Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXVIII, Número Especial 6, 2022 pp. 10-16

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar APA: Acosta de Mavárez, A. (2022). Editorial. Educación, emprendimiento, responsabilidad social y crecimiento económico: Pilares fundamentales para el desarrollo en América Latina. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(Especial 5), 10-16.

Editorial

Educación, emprendimiento, responsabilidad social y crecimiento económico: Pilares fundamentales para el desarrollo en América Latina…

Los países de América Latina necesitan implementar acciones que les permitan recuperar la senda de crecimiento y desarrollo después de la grave crisis a la que han sido sometidos como consecuencia de la pandemia Covid-19. En este sentido, la educación, el emprendimiento, la responsabilidad social y el crecimiento económico, pueden ser considerados pilares fundamentales para mejorar las condiciones de vida de la población.

Con relación a la educación, se considera como uno de los principales factores que influye en el avance y progreso de personas, sociedades y naciones. Ella se relaciona con el bienestar social, mayores estándares de salud, incremento en los niveles de productividad laboral, mejores oportunidades de empleo, mayores ingresos, mayor movilidad social, mejores condiciones culturales y más conocimiento para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Así como la educación, el emprendimiento también juega un rol determinante en el crecimiento y desarrollo económico de los países, al impulsar procesos de innovación, creación de empresas y generación de nuevas fuentes de trabajo e ingresos que contribuyen a aumentar el bienestar de la población.

Por otra parte, con relación a la responsabilidad social, las empresas que llevan a cabo prácticas que la engloban como parte de sus estrategias de negocios, logran impactar de forma positiva el crecimiento y desarrollo de los países, contribuyendo, así, a la reducción de la pobreza, mejora al acceso a los bienes y servicios, empleos de calidad y creación de valor en mercados más competitivos y responsables, siendo muy importante, así como necesaria en países en desarrollo, como la mayoría de los de Latinoamérica.

Finalmente, la teoría económica sostiene que el crecimiento económico trae consigo un mayor desarrollo; sin embargo, un país puede aumentar sus ingresos y su productividad, y esto puede no verse reflejado en sus indicadores de desarrollo. Al respecto, el aumento de la renta y del valor de los bienes y servicios, o incremento de la producción de un país, debe ir acompañado de la gestión eficiente de los ingresos percibidos por el Estado y, además, de políticas económicas y sociales coherentes, así como permanentes en el tiempo para lograr el desarrollo de los países.

En el crecimiento económico de un país influyen diversos factores, entre los cuales se pueden enunciar: Fuerza laboral, bienes y servicios generados en las diferentes actividades económicas, ingresos para el sector público y privado, estabilidad política, innovación y tecnología, acumulación de capital, nivel de consumo, exportaciones, entre otros, que contribuyen a las capacidades productivas del país.

En ese contexto, y para mantener la actividad de divulgar información de interés para toda la comunidad académica nacional e internacional, se presenta este número especial de la Revista de Ciencias Sociales (Ve) intitulado: “Educación, emprendimiento, responsabilidad social y crecimiento económico: Pilares fundamentales para el desarrollo en América Latina”, el cual se edita dentro del marco de la celebración del 64 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, del 58 aniversario del Instituto de Investigaciones “Econ. Dionisio Carruyo”, y del 48 aniversario de la Revista de Ciencias Sociales (RCS-Ve) adscrita a este último ente. El mismo contiene diversos artículos que, desde diferentes enfoques teóricos y metodológicos, presentan visiones muy interesantes acerca de la educación, el emprendimiento, la responsabilidad social y el crecimiento económico.

Al respecto, inicia la publicación de esta edición especial el trabajo de Lora-Loza, Miryam Griselda; Loza-Fernández, Wigberto; Mucha-Hospinal, Luis y Hernández-Angulo, Jean, intitulado: “Percepción del estudiante de secundaria sobre desempeño docente y calidad educativa en tiempos COVID-19, Puno-Perú”, en el cual se determina que se percibe al docente como un factor que contribuye con su desempeño a lograr la calidad educativa, orientándose a facilitar la aprensión de los principios básicos de una vida digna, de respecto, derechos y deberes. Desde esa misma óptica, Sánchez-Ruiz, Jefferson y Larrea-Silva, Jhohana presentan el estudio: “Factores que determinan la satisfacción estudiantil en tiempos de pandemia Covid-19: Revisión sistemática”, en donde se concluye que la educación a distancia permitió enfrentar situaciones de emergencia como el caso de la pandemia Covid-19; sin embargo, se necesita desarrollar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitan mejorar el rendimiento y la satisfacción de los estudiantes.

