Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXVIII, No. 3, Julio - Septiembre 2022. pp. 42-54

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar APA: Ibanez-Ayuso, M. J., Limón, M. R., y Ruiz-Alberdi, C. M. (2022). Retos virales: Análisis del impacto de TikTok para los vínculos familiares. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 42-54.

Retos virales: Análisis del impacto de TikTok para los vínculos familiares

Ibanez-Ayuso, María José*

Limón Mendizabal, Mª Rosario**

Ruiz-Alberdi, Cristina María***

Resumen

La profunda imbricación de las pantallas y de las redes sociales en la familia afecta a la labor educativa que se realiza en su seno. Este artículo explora los riesgos antropológicos que puede conllevar para la relación materno-paterno-filial la realización acrítica de distintas modas online. Para ello, se realiza un estudio de casos sobre once retos de la red social TikTok, que involucran a padres e hijos a través de una investigación de corte cualitativo retrospectivo, que combina la etnografía virtual con el análisis de contenido temático. Los distintos desafíos fueron codificados en cinco categorías. Los hallazgos se analizan desde un enfoque estadístico y, a continuación, se realiza un análisis interpretativo. Los resultados ponen de manifiesto la facilidad con la que los dispositivos digitales pueden fomentar la pérdida de la diferencia simbólica entre generaciones afectando profundamente a elementos educativos propios de la institución familiar como la autoridad moral, los límites o la acogida incondicional; elementos que en conclusión resultan imprescindibles para que los hijos hallen en el seno familiar un lugar seguro desde el que comenzar a construir su identidad personal.

Palabras clave: Retos virales; familia; identidad; padres (progenitores); cambio tecnológico.

* Doctoranda en Educación, Universidad Complutense de Madrid, España. Máster en Memoria y Crítica de la Educación. E-mail: mibanez@ucm.es ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9055-5525

** Doctora en Pedagogía. Catedrática de Pedagogía Social del Departamento de Estudios Educativos en la Universidad Complutense de Madrid, España. Miembro del Grupo de Investigación consolidado: “Desarrollo Tecnológico; Exclusión Sociocultural y Educación de la UCM". E-mail: mrlimonm@edu.ucm.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9939-4681

*** Doctora en Educación. Profesora de la Facultad de Educación y Psicología en la Universidad Francisco de Vitoria, España. Formadora de la Sociedad de Maestros UFV. E-mail: c.ruiz.prof@ufv.es ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4976-5971

Recibido: 2022-03-17 · Aceptado: 2022-06-04

Viral challenges: Analysis of the impact of TikTok on family ties

Abstract

The deep interweaving of screens and social networks in the family affects the educational work that is carried out within it. This article explores the anthropological risks that the uncritical realization of different online fashions can entail for the mother-father-child relationship. To do this, a case study is carried out on eleven challenges of the TikTok social network, involving parents and children through retrospective qualitative research, which combines virtual ethnography with thematic content analysis. The different challenges were coded into five categories. The findings are analyzed from a statistical approach and then an interpretive analysis is performed. The results show the ease with which digital devices can promote the loss of the symbolic difference between generations, profoundly affecting educational elements of the family institution such as moral authority, limits or unconditional acceptance; elements that in conclusion are essential for children to find in the family a safe place from which to start building their personal identity.

Keywords: Viral challenges; family; identity; parents (parents); technological change.

Introducción

En la actual era posdigital (Jandrić et al., 2018), el ciberespacio desempeña un papel fundamental en numerosos procesos personales y sociales (Floridi, 2015; Loh y Kanai, 2016; García-Villalba y Gutiérrez, 2021). El crecimiento exponencial de la tecnología ha hecho emerger grandes interrogantes de muy diversa naturaleza. En el ámbito educativo, aparecen inquietudes relacionadas con los procesos de subjetivación, con la humanización de la vida y con la transmisión en un mundo digital.

¿De qué manera las formas de pensar sobre mí y sobre los demás, de mirar y de hacer cosas con ellos quedan afectadas, alteradas, recompuestas por esta tecnología nuestra?, ¿hasta qué punto los procesos de autonomía, autorregulación y responsabilidad, emoción y afecto, pensamiento crítico, relación y socialización, requieren una relectura a la luz de la tecnología predominante en esta época? (García et al., 2021, p.14)

Por tanto, en este mundo en el que lo online y lo offline conforman un contexto cada vez más indisoluble urge preguntarse acerca del papel que las grandes instancias humanizadoras están teniendo en este nuevo escenario. La escuela y la familia enfrentan hoy la gran tarea educativa de “humanizar la vida, en los nuevos contextos definidos por la complejidad del conocimiento en océanos incesantemente crecientes de información y por las redes humanas y técnicas” (Bernal, 2009, p.98).

En definitiva, en un entorno caracterizado por la liquidez (Bauman, 2004) estas dos instancias preservan la misión de ayudar al niño a convertirse auténticamente en quien es. Llevar a término esta misión requiere del misterio de la mediación: “El hombre se distingue por el hecho de que tiene la necesidad del otro para llevar a cabo su propia naturaleza” (Bellamy, 2018, p.97), quedando patente el carácter relacional de la persona y del proceso educativo.

