Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXIX, No. 2, Abril - Junio 2023. pp. 277-296.

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar: Díez, D., Flórez, L., y Arboleda, C. (2023). Innovación social desde el emprendimiento social: Panorama de la bibliografía global y colombiana. Revista De Ciencias Sociales, XXIX(2), 277-296.

Innovación social desde el emprendimiento social: Panorama de la bibliografía global y colombiana*

Díez, David**

Flórez, Lina***

Arboleda, Carlos****

Resumen

La innovación social genera nuevas soluciones para el logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Empero, poco se conocen los aportes del emprendimiento a la innovación social en contextos de postconflicto como el colombiano. Así, el objetivo del artículo es mapear la dinámica global de producción académica sobre el tema y los enfoques desde los cuales se ha conceptualizado en Colombia. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, con una revisión bibliográfica integral en Scopus. Como resultado, se evidencia un crecimiento mundial de las publicaciones, con significativa participación colombiana. En dicha producción se postula que la conformación de empresa(s) social(es) trasciende al nivel de innovación social mediante el acceso a capital social. Este permitiría conectar políticas y recursos intersectoriales de apoyo al emprendimiento social (aun escasos) con territorios y comunidades excluidas, transformando patrones culturales dominantes. Así, se concluye que el enfoque dominante en el estudio del fenómeno es estructuralista, y que se requiere profundizar en el enfoque baAsado en el agente, mediante la categoría del mindset de empresarios sociales que lideran el tránsito hacia la innovación social.

Palabras clave: Innovación social; emprendimiento social; revisión de literatura; panorama global; Colombia.

* Este artículo es producto del proyecto de investigación: “Nivel de madurez tecnológica para la innovación social en proyectos de investigación universitaria: caso UCM 2017-2021”, co-financiado por la Universidad Católica de Manizales (UCM) y la Corporación Universitaria Americana en Colombia.

** Doctor en Ingeniería. Magíster en Estudios de Género. Antropólogo. Profesor Asociado del Programa de Publicidad en la Universidad Católica de Manizales (UCM), Manizales, Colombia. E-mail: ddiez@ucm.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1175-3107 (Autor para correspondencia).

*** Magíster en Creatividad e Innovación. Administradora de Negocios. Decana de la Facultad de Administración y Directora del Centro de Innovación INNEO en la Universidad Católica de Manizales (UCM), Manizales, Colombia. E-mail: lmflorez@ucm.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4130-1371

**** Magíster en Ciencias Administrativas. Administrador. Investigador Miembro del Grupo de Investigación Sectores Empresariales de Latinoamérica (GISELA) en la Corporación Universitaria Americana, Medellín, Colombia. E-mail: caarboleda@americana.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6055-9445

Recibido: 2022-11-11 · Aceptado: 2023-01-28

Social innovation from social entrepreneurship: Panorama of the global and Colombian bibliography

Abstract

Social innovation generates new solutions for the achievement of the Sustainable Development Goals. However, little is known about the contributions of entrepreneurship to social innovation in post-conflict contexts such as Colombia. Thus, the objective of this paper is to map the global dynamics of the literature on this subject and the approaches from which it has been conceptualized in Colombia. For this, a descriptive study was carried out, with a comprehensive bibliographic review in Scopus. As a result, a worldwide growth of publications is evidenced, with significant Colombian participation. This production postulates that the formation of social enterprise(s) transcends the level of social innovation through access to social capital. This would make it possible to connect intersectoral policies and resources to support social entrepreneurship (still scarce) with excluded territories and communities, transforming dominant cultural patterns. Thus, it is concluded that the dominant approach in the study of the phenomenon is structuralist, and that it is necessary to deepen the agentic centred approach, through the lens of the mindset from social entrepreneurs who lead the transition to social innovation.

Keywords: Social innovation; social entrepreneurship; literature review; global overview; Colombia.

Introducción

El mundo afronta una crisis generalizada, a nivel económico (desigualdad), sociopolítico (polarización), y ambiental (riesgo de extinción). Crisis que se agudiza con eventos de impacto global como la pandemia, el conflicto armado entre Rusia y Ucrania o el cambio climático. Ante tales fenómenos, resultan insuficientes las acciones aisladas de actores estatales, privados o sociales para generar soluciones. De ahí la relevancia creciente de la innovación social, en tanto proceso de diseño e implementación de soluciones que apuntan a propósitos globales comunes como el desarrollo sostenible (Vargas-Merino, 2021). Lo anterior, a partir de nuevas dinámicas de interacción entre todos los sectores de la sociedad, que permitan cambiar patrones sistemáticos de exclusión socioeconómica y cultural (Eichler y Schwarz, 2019; Bataglin y Kruglianskas, 2022).

En este panorama global, la innovación social se caracteriza por materializarse en ámbitos locales (Jiang, Xiao y Cao, 2020). De ahí que, para su estudio, sea necesario analizar, al mismo tiempo, tendencias globales y realidades locales. Ante esta necesidad, casos como el colombiano resultan de particular interés, en tanto laboratorios para la comprensión del papel que puede jugar la innovación social, para enfrentar la crisis global contextualizada en una situación local actual de postconflicto (Naranjo-Valencia, Ocampo-Wilches y Trujillo-Henao, 2020). Esto último tras la firma, en 2016, del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP). Escenario que puede servir de referente para otros contextos en los que se viven conflictos armados como, por ejemplo, el de Rusia y Ucrania, entre otros.

En este marco, resulta relevante conocer el estado de conocimiento alrededor de la innovación social en Colombia y en el mundo, particularmente en lo que concierne a la relación entre innovación social y emprendimiento. “Aun cuando el emprendimiento social y la innovación social pueden (…) entenderse como conceptos similares entre los cuales existe una relación directa, son escasos los estudios alrededor de dicha discusión” (Londoño y Álvarez, 2021, p.110).

Así, el propósito de esta investigación es realizar un mapeo global y colombiano del conocimiento sobre la innovación social desde el emprendimiento. De este propósito se derivan las siguientes dos preguntas de investigación: ¿Cuál ha sido la dinámica global de producción académica de alto impacto sobre innovación social desde el emprendimiento, sus principales fuentes, países y conceptos? ¿Bajo qué enfoques se ha conceptualizado la relación entre innovación social y emprendimiento en publicaciones académicas de alto impacto generadas desde Colombia?

1. Metodología

Con el fin de responder a las preguntas planteadas, a través de una investigación descriptiva, se recurrió al método de Revisión Bibliográfica Integral (ReBI) (Díez, Echeverri y Sepúlveda, 2020). Este método es de naturaleza mixta, por lo cual, permite combinar la técnica cuantitativa del Mapeo Científico (MaCi) (Aria y Cuccurullo, 2017), con la técnica cualitativa de la Síntesis Interpretativa Crítica (SIC) (Dixon-Wood et al., 2006). A partir del MaCi, se realizó un análisis panorámico de publicaciones internacionales sobre innovación social desde el emprendimiento, indexadas en Scopus; y a través de la lectura y codificación cualitativa, se profundizó en la comprensión de referencias sobre el tema, generadas en el contexto colombiano. El MaCi, se realizó con el apoyo de la plataforma Bibliometrix, donde se aplicó el flujo de trabajo sugerido por Aria y Cuccurullo (2017) (ver Figura I).

