Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXX, Número Especial 9,
enero/junio 2024. pp. 153-167
FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Como citar: García, J. R.,
Esquivel, F. A., Aldape, L. A., y Rodríguez, J. (2024). Retos educativos de los
docentes rurales de bachillerato en Tamaulipas-México. Revista De Ciencias
Sociales, XXX(Número Especial 9), 153-167.
Retos
educativos de los docentes rurales de bachillerato en Tamaulipas-México
García Sandoval, Jesús Roberto*
Esquivel,
Francisco Alonso**
Aldape
Ballesteros, Luis Alberto***
Rodríguez
Soto, Joel****
Resumen
Los docentes rurales enfrentan una serie de desafíos
educativos, en comparación con la contraparte urbana. El objetivo de este
trabajo fue analizar los retos educativos de los docentes en las escuelas
rurales de nivel medio superior, identificando los desafíos pedagógicos y
políticas educativas implicadas en el quehacer docente para generar estrategias
educativas que favorezcan la educación rural. La metodología fue cuantitativa,
con diseño no experimental de tipo descriptivo transeccional. La muestra
utilizada para seleccionar los planteles educativos fue selectiva no aleatoria
y para escoger los participantes fue muestreo por conveniencia, obteniendo 50
docentes rurales pertenecientes al Colegio de Bachilleres del Estado de
Tamaulipas-México. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario de
29 ítems escala tipo Likert. Como resultados se encuentran que las
instituciones de nivel medio superior en zonas
rurales cuentan con pocas computadoras, con programas insuficientes para el aprendizaje;
poco acceso tecnológico, internet de baja calidad, cobertura limitada,
afectando al docente para implementar estrategias que involucren medios
tecnológicos; las condiciones de infraestructura son deficientes, representando
retos educativos que enfrenta el docente y que afectan directamente a los
estudiantes. Concluyendo que el docente debe ser innovador y buscar
alternativas para lograr el desarrollo de habilidades, destrezas y
conocimientos.
Palabras clave: Educación rural; contexto educativo; docentes; política educativa;
pedagogía.
Educational challenges of rural high school teachers
in Tamaulipas-Mexico
Abstract
Rural teachers face a number of
educational challenges, compared to their urban counterparts. The objective of
this work was to analyze the educational challenges of teachers in rural high
school schools, identifying the pedagogical challenges and educational policies
involved in teaching to generate educational strategies that favor rural
education. The methodology was quantitative, with a non-experimental design of
a descriptive transectional type. The sample used to select the educational
establishments was selective, not random, and to choose the participants it was
convenience sampling, obtaining 50 rural teachers belonging to the Colegio de
Bachilleres del Estado de Tamaulipas-Mexico. The data collection instrument was
a 29-item Likert-type scale questionnaire. The results show that high school institutions
in rural areas have few computers, with insufficient programs for learning;
little technological access, low quality internet, limited coverage, affecting
the teacher to implement strategies that involve technological means; The
infrastructure conditions are poor, representing educational challenges that
teachers face and that directly affect students. Concluding that the teacher
must be innovative and look for alternatives to achieve the development of
abilities, skills and knowledge.
Keyword: Rural
education; educational context; teachers; educational policy; pedagogy.
Introducción
La educación a nivel
mundial ha tenido una serie de transformaciones y adaptaciones en relación con
el contexto social y económico. En este sentido, la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2022), indica
que la educación es la base para consolidar la paz y mejorar los contextos
inmediatos donde interviene.
La educación se encuentra
relacionada con los estilos de vida que se promueven en las sociedades, las
particularidades que se reflejan en una sociedad son producto de las
características de un país, por lo cual, proporciona a las personas las
habilidades, conocimientos y valores necesarios para desarrollarse plenamente
como individuos, tiende a disfrutar una población más competente e idónea, lo
que contribuye al desarrollo humano integral. La educación provoca el
pensamiento crítico y la innovación, impulsando el progreso tecnológico,
científico, económico y social.
México cuenta con
distintas carencias sociales que recaen directamente en la educación, por tal
motivo los procesos de enseñanza y aprendizaje se ven perjudicados. Según datos
del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2020),
se recolectó distintos indicadores clave en relación con las carencias sociales
que existen en un periodo del 2008 al 2020. En el área de accesibilidad a
servicios, un 80,4% cuenta con acceso a servicios de salud, el 65,9% cuentan
con banda ancha en sus hogares y el 93,7% cuenta con acceso a servicios
básicos. En el indicador de ingresos se reflejó que el 34,9% de la población en
México está en situación de pobreza y solo el 3,8% se encuentra en pobreza
extrema.
En el área de seguridad,
la tasa de homicidios es de 21,9 por cada cien mil habitantes, la confianza en
la policía se expuso en 55,2%, y la percepción de la inseguridad se refleja en
27,2%. Con relación al aspecto de la educación, la deserción escolar en el 2019
contaba con 9,4%, los años promedio de escolaridad en el 2020 son del 10,1% (INEGI,
2020).
En este sentido, el
problema de la educación rural y de los docentes rurales puede variar según la
región y las circunstancias específicas de cada comunidad rural. Sin embargo,
hay desafíos comunes que enfrentan los sistemas educativos rurales, así como los
docentes en entornos rurales.
La falta de
infraestructura, dificulta que los niños y adolescentes accedan a una educación
de calidad en las escuelas rurales; a menudo tienen recursos limitados en términos
de personal, materiales educativos, tecnología y financiamiento. Esto puede
afectar negativamente la calidad de la educación que se ofrece y limitar las
oportunidades de aprendizaje para los estudiantes.
Otra problemática es la falta
de capacitación y apoyo para los docentes, a menudo enfrentan dificultades
adicionales debido a la falta de capacitación y desarrollo profesional, así
como a la falta de apoyo institucional y comunitario. Además, pueden enfrentar
desafíos únicos relacionados con la enseñanza en entornos rurales, como la
enseñanza multigrado y la formación de grupos heterogéneos de estudiantes.
