Comercio informal en ciudades intermedias del Ecuador: Efectos socioeconómicos y tributarios

 

Quispe Fernández, Gabith Miriam*

Ayaviri Nina, Dante**

Villa Villa, Marlon Vicente***

Velarde Flores, Rodrigo****

 

Resumen

 

El incremento de la actividad informal es un problema socioeconómico estructural en la economía ecuatoriana y a quienes lo desarrollan se considera grupos vulnerables. La investigación tiene el objetivo de identificar cuáles son las causas y efectos del comercio informal alrededor de los mercados de las ciudades intermedias del Ecuador. El tipo de investigación es cualitativa y tiene un nivel explicativo. Se consideró como población de estudio a 3.600 comerciantes informales ubicados alrededor de 12 mercados de la ciudad de Riobamba. Se aplicó para la recogida de información el cuestionario a una muestra total de 310 comerciantes informales. Se aplicó el análisis factorial y regresión lineal. Los resultados muestran que la condición del estado civil, la disponibilidad de un lugar o local con servicio de agua potable, el pago de impuestos, desconocimiento de normas, sobrevivencia, residencia, ingreso económico, identidad étnica, falta de pertenencia a una asociación son los factores que causan el desarrollo del comercio informal. Se concluye que el comercio informal tiene un efecto en la obstrucción de las calzadas de la calle, precio de viviendas, creación de mayor competencia de precios de los productos, ingresos del sector formal, ingresos del Estado por evasión tributaria y del comercio formal.

 

Palabras clave: Comercio informal; causas y efectos; impuestos; modelo factorial; Riobamba-Ecuador.

 

 

Informal trade in intermediate cities of Ecuador: Socioeconomic and tax effects

 

Abstract

 

The increase in the informal activity is a structural socio-economic problem in the Ecuadorian economy and those who develop are considered vulnerable groups. The research aims to identify what are the causes and effects of informal trade around the markets of intermediate cities in Ecuador. The type of research is qualitative and has an explanatory level. it was considered as the study population to 3,600 informal traders located around 12 markets of the city of Riobamba. It was applied for the collection of information the questionnaire to a total sample of 310 informal traders. Factorial analysis was applied and linear regression. The results show that the condition of marital status, the availability of a place or premises with potable water service, the payment of taxes, ignorance of norms, survival, residence, economic income, ethnic identity, lack of membership in an association are the factors causing the development of informal trade. It is concluded that informal trade has an effect on the obstruction of street roads, house prices, creation of greater competition for product prices, income from the formal sector, income from the State for tax evasion, and formal trade.

 

Keywords: Informal trade; causes and effects; taxes; factorial model; Riobamba-Ecuador.

 

 

Introducción

La informalidad es “un fenómeno que hace algunos años se consideraba un rasgo particular de algunas economías, especialmente de aquellas más atrasadas, cuya existencia desbordaba el arquetipo de cómo deberían funcionar las economías modernas” (Sandoval, 2014, p.11), que se conoce como trabajo informal y funciona,

con un bajo nivel de organización, poca división del trabajo y escaso capital, con mano de obra y tecnología poco calificada; los activos fijos pertenecen a los propietarios del negocio o servicio y pueden ser utilizados indistintamente por su empresa no constituida en sociedad o por el hogar; no existen garantías formales de contratación y los trabajadores pueden realizar transacciones y contraer pasivos sólo en nombre propio. (Moreira, Pico y Díaz, 2016, p.403)

 

Asimismo, se asocia la informalidad “con la pobreza, también se reconoce como una barrera para el crecimiento económico por sus efectos negativos sobre las condiciones de trabajo, la productividad y la financiación del Sistema de Protección Social” (Moreno y Tamayo, 2012, p.8). Así, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (CEPAL/OIT, 2020) “el trabajo informal es la fuente de ingresos de muchos hogares de América Latina y el Caribe, donde la tasa media de informalidad es de aproximadamente un 54%, de acuerdo con estimaciones recientes de la OIT” (p.9). Además, a pesar de existir una recuperación de la tasa de ocupación en el año 2017 y 2018, se puede observar en el Gráfico I, una reducción para el año 2019, que se caracteriza por un bajo crecimiento económico de los países y también una escasa generación de empleo, donde la tasa de ocupación se incrementó en un 0,2% en promedio. 

 

Nota: Excluye Cuba, El Salvador, Nicaragua y Venezuela. Los datos de 2019 son preliminares.

 

Fuente: CEPAL/OIT (2020), sobre la base de información oficial de los países.

Gráfico I: América Latina y el Caribe (países seleccionados): Variación de las tasas de participación y ocupación urbanas y tasa de crecimiento económico, 2010-2019

Sin embargo, la tasa de desocupación según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en los países de América Latina, alcanza en promedio para el año 2017 un 8,7%, siendo en Brasil más acentuada con un 13,1%, seguido por Jamaica (12,1%), Barbados (10,4%), entre los países por debajo de la medía se encuentran Guatemala (3,2%), México (3,5%) y Ecuador (4,3%); y para el año 2018, alcanza el 8,4% y de 8,5% en el 2019; en la mayoría de los países existe un incremento, como se presenta en la Tabla 1, según datos de la CEPAL/OIT (2020) y de la OIT (2018 y 2019).

Tabla 1

Tasa de desocupación en países de América Latina (2007 – 2019)

 

Fuente: Elaboración propia, 2020 con base en datos de la OIT (2018, 2019); CEPAL/OIT (2020). 

En el caso de Ecuador, la tasa de desocupación en el año 2019 alcanza el 4,6% superior al 4,2% del año 2018; además la tasa de desocupación de las mujeres alcanza el 1,3%, lo que quiere decir que existe una brecha alta con relación a los varones. Igualmente, existe un incremento del trabajo por cuenta propia en un 2,2%, el servicio doméstico el 1,2% con relación al trabajo asalariado entre el año 2018 y el 2019.

Asimismo, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC], 2019), en Ecuador el sector formal representa el 47%; el sector informal el 46,5%, y el empleo doméstico 2,3%; también, la encuesta muestra que el empleo adecuado representa el 19,5% y de desempleo el 2,2%, de los cuales el 0,3% son ocultos y el 1,9% son abiertos, como se presenta en el Gráfico II.

Fuente: Elaboración propia, 2020 con base en (INEC, 2019).

Gráfico II: Indicadores de empleabilidad (periodo 2019)

En Ecuador el comercio es una actividad formal, que representa el 32,2% superior al 26,8% con relación a América Latina, siendo la mayor actividad desarrollada por la población económicamente activa de género femenino, que representa el 42,4% con respecto a los varones que alcanza el 25%, seguido por las actividades relacionada con los servicios, como se puede observar en la Tabla 2. Sin embargo, el comercio es desarrollado no solo como una actividad formal, sino también informal, considerándose como un síntoma a nivel mundial, y un fenómeno complejo y de múltiples dimensiones que comprende varios aspectos como: Sociales, económicos, históricos y formativos.