Fuente: Elaboración propia, 2022, adaptado de Aria y Cuccurullo (2017).

Figura I: Flujo de trabajo para el desarrollo de la ReBI

La Síntesis Interpretativa Crítica (SIC), se hizo a partir de una tematización preliminar. Esta implica el uso de una “voz propia” de los investigadores (Dixon-Wood et al., 2006). Otros enfoques cualitativos asumen que los datos deben interpretarse de forma totalmente inductiva, es decir, sin que haya un sesgo o implicación subjetiva por parte de los investigadores.

Bajo tal perspectiva, la calidad de la codificación se juzga según criterios como la “confiabilidad entre codificadores” (intercoder reliability) (Feng, 2015). Dicha confiabilidad se establece al verificar que los miembros del equipo codificador (los tres autores en el caso de la presente investigación), coincidan en asignar a determinado segmento de texto una misma categoría analítica. En cambio, bajo el enfoque de la SIC, la calidad de la codificación reposa en los criterios de la reflexividad y la transparencia (Díez et al., 2020).

Reflexividad, en el sentido de reconocer que la interpretación de los datos necesariamente se ve influida por los conocimientos y, en general, la trayectoria previa de los investigadores. Estos factores configuran un lente desde el cual los codificadores interpretan la realidad (Dixon-Wood et al., 2006). Y transparencia, en el sentido de examinar de forma abierta el papel de la subjetividad en el lente a través del cual se analiza la información. En el presente caso, el lente se configura por la aproximación al fenómeno de la innovación social desde el emprendimiento a partir de una perspectiva transdisciplinar integral (Díez, 2022). Esta perspectiva, se apoya en un esquema general donde se cruzan cuatro dimensiones referidas a aspectos internos/externos e individuales/colectivos de la realidad humana (ver Figura II).

Fuente: Elaboración propia, 2022, adaptado de Cajaiba-Santana (2014); y Díez (2022).

Figura II: Categorías axiales para el análisis cualitativo de la innovación social desde el emprendimiento

Así, para el desarrollo de la presente revisión, en particular de su componente cualitativo, las dimensiones señaladas operan como base de cuatro categorías axiales (Strauss y Corbin, 2002) o conceptos clave para la construcción de sentido alrededor de la categoría central de innovación social desde el emprendimiento: Plano subjetivo, plano objetivo, plano intersubjetivo y plano institucional. Estas categorías contienen a su vez subcategorías, a partir de las cuales se pueden disgregar los componentes asociados a los dos principales enfoques de investigación alrededor de la innovación social: El basado en el agente (agentic centred) y el basado en la estructura (structuralist).

Cajaiba-Santana (2014), ha propuesto integrar los dos enfoques referidos a partir de la teoría de la estructuración del sociólogo Giddens (1984). Bajo tal teoría se asume que los aspectos internos y externos, individuales y colectivos de la realidad son interdependientes. Por lo cual, en el caso de la innovación social desde el emprendimiento, se asume que la misma no depende solo de acciones individuales aisladas, ni tampoco está determinada por el contexto externo; más bien, ambos aspectos, individuales y colectivos, internos y externos, se conjugan para llevar a la transformación implicada en los procesos de innovación social (Cajaiba-Santana, 2014), en este caso, por aquella apalancada a partir del emprendimiento.

Bajo el marco de comprensión anterior, la codificación cualitativa se desarrolló a través del programa Atlas Ti. Allí se tomaron las categorías axiales y las subcategorías de análisis como punto de partida, con apertura del equipo de codificadores, para incluir categorías emergentes asociadas a los ítems descriptivos de cada una de las subcategorías. Con base en el marco planteado, se definió el alcance, la población y las muestras para cada una de las dos técnicas aplicadas en la investigación (ver Figura III).

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Figura III: Muestreo según técnicas de investigación.

Se eligió la base de datos Scopus para realizar la búsqueda, por su extenso reconocimiento como fuente confiable de publicaciones académicas de alta calidad e impacto global; asimismo, por el acceso generalizado a la misma por parte de instituciones de educación superior por encima de otras bases de mayor costo (y menor uso) como Web of Science (WoS); y, por último, por su afinidad con la herramienta de libre acceso Bibliometrix. En consecuencia, el 19 de julio de 2022 se ingresó la siguiente ecuación de búsqueda a Scopus: TITLE-ABS-KEY ((“Social innovation”) AND (entrepreneurship)). Una vez generados los resultados, se revisó cada uno de los títulos y abstract para verificar que no se presentaran falsos positivos (Aria y Cuccurullo, 2017); y posteriormente, proceder al análisis bibliométrico y cualitativo, cuyos resultados se exponen a continuación.

2. Panorama bibliométrico global sobre la innovación social desde el emprendimiento social

La ecuación de búsqueda introducida en Scopus cubrió el rango de tiempo de todos los años en los que se han indexado publicaciones sobre innovación social desde el emprendimiento social en esta base de datos hasta la fecha de la consulta (19 de julio de 2022), es decir de 1986 a 2022. Como resultado, se encontró una producción académica global de 634 referencias sobre innovación social desde el emprendimiento (ver Tabla 1).

Tabla 1

Información principal

Descripción

Resultados

Periodo de tiempo abarcado

1986 - 2022

Fuentes (Revistas, Libros, entre otros)

387

Documentos

634

Porcentaje de crecimiento anual (%)

11,94

Promedio de citaciones por documento

14,35

Referencias bibliográficas citadas

34482

Autores

1416

Porcentaje de coautorías internacionales (%)

22,71

TIPOS DE DOCUMENTO

Artículo

409

Libro

24

Capítulo de libro

91

Ponencia

70

Resumen de conferencia

5

Editorial

3

Erratum

3

Nota

1

Retractación

1

Revisión bibliográfica

27

Fuente: Elaboración propia, 2022, con el apoyo de la plataforma Bibliometrix.

La producción académica identificada ha sido creciente a partir de 1986 hasta el presente, con un porcentaje de aumento anual cercano al 12% (ver Gráfico I). Sus principales fuentes son revistas de áreas interdisciplinares como, en su orden, Sustaintability, Journal of Social Entrepreneurship, Emerald Emerging Markets Case Studies, y Technological Forecasting and Social Chang (ver Gráfico II).

Fuente: Elaboración propia, 2022, con el apoyo de la plataforma Bibliometrix.

Gráfico I: Producción anual

Fuente: Elaboración propia, 2022, con el apoyo de la plataforma Bibliometrix.

Gráfico II: Fuentes más relevantes

En los títulos de las publicaciones de la fuente más recurrente (revista Sustainability), se anticipan ya algunos de los conceptos que se discuten con mayor profundidad en la sección de análisis de resultados cualitativos (ver Cuadro 1). Así, es reiterativa la referencia a comunidades del ámbito rural, al igual que a la necesidad de futuras investigaciones que analicen la articulación entre jóvenes y adultos en pro de un desarrollo local sostenible, sustentado en la generación de valor social.