La persona es un ser relacional que necesita de la comunidad para su desarrollo (Domínguez, 2019) y “la primera forma de conciencia comunal aparece fenomenológica y temporalmente en la familia” (Amilburu, Bernal y González, 2018, p.122). Sin embargo, esta institución vive hoy numerosas presiones. A las exigencias laborales a las que se ven sometidos las madres y los padres de familia se unen también las demandas de una sociedad del consumo (Han, 2015), que exalta lo material al punto de convencer a los padres de inmolarse a fin de dar a sus retoños todas las comodidades posibles (L’Ecuyer, 2013).

Junto a estos grandes retos que enfrentan hoy las familias para cumplir su misión humanizadora se encuentra también los añadidos por la aparición y proliferación de los dispositivos tecnológicos (Pancani et al., 2020). La profunda imbricación de las pantallas y de las redes sociales en el entorno familiar como consecuencia de la situación sanitaria generada por la pandemia del coronavirus (Stip, Mugaddam y Amiri, 2021) convierte la reflexión pedagógica en torno a las tecnologías digitales en el ámbito familiar, en un asunto aún más acuciante.

1. La proliferación del social media

En los últimos quince años, las redes sociales han experimentado un desarrollo colosal. Así lo atestigua el alto número de plataformas de este tipo existentes en la actualidad, la gran cantidad de usuarios que acumulan o el elevado número de horas que las personas pasan diariamente en ellas (Vaid y Harari, 2021). Desde la irrupción de Facebook en 2004 (Hoffmann, Proferes y Zimmer, 2018), las distintas redes que la han seguido han generado importantes cambios en el modo en el que las personas se comunican y relacionan. Así, en el año 2009, la creación de la plataforma de mensajería instantánea Whatsapp revolucionó los 160 caracteres permitidos por el tradicional SMS (Klein et al., 2018), abriendo nuevas formas de relación interpersonal.

Posteriormente, la sucesiva aparición de redes sociales como Instagram, Snapchat o TikTok generaron posibilidades inéditas para compartir con los demás no solo fotos, sino también videos en forma de stories (videos de breve duración en los que los usuarios muestran su día a día), que no solo afectan al ámbito comunicativo, sino también a la manera en que las personas viven las experiencias que retratan en sus historias, llegando incluso a aparecer un nuevo tipo de ansiedad vinculada al uso de estas plataformas, la llamada nomofobia más conocida como Fear of Missing Out (FOMO) (Rozgonjuk et al., 2020).

A pesar del crecimiento en número de usuarios, escándalos como el caso Cambridge Analytica (Hinds, Williams y Joinson, 2020) o la proliferación de fake news (noticias falsas) durante la pandemia del coronavirus (Orso et al., 2020), colocan de manifiesto la importancia de examinar desde un punto de vista crítico estas plataformas y sus productos derivados.

Si bien existen probados beneficios y riesgos de su uso (Dempsey et al., 2019; Dahdal, 2020; King et al., 2020; Rozgonjuk et al., 2020; Vannucci et al., 2020; Stip et al., 2021; Durán, Páez y García, 2021; González-Casas, Mercado-García y Corchado-Castillo, 2022), uno de los ámbitos en los que estas plataformas pueden tener un efecto más perjudicial es para el vínculo materno-paterno-filial, especialmente, cuando la prisa diaria en la que los progenitores se hayan sumergidos fomenta la utilización acrítica de los dispositivos digitales y de las redes sociales.

Así, distintas investigaciones han demostrado que el uso de móviles en presencia de los hijos puede conducir a una mayor probabilidad que estos sufran un accidente (Kildare y Middlemiss, 2017), a una sobrealimentación de los bebes en el caso que estas distracciones ocurran durante la lactancia materna (Golen y Ventura, 2015), o a un peor desempeño de los hijos en actividades cotidianas cuando sienten que los padres miran al móvil en lugar de a ellos, observándose también un deterioro en su autoestima (Hong et al., 2019). En definitiva, cuando los efectos del fenómeno phubbing (ignorar a una persona por la pantalla móvil), alcanzan la esfera familiar, aparecen grandes peligros para esta institución (Pancani et al., 2020; Xie y Xie, 2020; Elias et al., 2021).

Conviene señalar que las familias enfrentan hoy este gran reto de educar en un mundo digital en medio de un contexto de liquidez (Bauman, 2004), que parece haber alcanzado también a la relación materno-paterno-filial advirtiéndose una peligrosa evaporación de las madres y de los padres (Recalcati, 2015). La impopularidad de los límites (Reyero y Gil, 2019), los adultos que se resisten a crecer y asumir sus responsabilidades (Guardini, 2019), o la dificultad para hacer de la autonomía un eje de la actividad educativo-familiar (Schiffrin y Liss, 2017), agravan los dilemas que plantea hoy el uso de determinadas redes sociales para el lazo familiar pudiendo ocasionar graves perjuicios a la naturaleza antropológica de dicha relación.

A tenor de lo antes expuesto, este artículo pretende explorar el posible impacto negativo que el uso acrítico de determinadas funcionalidades de las redes sociales puede tener para el vínculo materno-paterno-filial, con el fin de fomentar un uso responsable de las mismas por parte de los progenitores. Para ello, se analizan los desafíos que plantea la realización de determinados TikToks de padres e hijos para la naturaleza antropológica de la relación familiar y algunas consecuencias negativas que colocan en peligro la dimensión humanizadora de la relación filial.