Seguidamente, se presenta el trabajo de Rodríguez-Ponce, Emilio; Cerna, Cristhian y Pedraja-Rejas, Liliana intitulado: “Vulnerabilidad y rendimiento académico de estudiantes de pedagogía: Perspectivas desde formadores en universidades chilenas” el cual logra describir las racionalizaciones de docentes sobre los factores asociados a la reproducción de criterios desiguales en la formación docente. También se presenta el artículo de Letzkus Palavecino, Manuel; Álvarez Maldonado, David; González Martínez, Luis y Araya-Castillo, Luis, quienes disertan sobre el “Mapa de consenso del estudiante universitario como cliente interno”, concluyendo en un circuito que relaciona motivación, logros y satisfacción del estudiantado.

Luego, se hace referencia al trabajo “Educación en la diversidad: Un espacio de relaciones en la comunidad estudiantil universitaria”, de los autores Martínez de Meriño, Carmen Ysabel; Alzate Alzate, Natalia Andrea; Gallego Henao, Adriana María y Meriño Córdoba, Víctor Hugo, el mismo da a conocer cómo en los ambientes de la universidad, y fuera de la misma, predomina el respeto por la diversidad del otro, asociada a diferencias cognitivas - sensoriales, personas víctimas de conflictos, con otras culturas o preferencias sexuales y religiosas, diferentes a las predominantes.

En ese mismo ámbito, y considerando estrategias educativas, se presenta el trabajo “Gobernanza Universitaria y vinculación académica-empresarial en educación superior: Área de ciencias agropecuarias en Sinaloa-México” de Martínez Castañeda, Citlaly Yamileth y García Castro, Ismael, cuyos resultados destacan las prácticas profesionales como una estrategia donde los jóvenes se vinculan con los sectores y adquieren experiencia. Sin embargo, señalan los autores, es necesario una mayor regulación y articulación en el conglomerado del sistema de educación superior, gobierno y empresas. Ante esto, se hace necesario construir estrategias transversales orientadas a formular políticas públicas que involucren a los diferentes sectores interesados.

Continúa en el orden de presentación el trabajo de Pérez Salas, José; Alcalá Narváez, Mónica; Carrillo Landazábal, Martha y Arellano Cartagena, William, intitulado “Clima escolar familiar y su relación con el rendimiento académico: Aplicación en instituciones educativas rurales”, en el cual se destaca como conclusión que la familia posee un rol protagónico en la formación integral del estudiante y que al establecer algunos aspectos de las dinámicas familiares y relacionarlos con los procesos académicos se obtiene un panorama más claro de la realidad contextual. Por otra parte, Ampuero Ramírez, Nelly diserta sobre la “Enseñanza aprendizaje: Síntesis del análisis conceptual desde el enfoque centrado en procesos”, en el cual concluye que los entornos educativos condicionan los procesos de enseñanza aprendizaje, y que los métodos de participación en los mismos influyen en la formación en investigación.

Otro trabajo muy interesante dentro del ámbito educativo es “Humor y aprendizaje: Una revisión sistemática de literatura”, presentado por Toribio López, Alexander; Deroncele Acosta, Angel y Robles Rojas, Eduardo, el cual sugiere algunas rutas epistémicas para las futuras investigaciones que aborden esta relación. Por su parte, Solarte Gómez, Carolina y Martínez Zapata, Iván Andrés presentan el trabajo “Enseñanza de ciencias económicas utilizando problemas sociales y prospectiva en una población de Colombia”, cuyos resultados evidencian que la aplicación de las secuencias didácticas estimula significativamente el aprendizaje de las ciencias económicas y la construcción de proyectos de futuro, diseñados por cada uno de los estudiantes.

