Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXVII, Número Especial 3, 28-39. pp.

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

 

Acceso, permanencia y titulación de estudiantes madres y la educación inclusiva

 

Reyes Masa, Betti del Cisne*

 Flores Lazo, Elizabeth Teresa**

 Carrión Berrú, Celsa Beatriz***

Aguirre Mendoza, Johvana****

 

Resumen

 

La investigación analiza la cursada educativa de estudiantes madres, así como su relación con la normativa legal referente a los principios de educación inclusiva y factores relacionados con las capacidades institucionales. El objetivo planteado fue analizar el acceso, permanencia y titulación de estudiantes madres en el marco del principio de la educación inclusiva en la carrera de enfermería de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador, durante el período mayo - septiembre de 2020. Se planteó una metodología con enfoque mixto de corte transversal; la población objeto de estudio desde el enfoque cuantitativo se conformó por el universo de estudiantes madres, esto es, veinte y cinco estudiantes a quienes se aplicó una encuesta en línea; desde el enfoque cualitativo el criterio muestral fue por conveniencia, aplicando una entrevista estructurada a seis funcionarios de la institución (cinco docentes y un directivo de la Unidad de Bienestar Universitario). Los resultados más relevantes evidenciaron que la cursada educativa de las estudiantes madres dentro del sistema de educación superior, a más de abordar factores económicos, engloban un conjunto de factores sociales, psicológicos, de salud y culturales, concluyendo que, conjugados entre sí, inciden en el proyecto de vida de las estudiantes y sus familias.

 

Palabras clave: Educación inclusiva; madres estudiantes; acceso; permanencia; titulación.

 

 

Access, permanence and graduation of mother students and inclusive education

 

Abstract

 

The research analyzes the educational studied of student mothers, as well as the relationship with legal regulations concerning the principles of inclusive education and factors related to institutional capacities. The proposal objective was to analyze the access, permanence and qualification of student mothers within the framework of the principle of inclusive education in the nursing career at the National University of Loja, Ecuador, during the period May - September 2020. A methodology with a cross-sectional mixed approach was proposed; The population object of study from the quantitative approach was formed by the universe of student mothers, that is, twenty-five students whom an online survey was applied; From the qualitative approach the sampling criterion was for convenience, applying a structured interview to six officials of the institution (Five teachers and a Director of the University Welfare Unit). The most relevant results showed that the education of student mothers within the higher education system, in addition to addressing economic factors, encompasses a set of social, psychological, health and cultural factors, concluding that, combined each other, affect the life project of the students and their families.

 

keywords: Inclusive education; student mothers; access; permanence; qualification.

 

 

Introducción

En la década de 1990 en Gran Bretaña ya se hablaba de las cuestiones educativas inclusivas; aunque, solamente relacionadas con la pedagogía y plan de estudios (Corbett, 1999). Para Facchin y Rubiano (2018), los principios de la educación inclusiva deben entenderse como parte de una sinergia que guíe cada una de las prácticas educativas, tanto por parte del equipo educativo como de la familia y que se expanda al contexto social, sin dejar de mencionar, que esta se fundamenta en las necesidades de apoyo que constituye un derecho humano (Portacio-Díaz, Sahagún-Navarro y Vales-Hidalgo, 2020).

En este sentido, de acuerdo con Soto (2003); así como con Echeita y Ainscow (2011), los procesos de globalizacion y los cambios de la educacion inclusiva enfrentan al reto de ofrecer una educación de calidad; por ello, el principio de educación inclusiva, se sigue discutiendo, tanto a nivel de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2006; 2016), como de las estructuras de los sistemas educativos.

Aunque la educación inclusiva nace en el contexto de la educación especial, en la actualidad ha quedado superada esa vinculación, relacionándose con un enfoque que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos, con énfasis en aquellos que son vulnerables a la exclusión. Entre las principales dificultades que se han detectado para su aplicación, están las políticas educativas, que generan inestabilidad del personal, falta de personal en las instituciones, burocratización de las actividades del docente, que limita el tiempo para el trabajo en equipo y para coordinar con las familias y la comunidad (Rodríguez-Izquierdo, 2017). Otro de los problemas, es la deficiencia conceptual en torno a inclusión educativa, escaso conocimiento sobre el currículo inclusivo y el actuar en base a una supuesta homogeneidad en el aula (Rojas-Avilés, et al., 2001).