En el contexto de la
educación en línea, las tecnologías digitales ayudan en la conexión a la
distancia, permitiendo una eficiente interacción que enriquece el proceso
educativo, esta dinámica es una posible solución a la falta de capacitación y
desarrollo profesional en el docente rural. La revisión de literatura sobre el
impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación
del siglo XXI destaca su papel transformador, al facilitar el acceso a la
información, fomentar la colaboración y adaptar los procesos de
enseñanza-aprendizaje a las demandas de una sociedad digitalizada (Bernate y
Vargas, 2020; Delgado, Gutiérrez y Ochoa, 2020; Moran et al., 2021; Bernate y
Fonseca, 2023).
Abordar estos desafíos
requiere un enfoque integral que involucre la colaboración entre las
autoridades educativas, comunidades locales, las organizaciones no
gubernamentales y otros actores relevantes. Esto puede implicar la
implementación de políticas educativas y programas que prioricen la equidad
educativa, la mejora de la infraestructura escolar, la provisión de recursos y
apoyo adecuados para los docentes rurales, así como el fortalecimiento de las
conexiones entre las escuelas y las comunidades locales.
Esta investigación pretende
comprender mejor las necesidades, desafíos y oportunidades educativas en
contextos rurales, como el acceso limitado a recursos educativos, la falta de
infraestructura adecuada, la capacitación y el quehacer docente en cuanto a las
estrategias y metodologías educativas adaptadas a las realidades y contextos
rurales, promoviendo la inclusión y la equidad educativa.
Las investigaciones en
educación rural han influido en el desarrollo de políticas públicas orientadas
a mejorar la calidad de la educación en áreas rurales, abogando por la
asignación de recursos, la formación de maestros y la implementación de
programas educativos pertinentes.
Dado lo antes expuesto, el
objetivo de esta investigación fue analizar los retos educativos de los
docentes en las escuelas rurales de nivel medio superior, identificando las
características del contexto social, los desafíos pedagógicos y políticas
educativas implicadas en el quehacer docente, para generar estrategias
educativas que favorezcan la educación rural.
1. Contexto de la educación rural: Factores territoriales y sociales
El contexto en las zonas
rurales, específicamente en cuanto a la cantidad de población ha sufrido
transformaciones considerables en los últimos 70 años, pasando del 57 por
ciento en el año de 1950, al 21 por ciento para 2020, esto de acuerdo con
datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020).
Asimismo, establece que aquellas zonas geográficas que tienen menos de 2.500
habitantes en su comunidad y que sus características sociales, económicas y
culturales se relacionen al sector agropecuario, se consideran como comunidades
rurales.
La comunidad rural posee
una idiosincrasia propia en la cual el rol de sus habitantes es tan importante
como el rol de los habitantes de zonas urbanas, se tiene la ideología que la
escuela es central para transformar la calidad de vida, y que se logra superar
la ignorancia, enfermedad, pobreza, entre otros (Vite, 2019).
Como señala García et al.
(2020), el lugar de nacimiento de una persona puede restringir su desarrollo,
por las carencias en cuanto al desarrollo social, falta de servicios básicos,
ausencia de apoyos en cuanto a educación, entre otros aspectos. Es necesario
considerar futuras líneas de investigación que se encuentren encaminadas a
conocer y analizar las condiciones que viven día con día los habitantes de las
comunidades rurales y cómo influye la rutina diaria en la educación, tanto de
estudiantes como de los mismos docentes (Galván, 2020).
La educación rural es un tema de vital importancia
para el desarrollo de estas comunidades; al respecto, la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2016), mencionó que los porcentajes de
población en situación de pobreza rural y de pobreza extrema rural en la región
se incrementaron un 48,6% y un 22,5%, respectivamente. Esto a su vez
desencadena que gran cantidad de niños y jóvenes en las áreas rurales presenten
un alto grado de rezago educativo o que, en casos más extremos, estos jóvenes
no puedan acceder a la educación correspondiente a su edad.
En el caso de México, la cobertura educativa trata
de abarcar tanto las zonas urbanas como rurales del país; sin embargo, existe
una falta de ofertas educativas cercanas a las poblaciones más pequeñas del
país. Para contextualizar esta situación, según información del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE, 2018) en 2015 el 77% de la población se
encontraba en localidades urbanas y semiurbanas; mientras que datos del censo
de 2010 indican que en el país existen un total de 192.247 localidades, de las
cuales el 98% son rurales.
En cuanto al contexto rural existe una amplia
cobertura en educación básica, lo cual, cumple con el objetivo de lograr que la
mayor parte de la población curse este nivel educativo. Según datos de la Secretaria
de Educación Pública (SEP, 2017), en México existía un porcentaje de cobertura
cercano al 100% referente al nivel primaria y un 97,9% de los adolescentes que terminaron
la primaria cursan la secundaria.
Esta situación equivale a que se aumente el número
de egresados en estos niveles, pero en el caso de las comunidades rurales,
estas no suelen tener opciones de educación media superior y superior, cercanas
a su comunidad, lo cual disminuye el número de estudiantes que tienen la
posibilidad de ingresar en dichos niveles, por lo que el tipo de localidad
donde vive el estudiante determina sus posibilidades de continuar estudiando
(Juárez y Rodríguez, 2016).
El sector educativo rural
permite abonar a otros análisis y mejorar los procesos educativos como lo son
el sector económico y social de la comunidad; mejorar la calidad educativa,
promueve que el futuro que se depara para las comunidades rurales cuente con
profesionistas capaces de generar empleo y mejorar la economía en su contexto.
A falta de la
infraestructura tecnológica adecuada en las zonas rurales, recae la
responsabilidad absoluta en el docente, de buscar ideas innovadoras para poder
integrar la pedagogía convencional a una tecnológica, donde su sustento primordial
sería el uso de las TIC, así como utilizar los recursos que pueda tener a la
mano, y en ciertas ocasiones, el material didáctico que se encuentre en el aula
(García et al., 2020).
