QUÓRUM ACADÉMICO

Vol. 21 Nº 1, Enero-Junio 2024. Pp. 62-83

Universidad del Zulia


Las dimensiones narrativas y argumentativas de las representaciones discursivas en la prensa argentina


Sebastián Sayago1


Resumen

En este trabajo se expone un modelo de representaciones discursivas de la prensa constituidas por dos dimensiones, una narrativa y otra argumentativa. Con el objetivo de testear empíricamente el modelo, se propone un análisis que combina tres perspectivas: una comunicacional, una ideológica y una discursiva. La primera retoma conceptos de la Teoría de la Agenda (Rogers y Dearing, 1988; Aruguete, 2015) y de la Teoría del Encuadre (Entman, 1993; Sádaba, 2008), la segunda, conceptos de la corriente materialista de Análisis del Discurso (en particular, Pêcheux y Fuchs, 1975) y la tercera, conceptos del estudio de las Representaciones Discursivas (Pardo, 2008; Marchese, 2015, 2019, Sayago, 2019a). La metodología es dialéctica y cualitativa (Sayago, 2019b). El corpus está conformado por 45 textos noticiosos de tres diarios argentinos de alcance nacional, los que se diferencian entre sí por sus posicionamientos ideológicos. Los resultados obtenidos confirman la productividad del modelo presentado.

Palabras clave: representaciones discursivas, prensa, violencia, Argentina.


Recibido: Enero 2024 – Aceptado: Marzo 2024


  1. Profesor titular del área Lingüística, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Patagonia, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Ciudad Universitaria – Km 4, CP: 9005, Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina. Correo electrónico: sebasayago@yahoo.com.ar.


    Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual

    3.0 Unported.



    The narrative and argumentative dimensions of discursive representations in the Argentine press

    Abstract

    This paper presents a model of discursive representations in the press consisting of two dimensions, one narrative and one argumentative. In order to empirically test the model, an analysis is proposed that combines three perspectives: a communicational one, an ideological one, and a discursive one. The first draws on concepts from Agenda-Setting Theory (Rogers and Dearing, 1988; Aruguete, 2015) and Framing Theory (Entman, 1993; Sádaba, 2008), the second draws on concepts from the materialist current of Discourse Analysis (particularly Pêcheux and Fuchs, 1975), and the third draws on concepts from the study of Discursive Representations (Pardo, 2008; Marchese, 2015, 2019; Sayago, 2019a). The methodology is dialectical and qualitative (Sayago, 2019b). The corpus consists of 45 news texts from three Argentine newspapers with national coverage, which differ from each other in their ideological positions. The results obtained confirm the productivity of the model presented.

    Keywords: discursive representations, press, violence, Argentina


    1. Introducción:


      Este trabajo, inscripto en el campo de los Estudios Críticos del Discurso, sigue tres objetivos:

      1. Exponer una conceptualización de representaciones discursivas de la prensa que incluye lo narrativo y lo argumentativo como dos dimensiones complementarias entre sí.

      2. Justificar su pertinencia desde tres enfoques: el comunicacional, el ideológico y el lingüístico-discursivo.

      3. Explorar su adecuación empírica mediante el análisis de las representaciones de la violencia en tres diarios argentinos, exponentes de diferentes ideologías.


        Para lograrlos, propone un estudio de las representaciones discursivas desde tres perspectivas: comunicacional, ideológica y discursiva. Aborda un corpus conformado por 45 textos noticiosos publicados en septiembre de 2020 y de 2021 por La Nación, Página 12 y La Izquierda Diario.


    2. Marco teórico


      Las representaciones discursivas (RD) son objetos particularmente complejos, en tanto están conformadas por elementos heterogéneos, los que a su vez son objetos de perspectivas específicas. Si fija la atención en una clase particular de RD, las que son (re)producidas por la prensa, tres parecen ser las perspectivas más relevantes para su abordaje: la comunicacional, la ideológica y la discursiva.

      Desde la primera, una RD es un elemento constituido por la tensión entre las distintas agendas, con diferentes grados de difusión y de adhesión en la opinión pública. Desde un enfoque centrado en los procesos ideológicos, se enfatiza el juego de determinaciones y efectos de cada RD dentro de un entramado de relaciones de dominación y de resistencia. Analizada como un fenómeno lingüístico-discursivo, se la caracteriza mediante el reconocimiento de las relaciones dialógicas y la interpretación de las estrategias utilizadas en su producción, incluidas las que afectan los aspectos gramaticales y léxicos.

      El modelo de análisis esbozado en este trabajo recupera conceptos de las tres perspectivas apuntadas y los integra, observando el criterio de pertinencia y el de coherencia. El primero establece que se deben seleccionar los conceptos que sean efectivamente útiles para describir y explicar el objeto de estudio; el segundo, que los conceptos seleccionados no deben ser contradictorios entre sí. Se asume, además, que las RD de la prensa tienen dos dimensiones, una narrativa y otra argumentativa, las cuales pueden ser utilizadas como base para realizar, de un modo claro y coherente, las articulaciones teóricas apuntadas.

