Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXVIII, Número Especial 6, 2022, pp. 18-31

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar APA: Lora-Loza, M. G., Loza-Fernández, W., Mucha-Hospinal, L., y Hernández-Angulo, J. (2022). Percepción del estudiante de secundaria sobre desempeño docente y calidad educativa en tiempos COVID-19, Puno-Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(Especial 6), 18-31.

Percepción del estudiante de secundaria sobre desempeño docente y calidad educativa en tiempos COVID-19, Puno-Perú

Lora-Loza, Miryam Griselda*

Loza-Fernández, Wigberto**

Mucha-Hospinal, Luis***

Hernández-Angulo, Jean****

Resumen

La educación secundaria en países en vías de desarrollo ha sufrido cambios y transformaciones muy significativas con el COVID-19, pasando de ser una actividad presencial a virtual, sin mediar procesos de adaptación y/o acondicionamiento, lo que ha puesto en tela de juicio el desempeño docente y la calidad educativa en todos sus niveles. Desde esa perspectiva, el objetivo del artículo fue determinar la percepción que tiene el estudiante de secundaria de Instituciones educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local Puno sobre el desempeño docente y la calidad educativa en tiempos COVID-19. Se recurrió al método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo correlacional, de corte transversal. La población fue de 9.019 estudiantes, seleccionándose una muestra de 189 alumnos. Los resultados evidencian que el desempeño docente fue bueno (69,70%), la calidad educativa regular (54,00%), que existe correlación moderada y significativa entre ambas variables, así como entre las dimensiones del desempeño docente: Personal, institucional, interpersonal, didáctica y valores con la calidad educativa. Se concluye que el estudiantado percibe que el docente contribuye con su desempeño a lograr la calidad educativa, orientándose a ayudar o facilitar la aprensión de los principios básicos de una vida digna, de respeto, derechos y deberes.

Palabras clave: Desempeño docente; calidad educativa; estudiante de secundaria; instituciones educativas; COVID-19.

* Doctora en Educación. Magíster en Docencia. Licenciada en Obstetricia. Docente Investigadora de la Escuela de Posgrado en la Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú. Registro de investigador CONCYTEC-RENACYT. E-mail: mlora@ucv.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5099-1314

** Magister en Administración y Docencia en Educación Superior. Magister en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa. Sub director de Institución Educativa Secundaria María Auxiliadora, Puno, Perú. E-mail: wlozaf@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6393-1804

*** Doctor en Educación. Especialista en Estadística y Teoría de Muestras. Matemático y Físico. Docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables en la Universidad Peruana Los Andes, Junín, Perú. E-mail: luismuchahospinal@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1973-7497

**** Maestrando de Gerencia Social de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Obstetra. Jefe de Obstetricia del Hospital Santa Gema, Trujillo, Perú. Calificado como Investigador CONCYTEC, Grupo María Rostworowski (P0036228), Nivel III. E-mail: jean.hernandez@pucp.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6852-472X

Recibido: 2022-03-25 · Aceptado: 2022-06-12

High school student’s perception of teacher performance and educational quality in COVID-19 times, Puno-Peru

Abstract

Secondary education in developing countries has undergone significant changes and transformations with COVID-19, going from being a face-to-face activity to a virtual one, without mediating any adaptation and conditioning processes, which has called into question teaching performance and educational quality at all levels. From this perspective, the article’s objective was to determine the perception that high school students from academic institutions of the Puno Local Educational Management Unit have about teaching performance and educational quality in times of COVID-19. The hypothetical-deductive method was used, with a quantitative approach and a descriptive correlational cross-sectional design. The population was 9.019 students, selecting a sample of 189 students. The results show that the teaching performance was good (69,70%) and the educational quality regular (54,00%), that there is a moderate and significant correlation between both variables; as well as between the dimensions of teaching performance: Personal, institutional, interpersonal, didactic and values with educational quality. It is concluded that the student perceives that the teacher contributes with their performance to achieve educational quality, aiming to help or facilitate the apprehension of the basic principles of a dignified life, of respect, rights and duties contributing their performance to educational quality.

Keywords: Teaching performance; educational quality; high school student; educational institutions; COVID-19.

Introducción

En el mundo se discute hoy sobre cuál de las dos formas de cambios socioeducativos es la más efectiva para la trasformación y/o adaptabilidad de los sistemas educativos al contexto COVID-19: Evolución o revolución. Sin embargo, la situación actual de la educación en el mundo exige un poco de ambas cosas, sobre todo en sociedades en vía de desarrollo que no tuvieron la oportunidad de elevar sus sistemas educativos a la era digital online (Molina, 2020).