Por otra parte, las
tecnologías digitales en las clases sincrónicas ayuda en la conexión a la
distancia, permitiendo una interacción dinámica y en tiempo real que enriquece
el proceso educativo (Moran et al., 2021). También, La revisión de literatura
sobre el impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación en la
educación del siglo XXI destaca su papel transformador, al facilitar el acceso
a la información, fomentar la colaboración y adaptar los procesos de
enseñanza-aprendizaje a las demandas de una sociedad digitalizada (Bernate y
Fonseca, 2023). En las zonas rurales, debido a su ubicación geográfica, el
servicio de Internet dificulta que
puedan realizar dicha actividad.
2. Pedagogía y docentes rurales: Una dinámica innovadora
de transformación de la enseñanza universitaria
Hoy en día, los
estudiantes son el eje central de la educación, por tal motivo, la enseñanza en
el siglo XXI se ha innovado y se considera que la pedagogía adecuada se basa en
tres principios pedagógicos: Personalización, participación y productividad
(Scott, 2015). En conjunto, el proceso de enseñanza-aprendizaje tendrá
resultados favorables, tomando en cuenta el contexto donde se encuentre (Sulca,
2022).
Las condiciones que
afronta el docente en el contexto en comunidades rurales son muy diversas,
existen comunidades con una muy buena organización, infraestructura y apoyo por
parte de la comunidad, sector privado y gobierno; mientras otras se hallan muy
distantes. La innovación educativa se encuentra relacionada con la
conceptualización sobre el docente rural, estableciéndose estrategias de
enseñanzas innovadoras que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes en este
contexto (Vera, Osses y
Schiefelbein, 2012).
Por su parte, Campuzano
(2019) destaca que un horizonte para investigaciones futuras en la educación rural
es relacionado a la planeación educativa y cómo los docentes pueden contribuir
para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en las escuelas de nivel medio
superior.
Ramírez-González (2015),
argumenta que el docente rural es aquella persona que busca trascender mediante
la pedagogía; potencializar los conocimientos que trasmite a sus alumnos con
las herramientas que tenga a su alcance; y, además, es un agente que se
capacita constantemente para poder estar a la par de las tendencias educativas.
El docente desarrolla
variadas actividades complementarias, que abonan a la pedagogía rural, porque
enriquecen habilidades y destrezas en los alumnos; sin embargo, cuando los
planteles encuentran limitaciones en la cantidad de personal, un mismo docente
es el que se involucra en actividades sociales, culturales, deportivas,
comunitarias, entre otras; por lo que se puede establecer un ciclo agotador
tanto en el mismo docente como en los estudiantes (Vite, 2019).
Asimismo, Cruz y Juárez (2018)
sostienen que: “En las escuelas unitarias el trabajo del docente se desarrolla en el
mismo tiempo y espacio con alumnos de todos los grados académicos existentes en
pequeñas localidades rurales” (p. 111); conocidas como escuelas multigrados
(Bautista, 2018), con diversidad de estudiantes en cuanto a sus edades,
costumbres, desarrollo y madures; así como enfrentan una serie de retos en lo didáctico,
tecnológico, administrativo, gerencia, entre otros. Al respecto, Largo,
García y Bermúdez (2018), manifiestan la necesidad de preparar a los docentes
para ejercer en la zona rural, puesto que en muchos casos estos muestran una
actitud negativa hacia la diversidad de los escolares.
Todo lo anterior, lleva a
considerar que todo docente que se desempeñe en el aula rural debe ser capaz de
adaptarse al medio en donde llevará a cabo su misión de formar personas,
tomando en cuenta el contexto en el que esta y que dicho contexto influirá en
gran medida en la forma en que se desarrolle el proceso de enseñanza-aprendizaje.
3. Políticas educativas en zonas rurales
Las
políticas educativas se consideran como un conjunto de principios, objetivos y
estrategias que un gobierno, una institución educativa o una organización,
establece para dirigir y gestionar el sistema educativo de un país, región o
comunidad. Estas políticas buscan promover el desarrollo integral de los
individuos a través de la educación, garantizar el acceso equitativo a la
educación, mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como responder
a las necesidades y demandas de la sociedad en términos educativos (Blancas,
2018).
Estas
políticas son fundamentales para orientar el desarrollo y la mejora continua
del sistema educativo, así como para asegurar que se cumplan los derechos
fundamentales de todos los individuos a recibir una educación de calidad
(Cueva et al., 2023).
Un
ejemplo de políticas educativas establecidas en México es lo señalado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE 2010), en donde se expuso el “Acuerdo de
cooperación de México-OCDE para mejorar la calidad de las escuelas mexicanas”,
el cual tenía el objetivo de poder fortalecer el Sistema Educativo Mexicano,
con la estrategia de comparar los modelos educativos de otros países que han
tenido buenos resultados; Asimismo, se aprueba una reforma educativa para
“Mejorar las escuelas: estrategias para la acción en México”, la cual afectaba
la contratación colectiva y las plazas bases.
Con
la creación del proyecto: “Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información
para Maestros de Educación Básica”, se contribuyó por parte del gobierno
mexicano, el otorgar computadoras personales a los maestros sin algún costo,
además se les proporcionó conectividad a Internet
por seis meses (Gobierno de México, 2013).
El
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, 2021) estableció Programas
Nacionales Estratégicos (PRONACES), con la intención de poder contribuir con
sus investigaciones en las áreas como salud, agua, cultura, vivienda, energía y
cambio climático, sistemas socio ecológicos, seguridad humana, agentes tóxicos,
procesos contaminantes, soberanía alimentaria y la educación. Esta última tiene
el enfoque de poder investigar y analizar las causas del analfabetismo y poder
contribuir de forma positiva en la solución de la problemática mediante la
vinculación de los investigadores, escuelas, y comunidad en general.
En
relación con la Agenda 2030 propuesta por las Naciones Unidas, donde se establece
en el objetivo 4 la garantía de la educación inclusiva, equitativa y de
calidad, promoviendo las distintas oportunidades de aprendizaje, se evidencia
que para alcanzarlo es relevante como prioridad en las políticas e inversiones
nacionales la financiación de la enseñanza; además, tomar medidas que
garanticen la gratuidad y obligatoriedad de la educación,
el incremento de docentes, mejorar las infraestructuras escolares básicas, así
como adoptar la transformación digital (Naciones
Unidas, 2023).
