Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXIX, No. 4, Octubre - Diciembre 2023. pp. 521-531

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

 

Como citar: Villalón-Gálvez, G., Peña-Zamora, C., Rivera-Delgado, P., y Zamorano-Vargas, A. (2023). Perspectivas sobre ciudadanía de docentes que enseñan en un contexto de vulnerabilidad social en Chile. Revista De Ciencias Sociales, 29(4), 521-531.

 

Perspectivas sobre ciudadanía de docentes que enseñan en un contexto de vulnerabilidad social en Chile*

 

Villalón-Gálvez, Gabriel**

Peña-Zamora, Claudia***

Rivera-Delgado, Perla****

Zamorano-Vargas, Alicia*****

 

Resumen

 

En las décadas recientes en el mundo y en Chile se han implementado una serie de políticas públicas para fortalecer la educación ciudadana. Como consecuencia, las comunidades escolares han debido constituirse como un espacio que profundice en el aprendizaje en ciudadanía. El objetivo de la investigación fue analizar las perspectivas sobre ciudadanía de un grupo de docentes de diferentes asignaturas que imparten docencia en un colegio de la ciudad de Santiago de Chile, caracterizado por un contexto de vulnerabilidad y diversidad cultural. El método utilizado fue de tipo cualitativo y se utilizó un diseño de investigación con entrevista. Para el análisis se elaboraron códigos derivados del marco teórico y de los datos que surgieron de las ideas declaradas por los participantes. Los resultados muestran que las perspectivas de los docentes sobre la ciudadanía y su enseñanza son diversas y las decisiones de considerar una u otra perspectiva dependen de las demandas del contexto. Se concluye que las características de la diversidad cultural y la condición de desigualdad influyen en las perspectivas de los docentes sobre ciudadanía y enseñanza, pero no determinan el tipo de conocimiento que ponen a disposición del aprendizaje de sus estudiantes.

 

Palabras clave: Ciudadanía; educación ciudadana; docentes; vulnerabilidad social; diversidad cultural.

 

 

Perspectives on citizenship of teachers who teach in a context of social vulnerability in Chile

 

Abstract

 

In recent decades in the world and in Chile, a series of public policies have been implemented to strengthen citizen education. As a consequence, school communities have had to establish themselves as a space that deepens citizenship learning. The objective of the research was to analyze the perspectives on citizenship of a group of teachers of different subjects who teach in a school in the city of Santiago, Chile, characterized by a context of vulnerability and cultural diversity. The method used was qualitative and a research design with interviews was used. For the analysis, codes derived from the theoretical framework and the data that emerged from the ideas declared by the participants were developed. The results show that teachers' perspectives on citizenship and its teaching are diverse and the decisions to consider one or another perspective depend on the demands of the context. It is concluded that the characteristics of cultural diversity and the condition of inequality influence teachers' perspectives on citizenship and teaching, but do not determine the type of knowledge they make available for their students' learning.

 

Keywords: Citizenship; civic education; teachers; social vulnerability; cultural diversity.

 

 

Introducción

La preocupación por la educación ciudadana ha estado presente en las políticas educativas desarrolladas por el Estado en Chile en las últimas tres décadas, como respuesta al aumento en el desinterés de los jóvenes por lo político tradicional y que se ha expresado en la disminución en la participación electoral de este grupo etario en los eventos electorales de las últimas décadas (Cavieres, 2015; Gazmuri y Toledo, 2020; Zúñiga et al., 2020). Además, los resultados de las evaluaciones internacionales sobre ciudadanía en que ha participado Chile han evidenciado que los jóvenes tienen resultados bajo en el promedio en educación ciudadana, como lo muestra el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía (ICCS) de los años 2009 y 2016 (Schulz et al., 2010; Schulz et al., 2018).

Como consecuencia, todas las reformas curriculares en el nivel escolar de los últimos 30 años han colocado a la educación ciudadana como un objetivo clave (Orellana y Muñoz, 2019; Gazmuri y Toledo, 2020; Zúñiga et al., 2020). Siguiendo lo anterior, es que en el año 2016 se promulgó la Ley No. 20.911 que instruye que cada establecimiento educacional debe contar con un Plan de Formación Ciudadana. Además, la ley indica que será el Ministerio de Educación quien impulsará la incorporación de la asignatura obligatoria de Formación Ciudadana para los dos últimos años de la enseñanza secundaria, lo que se concretó en la reforma curricular del año 2019 (Ministerio de Educación [MINEDUC], 2016; 2019; Magendzo y Pávez, 2020).