En lo que se refiere al sistema de educación ecuatoriano, no se han realizado esfuerzos suficientes para lograr la aplicación de este principio, que busca la incorporación sin limitaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje de grupos de atención prioritaria, como es el caso de las madres que se convierten en estudiantes universitarias y que sufren dificultades en el acceso, permanencia y titulación; dando lugar a la intermitencia, así como deserción estudiantil, y consiguientemente, la frustración personal y familiar.

Por lo anteriormente dicho, la universidad es más inclusiva en la medida que se hace cargo de la diversidad de su alumnado, de manera de asegurar que el sistema favorezca el aprendizaje de todos; puesto que, un sistema inclusivo no considera a la diversidad como un obstáculo o problema, sino como una realidad que complejiza y a la vez enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje (Lissi y Salinas, 2012; Salinas, et al., 2013).

Cabe considerar que la investigación en el ámbito teórico es importante, puesto que se profundiza los estudios, debates, teorías y enfoques, sobre el principio de inclusión en el campo educativo (Hervard, 1997; Ortiz, 2000; Arnaiz, 2003). Este análisis, permite asumir la problemática desde la ciencia y las experiencias de investigadores a nivel global; lo cual, contribuye al debate, al conocimiento y a la conciencia de los actores de la educación superior.

La investigación se enmarcó en el paradigma socio crítico, por cuanto permite conocer y comprender la realidad como praxis; orientar el conocimiento hacia la liberación y el empoderamiento social (Alvarado y García, 2008). El paradigma de análisis socio crítico, considera la influencia de las tradiciones positivistas e interpretativas, que si bien han brindado amplios aportes a las investigaciones, su necesaria complementación con el mismo, se debe al limitado alcance en la transformación de las problemáticas sociales; este paradigma pretende superar el reduccionismo y el conservadurismo, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni sólo interpretativa y, sobre todo, que ofrezca aportes para el cambio social.

El estudio permitió el planteamiento y la validación de instrumentos y procedimientos, que declarados como política o legislación institucional puedan dar inicio a un proceso de reconocimiento y trato equitativo, en cuanto se refiere al acceso, permanencia y titulación de las estudiantes madres de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Loja. Desde el punto de vista práctico, la investigación aporta debido a que se plantean lineamientos generales para un adecuado acceso, permanencia y titulación de las estudiantes madres. El estudio busca trascender los resultados hacia el empoderamiento de las estudiantes madres, impulsando su plena participación en la toma de decisiones que, a la vez, conduzca hacia un cambio significativo en la calidad de vida de sí mismas y sus familias.

En ese sentido, en la presente investigación se planteó la pregunta científica: ¿De qué manera inciden los principios de educación inclusiva en el acceso, permanencia y titulación de las estudiantes madres de las Carreras de Enfermería de la Universidad Nacional de Loja?; el objetivo fue analizar el acceso, permanencia y titulación de estudiantes madres en el marco del principio de la educación inclusiva de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional de Loja en Ecuador. Las hipótesis fueron, H1: La aplicación de los principios de educación inclusiva SI incide en el acceso, permanencia y titulación de las estudiantes madres de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Loja y H0: La aplicación de los principios de educación inclusiva NO inciden en el acceso, permanencia y titulación de las estudiantes madres de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Loja.

Los antecedentes investigativos permitieron consolidar la investigación, partiendo del orden y los actores que se han incorporado, al igual que las dimensiones de análisis que estén empleando otros investigadores, demostrando que la investigación es innovadora, pertinente y coherente. Por lo tanto, contribuye a la resolución de esta problemática sobre la base de detectar los factores que la causan.