Países como China, Rusia, Japón, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos de Norte América y una gran cantidad de países de la Comunidad Europea, no han presentado este tipo de problemas porque sus avances en torno a la sociedad del conocimiento, y la global los han llevado a evitarlos, solo se han visto obligados a hacer reformas mínimas en las normativas de sus sistemas para mejorar su adaptabilidad o coexistencia socioeducativa con el fenómeno COVID-19, situación distinta a tratar de hacer evolucionar forzadamente los procesos o a transformarlos revolucionariamente desde sus estructuras internas, como lo precisan la mayoría de países de Asia, África y América Latina (Chen y Jang, 2019; Rieble-Aubourg y Viteri, 2020).

En estos últimos países, se busca que la evolución o revolución a la que puedan ser sometidos sus sistemas educativos sea lo menos traumáticos posible, desde el punto de vista social y lo más económico, realzando los paradigmas del mejoramiento continuo, ininterrumpido, sin imposiciones violentas, ni tercas resistencias a los cambios necesarios. Pero, al parecer, las condiciones materiales y espirituales de existencia social de los pueblos y comunidades se han convertido en sus principales escoyos, puesto que no les permiten responder a los requerimientos de contar con las tecnologías de la información y conocimientos adecuados para el avance evolucionista o transformacional de los procesos educativos (Castéra et al., 2020; Cabero-Almenara y Palacios-Rodríguez, 2020).

La economía y el orden social en la mayoría de estos países están en colapso total, tanto a nivel general como específico. El problema es que el COVID-19, al provocar el resquebrajamiento de las economías de los pueblos y países, ha hecho que los procesos de desarrollo social, en general, generen beneficios o prerrogativas diferenciadas para unos pocos, siendo estos los que no tienen ningún reparo para que los procesos evolucionistas y/o transformacionales de la educación virtual puedan darse, incluso en términos diferenciales.

Así también, se hace sentir el hambre y la desesperanza en la gran mayoría de familias, donde la pobreza y pobreza extrema ha aumentado en más del 400% y, con ello, las minorías privilegiadas son arrastradas por la demanda de los cambios sociales, como una fuerza y habilidad que los obliga a aprender a convivir, dentro de un mismo país, con las consecuencias del COVID-19 (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2020a; Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina [SITEAL], 2020).

Hoy, la mayoría de los hogares de los países en vías de desarrollo no cuentan, en lo mínimo, con los recursos para asumir responsabilidades educativas de desarrollo evolucionista o transformacional y han puesto como problema primario a enfrentar la subsistencia social. Las autoridades o gobernantes en estos países ocupan el poder en términos precarios, por la elevada corrupción interna y la debilidad de sus instituciones políticas, haciendo imposible que en estos países (de Asia, África y América Latina) se pueda hablar de una evolución o revolución al estilo tradicionalista de lucha de clases, porque, aunque parezca paradójico, ningún movimiento social, en estos tiempos, tiene éxito como agente del cambio social efectivo (CEPAL, 2020a; 2020b; Truco y Palma, 2020).

Los procesos evolucionistas ocurridos en la educación de estos países con el COVID-19, tienen matices transformacionales y son capaces de llegar a constituirse en los nuevos ordenes legales, a pesar que cuentan con mucha oposición mediática por los grandes intereses económicos. Pero, cuando estos fenómenos evolucionistas y transformacionales van forjando nuevos ordenamientos, la demanda para su avance es mayor, lo que resulta incompatible con las vivencias y deseos generales, puesto que no todas las familias o comunidades pueden hacer evolucionar o desarrollar sus economías y/o estado de bienestar de acuerdo a las propuestas y/o demandas que generan dichos procesos (CEPAL, 2020c).

En el Perú, los cambios socioeducativos ocasionados por el COVID-19, han llevado a la maduración de nuevos propósitos, objetivos y fines institucionales. Sin embargo, los trastornos que sufren estos procesos, aunque no llegan aun a la violencia social, se generan por la presencia de una gran desigualdad y discriminación social, especialmente en zonas vulnerables alto andinas rurales o semi rurales de la sierra y/o de la selva (CEPAL, 2020d).

En las zonas alto andinas del Perú, más del 70% de la población educativa de secundaria y primaria presentaron dificultades en el proceso de adaptación a la educación virtual por falta de materiales educativos, herramientas tecnológicas virtuales y falta de tiempo para el acompañamiento por parte de los padres (Ministerio de Educación del Perú [MINEDU], 2020). Es por ello que la eficacia de los cambios de la educación virtual esta traída a menos, ha retomado impulso en la medida en que los ímpetus de los cambios no se agotan a pesar de los contextos adversos.

La sustitución de unos hombres por otros en los manejos de la gerencia pública y en la práctica de los mismos procedimientos de gestión educativa, hacen que los procesos evolucionistas y transformacionales en este campo sean más complejos, que no busquen la barricada o luchas callejeras sino nuevos estados valorativo impulsores de los procesos que van moldeando, con extensos cambios en los programas de reforma, las nuevas características de la educación en este país (MINEDU, 2020).