Tabla 2

Indicadores de población ocupada urbana por rama de actividad económica y por género, 2011 – 2016

Fuente: Elaboración propia, 2020 con base en datos de la OIT (2018).

Así, según datos del INEC (2018 y 2019) el sector informal en Ecuador se incrementa con mayor intensidad a partir del 2016 de 40,40% a 46,70 % para el año 2019, como se puede observar en el Gráfico III. Lo que significa que la informalidad es un serio problema en la economía de Ecuador y que la misma debe ser abordada desde distintos puntos de vista para explicar sus causas y efectos. 

Fuente: Elaboración propia, 2020 con base en datos del INEC (2018 y 2019).

Gráfico III: Sector informal en Ecuador (Expresado en porcentaje)

Por otro lado, en un recorrido bibliográfico sobre investigaciones realizadas acerca del comercio informal, se pudo identificar un reducido número en el caso de Ecuador; sin embargo, en América Latina existen estudios desarrollados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la CEPAL y otros autores como se presenta en el Cuadro 1.

Cuadro 1

Estudios realizados sobre el comercio informal en Ecuador y América Latina

Autor

Título de la investigación

Resultados o conclusiones

Andalucia (2007)

El comercio ambulante en Andalucía

La modalidad de comercio ambulante en mercadillo está presente y en cada una de las provincias.

Prieto, Zerpa y Martínez (2008)

 

 

 

La actividad económica informal y el negocio de franquicia en Venezuela

Se concluye que un modelo de reconversión de la actividad económica informal representaría una alternativa para transformar esta actividad en el país, planteándose la conformación de una PYME con fortalezas financiera y operacional, con altos niveles de racionalidad.

Bustamante, Díaz y Villareal (2009)

 

Economía informal: Un análisis al comercio ambulante de la región del Maule, Chile

La mayoría de los comerciantes posee un bajo nivel educacional con edades que promedian los 45 años, acreditan algún tipo de permiso municipal y no cuentan con las mínimas condiciones de sanidad y laborales.

Cervantes (2009)

 

 

 

 

Explicaciones alternativas a la precariedad del Sector Informal y algunas propuestas de solución

Describe y examina algunas investigaciones que evidencian la presencia de estratos de trabajadores beneficiados trabajando en este sector. Propone para implementar políticas públicas desde la visión de la no precariedad. Esto con el fin de contribuir a la solución o disminución de la problemática del sector informal.

Sandoval (2014)

 

 

 

 

La informalidad laboral: Causas generales

La teoría en cuestión es más pertinente para explicar la informalidad en economías centralmente planificadas, donde este fenómeno ha hecho presencia tanto o más significativamente que en las economías de libre mercado.

Adasme (2016)

 

 

Causas y consecuencias del comercio informal en Chile. 6 claves para el debate

Debiera recobrar fuerza en la agenda política, buscando políticas orientadas a la formalización con un enfoque multidimensional. Acá confluyen áreas como desarrollo social, trabajo, económicas y culturales.

Ricaurte-Quijano y Espinoza (2017)

 

Asociación, auto organización y agencia: Características del trabajo ambulante en cuatro playas de la costa ecuatoriana

El análisis revela cómo la relación entre los vendedores y las entidades de gobierno, facilitan procesos de asociación, auto organización y acción con los cuales los vendedores hacen frente a la incertidumbre e inestabilidad ocasionada por la falta de propuestas claras para el manejo de zonas de playa.

Moreira, et al. (2016)

Análisis de las características del sector informal en la Provincia de Los Ríos Ecuador

Es posible pensar en una transición a la formalidad a través de políticas de gobierno apropiadas y una administración tributaria que ayude a facilitar el proceso y los costos, puesto que es vital que los aportes impositivos se vean reflejados en la recaudación tributaria.

Romero, Yunga y Llerena (2018)

 

 

 

 

Análisis situacional de los comerciantes informales en los exteriores de los estadios “Isidro Romero Carbo” (Banco de Pichincha) y ”George Capwell” (Banco del Pacífico) en la ciudad de Guayaquil

Se forman en la praxis, utilizan el marketing sin previo análisis teórico y sin academicismo, conocen más allá de la necesidad que los impulsa cual matriz de todos los afanes e inventos. Sin conocer el marketing estratégico, el marketing mix, son los verdaderos héroes del marketing callejero y popular, a lo que denomino el marketing formal.

Boza (2018)

 

 

Comercio informal y su incidencia en la economía del cantón Quevedo, año 2017

Tiene efectos negativos y positivos que participan conjuntamente. Por un lado, absorben la mano de obra excedente del comercio formal y por otro lado, al no tener obligaciones formales evaden impuestos, perjudicando a la colectividad en general y creando una competencia desleal ante los comerciantes formales.

Martínez, et al. (2018)

Política fiscal, mercado de trabajo y empleo informal en México

Un aumento del poder adquisitivo de los salarios formales y la creación de empleos en el sector secundario pueden disminuir el empleo informal.

Quispe, et al. (2018)

Causas del comercio informal y la evasión tributaria en ciudades intermedias

El comercio informal contribuye en la evasión tributaria y; la migración, desempleo, crecimiento poblacional, capital de inversión, desconocimiento de las normas tributarias, desconocimiento de la regulación del uso público son las causas del incremento del comercio informal.

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

En los estudios realizados, se puede identificar investigaciones relacionadas con la identificación de características y causas sobre la actividad informal que se desarrollan en distintos territorios, como las de: Sandoval (2014), Moreira, et al. (2016); Adasme (2016); Romero (2018); Romero, et al. (2018); Boza (2018); Martínez, et al. (2018). También, sobre la medición de las variables que explican las causalidades de la informalidad y del comercio informal, de los autores: Jiménez y Martínez-Pardo (2013); Sandoval (2014); Villamil (2014); Rodríguez (2016); Moreira, et al. (2016); Romero, et al. (2018); Martínez, et al. (2018); igualmente acerca de la identificación de causas y su relación con la evasión tributaria, como la de Figueroa-Sierra, Ribet-Cuadot y Noda-Rodríguez (2012) y Quispe, et al. (2018).

