Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXIX, No. 4, Octubre - Diciembre 2023. pp. 371-385

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

 

Como citar: Buenaño, N. A., Palacios, C. Y., Soplapuco, J. P., y Reluz, F. F. (2023). Importancia de la motivación para el aprendizaje universitario: Una revisión integradora. Revista De Ciencias Sociales, 29(4), 371-385.

 

Importancia de la motivación para el aprendizaje universitario: Una revisión integradora

 

Buenaño Cervera, Noemí Alejandrina*

Palacios Alva, Celia Ysabel**

Soplapuco Montalvo, Juan Pedro***

Reluz Barturén, Francisco Felizardo****

 

Resumen

 

La motivación es un componente importante para el aprendizaje que merece un estudio minucioso desde las teorías, técnicas y estrategias que potencien la adquisición de conocimientos integrales para los estudiantes, considerando sus características individuales y socioculturales. La investigación tuvo por objetivo inferir la importancia de la motivación y sus implicancias en el aprendizaje de los estudiantes. Se asumió metodológicamente el paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo bajo diseño de análisis hermenéutico, ejecutándose mediante revisión de 80 artículos, depurándose a 51 en base de datos Scopus y otras de alto impacto, bajo criterios de pertinencia temática y actualidad. Los resultados reflejan la necesidad de revalorar la motivación para encauzar el logro del aprendizaje de estudiantes universitarios con actitud positiva, activos, comprometidos, persistentes, trascendentes, y comunicativos de manera personal e interpersonal, competentes en autogestionar su desarrollo cognitivo y socioeconómico, y desde la perspectiva docente en asumir didácticas motivadoras para la consecución de tal fin. La presente investigación en educación universitaria concluyó en la necesidad de la motivación para el desarrollo de competencias más específicas que demanda la sociedad actual y que deben ser investigadas dado los continuos desafíos que la educación enfrenta.

 

Palabras clave: Motivación; aprendizaje; docencia universitaria; revisión sistemática; educación superior.

 

 

Importance of motivation for university learning: An integrative review

 

Abstract

 

Motivation is an important component for learning that deserves a thorough study from theories, techniques and strategies that enhance the acquisition of comprehensive knowledge for students, considering their individual and sociocultural characteristics. The objective of the research was to infer the importance of motivation and its implications in students' learning. Methodologically, the sociocritical paradigm was assumed, qualitative approach under hermeneutic analysis design, executed by reviewing 80 articles, purifying 51 in Scopus database and other high impact databases, under criteria of thematic relevance and timeliness. The results reflect the need to reevaluate the motivation to channel the learning achievement of university students with positive attitude, active, committed, persistent, transcendent, and communicative in a personal and interpersonal way, competent in self-managing their cognitive and socioeconomic development, and from the teaching perspective in assuming motivating didactics for the achievement of such purpose. The present research in university education concluded on the need of motivation for the development of more specific competencies demanded by today's society and that should be investigated given the continuous challenges that education faces.

 

Keywords: Motivation; learning; university teaching; systematic review; higher education.

 

 

Introducción

En la educación universitaria, promover y desarrollar la motivación de los estudiantes universitarios es una prioridad en toda actividad académica teórica y práctica, debido a que genera compromiso, curiosidad, interés, y buena actitud a fin de que los universitarios se formen como personas altamente capaces y competitivos, dispuestas a asumir retos, siendo resolutivos ante los problemas y resilientes ante el fracaso a fin de superarlo. Sin embargo, se conoce de la existencia de la falta de motivación en los estudiantes que los conducen a déficit de aprendizaje.

Estudios recientes a nivel global, señalan la influencia e importancia de la motivación para mejorar el aprendizaje de idiomas, ciencias y letras, resaltándose el rol del docente altamente capacitado para motivar de modo continuo a sus estudiantes, durante todo el proceso de aprendizaje.

Es necesario que el docente valore la motivación como componente imprescindible a lo largo de sus sesiones programadas, ejerciendo estrategias y técnicas que la promuevan, potenciando todas las capacidades de sus estudiantes. Si se logra que los agentes activos del proceso educativo sean conscientes de la eficacia de la motivación sostenida en el aprendizaje, se alcanzará el éxito en el proceso formativo del futuro profesional adquiriendo las competencias genéricas y específicas que su profesión le requiere, por ello, el objetivo del presente artículo es inferir la importancia de la motivación y sus implicancias en el aprendizaje de los estudiantes.

 

1. Fundamentación teórica

A finales del s. XX con proyección a la primera década del s. XXI, aconteció el boom de la motivación como imprescindible para el aprendizaje y el bienestar del estudiante dentro y fuera de las aulas. Autores como Alonso (1997); Allejo (2003); Arias y Heredia (2006); y, Covey (2008); entre otros, afirmaron la necesidad de valorar la importancia de la motivación como medio de satisfacción del estudiante al lograr el aprendizaje de manera significativa y persistente.

Ya en tiempo más reciente, la motivación es analizada desde diversos factores; por ejemplo, Steinmann, Bosch y Aiassa (2013); Díaz-Ronceros et al. (2021); y, Moreno et al. (2021) en relación con la virtualidad, sostienen que la motivación del estudiante es importante porque le permite la autogestión, el avance de su desarrollo académico y el aprendizaje autorregulado; y por su parte, Anthonysamy, Choo y Soon (2021), refieren que la motivación durante la virtualidad mejora el bienestar, responsabilidad, además de utilizar de manera deliberada materiales didácticos específicos. En relación con lo multicultural, la motivación permite a los estudiantes adaptarse a los estilos diversos culturales, así como a metodologías activas, a fin que asuman con normalidad las diferencias entre sus pares (Makhambetova, Zhiyenbayeva y Ergesheva, 2021).