Cinco son los elementos que caracterizan la situación de la educación en países de América Latina, especialmente en el Perú, en tiempos COVID-19 y, concretamente, definen el desempeño docente y la calidad educativa como el deterioro de las proyecciones personales de trabajadores de la educación y estudiantes, el pobre desarrollo institucional, la precariedad de las relaciones interpersonales, el deterioro de las estructuras y herramientas didácticas, así como el deterioro de los valores implícitos y explícitos que trascendían las fronteras de las aulas “virtuales” (Arias et al., 2020).

En el campo de la calidad educativa los cuestionamientos más profundos se han dado con respecto a la competencia docente, al clima organizacional, las comunicaciones, las actitudes, los temas logísticos y de equipamientos, la formas de abordar las evaluaciones académicas, hasta los espacios que ya se habían ganado para los nuevos emprendimientos a través de las instituciones educativas. Ninguno de estos elementos de la calidad educativa ha tenido una evaluación positiva en torno a su efectividad, eficacia y eficiencia, mostrándose que los problemas inmediatos de la educación ni siquiera han podido ser evaluados técnicamente (Opertti, 2019; Echeíta, 2019).

En la ciudad de Puno, en Perú, estos problemas son más complejos y profundos, incluso, el COVID-19 se ha convertido en un menester y/o una necesidad imperiosa para generar procesos de evolución y cambios transformacionales en todos los niveles del trabajo educativo. Las alternativa o caminos a seguir pocas veces son identificados en términos de racionalidad y coherencia lógica, porque los asocian directamente a los problemas generados por las condiciones precarias de existencia material, así como espiritual de los pueblos y comunidades (Meza, Torres y Mamani-Benito, 2021).

Lo anterior hace que sea pertinente e importante el estudio de la relación entre el desempeño docente y la calidad educativa en tiempos de COVID-19, desde la percepción del estudiante de secundaria, lo cual permite evaluar los procesos educativos transformacionales y evolutivos de la educación virtual versus la tradicional educación presencial, a propósito de los cambios que impone una crisis médico social como el COVID-19. En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo determinar la percepción del estudiante de secundaria de las Instituciones educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local de Puno-Perú sobre el desempeño docente y la calidad educativa en tiempos COVID-19.

La investigación se justifica teóricamente en la medida que permite desarrollar el área temática desde una perspectiva distinta a las marcadas por las teorías constructivistas, puesto que en ellas concurren las teorías evolucionistas y transformacionales de la educación. Se concibe al desempeño docente, como una de las formas en que el acervo de ideas, costumbres, normas, conocimientos técnicos, son trasmitidos a través de la enseñanza de las nuevas generaciones, con el propósito de obtener la aculturación de estas (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2019). Por consiguiente, se puede afirmar que, temáticamente se habla que el desempeño docente ejerce una extraordinaria influencia sobre la formación de la personalidad del estudiante, (UNESCO 2016; 2020).

Así mismo, desde el punto de vista práctico, la investigación demuestra la existencia de la relación del desempeño docente y sus dimensiones con la calidad educativa desde la perspectiva del estudiante. Finalmente, en términos socioeducativos la investigación es importante porque permite revalorizar los procesos educativos en tiempos COVID-19, las condiciones de existencia material de alta vulnerabilidad socioeconómica hacen que el análisis de la investigación sirva para mejorar las estrategias de trabajo educativo.

1. Metodología

Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño de corte transversal. Los datos se organizaron en tablas cruzadas cuyo cruce de categorías se interpretó mediante frecuencias porcentuales, para determinar las correlaciones desde un punto de vista inferencial; se aplicó el coeficiente de correlación R de Pearson, tanto para objetivo general y específicos (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018).

La población estuvo constituida por 9.019 estudiantes de secundaria del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Puno-Perú, de la cual se extrajo una muestra representativa de 189 alumnos, distribuidos según procedencia de 19 Instituciones Educativas (IE) de nivel secundaria de la UGEL Puno-Perú, aplicando un muestreo probabilístico estratificado que tomó en cuenta los criterios de inclusión y exclusión.

A esa muestra, se le aplicaron dos instrumentos persona a persona en domicilio. El primero, estuvo constituido por un cuestionario adaptado a partir de la Evaluación del desempeño docente de Ku y Pool (2018), constituido por 32 ítems: 6 ítems sobre los aspectos personales del docente (vocación, proyección y satisfacción); 7 ítems acerca de los aspectos institucionales del trabajo docente (liderazgo, cumplimientos de normas y cultura organizacional); 7 ítems relacionados con aspectos interpersonales (relaciones con estudiantes, docentes, autoridades y padres de familia); 6 ítems sobre el trabajo didáctico del docente (Métodos, técnicas y coordinación); y, 6 ítems concernientes a valores (valores implícitos y explícitos).