2. Metodología

Este estudio se ha llevado a cabo siguiendo una investigación descriptiva de corte cualitativo similar a la realizada por estudios anteriores sobre la misma temática (Díaz, 2018). Para ello, partiendo de los principios de la etnografía virtual (Iodice y Papapicco, 2021) y empleando el estudio de casos (Basch, Yalamanchili y Fera, 2022) junto con el análisis de contenido temático (Herrick, Hallward y Duncan, 2021) desde la teoría fundamentada (Trinidad, Carrero y Soriano, 2006), se han seguido las fases propias de este tipo de análisis (Arbeláez y Onrubia, 2014): Fase teórica o de preanálisis, fase descriptivo-analítica, y fase interpretativa.

2.1. Muestra

Para la selección de la muestra (desafíos virales que hagan interconectar a distintos miembros familiares), tras un análisis de las distintas redes sociales que emplean padres e hijos, se decidió centrar el análisis en la red social TikTok. La elección de esta red frente a otras plataformas como Snapchat, Facebook o Instagram se basó en tres motivos: Popularidad de la red, perfil del usuario, y capacidad para vincular a padres e hijos a través de desafíos.

En primer lugar, cabe señalar la gran popularidad de esta plataforma. Creada en 2016 cuenta en la actualidad con 800 millones de usuarios en todo el mundo siendo, de hecho, la aplicación más descargada en marzo de 2021 (Mohsin, 2021). En segundo lugar, frente a otras redes sociales cuyo perfil de usuario muestra un marcado carácter adolescente, el 32% de usuarios TikTok se encuentran en una franja de edad comprendida entre los 25 y los 35 años; y el porcentaje de usuarios mayor de 35 años es de un 35% (Valero, 2021). Estos datos parecían, por tanto, señalar que esta red social era un lugar donde interactuaban generaciones muy distintas entre sí.

Por último, los TikTokchallenges (desafíos virales) ofrecían una oportunidad única para estudiar la interacción entre padres e hijos en el mundo digital. Distintos estudios han comprobado que algunos retos contribuyen positivamente a generar una mayor conciencia social en términos de salud (Zhu et al., 2019), o de concienciación social (Kwon, 2019), pero también existen estudios que demuestran que estos desafíos potencian una mímesis constante (Zulli y Zulli, 2020), que bajo una apariencia de bondad puede tener efectos muy perniciosos a nivel personal y social (Logrieco et al., 2021). Así pues, de esta primera aproximación al campo de estudio, los TikTokchallenges emergieron con un campo de análisis de mucha riqueza para el objeto de la investigación.

En cuanto a la selección de los desafíos virales para hacer en familia se escogieron los recogidos en dos artículos de dos webs relacionadas con la crianza de los hijos (Hurtado, 2020; White, 2020). La elección de estas dos webs (parentology y essentialbaby) se efectuó tras haber realizado distintas pesquisas en el buscador Google con los términos: “TikTok challenges family babies”; “TikTok parents challenges”; “TikToks to do with your family”; y, “mother father son tiktok challenge”; así como comparar el número de visitas de las distintas webs a través de la herramienta gratuita Similarweb. Las webs elegidas tenían un número elevado de visitas y de tráfico en los últimos meses, superiores a otras que había arrojado Google al introducir dichos términos.

La muestra final se compuso, por tanto, de un total de once retos virales que involucraban a padres e hijos en distintos desafíos y que aparecían en los artículos de las webs seleccionadas por su alto índice de visitas; a continuación, se listan los desafíos analizados.

1. Cuddle your toddler: Consiste en grabar la reacción del hijo cuando uno de los progenitores se sienta y trata de obtener mimos por parte de su retoño.

2. Drop ‘em out: Consiste en enseñar a un bebe que está ya en su hora de lactar, los senos de la madre al ritmo de una determinada canción.

3. Candy challenge: Grabar la reacción del hijo al dejarle solo con una golosina y pedirle que no la ingiera hasta su vuelta.

4. Egg challenge: Consiste en ver si el hijo será capaz de ser cuidadoso al sostener un huevo evitando romperlo.

5. Life hacks: Los padres se graban al ritmo de una canción dando un masaje a su bebe para que expulse gases.

6. Simon says: Los padres juegan con sus hijos a “Simón dice”. El desafío consiste en tratar que los hijos repitan una grosería.

7. Splash water: Los padres se sientan cerca de sus hijos, simulan un pequeño accidente con agua, mojan a su retoño y graban su reacción.

8. New Teacher: Simular hacer una videollamada al nuevo profesor del hijo y enseñarles una foto de su supuesto maestro que les asuste.

9. Baby throwing: Consiste en bailar una determinada canción con el hijo en brazos y en un momento dado tirar al bebe fuera de cámara.

10. Cheese slice: Los padres graban la reacción de su hijo mientras le tiran una loncha de queso a la cara.

11. Pretend to hit baby head: Los padres pasan con sus hijos en brazos cerca de una puerta. Al pasar, comienzan a acariciar y a hablar al hijo simulando que se hubiera dado un golpe en la cabeza para engañar al bebe y que llore.

2.2. Procedimiento

La investigación se llevó a cabo siguiendo las tres fases propias de un análisis de contenido (Arbeláez y Onrubia, 2014). Una vez realizado el estado de la cuestión y la selección justificada de la muestra, se pasó a realizar la segunda fase de la investigación. Para la ejecución de esta fase descriptivo-analítica, se procedió, en primer lugar, a mirar distintos videos de los desafíos seleccionados en la plataforma Youtube a fin de familiarizarse mejor con cada una de las unidades de análisis de estudio. El empleo de Youtube como plataforma de visionado de estos desafíos se debió a que TikTok es una plataforma privada, mientras que Youtube es de contenido público.