Por otro parte, se considera que, para aprender, la persona humana necesita ser valorada y suficientemente motivada durante toda la vida, y más aún en el aspecto educativo que anteceden al nivel universitario: Prescolar, básica y secundaria, así como se destaca el rol de la familia como factor fortalecedor de la motivación, haciendo que los estudiantes se muestren más dispuestos a aprender por sí mismos, al percibir apoyo en su propio entorno (Carver, Sutton y Scheir, 2000).

En el aprendizaje de idiomas, mediante la puesta en práctica de estrategias motivantes dadas sistemáticamente, permiten esfuerzo, persistencia y actitud comprometida (Erdil-Moody y Thompson, 2020), transformando estudiantes receptivos a aprendices activos, convirtiendo el aprendizaje motivado como medio que optimiza también el aprendizaje integral, al desarrollar habilidades intercomunicativas con pares de otras culturas y entornos geográficos presenciales o virtuales que amplían la visón del mundo en cada estudiante (Quispe, 2019; Quena, 2020; Kumar, 2021).

Otro aspecto importante de la motivación es el ejercicio docente. Para motivar el aprendizaje estudiantil es positivo la construcción satisfactoria del conocimiento (Cheon et al., 2018), utilizando metodologías de aprendizaje novedosas e innovadoras en el aula (Marín, Morales y Reche, 2020), encauzando al estudiante a implicarse para realizar excelente sus actividades académicas (Lozano-Jiménez, Huéscar y Moreno-Murcia, 2021), incluso si se tratase de un estudiante en riesgo académico, contrastándose con el estilo del maestro controlador (Lee y Blankenship, 2021), propiciador de estudiantes con actitudes menos adaptativas, desinteresados al aprendizaje e incluso a la vida (Huéscar et al., 2021); así, al no aplicar estrategias motivacionales estimuladoras, bloquean el deseo de aprender (Valenzuela, Muñoz y Montoya, 2018), rescatándose la exigencia de equilibrada inteligencia emocional que debe tener el educador (Córdova et al., 2023).

Desde los estudios en perspectiva de género, se evidenció que, en el desarrollo de un curso, aplicándose metodologías activas, hubo un mayor nivel motivacional y autoeficacia en mujeres para realizar las actividades (Pino-Juste, Pérez y Domínguez, 2021); sin embargo, para Stolk, Gross y Zastavker (2021), hombres y mujeres tiene similar motivación en cursos que emplean metodologías activas, por tanto, al centrar el aprendizaje en el estudiante, al mismo tiempo, debe ser más atractivo e inclusivo.

 

2. Metodología

Como proceso metodológico se realizó un análisis bibliométrico de tipo descriptivo, el cual se caracteriza por las regularidades cuantitativas presentes en un flujo documental y en los procesos de producción y comunicación científica que en estos operan (Gorbea, 2016). En una segunda fase, se realizó bajo el diseño de análisis hermenéutico.

En un primer momento, se obtuvieron 7.308 trabajos publicados en Scopus y Scielo, después se procede a considerar los criterios propuestos (delimitación temporal, temática, grupo de estudio, nivel de enseñanza e idioma). Finalmente, se seleccionaron 51 artículos encontrados en la base de búsqueda, utilizándose el gestor de Mendeley. El instrumento para organizar la data fue la herramienta Microsoft Office Excel, desde donde se detallaron todos los artículos que conforman la muestra, seleccionados y cuantificados mediante tabla dinámica. Posteriormente, se realizó el análisis, identificando problemática abordada, metodologías, instrumentos, población, resultados, considerando aspectos comunes o divergentes entre todos los documentos que conformaron la muestra.

El análisis fue documental de tipo descriptivo, que implicó búsqueda, organización, sistematización y análisis de artículos originales sobre el tema de motivación en el aprendizaje, en el periodo comprendido entre 2019 y 2021, teniendo en cuenta los siguientes descriptores: Motivación y educación, learning, motivación and university learning, motivation to learn, strategies to motivate learning, los cuales fueron combinados de diversas formas al momento de la búsqueda en las referidas bases de datos, no incluyendo documentos que no consideraron la variable de indagación. No se hicieron restricciones, respecto al tipo de estudio, pudiendo observarse en cada artículo los diversos enfoques investigativos: Cuantitativos, cualitativos y mixtos.

 

3. Resultados y discusión

En el Cuadro 1, referido al total de artículos diferenciados por bases de datos, se muestran los principales descriptores, destacándose respecto a la temática motivación y educación / motivación en el aprendizaje universitario, enfatizándose el incremento de publicaciones durante el año 2021.

Tabla 1

Total de artículos diferenciado por base de datos

Base de datos

Descriptor

Numero de resultados

 

 

 

Scopus

 

 

 

 

Motivación and educación

 

 

 

 

 

Artículos distribuidos

2019: 1581

2020: 2036

2021: 2202

2022: 42

 

 

 

Motivación and University learning

Artículos distribuidos

2019: 237

2020: 347

2021: 403

2022: 10

 

 

Scielo

 

Motivación en educación

 

Motivation to learn,

 

Strategies to motivate learning

450 artículos distribuidos entre los años:

 

2019

2020

2021

 

Total

 

 

 

7.308

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2023.

En el Gráfico I, se presenta la data de un estudio en el contexto español que reveló a la motivación para el aprendizaje como la principal preocupación docente (76,1%), seguido de la gestión de las emociones (61,8%) y la autogestión del proceso del aprendizaje (60,9%); lo que demuestra el interés e importancia que tiene el factor motivación para aprender como tema del ejercicio docente en compromiso para con sus estudiantes (Trujillo et al., 2020), que se condice con el resultado presentado en el Cuadro 1, respecto a las publicaciones.