 

1. Metodología

La investigación fue de carácter descriptivo, de acuerdo con Silva, Carena y Canuto (2013), puesto que por la naturaleza de sus objetivos permitió dar una visión general aproximativa frente al objeto de investigación, que no ha sido estudiado en la institución y, además, caracterizó la población, con el fin de determinar la incidencia del acceso, permanencia y titulación de las estudiantes madres.

Por otra parte, la investigación tiene un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, no experimental de corte transversal, tomando como referente a Hernández, Fernández y Baptista (2014), puesto que facilita conocer e indagar a profundidad sobre la problemática planteada, se podrá observar cómo se presenta el fenómeno, de tal manera que permita la recopilación de datos en un solo momento, es decir, en el acceso, permanencia y titulación de las estudiantes madres, mediante las técnicas de la encuesta y la entrevista estructurada, y como instrumento el cuestionario. El objeto principal fue el análisis y transcripción que el investigador realiza a raíz de los relatos de una persona sobre su vida o momentos concretos de la misma, el instrumento en donde se registrarán los datos fue el cuestionario.

En tal sentido, en la investigación se abordó diferentes metodologías y teorías, enfatizando la existencia de la pluralidad de métodos y enfoques para la construcción o producción de conocimientos en el campo social (Ainscow, 2001; Arnaiz, 2004; Bernal, 2010). La muestra fue conformada con el criterio de que las estudiantes sean madres de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional de Loja-Ecuador, identificadas al momento de la aplicación de la encuesta en línea, que se aplicó una vez iniciado el período académico mayo-septiembre de 2020, mismas que representaron 25 estudiantes madres; además, se aplicó una entrevista estructurada a tres funcionarios, un directivo de la Unidad de Bienestar Universitario y cinco profesores de la carrera enunciada.

 

3. Resultados y discusión

Los estudios relacionados con las dificultades de acceso, permanencia y titulación de las estudiantes madres en Ecuador, se muestran en varios trabajos colocados en repositorios institucionales; así mismo, por un lado, se observaron investigaciones similares o relacionadas con la problemática actual, por tanto, este estudio se suma a generar un aporte al conocimiento científico; por otro lado, estas investigaciones relativamente actuales, guardan relación con la promulgación nacional del plan de desarrollo “Toda Una Vida” 2017-2021, elaborado por la Secretaría Nacional de Planificación para el Desarrollo (SENPLADES, 2017).

En lo relacionado con el acceso, en el estudio se encontró que, al momento de postular en el sistema nacional para ingresar a la carrera, el 60% de las estudiantes de la muestra ya eran madres, así, el 48% tenía un hijo y el 12% tenía 2 hijos; esto significa, que el 40% restante de las estudiantes madres actuales de la carrera de Enfermería, se convirtieron en madres durante su vida estudiantil.

Por otra parte, el puntaje con el que accedieron a la Universidad estuvo entre 800 y 970 puntos sobre mil; sin embargo, solamente el 48% ingresó en la primera postulación, el resto tuvieron que postular dos y tres veces, en un proceso de competencia desigual, sobre todo para quienes ya eran madres en ese momento (ver Tabla 1). Lo anteriormente señalado ya determina una dificultad para el ingreso que podría estar incidida por la condición de madre. Al respecto, Castillo-SantaMaría, et al. (2020) sostienen que: “La educación busca la equidad, basados en factores de igualdad económica, geográfica, social o de cualquier idiosincrasia que afecte este derecho, y garantice su igualdad” (p.84), lo cual no se está cumpliendo.

Tabla 1

Postulación en la cual ingresó al sistema de educación superior

Postulación

Frecuencia

Porcentaje

Primera postulación

12

48,0%

Segunda postulación

5

20,0%

Tercera postulación

8

32,0%

Total

25

100,0%

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Asimismo, el 80% de las estudiantes se encontraron en el cuarto y octavo ciclo al momento de realizar el estudio; de ellas, el 57% estuvieron en edades de 20 a 25 años, mientras que el 43% restante contó con edades de 26 a 35 años. Por otra parte, el 80% de las madres estudiantes, contó con un hijo y el 20% con dos hijos. La permanencia de estas estudiantes, para un 32% mostró alguna dificultad para combinar sus estudios con la función de madre (ver Tabla 2); las dificultades tuvieron que ver con retrasos a clases, ausentismos, no incorporación oportuna a los grupos de trabajo autónomo o en clases, aparte, de la generación de estrés que se produce por la serie de actividades domésticas que la condición de madre genera.