Cuadro 1

Publicaciones de la revista Sustainability

Revista Sustainability

Año

Autores

Título

2022

Kusio, Rosiek y Conto

Urbanrural partnership perspectives in the conceptualization of innovative activities in rural development: on example of three-case study analysis

2022

Navarro-Valverde et al.

Social innovation in rural areas of the European union learnings from neo-endogenous development projects in Italy and Spain

2022

Suriyankietkaew, Krittayaruangroj e Iamsawan

Sustainable leadership practices and competencies of SMES for sustainability and resilience: a community-based social enterprise study

2022

Kamran et al.

Social entrepreneurship opportunities via distant socialization and social value creation

2022

Bataglin y Kruglianskas

Social innovation: field analysis and gaps for future research

2021

Alvarez, Merladet y Núñez-Canal

Social entrepreneurs as role models for innovative professional career developments

2021

Perez-Encinas, De Pablo et al.

Intergenerational entrepreneurship to foster sustainable development: a methodological training proposal

2021

Valenzuela-Zubiaur at al.

Promotion of social innovation through fab labs. The case of proteinlab utem in Chile

2021

Cardella et al.

Social entrepreneurship research: intellectual structures and future perspectives

2021

Unceta, Guerra y Barandiaran

Integrating social innovation into the curriculum of higher education institutions in Latin America: insights from the students4change project

2021

Perez-Encinas, Bueno et al.

Are there differences and complementarities between senior and young entrepreneurs? An intergenerational perspective

2021

García-Jurado, Pérez-Barea y Nova

A new approach to social entrepreneurship: a systematic review and meta-analysis

2021

Bajwa et al.

Co-producing knowledge innovation through thematic incubators for disaster risk reduction and sustainable development in India

2020

Vázquez-Maguirre.

Building sustainable rural communities through indigenous social enterprises: a humanistic approach

2020

Cagarman et al.

Social entrepreneurship on its way to significance: the case of Germany

2020

Altantsetseg et al.

Sustainable development of entrepreneurial orientation through social drivers

2020

Kao y Luarn

Topic modeling analysis of social enterprises: twitter evidence

2020

Jiang et al.

Co-creating for locality and sustainability: design-driven community regeneration strategy in Shanghai’s old residential context

2020

Yang y Yan

The corporate shared value for sustainable development: an ecosystem perspective

2020

Franco-Leal et al.

The role of social and institutional contexts in social innovations of Spanish academic spinoffs

2020

Ludvig et al.

Governance of social innovation in forestry

2019

Živojinović, Ludvig y Hogl

Social innovation to sustain rural communities: overcoming institutional challenges in Serbia

2019

Ziesemer, Hüttel y Balderjahn

Pioneers’ insights into governing social innovation for sustainable anti-consumption

2019

Eichler y Schwarz

What sustainable development goals do social innovations address? A systematic review and content analysis of social innovation literature

2018

Cuéllar-Gálvez, Aranda-Camacho y Mosquera-Vásquez

A model to promote sustainable social change based on the scaling up of a high-impact technical innovation

2017

Lubberink et al.

Lessons for responsible innovation in the business context: a systematic literature review of responsible, social and sustainable innovation practices

Fuente: Elaboración propia, 2022, con el apoyo de la plataforma Bibliometrix.

Aparece también en los títulos de las publicaciones de Sustainability el llamado a una innovación socialmente responsable. Y a nivel global, sobresale el mapeo de aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) trazados en la Agenda 2030 (Naciones Unidas [NU], 2019), más impactados por iniciativas de innovación social (Eichler y Schwarz, 2019). Iniciativas que, en respuesta provisional al objetivo principal del presente estudio, bien pueden anclarse en procesos de emprendimiento social. Esto por la prioridad que presentan en países en desarrollo, de forma paralela, ODS como el 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), el 1 (Reducción de la pobreza), y el 4 (Educación de calidad) (ver Figura IV).

Fuente: Elaboración propia, 2022, con base en Eichler y Schwarz (2019).

Figura IV: ODS a los que aportan innovaciones sociales investigadas en países desarrollados y en desarrollo

Puede decirse entonces, que el interés alrededor de la innovación social desde el emprendimiento es de carácter global. Así, las publicaciones arrojadas por la búsqueda en Scopus provienen de (co)autores vinculados a instituciones principalmente de Europa (611), Estados Unidos (122 referencias), Canadá (39), y China (39). En el caso de Latinoamérica, el mayor número de (co)autores proviene de Brasil (35), seguido por Colombia (24), y México (24) (ver Figura V).

Fuente: Elaboración propia, 2022, con el apoyo de la plataforma Bibliometrix.

Figura V: Producción por países

En cuanto a los conceptos más reiterativos en las publicaciones globales, la herramienta de nube de palabras de Bibliometrix (ver Figura VI), refleja un predominio de los conceptos de innovación y de la figura del emprendedor más que del emprendimiento como tal; y en cuanto a este último concepto, si bien no predomina su expresión en tanto emprendimiento propiamente social, sí se destacan las categorías de efectos sociales y económicos, así como la noción general de desarrollo sostenible y la categoría de empresa social.

Fuente: Elaboración propia, 2022, con el apoyo de la plataforma Bibliometrix.

Figura VI: Nube de palabras

3. Bibliografía colombiana sobre innovación social desde el emprendimiento

Las nueve publicaciones producidas por autores ubicados en instituciones colombianas, provienen de siete revistas y dos libros (ver Cuadro 2). A continuación, se presentan los resultados del análisis cualitativo de estas publicaciones a partir de la categoría central (emprendimiento e innovación social) y las categorías axiales (plano subjetivo, plano objetivo, plano intersubjetivo y plano institucional).

Cuadro 2

Identificación general de referencias de muestra cualitativa

Autores / año

Título

Fuente

Institución

colombiana

Tipo

Método

Sector

Lugar de

aplicación

Thoene y Turriago-Hoyos (2017).

Financial inclusion in Colombia: a scoping literature review

Revista Intangible capital

Departamento de Negociación y Comercio Internacional / U. de la Sabana.

Revisión

Cuali.

Financiero

Colombia

Alonso-Gonzalez, Palacios y Peris-Ortiz (2018).

Sustainable Social Innovations in Smart Cities: Exploratory Analysis of the Current Global Situation Applicable to Colombia

Libro Strategies and best practices in social innovation: an institutional perspective

EIAM—PRIME Business School, Universidad Sergio Arboleda; Escuela de Negocios, U. del Norte.

Revisión

Cuali.

Urbanismo

Bogotá y Medellín

Cuéllar-Gálvez et al. (2018).

A Model to Promote Sustainable Social Change Based on the Scaling up of a High-Impact Technical Innovation

Revista Sustainability

Departamentos de Agronomía y de Desarrollo Rural / U. Nacional de Colombia – sede Bogotá.

Empírico

Cuali.