      1. Perspectiva comunicacional. En los estudios de los medios de comunicación, hay dos teorías muy útiles en la comprensión de las representaciones discursivas: la Teoría de la Agenda y la Teoría del Encuadre. En el marco de la primera, las representaciones discursivas


        son configuraciones de ideas y opiniones, sometidas a tensiones entre tres agendas: la política, la de los medios y la pública (Rogers y Dearing, 1988; Aruguete, 2015; Sayago; 2022b).

        La agenda política, administrada principalmente por el gobierno y las principales fuerzas de la oposición, incluye representaciones sobre acciones de gobierno y sobre el papel de los principales actores políticos y económicos. También responde a intereses de grupos de presión (o lobbies) que intentan influir en los programas de gobierno.

        La agenda política es recontextualizada en la agenda de los principales medios de un país (o de una región, si la escala de análisis es local) de un modo no lineal: grosso modo, comúnmente, hay medios oficialistas, que reproducen de un modo positivo la agenda política del gobierno y reproducen de un modo negativo las críticas de la oposición, y medios opositores, que hacen lo contrario.

        Como es sabido, los medios de comunicación no solo informan acerca de lo que hace el gobierno, además intentan influir en la opinión de la ciudadanía. La tercera agenda, la pública, toma como referencia las otras dos e incluye además saberes y representaciones provenientes de actores subestimados en la agenda política y en la mediática (por ejemplo, los movimientos sociales). Por esta razón, sus RD, en ciertas coyunturas, pueden ser antisistémicas e, incluso, contrahegemónicas (Sayago, 2019a, Sayago, 2022b)2.

        Cada medio construye un hecho noticioso mediante un conjunto de decisiones que otorgan más relevancia a unos aspectos sobre otros y que dan un sentido moral particular a lo representado. Esto es lo que se denomina encuadre noticioso (news frame): la elaboración discursiva de la noticia vista desde la posición asumida por el medio en tanto emisor y tomando en consideración tanto los intereses de los grupos de referencia como el perfil de los destinatarios (Gitlin, 1983; Entman, 1993; König, 2004, Sádaba, 2008, etc.). El encuadre explota la memoria discursiva del


  2. Cuando se habla de brecha entre el gobierno y la ciudadanía, la distancia entre la agenda política y la pública puede ser tomada como un indicio de esa situación: el gobierno habla de cosas que la gente no quiere escuchar (y viceversa). La agenda pública es el resultado de múltiples procesos de comunicación interactuantes, algunos de los cuales están muy influidos por la agenda de los medios y la agenda política y otros son más autónomos y locales.


    medio, concebida como un dinámico conjunto de supuestos que sirve de trasfondo semántico de la noticia al indicar qué información implícita debe ser utilizada para efectuar la interpretación prevista por el medio (Sayago, 2022b).

    Las dimensiones narrativas y argumentativas de las representaciones discursivas expresan las tensiones en las disputas en cada agenda y el modo como cada medio define el encuadre y (re)produce la memoria discursiva. Salvo las noticias anómalas y excepcionales, los hechos noticiosos se inscriben en una historia, en una serie de sucesos que tienen en común a actores, circunstancias, rasgos de tipicidad. A la vez, son elaborados como casos que advierten sobre la violación de alguna norma (de manera real o como posibilidad), lo que justifica la relevancia que cada medio le atribuye y el encuadre que realizó3.

    1. Perspectiva ideológica. Las RD son, también, producciones semióticas generadas en el interior de espacios ideológicos definidos. El modelo de formaciones ideológicas y discursivas de Pêcheux y Fuchs (1975) sigue siendo un marco útil para establecer algunas relaciones elementales entre lo ideológico y lo discursivo, aunque exponga las limitaciones propias del marxismo estructuralista althusseriano4. Permite pensar que las representaciones discursivas están reguladas por organizaciones ideológicas determinadas, directa o indirectamente, por el modo de producción.

      Esto implica que, en una misma sociedad, al haber un modo de producción dominante, va a haber valores, sentidos y representaciones compartidos entre diferentes formaciones ideológicas y que, en cada una de ellas, adquieran matices que dependen de la especialización ideológica y discursiva. Así, es posible reconocer una ideología neoliberal, una populista y una socialista, que interpretan de diferente manera el capitalismo y que se manifiestan de diversas maneras en


  3. Luhmann propuso la idea de que la noticiabilidad está asociada a la contravención de las normas, siendo el escándalo una de sus derivaciones. Desde su perspectiva, una de las funciones de los medios de comunicación es la irritación moral (2000: p. 46-51).

  4. En otro trabajo (Sayago, 2021), se puede leer una crítica al modelo de Pêcheux y Fuchs (1975) y al concepto althusseriano de interpelación.


    distintas formaciones ideológicas (por ejemplo, la política y la de los medios de comunicación).

