Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXIX, No. 1, Enero – Marzo 2023. pp. 10-16

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

Como citar: Marín, F. (2023). Editorial. Visión interdisciplinaria y en red asociada a la producción y difusión del conocimiento científico desde las instituciones de educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(1), 10-16.

Editorial

Visión interdisciplinaria y en red asociada a la producción y difusión del conocimiento científico desde las instituciones de educación superior …

Las transformaciones asociadas a la evolución de los sistemas sociales conllevan al surgimiento de necesidades en el ámbito individual y organizacional, relacionadas fundamentalmente con la generación de capacidades para responder de forma oportuna y adecuada a los requerimientos propios del orden global-local. En este sentido, resulta clave reflexionar acerca de las principales gestiones que las instituciones para el desarrollo emprenden en pro de este propósito. Al respecto, emerge la producción y difusión del conocimiento científico como un mecanismo que conduce a consolidar ventajas competitivas y agregar valor a los procesos productivos.

Desde esta perspectiva la gestión del conocimiento en las organizaciones sociales, incluidas las instituciones de educación superior, se ha venido resignificando en función de la necesidad de trascender una visión reduccionista y parcelada, para dar lugar a un enfoque integrador y sistémico centrado en la innovación como un componente inmanente a la gestión (Barzaga et al., 2019; Klein y Spychalska-Wojtkiewicz, 2020; Lanhoso y Coelho, 2021; Marín-González y Alfaro, 2021). La innovación, conceptualizada como proceso incremental o por su naturaleza disruptiva, forma parte de la dinámica del conocimiento, por cuanto actúa como variable dinamizadora que viabiliza vías heurísticas para la búsqueda del bienestar humano.

En esta línea argumentativa se concibe la innovación asociada a la ciencia, como fundamento para fortalecer iniciativas de desarrollo social. Consecuentemente, la innovación en la producción y difusión del conocimiento representa una acción intencional, consciente, deliberada y sistemática propia de los procesos de investigación, es decir, emerge una triada relacional: Innovación – Investigación – Conocimiento.

En la referida triada relacional, el ser humano representa un agente dinamizador, por cuanto en su perfil de capacidades reposan las facultades para la creación e innovación. Precisamente, la creación o innovación en conocimiento básico y/o aplicado sobre una realidad cambiante y en constante transformación, conlleva a la búsqueda de las principales rutas de carácter teórico – metodológico que permitan la descripción, explicación y comprensión de la dinámica contextual (Cruz, Álvarez y Cárdenas, 2020; González-Alfaro, 2022). Una de las vías de representación de la realidad que contribuye al logro de este propósito, puede ser configurada desde los aportes de la interdisciplinariedad científica.

Se asume que la comprensión de una realidad compleja y en constante transformación requiere de la convergencia e integración de principios asociados a los diferentes dominios del saber humano. La importancia de consolidar el conocimiento entre las disciplinas, con base en la disposición de enfoques conceptuales, enfoques de investigación, modelos teóricos – operativos, diseños metodológicos coherentes con el plano fáctico, conduce al incremento del conocimiento en forma gradual, progresiva y sostenible. Se infieren influencias multidimensionales (de orden político, económico, social, educativo, ambiental, cultural), que inciden en la dinámica del sistema de ciencia y tecnología de una región, y en consecuencia determinan diferentes vías aproximativas a la producción y validación del conocimiento.

Por tanto, un análisis de la realidad supone principios de totalidad y completitud con respecto a los sistemas y subsistemas representados, es decir en qué medida una visión interdisciplinaria de la situación estudiada, posibilita las condiciones para que en el individuo se desarrollen procesos de organización mental de las ideas, conferir significados y la reinterpretación de las relaciones estudiadas, como vía epistemológica para la generación de un conocimiento útil de alto impacto social. En consecuencia, el abordaje científico de realidades concretas implica un análisis que trasciende las fronteras particulares de las disciplinas y se ubica en espacios emergentes de intersección desde la interacción, integración y complementariedad como fundamento a la concepción de territorios cognitivos interdisciplinarios con tendencia a la transdisciplinariedad.

La innovación asociada a la investigación científica desde una mirada interdisciplinaria se operacionaliza en la configuración de redes de cooperación con múltiples flujos relacionales, donde los actores y entidades intervinientes definen un conjunto de vínculos como espacios de mediación para fortalecer el capital relacional (Espinoza y Marín-González, 2019). Este propósito traduce un perfil de competencias centrado en la construcción de conocimiento interdisciplinario (producción, transferencia, codificación, difusión y compartición), sobre la base de un flujo relacional (sentido de transacción), para generan núcleos cognitivos comunes integradores, convergentes y complementarios, que sustentan un sistema orgánico de cooperación, donde los vínculos constituyen puentes entre actores que comparten una misma visión cultural y paradigmática.