Agroindustrial

Nariño, Cund., Boyacá, Santander y área rural de Bogotá.

Hernández, Pérez y Rua (2018).

Intereses y perspectivas formativas en Economía Social y Solidaria de los estudiantes universitarios

Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa

Centro de Investigaciones

en Docencia Universitaria (CIDU) / U. Cooperativa de Colombia.

Revisión

Cuali.

Educativo

Bogotá.

Naranjo-Valencia et al. (2020).

From Social Entrepreneurship to Social Innovation: The Role of Social Capital. Study Case in Colombian Rural Communities Victim of Armed Conflict

Journal of Social Entrepreneurship

Departamento de Ingeniería Industrial / U. Nacional de Colombia – sede Bogotá; Programa de Administración / U. de Manizales.

Empírico

Cuali.

Agroindustrial

San Diego (Caldas).

Cantillo, Pedraza y Suarez (2021).

Formación del emprendimiento social: Compromiso de la Universidad de la Guajira en Colombia

Revista de Ciencias Sociales

Programa de Negocios Internacionales / U. de la Guajira.

Empírico

Cuanti.

Educativo

La Guajira

Malavera, Malavera y Calle (2021).

Effects of the Orange Economy on Social. Entrepreneurship in the City of Medellin

Libro Entrepreneurship

in the­ Fourth

Sector.

Entrepreneurial Ecosystems and Sustainable Business Models

Programa de Administración de Empresas /

Universidad Católica Luis Amigó – sede Medellín; Programa de Contaduría Pública / Corporación Universitaria Remington.

Empírico

Cuali.

Tecnología, reciclaje, discapacidad.

Medellín (Antioquia)

Londoño y Álvarez (2021).

Emprendimiento e innovación social: Experiencia de jóvenes rurales en Caldas-

Colombia

Revista de Ciencias Sociales

Programa de Administración de Empresas / U. de Manizales.

Revisión

Cuali.

Agroindustrial

La Dorada (Caldas)

Sánchez-Álvarez et al. (2022).

Emprendimiento Social y Trabajo Social Colombiano.

Análisis de Caso.

Revista Lasallista de Investigación

Programa de Trabajo Social / U. de la Salle.

Empírico

Cuali.

Educación

Bogotá

Fuente: Elaboración propia, 2022.

3.1. Emprendimiento social e innovación social

La búsqueda realizada exploró la relación entre innovación social y emprendimiento. Sin embargo, durante la codificación, el concepto de emprendimiento apareció siempre asociado al de emprendimiento “social” (de ahí el título finalmente asignado al artículo). Así, se encontraron semejanzas, diferencias y caminos por clarificar, en cuanto a las conexiones entre emprendimiento social e innovación social.

En relación a semejanzas entre ambos conceptos, fue recurrente la alusión a que el emprendimiento social y la innovación social buscan generar “soluciones a problemas sociales” (Thoene y Turriago-Hoyos, 2017, p.584), para así “lograr la meta del bienestar de una población” (Londoño y Álvarez, 2021, p.109). Tales alusiones enmarcan el ámbito de actuación de la innovación social en el terreno correspondiente a metas de bienestar social concertadas a nivel global tales como las correspondientes a los ODS; asimismo, subrayan que esos fines globales requieren enraizarse en comunidades locales.

Con respecto a la especificidad de la innovación social, varios autores de la muestra coinciden en cuanto a que supone “transformar ideas nuevas en soluciones innovadoras para (ayudar a) resolver problemas sociales y que vienen acompañadas de un cambio social” (Naranjo-Valencia et al., 2020, p.4). En otras palabras, la innovación social cuestiona el statu quo porque conlleva “cambios institucionales (…con nuevas normas, valores y reglas, que desafían las relaciones sociales)” (p.16). Lo anterior, “especialmente cuando están en juego asuntos de marginalización” (p.20).

Por su parte, el emprendimiento social es entendido como “uno de los tipos existentes de iniciativa social” (Naranjo-Valencia et al., 2020, p.3). Dentro de tal tipo de iniciativa caben subtipos como, por ejemplo, el servicio social o el voluntariado. Este último sería una configuración no empresarial del emprendimiento social; mientras que una forma empresarial de tal emprendimiento se materializaría en una “empresa social”, caracterizada por ofrecer bienes y/o servicios al mercado (como cualquier otra empresa). Con el diferencial de que el principal propósito de la organización creada, es satisfacer objetivos sociales (como el bienestar de sus miembros o de la comunidad), incluso por encima de la generación de ganancias para los accionistas (Naranjo-Valencia et al., 2020).

Bajo la diferenciación anterior, Naranjo-Valencia et al. (2020) plantean que un frente relevante de análisis subyace en preguntarse si la conformación de una empresa social puede llevar a la generación de innovaciones sociales. Ante lo cual, los autores postulan que tal tránsito es plausible, a partir de “procesos de innovación de los emprendedores sociales” (p.4). Esto último, “cuando el emprendimiento social trasciende a asociación o red social, va más allá del objetivo inicial y afecta al sistema social, lo que lo convierte en innovación social” (p.2).

A manera de ejemplo, en las referencias analizadas se destacan los casos de empresas rurales productoras de cacao y leche (Naranjo-Valencia et al., 2020), así como pesqueras (Londoño y Álvarez, 2021), las cuales, tras constituirse como empresas sociales, conformaron asociaciones gremiales e intergremiales. A partir de estas redes, se han generado alianzas con grandes empresas privadas (como Lúker y Celema) para venderles de forma directa, y a un precio justo -contrario a la tendencia dominante según el statu quo- los productos de las empresas sociales. Así, se eliminan intermediarios y se aumentan las ganancias de las pequeñas empresas sociales.

Dichas ganancias son reinvertidas en múltiples iniciativas de desarrollo social y ambiental a nivel local. Igualmente, el capital social logrado les ha permitido a las empresas sociales y a sus comunidades acceder a financiación y a apoyo técnico estatal que contribuyen a escalar el impacto social territorial.

Ahora, en la práctica y el estudio de la innovación social se deben considerar “los elementos específicos del contexto y los que son universales; para asegurar que se aplican los elementos universales, pero que también se deja espacio a la adaptación local” (Cuéllar-Gálvez et al., 2018, p.2). Así, estos últimos autores estudian el caso de una innovación también relacionada con el desarrollo del sector agroindustrial en el ámbito rural colombiano, la cual, como elemento universal de la innovación social, generó beneficios para todos los grupos de interés a partir de una transformación sociocultural; sin embargo, en este caso, la iniciativa no surgió de las comunidades locales, ni de empresas privadas grandes.

Con estas últimas, la búsqueda de alianzas no tuvo éxito “debido a su orientación hacia el lucro más que hacia la promoción del cambio social” (Cuéllar-Gálvez et al., 2018, p.2). Como alternativa, la academia jugó un papel protagónico en el diseño e implementación de un cambio que llegó a impactar a 6.5 millones de consumidores. Esto último, a partir de la generación de tres nuevas variedades de papa, más nutritivas, resistentes al clima y con potencial para aumentar hasta en un 18% el margen de utilidad de los pequeños productores. Tal potencial se explotó de manera paralela al desarrollo de procesos de intervención psicosocial y educación a las familias para modificar las relaciones de género tradicionales dominantes.