El segundo cuestionario, fue la percepción del estudiante sobre la calidad educativa, elaborado a partir de la propuesta de Capelleras y Veciana (2004). Este inventario valorativo consta de 21 ítems que integran 8 áreas percibidas del trabajo educativo en las IE: Competencia docente, organización de la comunicación en la institución, actitudes, equipamientos, sentido de evaluaciones, emprendimientos, efectividad de los procesos administrativos y solución de problemas.

Así mismo, se tomaron en cuenta los aspectos éticos expuestos en el informe Belmont (Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y del Comportamiento, 1979); la declaración de Helsinki (Asociación Médica Mundial [AMM], 2004); y, los acuerdos de Council for International Organizations of Medical Sciences (CIOMS, 2002), estos criterios son: El principio de autonomía, justicia, credibilidad, y adaptabilidad. Los mismos fueron confirmados para su aplicación en investigaciones como la presente, por la AMM (2013), el paradigma es que todo el proceso de investigación debe presentar con cero problemas de sesgos o discriminaciones en su desarrollo y/o procedimientos.

2. Resultados y discusión

En esta sección se expone el tratamiento estadístico dado a los datos obtenidos en la investigación. La Tabla 1, muestra que el desempeño docente es calificado como Malo (4,00%), Regular (34,80%), y Bueno (61,10%); y la calidad educativa, es Mala (13,10%), Regular (54,00%), y Buena (32,80%), siendo que la razón cruzada de mayor peso entre las variables está en un desempeño bueno y una regular calidad educativa (32,30%). También se aprecia en la Tabla 2, la existencia de una correlación moderada y significativa entre las variables (Sp R = 0.365 y p<0,001).

Tabla 1

Frecuencias y correlación de Pearson. Desempeño docente y calidad educativa

Desempeño docente

Calidad Educativa

Mala

Regular

Buena

Total

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

Malo

8

4,00

0

0,00

0

0,00

8

4,00

Regular

12

6,10

43

21,70

14

7,10

69

34,80

Bueno

6

3,00

64

32,30

51

25,80

121

61,10

Total

26

13,10

107

54,00

65

32,80

198

100,00

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Tabla 2

Coeficiente de correlación R Pearson: Desempeño docente y calidad educativa

Valor

Error estándar asintóticoa

Aprox. Sb

Aprox. Sig

Pearso’n R

0.365

0.066

5.497

0,000

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Los resultados obtenidos se enmarcan en los supuestos científicos de desarrollar estrategias educativas acorde con la importancia de los aprendizajes que tienen en la vida de los estudiantes y sus entornos familiares. Se evidencia que el mayor peso de las percepciones de los estudiantes de secundaria de la UGEL Puno-Perú sobre el desempeño docente es bueno en el 61,1% de los encuestados; mientras que el 54,0% considera la calidad educativa como regular. Las opiniones son similares a los reportados por Expósito y Marsollier (2020); y, Picón, González y Paredes (2021), en Argentina y Paraguay; así como por Aguilar (2020) en Arequipa, quien reportó porcentajes entre 52,8% a 75% para un desempeño docente considerado bueno, y entre 44% a 58% para la percepción de la calidad educativa.

Estas derivaciones se deben, literalmente, a los cambios y transformaciones que han sido obligados a ejecutar el docente en el aula, especialmente en educación secundaria, donde el desarrollo de una práctica docente presencial pasó íntegramente a una práctica docente virtual (Espina-Romero, 2022), y está forzado a brindar distintas temáticas en campos diferenciados, a pesar que tengan las mismas temáticas o estén relacionados a los mismos currículos. Las herramientas del cambio son las tecnologías de la información y las comunicaciones, que pasa por otros filtros evaluativos y, por nuevas formas de cognición y aprendizaje, apoyados en una labor más facilitadora del docente, que cambia su rol de expositor, así como del estudiante receptor, siendo un sujeto activo de su propio aprendizaje (Organismos de Estados Iberoamericanos [OEI], 2020; Torcatt, 2020; Márquez, 2020).

Es decir, el desempeño docente está orientado a facilitar a los estudiantes los medios para la práctica de los auto aprendizajes y que puedan concretar su triple condición de vehículo principal de trasmisión de cultura, desarrollo humano y de oportunidades básicas de las personas (Molina, 2020).

Así, el desempeño docente en el periodo COVID-19, habría estado buscando las formas de ayudar o facilitar al estudiante la aprensión de los principios básicos de una vida digna, de respeto, derechos y deberes, lo que estaría estableciendo el principio de equilibrio en el papel del ejercicio docente con la calidad educativa (Botero, Ojeda y Hernández, 2020; Picon et al., 2021).