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Gráfico I: Motivación como principal preocupación docente respecto al aprendizaje

Asimismo, se encontraron artículos que manifestaron la relación entre motivación del alumno y promoción del aprendizaje (Betancourt, Soler y Betancourt, 2021; Kotera et al., 2021), destacando la importancia de considerar la activación motivacional intrínseca que favorece el bienestar psíquico, en base a aspectos externos del entorno que rodea los aprendizajes, garantizando el conocimiento teórico y práctico, siendo significativo estimular los dos tipos motivacionales desde el inicio de su carrera universitaria en los futuros profesionales de la salud (Navea y Varela, 2019; Da Silva et al., 2022).

Asimismo, otros estudios revelaron la necesidad de la motivación, puesto que, cuando se carece de ella, se convierte en predictor de la deserción estudiantil (Kryshko et al., 2020), convirtiendo a la motivación en una herramienta que produce en el estudiante la internalización de sus logros de aprendizaje (Kuong, Kuong y Apaza, 2021; Olmedo-Moreno et al., 2021). Sin embargo, los estudiantes desconocen de tácticas para motivarse y aprender, y si conocen alguna no la aplican adecuadamente, generando un deficiente aprendizaje, entonces al no contar con el conocimiento oportuno de estas herramientas no se siente motivado para utilizarlas (Nabizadeh et al., 2019; Avello y Rodríguez, 2020).

En este sentido, al buscar respuestas sobre la influencia de la actividad motivante, investigaciones consideraron al maestro como copartícipe de la motivación estudiantil, propiciando en el aula la necesidad de conocer y aplicar adecuadamente estrategias motivacionales (Rodrígues et al., 2021; Moreno-Murcia, Huéscar et al., 2021; Jie et al., 2021; Nieto-Márquez, García-Sinaucia y Pérez, 2021); intervenir con estrategias motivadoras en la enseñanza, suscita la retroalimentación, autocontrol y maleabilidad cognoscitiva; por lo que es necesario solicitar el cambio direccional del maestro y lograr las características mencionadas (Makhambetova et al., 2021), y adaptarlas a las necesidades actuales de tácticas que apoyen el aprendizaje individual, personalizado, considerando las particularidades de género, estilo de aprendizaje, y motivación para aprender.

Otros estudios señalaron la deficiente utilización de prácticas motivacionales de maestros, percibida por los estudiantes, siendo necesario el cambio de paradigma conductista a una forma que potencie más la motivación intrínseca constante de los alumnos (Muñoz, Ramírez y Gaviria, 2020), existiendo aun brechas entre la pedagogía utilizada, diferenciándose los factores de curso, género y situación, que transcurriendo los ciclos de estudio puede disminuir la motivación estudiantil (Stolk et al., 2021).

Muchas veces se comparten conocimientos no acordes a la realidad del estudiante, desfasados, existiendo la necesidad de actualizar e innovar con metodologías didácticas, psicológicas y estrategias motivacionales (Quelal, 2020); analizándolas antes de implementarlas, incluso tomando en cuenta las opiniones de los alumnos durante la retroalimentación, experiencia y sugerencias de otros profesores especialistas, como elementos enriquecedores (Min y Chon, 2020).  

Desde la bioquímica, investigaciones manifiestan que la motivación como acto de aprender, produce estimulación neuronal conexa al neurotransmisor dopamina (Portero y Bueno, 2018), permitiendo que los neurotransmisores estén en actividad constante generando aprendizaje que complace y, por consiguiente, un constante nivel de emoción y motivación en los estudiantes. En clase, sea virtual o presencial, es necesario lograr la constante motivacional para el logro de objetivos de aprendizaje, siendo la empática interacción docente-estudiantes, el factor que lo suscita (Curubo, 2020).

En el proceso de aprendizaje existen dos orientaciones hacia metas: Una intrínseca (meta de aprendizaje) y otra extrínseca (meta de ejecución). Extrínsecamente el estudiante satisface una demanda externa como elaborar bien la tarea, desarrollar el examen, entre otros; mientras que, estar intrínsicamente motivado para aprender, es el alumno quien se autorregula, hace suya la meta, autogestiona y administra su propia motivación para hacerla constante. Por tanto, habrá menos autonomía si en el estudiante, su acción este solo encaminada a satisfacción externa.

La motivación es igual de beneficiosa tanto en pre como en posgrado. En efecto, Betancourt, Soler y Colunga (2020), consideraron que utilizar una estrategia didáctica diseñada a favorecer el aspecto afectivo motivacional en estudiantes del primer año de Odontología, evidencian la generación de esfuerzo sostenido y constancia durante toda la sesión de clase. En un posgrado del Reino Unido, Kotera et al. (2021) señalaron mediante la asociación positiva entre la motivación académica, compromiso, autocrítica y autocompasión, evidenciando la interacción en el camino de la motivación extrínseca a la motivación intrínseca, tal como lo confirman en otro contexto Veytia y Contreras (2019).

Desde la psicopedagogía, Nieto-Márquez et al. (2021) estudiaron variables motivacionales que influencian metacognitivamente en el rendimiento de las tareas a través del instrumento psicométrico Junior Metacognitive Awareness Inventory, determinando los efectos y significación positiva al considerar a la motivación en el proceso de enseñanza; los estudiantes priorizaron su aprendizaje y ejecutaron la abstención, flexibilidad, memoria de trabajo, mayor esfuerzo para logar el conveniente nivel de conocimiento.

Asimismo, Lohbeck y Moschner (2021), manifiestan que los estudiantes pueden sentirse motivados en el estudio incluso si existe tedio en el proceso, rescatándose que promueve el esfuerzo que contrarresta el hastío. Sumado al anterior hallazgo, Lozano-Jiménez et al. (2021) mediante la psicopedagogía aplicada, evidenciaron los efectos positivos de intervenir sobre la motivación para promover la autonomía.