Es en este contexto que las comunidades escolares se han visto con el mandato de constituirse como un espacio que profundice en experiencias de aprendizaje en ciudadanía. Sin embargo, el análisis del avance de la política pública y la investigación, han dado cuenta de problemas que surgen para lograr lo descrito. Estas dificultades hacen referencia primero a que la instalación de los planes de formación ciudadana ha tendido a fortalecer espacios tradicionales de participación (centros de alumnos o consejos escolares), por sobre la generación de experiencias más significativas y vinculantes donde se manifiestan las voces de los estudiantes (Zúñiga et al., 2020).

Además, la investigación ha evidenciado que el problema de la desigualdad en Chile tiene consecuencia sobre la formación de la ciudadanía en la escuela, puesto que el conocimiento sobre ciudadanía que los y las estudiantes desarrollan en la escuela, está influido por las características sociales, culturales y económicas del espacio en que estudian (Castillo, Miranda y Bonhomme, 2015; Miranda, Castillo y Sandoval-Hernández, 2015; Mayorga, 2017; Castillo, Rodríguez y Escalona, 2018; Campdesuñer y Murillo, 2020).

Complementario al desarrollo de política pública, se han realizado investigaciones que abordan la relación entre los docentes, la ciudadanía y lo que enseñan sobre ella. Estos trabajos dan cuenta que los docentes privilegian la enseñanza de los conceptos políticos referidos a la ciudadanía en sus clases, esto pese a que manifiestan concepciones más amplias sobre el concepto y de que las decisiones que toman para enseñar se deriven de sus experiencias de vida, más que de formación académica (Mardones, 2012; Reyes et al., 2013). En una línea similar, autores como Bonhomme et al. (2015), indican que la enseñanza de la ciudadanía en la escuela desarrolla al menos dos visiones, una que enfatiza la dimensión civil y otra que resalta la dimensión política.

Desde el punto de vista de las experiencias y percepciones de los docentes, Cavieres-Fernández (2017) determina que los docentes contraponen el currículum prescrito nacional de ciudadanía con sus propias percepciones, puesto que el currículum nacional no consideraría los intereses de sus estudiantes. Por su parte, Orellana y Muñoz (2019) dan cuenta que los docentes conciben al ciudadano con atributos de ciudadanía mínima y máxima. Indican que los docentes entienden que el desarrollo de la formación ciudadana es clave en la formación de los estudiantes, pero plantean que el currículum limita su desarrollo. Por otra parte, estos autores muestran que los docentes coinciden en que, si bien la ciudadanía es un aprendizaje de toda la vida, la escuela tiene un rol clave en su formación.

De acuerdo con lo expuesto, esta investigación a través de un estudio cualitativo tuvo como objetivo analizar las perspectivas sobre ciudadanía de un grupo de docentes de diferentes asignaturas que imparten docencia en un colegio de la ciudad de Santiago de Chile, caracterizado por un contexto de vulnerabilidad y diversidad cultural.

 

1. El concepto de ciudadanía y de educación de la ciudadanía

La ciudadanía es una construcción histórica y social que ha tenido distintos significados y prácticas (Bolívar, 2007; Cortina, 2009; Sartori, 2021). Frente a la multiplicidad de perspectivas y tradiciones se destacan tres ideas sobre la ciudadanía: Liberalismo, comunitarismo y republicanismo cívico (Bolívar, 2007). El liberalismo, comprende el ejercicio de los derechos desde una concepción individualista, donde el rol de los ciudadanos se desarrolla de manera pasiva y con deberes delimitados. El Estado, en la formación de la ciudadanía, declara mantener una posición neutral frente a las diversas concepciones de vida que se presentan en la sociedad, lo que hace que se refuerce el valor de la tolerancia y el pluralismo.

El comunitarismo, enfatiza el sentido de pertenencia y desde ahí propone una visión multiculturalista, que permite el reconocimiento de la identidad cultural. El ciudadano se construye por la pertenencia a su comunidad desde donde respalda sus propios derechos. Por último, el republicanismo cívico considera que la ciudadanía se construye desde la participación, por lo tanto, los temas políticos son de interés de todas y todos los integrantes de la comunidad y la pertenencia a la sociedad se construye en torno a la participación en los asuntos públicos. Desde este enfoque, los derechos individuales se ven limitados por los intereses de la sociedad y que la formación de la identidad es construida en comunidad (Giroux, 2004; Bolívar, 2007; Cortina, 2009; Zamorano-Vargas y Hernández, 2020).

Además de las tres perspectivas identificadas, se puede mencionar una cuarta que se asocia al pensamiento conservador y neoconservador, la que se caracteriza por concebir la nación y la patria como la comunidad de pertenencia por excelencia, además se promueve el desarrollo de valores tradicionales como los religiosos, la limitación del poder de la ciudadanía por parte del soberano, donde se desarrolle una participación limitada que busca asegurar la mantención del status quo (Cristi y Ruiz-Tagle, 2006; Schmitt, 2014; Contreras y Montecinos, 2019; Salas, 2020).