Por otra parte, la Tabla 3 evidencia los resultados porcentuales en función a las distintas dimensiones del desempeño docente y la calidad educativa, referentes al aspecto personal, los cuales el 27,80% percibe como buena; concerniente a lo institucional, el 26,80% la señala como buena; en relación a la dimensión interpersonal, 28,30% afirma que es buena; de igual manera, en la dimensión didáctica del docente, el 24,70% piensa que es buena; y en la dimensión valor, el 26,30% opina que es buena, los resultados expuestos hacen presumir que el fenómeno de la pandemia COVID-19 ha influido en el desempeño del docente, como consecuencia del cambio de una educación presencial a una modalidad virtual (Briceño et al., 2020).

Tabla 3

Relación entre dimensiones del desempeño docente y calidad educativa

Dimensiones

Desempeño docente

Calidad educativa

Criterios

Mala

Regular

Buena

Total

%

%

%

%

Dimensión

Personal

Malo

7

5,10

3

1,50

0

0,00

13

6,60

Regular

10

5,50

46

23,20

10

5,10

63

31,80

Buena

9

4,50

58

29,30

55

27,80

122

61,10

Total

26

13,1

107

54,00

65

32,80

198

100,00

Dimensión

Institucional

Malo

4

2,00

3

1,50

4

2,20

11

5,60

Regular

11

5,60

30

15,20

8

4,00

49

24,70

Buena

11

5,60

74

37,40

53

26,80

138

69,70

Total

26

13,1

107

54,00

65

32,80

198

100,00

Dimensión

Interpersonal

Malo

5

2,50

0

0,00

0

0,00

5

2,50

Regular

12

6,10

29

14,60

9

4,50

50

25,30

Buena

9

4,50

78

39,40

56

28,30

143

72,20

Total

26

13,1

107

54,00

65

32,80

198

100,00

Dimensión Didáctica

Malo

12

6,10

5

2,50

4

2,00

21

10,60

Regular

Buena

7

3,50

45

22,70

12

6,10

64

32,3

7

3,50

57

28,80

49

24,70

113

57,10

Total

26

13,1

107

54,00

65

32,80

198

100,00

Dimensión Valor

Malo

10

5,10

8

4,00

8

4,00

26

13,10

Regular

11

5,60

34

17,20

5

2,50

50

25,30

Buena

5

2,50

65

32,80

52

26,30

122

61,60

Total

26

13,1

107

54,00

65

32,8

198

100,00

Fuente: Elaboración propia, 2021.

El estudio se ha centrado en observar con claridad el estado de emergencia médico social en que viven el docente, así como los estudiantes, donde no hay, una idea o una filosofía, principios o paradigmas propios y estables, es evidente como también entendible, que ambos se sienten comprometidos, ética y moralmente, con el cumplimento de las labores educativas, dejando de lado prácticamente los reconocimientos, prestigios y otras declaraciones de la educación internacional, para dar paso a una idea de bienestar educativo general en medio del contexto COVID-19 (Ramos-Huenteo et al., 2020; Granja, 2020; Revilla-Mendoza y Palacios-Jimenez, 2020).

Esta percepción del estudiante sobre una calidad educativa más o menos aceptable, se basa en el uso de recursos racionales de parte de sus docentes, a través de un manejo adecuado de los conocimientos científicos y tecnológicos, cuya dispersión, en cuanto a conceptos, ha superado las expectativas de estudio, disminuyendo el desconcierto general inicial y, haciendo que el fenómeno educativo sea un fenómeno único, más humano, más humanizador, tanto por la condición de sus significados en el contexto actual, como por la condición esencial de la dignidad humana de quienes participan o participaron en esta experiencia educativa (SITEAL, 2020; Cano y Ordoñez, 2021).

Las consideraciones básicas mencionadas permiten señalar los resultados generales, donde la dimensión personal en el trabajo docente presentó una alta aceptación y se haya fusionado con la generación de valores o propuestas para que surjan nuevos valores transformacionales como recursos, que han sido ofrecido en los diferentes momentos de los procesos educativos virtuales (Gálvez y Milla, 2018).

Se añade, entonces, el hecho que el docente haya podido mostrar gran capacidad y destreza o habilidad intelectual para compatibilizar rápidamente con ese propósito, responsablemente, como para hacer que el estudiante se interese por indagar o investigar racionalmente y con propósitos claros para interpretar lo que está pasando en la sociedad; la realidad actual, quizás, haya contribuido a que los estudiantes puedan gozar de esta experiencia mejor que con la educación presencial, porque sus procesos de autoaprendizajes, al parecer, han hecho más viable su función cognitiva dentro del acto educativo (Furman, 2020).

Por otra parte, es necesario enfatizar el reconocimiento de los procesos de adaptación del docente y de los estudiantes a la nueva realidad educativa, sobre todo por la forma en que han salido airosos, tanto psicológica como culturalmente, integrando una totalidad en torno a los autoaprendizajes, lo que implica disciplinas individuales que posibilitan aprendizajes no solo cuando su significado tiene algún sentido para las personas (Expósito y Marsollier, 2020).