También, Lee y Blankenship (2021) consideran necesaria la motivación en la formación de los estudiantes en riesgo, pertenecientes a los primeros años universitarios, para consolidar aprendizajes y evitar fracasos futuros; y a la inversa, educadores iraníes determinaron que el uso de estrategias motivacionales para el aprendizaje se perfila positivamente como predictores de rendimiento académico dentro de los formandos en ciencias de la salud (Nabizadeh et al., 2019).

Existen estilos motivacionales que podrían optar los docentes para apoyar la autonomía estudiantil durante el proceso de enseñanza. Así, pues, un estudio demostró, mediante un programa de intervención de apoyo a la autonomía, aplicado a docentes con grupo experimental y grupo control, que existe relación positiva del desarrollo de la autonomía respecto al rendimiento académico (Cheon et al., 2018). Lo mismo sucedió en la investigación de Huéscar et al. (2021), aplicados a estudiantes universitarios, evidenciándose lo favorable que es las actitudes motivadoras de sus docentes, generando autonomía y responsabilidad, conllevando a pensar que, del tipo de motivación proyectada por el docente o percibida por los estudiantes, dependerá el efecto generado de motivación o renuencia.

Como se infiere del anterior párrafo, el rol docente es de suma importancia para propiciar un entorno educativo motivador, ya sea percibido como facilitador o controlador del aprendizaje, pues, como manifiestan Jie et al. (2021), el docente motivador y facilitador hace que los estudiantes canalicen mejor sus emociones negativas y a la vez equilibrar su psiquismo. Complementa Quelal (2020), que el uso deficiente por parte de los docentes de estrategias motivadoras, genera clases monótonas y repetitivas, sin estimular el interés por aprender; mientras que hay investigadores que consideran que intervenir y acompañar el aspecto psicológico y social subjetivo de los estudiantes, debe acontecer durante toda su formación profesional (Siqueira et al., 2020; Li et al., 2021). 

Las variables motivación y rendimiento académico, son ampliamente estudiadas por presumirse conexas. En efecto, Navea y Varela (2019), consideran que una afectividad positiva hacia actividades académicas como autoeficacia, gusto por hacer actividades de aprendizaje, participación en clase y gestión del tiempo, son generados por la motivación. En un estudio multinivel aplicado a 3.033 estudiantes universitarios de cinco países, se evidenció que la motivación permite que el proceso enseñanza aprendizaje se desarrolle con autonomía, iniciativa y sentido de competencia (Moreno-Murcia, Huéscar et al., 2021); e investigadores docentes de diversas especialidades, señalaron que la motivación genera aprendizaje significativo tanto en asignaturas teóricas como en teórico-prácticas (Castro, 2020; Alaya, 2021; Tran y Nguyen, 2021).

Los investigadores Kryshko et al. (2020), estudiando las diferencias entre ocho estrategias motivacionales, determinaron que la estrategia regulación motivacional contribuye al rendimiento académico y a la disminución de la deserción estudiantil entre universitarios. Rodrigues et al. (2021), consideraron en el conocimiento de los docentes, la forma eficaz de motivar un aprendizaje constante, además de reforzar a estudiantes desmotivados; siendo indispensable innovar la educación tradicional con estrategias que mejorarían el proceso de aprendizaje. En efecto, la motivación del estudiante que desea aprender, debe estar acompañada de un proceso de aprendizaje que utiliza estrategias motivacionales y materiales, que activen creativamente suscitando en los estudiantes autonomía, actitud de compromiso y responsabilidad de estudiar.

No solamente es necesario que el docente motive a sus estudiantes, sino que el propio docente debe estar con alto índice de motivación y positividad, evitando pusilanimidad en el ejercicio docente; por eso, Opdenakker (2021) describió que los estudiantes emulan como estimulante la actitud positiva del docente; mientras sería perjudicial para el desarrollo integral del aprendiz la presencia de un maestro descuidado, controlador, inconsistente, promovedor de ambientes de incertidumbre, destacándose una formación humanista e integral, teniendo en cuenta la comprensión del estudiante como persona multidimensional imprescindible en toda formación universitaria (Reluz y Cervera, 2021), a fin de que los estudiantes se encuentren animosos en aprender y no se sientan frutados.

Para Carlen (2020), implementar estrategias motivadoras presupone que el docente universitario conozca los estilos de aprendizaje, intereses y preferencias estudiantiles, para garantizar éxito en su aplicación; Mauludin (2021), llega a afirmar que es muy valioso el desarrollo de una buena interrelación docente-estudiante, como entorno favorable, así que Hu y Luo (2021), refieren que la influencia de la motivación en aspectos educativos muestran, que mientras más sea el nivel académico de exigencia para el aprendizaje de las personas, más significativo se evidencia el plano motivacional externo e interno para lograr el aprendizaje.

El docente es el facilitador del proceso pedagógico, al tener en cuenta el manejo oportuno de factores que podrían afectar el adecuado aprendizaje y participación de sus estudiantes en las actividades académicas programadas (Baten et al., 2020). Por eso, Roberts y Spangenberg (2020), consideran que los docentes y tutores pares pueden motivar para aprender, reforzando habilidades de atención, aumentar la confianza, demostrar la relevancia de los aprendizajes; así lo confirman también Min y Chon (2020); y, Moreno-Murcia, Barrachina-Peris et al. (2021), desde disciplinas distintas, que la eficacia de estrategias motivacionales está en la adaptabilidad del docente y los estudiantes, detectando falencias para ser superadas, complementándose con el uso positivo de las retroalimentaciones (Sianipar et al., 2021). 