La configuración de redes de cooperación en correspondencia con una perspectiva interdisciplinaria para los procesos de creación o innovación en conocimiento, encuentran razón de ser en el ámbito de las ciencias sociales y humanas, por cuanto la naturaleza compleja de su objeto de estudio requiere la integración de aportes de múltiples dominios disciplinares, que perfilan tejidos relacionales difusos para sus variables características y dimensiones asociadas.

Considerando este referente la Revista de Ciencias Sociales (RCS-Ve) ofrece a la comunidad científica, el presente número contextualizado en la convergencia interdisciplinar de significativos ejes temáticos, cuyos núcleos de discusión, argumentación y construcción, se ubican en el espectro discursivo de las ciencias sociales y humanas, tal como se esboza a continuación:

El artículo de Paredes-Chacín; Vargas-Escobar; Inciarte-González y Mercado-Porras, denominado “Assessment of learning in online academic programs from the digital transformation impelled by Covid-19” se orientó a analizar los principales cambios asociados al Covid-19, que ha experimentado el proceso de evaluación de los aprendizajes en los programas académicos de las instituciones de educación superior. Otro estudio significativo que se expone en este número de RCS está representado por el artículo “Efficient and low-cost temperature automated system for aquariums in fry hatcheries using control algorithms” de Macedo, Díaz, Gutiérrez y Marín, cuyo propósito se direcciona a brindar una alternativa de solución para la crianza de alevines en estanques acuáticos, a través del control y monitoreo de la temperatura del agua, con el fin de optimizar su desarrollo y crecimiento, independientemente del hábitat donde se encuentren, mejorando la producción de peces para el consumo masivo incluso en lugares donde el clima no es propicio para su crianza

Por su parte, el manuscrito de Santiago del Pino, Goenechea Permisán y Romero Oliva, titulado: Formación del profesorado sobre control, seguridad y privacidad en internet, considera como premisa referencial que el uso intensivo de internet en el ámbito educativo, hace imprescindible la formación del profesorado en torno a los medios sociales de comunicación; en consecuencia es necesario, reflexionar sobre Alfabetización Mediática en la formación inicial del profesorado de educación secundaria, específicamente sobre control, seguridad y privacidad en internet.

Igualmente, pero ubicado hacía el ámbito empresarial, Galván Mendoza sistematiza sus aportes en la producción: Alienación laboral, violencia de género y satisfacción laboral de trabajadoras de despachos contables en Ensenada-México, el mencionado autor analiza el impacto de la alienación laboral y la violencia de género en la satisfacción laboral de trabajadoras de despachos contables en Ensenada, Baja California, México, para concluir en la importancia de que las mujeres se hagan conscientes de las situaciones de violencia con la intención de prevenir sus probabilidades de ocurrencia.

Continuando con los artículos que conforman el presente número, se ubica el trabajo: Liderazgo transformacional y su relación con la felicidad en el trabajo: Empresas sinaloenses del sector agroindustrial de los autores Canal Carrillo, Ovalles-Toledo, Sandoval Barraza y Valdez Palazuelos, cuyo propósito se orienta a determinar la relación entre el liderazgo transformacional y la felicidad en el trabajo, entendiendo la felicidad en el trabajo bajo tres dimensiones principales: Satisfacción laboral, compromiso organizativo afectivo, compromiso organizacional. Así mismo, el estudio de Delfín Ruiz, Cano Guzmán, De la Rosa Mendoza y Pinto Rodríguez titulado: Lineamientos legales para proteger al cuidador primario del adulto mayor en México, investigación que condujo a la creación de una propuesta de ley complementaria para proteger al cuidador primario, desde la necesidad de atención a este grupo poblacional en correspondencia con las principales implicaciones de carácter laboral.

En el mismo contexto mexicano, Mellado Ibarra, Sánchez Tovar y Hernández Hernández comparten su artículo: Identificación de los ecosistemas de emprendimiento en México, como forma de evidenciar el nivel de desarrollo del territorio y su idoneidad para el nacimiento de las empresas, desde la caracterización de los principales ecosistemas de emprendimiento en el mencionado país. En esta misma línea argumentativa, se ofrece a los lectores el artículo denominado: Frontera México-Estados Unidos: Un acercamiento a sus dinámicas de flujos de los investigadores Martínez Chapa y Salazar Castillo, quienes sostienen que las relaciones de los países a partir de las interacciones de fronteras han cobrado relevancia con la globalización y por tanto resulta pertinente, analizar la frontera México-Estados Unidos desde la vertiente de relación de flujos de personas, transporte, comercio e inversión.