Aunque el problema está bien identificado, la evolución y cambio transformacional de la educación y las soluciones encontradas, corresponden a un uso acrítico, intensivo y extensivo de los aprendizajes basados en el uso de las nuevas tecnologías informáticas, la identificación de nuevos hipertextos, manejo de redes virtuales socioeducativas y manejo de imágenes, sistemas multimediales, entre otros. Es decir, no obstante, las limitaciones a las que se enfrenta el estudiante de secundaria de zona rurales, o a las que se enfrenta el docente en la realidad actual, los métodos de aprendizaje, al parecer, han sido recreados con trasformaciones significativas que dicen muy bien del desempeño docente en medio de la dispersión y la desorientación al que el COVID-19 ha sometido a todo el sistema educativo (Arias et al., 2020).

De orientador, el docente paso a ser un guía para que el estudiante aprenda integrando en forma efectiva conocimientos, usos de medios con las nuevas formas de trabajo virtual, solo habría un problema de fondo a tratar en este contexto, no se está dentro del concepto de una sociedad del conocimiento, la realidad socio educativa está muy distante de dicho tipo de sociedad, pero, a pesar de ello, el docente y el estudiante han actuado, primero por obligación y después, aprovechando las oportunidades que estas nuevas estructuras socioeducativas le han brindado.

Pero, hay que aclarar que las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones no tuvieran sentido si es que la enseñanza no estuviera orientada por un nivel de conocimiento transferido bajo didácticas que llegan al terreno individual e institucional de formas diversas (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/ Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [CEPAL/UNICEF], 2020).

Finalmente, la Tabla 4 muestra el resultado del estudio correlacional en función a los objetivos propuestos. Se estableció que existe una relación moderada entre el desempeño docente y la calidad educativa en tiempos COVID-19, desde la percepción del estudiante de secundaria en la UGEL (Sp R = 0.365 y p<0,001).

Tabla 4

Relación entre variable desempeño docente y calidad educativa

Relaciones variable y dimensiones

Intervalo por intervalo

Pearson R

Error estándar asintótico

Aprox. Sb

Aprox. Sig.

Relación entre desempeño docente y calidad educativa

0,365

0,066

5,497

0,000

Relación entre la dimensión personal del desempeño docente y calidad educativa

0,396

0,063

6,046

0,000

Relación entre la dimensión institucional del desempeño docente y calidad educativa

0,236

0,071

3,407

0,001

Relación entre la dimensión interpersonal del desempeño docente y calidad educativa

0,331

0,067

4,914

0,000

Relación entre la dimensión didáctica del desempeño docente y calidad educativa

0,339

0,069

5,039

0,000

Relación entre la dimensión Valor del desempeño docente y calidad educativa

0,338

0,070

5,035

0,000

Fuente: Elaboración propia, 2021.

En este orden, se estableció que existe una relación moderada entre la dimensión personal del desempeño docente y la calidad educativa (Sp R = 0.396 y p<0,001); una relación moderada entre la dimensión institucional del desempeño docente con la calidad educativa (Sp R = 0.236 y p<0,05); una relación moderada entre la dimensión interpersonal del desempeño docente con la calidad educativa (Sp R = ,331 y p<0,001); una relación moderada entre la dimensión didáctica del desempeño docente con la calidad educativa (Sp R = 0.339 y p<0,001); y, finalmente, una relación moderada entre la dimensión valores del desempeño docente con la calidad educativa (Sp R =0.338 y p<0,001). Los coeficientes hallados tanto para el objetivo general y específicos demuestran que la relación entre todas ellas es moderada, con un nivel de significancia de 99%.

Conclusiones

Los resultados permiten concluir que existe una relación moderada y significativa entre el desempeño docente y la calidad educativa en tiempos COVID-19, según la percepción de la mayoría de los estudiantes. Evidenciando, además, la existencia de igual relación moderada entre cada una de las dimensiones del desempeño docente (personal, institucional, interpersonal, didáctica y de valores) y la calidad educativa.

Toda la situación vivida en el campo educativo durante los tiempos de COVID, no fue tarea fácil, dado que las estrategias de trasladar la enseñanza presencial a la virtual se aplicaron sin mediar procesos de adaptación y/o acondicionamiento alguno, lo que presentó muchos inconvenientes, entre otras causas, por la dificultad del acceso a la comunicación a través de Internet, situación que influyó mucho ante las carencias de este servicio en una gran cantidad de lugares poco accesibles, mayoritariamente en zonas rurales, y la dificultad de la mayoría de los estudiantes porque no contaban con equipos de computadoras, celulares, tabletas, entre otros dispositivos, que les permitieran enfrenar esa situación.