Desde la teoría política y desde el campo de la educación existe un relativo consenso respecto a que las democracias son difíciles de construir y sostener, en tanto son una creencia que debe ser promovida (Contreras y Montecinos, 2019: Sartori, 2021). No es una condición natural, no se nace demócrata, por lo tanto, la democracia y la ciudadanía deben ser enseñadas (Cox y Castillo, 2015) y es aquí en donde radica la importancia de la educación sobre la ciudadanía. Las distintas visiones respecto a la ciudadanía proveniente de la teoría política dan origen a su vez a distintas concepciones sobre la ciudadanía y cómo enseñarla.

Las distintas concepciones sobre la educación de la ciudadanía pueden ser organizadas en concepciones mínimas y máximas. La ciudadanía mínima, se centra en el estudio de las características del sistema político e institucional y que tradicionalmente se ha denominado educación cívica. La ciudadanía máxima, se refiere a la educación ciudadana que además de enseñar las características y funcionamiento del sistema político e institucional, coloca énfasis en el desarrollo de actitudes democráticas y el trabajo de metodologías que permitan a los y las estudiantes a través de la experiencia, construir su conocimiento ciudadano, esto es lo que se ha denominado formación ciudadana (McLaughlin, 1992; Kerr, 1999; Cox, Jaramillo y Reimers, 2005; DeJaeghere, 2009).

 

2. Metodología      

Para cumplir con el objetivo de analizar las perspectivas sobre ciudadanía de un grupo de docentes de diferentes asignaturas que imparten docencia en un colegio de la ciudad de Santiago de Chile, caracterizado por un contexto de vulnerabilidad y diversidad cultural, se realizó una investigación de tipo cualitativo (Flick, 2015).

Se utilizó un diseño de investigación con entrevista, que según Kvale y Brinkmann (2009); y, Brinkmann y Kvale (2018), es un diseño que busca describir cómo las personas o grupos entienden la sociedad que habitan, a través de la entrevista, que es un dialogo que se desarrolla entre el entrevistador y el o los participantes, en cuyo proceso se presentan temas de conversación y se realiza un seguimiento analítico de las respuestas. En el caso de la presente investigación se realizaron en particular entrevistas grupales (Barbour, 2019).

La muestra consideró a la totalidad de la población de los y las docentes del establecimiento escolar (N=72) que se encontraban realizando docencia de manera regular. Los docentes participaron de manera voluntaria y fueron convocados a través de una invitación pública que fue difundida en la escuela. En total respondieron voluntariamente a esta convocatoria 9 docentes (3 hombres y 6 mujeres), quienes realizaban clases en distintos niveles (infantil, primaria y secundaria) y daban clases de asignaturas diferentes.

El contexto en el cual se ubica la escuela es en un sector tradicional de la ciudad que se ha caracterizado históricamente por ser una zona de movilización social y con altos índices de pobreza. Unido con lo anterior, experimenta las consecuencias de la desigualdad, lo que se manifiesta en que parte importante de los habitantes cuenta con trabajos precarios e informales, donde el territorio se ve afectado por el problema del narcotráfico. En este contexto, la comunidad escolar está compuesta por un alto número de población migrante reciente y con altos índices de vulnerabilidad social. Es por esta razón que la escuela ha decidido desarrollar un proyecto de centro en el que se destaca un plan de Formación Ciudadana que pone énfasis en la interculturalidad y la justicia social.

Para la recogida de información se realizaron dos grupos focales de una duración de 60 minutos cada uno. Estos focos tuvieron como finalidad indagar en las perspectivas de los y las docentes sobre el concepto de ciudadanía y su experiencia en relación con la enseñanza de éste en el contexto en que realizan docencia. Las preguntas se organizaron en una secuencia de cuestiones asociadas al concepto de ciudadanía, que se realizaron por el equipo de investigación con el objetivo de motivar el diálogo e intercambio de experiencias de los docentes. Como consecuencia del contexto de pandemia que enfrentaba Chile y el mundo, los grupos focales fueron realizados a través de la plataforma ZOOM y registrados solamente en audio, para ser posteriormente transcritos.

Para el análisis los datos se organizaron y redujeron procediendo a realizar un análisis en base a códigos derivados del marco teórico sobre ciudadanía y la información que fue emergida del análisis de los datos (Gibbs, 2012). A continuación, los hallazgos para su comunicación fueron organizados según sus características en las siguientes categorías: 1) Perspectivas sobre el concepto de ciudadanía; 2) Valores para la ciudadanía; y, 3) Ciudadanía, identidad y desigualdad.