Posteriormente, se presenta el documento “Actitud hacia la investigación y hábitos de lectura en alumnos de educación superior”, cuyos autores son Salaiza Lizárraga, Flor de la Cruz; Joya Hunton, Ivette Armandina y Vega Osuna, Luis Alfredo, quienes concluyen que tanto la investigación como la lectura son percibidas como aspectos de gran utilidad, pero sin relación clara entre ambas; por lo tanto, se recomiendan cambios en el diseño de programas de estudio. Por otra parte, y considerando también estrategias de lectura, Duche Pérez, Aleixandre Brian; Montesinos Chávez, Marcela Candelaria; Medina Rivas Plata, Anthony y Siza Montoya, Christian Hyrum comparten su investigación “Comprensión lectora inferencial en estudiantes universitarios”, en la cual observaron dificultades significativas de comprensión lectora en los textos científicos, literarios y humanísticos, concluyendo que los sujetos que participaron en el estudio evidenciaron un bajo nivel de comprensión lectora al inicio de su periodo académico universitario.

Seguidamente, Ramirez Romero, Brandon Vicente; Camayo Lapa, Becquer Frauberth; Vilcatoma Sánchez, Amador Godofredo y Valdez Arancibia, José Javier, presentan el trabajo “Competencias digitales y rendimiento académico en estudiantes de una institución de educación técnica-productiva peruana”, donde determinan la existencia de una relación estadísticamente significativa y positiva entre las competencias digitales y el rendimiento académico; por lo cual, concluyen que si un estudiante tiene mayores competencias digitales, presentará un mejor rendimiento académico.

En orden de presentación, sigue el trabajo de Guim Bustos, Paola y Marreno Ancizar, Yaimary, intitulado “Desarrollo de competencias en prácticas pre-profesionales y la inserción laboral de egresados universitarios en Ecuador”; el cual incrementa la evidencia empírica sobre la contribución de las prácticas pre profesionales en el desarrollo de las competencias para la inserción laboral. "Competencia investigativa estudiantil durante la pandemia" desarrollado por Nolazco-Labajos, Fernando Alexis; Guerrero Bejarano, María Auxiliadora; Carhuancho-Mendoza, Irma Milagros y Saravia Ranos, Giuliana del pilar, los investigadores concluyen que los estudiantes reconocen la debilidad en la construcción de los productos científicos acorde a la normativa vigente, en la selección de los medios de divulgación y la preparación para realizar el análisis estadístico, a través de diferentes modelos matemáticos.

En el mismo orden de ideas, se presenta el trabajo intitulado “Conocimiento financiero en niños con pensamiento pre-económico en colegios públicos y privados, Sincelejo – Colombia”, desarrollado por Romero Álvarez, Yaneth; Buelvas Parra, John Arturo y Anaya Narváez, Alfredo; los autores concluyen que se deben realizar mayores esfuerzos en educación financiera de los niños, incorporando las asignaturas correspondientes en sus planes de estudio, sin desconocer el importante papel educativo del entorno familiar.

En esta área de educación, se presenta también el trabajo intitulado “Tipologías de violencia escolar en primaria y secundaria en Puerto Caldas, Risaralda-Colombia”, cuya autoría corresponde a Muñoz Muñoz, Cristian Fernan; Matallana, Paula Nathalia y Lozano Rodríguez, Felipe. Los resultados permitieron establecer cuatro categorías de violencia: Agresión, emoción, discriminación y agentes externos, las cuales están determinadas por el asalto de las emociones, generando afectaciones psicológicas y relaciones disfuncionales, tanto dentro del aula de clase como en toda la institución educativa.

Por otra parte, muy relacionado con el ámbito educativo, pero con énfasis en la formación de emprendedores, se presenta el trabajo de Padrón Medina, Ana María; Méndez Reyes, Johan Manuel y Cornejo Marcos, Gino, intitulado “Aportes del mentoring a la educación universitaria en la formación de emprendedores”, el cual realza cómo a través del mentoring se promueve que universidades generen políticas educativas abiertas, inter y transdisciplinarias, reconociendo a los emprendimientos, con el debido acompañamiento al estudiante, para la solución de problemas en la sociedad.