Sin embargo, los estudiantes consideran que en tiempos de Covid-19, el desempeño docente contribuyó a lograr la calidad educativa, restando importancia a muchas de esas deficiencias porque el docente se orientó a ayudar o facilitar la aprehensión de los principios básicos de una vida digna, de respeto, derechos y deberes, en un contexto inesperado y sin preparación oportuna.

Referencias bibliográficas

Aguilar, F. D. (2020). Relación entre la motivación y el desempeño docente en docentes de un instituto de educación superior privado de Arequipa, 2018-2019 [Tesis de pregrado, Universidad Católica San Pablo]. https://repositorio.ucsp.edu.pe/handle/20.500.12590/16409

Arias, E., Rieble-Aubourg, S., Álvarez, H., Rivera, M. C., Viteri, A., López, Á., Pérez, M., Vásquez, M., Bergamaschi, A., Noli, A., Ortiz, M., y Scannone, R. (2020). La educación en tiempos del coronavirus: Los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante COVID-19. Banco Interamericano de Desarrollo http://dx.doi.org/10.18235/0002337

 Asociación Médica Mundial - AMM (2004). Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Nota de Clarificación, agregada por la Asamblea General de la AMM, Tokio 2004. AMM. https://www.um.es/documents/7232477/7272232/declaracion_de_helsinki.pdf/643a79f0-980d-4a95-a442-5fb1dee81548

Asociación Médica Mundial - AMM (2013). Declaración de Helsinki de la AMM: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013. AMM. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Botero, S. M., Ojeda, D., y Hernández, H. (2020). Capital intelectual en la creación del conocimiento: Hacia el mejoramiento de la calidad académica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2), 301-313. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34129

Briceño, M., Correa, S., Valdés, M., y Hadweh, M. (2020). Modelo de gestión educativa para programas en modalidad virtual de aprendizaje. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 286-298. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32442

Cabero-Almenara, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco europeo de competencia digital docente «DigCompEdu». Traducción y adaptación del cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, 9(1), 213-234. doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462

Cano, M. C., y Ordoñez, E. J. (2021). Formación del profesorado en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 284- 295. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35915

Capelleras, J-L., y Veciana, J. M. (2004). Calidad de servicio en la enseñanza universitaria: Desarrollo y validación de una escala de medida. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 13(4), 55-72.

Castéra, J., Marre, C. C., Chang, M., Sherab, K., Impedovo, M. A., Sarapuu, T., Pedregosa, A. D., Katoon, S., y Armand, H. (2020). Self-reported TPACK of teacher educators across six countries in Asia and Europe. Education and Information Technologies, 25, 3003-3019. https://doi.org/10.1007/s10639-020-10106-6

Chen, Y-H., y Jang, S-J. (2019). Exploring the relationship between self-regulation and TPACK of Taiwanese secondary in-service teachers. Journal of Educational Computing Research, 57(4), 978-1002. https://doi.org/10.1177/0735633118769442

Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2020a). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: Efectos económicos y sociales. Informe Especial COVID-19, No. 1. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45337-america-latina-caribe-la-pandemia-covid-19-efectos-economicos-sociales

Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2020b). El desafío social en tiempos del COVID-19. Informe Especial COVID-19, No. 3. CEPAL. h https://www.cepal.org/es/publicaciones/45527-desafio-social-tiempos-covid-19

Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (21 de abril de 2020c). Pandemia del COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región: Caerá -5,3% en 2020. CEPAL. https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-covid-19-llevara-la-mayor-contraccion-la-actividad-economica-la-historia-la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2020d). Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: Nuevas proyecciones. Informe Especial COVID-19, No. 5. CEPAL. https://www.cepal.org/es/presentaciones/enfrentar-efectos-cada-vez-mayores-covid-19-reactivacion-igualdad-nuevas-proyecciones

Comisión Económica para América Latina y el Caribe/ Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - CEPAL/UNICEF (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. CEPAL/UNICEF. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y del Comportamiento (1979). El informe Belmont: Principios y guías éticas para la protección de los sujetos humanos de investigación. https://www.bioeticaweb.com/el-informe-belmont-principios-y-guasas-acticas-para-la-protecciasn-de-los-sujetos-humanos-de-investigaciasn-18-abril-1979/

Council for International Organizations of Medical Sciences - CIOMS (2002). International ethical guidelines for biomedical research involving human subjects. https://www.waseda.jp/inst/ore/assets/uploads/2015/03/layout_guide2002.pdf

Echeíta, G. (2019). Educación inclusiva: El sueño de una noche de verano. Octaedro Editorial.