El
término de políticas educativas se viene adaptando conforme va avanzando el
tiempo, en 1993 se tenía una idea básica sobre dicho concepto, se denominaba como
política, desde una reforma hasta un programa o un subprograma (Flores-Crespo,
2011), proveniente del gobierno; de acuerdo con Severino-González et al. (2022),
las políticas educacionales son declaradas por una organización educativa y “diseñadas para la correcta ejecución de las
acciones que permiten materializar el proyecto formativo, modelo formativo y/o plan
de desarrollo institucional” (p. 1103), con el propósito de dar cumplimiento a
los fines del Estado.
Por
tal motivo, en el pasado, al desconocer un concepto acerca de política
educativa no se lograban identificar los factores faltantes. En la actualidad,
se sabe que para verificar que las políticas educativas tengan los objetivos
preestablecidos es necesario realizar evaluaciones constantes para saber si se
cumple con lo determinado (Flores-Crespo, 2011).
La
inclusión social, equidad educativa y atención a la diversidad son bases para
que se lleven a cabo las políticas educativas. En zonas rurales, las escuelas
están siendo olvidadas, y dejando en segundo término, puesto que las políticas
y leyes educativas se generalizan entre urbanas y rurales, trayendo consigo deficiencias
en el proceso enseñanza-aprendizaje.
La
Ley General de Educación de 2019, en el artículo 8, expone que se debe atender
de manera especial a las instituciones educativas que se encuentren en
localidades aisladas y a las comunidades indígenas; en el artículo 33 anuncia
que a fin de alcanzar los objetivos del Sistema
Educativo Nacional, se desarrolle una planificación estratégica “para que la
formación docente y directiva, la infraestructura, así como los métodos y
materiales educativos, se armonicen con las necesidades de la prestación del servicio
público de educación y contribuya a su mejora continua”.
Así, las instituciones que se encargan de brindar atención son:
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a las escuelas en los lugares con
mayor población; y, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), que
brinda educación comunitaria en las poblaciones más
pequeñas y dispersas del país (INEE, 2018).
No
existen programas educativos que se enfoquen directamente a las necesidades de
las escuelas rurales. El mal funcionamiento de las leyes de educación en México,
se debe a que las políticas educativas están en constante cambio, al terminar
cada sexenio por cada presidente se reajustan.
3.1. Políticas educativas emergentes ocasionadas
por el contexto de transformación en una nueva década
Para
ejemplificar el contexto que se vivió en todo el mundo y en México, a raíz de
la pandemia ocasionada por el Covid-19 se crearon alternativas emergentes para
sobrellevar la educación desde el nivel preescolar hasta el nivel medio
superior (Compañ, 2020).
En
esta emergencia se optó por llevar la educación hasta las casas mediante el uso
de la tecnología, el gobierno federal creó el programa llamado “Aprende en
Casa”, dirigido por la Secretaría de Educación Pública, teniendo el objetivo de
darle continuidad al proceso educativo de los niños en México. Esta política
consistía en que por medio de la televisión se emitían canales en los cuales se
explicarían los temas establecidos en las planeaciones habitualmente de manera
tradicional (Navarrete, Manzanilla y Ocaña, 2020). Posteriormente, se implementó
la plataforma en línea “@prende 2.0”, la cual cuenta con recursos digitales
para complementar el programa “Aprende en Casa”.
4. Metodología
La metodología para este estudio fue cuantitativa, con un diseño de
investigación no experimental de tipo descriptivo transeccional (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).
El contexto de la investigación
corresponde a la institución educativa del Colegio de Bachilleres del Estado de
Tamaulipas (COBAT), esta Institución educativa de nivel medio superior resulta
con mayor presencia en el Estado, estando presente en 37 de los 43 municipios, ofertando tres modalidades
de escuela: Plantel, Centro de
Educación Media Superior a distancia en el Estado de Tamaulipas (CEMSADET) o Telebachillerato.
El criterio utilizado para seleccionar los planteles educativos que
formaron parte del estudio, fue una muestra selectiva no aleatoria; y para
escoger los participantes, fue un muestreo por conveniencia (Hernández et al., 2014). En ese sentido,
específicamente la unidad de
investigación en este estudio son los CEMSADET, y constituyen las
organizaciones en las que se ubican los 50 docentes participantes del estudio.
La muestra de los participantes fue de 50
docentes que ejercen su profesión en zonas rurales situadas en el norte, centro
y sur del Estado de Tamaulipas-México, distribuida de la siguiente manera:
Cinco maestros en el municipio de Burgos, en Villa de Casas cinco docentes;
cinco maestros en el Poblado Higuerillas municipio de Matamoros, cinco docentes
de Méndez, cuatro maestros del Ejido Santa Apolonia, Municipio de Río Bravo,
cinco en Ejido Guadalupe Victoria de Abasolo, en el Ejido del Moquetito del
municipio de Matamoros dos docentes, en Gómez Farías cinco docentes, en el
poblado la pesca de Soto la Marina cinco maestros y en Villa Manuel nueve
maestros (ver Cuadro 1.
Cuadro 1
Planteles
de CEMSADET en el estado de Tamaulipas, México
Plantel |
Municipio o
Localidad |
Docentes |
CEMSADET 08 |
Burgos |
5 |
CEMSADET 01 |
Villa de Casas |
5 |
CEMSADET 07 |
Poblado Higuerillas, Matamoros |
5 |
CEMSADET 02 |
Méndez |
5 |
CEMSADET 29 |
Santa Apolonia, Río Bravo |
4 |
CEMSADET 32 |
Guadalupe Victoria, Abasolo |
5 |
CEMSADET 23 CEMSADET 35 CEMSADET 12 CEMSADET 36 |
El Moquetito, Matamoros Gómez Farias Poblado La Pesca, Soto la Marina Villa Manuel |
2 5 5 9 |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
El instrumento de recolección de datos
implementado para esta investigación fue un cuestionario de escala tipo Likert. El cuestionario tiene por nombre
“Retos educativos de los docentes rurales”
y consta de 29 ítems los cuales se
dividen en las siguientes categorías: 1) Contexto educativo, 2) Políticas
educativas, y 3) Pedagogía rural. Las respuestas de los participantes se
recogen mediante una escala de 5 opciones, donde 1= es totalmente en
desacuerdo; 2= desacuerdo; 3= ni de acuerdo ni desacuerdo; 4= de acuerdo; y, 5=
totalmente de acuerdo.