 

3. Perspectivas sobre el concepto de ciudadanía y su enseñanza, principales resultados y discusión

Los docentes vinculan el concepto de ciudadanía con una condición que poseen todas las personas y que se asocia a reconocerse como individuos “que tenemos ciertos derechos y deberes con nosotros mismos y, además, con, con toda nuestra sociedad” (Docente 1). La posesión de derechos y deberes por parte de las personas los vincula entre sí y los hace parte de una comunidad; de esta manera, la ciudadanía, como indica la Docente 2, tiene relación con un “individuo que pertenece a una sociedad o comunidad organizada.”, a lo que la Docente 3 agrega, que debe “formar parte de una comunidad y pertenecer a esta comunidad, con ciertos derechos y deberes. Sentirse partícipe de esa comunidad, como también de sentirse ciudadano”.

Los docentes indican que la ciudadanía se expresa en el desarrollo de la intervención en el quehacer cotidiano ejerciendo los derechos. La Docente 4, relata que, por una parte, la ciudadanía es tener derechos, pero también es hacer uso de esos derechos, por lo tanto, la ciudadanía se relaciona con intervenir: “Esta intervención puede ser política”; pero como también menciona la Docente 5, no tan solo político “sino, en el ámbito social, en realidad en todas las cosas, pero haciendo el uso de estos derechos que tenemos como ciudadanos interviniendo y haciendo cambios”.

Los docentes asocian la ciudadanía con un quehacer que expresa en la experiencia que se desarrolla al preocuparse por los problemas que afectan a la comunidad, por lo tanto, la ciudadanía se vive en lo cotidiano, el Docente 6 indica que:

En la escuela y es el tema de pertenencia al territorio. (...) trato de trabajar con las y los estudiantes, o sea, ellos se ubican en un territorio, en el colegio, que es una escuela supergrande, tiene básica, media, vespertina. Muchos estudiantes de La Legua, muchos estudiantes inmigrantes y también hay siempre un tema del territorio, de donde ellos están, el tema de la comunidad también es superfuerte. (...) la ciudadanía a partir de esto, que es un elemento más cotidiano, un elemento más, que lo están viviendo día a día.

 

Los relatos expuestos muestran que los docentes no pueden ser encasillados en una única perspectiva sobre la ciudadanía y su enseñanza, puesto que estos se movilizan por distintas perspectivas de la ciudadanía según sea lo que requiere el contexto y cuál sea su objetivo en la práctica. Por una parte, los docentes tienden a concebir la ciudadanía desde una dimensión política y procedimental (Mardones, 2012; Reyes et al., 2013).

Como plantean Bonhomme et al. (2015), los docentes en el contexto estudiado vinculan la ciudadanía con una dimensión política y civil, de ahí la importante relación que hacen entre ciudadanía, derechos y deberes. En consecuencia, los docentes definen la ciudadanía con características propias de lo que es la tradición liberal (Bolívar, 2007). Sin embargo, en las explicaciones que hacen los docentes sobre el concepto de ciudadanía aparece presencia de las tradiciones del comunitarismo y republicanismo (Bolívar, 2007; Cortina, 2009), lo que se expresa en la relevancia que dan al vínculo con la comunidad y la cuestión identitaria esto influido por las características del contexto en el que trabajan.

En cuanto a la enseñanza de la ciudadanía, los docentes, si bien dan valor a la importancia de la dimensión política de la ciudadanía, el énfasis que colocan es en que los estudiantes formen experiencias en el contexto que habitan, ubica sus concepciones en una perspectiva máxima de la ciudadanía y su enseñanza (Kerr, 1999; DeJaeghere, 2009).

 

4. Valores para la ciudadanía

Los docentes vinculan la ciudadanía con una serie de valores que entienden que los estudiantes deberían desarrollar en su estadía en la escuela. Un primer grupo de valores que los docentes identifican se asocian al respeto, en particular en relación con normas institucionales y sociales. Los docentes atienden a un orden preestablecido donde se ubican las normas y las leyes que son elaboradas por otros y cuya legitimidad no es cuestionada. Uno de los docentes indica sobre su trabajo con respecto al concepto de respeto:

En primero básico tenemos que trabajarlo sí o sí y es una manera de poder, hacer que esto se verbalice y se concretice en el aula, que antes no estaba mucho, en el área de la formación ciudadana y la trabajamos a través de los objetivos transversales. Yo creo que, como valores ciudadanos son básicos, contemplar el respeto y la empatía y desde ahí partimos. (Docente 6)

 

El respeto también aparece como condición y garantía para el bien común. En este sentido, se observa una apreciación de este valor como algo que se espera de un buen ciudadano, cuestión que es mencionada por los docentes:

Nosotros solo buscamos el bien común y como son más chiquititos (...) que logren organizarse en un bien común. Y lo que, en mi aula, por lo menos surgió mucho, es el respeto. Yo de verdad que trabajo mucho el tema del respeto” (Docente 3)

 