En este contexto la investigación parte de preguntas, como: ¿Cuáles son las causas y los efectos más importantes que explican la actividad informal del comercio en entornos de ciudades intermedias? ¿Quiénes con mayor preferencia se dedican a la actividad informal y cuáles son sus edades?. Por lo cual, el objetivo del presente estudio consiste en identificar cuáles son las causas y efectos del comercio informal alrededor de los mercados de las ciudades intermedias del Ecuador. En ese sentido, se plantearon como hipótesis de trabajo las siguientes:

H1: Los factores relacionados con características demográficas, educativas, familiares, de habitabilidad, económicas, espaciales, políticas y de disponibilidad de servicios básicos, son las que determinan que las personas desarrollen una actividad de comercio informal en territorios urbanos;

H2: El pago de impuestos, las necesidades básicas, la disponibilidad de espacios públicos, son las principales causas del comercio informal;

H3: Características demográficas son las que explican en un menor porcentaje con relación a las características económicas y características espaciales, políticas y de disponibilidad de servicios y productos las causas del comercio informal;

H4: La relación de la actividad del comercio informal no es significativa con las variables, como el estado civil, edad, ingreso económico y el nivel de instrucción; y

H5: El comercio informal tiene como un efecto en el comercio formal, en los ingreso del Estado y en los precios.

 

1. Aspectos teóricos relacionados al comercio informal

El comercio informal desde la perspectiva teórica se puede catalogar como una ocupación informal, entendiéndose que ésta comprende:

A todas aquellas personas que en su puesto de trabajo principal o secundario eran (a) trabajadores por cuenta propia, empleadores y miembros de cooperativas de productores ocupados en sus propias empresas del sector informal; (b) trabajadores por cuenta propia dedicados a la producción de bienes exclusivamente para el uso final propio del hogar; (c) trabajadores familiares auxiliares, sin importar si trabajan en empresas del sector formal o informal; o (d) asalariados con puestos de trabajo informales, ya sea en empresas del sector formal, informal o como trabajadores domésticos remunerados por hogares. (Díaz y Gálvez, 2015, p.12)

 

Asimismo, se considera un trabajo informal:

Un problema socioeconómico estructural en la economía ecuatoriana, son grupos vulnerables, que generalmente disponen de limitados recursos económicos (capital de trabajo), lo que produce limitante en sus niveles de vida por ingresos insuficientes para satisfacer las necesidades básicas, viven en la pobreza, bordeando la marginalidad y bordean la sobrevivencia y la exclusión. ( Romero, et al., 2018, p.860)

 

Así, los trabajadores por cuenta propia y empleadores, así como la condición de empleo informal del puesto de trabajo, se determina en función de la pertenencia al sector informal de su empresa. De este modo, los trabajadores por cuenta propia (sin empleados asalariados) que operan una empresa informal se clasifican como pertenecientes al empleo informal, además:

Los trabajadores independientes se considera que tienen ocupación informal si la relación laboral que sostiene con su Empleador, en contrato y en práctica, no está sometida a la legislación nacional, o a los impuestos sobre la renta, ni menos cuenta con la protección social (salud y previsión) o el derecho a ciertas prestaciones (seguro de  desempleo, vacaciones anuales pagadas, licencias por enfermedad, preaviso de despido, indemnización por despido, entre otras). (Instituto Nacional de Estadística [INE Chile], 2020, p.23)

 

De igual forma, se puede señalar que en la práctica el empleo informal esta sobre la base de criterios operativos, como las contribuciones a la seguridad social por parte del empleador (en nombre del empleado), y el derecho a licencia por enfermedad y licencia anual remunerada. En Ecuador, el empleo en el sector informal es “el conjunto de personas ocupadas que trabajan en establecimientos que no se encuentran registrados ante la autoridad tributaria, es decir, en empresas que no tienen Registro Único de Contribuyente (RUC)” (INEC, 2017, p.8) y para la OIT (2018):

Según las normas internacionales adoptadas por la 15ª CIET, el sector informal consiste en un conjunto de unidades dedicadas a la producción de bienes o la prestación de servicios con la finalidad primordial de crear empleos y generar ingresos para las personas que participan en esa actividad. El sector informal incluye también un subconjunto de empresas no constituidas en sociedad de capital, que no constituyen entidades jurídicas independientes de sus propietarios. (p.7)

 

Lo anterior significa que el sector informal es un elemento en la economía y la existencia de otro como es el comercio es altamente significativo, por ello, el comercio informal es la “actividad comercial de compra de venta de productos y servicios como: prendas de vestir, frutas, verduras, entre otras, que desarrolla una persona con un capital pequeño en un puesto fijo de la calle o ambulante, que no paga impuestos”  (Quispe, et al., 2018, p.4).

 

2. Metodología

El tipo de investigación es cualitativa y tiene un nivel explicativo. Como objeto de estudio consideró a la ciudad de Riobamba y a los comerciantes informales. Esta ciudad se encuentra territorialmente en el centro de Ecuador y pertenece a la Provincia Chimborazo, conecta directamente con las provincias de Tungurahua, Cañar, Guayas, Azuay, Bolívar, Morona Santiago, Cotopaxi y sus ciudades (ver  mapa 1), tiene una población de 225.741 habitantes para el año 2010, según los resultados del censo de población y vivienda en Ecuador (INEC, 2010); de estos, el 69,43% habitan en la ciudad de Riobamba y el 5,32% en el área rural, de los cuales 90.519 habitantes son hombres y 102.796 son mujeres en el año 2001; y en el año 2010, 106.840 son hombres y 118.901 mujeres. 

Fuente: Pinterest (2020).

Mapa 1: División política de la República del Ecuador y sus provincias

Se identifica que existe en total alrededor de 3.600 comerciantes informales que desarrollan el comercio informal al alrededor de los 12 mercados urbanos en la ciudad de Riobamba, distribuidos como se muestra en la Tabla 3, lo que constituye la población para la investigación. A su vez, se utilizó el muestreo no probabilístico intencionado, considerando que el elemento muestral cumpla la condición de comerciante informal, vendedor ambulante o sin puesto fijo, puesto que al tratarse de una investigación cualitativa no todos los sujetos tienen la misma probabilidad de formar parte de la muestra, sino que depende de los días de ferias de cada mercado.

Tabla 3

Tamaño de  Población y tamaño de muestra

No.

Nombre conocido

Días de feria

Comerciantes informales

% De población informal

Tamaño muestral comercio informal

Muestra efectiva comercio informal

1

Plaza Dávalos

Sábado

186

5

17

17

2

Plaza la Esperanza

Miércoles - Sábado

350

10

35

34

3

San Francisco

Sábado

128

4

14

14

4

Santa Rosa

Martes - Sábado

269

7

24

24

5

Mercado Terminal  oriental

Miércoles - Sábado

355

10

35

35

6

Mercado San Alfonso

Miércoles - Sábado

997

28

97

75

7

Mercado la Merced

Sábado

76

2

7

7

8

Mercado la Condamine

Viernes -Sábado

478

13

45

30

9

El mayorista

Sábado

573

16

56

56

10

El camal

Sábado

21

1

3

3

11

Plaza roja

Miércoles -Sábado

159

4

14

14

12

Quinta Mosquera

Sábado

7

0

0

1

 

 Total

 

3600

100

348

310

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Para la recogida de información, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, donde se formularon preguntas con escalas de Likert; asimismo, se realizó una muestra piloto para corregir las preguntas. A continuación se aplicó el índice de alfa de Cronbach, donde el resultado muestra que el cuestionario refleja un grado de confiabilidad de 80,5%. Para el análisis de los datos, se aplica el análisis multivariante de factorización y regresión lineal.