5. Retos educativos de los docentes rurales de
bachillerato en Tamaulipas-México
En la aplicación del
cuestionario denominado “Retos educativos de los docentes rurales” de escala
tipo Likert se recabaron datos de 3
categorías relacionadas al tema de los retos educativos que pueden tener los
docentes en las zonas rurales: Contexto educativo, políticas educativas y
pedagogía rural. En primer lugar, se presentan los resultados obtenidos a
través de estadística descriptiva; y posteriormente, se analizan los datos a
través de estadística inferencial.
5.1. Contexto educativo
La primera categoría se
refiere al Contexto Educativo, para medir este factor se utilizaron 11 ítems. En la Tabla 1, se presentan
distintos indicadores que evalúan aspectos clave del entorno educativo, los
cuales se describen con un rango de mínimo, máximo, media y desviación típica;
en ese sentido, al interpretarse se concluye que se tiene puntos de mejora en
el contexto educativo, el cual es un factor fundamental para el logro de
aprendizaje.
Tabla 1
Contexto Educativo
Ítem |
Mínimo |
Máximo |
Media |
DT |
El material
didáctico que proporciona el gobierno satisface las necesidades del contexto
educativo. |
1 |
4 |
2.64 |
0.802 |
Los objetivos
establecidos en la planeación didáctica son alcanzados en la impartición de
cátedra. |
3 |
5 |
3.96 |
0.570 |
Existe un
alto porcentaje de estudiantes que viven lejos de la institución educativa. |
2 |
5 |
3.36 |
1.120 |
Los libros de
texto gratuitos satisfacen las necesidades de los alumnos para el logro de
aprendizajes. |
1 |
5 |
3.24 |
1.061 |
Se llevan a
cabo actividades de ciencia, cultura, deporte y tecnología en su institución. |
2 |
5 |
3.92 |
0.804 |
Las
computadoras en la escuela son suficientes para la matrícula de los alumnos. |
1 |
3 |
1.72 |
0.640 |
Las
computadoras en la escuela cuentan con programas para el logro de los
aprendizajes en los estudiantes. |
1 |
4 |
2.10 |
0.931 |
El Internet que cuenta en la institución
educativa es rápido y de libre acceso para los estudiantes y profesores. |
1 |
3 |
1.78 |
0.679 |
El salón de
clases cuenta con buena infraestructura (áreas climatizadas / ventiladas,
butacas, pizarrón, iluminación, etc.) para la impartición de cátedra |
1 |
5 |
2.76 |
1.205 |
La ubicación
geográfica de la institución educativa le favorece para llegar a tiempo a sus
clases. |
1 |
5 |
3.92 |
0.724 |
La seguridad
interviene en su traslado a llegar a clases. |
2 |
5 |
2.90 |
1.111 |
Nota:
DT= Desviación Típica.
Fuente: Elaboración propia, 2024.
En este sentido, dado
los hallazgos encontrados, los aspectos del material didáctico, la
infraestructura, la accesibilidad geográfica y la seguridad, influyen
significativamente en el día a día en la educación rural. Estos resultados son
consistentes con la investigación realizada por Campuzano (2019), que señala
que, en México, la educación rural cuenta con limitantes para el acceso a las
TIC, y además hace énfasis en la infraestructura. Se encontró que un bajo
porcentaje de docentes rurales confirmaron que el número de computadoras no son
suficientes para la matrícula de los estudiantes, ni tampoco se cuentan con
programas que faciliten el logro de aprendizaje de los estudiantes, obteniendo
una media de 1.72.
Es importante resaltar lo
mencionado por García et al. (2020) quienes expusieron que el docente rural
tiende a innovar sus técnicas de enseñanza sin el uso de las TIC, lo cual
coincide con los resultados obtenidos, puesto que a pesar de que se tenga un
bajo porcentaje en los ítems
relacionados a la cantidad de computadoras, el acceso a Internet y los softwares
que se tienen, los docentes, sí alcanzan los objetivos establecidos en la
planeación didáctica pese a la desventaja tecnológica.
Un aspecto para
considerar es que el Internet es un
facilitador para obtención de información, pero por la ubicación geográfica de
las escuelas rurales tiende a ser deficiente. Se encontró similitud con los
resultados obtenidos por Domínguez (2019), quien evidencia que el Internet con el que cuentan en este
contexto rural, es decadente y lento.
También, el docente
rural reside en la misma comunidad, pero hay ocasiones que se deben trasladar
de un lugar a otro, e incluso les lleva a algunos profesores hasta dos horas
llegar a la escuela (Vite, 2019); pero en esta investigación se difiere, puesto
que la mayoría de los docentes rurales participantes contestaron que la
ubicación geográfica de la institución les favorece para llegar a tiempo a sus
clases.
En cuanto a la
infraestructura del aula de clases, Galván (2020) mencionó que en las zonas
rurales se pueden encontrar condiciones no favorables en el salón de clases,
teniendo complicaciones con las áreas climatizadas, butacas, pizarrones, entre
otras. Se coincide con la investigación realizada, puesto que los docentes
rurales contestaron que la infraestructura del salón de clases cuenta con
deficiencias en los aspectos anteriormente mencionados.
5.2. Políticas
educativas
La segunda categoría se
trata de políticas educativas, para medir este factor se utilizaron 8 ítems. Los datos evidenciados en la
Tabla 2, generaron una perspectiva detallada de las políticas que se
implementan en las zonas rurales en relación con la educación. El compromiso
gubernamental con la calidad educativa se manifiesta a través del
abastecimiento, suministro y distribución de recursos, así como adaptación de
políticas innovadoras.