Dichas relaciones dificultan el liderazgo femenino en la toma de decisiones en general y en los procesos productivos en particular (Sinclair et al., 2022), al tiempo que promueven una masculinidad irresponsable en cuanto al autocuidado (p. e. en términos de altos niveles de consumo de alcohol) y la distribución de los ingresos (Cuéllar-Gálvez et al., 2018).

Las contribuciones conceptuales y prácticas descritas reiteran la relevancia del diálogo intersectorial como potenciador de procesos de innovación social enraizados en el emprendimiento social; y dentro de dicho diálogo, se subraya también lo señalado por estudios previos en cuanto al papel articulador que debe jugar la academia dentro de los ecosistemas de innovación social (Mesía-Montenegro, 2021).

Sin embargo, quedan también caminos por clarificar. Así, se ha planteado que el emprendimiento social, en su modalidad de creación de empresas sociales, puede llegar a ser innovador y, en particular, socialmente innovador; es decir, que no siempre lo es. Por lo cual, ¿cabría definir el emprendimiento social, per se, como un proceso innovador? Esta pregunta surge porque, como ya lo han indicado Pol y Ville (2009), es factible (quizás común) encontrarse con modelos de negocio que, si bien persiguen fines sociales, en su oferta de valor no tienen incorporados procesos de innovación, ni en el tradicional nivel competitivo empresarial, ni en el nivel sui generis propio de la innovación social.

Aun así, es de destacar que, incluso sin la presencia de elementos innovadores, la generación de empresas sociales apuntaría a la búsqueda de autonomía de las comunidades sujeto y objeto de este tipo de emprendimiento. Por tanto,

El emprendimiento social, se entiende como el conjunto de acciones estratégicas que un colectivo coloca en marcha para mejorar su particular situación socio-económica, en la cual estos líderes sociales buscan proveer bienes y servicios sociales, de tal manera, que no se incremente la dependencia de sus benefactores y logren la sostenibilidad financiera. (Londoño y Álvarez, 2021, p.110)

En el Cuadro 3, los anteriores hallazgos se complementan con los principales resultados según las categorías axiales, sus subcategorías de análisis y dimensiones emergentes correspondientes.

Cuadro 3

Síntesis de hallazgos cualitativos según categorías axiales

Categoría axial

Subcategoría

Dimensiones

emergentes

Hallazgos

1. Plano subjetivo

1.1. Mindset

Se reconoce la escasez de estudios sobre aspectos psicológicos del proceso de innovación social (Naranjo-Valencia et al., 2020), los cuales son cruciales para el éxito del mismo, tales como la “voluntad de cambiar y de aceptar una responsabilidad colectiva” (Alonso-Gonzalez et al., 2018, p.75). Lo cual supone “clarificar las propias responsabilidades” (Cuéllar-Gálvez et al., 2018, p.16) para así “emprender un sueño que se haga realidad y repercuta en lo económico, lo social y lo ambiental” (Malavera et al., 2021, p.275). Así, “la mejor manera de continuar con el emprendimiento es la pasión por lo que se hace, no dudar de la idea, es seguir e insistir” (p.276).

2. Plano objetivo

2.1. Comportamiento individual

“la dedicada participación de los líderes del proyecto facilita la definición de los objetivos del mismo y de las vías para su consecución sostenible” (Cuéllar-Gálvez et al., 2018, p.12).

3. Plano inter-subjetivo

3.1. Ideas culturalmente compartidas

La innovación social desde el emprendimiento puede demandar “nuevas normas y valores, que desafían el statu quo” (Naranjo-Valencia et al., 2020, p.9). Por ejemplo, puede suponer el cuestionamiento de “culturas patriarcales y paternalistas en las comunidades” (Cuéllar-Gálvez et al., 2018, p.2), así como la “(re)valorización de la agrobiodiversidad, los conocimientos locales y la identidad culinaria.” (p.11).

4.1 Condiciones

sociales

4.1.1.

Post-conflicto

y desplazamiento

forzado

“En el proceso de agencia de poblaciones desplazadas en las comunidades rurales, el emprendimiento social -proyectos productivos asociativos- surge como una estrategia de supervivencia económica y social” (Naranjo-Valencia et al., 2020, p.2). Se requiere “ofrecer oportunidades a personas que hasta ahora han sido excluidas” (Thoene y Turriago-Hoyos, 2017, p.582).

4.1.2. Ubicación regional

  • Smart cities: “Este modelo se enfoca en la gestión eficiente de los recursos y la mejora de la calidad de vida (…) para alcanzar mayor sostenibilidad en las ciudades existentes (…) como polos y catalizadores territoriales que albergan la mayoría de la población más cualificada, creativa y emprendedora del planeta; pero también son foco de problemas sociales y medioambientales” (Alonso-Gonzalez et al., 2018, p.83).
  • Sector rural: En el caso colombiano, “la población desplazada por el conflicto va y vuelve de las zonas rurales a las urbanas, enfrentando en ambos entornos marginalización por desempleo y falta de servicios públicos” (Naranjo-Valencia et al., 2020, p.4).

4.1.3. Género, edad y raza

“Los informes sobre el desarrollo de proyectos destacan la importancia de las mujeres para garantizar su éxito y sostenibilidad (…) El aumento de la agencia de las mujeres (capacidades y acceso a los recursos) busca normas y relaciones sociales y de género más equitativas en el hogar y en la comunidad, así como marcos legales inclusivos y sensibles a las necesidades de hombres y mujeres” (Cuéllar-Gálvez et al., 2018, p.16).

“Las poblaciones indígenas afro mostraron la mayor prevalencia de malnutrición infantil” (Cuéllar-Gálvez et al., 2018, p.14).

“el emprendimiento social puede considerarse como una estrategia de inserción laboral juvenil en la zona rural que, además, puede impactar con resultados de innovación social al aportar también en la construcción de soluciones a problemáticas colectivas y fomentar el desarrollo de la comunidad” (Londoño y Álvarez, 2021, p.111).

4.1.4. Oficio e

ingresos

La vinculación a un emprendimiento social que trascienda hacia la innovación social implica “generar gran interés en los pequeños productores en términos del aumento potencial de sus ingresos; esta es una forma de promover luego otros cambios, por ejemplo, la incorporación de buenas prácticas agrícolas como las huertas caseras, mejorando la seguridad alimentaria, diversificando la dieta, avanzando en la equidad de género y el cuidado del medio ambiente” (Cuéllar-Gálvez et al., 2018, p.15-16).

4. Plano institucional

4.1.4. Oficio e

ingresos

4.1.5. Inclusión

financiera

“Las políticas de inclusión financiera se han orientado a canalizar microcréditos a los pobres (…) y hacer que los servicios financieros sean más accesibles” (Thoene y Turriago-Hoyos, 2017, p.597).