Tabla 2

Dificultades en transitar algún ciclo

Presencia de dificultades

Frecuencia

Porcentaje

Si

8

32,0%

No

17

68,0%

Total

25

100,0%

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Teniendo en cuenta las dificultades señaladas, se observó repercusión en la permanencia, que determinó que entre el 28 y 36% de las estudiantes hayan repetido alguna asignatura o algún semestre (ver Tabla 3). Si se considera la opinión sobre su rendimiento, el 60% lo señaló como bueno y solamente el 32% como muy bueno y excelente (ver Tabla 4).

Tabla 3

Permanencia escolar

Repitió ciclo

Frecuencia

Porcentaje

Si

7

28,0%

No

18

72,0%

Total

25

100,0%

Tuvo algún arrastre

 

 

Si

9

36,0%

No

16

64,0%

Total

25

100,0%

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Tabla 4

Promedios de calificaciones

Promedio

Frecuencia

Porcentaje

Excelente

3

12,0%

Muy bueno

5

20,0%

Bueno

15

60,0%

Regular

2

8,0%

 

25

100,0%

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Dentro de las dificultades que se presentan en esta población de estudiantes, estuvo la asistencia, que afectó a un 28%, por la incompatibilidad de asistir a las clases y atender a sus hijos; un menor porcentaje expresó haber tenido impases con sus docentes, debido a la condición de ser madres (ver Tabla 5).

Tabla 5

Dificultades en asistencias durante la trayectoria estudiantil

Dificultades

Frecuencia

Porcentaje

Asistencia

SI

7

28%

 

NO

18

72%

TOTAL

 

25

100%

Con docentes

SI

3

12%

 

NO

22

88%

TOTAL

25

100%

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Pese a estas manifestaciones, el 96% dijo haber tenido un trato bueno y normal por parte de los docentes, tal como se aprecia en la Tabla 6; lo que hace pensar que los impases antes señalados estuvieron más relacionados con tareas estudiantiles y no con una expresión de maltrato por la condición de madres. Lo anterior, implica una actitud de reconocimiento institucional de cada sujeto, independientemente de su situación que apunta a la construcción de un vínculo entre el docente y cada uno de sus estudiantes basado en el pleno reconocimiento y el respeto mutuo (López, 2016).

Tabla 6

Trato de los docentes

Trato docente

Frecuencia

Porcentaje

Malo

1

4,0%

Bueno

13

52,0%

Normal

11

44,0%

Total

25

100,0%

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Algo crítico se pudo observar en lo relacionado con beneficios de la unidad de Bienestar Universitario y uso de becas por ser madres, el 96 y 92% respectivamente, manifiestan no tener acceso a estos rubros de apoyo social y académico (ver Tabla 7).

Tabla 7

Acceso a algún beneficio

Beneficios

Frecuencia

Porcentaje

Acceso a beneficio/s de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU)

 

 

Si

2

8,0%

No

23

92,0%

Total

25

100,0%

Acceso a beca

 

 

Si

1

4,0%

No

24

96,0%

Total

25

100,0%

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Las dificultades de acceso, permanencia y titulación de las estudiantes universitarias madres, evidencia causas como: No existencia de norma conocida para el tratamiento de este grupo de estudiantes; inconsciencia y desconocimiento por parte de los docentes, sobre procedimientos frente a grupos de atención prioritaria y, por otra parte, desconocimiento de los derechos de las estudiantes; lo cual ha generado efectos como la repitencia de los ciclos, abandono de los estudios universitarios y descuido de sus hijos/as.