 

3. Resultados

3.1. Los mercados en ciudades intermedias

Los mercados como medios para realizar un negocio, están compuestos por “un grupo de compradores y vendedores con los medios necesarios para realizar negocios. Un medio puede ser un local, un vehículo, el teléfono, el fax, el correo electrónico o de hecho la Internet” (Rivera y Riveros, 2010, p.7); asimismo, desde otra perspectiva puede ser definido como una:

Institución económica en la cual se produce el punto de encuentro entre las dos partes que intercambian un bien o servicio. El intercambio es un modo de aumentar la dotación de bienes y servicios a disposición de las personas, que se distingue de otros modos de hacerlo, como la apropiación por medio del fraude o de la violencia y la donación altruista. (Resico, 2010, p.52)

 

De acuerdo con González (2002), “en términos económicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos” (p.), en un espacio que puede ser físico o virtual, donde intervienen, interactúan y se relacionan diferentes agentes, “buscando cada uno de ellos cumplir sus necesidades, intereses y objetivos, vinculados a la venta o compra de productos y servicios” (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura [IICA], 2018, p.4). De este modo, desde todo punto de vista en un mercado se pueden identificar que existen unos oferentes, demandantes y precios que regulan los intercambios.

Desde esta perspectiva se distinguen distintos tipos de mercados, como los que se presentan en el Cuadro 2, considerando “el tipo de producto, las entidades que negocian y del sitio donde se encuentra el comprador” (Rivera y Riveros, 2009, p.7) y los “mercados de bienes y servicios” como menciona (Resico, 2010, p.53).

Cuadro 2

Tipos de mercados

Clasificación por

Rivera y Riveros (2010)

Clasificación por

Resico (2010)

Clasificación por

IICA (2018)

Tipo de producto (Mercado de café, cacao, frutas, artesanías, entre otros)

Los mercados de bienes

Mercados regulados y desregulados

Entidades negociadoras (Mayoristas o minoristas, por cantidad de producto)

Mercados de servicios o mercados de factores

Mercados mayoristas/ centrales,  mayoristas mercados

Sitio donde se encuentra (mercados locales, regionales, nacional, internacionales, por cobertura)

Mercados especiales:

Mercado de crédito (la oferta la realizan los bancos).

Mercado de divisas (se intercambia moneda local por monedas extranjeras.

Mercados de capitales (Compra y venta de acciones y títulos)

 

Minoristas mercados de consumo y mercados de productos.

Mercados industriales, mercados institucionales

Mercados de origen o locales, mercado interior o nacional, mercado de tránsito, mercado exterior o internacional

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Así, los resultados de la investigación muestran que en la ciudad de Riobamba, existen 12 mercados locales con diferentes especialidades, que se pueden catalogar como mercados minoristas, mercados mayoristas, mercados de productos y mercados de consumo;  distribuidos en cuatro zonas (ver Cuadro 3).

Cuadro 3

Tipo de mercados en la ciudad de Riobamba

NOMBRE ORIGINAL

NOMBRE CONOCIDO

DIAS DE FERIA

UBICACIÓN

ESPECIALIDAD

1

Plaza General Juan Bernardo Dávalos

Plaza Dávalos

Sábado

Zona noreste,

Minorista, productos

Cabuya

2

Plaza La Esperanza

Plaza la Esperanza

Miércoles - Sábado

zona oeste, minorista, agrícolas

Productos agrícolas, frutas, animales

3

Mercado Pedro de Lizarzaburu

San Francisco

Sábado

Zona sureste, minorista, agrícola

Papas

4

Mercado Víctor Proaño

Santa Rosa

Martes - Sábado

Zona centro, minorista, productos

Panela - Pan

5

Mercado el Prado

Mercado Terminal  oriental

Miércoles - Sábado

Zona oeste, minorista, prendas de vestir

Prendas de vestir

6

Mercado Bolívar Chiriboga

Mercado San Alfonso

Miércoles - Sábado

Zona centro, minorista, agrícola

Carnes, frutas, papas, verduras

7

Mercado Mariano Borja

Mercado la Merced

Sábado

Zona centro, minorista, agrícola

Productos agrícolas

8

Centro Comercial Popular la Condamine

Mercado la Condamine

Viernes -Sábado

Zona centro, minorista, consumo

Carne de ganado y pescado

9

Mercado Mayorista

El mayorista

Sábado

Zona sur, mayorista, agrícola

Productos agrícolas, frutas y pescados

10

Mercado el Camal

El camal

Sábado

Zona sur, minoristas, agrícola

Productos agrícolas

11

Mercado Plaza Roja

Plaza roja

Miércoles -Sábado

Zona centro, minorista, productos

Artesanías y prendas de vestir

12

Mercado Quinta Mosquera

Quinta Mosquera

Sábado

zona centro, minorista, productos

Artesanías

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

El funcionamiento de los mercados viene caracterizado por la relación entre los oferentes y los demandantes, que se representa en la Figura I.

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Figura I: Representación del funcionamiento de los mercados en ciudades intermedias

 

3.2. El comerciante informal y sus características

Los resultados de la investigación muestran que en su mayoría quienes se dedican al comercio informal son del género femenino en un 74,8% y los varones en un 25,2%. Además, es una actividad realizada en su mayoría por personas que se encuentran entre las edades de 27 a 64 años en un 81,94%; lo que quiere decir, que las mujeres son las que más desarrollan la actividad del comercio informal y las que terminan considerando como fuente de empleo y generación de ingreso. Asimismo, en su mayoría quienes se dedican a la actividad del comercio informal son personas casadas en un 65,2% y solteros en 15,5%. El número de familia está constituido en promedio por cuatro personas. Tienen una formación en su mayoría de nivel primario (43,9%) y secundario (42,6%) y en menor proporción, un nivel superior (9,4%).