Espina-Romero, L. C. (2022). Procesos de Enseñanza-Aprendizaje Virtual durante la COVID-19: Una revisión bibliométrica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 345-361. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38479

Expósito, C. D., y Marsollier, R. G. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo, 22(39), 1-22. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214

Furman, M. (2020). Aprender en casa en tiempos de coronavirus. Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/aprender-en-casa-confinamiento-coronavirus-melina-furman/

Gálvez, E., y Milla, R. (2018). Evaluación del desempeño docente: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes en el Marco de Buen Desempeño Docente. Propósitos y Representaciones. 6(2), 407-452. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.236

Granja, S. (7 de junio de 2020). ¿Cómo será la educación después de la pandemia? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/asi-sera-la-educacion-despues-de-la-pandemia-del-coronavirus-segun-expertos-504178

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativa y mixta. Editorial McGraw-Hill Education.

Kú, O. E., y Pool, W. J. (2018). Evaluación del desempeño docente en Yucatán: Un análisis a partir de las características de los docentes. Journal of Behavior, Healt & Social Issues, 9(2), 34-40. https://doi.org/10.1016/j.jbhsi.2018.01.007

Márquez, A. (2020). Rueda del Diseño Universal de Aprendizaje 2020. https://drive.google.com/file/d/1fR6SW5Ig_hd6DhGYiGVq6m-ZDo8r3PCN/view

Meza, L. F., Torres, J. S., y Mamani-Benito, O. (2021). Gestión educativa como factor determinante del desempeño de docentes de educación básica regular durante la pandemia Covid-19, Puno-Perú. Apuntes Universitarios, 11(1), 23-35. https://doi.org/10.17162/au.v11i1.543

Ministerio de Educación del Perú - MINEDU (10 de abril de 2020). Minedu inicia curso virtual sobre el papel del docente en la enseñanza a distancia. MINEDU. https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/112135-minedu-inicia-curso-virtual-sobre-el-papel-del-docente-en-la-ensenanza-a-distancia

Molina, M. (17 de mayo de 2020). Educación: La brecha digital profundiza las desigualdades en la pandemia. Página12. https://www.pagina12.com.ar/266370-educacion-la-brecha-digital-profundiza-las-desigualdades-en-

Opertti, R. (2019). Convergencia de perspectivas sobre políticas en educación inclusiva. Publicaciones, 49(3), 267-282. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i3.11413

Organismos de Estados Iberoamericanos - OEI (26 de marzo de 2020). La OEI ofrece acceso libre a recursos educativos y culturales a administraciones públicas, docentes, estudiantes y familias. OEI. https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/la-oei-ofrece-acceso-libre-a-recursos-educativos-y-culturales-a-administraciones-publicas-docentes-estudiantes-y-familias

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2016). Los docentes de tercer y sexto grado en América Latina y el Caribe: Características, percepciones y relación con el aprendizaje de los estudiantes. UNESCO. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO. http://www.redage.org/sites/default/files/adjuntos/docentes-tercer-sexto-grado-lac_1.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2019). Perspectivas sobre las políticas docentes en América Latina y el Caribe: Aprendizaje de la Estrategia Regional sobre Docentes de OREALC/UNESCO 2011-2016. UNESCO. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/publicaciones/perspectivas-sobre-politicas-docentes-en-america-latina-y-el-caribe

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2020). Coalición Mundial para la Educación COVID-19. UNESCO. https://es.unesco.org/covid19/globaleducationcoalition

Picón, G. A., González, G. K., y Paredes, J. N. (2021). Desempeño y formación docente en competencias digitales en clases no presenciales durante la pandemia COVID-19. Arandu UTIC, VIII(1), 139-153. https://www.utic.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/129

Ramos-Huenteo, V., García-Vásquez, H., Olea-González, C., Lobos-Peña, K., y Sáez-Delgado, F. (2020). Percepción docente respecto al trabajo pedagógico durante la COVID-19. CienciAmérica, 9(2). http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.325

Revilla-Mendoza, J. T., y Palacios-Jimenez, A. S. (2020). Ser docente en tiempos de pandemia por COVID-19: evaluación del desempeño docente en una universidad pública de Lima. Ágora Revista de Investigación Científica, 7(2), 58-62. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v7i2.197

Rieble-Aubourg, S., y Viteri, A. (2020). COVID-19: ¿Estamos preparados para el aprendizaje en línea? CIMA Nota, 20. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Nota-CIMA--20-COVID-19-Estamos-preparados-para-el-aprendizaje-en-linea.pdf

Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina - SITEAL (2020). Sistematización de respuestas de los sistemas educativos de América Latina a la crisis de la COVID-19. SITEAL. https://www.siteal.iiep.unesco.org/respuestas_educativas_covid_19

Torcatt, T. (2020). Liderazgo gerencial y desempeño laboral en docentes del estado Nueva Esparta, Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2), 42-53. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34112

Truco, D., y Palma A. (Eds.) (2020). Infancia y adolescencia en la era digital: Un informe comparativo de los estudios de Kids Online del Brasil, Chile, Costa Rica y el Uruguay. Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/18). CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45212-infancia-adolescencia-la-era-digital-un-informe-comparativo-estudios-kids-online