Las sesiones virtuales de aprendizaje, requieren de altas dosis de motivación y autonomía, puesto que, métodos, técnicas y plataformas adecuadas, perderían su eficacia si no están presentes esos criterios. Anthonysamy et al. (2021), afirman que los estudiantes, al ser ayudados estratégicamente por sus docentes, autorregulan y autogestionan el avance académico en donde media la virtualidad.

De Sixte et al. (2021), afirman que la motivación intrínseca es importante durante sesiones de clase a fin de potenciar la responsabilidad de los alumnos, utilizando de manera deliberada material didáctico, considerando el entorno social y físico de cada estudiante. Caballero-García y Grau-Fernández (2019); así como Brandt, Sharp y Gardner (2021), describen los beneficios cuando los docentes son capacitados con herramientas motivacionales, para implementarlos según necesidades observadas.

Por su parte, Stolk et al. (2021) afirman la existencia de brechas entre la pedagogía utilizada en el curso, género, ciclos y contextos y la motivación, pues esta última es una variable muy versátil, necesitándose establecer un buen diseño curricular y de las propias asignaturas; requiriendo mayor exigencia en la formación del futuro profesional médico (Ommering et al., 2020; Fuentes, 2020).

En efecto, en un estudio diferenciado por sexo, Wolters y Brady (2020), afirman que las estudiantes universitarias, aplican estrategias motivacionales con orientación de futuro como predictor significativo, lo que no sucede con los universitarios varones; por eso es importante que el factor motivación sea aplicado como estrategias de manera diferenciada teniendo en cuenta género, interés y estilos de aprendizaje (Makhambetova et al., 2021).

Por las exigencias de la globalización en el ámbito educativo, se necesita superar los estilos de aprendizaje tradicionales, pasivos, monótonos, que no motivan al estudiante, y mejorar el modo en que aprenden los alumnos, teniendo en cuenta su diversidad, debiéndose aplicar estrategias motivadoras, de aprendizaje personalizado, que promuevan la autoeficacia y responsabilidad. Por su parte, Pino-Juste et al. (2021), describen a la motivación como requisito indispensable para adquirir conocimiento, observando que las enseñanzas a grupos de estudiantes de distinto género acarrean percepciones, e intereses diversos durante el aprendizaje de una asignatura; en ese sentido, es necesario emplear estrategias motivacionales y metodológicas diferenciadas.

Desde la perspectiva del aprendizaje de idiomas, se conoce cada vez más sobre la valoración de las estrategias motivacionales para lograrlo; para Kumar (2021), la aplicación de la motivación para aprender otro idioma, es valorada como medio que optimiza el aprendizaje global, al desarrollar habilidades intercomunicativas con pares de otras culturas. Por su parte, Quispe (2019) señala la relación significativa entre estrategias motivacionales y logro de aprendizaje en la expresión oral del idioma inglés. Nagle (2021), confirma la importancia de intervenir en la motivación para propiciar el esfuerzo y persistencia para dominio de un segundo idioma; así también lo señalan Erdil-Moody y Thompson (2020), enfatizando adicionalmente la sistematización de experiencias de aprendizaje y los aspectos psicopedagógicos.

 

Conclusiones

La motivación influye en el aprendizaje del estudiante, sea en el entorno virtual o presencial, al considerar la naturaleza del curso, el valor de la tarea, enseña a pensar, a expresar asertivamente cada idea, argumentar y valorar lo aprendido, para operar con el conocimiento hacia superiores niveles de exigencia, que potenciaran su desarrollo académico.

El docente universitario que asume motivar el aprendizaje de sus alumnos, debe experimentar compatibilidad con las necesidades actuales de la educación virtual, transmitiendo confianza, tanto en sus capacidades, como en las del estudiante, más abiertos a los cambios, proyectando energía y entusiasmo; diseñando cada actividad de manera creativa - atractiva, así como considerar los errores como oportunidades innovadoras para aprender. Aprender en el medio virtual, evidencia la necesidad de estudiantes motivados, en su ser y hacer individual, mediante la relación positiva entre la experiencia académica con el estilo de aprendizaje.

La baja motivación presente entre los estudiantes y su incidencia sobre la deserción, exigen de la universidad moderna el desarrollo de programas con estrategias motivadoras que estimulen el amor por la carrera, eleven la autoestima de los jóvenes y les faciliten el tránsito por las aulas hacia su conversión en profesionales útiles a la sociedad. De lo contrario, se observarán en ellos comportamientos de apatía, rechazo y, a la larga, el abandono de los estudios.

A partir de los hallazgos se puede afirmar que la motivación en el aprendizaje, no debe ser solo el fin de logros cuantitativos, como aprobar un curso, desarrollar la terea, obtener un título, más se hace necesario que los estudiantes perciban el logro de su aprendizaje como medio de crecimiento personal, de servicio y responsabilidad para sí mismo, y para la sociedad.

La presente investigación en educación universitaria considera que es necesario seguir investigando aún más, debido a que existen elementos de la motivación por desarrollar; teniendo en cuenta que la práctica y los procesos pedagógicos universitarios se enfrentan continuamente a nuevos desafíos.

 

Referencias bibliográficas

Alaya, L. V. (2021). Estrategias motivacionales y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Introducción al Derecho de la Facultad de Derecho de una universidad privada de la ciudad de Arequipa-2020 [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica del Perú] https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/4149

Alonso, J. (1997). Motivar para el aprendizaje: Teorías y estrategias. Editorial Edebé.

Allejo, A. M. (2003). La motivación para aprender. En C. Pontecorvo (Coord.), Manual de psicología de la educación (pp. 251-271). Editorial Popular.