“Los miembros de la empresa social son conscientes de que gracias a la unidad de muchos de ellos han logrado acceder a recursos financieros” (Naranjo-Valencia et al., 2020, p.19).

4.1.6. Gestión

El éxito en la generación y desarrollo de innovaciones sociales se asocia a aspectos propios de la gestión tales como:

  • La definición colectiva de un “escenario de salida” (Cuéllar-Gálvez et al. 2018) o “concepto funcional” (Naranjo-Valencia et al. 2020) claro, socialmente pertinente y realizable.
  • La “evaluación continua (…) basada en objetivos, metas e indicadores” (Cuéllar-Gálvez et al., 2018, p.6).
  • Para aumentar (las innovaciones sociales), el factor clave no es la financiación externa a largo plazo, sino el compromiso (Cuéllar-Gálvez et al., 2018)
  • En lugar de brindar subsidios (paternalistas) a las organizaciones de agricultores, estas contaron con autonomía para definir su diseño organizacional, así como sus responsabilidades y funciones (Cuéllar-Gálvez et al., 2018),

La presencia de una “estructura funcional” formal, con presupuesto a partir de recursos de aliados privados, estatales y/o sociales (Naranjo-Valencia), demanda procesos de formación teórico-práctica que permiten a los miembros desarrollar capacidades (Londoño y Álvarez, 2021) para la autosostenibilidad (Sánchez-Álvarez et al., 2022).

4.1.7. Educación e investigación

transdisciplinar

La educación y la investigación se consideran en función de competencias a forjar en las comunidades: técnicas como “habilidades gerenciales” (Naranjo-Valencia et al., 2020) y blandas como la “toma de decisiones financieras responsables” (Thoene y Turriago-Hoyos, 2017) o la “resolución de problemas” (Alonso-Gonzalez et al., 2018). Se subraya como fin de estas competencias construir capacidades locales, autonomía y gobernanza de las comunidades para la sostenibilidad de los procesos (Cuéllar-Gálvez et al., 2018). También se invita a la academia a conformar equipos de distintas áreas, con un lenguaje común entre expertos y no expertos, pertinente para solucionar problemas en contexto al aplicar la teoría en la práctica (Cuéllar-Gálvez et al., 2018; Hernández et al., 2018).

4.1.8. Capital

social

Naranjo-Valencia et al. (2020), proponen usar el marco conceptual de Lang y Fink (2019) para considerar que el capital social es determinante en el paso de emprendimientos a innovaciones sociales -especialmente en el ámbito rural-; esto a partir de los lazos entre emprendedores de un mismo oficio (bonding capital), los puentes entre aquellos de distintos oficios (bridging capital) y las conexiones con autoridades institucionales de niveles sociales jerárquicos superiores que tales puentes hacen posible (capital linking). Este marco comulga con lo que otros autores denominan “coaliciones” (Alonso-Gonzalez et al., 2018), sinergias entre distintos grupos de interés, de naturaleza interinstitucional e intersectorial (Cuéllar-Gálvez et al., 2018; Londoño y Álvarez, 2021).

4.1.9. Política pública

“Para escalar los emprendimientos que derivan en innovación social se requiere

fortalecer capacidades locales de liderazgo que faciliten un diálogo de arriba hacia abajo, de cara al impacto en el diseño de políticas públicas” (Cuéllar-Gálvez et al., 2018, p.15).

El acceso a recursos derivados de política pública que priorizan la inversión social en el post-conflicto, depende de la formalidad de las agrupaciones productivas campesinas (Naranjo-Valencia et al., 2020).

“las soluciones sociales de la economía naranja están disponibles al descubrir nuevos mercados nacionales e internacionales que ayudan a mejorar la calidad de vida” (Malavera et al., 2021, p.280).

Las políticas públicas nacionales, departamentales y locales, , abordan la innovación mas no el emprendimiento social ni la innovación social; tampoco se enfocan en regiones como el sector rural y poblaciones como jóvenes y mujeres (Londoño y Álvarez, 2021; Sánchez-Álvarez et al., 2022).

4.1.10.

Comunicación

“otros actores adoptaron la innovación [social] gracias a la estrategia de comunicación, en el momento y con los mensajes adecuados” (Cuéllar-Gálvez et al., 2018, p.17).

“la publicidad con entidades que apoyan a emprendedores sociales contribuyó a la generación de soluciones” (Malavera et al., 2021, p.278).

Fuente: Elaboración propia, 2022, a partir de Atlas Ti.

Conclusiones

Ante la escasez de estudios sobre los aportes del emprendimiento a la innovación social, especialmente en contextos de postconflicto, en este artículo se ha mapeado la creciente y variada dinámica global de producción académica sobre el tema, así como los enfoques desde los cuales el mismo se ha conceptualizado en Colombia.

A nivel de la dinámica global, se observa que, en países del norte, el estudio de la innovación social se concentra en ODS como el 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), y el 3 (Salud); mientras que, en el sur global, parece ser más urgente el papel del emprendimiento social como motor de conexiones sistémicas entre el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), el 4 (Educación de calidad), y el 1 (Reducción de la pobreza) (ver Figura IV).

En cuanto al análisis cualitativo de producción bibliográfica sobre el proceso de innovación social desde el emprendimiento en Colombia, se evidencia que dicho proceso se piensa en relación con el emprendimiento de naturaleza social y, dentro de las variedades incluidas en este (voluntariado, servicio social, entre otros) específicamente con la creación de empresas sociales. Así, las investigaciones analizadas se enfocan en indagar cómo la conformación de empresa(s) social(es) puede trascender al nivel de innovación social, es decir, de generación de nuevas soluciones a problemáticas sociales mediante (y/o para) la transformación de patrones sociales como, por ejemplo, el comercio injusto, el patriarcado o la exclusión juvenil, especialmente en los territorios rurales, en tanto zonas más afectadas por el conflicto armado.

A nivel teórico, se evidencia un desarrollo conceptual -por el momento aun exploratorio-, el cual requiere de futuros estudios para sustentar explicaciones causales sobre los factores determinantes del tránsito de empresas sociales a innovaciones sociales. Dentro del referido desarrollo conceptual sobresale el factor del capital social como variable mediadora del paso de empresas sociales a innovaciones sociales.

La postulación de factores sociales como posibles determinantes del tránsito de empresas sociales a innovaciones sociales aporta a la teorización de este fenómeno, bajo una aproximación estructuralista al mismo. No obstante, la teorización integral propuesta en esta investigación demanda complementar el estudio de los determinantes sociales con el de aquellos de naturaleza individual (enfoque basado en el agente).

En el plano subjetivo (central para el enfoque basado en el agente), se reconoce la escasez de estudios sobre aspectos psicológicos del proceso de innovación social desde el emprendimiento social, los cuales son cruciales para el éxito del mismo, tales como la voluntad de cambio y el ejercicio de un compromiso social más allá de los intereses individuales y/o privados. En este sentido, el caso colombiano muestra avances en el estudio de los factores sociales que inciden en la innovación social desde el emprendimiento social, pero en cambio, poco se conoce sobre los factores individuales asociados al empresario social. Por ejemplo, en la bibliografía revisada es reiterativo el llamado a generar nuevas investigaciones, especialmente empíricas, en las cuales se indague alrededor del mindset de empresarios sociales que lideran el tránsito hacia la innovación social.