Tabla 2
Políticas educativas
Ítem |
Mínimo |
Máximo |
Media |
DT |
El gobierno
proporciona frecuentemente recursos como lo son butacas, pizarrones, pinturas
e insumos para higiene. |
1 |
5 |
2.10 |
1.055 |
Se le
proporcionaron insumos de higiene para sobrellevar la contingencia ocasionada
por el COVID 19. |
1 |
5 |
2.38 |
0.878 |
La innovación
escolar que proponen las políticas educativas a nivel internacional y
nacional se lleva a cabo en su institución. |
2 |
4 |
2.64 |
0.851 |
Se realizan
protocolos de emergencia y/o mejora para prevenir, mitigar y reducir amenazas
y vulnerabilidades en su institución. |
1 |
5 |
2.74 |
1.103 |
Se
implementan estrategias y acciones para la inclusión social, equidad
educativa y atención para la diversidad en su institución. |
2 |
5 |
3.78 |
0.840 |
El servicio
médico escolar cuenta con lo necesario para su funcionabilidad. |
1 |
2 |
1.52 |
0.505 |
Se
implementan estrategias que promuevan la educación física y vida saludable de
manera consecutiva. |
2 |
5 |
3.54 |
0.862 |
Se han
realizado investigaciones por externos relacionadas al analfabetismo digital
donde la institución forme parte para la obtención de resultados. |
1 |
4 |
2.10 |
0.707 |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
El gobierno tiene la obligación de promover
mejoras a la educación por medio de las políticas educativas. Flores-Crespo (2011); y, Cruz
y Juárez (2022), mencionaron que las políticas educativas son un conjunto de
decisiones y acciones tomadas por el gobierno, como lo son la fundamentación de
programas académicos, y el proporcionar recursos económicos y servicios
necesarios para la práctica. Se difiere con los resultados obtenidos, puesto
que se encontró una media de 2.10 en el ítem
“El gobierno
proporciona frecuentemente recursos como lo son butacas, pizarrones, pinturas e
insumos para higiene”.
La innovación escolar se ve presente, puesto que va a la par
a la tecnología. Camacho et al. (2020); y, Sulca (2022), mencionan que la forma
como los docentes enseñan innova, y además el mismo sistema educativo nacional
así lo demanda, puesto que, “a pesar de vivir en el siglo XXI, existen vulnerabilidades en
cuanto a dificultad digital geográfica, capacitación, recursos y medios que
interfieren en el uso eficaz” (Camacho
et al., 2020, p. 460), por lo cual, sobre
todo en contextos rurales, resulta efectivo implementar otras estrategias
utilizando métodos tradicionales y otros acordes a la situación y elementos que
se tengan al alcance de maestros y alumnos. Se encontró en relación con los
resultados obtenidos, que los docentes no consideran que en su institución
cuenten con innovación escolar tecnológica.
Por otra parte, la buena convivencia entre la institución y
la comunidad rural crean una armonía. Según Compañ (2020),
la inclusión social, equidad educativa y atención a la diversidad, son las
bases para el buen funcionamiento de las políticas educativas, y en relación
con los resultados de esta investigación se obtuvo como evidencia que, un poco
más de la mitad de los docentes rurales mencionaron que en sus instituciones se
crean estrategias y acciones para la inclusión social.
En relación con la inclusión al programa educativo, la
concientización de la alimentación, entre otros, el gobierno, según Domínguez
(2019), a través de las políticas educativas ha tratado de reducir la desigualdad en cuanto al acceso a la
educación, ampliando y reforzando aquellos programas que brindan
asistencia a las comunidades marginadas y pobres, creando en conjunto con esta
política, la adaptación a una vida saludable e implementando nuevas estrategias
de enseñanza en las escuelas. Se encuentra en relación con los resultados
obtenidos que sí se generan estrategias que promuevan por ejemplo la educación
física y vida saludable de manera consecutiva en las instituciones educativas
rurales.
5.3. Pedagogía rural
La tercera categoría es la Pedagogía rural, para medir este
factor se utilizaron 7 ítems.
Los resultados presentados en la Tabla 3, indican que la gama de las medias se
ubica de 2.24 a 4.42, señalando que hay una variación entre las respuestas
obtenidas con relación a la pedagogía rural.
Tabla
3
Pedagogía
Rural
|
Mínimo |
Máximo |
Media |
DT |
Recibe
capacitaciones para la impartición de cátedra específicamente para zonas
rurales. |
1 |
5 |
2.24 |
1.041 |
Las
capacitaciones que recibe enriquecen el proceso de impartición de cátedra en
su plantel |
1 |
5 |
2.70 |
1.093 |
Se siente
cómodo ejerciendo su profesión en una escuela rural. |
4 |
5 |
4.42 |
0.499 |
Los alumnos
participan activamente en las actividades que usted proporciona al momento de
impartir la cátedra. |
4 |
5 |
4.26 |
0.443 |
La
institución educativa crea espacios para la participación de los estudiantes. |
1 |
5 |
3.92 |
0.778 |
La
institución educativa crea espacios para la participación de los padres de
familia. |
2 |
5 |
3.74 |
0.965 |
La planeación
didáctica está relacionada a la par de los libros de texto gratuito |
3 |
5 |
3.98 |
0.515 |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
Se difiere con los resultados obtenidos por Ramírez-González
(2015), puesto que él mencionó que los docentes rurales deben tener
capacitaciones constantes para estar a la par de las tendencias educativas; y
en relación con los datos obtenidos, se obtuvo una media de 2.24, lo cual
indica que poco menos de la mitad de los docentes participantes contestaron que
reciben poca capacitación para la impartición de cátedra, específicamente para
zonas rurales.
El docente al tener vocación genera en él,
además de innovar en su práctica educativa, una satisfacción al momento de
crear actividades con sus estudiantes y que estos a su vez sean participativos (Ribadeneira,
2020), existiendo una similitud con los resultados obtenidos, puesto que se
obtuvo una media de 4.42. Además, se encontró que los alumnos participan de
manera activa con las indicaciones del docente.