 

3.3. Características económicas y empresariales del comercio informal

El comerciante informal es una persona dedica a la venta de producto o servicios, los ingresos que obtiene por dicha actividad en un 82,6% se encuentra en el intervalo de 1 a 500 $us; 11,6% de 501 a 1.000 $us; 4,8% de 1.001 a 1.500 $us; 0,6% de 1.501 a 2.000 $us y 0,3% más de 2.000 $us; siendo el promedio de 745 $us, Esta actividad es desarrollada en distintas modalidades, como: Personal en un 75,5%, familiar en 23,2% y sociedad (entendida cuando los vendedores ambulantes realizan el comercio informal para los comerciantes formales) en 1,3%.

Asimismo, los comerciantes tienen una especialidad para desarrollar la actividad del comercio informal, como se presenta en el Gráfico IV, donde la comercialización de productos agrícolas es la actividad más desarrollada por el comerciante informal que representa el 32,3%; seguido de carnes, frutas, verduras  en  un 24,5% y prendas de vestir en un 11%.

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Gráfico IV: Especialización de la actividad del comercio informal

 

3.4. Factores motivaciones de la actividad del comercio informal y su relación con el género y los medios de desarrollo

Los resultados de la investigación muestran que existen factores que motivaron el inicio del desarrollo de la actividad del comercio informal, que en su mayoría fueron: Porque quieren ser independiente (26,8%); por necesidad (24,8%); no encontrar un trabajo asalariado (24,8%), tradición familiar (10%), temporada (4,2%), incremento del número de familia (1,3%) y otros (0,3%).

De igual forma, los resultados muestran que el género es uno de los factores que influye en el inicio de la actividad del comercio informal, puesto que esta variable explica en un 0,4% (R2=0,004 y R = 0,62), como se puede observar en la Tabla 4. Asimismo, existe mayor incidencia en el caso de las mujeres para iniciar el comercio informal por no encontrar un trabajo (29%), obtener mayores ingresos (24%), necesidad (21%) y ser independiente (18%); lo que quiere decir que a diferencia de los varones, los motivos en un 33% son por no encontrar trabajo asalariado, 50% ser independientes y 17% por temporada.

Tabla 4

Relación entre los factores motivacionales y el género para iniciar la actividad del comercio informal

Motivos para iniciar un negocio o actividad

Género

Total

Masculino

%

Femenino

%

No encontró trabajo asalariado

2

33%

11

29%

13

Obtiene mayores ingresos económicos

0

0%

9

24%

9

Quiero ser independiente

3

50%

7

18%

10

Por incremento del número de familia

0

0%

1

3%

1

Por temporadas

1

17%

2

5%

3

Por necesidad

0

0%

8

21%

8

TOTAL

6

100%

38

100%

44

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.  

Los resultados del cruce de variables: Motivos y medios que usa, para desarrollar la actividad informal en la tabla de contingencias; muestran que las personas que utilizan como medio para el comercio informal la compra y venta de mercadería, fueron motivados porque no encontró un trabajo asalariado en un 83,1%, necesidad en un 80,5%, porque quiere ser independiente en un 89,2,3%,  quiere obtener un mayor ingreso económico en un 87,5%, tradición familiar en un 71%, por temporadas en un 92,3%, por un incremento en el número de familia en un 71%; como se puede observar en la Tabla 5.  Esto significa que la disponibilidad de productos para comercializar es un factor importante para iniciar una actividad del comercio informal, seguido de la disponibilidad de productos.

Tabla 5

Relación de los motivos para iniciar un negocio o actividad con la disponibilidad de productos o servicios

Motivos para iniciar un negocio o actividad

Tipo o medios que usa para la actividad que desarrolla

 

Total

%

Producción de algún producto

%

Compra y venta de mercaderías

%

Producción de algún servicio

%

No encontró trabajo asalariado

10

13,0%

64

83,1%

3

3,9%

77

100%

Obtiene mayores ingresos económicos

3

12,5%

21

87,5%

0

0,0%

24

100%

Quiero ser independiente

9

10,8%

74

89,2%

0

0,0%

83

100%

Por tradición familiar

9

29,0%

22

71,0%

0

0,0%

31

100%

Por incremento del número de familia

2

50,0%

2

50,0%

0

0,0%

4

100%

Por temporadas

1

7,7%

12

92,3%

0

0,0%

13

100%

Por necesidad

14

18,2%

62

80,5%

1

1,3%

77

100%

Otros

0

0,0%

1

100%

0

0,0%

1

100%

Total

48

 

258

100

4

1%

310

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Asimismo, el índice de correlación de Spearman de -0,091, muestra que los distintos motivos que existen para iniciar el comercio informal, se podrá encontrar en diferentes formas de desarrollar esa actividad, a pesar de existir una dependencia mínima entre los motivos y el tipo de medio que utiliza para desarrollar el comercio informal.

 

3.5. Factores que determinan la tipología de la actividad informal desarrollada por el comerciante informal

La actividad comercial que se desarrolla por los comerciantes informales según los resultados de la investigación, son de tres tipos: Aquellos que se dedican a la producción de algún producto en un 15,5%, a la compra y venta de mercaderías en un 83,2% y a la producción de algún servicio en un 1,3%. Cuando estas variables son cruzadas con la forma de desarrollar la actividad informal, los resultados muestran, que una persona que se dedica al comercio informal de forma personal, lo realiza a través de la compra y venta de mercaderías en un 77,5%, de tipo familiar en un 21,3% y en sociedad el 1,16%, como se puede observar en la Tabla 6.

Tabla 6

Relación entre la forma de desarrollo de la actividad y la disponibilidad de productos o servicios

Forma de desarrollar la actividad  informal

Como o tipo de actividad que desarrolla

Total

Producción de algún producto

%

Compra y venta de mercaderías

%

Producción de algún servicio

%

Personal

33

69

200

77,5

1

25

234

Familiar

15

31

55

21,3

2

50

72

Sociedad

0

0

3

1,16

1

25

4

Total

48

100

258

100

4

100

310

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

El índice de simétricos, muestran que existe una dependencia mínima de Phi 2,71%, respaldado con el índice de correlación de Spearman de -0,22. Lo que significa, que la forma de desarrollar la actividad informal (personal, familiar o sociedad) es determinada por el modo de desarrollar dicha actividad, es decir, a través de la producción, compra y venta o servicio.

 

3.6. Factores causales de la actividad del comercio informal

3.6.1 Aplicación del análisis factorial para identificar los factores de causalidad del comercio informal

A fin de identificar qué factores son las causas más importantes que explican la actividad del comercio informal en ciudades intermedias, se aplica el modelo factorial, considerando un total de 26 variables para el análisis. Los resultados del análisis factorial, muestran que el índice de KMO es igual a (KMO=0,666) 66,6% y la prueba de Ballert menor a 0,05; lo que significa que el modelo es adecuado y que se puede aplicar el análisis factorial. La aplicación del modelo factorial, permite reducir de 26 variables a 9 variables que explican el 63,76% como se observa en la Tabla 7.