En el ámbito disciplinar de las ciencias económicas se expone el trabajo de: Contreras Álvarez y Molina Vargas acerca de las Decisiones gubernamentales para contener la pandemia y sus efectos en el comercio mundial de mercancías, donde se evidencia a través de un profundo análisis, el nivel de severidad de las medidas restrictivas de salud pública aplicadas por los gobiernos para contener la pandemia del Covid-19 y los efectos de estas decisiones en el comercio mundial de mercancías, utilizando el índice de rigurosidad, calculado diariamente con base en la puntuación de diferentes métricas.

Por su parte, desde la mirada de la gerencia, se presenta el artículo: Prácticas de Gestión y/o Earnings Management en los resultados contables en México. Evidencia empírica 2010-2019, de Polo Jiménez, Aguilar Servín y Anaya Fuentes, donde se identifica la medida en qué las actividades de gestión de los resultados contables son condicionadas por determinadas características organizacionales, corroborando si las estrategias legales promovidas por los organismos reguladores frenan las practicas manipuladoras de información; para tal efecto, se analiza una muestra formada por 310 informes anuales correspondientes a compañías cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores en el periodo 2010-2019.

En correspondencia con el ámbito interdisciplinar de las ciencias sociales se documenta el estudio: Factores de movilidad social en un sector rural de Colombia, cuyos autores Ríos Obando, Angarita De La Cruz, Vargas Taborda, y Azcárate Serrano, investigan la movilidad social intrageneracional, como fenómeno que dibuja la calidad de vida, en el tránsito de una posición socioeconómica a otra, indagando la relación entre la actividad laboral, formación académica e ingreso económico, como indicadores de movilidad social intrageneracional.

Reyes-Ortiz, Martín-Fiorino y Padilla Lozano comparten su artículo Marginalidad indígena e integración social en América Latina, donde formulan un modelo proposicional orientado a sistematizar las vivencias de los grupos indígenas en Latinoamérica, a fin de orientar la construcción de mayores niveles de integración social para superar las condiciones de marginalidad indígena de los pueblos testimonio. Una temática relacionada sirve de núcleo de discusión en el trabajo: Economía solidaria: Visión integradora en pequeñas y medianas empresas comercializadoras de artesanía Wayúu, cuyos autores Paz Marcano, Pinto Aragón y Araujo Daza analizan la economía solidaria como una visión integradora en pequeñas y medianas empresas comercializadoras de artesanía Wayúu en el Distrito especial, turístico y cultural de Riohacha-Colombia.

Enfocado en el ámbito socioeducativo, Nieto- Bravo, Pérez-Vargas y Moncada-Guzmán socializan su artículo: Métodos narrativos en investigación social y educativa, donde se parte de la necesidad de procesos reflexivos que permitan fortalecer alternativas metodológicas para la comprensión de las cosmovisiones y necesidades de los contextos abordados considerando aportes de los métodos narrativos. En el mismo contexto disciplinar, una revisión bibliométrica es sistematizada en el artículo Impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación del siglo XXI, de Bernate y Fonseca, quienes sostienen que en la actualidad los sistemas educativos se enfrentan al desafío de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para proveer a sus estudiantes de herramientas y conocimientos necesarios para el desarrollo de sus competencias, en este sentido, se orientan a analizar los aportes pedagógicos de las tecnologías.

Samada Grasst presenta los resultados de su investigación: Incidencia de urbanizaciones cerradas en la fragmentación urbana y social de la ciudad de Manta-Ecuador; la autora reflexiona acerca de cómo el modelo neoliberal de América Latina ha venido desarrollando grandes cambios con una evidente fragmentación de la ciudad a través de las urbanizaciones cerradas como impacto que materializan las formas de expansión y crecimiento generando segregaciones socio-espaciales, de allí que se preocupe por analizar la incidencia de las urbanizaciones cerradas en la fragmentación urbana y social de la ciudad de Manta-Ecuador.

Contextualizado en este país, Pérez Peña y Castro Quishpi, comparten su manuscrito denominado: Desafíos de la protección de los conocimientos tradicionales mediante la propiedad intelectual en Ecuador, cuya discusión está centrada en la protección jurídica de conocimientos tradicionales a través del sistema de propiedad intelectual de acuerdo a la legislación ecuatoriana, lo que permite valorar los principales desafíos de la protección jurídica de los conocimientos tradicionales, a partir del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad e Innovación, promulgado en el año 2016.