El respeto, como valor ciudadano también aparece relacionado con la vida con los otros y con las características de diversidad cultural que caracteriza a la escuela y la sociedad actual. Los profesores destacan que el respeto a la diversidad es clave para el desarrollo de una sociedad democrática y menos desigual; al respecto, indican:

En sala todos somos iguales, pero diferentes, todos tenemos los mismos derechos, los mismos deberes. Yo soy crespa, mi compañera es lisa, pero no por eso ninguna de las dos es mejor y yo lo trabajo así y ellos también ven en nosotros los adultos(...) Entonces yo creo que el respeto, ese valor es fundamental para que nosotros podamos formar lo que queremos formar o lo que queramos inculcar. (Docente 3)

 

Además del respeto como valor para la formación de la ciudadanía, los docentes identifican otros valores que deben ser promovidos, como lo son la empatía, la participación y la deliberación. Estos últimos dos valores deben ser promovidos, aunque, idealmente, sin generar conflictos. Al respecto, se señala:

Nos gusta que los niños participen. No solo participen en clase, sino que también en la conformación de sus propios derechos. Como decía C no es imponerle, sino que ellos también entiendan que son ellos mismos los que construyen la norma, por decirlo de algún modo, o el espacio, o la comunidad, o el diálogo, y eso se establece con base en ciertas nociones específicas, digamos, cómo nosotros hacemos valer lo que nosotros queremos decir. La idea es llegar siempre a acuerdos que permitan finalmente lo que nosotros queremos hacer, la convivencia o el clima. Entonces los valores ciudadanos más importantes parten del respeto, probablemente la empatía y luego la participación, o sea la capacidad que nosotros tengamos de organizar en una comunidad de diálogo. (Docente 7)

 

El análisis de lo expuesto por los docentes muestra que creen que la formación de la ciudadanía debe colocar foco sobre el desarrollo de una serie de actitudes y valores que deben ser aprendidos a través de metodologías y estrategias que permitan a los estudiantes aprender en la experiencia con los otros, esto se asocia con una concepción máxima de la ciudadanía (Kerr, 1999; DeJaeghere, 2009).

Sin embargo, al analizar los valores asociados a la ciudadanía promovidos por los docentes, tienden a ser dominantes aquellos que dan cuenta del respeto a la norma y a lo establecido, cuestiones que pueden explicarse por la tradición normalizadora de la escuela, estos valores son representativos de las tradiciones conservadoras o neoconservadores de la ciudadanía (Cristi y Ruiz-Tagle, 2006).

 

5.  Ciudadanía, identidad y desigualdad: Diversidad cultural en la comunidad escolar

El contexto de la convivencia con distintas identidades propias de la diversidad cultural que posee la comunidad escolar y las consecuencias de la desigualdad sobre la escuela y el territorio que habitan los estudiantes, influye en las perspectivas sobre la ciudadanía y su enseñanza. Sobre la primera, los docentes expresan la relevancia que tiene la identidad en la construcción de la ciudadanía en la escuela, al respecto la Docente 2, indica que en escuelas que atienden con un alto número de población migrante reciente, esta temática es relevante: “No me había visto enfrentada a tanta diversidad de procedencias de las familias, de los estudiantes. Hay distintas culturas, distintas costumbres”.

Ante esto, los docentes entienden que la enseñanza de la ciudadanía debe tener entre sus finalidades que los estudiantes establezcan vínculos identitarios para sentirse parte de una comunidad, por lo tanto, indican que se debe “tratar de unificar todas esas culturas que todas ellas lleguen a un punto, ya que, que nosotros queremos que se involucren con la nuestra” (Docente 5). Sin embargo, los profesores creen que esta tarea es compleja, porque en el proceso de reconocer las distintas culturas e integrarlas a la cultura local, se pueden generar tensiones o malentendidos, “diría que es bastante difícil para nosotros como docentes, trabajamos con mucha diversidad” (Docente 5).

La desigualdad afecta la manera en que los estudiantes se reconocen como ciudadanos, creen los docentes, lo que se manifiesta en que los estudiantes construyen una idea de pertenencia a un grupo como consecuencia de experiencias de exclusión que viven en el cotidiano, uno de los docentes manifestó que:

Varios estudiantes viven en la marginalidad y me lo han manifestado en este tipo de cursos, como el de educación ciudadana. Desde lo concreto, me dicen “profe, viajé el otro día a buscar pega a las Condes, me miraron superfeo así, de pie a cabeza”, entonces también, como ellos mismos se sienten marginados y cómo también trabajamos a partir de eso del ramo educación ciudadana. Desde las vivencias de ellos, lo mismo me pasa con los estudiantes migrantes, como también muchos han sido mirados en menos. (Docente 6)

 