Tabla 7

Resultados del Análisis factorial

Matriz de componente rotadoa

 

 

Componente

Comunalidad

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Extracción

Edad

-,105

-,051

-,062

,004

-,041

-,628

,018

,571

,065

,744

Estado civil

,141

-,052

,050

,195

,003

,616

-,059

,193

,302

,575

Identificación étnica

-,081

-,021

,062

,020

-,134

,075

-,014

,741

-,014

,584

Zona

,099

-,023

-,014

-,002

,859

-,104

-,013

-,006

-,082

,767

Residencia

,025

,021

,017

,045

,863

,038

,003

-,137

,103

,779

Número de componentes o carga familiar

,127

-,128

,006

,116

,132

-,520

-,224

-,078

-,009

,390

Nivel de instrucción

-,021

,195

-,087

-,077

-,014

,212

,593

-,217

-,229

,548

Ingreso económico

,017

-,178

,023

,099

,054

,095

,743

,103

-,002

,617

Lugar , local o establecimiento cuenta con servicio de agua potable

,877

,004

,012

,009

-,021

-,036

,067

-,155

,031

,800

Lugar , local o establecimiento cuenta con servicio de desagüe

,759

,011

,060

,085

,021

,019

-,039

-,240

,177

,679

Lugar , local o establecimiento cuenta con servicios de electricidad

,747

-,075

-,078

,135

,082

-,119

-,156

,106

-,061

,648

Lugar , local o establecimiento cuenta con servicios de teléfono

,598

,259

,118

-,019

,086

,220

-,017

,062

-,028

,500

Inversión en la comercialización

-,281

,134

,017

-,016

-,104

-,320

,554

,028

,234

,572

Pertenencia a una asociación

,073

,012

-,041

-,063

,025

,116

-,030

-,046

,871

,787

Considera que la actividad del comercio informal permite sobrevivir

,126

,162

-,005

,849

-,048

,037

-,072

-,041

,065

,777

Considera que la actividad del comercio informal permite cubrir necesidades básicas

,020

,097

,083

,884

-,027

,077

,094

,024

-,010

,815

Considera que la actividad del comercio informal permite reducir la migración

,042

-,079

,253

,724

,157

-,101

,006

,068

-,115

,648

considera que la actividad del comercio informal es una respuesta a la falta de espacios de distribución

-,060

,059

,612

,207

,013

-,022

-,241

-,065

,222

,536

considera que la actividad del comercio informal es una respuesta al crecimiento de la población

,114

,207

,499

,260

-,166

-,212

,196

,095

,238

,549

Considera que la actividad del comercio informal es una respuesta al desconocimiento de la normas tributarias

,060

,114

,766

,058

,100

-,009

,091

,107

-,162

,663

Considera que la actividad del comercio informal es por el desconocimiento de la regulación del uso público

,011

,043

,832

,002

-,022

,137

-,008

,047

-,052

,719

Considera que la actividad del comercio informal no ayuda al comercio formal

-,156

,299

,237

,036

,054

,294

,034

,427

-,116

,457

Considera que la actividad del comercio informal es por la falta de políticas locales

,074

,530

,438

,058

-,106

,100

-,068

-,017

-,118

,522

Considera que pertenecer a una asociación le ayuda a desarrollar su actividad de manera formal

,034

,706

,052

,190

,203

-,023

-,029

-,027

-,063

,586

considera importante convertirse en un comerciante formal

,011

,778

,108

-,014

-,034

,025

-,012

,051

,059

,626

Considera importante pagar impuestos

,035

,813

,017

,011

-,102

,047

,093

-,006

,071

,690

Notas: Método de extracción: análisis de componentes principales. Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.a

a. La rotación ha convergido en 12 iteraciones.

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

En ese sentido, el análisis factorial permitió reducir en 9 componentes agrupados por características de asociatividad, demográficas, educativas, familiares, habitabilidad, económicas, espaciales, políticas y de disponibilidad de servicios básicos; como se muestra en el Cuadro 4.  

Cuadro 4

Agrupación de los factores en 9 componentes

Componentes

Grupo

Variables

Análisis

Componente

9

Características de asociatividad

Asociación

Existe una alta relación, significa que el pertenecer a una asociación contribuye a la actividad informal

Componente

8

Características demográficas

Edad e identificación étnica,

Estas variables son las que influyen en la actividad informal

Componente

7

Características educativas

Nivel de instrucción e ingreso económicos, inversión en la comercialización

Son variables determinantes para la actividad del comercio informal

Componente

6

Características familiares

estado civil, Nº de componentes de la familia

Existe una relación alta con la actividad de comercio informal

Componente

5

Características de habitabilidad

Zona, residencia

El comercio informal depende del lugar donde reside el comerciante informal

Componente

4

Características económicas

Sobrevivir, necesidades básica, migración

El comercio informal depende de los ingresos. Esta relacionados con la migración

Componente

3

Características  espaciales

Espacios de distribución, crecimiento poblacional, desconocimiento de las normas tributarias, regulación del uso público

Los espacios públicos es un determinante para el comercio  informal

Componente

2

Características políticas

Políticas locales,

La falta de políticas locales determina la actividad del comercio informal

Componente

1

Características de servicios básicos

Servicios de agua potable, desagüé, eléctrica, teléfono

La disponibilidad de servicios básicos es un determinante para la actividad del comercio informal

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Los resultados corroboran H1: que los factores relacionados con características demográficas, educativas, familiares, de habitabilidad, económicas, espaciales, políticas y de disponibilidad de servicios básicos, son las que determinan que las personas desarrollen una actividad de comercio informal en territorios urbanos.

 

3.6.2. Aplicación del modelo de regresión lineal

Asimismo, a fin de corroborar la hipótesis H2: el pago de impuestos, las necesidades básicas, la disponibilidad de espacios públicos son las principales causas del comercio informal, se aplica la regresión lineal, siendo los resultados los que se presentan en la Figura II. Donde, se puede identificar que los factores relacionados a: Cubrir las necesidades básicas al obtener ingresos económicos (22,4%), disponibilidad de servicios y productos para la comercialización (20,6%), disponibilidad de espacios para la actividad comercial (6,66%), condiciones familiares ( 4,10%) y las condiciones educativas que alcanza el comerciante (3,4%), son las causas principales para que exista el comercio informal en ciudades intermedias, claro está que también está relacionado a otras causas de menor relevancia como son las demográficas, es decir: La edad, genero, etnia (0,9%), lugar donde vive (1,7%), de pertenencia a una asociación (0,6%), y relacionada a la normas tributarias y políticas sociales (0,6%).