Los desafíos debían ser codificados según las consecuencias de su realización para el vínculo familiar. Por ello, se acudió al pensamiento de distintos filósofos y pedagogos para la obtención de las categorías de codificación (MacIntyre, 2001; Fontana-Abad, Gil y Reyero, 2013; Recalcati, 2015; Llano, 2017; Amilburu et al., 2018; Taylor, 2018; Han, 2020; Luri, 2020), tal como se había realizado en estudios similares (Herrick et al., 2021). Siguiendo los pasos de la teoría fundamentada (Trinidad et al., 2006), nuevas categorías de codificación emergieron a medida que se procedía a realizar una codificación preliminar de los resultados. Finalmente, las categorías de codificación empleadas fueron las siguientes:

a. Horizontalidad de la relación: Se codifican como horizontales aquellos desafíos que fomentan la evaporación y ludificación del rol del adulto en la familia.

b. Comportamiento ético de los progenitores: Se codifican los desafíos en función de sí los padres actúan o no como un modelo ético consistente.

c. Anteposición de las necesidades propias a las de los hijos: Los desafíos son codificados en función de sí los padres buscan su satisfacción por encima de la de sus hijos.

d. Exposición del ámbito privado: Se codifican positivamente aquellos que exponen un aspecto del ámbito íntimo de la familia.

e. Ambivalencia de la relación: Se codifican como positivos los retos que fomentan una relación con los progenitores ambivalente, debido a la inconsistencia de los comportamientos del adulto.

Con la finalidad de garantizar la validez en la codificación de estos desafíos, dos investigadores clasificaron de forma separada cada uno de los retos virales ayudados de videos públicos de Youtube. Los resultados de ambas codificaciones resultaron idénticos. Una vez culminada la codificación de los retos, se realizó un análisis cuantitativo asociado a la frecuencia de cada código que permitió una caracterización de los datos. Sin embargo, resultó mucho más enriquecedor el posterior análisis de los resultados desde un enfoque hermenéutico-interpretativo que colocaba en relación los resultados de la codificación con el pensamiento de los autores anteriormente señalados.

3.- Resultados y discusión

El análisis cuantitativo de los datos, mostrado en el Gráfico I, permite afirmar que la realización de cualquiera de estos desafíos virales supone la conversión del ámbito privado al ámbito público, puesto que todos los retos analizados incluyen o bien acciones (eliminar gases, ver una serie de televisión, jugar) o lugares (vivienda familiar), que pertenecen al ámbito privado de la familia y que TikTok convierte en públicos. En segundo lugar, cabe señalar que el 70% fomentan la horizontalidad de la relación materno-paterno-filial, convirtiéndose los padres en compañeros de juegos de sus hijos. Los retos codificados como generadores de relaciones horizontales coinciden con los que generan también un comportamiento ético incoherente.

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Gráfico I: Clasificación de los retos virales según categoría de codificación

Además, cabe señalar que, a excepción de un desafío, el resto de retos que potencian la horizontalidad y el comportamiento incoherente por parte de los progenitores, suponen también una anteposición de las necesidades de los padres por encima de las de sus propios hijos. El visionado de los videos parece indicar que la necesidad que priman los padres es su diversión.

Por último, el análisis cuantitativo reveló que 6 de los 11 retos analizados potenciaban la ambivalencia en la relación entre padres e hijos, ofreciendo un modelo inconsistente de comportamiento y pudiendo generar un estilo de apego inseguro.

Una vez realizada esta aproximación cuantitativa, y siguiendo estudios similares (Zulli y Zulli, 2020), resulta de mayor interés realizar un análisis interpretativo de los resultados siguiendo las dimensiones anteriormente codificadas. En primer lugar, se pone de manifiesto la facilidad con la que estos desafíos fomentan, bajo una apariencia lúdica, relaciones horizontales entre madres, padres e hijos. Retos como el tirar agua o una loncha de queso a la cara de los niños pueden parecer acciones intrascendentes, pero en un contexto posmoderno que aboga por idolatrar la juventud y que invita a los padres a convertirse en compañeros de juego de sus hijos, este tipo de retos no hacen sino fomentar la pérdida de la diferencia simbólica entre generaciones.

“Los padres parecen haberse perdido en el mismo mar donde todos los días se pierden sus hijos. Lo que está en primer plano no es ya la diferencia generacional, sino la confusión entre las generaciones” (Recalcati, 2015, p.74). Esta pérdida de la diferencia simbólica, explica el perjuicio que ha vivido el ejercicio de la autoridad dentro del ámbito familiar y el alarmante aumento de la violencia de hijos hacia padres que comienza a advertirse en distintos países (Fundación Amigó, 2019). Cabe señalar que la autoridad perdida a la que aquí se alude es la de la autoridad moral, que se ve aún más socavada por este tipo desafíos.