Por otra parte, Vite
(2019) indicó que el docente rural debe ser innovador, capaz de resolver
problemáticas como lo son el tener comunicación directa con la familia del
estudiante. Se encontró en la presente investigación, que en las instituciones
educativas rurales evaluadas si se cuentan con espacios proporcionados por la
escuela para tener participación de estudiantes y padres de familia, obteniendo
una media de 3.74. Por último, la planeación didáctica según Scott (2015), se
debe crear en relación con el contexto y además a la par de los libros de texto
gratuito. Se encontró similitud en relación con los resultados obteniendo con una
media de 3.98.
5.4. Análisis
inferencial
De manera general, tal
como se puede apreciar en la Tabla 4, la categoría que obtuvo la media más alta
es la referida a la categoría de Pedagogía Rural; en segundo lugar, la categoría
de Contexto Educativo; y, por último, la categoría de Políticas Educativas.
Tabla 4
Resultados generales: Retos
educativos
|
Mínimo |
Máximo |
Media |
Contexto Educativo |
2.45 |
3.64 |
2.93 |
Políticas Educativas |
1.50 |
3.75 |
2.60 |
Pedagogía |
2.71 |
5 |
3.60 |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
El
contexto social, las políticas educativas y la pedagogía rural, son elementos
interdependientes que influyen significativamente en el desarrollo y calidad de
la educación en las comunidades rurales. Con los datos obtenidos se tiene una
comprensión profunda de las realidades sociales en las mismas comunidades.
Conclusiones
Partiendo
del objetivo establecido en este trabajo de investigación, se revela que para
el momento en el que se realizó la indagación, las
instituciones de nivel medio superior en zonas rurales contaban con un bajo
porcentaje de computadoras en relación con la matrícula de estudiantes. Las
computadoras que existen en la institución educativa no cuentan con programas suficientes
para el logro de aprendizajes de los estudiantes.
La falta de acceso tecnológico
direcciona al docente a ser innovador y buscar alternativas para lograr el
desarrollo, habilidades, destrezas y conocimientos en sus estudiantes. La red
de internet en las instituciones
educativas rurales es de una calidad poco aceptable, la cobertura es limitada, afectando
al docente en el momento de implementar estrategias que involucren el uso de las
TIC. Las condiciones de las instituciones de nivel medio superior cuentan con
deficiencias en las áreas climatizadas, pizarrones, iluminaciones y butacas, representado
los retos educativos que enfrenta el docente y que afectan directamente a los
estudiantes.
Asimismo, se evidenció
que la aportación gubernamental hacia las instituciones rurales en relación con
los recursos como lo son las butacas, pizarrones, pinturas e insumos de higiene,
es baja. Se crean estrategias y acciones para la inclusión social, vida
saludable y educación física propuestas por las políticas educativas. En este
sentido, un docente rural con vocación busca las alternativas necesarias para
enseñar y el sentimiento que se genera en ellos es de satisfacción, tiene
comunicación directa con los familiares del alumno, y su planeación didáctica
va acorde a los libros de texto gratuitos, dada las condiciones de
vulnerabilidad de esta población.
El problema planteado
fue relacionado a los retos educativos que presentan los docentes rurales
enfocándose en el contexto social, y en relación con el conocimiento adquirido
en esta investigación, se comprueba que las dificultades que enfrentan en
planteles rurales son en cuanto a la infraestructura e instrumentos
tecnológicos como computadoras y la conectividad a internet.
Como alternativa o
solución a la problemática de conectividad en planteles educativos en zonas
rurales, el gobierno del Estado de Tamaulipas en 2024, puso en marcha el internet satelital con el objetivo de
disminuir la brecha digital y brindar una educación de calidad entre sus
habitantes.
Se recomienda que los
resultados de esta investigación se presenten a directivos y administrativos de
la SEP y puedan intervenir en la modificación de las políticas educativas y
crear nuevas que mejoren directamente las instituciones educativas, que existan
aportaciones en material didáctico actualizado, y aportaciones de instrumentos
tecnológicos.
Referencias bibliográficas
Bautista, E. (2018). Condiciones de la
educación rural en México. Hallazgos a partir de una escuela multigrado. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y
Humanidades, (5), 40-53. https://doi.org/10.37135/chk.002.05.03
Bernate, J. A., y Fonseca, I. P. (2023).
Impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación del
siglo XXI: Revisión bibliométrica. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(1), 227-242. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i1.39748
Bernate, J. A., y Vargas, J.
A. (2020). Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2),
141-154. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34119
Blancas, E. K. (2018). Educación y
desarrollo social. Horizonte
de la Ciencia,
8(14), 113-121.
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/298
Camacho, R., Rivas, C.,
Gaspar, M., y Quiñonez, C. (2020). Innovación y tecnología educativa en el
contexto actual latinoamericano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2), 460-472. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34139
Campuzano, G. (2019. La brecha digital en
educación media superior en escuelas rurales, México 2018. Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, (Febrero, 2019). https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/02/brecha-digital-educacion.html
Comisión Económica para América Latina y el
Caribe - CEPAL (2016). Estudio Económico
de América Latina y el Caribe 2016: La Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/items/03eab6ac-4810-472a-a729-eb351e874ce6
Compañ, J. R. (2020). Acciones de políticas
educativas ante la emergencia sanitaria del Covid-19. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(3), 95-120. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.3.129
Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología – CONACYT (2021). Lineamientos
para la operación de los Programas Nacionales Estratégicos. CONACYT. https://www.siicyt.gob.mx/index.php/normatividad/conacyt-normatividad/programas-vigentes-normatividad/lineamientos/lineamientos-para-la-operacion-de-los-programas-nacionales-estrategicos/4963-lineamientos-para-la-operacion-de-los-programas-nacionales-estrategicos/file
Cruz, M. D. C., y
Juárez, D. (2018). Educación rural en el Salvador y México: Los casos de
escuelas primarias unitarias. Revista
Interamericana de Educación de Adultos, 40(1) 111-129. https://revistas.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2018-1/exploraciones4.pdf
Cueva, E., Chauca,
P., Zumaeta, M. R., y Cruz, O. (2023). Gestión pública y desarrollo del sector
educativo y de salud de la región amazonas, Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 28(104), 1486-1503. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.104.7
Delgado, G., Gutiérrez, R. A.,
y Ochoa, C. A. (2020). Competencias en uso de Tecnologías de Información y
Comunicación: Estudiantes de postgrados a distancia. Revista de Ciencias Sociales (Ve); XXVI(E-2), 314-327. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34130
Domínguez, Y. (2019).