A nivel del plano objetivo individual, se ha considerado el peso del liderazgo en el éxito de los procesos de emprendimiento e innovación social, mas se desconoce cómo surge y opera el liderazgo individual en este ámbito. Y en el plano intersubjetivo, referido a ideas culturalmente compartidas, no aparece en los estudios analizados como una categoría determinante del proceso de innovación social desde el emprendimiento; sin embargo, sí se evidencia que el cambio de patrones culturales “blancos”, así como de pautas patriarcales y paternalistas, constituye tanto un punto de partida como de llegada de la innovación social.

Por otra parte, el plano institucional es el más referido en los estudios sobre el proceso de innovación social desde el emprendimiento social en Colombia. De ahí que del mismo se derive una decena de dimensiones emergentes. Entre estas, es de destacar que algunos estudios elogian modelos exógenos en los que se considera a las ciudades inteligentes como canteras de talento humano y emprendimiento. Elogio que contrasta con estudios del caso colombiano y de otras latitudes, desde los cuales se subraya el imperativo ético de generar políticas públicas para el desarrollo de la innovación social, las cuales se conecten con iniciativas productivas lideradas en el sector rural por poblaciones tradicionalmente marginalizadas como mujeres, jóvenes y grupos étnicos.

Estas poblaciones también representan una cantera de talento y emprendimiento, pero además su condición histórica de exclusión justifica priorizar la focalización de las políticas en sus territorios rurales de origen (en complemento a los enfoques centrados en las ciudades).

Al sumar los factores socioculturales con el componente del capital social destacado más arriba, a la conocida naturaleza intersectorial de la innovación social -en este caso desde el emprendimiento social- se le añade como imperativo ético la necesidad de desplegarse como un proceso interregional, interclases, intergeneracional, intergéneros (crossgender) e interracial.

Los anteriores hallazgos constituyen un aporte en un terreno académico y práctico aun poco explorado. Sin embargo, la naturaleza contextual del proceso de innovación social ha justificado que en el presente estudio se haya analizado la bibliografía global de manera panorámica, para profundizar estrictamente en estudios producidos desde instituciones colombianas. Queda el desafío de que futuros estudios puedan validar, refutar y complementar los presentes hallazgos mediante la actualización del panorama global y la indagación profunda en otros contextos.

Referencias bibliográficas

Alonso-Gonzalez, A., Palacios, L. A., y Peris-Ortiz, M. (2018). Sustainable social innovations in smart cities: Exploratory analysis of the current global situation applicable to Colombia. In M. Peris-Ortiz, J. Alonso y P. Marquez (Eds.), Strategies and best practices in social innovation: An institutional perspective (pp. 65-87). Springer.

Altantsetseg, P., Dadvari, A., Munkhdelger, T., Lkhagvasuren, G-O., y Moslehpour, M. (2020). Sustainable development of entrepreneurial orientation through social drivers. Sustainability, 12(21), 8816. http://dx.doi.org/10.3390/su12218816

Alvarez, I., Merladet, J., y Núñez-Canal, M. (2021). Social entrepreneurs as role models for innovative professional career developments. Sustainability, 13(23), 13044. http://dx.doi.org/10.3390/su132313044

Aria, M., y Cuccurullo, C. (2017). Bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of Informetrics, 11(4), 959-975. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007

Bajwa, S., Dabral, A., Chatterjee, R., y Shaw, R. (2021). Co-Producing knowledge innovation through thematic incubators for disaster risk reduction and sustainable development in India. Sustainability, 13(4), 2044. http://dx.doi.org/10.3390/su13042044

Bataglin, J. C., y Kruglianskas, I. (2022). Social innovation: Field analysis and gaps for future research. Sustainability, 14(3), 1153. http://dx.doi.org/10.3390/su14031153

Cagarman, K., Kratzer, J., Von Arnim, L. H., Fajga, K., y Gieseke, M. J. (2020). Social entrepreneurship on its way to significance: The case of Germany. Sustainability, 12(21), 8954. http://dx.doi.org/10.3390/su12218954

Cajaiba-Santana, G. (2014). Social innovation: Moving the field forward. A conceptual framework. Technological Forecasting and Social Change, 82, 42-51. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2013.05.008

Cantillo, N., Pedraza, C. J., y Suarez, H. (2021). Formación del emprendimiento social: Compromiso de la Universidad de la Guajira en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 216-229. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35308

Cardella, G. M., Hernández-Sánchez, B. R., Monteiro, A. A., y Sánchez-García, J. C. (2021). Social entrepreneurship research: Intellectual structures and future perspectives. Sustainability, 13(14), 7532. http://dx.doi.org/10.3390/su13147532

Cuéllar-Gálvez, D., Aranda-Camacho, Y., y Mosquera-Vásquez, T. (2018). A model to promote sustainable social change based on the scaling up of a high-impact technical innovation. Sustainability, 10(12), 4532. http://dx.doi.org/10.3390/su10124532

Díez, D. (2022). Aprender a di-sentir. El mindfulness como virtud en la toma de decisiones ética. Centro Editorial Universidad Católica de Manizales.

Díez, D., Echeverri, A., y Sepúlveda, E. M. (2020). La Revisión Bibliográfica Integral (ReBI) como método transdisciplinar. Su relevancia frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En C. V. Castaño-Trujillo (Comp.), Aproximaciones académicas a los ODS: ¿Qué significa asegurar la prosperidad para todos? (pp. 11-29). Editorial Corporación Universitaria del Meta - Unimeta.

Dixon-Woods, M., Bonas, S., Booth, A., Jones, D. R., Miller, T., Sutton, A. J., Shaw, R. L., Smith, J. A., y Young, B. (2006). How can systematic reviews incorporate qualitative research? A critical perspective. Qualitative Research, 6(1), 27-44. https://doi.org/10.1177/1468794106058867

Eichler, G. M., y Schwarz, E. J. (2019). What sustainable development goals do social innovations address? A systematic review and content analysis of social innovation literature. Sustainability, 11(2), 522. http://dx.doi.org/10.3390/su11020522

Feng, G. C. (2015). Mistakes and how to avoid mistakes in using intercoder reliability indices. Methodology: European Journal of Research Methods for the Behavioral and Social Sciences, 11(1), 13-22. https://doi.org/10.1027/1614-2241/a000086

Franco-Leal, N., Camelo-Ordaz, C., Dianez-Gonzalez, J. P., y Sousa-Ginel, E. (2020). The role of social and institutional contexts in social innovations of Spanish academic spinoffs. Sustainability, 12(3), 906. http://dx.doi.org/10.3390/su12030906

García-Jurado, A., Pérez-Barea, J. J., y Nova, R. J. (2021). A new approach to social entrepreneurship: A systematic review and meta-analysis. Sustainability, 13(5), 2754. http://dx.doi.org/10.3390/su13052754

Giddens, A. (1984). The constitution of society: Outline of the theory of structuration. University of California Press.