Por lo tanto, se afirma en la educación que el grado de dificultad que las estudiantes se enfrentan diariamente guarda relación con su rol de ser madres en el espacio académico, como se ha reflejado en el presente trabajo; sobre todo, al ser carreras que demanda tiempo completo, lo que exige a las estudiantes madres compartir este tiempo entre sus dos responsabilidades y superar el conjunto de obstáculos sociales, culturales, económicos, entre otros presentes en la educación superior (Toasa, 2017).

Es importante señalar que, respecto a la opción de titulación, la mayoría (72%) ve como mejor opción al examen denominado complexivo, que reemplaza al trabajo investigativo de campo (ver Tabla 8), puesto que, les ofrecería mayor libertad para prepararse y menos actividad presencial.

Tabla 8

Qué opción tiene prevista para titularse

Opción de titulación prevista

Frecuencia

Porcentaje

Examen complexivo

18

72,0%

Trabajo de titulación

7

28,0%

Total

25

100,0%

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Otro aspecto crítico, es que la mayoría de las estudiantes no conocen las normas que determinan sus derechos, tal como se observa en la Tabla 9, lo cual aumenta la posibilidad de ser excluidas o marginadas por su situación de ser madres.

Tabla 9

Conocimiento de normas que amparen los derechos de estudiantes madres

Conocimiento de normas

Frecuencia

Porcentaje

Si

6

24,0%

No

19

76,0%

Total

25

100,0%

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Este desconocimiento se explica debido a que solamente el 36% de las estudiantes madres, alguna vez han sido capacitadas sobre el Plan de Igualdad de la Universidad Nacional de Loja (ver Tabla 10); lo cual implica deficiencias en las acciones necesarias para transformar la cultura, políticas y prácticas, para atender la diversidad de necesidades educativas de todas/os (Plancarte, 2017).

Tabla 10

El plan de igualdad de la UNL ha sido socializado

Plan de igualdad socializado

Frecuencia

Porcentaje

Si

9

36,0%

No

16

64,0%

Total

25

100,0%

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

De igual manera, en la Tabla 11, se muestra que aproximadamente la mitad de las estudiantes madres identifican que se aplican los enfoques que están incluidos en el Plan de Igualdad, aunque no conozcan dicho plan; lo cual no es contradictorio, puesto que, aunque no han estado formalizados en un plan, históricamente se ha venido insistiendo institucionalmente en su aplicación.

Tabla 11

Aplicación de los enfoques incluidos como ejes transversales en el Plan de Igualdad de la Universidad Nacional de Loja

Enfoques que se aplican

Frecuencia

Porcentaje

Ninguno

2

8,0%

Todos

12

48,0%

Más de un enfoque

11

44,0%

Total

25

100,0%

 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Esto es relevante, puesto que de acuerdo con Saavedra, Arcia y Sotelo (2017), no se trata solamente de formar estudiantes con habilidades básicas en algún campo del conocimiento, si no, un profesional con visión integral, abierto a posturas y enfoques en el marco de la diversidad del contexto, que garantice su articulación en cualquier situación de la cotidianidad, que aporte a reducir la brecha de la desigualdad en términos educativos; así mismo, se vislumbra la necesidad de masificar el plan, debido a que las normativas permiten considerar los nuevos escenarios en los que se desarrolla el proceso educativo y reconocer la diversidad humana en todas sus expresiones, dentro de un encuadre de derechos (Hanne y Mainardi, 2013).

Los enfoques incluidos como ejes transversales en el Plan de Igualdad de la Universidad Nacional de Loja en Ecuador, buscan contribuir la inclusión de todos los integrantes de la comunidad universitaria, en función de la diversidad que ellos representan y, en el caso del estudio, se percibió su aplicación total por parte del 33%; sin embargo, al ser visto cada uno de los cinco enfoques por separado se observó diferente intensidad (ver Gráfico I), lo que refleja seguramente, la percepción en función de las demandas que algún momento tuvo cada estudiante. Es importante destacar, la aplicación de los enfoques del plan de transversalización de los ejes de igualdad, puesto que su inclusión democratiza el acceso al conocimiento porque facilita la igualdad de oportunidades y la posibilidad real de concluir la carrera y acerca al reto de conseguir una educación inclusiva (Clavijo y Bautista-Cerro, 2020).