Los retos de la educación: Un análisis del sistema mexicano. Revista
Contribuciones a las Ciencias Sociales, (marzo, 2019).
https://www.eumed.net/rev/cccss/2019/03/retos-educacion-mexico.html
Flores-Crespo, P.
(2011). Análisis de política educativa. Un nuevo impulso. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(50), 687-698. https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/390
Galván, L. (2020).
Educación rural en América Latina: escenarios, tendencias y horizontes de
investigación. Márgenes Revista de
Educación de la Universidad de Málaga, 1(2), 48-69. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i2.8598
García, J. R.,
Fuentes, V. M., Aldape, L. A., y Barreda, R. (2020). Dispositivos móviles como
apoyo a la educación rural en Tamaulipas, México. RISTI, Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informacao, (E-39),
180-188. https://www.risti.xyz/issues/ristie39.pdf
Gobierno de México
(10 de enero de 2013). Proyecto “Apoyo de Tecnologías Educativas y de la
Información para Maestros de Educación Básica”. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/proyecto-apoyo-de-tecnologias-educativas-y-de-la-informacion-para-maestros-de-educacion-basica
Hernández, R.,
Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodología
de la investigación. McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A. de C. V.
Instituto Nacional de
Estadística y Geografía - INEGI
(2020). Características
educativas de la población. Demografía y Sociedad. INEGI. https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/
Instituto Nacional
para la Evaluación de la Educación - INEE (2018). Políticas para mejorar las escuelas multigrado en México. Documentos
ejecutivos de política educativa. INEE.
https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/documento7-escuelas-multigrado.pdf
Juárez, D. y
Rodríguez, C. (2016). Factores que afectan a la equidad educativa en escuelas
rurales de México. PEL Pensamiento
Educativo, 53(2), 1-15 https://doi.org/10.7764/PEL.53.2.2016.8
Largo, E. A., García, X., y Bermúdez, I. L.
(2018). La preparación del docente de la zona rural, premisa para una educación
inclusiva. Revista Universidad y
Sociedad, 10(3), 190-194.
Ley General de Educación
de 2019. 30 de septiembre de 2019.
Morán, F. E., Morán,
F. L., Morán, F. J., y Sánchez, J. A. (2021). Tecnologías digitales en las
clases sincrónicas de la modalidad en línea en la Educación Superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3),
317-333. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36772
Naciones Unidas (2023).
Informe de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Edición especial.
Naciones Unidas. https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf?
Navarrete, Z.,
Manzanilla, H. M., y Ocaña, L. (2020). Políticas implementadas por el gobierno
mexicano frente al COVID-19. El caso de la educación básica. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(E), 143-172. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.100
Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2022). La encrucijada de la educación
en América Latina y el Caribe: Informe regional de monitoreo ODS4-Educación
2030. UNESCO. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fed2d3a5-ded8-4076-ad34-0a183983246a/content
Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE (2010). Acuerdo
de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las
escuelas mexicanas. Mejorar las escuelas: Estrategias para la acción en México.
Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos docentes: Consideraciones
para México. OCDE. https://www.oecd.org/education/school/46216786.pdf
Ramírez-González, A.
(2015). Valoración del perfil docente rural desde el proceso formativo y la
práctica educativa. Revista Electrónica
Educare, 19(3), 86-111. https://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.9
Ribadeneira, F. M.
(2020). Estrategias didácticas en el proceso educativo de la zona rural. Conrado, 16(72), 242-247. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1237
Scott, C. L. (2015). El futuro del aprendizaje 3: ¿Qué tipo de
pedagogías se necesitan para el siglo XXI? UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243126_spa
Secretaria de
Educación Pública - SEP (2017). Estadística Del Sistema Educativo México Ciclo
Escolar 2016-2017. SEP. http://docencia.uaeh.edu.mx/estudios-pertinencia/docs/educativa/33.pdf
Severino-González,
P., Villalobos-Antúnez, J. V., Durán-Jara, D., y Martí-Noguera, J. J. (2022).
Responsabilidad social y políticas educativas: Retos para la educación en valores.
Revista Venezolana de Gerencia, 27(E-8),
1098-1121. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.24
Sulca, M. T. (2022). El modelo educativo tradicional y la
deserción escolar durante la pandemia por Covid-19, en los estudiantes de
octavo grado paralelos A, B y C de la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre del
Cantón Mocha, Provincia de Tunguraha [Tesis de pregrado, Universidad
Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/34541
Vera, D., Osses, S., y
Schiefelbein, E. (2012). Las
creencias de los profesores rurales: una tarea pendiente para la investigación
educativa. Estudios pedagógicos, XXXVIII(1),
297-310. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000100018
Vite, A. E. (2019).
La práctica educativa de profesores en escuelas rurales. La homogeneización
imposible. Revista Latinoamericana de
Estudios Educativos, XLIX(1), 185-208. https://doi.org/10.48102/rlee.2019.49.1.37
* Doctor en Aprendizaje y Cognición. Profesor de Tiempo Completo en la
Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tamaulipas, México. E-mail: jrgarcia@docentes.uat.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3770-1620
** Doctor en Educación. Profesor de
Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tamaulipas, México. E-mail: aesquivel@docentes.uat.edu.mx
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4985-570X
*** Doctor en
Ciencias de la Educación. Profesor de Tiempo Completo en la Universidad
Autónoma de Tamaulipas, Tamaulipas, México. E-mail: laldape@docentes.uat.edu.mx
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7904-648X
**** Licenciado en Tecnología Educativa. Profesor de
Horario Libre en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tamaulipas, México. E-mail:
jsoto@uat.edu.mx
ORCID: https://orcid.org/0009-0008-2775-1177
Recibido: 2023-12-18 · Aceptado:
2024-03-06