Por su parte, Olivos Jiménez, Olivos Jiménez, Cortez López y Campos Trigoso, presentan su artículo: Perspectivas de la gestión del talento humano en el sector público de Perú; los autores coinciden en que la gestión del talento humano ha sido abordada desde diferentes perspectivas denotando una diversidad de elementos para la eficiencia de los modelos de gestión, implicando procesos de análisis, evaluación y estrategias, lo que permite analizar la gestión del talento humano en el sector público de Perú y considerando como marco de referencia los fundamentos de cada uno de los modelos expuestos.

También en Perú, Cobo- Beltrán, De la Guerra-De Urioste, Goicochea – Rojas y Torres- Cañizales documentan el estudio: Satisfacción de los directores escolares sobre servicios de apoyo que ofrece la Municipalidad de Lima-Perú, donde reflexionan acerca de la preocupación creciente en organizaciones gubernamentales con relación a La satisfacción del usuario o del ciudadano como expresión de eficiencia y efectividad en la gestión pública, de allí que analizan niveles de satisfacción de directores en Instituciones de Educación Básica Regular con los servicios de apoyo que ofrece el Municipio a los Centros Educativos.

Continuando con los aportes de investigadores de Perú, Tacca Huamán, Pretell Domínguez y Pariona García, divulgan su artículo: Percepción sobre la relación ciudad puerto y satisfacción con la vida en estudiantes universitarios peruanos, considerando que el factor social ejerce notable influencia sobre el desarrollo de la población joven, por lo que hace necesario conocer la percepción sobre la relación ciudad puerto y su vínculo con la satisfacción en el nivel de vida de estudiantes universitarios.

En otra línea argumentativa, mediante una revisión sistemática Calanchez Urribarri, Cardich, Blas Chaves y Huamán de los Heros, presentan un manuscrito titulado: Devenir teórico-práctico del Marketing social en el cambio de comportamiento de ciudadanos en la era actual, artículo donde se expone que los objetivos del marketing comercial se pueden articular a la solución de problemas sociales, conllevando al surgimiento del marketing social como base para la comprensión del comportamiento ciudadano, por tanto se orientan a analizar teorías y prácticas en la definición de una estrategia de marketing.

Un artículo de significativo alcance es compartido por Isuiza Pérez, Carhuancho, Mejía Guerrero y Miranda Guevara denominado: Satisfacción laboral del personal de salud durante la emergencia sanitaria en Latinoamérica, donde exponen como marco de referencia que el Covid-19 puso a prueba al sistema sanitario a nivel mundial y mostró la relevancia del personal de salud, pero también las debilidades del sistema para dar soporte a su desempeño. En Latinoamérica, la situación fue caótica tanto para el usuario como para el personal de salud. Estos últimos sometidos a interminables y estresantes jornadas laborales con recursos limitados en la mayoría de los casos, lo que influyó en su nivel de satisfacción laboral. Por ello, la investigación se planteó explicar la satisfacción laboral en el personal de salud de Perú, Bolivia y Brasil durante la pandemia, considerando como determinantes la motivación, condiciones laborales y burnout.

Igualmente, el en contexto de las ciencias sociales con énfasis en calidad de vida y bienestar, los autores Lore Loza, Barrantes Ponce, Peñalver Higuera y Rodríguez Vega, comparten la investigación denominada: Apoyo familiar y calidad de vida percibida por pacientes con diabetes mellitus-2 en tiempos Covid-19 con el fin de determinar la relación entre apoyo familiar y calidad de vida que percibe el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2, en tiempos de Covid-19, del Centro de Atención Primaria Nivel-I Chicama-Perú.

Fundamentada en la multidimensionalidad que evidencian procesos de sostenibilidad, Acevedo-Duque, Álvarez- Herranz, Álvarez Becerra y Guanilo- Gómez, exponen la investigación: Marca país y su contribución al desarrollo sostenible: Inculcación de valores sociales y espíritu empresarial, centrando su análisis en las principales motivaciones que llevan las empresas con certificación B en América Latina desde su correspondencia con las dimensiones económica, social y ambiental.