Luego, en ese mismo contexto del emprendimiento, los autores Quispe Fernández, Gabith Miriam; Delgado Ayaviri, Ronald; Ayaviri Nina, Dante y Maldonado Núñez, Isabel, presentan el trabajo “Competencias emprendedoras para generar una cultura de emprendimiento en la educación superior”, afirmando que los estudiantes deben desarrollar competencias actitudinales y conceptuales para generar una cultura emprendedora, entre las primeras destacan motivación, creatividad, liderazgo, toma de decisiones y pensamiento crítico; y, las segundas, hacen referencia al conocimiento operativo de un negocio, de la gestión del talento humano, de finanzas y de marketing.

Con relación a la responsabilidad social, variados autores disertan sobre ella desde distintos enfoques teóricos y metodológicos, considerándola como un aspecto fundamental en la universidad y en las empresas. Al respecto, Condori Apaza, Marisol; Villavicencio Condori, Ana Cecilia y Reyna Arauco, Gustavo Alberto, presentan el trabajo intitulado “Responsabilidad social universitaria: Percepción de docentes y autoridades de universidades públicas peruanas”, cuyos resultados demuestran que en las dimensiones de gestión organizacional, formación y participación social, los docentes y autoridades tienen una percepción positiva sobre responsabilidad social; mientras que en la dimensión investigación la percepción es negativa, evidenciándose la necesidad de institucionalizar una política de responsabilidad social.

Para profundizar en esa temática de la responsabilidad social, se presenta el trabajo de Tuesta Panduro, Juan Alfredo; Diaz Espinoza, Maribel; Castillo Salazar, Regner Nicolás y Criollo Hidalgo, Virginia, intitulado “Responsabilidad social de la universidad peruana en el contexto de la educación virtual”, el cual destaca entre sus conclusiones que las universidades peruanas enfrentan exigencias para asumir de forma más eficiente y responsable los diferentes procesos que ellas desarrollan en la modalidad virtual (docencia, investigación, extensión), con el propósito de honrar las normas y procedimientos expuestos en el contexto normativo que reguló su actuación en ambiente de pandemia.

La autoría del siguiente trabajo corresponde a Vera-Ruiz, Sandra; Martín Romera, Ana; Vega-Muñoz, Alejandro y Gil-Marín, Miseldra, quienes estudiaron las “Prácticas pedagógicas para desarrollar la responsabilidad social en alumnos de enfermería en Universidad Autónoma de Chile”; los resultados indican que el estudio de casos clínicos, talleres, debates, juego de roles, salidas a terreno y prácticas clínicas, son las prácticas pedagógicas para fomentar la responsabilidad social porque al simular la realidad les permiten prepararse para tomar decisiones y actuar con responsabilidad frente a diferentes problemáticas con las que se encontrarán en el mundo laboral.

Seguidamente, Carrillo Montoya, Teresita del Niño Jesús; Urrea Zazueta, María Luisa; Tereso Ramírez, Leonor y Verdugo Araujo Luz Mercedes, disertan sobre la responsabilidad social desde el contexto empresarial al presentar el trabajo “Áreas de Responsabilidad Social Empresarial en empresas sinaloenses: Un análisis desde la innovación social”, considerando que las buenas prácticas laborales, el desarrollo social, las agendas globales, la ecología y la promoción de la cultura, deporte, economía y ciencia, describen las estrategias de RSE, las cuales tienen relación con la praxis de la profesión de Trabajo Social, y se conforman desde el enfoque de innovación social respecto a los tópicos que abordan.

Finalmente, se presentan artículos relacionados con el crecimiento económico, los cuales han sido desarrollados desde diversos enfoques y temáticas de estudio. En primer lugar, se presenta el trabajo de Manjarres Tete, Arleth Esther; De La Hoz Suárez, Aminta Isabel; Urzola Berrio, Héctor y De La Hoz Suárez, Betty Auxiliadora, intitulado “Crecimiento económico a partir del ahorro voluntario para apalancar procesos productivos pesqueros de Puebloviejo, Colombia”, los autores encontraron que en este caso los procesos productivos pesqueros no generan un alto impacto en el crecimiento económico del sector ni de la localidad, como consecuencia de la ausencia de una cultura de ahorro voluntario que les permita apalancar sus actividades productivas y de comercialización.