Anthonysamy, L., Choo, K. A., y Soon, H. (2021). Investigating self-regulated learning strategies for digital learning relevancy. Malaysian Journal of Learning & Instruction, 18(1), 29-64. https://doi.org/10.32890/mjli2021.18.1.2

Arias, F., y Heredia, V. (2006). Administración de Recursos Humanos para el Alto Desempeño. Editorial Trillas.

Avello, R., y Rodríguez, M. A. (2020). La importancia de la motivación en la enseñanza en línea. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.3743818

Baten, E., Vansteenkiste, M., De Muynck, G.-J., De Poortere, E., y Desoete, A. (2020). How can the blow of math difficulty on elementary school children’s motivational, cognitive, and affective experiences be dampened? The critical role of autonomy-supportive instructions. Journal of Educational Psychology, 112(8), 1490-1505. https://biblio.ugent.be/publication/8661933

Betancourt, K., Soler, M., y Betancourt, M. (2021). Estrategias de aprendizaje motivacionales utilizadas por estudiantes del primer año de Estomatología en Camagüey. Educación Médica Superior, 35(3), 1-15. https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2409

Betancourt, K., Soler, M., y Colunga, S. (2020). Desarrollo de estrategias de aprendizaje afectivo-motivacionales en estudiantes de Estomatología desde la disciplina Morfofisiología. EDUMECENTRO, 12(4), 73-88.

Brandt, L., Sharp, A. C., y Gardner, D. S. (2021). Examination of teacher practices on student motivation for reading. The Reading Teacher, 74(6), 723-731. https://doi.org/10.1002/trtr.1999

Caballero-García, P., y Grau-Fernández, T. (2019). Influence of maker-centred classroom on the students’ motivation towards science learning. Cypriot Journal of Educational Sciences, 14(4), 535-544. https://doi.org/10.18844/cjes.v11i4.4098 

Carlen, J. (2020). Research on motivation and motivational strategies in EFL teaching. A systematic literature review [Bachelor's thesis, Linné­universitetet]. https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1524653/FULLTEXT01.pdf

Carver, C. S., Sutton, S. K., y Scheier, M. F. (2000). Action, emotion, and personality: Emerging conceptual integration. Personality and Social Psychology Bulletin, 26(6), 741-751. https://doi.org/10.1177/0146167200268008 

Castro, Y. (2020). Estrategias motivacionales en el desarrollo de la asignatura emprendimiento y gestión [Tesis de maestría, Universidad de Guayaquil] http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/49048

Cheon, S. H., Reeve, J., Lee, Y., y Lee, J.-W. (2018). Why autonomy-supportive interventions work: Explaining the professional development of teachers’ motivating style. Teaching and Teacher Education, 69, 43-51. https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.09.022

Córdova, J. W., Reluz, F. F., Merino, M., y Arratia, S. I. (2023). Bibliometría de la producción científica sobre Inteligencia emocional docente en entornos de aprendizaje. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(2), 471-482. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i2.39989  

Covey, S. R. (2008). Los tres papeles que desempeña el líder en el nuevo paradigma. En R. Beckhard, F. Hesselbein y M. Goldsmith (coords.), El líder del futuro (pp. 177-188). Ediciones Deusto.

Curubo, J. F. (2020). Satisfacción académica en estudiantes universitarios en modalidad remota por la pandemia COVID-19 [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/53700

Da Silva. O., Lamas, A., Freitas, P., Gonik, M., Ferreira, D., Laranjeira, T., Machado, G., Texeira, B., y Lucchetti, G. (2022). Factors associated with motivation in medical students: A 30-month longitudinal study. Medical Science Educator, 32(6), 1375-1385. https://doi.org/10.1007/s40670-022-01651-5  

De Sixte, R., Fajardo, I., Mañá, A., Jáñez, Á., Ramos, M., García-Serrano, M., Natalizy, F., Arfé, B., y Rosales, J. (2021). Beyond the educational context: Relevance of intrinsic reading motivation during COVID-19 confinement in Spain. Frontiers in Psychology, 12, 703251. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.703251

Díaz-Ronceros, E., Marín-Rodriguez, W. J., Meleán-Romero, R. A., y Ausejo-Sánchez, J. L. (2021). Enseñanza virtual en tiempos de pandemia: Estudio en universidades públicas del Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 428-440. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36780

Erdil-Moody, Z., y Thompson, A. S. (2020). Exploring motivational strategies in higher education: Student and instructor perceptions. Eurasian Journal of Applied Linguistics, 6(3), 387-413. https://doi.org/10.32601/ejal.834670

Fuentes, I. A. (2020). Las Estrategias motivacionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medicina. Revista de Innovación Social y Desarrollo, 5(2), 150-161. http://revista.ismm.edu.cu/index.php/indes/article/view/1997 

Gorbea, S. (2016). Una nueva perspectiva teórica de la bibliometría basada en su dimensión histórica y sus referentes temporales. Investigación Bibliotecológica, 30(70), 11-16. http://dx.doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.10.001

Hu, H., y Luo, H. (2021). Academic motivation among senior students majoring in rehabilitation related professions in China. BMC Medical Education, 21(1), 582. https://bmcmededuc.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12909-021-03016-9

Huéscar, E., Moreno-Murcia, J. A., Cid, L., Monteiro, D., y Rodrigues, F. (2021). Examinar el lado oscuro de la motivación sobre la satisfacción con la vida en los estudiantes universitarios: ¿importa la determinación? Behavioral Psychology, 29(1), 111-125. https://doi.org/10.51668/bp.8321106n

Jie, Z., Roslan, S., Muhamad, M. M., Khambari, M. N. M., y Zaremohzzabieh, Z. (2021). The efficacy of positive education intervention for academic boredom and intrinsic motivation among college students: A quasi-experimental study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(20), 13323. https://doi.org/10.3390/ijerph192013323