Otro significativo aporte está representado por el trabajo: Brechas en la percepción de contribución de competencias genéricas entre estudiantes en Chile, cuyos autores Jiménez- Bucarey, Müller-Pérez, Gil y Araya-Castillo, consideran que las competencias genéricas o transversales son capacidades profesionales donde se integran aspectos generales del futuro profesional en mundo laboral, están relacionadas con el pensamiento creativo y la inteligencia emocional, y son útiles en cualquier disciplina o campo laboral, por tanto, identifican las brechas o sesgos que pueden existir en la percepción de los estudiantes de las carreras de Derecho, Ingeniería Comercial y Enfermería en la Universidad Nacional Andrés Bello en Chile, respecto a la contribución de las competencias genéricas en su formación académica.

En el contexto de la producción científica venezolana los autores Harringhton – Martínez y Martínez – Padrón exponen su investigación: Representaciones sociales sobre publicar en revistas científicas, donde hacen una revisión y análisis detallado de la percepción que tienen los docentes e investigadores acerca de la importancia que tiene la difusión de sus productos de investigación.

Bajo la modalidad de ensayo, Obando Peralta, Rincón Martínez, Durán Azcárate y Aliaga Guevara, argumentan su escrito: Derecho de Ginebra: A propósito del conflicto armado entre Ucrania y Rusia, con el fin de analizar los principios fundamentales del derecho internacional humanitario contenidos en el derecho de Ginebra, aplicable a la protección internacional de las víctimas de los conflictos armados, con referencia especial a los acontecimientos entre Rusia y Ucrania en el año 2022.

Finalmente, en la misma línea del texto discursivo correspondiente al ensayo crítico se expone el manuscrito de Ríos Lugo y Rocha Florez, titulado: Decisor racional: Objeciones y perspectiva sociológica. Clave de una disconformidad, para destacar que el modelo del decisor racional, axioma de la economía neoclásica ha sido fuente de muchos cuestionamientos desde varias disciplinas, entre ellas la sociología, evidenciando desacuerdos con los postulados del decisor racional, de manera que es importante hacer aporte al esclarecimiento de tal disconformidad, conocerla desde el punto de vista de la sociología y establecer qué implicaciones relevantes conllevaría para ella, tarea del referido ensayo.

RCS, a través de este número espera contribuir a la difusión de conocimiento pertinente e innovador, con el propósito de validar, desde la interacción entre pares, las investigaciones socializadas. Finalmente, expresamos nuestro reconocimiento a cada uno de los colaboradores que han participado en la presente edición, y expresamos la disposición permanente para continuar con el trabajo tesonero y cooperativo, que nos permita mantener estándares de calidad editorial en consonancia con el avance científico interdisciplinario en las ciencias sociales y humanas.

Referencias bibliográficas

Barzaga, O. S., Vélez, H. J. J., Nevárez, J. V. H., y Arroyo, M. V. (2019). Gestión de la información y toma de decisiones en organizaciones educativas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 120-130.

Cruz, N. E., Álvarez, N., y Cárdenas, L. (2020). Impacto de la investigación dentro del proceso de formación profesional. Cultura Educación y Sociedad, 11(2), 145-160. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.09

Espinoza, R., y Marín-González, F. (2019). Redes de investigación transdisciplinar tecnocientífico en contextos reticulares. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(87), 173-193.

González-Alfaro, R. F. (2022). La planificación curricular: Punto de partida del trabajo pedagógico. Cultura Educación y Sociedad, 13(1), 219-232. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.13

Klein, M., y Spychalska-Wojtkiewicz, M. (2020). Cross-sector partnerships for innovation and growth: Can creative industries support traditional sector innovations? Sustainability, 12(23), 10122. https://doi.org/10.3390/su122310122

Lanhoso, F., y Coelho, D. A. (2021). Emergence fostered by systemic analysis - Seeding innovation for sustainable development. Sustainable Development, 29(4), 768-779. https://doi.org/10.1002/sd.2173

Marín-González, F., y Alfaro, L. C. (2021). Gestión y liderazgo: Enfoque desde una célula educativa. Revista Venezolana de Gerencia, 26(96), 1041-1057. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.4

 

Dr. Freddy Marín González

Doctor en Ciencias Humanas. Postdoctorado en Ciencias Humanas.

Magíster en Educación. Licenciado.

Profesor Titular Tiempo Completo Universidad de la Costa (Colombia)

Editor en Jefe Revista Cultura Educación y Sociedad

Líder de la línea de Investigación: Calidad Educativa

Investigador Senior Reconocido por MINCIENCIAS-Colombia.

Profesor Emeritus de la Universidad del Zulia (Venezuela).

Miembro del Comité Editorial Revista de Ciencias Sociales (RCS-Ve)

E-mail: fmarin1@cuc.edu.co

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3935-8806