Ante la construcción de identidad como consecuencia de las experiencias de desigualdad que viven los estudiantes, los docentes indican que la formación de la ciudadanía debe enseñarles a vincularse con su comunidad, por eso ellos pretenden que desde la escuela los estudiantes colaboren y se sientan parte de una comunidad “tanto de sus familias, de su comunidad de vecinos, en la escuela, esos son los temas que principalmente trabajamos” (Docente 2). Esta idea se ve reforzada por lo que menciona otro docente:

Siempre está esa valoración hacia la comunidad más directa, lo que conversamos con los chiquillos en clase, por ejemplo, yo les pregunto, a ver ustedes en qué espacio sienten que pertenecen o sienten que se están desarrollando aparte de la escuela y ahí empieza a salir club deportivo, alguno de los chiquillos participa de algunas organizaciones más pequeñitas. (Docente 1)

 

Los docentes entienden que la formación de una identidad con el territorio que se habita es clave para la formación de la ciudadanía, esto se expresa en la preocupación por los problemas de la comunidad. Además, este vínculo con el territorio permite que los estudiantes no solo aprendan conceptos políticos, sino que construyan experiencias políticas, al respecto un docente indica que: “Donde estamos insertos socialmente. Pienso más allá en un, en un algo en común en lo que vivimos, que además podemos construir ciudadanía donde vivimos y ahí también está muy ligado al sentido de pertenencia” (Docente 4).

Otro participante menciona la importancia de lo más cercano, lo más cotidiano en la experiencia de los estudiantes: “Hay instancias territoriales, asambleas territoriales, cabildos, hay distintas formas [de participación] entonces todos los estudiantes se ven identificados con eso y claro, ahí empiezan a tener el tema de pertenencia” (Docente 5)

Las respuestas de los docentes muestran que sus perspectivas sobre la ciudadanía y su enseñanza, están influenciadas por las temáticas identitarias y por la situación de desigualdad en que se encuentra el contexto educativo. La cuestión identitaria y de diversidad cultural que caracteriza al contexto, no se manifiesta en el dominio de una perspectiva sobre la ciudadanía comunitaria en las decisiones de los docentes, sino que estas se vinculan con una perspectiva republicana y amplia de ciudadanía, esto porque las decisiones se refieren a reforzar el trabajo de los estudiantes con la comunidad para su formación como ciudadanos y tienen como propósito que los estudiantes comprendan que la ciudadanía requiere de una participación activa de las personas y que desde esa experiencia refuercen su identidad y pertenencia al territorio (Kerr, 1999; Bolívar, 2007; Cortina, 2009).

La condición de desigualdad influye sobre la formación de la ciudadanía en contextos como el estudiado, pero no se puede establecer que tenga como consecuencia que los docentes propongan conocimientos de ciudadanía limitados o que se encuentren bajo los estándares propuestos por el currículum nacional y la política pública (Castillo et al., 2015; Miranda et al., 2015; Mayorga, 2017; Castillo et al., 2018; Campdesuñer y Murillo, 2020). Por lo tanto, la ciudadanía que se desarrolla en el contexto se ve influenciada por la condición estructural de desigualdad, pero los conocimientos sobre ciudadanía que los estudiantes reciben están influidos por las perspectivas que tengan los docentes y las decisiones que tomen para enseñar.

 

Conclusiones

Las perspectivas sobre la ciudadanía y su enseñanza de docentes que enseñan en contextos afectados por la desigualdad y que se caracterizan por su diversidad cultural, son heterogéneas, por lo tanto, se puede distinguir que en las perspectivas se encuentran presentes elementos de las distintas tradiciones descritas para la ciudadanía (liberal, comunitaria, republicana y conservadora), así como en relación con la educación (ciudadanía mínima y máxima).

La decisión por desarrollar una u otra perspectiva de ciudadanía y su enseñanza en el caso de los docentes, está determinada por lo que consideren necesario para el contexto y la práctica educativa en el momento, más que por la determinación de desarrollar una perspectiva única de ciudadanía en sus estudiantes. En el contexto estudiado lo anterior se manifiesta en que hay, por una parte, un desarrollo importante de las perspectivas republicana y de práctica de ciudadanía máxima, lo que se manifiesta en el trabajo con la comunidad que se promueve por los docentes y que responde a las características que ofrece el proyecto de la institución. Por otra parte, la relevancia que se da a la formación de valores se asocia a tradiciones conservadoras de la ciudadanía.

Las características de diversidad cultural y la condición de desigualdad influyen en las perspectivas de ciudadanía y su enseñanza de los docentes, pero no determina que el conocimiento de ciudadanía presente y ofrecido por los docentes se asocie al desarrollo de una ciudadanía limitada, que tenga como posible consecuencia una menor promoción de la participación en lo político de los estudiantes. Lo anterior, en el contexto investigado, se encuentra asociado a las perspectivas que poseen los docentes sobre ciudadanía y las decisiones que tomen para su enseñanza.