Kotera, Y., Taylor, E., Fido, D., Williams, D., y Tsuda-McCaie, F. (2021). Motivation of UK graduate students in education: Self-compassion moderates pathway from extrinsic motivation to intrinsic motivation. Current Psychology, 42, 10163-10176. https://doi.org/10.1007/s12144-021-02301-6

Kryshko, O., Fleischer, J., Waldeyer, J., Wirth, J., y Leutner, D. (2020). ¿Do motivational regulation strategies contribute to university students’ academic success? Learning and Individual Differences82, 101912. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2020.101912

Kumar, T. (2021). Desire to learn, learn to shine’: Idolizing motivation in enhancing speaking skill among L2 learners. Kıbrıslı Eğitim Bilimleri Dergisi16(1), 411-422. https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=966600

Kuong, S., Kuong, M., y Apaza, J. M. (2021). Motivación aplicada al aprendizaje en tiempos de pandemia. Revista Venezolana de Gerencia, 26(E-5), 157-169. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.11

Lee, J., y Blankenship, B. B. (2021). An investigation of probationary at-risk freshmen’s future-oriented motivation and future-oriented self-regulated learning. Journal of College Student Retention: Research, Theory & Practice, 23(3), 699-721. https://doi.org/10.1177/1521025119868850

Li, Q.-L., Zhao, J.-Y., Tian, J., Sun, T., Zhao, C.-X., Guo, H.-C., Zhu, L.-Y., Gao, R., Yang, L.-B., Cao, D.-P., y Zhang, S.-E. (2021). The association among achievement goal orientations, academic performance, and academic well-being among Chinese medical students: A cross-sectional study. Frontiers in Psychology, 2(12), 694019. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.694019  

Lohbeck, A., y Moschner, B. (2021). Motivational regulation strategies, academic self-concept, and cognitive learning strategies of university students: ¿Does academic self-concept play an interactive role? European Journal of Psychology of Education, 37(4), 1217-1236. https://doi.org/10.1007/s10212-021-00583-9

Lozano-Jiménez, J. E., Huéscar, E., y Moreno-Murcia, J. A. (2021). Effects of an autonomy support intervention on the involvement of higher education students. Sustainability, 13(9), 5006. https://doi.org/10.3390/su13095006  

Makhambetova, A., Zhiyenbayeva, N., y Ergesheva, E. (2021). Personalized learning strategy as a tool to improve academic performance and motivation of students. International Journal of Web-Based Learning and Teaching Technologies, 16(6), 1-17. https://doi.org/10.4018/IJWLTT.286743

Marín, V., Morales, M., y Reche, E. (2020). Aprendizaje con videojuegos con realidad aumentada en educación primaria. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2), 94-112. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34116

Mauludin, L. A. (2021). Students’ perceptions of the most and the least motivating teaching strategies in ESP classes. Iranian Journal of Language Teaching Research9(1), 139-157. https://doi.org/10.30466/IJLTR.2021.120980

Min, M. H. y Chon, Y. V. (2020). Teacher motivational strategies for EFL learners: For better or worse. RELC Journal, 52(3), 557-573. https://doi.org/10.1177/0033688219900812

Moreno, F. O., Ochoa, F. A., Mutter, K. J., y Vargas, E. C. (2021). Estrategias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje en tiempos de pandemia por Covid-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(4), 202-213. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37250

 Moreno-Murcia, J. A., Barrachina-Peris, J., Ballester, M., Estévez, E., y Huéscar, E. (2021). Proposal for modeling motivational strategies for autonomy support in physical education. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(14), 7717. https://doi.org/10.3390/ijerph18147717

Moreno-Murcia, J.-A., Huéscar, E., León, J., Valero-Valenzuela, A., Fin, G., Nodari-Júnior, R.-J., Tristán, J.-L., Gastélum-Cuadras, G., Vargas-Vitoria, R., Cid, L., Monteiro, D., y Teixeira, D.-S. (2021). Modelo cognitivo-motivacional para la promoción de la persistencia en Educación Superior: relación entre la organización docente, la competencia del alumnado y el «grit». Estudios sobre Educación, 41(1), 183-201. https://doi.org/10.15581/004.41.003

Muñoz, A., Ramírez, M., y Gaviria, S. (2020). Strategies to enhance or maintain motivation in learning a foreign language. Profile Issues in Teachers´ Professional Development22(1), 175-188.

Nabizadeh, S., Hajian, S., Sheikhan, Z., y Rafiei, F. (2019). Prediction of academic achievement based on learning strategies and outcome expectations among medical students. BMC Medical Education, 19, 99. https://doi.org/10.1186/s12909-019-1527-9

Nagle, C. (2021). Using Expectancy Value Theory to understand motivation, persistence, and achievement in university-level foreign language learning. Foreign Language Annals, 54(4), 1238-1256. https://doi.org/10.1111/flan.12569

Navea, A., y Varela, I. (2019). Variables motivacionales y cognitivas predictivas del rendimiento en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Educación Médica Superior, 33(1), 1-29. https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1397

Nieto-Márquez, N. L., García-Sinaucia, S., y Pérez, M. Á. (2021). Links between motivation and metacognition and achievement in cognitive performance among primary school pupils. Annals of Psychology, 37(1), 51-60. https://doi.org/10.6018/analesps.383941

Olmedo-Moreno, E. M., Expósito-López, J., Romero-Díaz, J. J., Pistón-Rodríguez, M. D., y Parejo-Jiménez, N. (2021). Motivation for learning among students undertaking basic vocational training and university studies within the context of COVID-19. Sustainability, 13(6), 3268. https://doi.org/10.3390/su13063268