Los padres deberían tratar de ser una propuesta viviente para sus hijos, y mantener viva la pregunta sobre sí mismos: Vamos, a ver, pero yo ¿qué estoy viviendo? Hemos traído al mundo a un hijo que nos mira las veinticuatro horas del día, siempre nos mira y ¿qué es lo que ve? Es como si nuestros hijos nos preguntasen: ¿Dónde vais vosotros y adónde me lleváis a mí? ¿Qué testimonio me dais de que vale la pena haberme traído al mundo? (Nembrini, 2014, p.59)

Las madres y los padres al involucrarse en este tipo de retos de forma acrítica no se dan cuenta del menoscabo que supone para su autoridad moral llevarlos a cabo; y es que pierden la capacidad para poder posteriormente dar a sus hijos uno de los mejores elementos educativos que existen: Los límites. Estos últimos “son la única posibilidad de ser y por eso delimitar las propuestas de lo bueno o lo malo, buscar claridad en lo conveniente e inconveniente y aplicar las consecuencias para la formación es una tarea educativa ineludible” (Reyero y Gil, 2019, p.225). Sin embargo, si los progenitores son los primeros que no respetan dichos límites, no solo pierden la potestad para poder exigir a sus hijos su cumplimiento; sino que pierden una de las formas más naturales en las que los niños desde pequeños pueden asumir su realidad ontológica de ser contingente.

En segundo lugar, esta pérdida de la autoridad moral se relaciona con la segunda de las dimensiones codificada: El comportamiento ético de los padres en los retos, que pone en grave peligro una de las grandes misiones de la familia “saber transmitir a los hijos una perspectiva ética en torno a las posibilidades de felicidad de la vida humana” (Fontana-Abad et al., 2013, p.124). En un mundo en el que los espacios, las relaciones y las identidades han sido calificadas como líquidas, por su incesante adaptabilidad y la pérdida de su esencia, responder a la pregunta por la propia identidad se convierte en una tarea ardua y compleja. Las madres y los padres están llamados a ser referentes en los que sus hijos puedan apoyarse para comenzar a responder a la pregunta acerca de quiénes son y de cómo pueden vivir una vida con sentido (Frankl, 2011; Madariaga et al., 2021).

Este testimonio requiere que las madres y los padres traten de vivir hoy una difícil virtud: La coherencia. Los progenitores deben ser, especialmente, críticos en el uso de redes sociales, pues tal como muestra el análisis de los desafíos aquí realizado, fácilmente los progenitores pueden verse arrastrados por la cultura de la autoexpresión en detrimento del autoexamen (Mace, 2020). La damnificación tanto de la autoridad moral como de la coherencia, ocasiona un grave peligro para una de las principales tareas que suceden en el seno familiar: La construcción de la identidad personal, pues desaparece la figura de los progenitores como la de un referente moral estable (Llano, 1999).

En tercer lugar, este tipo de retos virales suponen un giro en el amor donal que caracteriza la relación materno-paterno-filial. MacIntyre (2001), expresa como una de las tres características primordiales del amor de los progenitores por sus hijos, la anteposición de las necesidades del menor a las propias.

En siete de los retos anteriormente mencionados puede observarse cómo los padres colocan su necesidad de pasar un buen rato o de compartir un contenido gracioso en la red por encima de las necesidades de sus retoños. El daño que ocasionan este tipo de comportamientos afecta la dimensión comunitaria de la familia, que es el primer lugar donde el niño descubre su dimensión relacional y su necesidad del otro (Amilburu et al., 2018; Delfín-Ruiz et al., 2021). Por tanto, de nuevo se observa que este tipo de desafíos pueden colocar en peligro la experiencia de amor y donación propia del seno familiar, que resulta imprescindible para la construcción de la identidad personal.

En cuarto lugar, tal como se señala en el análisis cuantitativo todos los desafíos examinados suponen la conversión del ámbito privado en un ámbito público. Esta desaparición de la intimidad por la hipercomunicación (Han, 2017), ha transformado la vida privada mediante la mediación de la tecla y la pantalla (Bernal, 2009). Dejar al niño sin ámbitos íntimos no traspasables por la tecnología, resulta en un desplazamiento de la interioridad a la exterioridad. La interioridad es una de las dimensiones clave de la persona, pues es desde ella donde se realiza la actividad más propiamente humana: La contemplación.

La última dimensión codificada ha sido la capacidad del reto para generar comportamientos ambivalentes en los progenitores. Como se ha señalado, más de la mitad de los retos fomentaban esta ambivalencia, que erosiona uno de los pilares fundamentales de la familia: La acogida e incondicionalidad del amor. “La incondicionalidad de la relación paterno filial significa que no hay causa que cuestione el amor que los padres tienen a los hijos, que ese amor no depende de lo que los hijos hagan” (Fontana-Abad et al., 2013, p.121).

Sin embargo, acciones como tirar agua a la cara del bebe, hacerle repetir groserías o mentirle respecto a su profesora con el fin de divertirse a costa del hijo, pueden parecer bromas sin importancia, pero cuando se analizan en profundidad se cae en cuenta que estos desafíos pueden estar atentando contra el sentimiento de protección y seguridad que emana del sentirse acogido incondicionalmente por los padres; y que constituye el terreno firme que capacita al niño para el encuentro con los otros.

Por último, el análisis de estos datos coloca de manifiesto un posible peligro relacionado con la competencia narrativa de la persona, elemento indispensable para la construcción de la identidad. Se trata del sharenting; con este nombre se define el continuo publicar por parte de los padres de contenidos sobre sus hijos, creándoles así una huella digital que ellos no han elegido. El sharenting no solo impide el protagonismo del hijo en los inicios de su narración, sino que además afecta a la forma en la que el niño revive y narra sus experiencias (Choi y Lewallen, 2018).