Los resultados de esta investigación son un aporte en cuanto permiten conocer las perspectivas sobre ciudadanía que poseen los y las docentes que enseñan distintas asignaturas y en distintos niveles educacionales. A su vez, estos resultados, contribuyen a ampliar la comprensión de las perspectivas de ciudadanía que posee el profesorado, porque la mayoría de los estudios se concentran en docentes que enseñan directamente cursos de ciudadanía o en aquellos que tienen una formación afín con el área.

Las limitaciones que encuentra esta investigación, es en relación con que los resultados permiten conocer las perspectivas de ciudadanía que se desprenden de lo declarado por los docentes, y es probable qué presente diferencias con la perspectiva de ciudadanía que desarrollan en su práctica docente. Considerando lo anterior, se proyecta como futuras líneas de investigación la indagación en las perspectivas de ciudadanía que se encuentran presentes en las prácticas docentes en general.

 

Referencias bibliográficas

Barbour, R. (2019). Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa. Ediciones Morata.

Bolivar, A. (2007). Educación para la ciudadanía: Algo más que una asignatura. Graó.

Bonhomme, M., Cox, C., Tham, M., y Lira, R. (2015). La educación ciudadana escolar en Chile “en acto”: Prácticas docentes y expectativas de participación política de estudiantes. In C. Cox y J. C. Castillo (Eds.), Aprendizaje de la ciudadanía: Contextos, experiencias y resultados (pp. 373-425). Editorial CEPPE y Ediciones Universidad Católica de Chile.

Brinkmann, S., y Kvale, S. (2018). Doing interviews. SAGE Publications.

Campdesuñer, L., y Murillo, P. (2020). El conflicto en contextos culturalmente diversos desde la perspectiva de profesionales de la educación. REIFOP. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 149-168. https://doi.org/10.6018/reifop.388981

Castillo, J. C., Miranda, D., y Bonhomme, M. (2015). Desigualdad social y cambios en las expectativas de participación política de los estudiantes en Chile. In C. Cox y J. C. Castillo (Eds.), Aprendizaje de la ciudadanía: Contextos, experiencias y resultados (pp. 459-486). Editorial CEPPE y Ediciones Universidad Católica de Chile.

Castillo, V., Rodríguez, C., y Escalona, J. (2018). Participación, vida democrática y sentido de pertenencia según tipo de establecimiento educativo en Chile. Páginas de Educación, 11(2), 108-129. https://doi.org/10.22235/pe.v11i2.1630

Cavieres, E. (2015). Enseñanza Ciudadanía en medio del conflicto. Profesores de Historia y movilizaciones estudiantiles en Chile. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(67), 1311-1334.

Cavieres-Fernández, E. (2017). Teacher counter stories to a citizenship education mega policy narrative. Preparing for citizenship in Chile. Journal of Curriculum Studies, 49(4), 414-436. https://doi.org/10.1080/00220272.2016.1274783

Contreras, P., y Montecinos, E. (2019). Democracia y participación ciudadana: Tipología y mecanismos para la implementación. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 178-191. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27345  

Cortina, A. (2009). Ciudadanos del mundo: Hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza Editorial.

Cox, C., Jaramillo, R., y Reimers, F. (2005). Educar para la ciudadanía y la democracia en las Américas: Una agenda para la acción. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/publicacion/14868/educar-para-la-ciudadania-y-la-democracia-en-las-americas-una-agenda-para-la

Cox, C., y Castillo, J. C. (2015). Aprendizaje de la ciudadanía: Contextos, experiencias y resultados. Editorial CEPPE y Ediciones Universidad Católica de Chile.

Cristi, R., y Ruiz-Tagle, P. (2006). La República en Chile: Teoría y práctica del constitucionalismo republicano. LOM Ediciones.

DeJaeghere, J. G. (2009). Critical Citizenship Education for Multicultural Societies. Interamerican Journal of Education for Democracy, 2(2), 223-236. https://scholarworks.iu.edu/journals/index.php/ried/article/view/159

Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Gazmuri, R., y Toledo, M. I. (2020). La urgencia de la educación de la ciudadanía en tiempos del Estado evaluador: propuestas a la política educativa para democratizar las escuelas. In M. T. Corvera y G. Muñoz (Eds.), Horizontes y propuestas para transformar el sistema educativo chileno (pp. 117-139). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Giroux, H. (2004). Teoría y resistencia en educación: Una pedagogía para la oposición. Siglo XXI Editores.

Kerr, D. (1999). Citizenship education: An international comparison. International Review of Curriculum and Assessment Frameworks Paper 4. Qualifications and Curriculum Authority.

Kvale, S., y Brinkmann, S. (2009). Interviews: Learning the craft of qualitative research interviewing. SAGE Publications.