Ommering, B. W. C., Wijnen-Meijer, M., Dolmans, D. H. J. M., Dekker, F. W., y Van Blankenstein, F. M. (2020). Promoting positive perceptions of and motivation for research among undergraduate students to stimulate future research involvement: a grounded theory study. BMC Medical Education, 20, 204. https://doi.org/10.1186/s12909-020-02112-6

Opdenakker, M.-C (2021). Need-supportive and need-thwarting teacher behavior: Their importance to boys’ and girls’ academic engagement and procrastination behavior. Frontiers in Psychology, 12, 628064. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.628064

Pino-Juste, M. R., Pérez, A., y Domínguez, V. (2021). Prevalencia motivacional en alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. ¿el género y el expediente académico determinan la diferencia? Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 25(2), 351-365. https://doi.org/10.30827/profesorado.v25i2.9274

Portero, M., y Bueno, D. (2018). El placer de aprender. Aula de Innovación Educativa, 275, 18-22. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/124623/1/681897.pdf

Quelal, J. L. (2020). Estrategias Motivacionales para la enseñanza del bloque de Geometría y medida en los estudiantes de Segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa “Víctor Manuel Guzmán”, periodo académico 2019-2020 [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10560

Quena, R. M. (2020). Estrategia motivacional para elevar el rendimiento académico en geografía en una escuela superior en Bolivia. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(16), 415-431. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.125

Quispe, D. D. (2019). Estrategias motivacionales y logros de aprendizaje en la capacidad de expresión oral en el área de inglés en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Agropecuario de Potoni 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Altiplano]. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3441918

Reluz, F., y Cervera, M. (2021). Precisiones del concepto persona para la formación en las ciencias educativas y del cuidado. Universidad y Sociedad, 13(2), 134-140. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1950

Roberts, A. K y Spangenberg, E. D. (2020). Peer tutors’ views on their role in motivating learners to learn mathematics. Pitágoras, 41(1) a520. https://doi.org/10.4102/pythagoras.v41i1.520

Rodrigues, R. G., Silva, R., Leal, C., y Mainardes, E. W. (2021). Marketing differences study motivations between Luso and Brazil students. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 7(2), 124. https://doi.org/10.3390/joitmc7020124

Sianipar, L. K., Sitompul, H., Sanjaya, L. A., Puspa, R. W. D., Pertiwi, W. A., y Qoiriyah, W. (2021). Effect of Feedback on Learning Motivation of Primary Teacher Education Students in Primary School Physics Courses. Journal of Physics: Conference Series, 2019, 012035. https://doi.org/10.1088/1742-6596/2019/1/012035

Siqueira, M. A. M., Padovez, J., Silva, V., Kobayasi, R., Arantes-Costa, F. M., Zen, P., y De Arruda, M. (2020). Relationship between metacognitive awareness and motivation to learn in medical students. BMC Medical Education, 20, 393. https://doi.org/10.1186/s12909-020-02318-8

Steinmann, A., Bosch, B., y Aiassa, D. (2013). Motivación y expectativas de los estudiantes por aprender ciencias en la universidad: Un estudio exploratorio. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 585-598. https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/259

Stolk, J. D., Gross, M. D., y Zastavker, Y. V. (2021). Motivation, pedagogy, and gender: Examining the multifaceted and dynamic situational responses of women and men in college STEM courses. International Journal of STEM Education, 8, 35. https://doi.org/10.1186/s40594-021-00283-2

Tran, L. T., y Nguyen, T. S. (2021). Motivation and mathematics achievement: A Vietnamese case study. Journal on Mathematics Education, 12(3), 449-468. https://doi.org/10.22342/jme.12.3.14274.449-468  

Trujillo, F., Fernández, M., Montes, R., Segura, A., Alaminos, F. J., y Postigo, A. Y. (2020). Panorama de la educación en España tras la pandemia de covid-19: La opinión de la comunidad educativa. Editorial FAD.

Valenzuela, J., Muñoz, C., y Montoya, A. (2018). Estrategias motivacionales efectivas en profesores en formación. Educaçao e Pesquisa, 44, e179652. http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201844179652

Veytia, M. G., y Contreras, Y. (2019). Factores motivacionales para la investigación y los objetos virtuales de aprendizaje en estudiantes de maestría en Ciencias de la Educación. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 84-101. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.413

Wolters, C. A., y Brady, A. C. (2020). College students’ time management: A self-regulated learning perspective. Educational Psychology Review, 33(4), 1319-1351. https://doi.org/10.1007/s10648-020-09519-z



* Doctoranda en Ciencias de la Educación en la Universidad César Vallejo, filial Chiclayo, Perú. Magister en Docencia con mención en Gestión Educativa. Licenciada en Obstetricia. Docente Universitaria de la Escuela de Educación en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú. E-mail: bcerveran@ucvvirtual.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2519-4334

 

** Doctora en Educación. Magíster en Educación con mención en Gestión y Docencia Educativa. Coordinadora de la Red CATI de Vicerrectorado de Investigación en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Chiclayo, Perú. E-mail: cpalacios@usat.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7134-6605

 

*** Doctor en Ciencias de la Educación. Maestro en Docencia Universitaria e Investigación Educativa. Licenciado en Educación, especialidad Física y Matemática. Docente de la Escuela de Posgrado en la Universidad César Vallejo, filial Chiclayo, Perú. E-mail: smontalvojp@ucvvirtual.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4631-8877

 

**** Doctor en Psicología Educacional. Maestro en Filosofía e Investigación Científica. Experto en Investigación Científica en la Educación Superior. Licenciado en Filosofía. Docente Investigador en la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Perú. Investigador RENACYT-CONCYTEC, Perú. E-mail: rbarturenf@uss.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8951-1143

 

Recibido: 2023-06-08                · Aceptado: 2023-08-25