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Gráfico I: Enfoques incluidos como ejes transversales en el Plan de Igualdad de la UNL aplicados en la su carrera y para su situación

 

Conclusiones

La presente investigación, tuvo como objetivo analizar el acceso, permanencia y titulación de estudiantes madres en el marco del principio de la educación inclusiva de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional de Loja, en Ecuador. Al respecto, se encontró que la educación inclusiva es un proceso de identificación y respuesta a la diversidad, que orienta las prácticas educativas para lograr cubrir el fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo, con el fin de llegar a todos los estudiantes; por lo tanto, de acuerdo con la UNESCO debe entenderse como una estrategia clave para alcanzar la educación para todos. Es por ello, que pensar en la plena inclusión universitaria de las estudiantes madres, conlleva modificaciones en las estructuras y la cultura.

El acceso, permanencia y titulación de las madres estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional de Loja, ha presentado dificultades que, aunque no afectan a la mayoría de las estudiantes, se reflejan en los problemas de asistencia, menor participación en grupos de trabajo, retrasos en tareas, repitencia de asignaturas o ciclos y en cierta forma, aunque no existe maltrato por parte de los profesores, tampoco se ha obtenido un trato diferenciado por el hecho de ser madres.

La institución educativa, al no diseñar un trato preferencial a las estudiantes madres como grupo vulnerable, no ha generado un plan de apoyos económicos y sociales de gran envergadura, que parte desde el hecho de no socialización del plan de transversalización de los ejes de igualdad, que es fundamental para el reconocimiento y tratamiento equitativo de este grupo de estudiantes.

Asimismo, la aplicación de los principios de educación inclusiva, que de cierta manera se encuentran establecidos en los cinco ejes del plan de igualdad de la Universidad Nacional de Loja, aunque formalmente no se conocen por los estudiantes, han incidido positivamente en la permanencia y titulación de las estudiantes madres de la carrera de Enfermería, lo que permite que se acepte la hipótesis planteada; no así el acceso que no es un proceso dirigido exclusivamente por la institución. Sin embargo, las dificultades que se han presentado deben disminuirse sobre la base de una apropiación de los derechos por parte de los estudiantes y la atención oportuna, así como permanente del Departamento de Bienestar Universitario.

De igual manera, el estudio contribuye fundamentalmente al debate y a la apropiación de una problemática que está presente en la institución; acerca a los tomadores de decisiones a una realidad que requiere de la atención y, con seguridad, será un pequeño aporte a la creación de una cultura de inclusión educativa; tan necesaria y urgente en el contexto actual.

Finalmente, de acuerdo con la revisión de otros estudios realizados, se hace necesario que, en el marco del proceso de comprensión y articulación de los principios de la educación inclusiva por parte de los actores educativos, se desarrolle esta línea de investigación en la perspectiva de profundizar en las dificultades y en la percepción de los demás actores del proceso.

 

Referencias bibliográficas

Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Narcea.

Alvarado, L., y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202.

Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: Una escuela para todos. Ediciones Aljibe.

Arnaiz, P. (2004). La educación inclusiva: Dilemas y desafíos. Educación, Desarrollo y Diversidad, 7(2), 25-40.

Bernal, C. (2010). Metodologia de la investigación. Pearson.

Castillo-SantaMaría, B., Ruiz-Nizama, J. L., Castillo-SantaMaría, I., y Saavedra-Ramírez, G. (2020). Educación y recursos económicos en mujeres del campo en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2), 81-93. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34115

Clavijo, R. G., y Bautista-Cerro, M. J. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. Alteridad, 15(1), 113-124.  https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09  

Corbett, J. (1999). Inclusive education and school culture. International Journal of Inclusive Education, 3(1), 53-61. https://doi.org/10.1080/136031199285183

Echeita, G., y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 26-46.