Ley No. 20.911 de 2016. Crea el plan de formación ciudadana para los establecimientos educacionales reconocidos por el estado. 28 de marzo de 2016.

Magendzo, A., y Pavez, J. (2020). Análisis de la Educación Ciudadana en las Bases Curriulares de 3° y 4° Medio. Revista Enfoques Educacionales, 17(2), 15-28. https://doi.org/10.5354/2735-7279.2020.60636

Mardones, R. (2012). Formación ciudadana, clave de la consolidación democrática. Civilizar, 12(22), 93-110. https://doi.org/10.22518/16578953.93

Mayorga, R. (2017). When kind of citizen? Temporally displaced citizenship education in a Chilean private school. Curriculum Inquiry, 47(5), 465-480. https://doi.org/10.1080/03626784.2017.1396874

McLaughlin, T. H. (1992). Citizenship, diversity and education: A philosophical perspective. Journal of Moral Education, 21(3), 235-250. https://doi.org/10.1080/0305724920210307

Ministerio de Educación de Chile - MINEDUC (2016). Orientaciones curriculares para el desarrollo del plan de formación ciudadana. Ministerio de Educación de Chile. https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2016/04/OrientacionesPFC.pdf

Ministerio de Educación de Chile - MINEDUC (2019). Bases Curriculares 3o y 4o medio. Ministerio de Educación de Chile. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/14364

Miranda, D., Castillo, J. C., y Sandoval-Hernández, A. (2015). Desigualdad y conocimiento cívico: Chile en comparación internacional. In C. Cox y J. C. Castillo (Eds.), Aprendizaje de la ciudadanía: Contextos, experiencias y resultados. (pp. 487-524). Editorial CEPPE y Ediciones Universidad Católica de Chile.

Orellana, C. E., y Muñoz, C. (2019). Escuela y Formación ciudadana: Concepciones de ciudadanía, formación ciudadana y del rol de la escuela. REIFOP. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2), 137-149. https://doi.org/10.6018/reifop.22.2.370561

Reyes, L., Campos, J., Osandón, L., y Muñoz, C. (2013). El profesorado y su rol en la formación de los nuevos ciudadanos: Desfases entre las comprensiones, las actuaciones y las expectativas. Estudios Pedagógicos, 39(1), 217-237. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000100013

Salas, M. A. (2020). Percepción de la participación ciudadana en los gobiernos autónomos parroquiales rurales: Otavalo-Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 163-179. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32432  

Sartori, G. (2021). ¿Qué es la democracia? Penguin Random House Grupo Editorial.

Schmitt, C. (2014). El concepto de lo político. Alianza Editorial.

Schulz, W., Ainley, J., Fraillon, J., Kerr, D., y Losito, B. (2010). ICCS 2009 International Report: Civic knowledge, attitudes and engagement among lower-secondary school students in 38 countries. International Association for the Evaluation of Educational Achievement.

Schulz, W., Ainley, J., Fraillon, J., Losito, B., Agrusti, G., y Friedman, T. (2018). Becoming citizens in a changing world: IEA International Civic and Citizenship Education Study 2016 International Report. Springer International Publishing.

Zamorano-Vargas, A., y Hernández, M. E. (2020). Formación ciudadana y construcción de comunidad: Investigación acción colaborativa entre escuela y universidad. Sophia Austral, (26), 199-212. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-56052020000200199  

Zúñiga, C. G., Ojeda, P., Neira, P., Cortés, T., y Morel, M. J. (2020). Entre la imposición y la necesidad: implementación del Plan de Formación Ciudadana en escuelas chilenas. Revista Calidad en la Educación, (52), 135-169. https://doi.org/10.31619/caledu.n52.767

 



* Esta investigación es resultado del Proyecto de Investigación Situada 2020: Formar Ciudadanía en contexto de diversidad. Proyecto de Investigación Situada Universidad de Chile 2020.

 

** Doctor en Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales. Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica. Profesor Asistente del Departamento de Estudios Pedagógicos en la Universidad de Chile, Santiago, Chile. E-mail: gabriel.villalon@uchile.cl  ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0580-1870

 

*** Magíster en Educación mención Orientación. Profesora de Filosofía. Profesora Adjunta en la Universidad de Chile, Santiago, Chile. E-mail: claudiapzamora@uchile.cl ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5048-7334

 

**** Profesora de Historia y Geografía. Profesora Adjunta en la Universidad de Chile, Santiago, Chile. E-mail: perlarivera@uchile.cl ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1551-0364

 

***** Doctora en Didáctica de las Matemáticas. Profesora de Matemáticas. Profesora Asistente en la Universidad de Chile, Santiago, Chile. E-mail: alicia.zamorano@uchile.cl ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5821-180X

 

Recibido: 2023-06-26                · Aceptado: 2023-09-12