Hernández, I., Pérez, C., y Rua, S. (2018). Intereses y perspectivas formativas en economía social y solidaria de los estudiantes universitarios. CIRIEC-España Revista de Economía Pública Social y Cooperativa, (94), 91-121. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.94.12782

Jiang, C., Xiao, Y., y Cao, H. (2020). Co-Creating for locality and sustainability: Design-Driven community regeneration strategy in shanghai’s old residential context. Sustainability, 12(7), 2997. http://dx.doi.org/10.3390/su12072997

Kamran, S. M., Khaskhely, M. K., Nassani, A. A., Haffar, M., y Abro, M. M. Q. (2022). Social entrepreneurship opportunities via distant socialization and social value creation. Sustainability, 14(6), 3170. http://dx.doi.org/10.3390/su14063170

Kao, S-W., y Luarn, P. (2020). Topic modeling analysis of social enterprises: Twitter evidence. Sustainability, 12(8), 3419. http://dx.doi.org/10.3390/su12083419

Kusio, T., Rosiek, J., y Conto, F. (2022). Urban–Rural partnership perspectives in the conceptualization of innovative activities in rural development: On example of three-case study analysis. Sustainability, 14(12), 7309. http://dx.doi.org/10.3390/su14127309

Lang, R., y Fink, M.  (2019). Rural social entrepreneurship: The role of social capital within and across institutional levels. Journal of Rural Studies, 70155-168. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2018.03.012

Londoño, S., y Álvarez, C. M. (2021). Emprendimiento e innovación social: Experiencia de jóvenes rurales en Caldas-Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4), 108-126. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36997

Lubberink, R., Blok, V., Van Ophem, J., y Omta, O. (2017). Lessons for responsible innovation in the business context: A systematic literature review of responsible, social and sustainable innovation practices. Sustainability, 9(5), 721. http://dx.doi.org/10.3390/su9050721

Ludvig, A., Rogelja, T., Asamer-Handler, M., Weiss, G., Wilding, M., y Zivojinovic, I. (2020). Governance of social innovation in forestry. Sustainability, 12(3), 1065. http://dx.doi.org/10.3390/su12031065

Malavera, S. M., Malavera, P. A., y Calle, J. S. (2021). Effects of the orange economy on social entrepreneurship in the city of Medellin. In M. I. Sánchez-Hernández, L. Carvalho, C. Rego, M. R. Lucas y A. Noronha (Eds.), Entrepreneurship in the fourth sector: Entrepreneurial ecosystems and sustainable business models (pp. 263-286). Springer.

Mesía-Montenegro, C. (2021). Innovación social y ciencia ciudadana en la gestión del patrimonio en un escenario post COVID-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 13-17. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35938

Naciones Unidas - NU (2019). Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. NU. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-oportunidad-america-latina-caribe

Naranjo-Valencia, J. C., Ocampo-Wilches, A. C., y Trujillo-Henao, L. F. (2020). From social entrepreneurship to social innovation: The role of social capital. Study case in Colombian rural communities victim of armed conflict, Journal of Social Entrepreneurship, 13(2), 244-277. https://doi.org/10.1080/19420676.2020.1770317

Navarro-Valverde, F., Labianca, M., Cejudo-García, E., y De Rubertis, S. (2022). Social innovation in rural areas of the European Union learnings from neo-endogenous development projects in Italy and Spain. Sustainability, 14(11), 6439. http://dx.doi.org/10.3390/su14116439

Perez-Encinas, A., Bueno, Y., Santos, B., y Nieto-Mejia, C. (2021a). Are there differences and complementarities between senior and young entrepreneurs? An intergenerational perspective. Sustainability, 13(9), 5202. http://dx.doi.org/10.3390/su13095202

Perez-Encinas, A., De Pablo, I., Bueno, Y., y Santos, B. (2021b). Intergenerational entrepreneurship to foster sustainable development: A methodological training proposal. Sustainability, 13(17), 9654. http://dx.doi.org/10.3390/su13179654

Pol, E., y Ville, S. (2009). Social innovation: Buzz word or enduring term? The Journal of Socio-Economics, 38(6), 878-885, https://doi.org/10.1016/j.socec.2009.02.011

Sánchez-Álvarez, C., Boada, C. S., Arévalo, L. D., y López, N. (2022). Emprendimiento Social y Trabajo Social Colombiano. Revista Lasallista de Investigación, 19(1), 118-134 https://doi.org/10.22507/rli.v19n1a7

Sinclair, K., Thompson-Colón, T., Bastidas-Granja, A. M., Del Castillo, S. E., Olaya, E., y Melgar-Quiñonez, H. (2022). Women’s autonomy and food security: Connecting the dots from the perspective of indigenous women in rural Colombia. SSM -Qualitative Research in Health, 2, 100078. https://doi.org/10.1016/j.ssmqr.2022.100078

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.

Suriyankietkaew, S., Krittayaruangroj, K., e Iamsawan, N. (2022). Sustainable leadership practices and competencies of SMEs for sustainability and resilience: A community-based social enterprise study. Sustainability, 14(10), 5762. http://dx.doi.org/10.3390/su14105762

Thoene, U., y Turriago-Hoyos, A. (2017). Financial inclusion in Colombia: A scoping literature review. Intangible Capital, 13(3), 582-614. https://doi.org/10.3926/ic.946

Unceta, A., Guerra, I., y Barandiaran, X. (2021). Integrating Social Innovation into the Curriculum of Higher Education Institutions in Latin America: Insights from the Students4Change project. Sustainability, 13(10), 5378. http://dx.doi.org/10.3390/su13105378

Valenzuela-Zubiaur, M., Torres-Bustos, H., Arroyo-Vázquez, M., y Ferrer-Gisbert, P. (2021). Promotion of social innovation through fab labs. The case of ProteinLab UTEM in Chile. Sustainability, 13(16), 8790. http://dx.doi.org/10.3390/su13168790

Vargas-Merino, J. A. (2021). Innovación social: ¿Nueva cara de la responsabilidad social? conceptualización crítica desde la perspectiva universitaria. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 435-450. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35934

Vázquez-Maguirre, M. (2020). Building sustainable rural communities through indigenous social enterprises: A humanistic approach. Sustainability, 12(22), 9643. http://dx.doi.org/10.3390/su12229643

Yang, T-K., y Yan, M-R. (2020). The corporate shared value for sustainable development: An ecosystem perspective. Sustainability, 12(6), 2348. http://dx.doi.org/10.3390/su12062348

Ziesemer, F., Hüttel, A., y Balderjahn, I. (2019). Pioneers’ insights into governing social innovation for sustainable anti-consumption. Sustainability, 11(23), 6663. http://dx.doi.org/10.3390/su11236663

Živojinović, I., Ludvig, A., y Hogl, K. (2019). Social innovation to sustain rural communities: Overcoming institutional challenges in Serbia. Sustainability, 11(24), 7248. http://dx.doi.org/10.3390/su11247248