Seguidamente, se comparte el artículo de González Rubio Acosta, Isaura; Rolón Garrido, Julio César y López Leyva, Santos, intitulado “Identificación del talento para el impulso a la innovación social: Una propuesta con visión sistémica”, en el cual se postularon seis conjuntos de aspectos o dimensiones con características comunes que determinan el éxito o fracaso de un proyecto, las cuales constituyen una base metodológica para la sistematización de los procesos de la gestión de la innovación social.

En la misma área se encuentra el trabajo de Esparza García, Irma Guadalupe; Clark Mendivil, Yesenia y Sánchez Guerrero, Marisol, intitulado “Capacidades dinámicas e innovación: Origen de competitividad en empresas de servicios turísticos en México”, en el cual se evidencia la necesidad de lograr sinergia entre las capacidades dinámicas y la gestión del conocimiento, siendo este último el más significativo para lograr una mejor competitividad empresarial en las empresas turísticas.

Entre los artículos que se presentan, le corresponde al trabajo “Apertura socio-cultural hacia el turismo en el Centro San Salvador de la Nacionalidad Chachi-Ecuador”, de Pastrán Calles, Félix Reinaldo; Salazar Olives, Gladys Germania; Alcívar Vera, Isidro Ignacio y Vera Calderón, Tatiana Aracely; en el mismo los autores concluyen que existe la comercialización de productos artesanales y la silvicultura, con actividades turísticas que representan atractivo para generar productos, tales como: Recorridos guiados/autoguiados, presentaciones en vivo, actividades vivenciales y/o lúdicas, participación en talleres artísticos, degustación de platos tradicionales, compra de artesanías y medicina ancestral, entre otras.

Por su parte, Peralta Mocha, María Beatriz expone su artículo intitulado “Estrategias competitivas internacionales e identidad corporativa de la Universidad Técnica de Machala, Ecuador”, en el cual concluye que para impulsar nuevas estrategias competitivas internacionales la Universidad debe trabajar con una perspectiva amplia, con enfoque social humanista, haciendo énfasis en los nuevos avances de la ciencia y el conocimiento científico que impulsen su identidad corporativa, donde el compromiso sea mejorar los estándares de calidad y excelencia para lograr nuevos pactos y convenios con otras universidades.

Continuando, el artículo “Recaudación tributaria de municipios mexicanos en la pospandemia” de la autoría de Madrigal Delgado, Guadalupe de Jesús, presenta como resultados que la eficiencia en la aplicación del gasto es más alta en municipios que proporcionalmente cuentan con mayores ingresos propios y que la dependencia financiera es aun relevante, concluyendo que la descentralización de ingresos y gastos promueve el desarrollo local y propicia mejores condiciones para la sociedad.

Siguiendo el orden de exposición, se presenta el articulo intitulado “Sistema de indicadores de eficiencia financiera para las pymes del sector textil de Medellín-Colombia” de Rico Buitrago, Jesús Daniel; Galviz Cataño, Diego Fernando; Jiménez Guzmán, Alexander y Aristizábal Muñoz, Leidy Yurani. Los autores encontraron que el sistema de indicadores es útil y viable para las pymes del sector textil de Medellín-Colombia que lo apliquen en su totalidad, debido a su alto grado de correlación entre variables, concluyendo que el sistema propuesto permite la cuantificación e identificación de las áreas que necesitan de una mayor atención, gestión e intervención.

Para finalizar, se invita a los lectores a revisar los trabajos presentados por especialistas en las distintas áreas del conocimiento de las ciencias sociales, y se agradece a todos los autores que a través del volumen XXVIII, Número Especial 6 del año 2022, los colocan a disposición de la comunidad científica, esperando que el contenido sea de su agrado e interés. Asimismo, se destaca y agradece la labor del equipo de árbitros, colaboradores y de todo el Comité Editorial, quienes velan por mantener la calidad en cada uno de los artículos publicados.

Dra. Ana Acosta de Mavárez

Profesora Titular e Investigadora. Universidad del Zulia (Venezuela)

Editora Invitada RCS (Ve)

E-mail: anmavarez@hotmail.com

ORCID: https://orcid.org/٠٠٠٠-٠٠٠١-٧٩٨٣-٤٥٣١