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Figura II: Causas del comercio informal en ciudades intermedias

Asimismo, los resultados de la regresión lineal, muestran que el total de factores independientes como Predictores (constantes): Considera que la actividad del comercio informal permite cubrir necesidades básicas, ingreso económico diario que obtiene por la venta de sus productos, inversión en la comercialización, ingreso económico, asimismo, que la actividad del comercio informal permite sobrevivir, inversión en la producción; y el factor dependiente, o variable dependiente: De qué manera desarrolla su actividad; muestra que existe dependencia y que estos factores son causas para la actividad del comercio informal en un 97,78% con una relación de 98,9%.

De este modo, se puede identificar que cada uno de los factores agrupados aporta a la explicación y que los factores relacionados con H3: Características demográficas son las que explican en un menor porcentaje (9%) con relación a las características económicas (22,4%) y características espaciales, políticas y de disponibilidad de servicios y productos (95,9%); por lo cual se acepta dicha hipótesis.

Finalmente, los resultados comprueban que H4 la relación de la actividad del comercio informal no es significativa con las variables, como el estado civil, edad, ingreso económico y el nivel de instrucción, demostrándose de esta forma las hipótesis planteadas.

 

4. Discusión

4.1. Factores causales del comercio informal

Diferentes autores como Jiménez y Pardo (2013); Sandoval (2014); Villamil (2014); Moreira, et al. (2016); Rodríguez (2016); Martínez, et al. (2018); Quispe, et al. (2018); y Romero, et al. (2018); como resultado de sus investigaciones, identifican y evidencian que existen distintas causas (ver Cuadro 5). Los hallazgos de la investigación coinciden que los factores relacionados con características demográficas, educativas, familiares, de habitabilidad, económicas, espaciales, políticas y de disponibilidad de servicios básicos, son las causas del comercio informal en ciudades intermedias.

Cuadro 5

Identificación de factores causales del comercio informal

Autor

Causas internas

Causas de complementariedad

Jiménez y Pardo (2013)

-         Fuerte presión fiscal

-         Intenso flujo Inmigratorio

-         Regulación desbordante y excesiva

-         Falta de ética que impulsa a actuar al margen de la legalidad

 

Sandoval (2014)

-         Crecimiento del desempleo

-         Migraciones internacionales de población

-         Migraciones intranacionales

Normas y leyes

Villamil (2014)

-         Falta de buena gobernanza

-         Déficit de trabajo decente

-         Alta participación de sector primario en estructura productiva

-         Elevado costo para cumplir con el marco legal y normativo

-         Altas barreras de entrada al sector formal

-         Problemas estructurales sociales y culturales

-         Déficit de infraestructura y de buenos servicios públicos

-         Escasa censura social del fenómeno

Elevado costo para cumplir con el marco legal y normativo

 

Moreira, et al. (2016)

-         La falta de crecimiento económico y una creciente oferta laboral

-         Falta de controles y medios para hacer cumplir las regulaciones

Las excesivas normas y regulaciones

Romero, et al. (2018)

-         Subempleo y desempleo

-         El nivel de escolaridad: primaria

-         Exclusión del sistema formal

-         Limitado capital

La reglamentación no se observa

Rodríguez (2016)

-         Evada presión fiscal

-         Percepción de que la relación entre los impuestos que se pagan y los servicios que se reciben no es la adecuada.

-         Los elevados flujos migratorios

-         La excesiva y compleja regulación de las obligaciones tributarias, laborales y administrativas.

-         La impunidad de los que defraudan

-         La falta de honradez o conciencia cívica

-         La ineficacia para combatirla

-         La actitud de rechazo de algunos individuos hacia el Estado

 

Martínez, et al. (2018)

-         Impuestos

-         Nivel de precios

-         Salarios

-         Desempleo

-         Sector terciario

 

Quispe, et al. (2018)

-         Migración

-         Desempleo

-         Crecimiento poblacional

-         Capital de inversión

-         Desconocimiento de normas tributarias

-         Regulación del uso público

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2020.

 

4.2. Efecto de la actividad del comercio informal

De igual manera, los resultados de la aplicación de Regresión lineal, muestran que la actividad del comercio informal sostiene como efecto en los: 1) ingresos del comerciante formal,  2) precio de las viviendas, 3) obstruye las calzadas de la calle, 4) ingresos del Estado, 5) creación de mayor competencia en los precios, 6) los ingresos del sector formal, observándose un R=0,275 y R2=0,76; pero principalmente con H5, es decir en la actividad que desarrolla el sector del comercio formal (6,2%), en los ingresos del Estado (2,3%), y en la creación de competencias en los precios (1,5%), como se presenta en la Figura III.

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Figura III: Efectos del comercio informal en ciudades intermedias

 

Conclusiones

La mayoría de los que comerciantes informales en la ciudad de Riobamba en Ecuador, son mujeres en edades comprendidas de 27 a 64 años, estos comercializan en su mayoría producto agrícolas, frutas, y prendas de vestir. La comercialización de los productos lo realiza en su generalidad alrededor de los mercados con distintas especialidades, donde existe una preferencia por parte de los demandantes por los precios y la disponibilidad inmediata.

De igual manera, se demostró que los comerciantes informales desarrollan su actividad comercial con mayor frecuencia los días de ferias, que existen en los distintos mercados, y se trasladan algunos de ellos de un mercado a otro.

Asimismo, se evidencia que existen factores relacionados con características demográficas, educativas, familiares, de habitabilidad, económicas, espaciales, políticas y de disponibilidad de servicios básicos, que influyen en la aparición del comercio informal en territorios urbanos. Estos factores son: La condición del estado civil, la disponibilidad de un lugar o local con servicio de agua potable, el pago de impuestos, desconocimiento de normas, sobrevivencia, residencia, ingreso económico, identidad étnica, falta de pertenencia a una asociación; los cuales causan el desarrollo del comercio informal. De este conjunto de factores causales, se determina que el pago de impuestos, las necesidades básicas, la disponibilidad de espacios públicos, representan las principales causas del comercio informal.

Finalmente, el comercio informal tiene un efecto en la obstrucción de las calzadas de la calle, precio de viviendas, creación de mayor competencia de precios de los productos, ingresos del sector formal, ingresos del Estado por evasión tributaria, así como en los ingresos del comercio formal.

 

Referencias bibliográficas

Adasme, S. (15 de Marzo de 2016). Causas y consecuencias del comercio informal en Chile: 6 claves para el debate. Instituto de Estudios de la Sociedad. http://www.ieschile.cl/wp-content/uploads/2016/03/COMERCIO-INFORMAL-30-agost.pdf

Andalucia, J. D. (2007). El comerciante ambulante en Andalucia. Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.