Facchin, E., y Rubiano, E. (2018). Educación inclusiva: una referencia de investigación en las aulas de práctica docente universitaria. Educere, 22(73), 589-602.

Hanne, A. V., y Mainardi, A. I. (2013). Reflexiones sobre la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en la educación superior. El Dispositivo Tutorial: un espacio en construcción. Revista de Docencia Universitaria,  11(2), 173-192. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5572

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodologia de la investigación. McGraw-Hill.

Hervard, W. (1997). Niños excepcionales. Una introducción a la educación especial. Prentice Hall.

Lissi, M. R., y Salinas, M. (2012). Educación de niños y jóvenes con discapacidad: Más allá de la inclusión. En I. Mena, M. Lissi, L. Alcalay, y N. Milicic (Eds.), Educación y diversidad: Aportes desde la Psicología Educacional (pp. 199-237). Ediciones UC.

López, N. (2016). Inclusión educativa y diversidad cultural en América Latina. Revista Española de Educación Comparada, (27), 35-52. https://doi.org/10.5944/reec.27.2016.15034

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2006). Educación inclusiva. UNESCO. http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2016). XI y XII Jornadas de Cooperación Educatica sobre: Educación Especial e Inclusion Educativa. UNESCO. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/XI-XII-jornadas-de-Cooperacion.pdf

Ortiz, M. D. C. (2000). Hacia una educación inclusiva. La educación especial ayer, hoy y mañana. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 31(187), 5-11.

Plancarte, P. A. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2), 213-226. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/294

Portacio-Díaz, D., Sahagún-Navarro, M., y Vales-Hidalgo, A. (2020). Necesidades y apoyos percibidos por personas con diversidad funcional visual en Sucre, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 175-186. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31318

Rodríguez-Izquierdo, R. M. (2017). Educación inclusiva: Perspectiva de los directores de centros escolares en Andalucía, España. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXII(3), 22-34.

Rojas-Avilés, H., Sandoval-Guerrero, L., y Borja-Ramos, O. (2020). Percepciones a una educación inclusiva en el Ecuador. Cátedra, 3(1), 75-93. https://doi.org/10.29166/catedra.v3i1.1903

Saavedra, S., Arcia, P., y Sotelo, C. (2017). Transversalidad e interdisciplinariedad: Ejes de articulación ontológica para la inclusión en educación superior. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1649

Salinas, M., Lissi, M-R., Medrano, D., Zuzulich, M-S., y Hojas, A-M. (2013). La inclusión en la educación superior: Desde la voz de estudiantes chilenos con discapacidad. Revista Iberoamericana de Educación, 63, 77-98. https://doi.org/10.35362/rie630502

Secretaría Nacional de Planificación para el Desarrollo - SENPLADES (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 Toda una Vida. SENPLADES. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf  

Silva, Y. F., Carena, M. Y., y Canuto, M. F. (2013). Niveles de engagement y burnout en voluntarios universitarios: Un estudio exploratorio y descriptivo. Boletín de Psicología, Universidad de Valencia, (108), 37-57.

Soto, R. (2003). La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una sociedad. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 3(1). https://doi.org/10.15517/AIE.V3I1.9007

Toasa, E. S. (2017). Maternidad y paternidad de los estudiantes de la Carrera de Enfermería y su afectación a la formación académica en el periodo 2016-2017 (Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.

 



* Magister en Desarrollo Comunitario. Docente de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador. E-mail: betti.reyes.72@est.ucacue.edu.ec; betti.reyes@unl.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3135-8606

 

** Doctoranda en Ciencias Sociales. Docente Investigadora en grado y postgrado en la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. E-mail: efloresl@ucacue.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0064-970X

 

*** Doctor en Medicina y Cirugía. Magíster mención Salud Pública. Docente de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador. E-mail: celsa.carrión@unl.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9684-2138

 

**** Doctora en Contabilidad y Auditoría. Docente de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador. E-mail:  johvana.aguirre@unl.edu.ec ORCID:  https://orcid.org/0000-0001-6781-5210

 

Recibido: 2021-02-28                · Aceptado: 2021-05-17