Conclusión

Tal como se ha manifestado en este artículo, preservar la diferencia simbólica entre padres e hijos resulta un elemento imprescindible para que los niños y jóvenes puedan encontrar en la familia una instancia humanizadora que les permita crecer y madurar para llegar a ser plenamente ellos mismos. No cabe duda que las nuevas tecnologías ofrecen numerosas posibilidades para la mejora de las relaciones interpersonales o para la consecución de un aprendizaje más personalizado y eficaz. Sin embargo, en un mundo líquido y acelerado resulta imprescindible fomentar en los padres y en los educadores el uso crítico de estas tecnologías.

Los resultados del análisis de estos once retos de TikTok parecen indicar que nuevas modas digitales, que parecen inofensivas, bajo el disfraz de simples bromas entre padres e hijos, pueden llegar a tener un efecto muy pernicioso en las dimensiones fundamentales de la persona y en el papel que la familia tiene para el desarrollo de dichas dimensiones.

Así, estos retos pueden afectar a la experiencia de comunidad que supone el seno familiar para el descubrimiento de la dimensión relacional; a la competencia narrativa necesaria para entender la propia dimensión biográfica; a la maduración de la dimensión interior y espiritual, fruto de una paulatina desaparición de la intimidad; o pueden llegar a fomentar un sentimiento de vulnerabilidad en los menores al trastocar la acogida incondicional que se experimenta en el interior de la institución familiar, tal como se ha puesto de manifiesto al codificar distintas variables relacionadas con los desafíos, que mostraban un alto índice de perjuicio hacia aspectos como la intimidad del seno familiar, los progenitores como guía ética del comportamiento o la horizontalidad de la relación educativa, entre otros.

Por tanto, en una época en la que la proliferación de los medios parece desplazar la atención del para qué al cómo, resulta necesario recuperar la reflexión en torno a los fines de la educación como guía de la acción educativa. Solo así, devolviendo al telos su función como faro de la educación y recuperando el bien, la verdad y la belleza como nortes de este proceso, podrán iluminar las bondades y riesgos del contexto digital actual para poder así ayudar a los padres a navegar en un mundo en el que la tecnología se desarrolla de forma exponencial. La importancia de la formación en este ámbito abre nuevas prospectivas de investigación acerca de los mejores medios para ayudar a los padres a caer en la cuenta de la necesidad de ejercer un pensamiento crítico ante un mundo digital.

Al mismo tiempo, la profunda imbricación de las pantallas en todos los ámbitos de la vida de los menores hace necesario plantearse con fuerza la trascendencia de educar a los menores en la capacidad de desconexión. Al respecto, la intimidad propia del ámbito familiar ofrece un contexto idóneo para fomentar la desconexión del mundo online potenciando la conexión real y física con el otro. En este sentido, estudiar las posibles consecuencias de la pérdida del seno familiar como lugar de preservación de la propia intimidad adquiere una relevancia crucial y ofrece interesantes prospectivas de investigación.

Asimismo, se debe realizar una fuerte concienciación a las familias de la experiencia transformadora que puede suponer para el niño la intimidad de la comunidad familiar para la construcción de la identidad, pues es en su seno donde el niño se descubre como ser en relación que necesita de los otros para ser; y descubre también la belleza de la intimidad, que le permite conectar con su propia interioridad para responder desde ella a las grandes preguntas de su existencia.

Por último, esta investigación ha puesto de manifiesto los peligros potenciales que las redes sociales pueden ejercer para los vínculos familiares. La trascendencia de preservar la familia como institución humanizadora y de cuidar las relaciones que se establecen en su seno, avala la importancia de la realización de nuevos estudios que expandan las conclusiones aquí halladas. Por ello, la realización de entrevistas en profundidad o grupos de discusión con padres e hijos usuarios de estas redes, puede aportar nuevas luces desde la investigación cualitativa para comprender mejor este fenómeno.

Referencias bibliográficas

Amilburu, M. G., Bernal, A., y González, M. R. (2018). Antropología de la educación. La especie educable. Síntesis.

Arbeláez, M. C., y Onrubia, J. (2014). Análisis bibliométrico y de contenido. Dos metodologías complementarias para el análisis de la revista colombiana Educación y Cultura. Revista de Investigaciones UCM, 14(23), 14-31. https://doi.org/10.22383/ri.v14i1.5

Basch, C. H., Yalamanchili, B., y Fera, J. (2022). #Climate change on TikTok: A content analysis of videos. Journal of Community Health, 43, 163-167. https://doi.org/10.1007/s10900-021-01031-x

Bauman, Z. (2004). Identity: Conversations with Benedetto Vecchi. Polity Press.

Bellamy, F-X. (2018). Los desheredados. Por qué es urgente transmitir la cultura. Encuentro.

Bernal, A. (2009). Cibermundo y educación. Bosquejo de un nuevo marco formativo en contextos postmodernos. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 21(1), 71-102. https://doi.org/10.14201/3156

Choi, G. Y., y Lewallen, J. (2018). “Say Instagram, Kids!”: Examining sharenting and children’s digital representations on Instagram. Howard Journal of Communications, 29(2), 144-164. https://doi.org/10.1080/10646175.2017.1327380

Dahdal, S. (2020). Using the WhatsApp social media application for active learning. Journal of Educational Technology Systems, 49(2), 239-249. https://doi.org/10.1177/0047239520928307

Delfín-Ruiz, C., Saldaña, C., Cano, R., y Peña, E. J. (2021). Caracterización de los roles familiares y su impacto en las familias de México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-3), 128-138. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36497

Dempsey, A. E., O’Brien, K. D., Tiamiyu, M. F., y Elhai, J. D. (2019). Fear of missing out (FoMO) and rumination mediate relations between social anxiety and problematic Facebook use. Addictive Behaviors Reports, 9, 100150. https://doi.org/10.1016/j.abrep.2018.100150

Díaz, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 119-142. https://doi.org/10.5209/RGID.60813

Domínguez, X. M. (2019). Para ser persona. Premisa.