Boza, J. A. (2018). Comercio informal y su incidencia en la economía del cantón Quevedo, año 2017. ARJE. Revista de Postgrado FaCE-UC, 12(22), 415-423.

Bustamante, M. A., Díaz, R. A., y Villareal, P. (2009). Economía informal: Un análisis al comercio ambulante de la región del Maule, Chile. Forum Empresarial, 14(1), 35-57. https://doi.org/10.33801/fe.v14i1.3407  

Cervantes, J. (2009). Explicaciones Alternativas a la Precariedad del Sector Informal y Algunas Propuestas de Solución. Revista Ciencias Sociales (Ve), XV(2), 207-222.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Internacional del Trabajo - CEPAL/OIT (2020). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. El trabajo en tiempos de pandemia: Desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Naaciones Unidas/OIT. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45557/4/S2000307_es.pdf

Díaz, E., y Gálvez, T. (2015). Informalidad laboral: Conceptos y mediciones. Parte 1. Dirección del Trabajo, Gobierno de Chile. https://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-109350_recurso_1.pdf

Figueroa-Sierra, N., Ribet-Cuadot, M. D. J., y Noda-Rodríguez, A. (2012). La elusión y evasión fiscal. Revista Avances, 14(4), 370-379.

González, M. (2002, 20 de julio). Concepto de mercado y sus tipos. Gestiopolis.  https://www.gestiopolis.com/concepto-mercado-tipos/

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA (2018). Manual 5: El mercado y la comercialización. IICA. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/7088/BVE18040224e.pdf;jsessionid=310DA79937221F6F5C9DE89325ED39D8?sequence=1

Instituto Nacional de Estadística - INE Chile (2020). Estadísticas de informalidad laboral: Marco conceptual y manual metodológico. INE Chile. https://www.ine.cl/docs/default-source/informalidad-y-condiciones-laborales/metodologia/antecedentes-metodologicos/manual-conceptual-y-metodol%C3%B3gico-informalidad-laboral.pdf?sfvrsn=afad6bfc_5?len=en

Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2010). Resultados del Censo 2010 de Población y Vivienda en el Ecuador. Fascículo Provincial Chimborazo. INEC.  https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/chimborazo.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2017). Reporte de Economía Laboral – Septiembre, 2017. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/Informe_Economia_laboral-sep17.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - INEC (2018). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU): Indicadores de pobreza y desigualdad. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2018/Junio-2018/201806_Pobreza.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - INEC (2019). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU): Indicadores laborales. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2019/Marzo/032019_Mercado%20Laboral_final.pdf

Jiménez, A., y Martínez-Pardo, R. (2013). La economía sumergida en España. Documento de Trabajo No. 4. Fundación Estudios Financieros.

Martínez, D., Caamal, I., Ávila, J. A., y Pat, L. A. (2018). Política fiscal, mercado de trabajo y empleo informal en México. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 13(1), 77-98. https://doi.org/10.21919/remef.v13i1.260  

Moreira, M. C., Pico, B. R., y Díaz, E. (2016). Análisis de las características del sector informal en la Provincia de Los Ríos. Revista Publicando, 3(7), 398-416.

Moreno, P. A., y Tamayo, C. M. (2012). Los vendedores ambulantes de chapinero: Un reflejo del vinculo formalidad/informalidad (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Organización Internacional del Trabajo - OIT (2018). Mujeres y hombres en la economía informal: Un panorama estadístico. OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_635149.pdf

Organización Internacional del Trabajo - OIT (2019). Panorama Laboral 2019. América Latina y el Caribe. OIT. https://www.cip.org.ec/wp-content/uploads/2020/02/Panorama-Laboral-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe-2019.pdf

Pinterest (2020). Mapa de Ecuador. https://www.pinterest.es/pin/845973111239929482/?d=t&mt=signupOrPersonalizedLogin

Prieto, A., Zerpa, L., y Martínez, M. (2008). La actividad económica informal y el negocio de franquicia en Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XIV(2), 333-345.

Quispe, G. M., Tapia, M., Ayaviri, D., Villa, M., Borja, M. A., y Lema, M. (2018). Causas del comercio informal y la evasión tributaria en ciudades intermedias. Revista Espacios, 39(41), 4. https://www.revistaespacios.com/a18v39n41/18394104.html

Resico, M. F. (2010). Introducción a la economía social de mercado. Konrad Adenauer Stiftung.

Ricaurte-Quijano, C., y Espinoza, S. (2017). Asociación, auto organización y agencia: Características del trabajo ambulante en cuatro playas de la costos ecuatoriana. Revista Ciencias Sociales (Ve), XXIII(4), 65-80.

Rivera, J., y Riveros, H. (2009). Identificación de mercados: Guía básica para microempresarios rurales. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA. http://repiica.iica.int/docs/B1631e/B1631e.pdf

Rodríguez, J. (2016). La economía sumergida como factor disuasorio de la revuelta social. Recitrab, 1, 113-123. http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/41889/1-7.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Romero, V. G. (2018). Las brechas de recaudación tributaria del impuesto al valor agregado en el sector societario y su impacto en el presupuesto general del estado ecuatoriano. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (244), 1-7. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/06/recaudacion-tributaria-ecuador.html.

Romero, X. E., Yunga, A. J., y Llerena, C. (Enero de 2018). Análisis situacional de los comerciantes informales en los exteriores de los estadios “Isidro Romero Carbo” (Banco del Pichincha) y ”George Capwell” (Banco del Pacífico) en la ciudad de Guayaquil. Actas Icono 14. VI Congreso Internacional Ciudades Creativas.  Orlando, Florida, USA.

Sandoval, G. (2014). La informalidad laboral: Causa generales. Equidad & Desarrollo, (22), 9-45

Villamil, R. (2014). La economía informal, causas, consecuencias y ejes de solución. 23 Congreso de Gestión de Personas. APERHU – CENTRUM Católica. Lima, Perú.



* Doctora en Integración y Desarrollo Económico. PhD. en Ciencias Empresariales. Magister en Evaluación de Programas y Políticas Públicas. Licenciada en Administración. Profesora Investigadora de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. E-mail: gabithmiriam@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7485-3669

 

** Doctor en Desarrollo Económico. PhD. en Ciencias Empresariales. Master en Planificación de Proyectos. Master en Marketing. Profesor Investigador de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. E-mail: vdayaviri@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3078-1771

 

*** Doctor en Informática Educativa. Magister en Matemática Básica. Profesor de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. E-mail: marlonvillaa@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4292-2391

 

**** Ingeniero en Administración de Empresas de la ESPOCH. Docente de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. E-mail: rodrigo.velarde@hotmail.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5130-6822

 

 

Recibido: 2020-02-14                · Aceptado: 2020-05-03