Durán, C. M., Páez, D. C., y García, C. L. (2021). Redes sociales y emprendimiento en tiempos de COVID-19: Experiencia de Ocaña – Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), X XVII(E-4), 94-107. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36996

Elias, N., Lemish, D., Dalyot, S., y Floegel, D. (2021). “Where are you?” An observational exploration of parental technoference in public places in the US and Israel. Journal of Children and Media, 15(3), 376-388. https://doi.org/10.1080/17482798.2020.1815228

Floridi, L. (2015). The onlife manifesto: Being human in a hyperconnected era. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-04093-6

Fontana-Abad, M., Gil, F., y Reyero, D. (2013). La perspectiva pedagógica de la vida familiar. Un enfoque normativo. Estudios sobre Educacion, 25(25), 115-132.

Frankl, V. E. (2011). Man’s search for meaning: The classic tribute to hope from the holocaust. Rider.

Fundación Amigó (2019). La violencia filio-parental en España (datos 2019). Fundación Amigó. https://fundacionamigo.org/wp-content/uploads/2020/11/informe_vfp_2020.pdf

García, Á., Vlieghe, J., Muñoz-Rodríguez, J. M., y Martín-Lucas, J. (2021). Pensar la (teoría de la) educación, desde la tecnología de nuestro tiempo. Teoría de La Educación. Revista Interuniversitaria, 33(2), 5-26. https://doi.org/10.14201/teri.25432

García-Villalba, C., y Gutiérrez, M. A. (2021). Ciberactivismo: Elemento articulador del Movimiento Indígena del Cauca, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 193-205. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35306

Golen, R. B., y Ventura, A. K. (2015). Mindless feeding: Is maternal distraction during bottle-feeding associated with overfeeding? Appetite, 91, 385-392. https://doi.org/10.1016/j.appet.2015.04.078

González-Casas, D., Mercado-García, E., y Corchado-Castillo, A. I. (2022). Impacto emocional motivado por la Covid-19 en población millennial española. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(1), 51-62. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37669

Guardini, R. (2019). Las etapas de la vida. Palabra.

Han, B-C. (2015). The burnout society. Stanford Briefs.

Han, B-C. (2017). Saving beauty. Polity Press.

Han, B-C. (2020). The disappearance of rituals: A topology of the present. Polity Press.

Herrick, S. S. C., Hallward, L., y Duncan, L. R. (2021). “This is just how I cope”: An inductive thematic analysis of eating disorder recovery content created and shared on TikTok using #EDrecovery. International Journal of Eating Disorders, 54(4), 516-526. https://doi.org/10.1002/eat.23463

Hinds, J., Williams, E. J., y Joinson, A. N. (2020). “It wouldn’t happen to me”: Privacy concerns and perspectives following the Cambridge Analytica scandal. International Journal of Human-Computer Studies, 143, 102498. https://doi.org/10.1016/j.ijhcs.2020.102498

Hoffmann, A. L., Proferes, N., y Zimmer, M. (2018). “Making the world more open and connected”: Mark Zuckerberg and the discursive construction of Facebook and its users. New Media & Society, 20(1), 199-218. https://doi.org/10.1177/1461444816660784

Hong, W., Liu, R-D., Ding, Y., Oei, T. P., Zhen, R., y Jiang, S. (2019). Parents’ phubbing and problematic mobile phone use: The roles of the parent–child relationship and children’s self-esteem. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 22(12), 779-786. https://doi.org/10.1089/cyber.2019.0179

Hurtado, K. (december 15, 2020). Watch: Top Tiktok family-friendly challenges. Parentology: Parenting in the Digital Age. https://parentology.com/family-friendly-tiktok-challenges/

Iodice, R., y Papapicco, C. (2021). To be a TikToker in COVID-19 era: An experience of social influence. Online Journal of Communication and Media Technologies, 11(1), e202103. https://doi.org/10.30935/ojcmt/9615

Jandrić, P., Knox, J., Besley, T., Ryberg, T., Suoranta, J., y Hayes, S. (2018). Postdigital science and education. Educational Philosophy and Theory, 50(10), 893-899. https://doi.org/10.1080/00131857.2018.1454000

Kildare, C. A., y Middlemiss, W. (2017). Impact of parents mobile device use on parent-child interaction: A literature review. Computers in Human Behavior, 75, 579-593. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.06.003

King, D. L., Delfabbro, P. H., Billieux, J., y Potenza, M. N. (2020). Problematic online gaming and the COVID-19 pandemic. Journal of Behavioral Addictions, 9(2), 184-186. https://doi.org/10.1556/2006.2020.00016

Klein, A. Z., Da Silva, J. C., Vieira, J. V., Victória, J. L., y Baldasso, L. (2018). The educational affordances of Mobile Instant Messaging (MIM). International Journal of Distance Education Technologies, 16(2), 51-64. https://doi.org/10.4018/IJDET.2018040104

Kwon, K. H. (2019). Public referral, viral campaign, and celebrity participation: A social network analysis of the Ice Bucket Challenge on YouTube. Journal of Interactive Advertising, 19(2), 87-99. https://doi.org/10.1080/15252019.2018.1561342

L’Ecuyer, C. (2013). Educar en el asombro. Plataforma.

Llano, A. (1999). Humanismo cívico. Ariel.

Llano, A. (2017). La vida lograda. Ariel.

Logrieco, G., Marchili, M. R., Roversi, M., y Villani, A. (2021). The paradox of Tik Tok anti-pro-anorexia videos: How social media can promote non-suicidal self-injury and anorexia. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(3), 1041. https://doi.org/10.3390/ijerph18031041

Loh, K. K., y Kanai, R. (2016). How has the internet reshaped human cognition? The Neuroscientist, 22(5), 506-520. https://doi.org/10.1177/1073858415595005

Luri, G. (2020). La escuela no es un parque de atracciones. Ariel.

Mace, R. (2020). Reframing the ordinary: Cyberspace and education. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32(2), 109-129. https://doi.org/10.14201/teri.22473

MacIntyre, A. (2001). Animales racionales y dependientes: Por qué los seres humanos necesitamos las virtudes. Ediciones Paidós.

Madariaga, A., Romero, S., Romera, L., y Lazcano, I. (2021). Personas jóvenes con discapacidad y el papel que juega la familia en su ocio. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 53-65. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35295

Mohsin, M. (3 de abril de 2021). 10 estadísticas de Tiktok que debes conocer en 2021 (Infografía). Oberlo. https://www.oberlo.es/blog/estadisticas-tiktok

Nembrini, F. (2014). El arte de educar: De padres a hijos. Ediciones Encuentro.

Orso, D., Federici, N., Copetti, R., Vetrugno, L., y Bove, T. (2020). Infodemic and the spread of fake news in the COVID-19-era. European Journal of Emergency Medicine, 27(5), 327-328. https://doi.org/10.1097/MEJ.0000000000000713

Pancani, L., Gerosa, T., Gui, M., y Riva, P. (2020). “Mom, dad, look at me”: The development of the Parental Phubbing Scale. Journal of Social and Personal Relationships, 38(2), 435-448. https://doi.org/10.1177/0265407520964866

Recalcati, M. (2015). ¿Qué queda del padre?: La paternidad en la época hipermoderna. Xoroi Edicions.

Reyero, D., y Gil, F. (2019). La educación que limita es la que libera. Revista Española de Pedagogía, 77(273), 213-228. https://doi.org/10.22550/REP77-2-2019-01

Rozgonjuk, D., Sindermann, C., Elhai, J. D., y Montag, C. (2020). Fear of Missing Out (FoMO) and social media’s impact on daily-life and productivity at work: Do WhatsApp, Facebook, Instagram, and Snapchat use disorders mediate that association? Addictive Behaviors, 110, 106487. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2020.106487

Schiffrin, H. H., y Liss, M. (2017). The Effects of Helicopter Parenting on Academic Motivation. Journal of Child and Family Studies, 26(5), 1472-1480. https://doi.org/10.1007/s10826-017-0658-z

Stip, E., Mugaddam, F. A., y Amiri, L. (2021). Facing confinement, the comfort of WhatsApp groups in mental health communities. The Canadian Journal of Psychiatry, 66(1), 63-64. https://doi.org/10.1177/0706743720949341

Taylor, C. (2018). La ética de la autenticidad. Ediciones Paidós.

Trinidad, A., Carrero, V., y Soriano, R. M. (2006). Teoría fundamentada ‘Grounded Theory’: La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Cuadernos Metodológicos (27). Centro de Investigaciones Sociológicas.

Vaid, S. S., y Harari, G. M. (2021). Who uses what and how often?: Personality predictors of multiplatform social media use among young adults. Journal of Research in Personality, 91, 104005. https://doi.org/10.1016/j.jrp.2020.104005

Valero, I. (29 de marzo de 2021). 10 estadísticas de TikTok en 2021 que tu marca debe conocer. Brandme. https://brandme.la/blog/10-estadisticas-de-tiktok-en-2021-que-tu-marca-debe-conocer/

Vannucci, A., Simpson, E. G., Gagnon, S., y Ohannessian, C. M. (2020). Social media use and risky behaviors in adolescents: A meta-analysis. Journal of Adolescence, 79(1), 258-274. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2020.01.014

White, N. (2020). ‘If you have a baby, try this’: latest TikTok challenge under fire for making babies cry for fun. Knowledia. https://news.knowledia.com/AU/en/articles/if-you-have-a-baby-try-this-latest-tiktok-challenge-under-fire-for-f6f7f6ee0082ffd1edbd8b01b014a44bb5cd2b9c

Xie, X., y Xie, J. (2020). Parental phubbing accelerates depression in late childhood and adolescence: A two-path model. Journal of Adolescence, 78(1), 43-52. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2019.12.004

Zhu, C., Xu, X., Zhang, W., Chen, J., y Evans, R. (2019). How health communication via Tik Tok makes a difference: A content analysis of Tik Tok accounts run by Chinese provincial health committees. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(1), 192. https://doi.org/10.3390/ijerph17010192

Zulli, D., y Zulli, D. J. (2020). Extending the Internet meme: Conceptualizing technological mimesis and imitation publics on the TikTok platform. New Media & Society. https://doi.org/10.1177/1461444820983603