    Las variaciones ideológicas que, en Argentina, advertimos entre diarios como La Nación, Página 12 y La Izquierda Diario serían expresiones de matrices ideológicas más generales y no producto de decisiones tomadas por cada medio en un espacio ideológico autónomo. Entonces, la dimensión narrativa de las representaciones discursivas se nutre de los relatos ideológicos que definen el pasado y el presente y auguran algunos futuros posibles. La dimensión argumentativa, a su vez, se define por los valores y supuestos de cada ideología. Un hecho noticioso es siempre algo más que un constructo estrictamente periodístico, no solo por sus efectos, sino, sobre todo, por su naturaleza ideológica.

    Pêcheux (2016) también propuso la idea de que el sentido de un discurso está determinado por el interdiscurso; es decir, por una relación de exterioridad consistente en una carga de preconstrucciones que afecta la verosimilitud y la legitimidad de lo que se dice. Así, el discurso de un determinado sector político está determinado por eso-que-se-dice en los discursos que lo rodean, sobre todo por los que tienen más peso en la opinión pública.

    Retomando el concepto de cinismo de Žižek (2003), es válido asumir que la interpelación ideológica no supone la ignorancia (u olvido) de ese exterior discursivo que contradice el discurso y la ideología a la que adherimos5. La relevancia de la contradicción depende del umbral de problematicidad que se tolere en cada situación, lo que depende de procesos subjetivos y objetivos6.

    Lo que vale para el sujeto que lee un texto noticioso, mutatis mutandis, vale también para el medio de comunicación que lo publica: las RD son


  5. Para Pêcheux y Fuchs (1975) y Pêcheux, (2016) la interpelación funciona mediante la existencia de dos olvidos, uno ideológico (constitutivo) y otro enunciativo. Žižek, en cambio, cuestiona la idea althusseriana de interpelación y la considera siempre fallida: “siempre hay un residuo, un resto, una mancha de irracionalidad traumática y sin sentido adherida a ella, y (…) este resto, lejos de obstaculizar la plena sumisión del sujeto al mandato ideológico, es la condición misma de ello” (2003: p. 74).

  6. Se podría proponer el concepto de clima social para referir a la percepción de los discursos dominantes en el entorno de cada persona. Uno de los efectos del clima social sería llamar la atención sobre las contradicciones ideológicas y, así, obligar a resolverlas de algún modo.


    elaboradas en un proceso de diferenciación ideológica nunca acabado, que constituye una condición elemental para su producción. A través de sus dimensiones narrativas y argumentativas, una representación se opone a otras, sin que necesariamente ello impulse a los destinatarios a realizar un análisis comparativo y a reflexionar con actitud crítica. El pacto de lectura entre los medios y sus destinatarios es un acuerdo ideológico que aspira a cierta clausura.

    1. Perspectiva lingüístico-discursiva. Usualmente, los estudios del discurso tienen como un objetivo la descripción de las RD del corpus analizado, en un proceso que va desde lo más micro o lo más superficial, a lo más macro o menos evidente. Este pasaje del análisis de los recursos lingüísticos al análisis de las representaciones y la ideología se fundamenta en el supuesto teórico y en uno metodológico. El primero es que la ideología se materializa discursivamente y el segundo, derivado del anterior, es que, para reconocer la ideología, hay que recolectar evidencias en su materialidad discursiva.

      El concepto de RD que se utiliza en el campo de los estudios discursivos no es unívoco. En algunos casos, simplemente, refiere a la imagen de los actores y procesos representados; es decir, como una síntesis de contenidos semánticos del texto. En otros, el concepto está asociado a la idea de representación social (RS) que Moscovici (1979) planteó en el marco de la psicología social: un modo de simplificación de la realidad, elaborada grupalmente y conformada por elementos del sentido común.

      También, desde enfoques considerados críticos, se intenta vincular las RS registradas en el discurso con el contexto social (van Dijk, 1995, 1999; Raiter, 2002, etc.). En esta línea, Pardo (2008) propuso distinguir RS de RD, concibiendo esta última como una clase de la primera: es la representación social transmitida a través del discurso7. Marchese (2015, 2019) retomó esta idea y escogió la denominación representación sociodiscursiva, para referirse expresamente a la presentación discursiva compartida socialmente, distinta de otras representaciones discursivas que pueden corresponder al ámbito personal.


  7. Pardo (2008: p. 59) considera que hay otras clases de representaciones sociales específicas: las visuales, las olfativas, las emocionales, etc.


    El concepto de RD que utilizo en este trabajo retoma las ideas de ambas lingüistas e incorpora para las representaciones del discurso de la prensa el supuesto de las dos dimensiones ya señaladas, cuya naturaleza discursiva desarrolló con más precisión a continuación:

    -La dimensión narrativa es la articulación de la serie de hechos y acciones del acontecimiento que sirve de material para la elaboración del hecho noticioso. Se funda sobre una línea temporal, a partir de la cual establece relaciones de anterioridad y posterioridad y también una jerarquía de sucesos. Se manifiesta a través de recursos tales como la superestructura narrativa, el dramatismo, la creación de suspenso, la caracterización de personajes y los encadenamientos narrativos. Vuelve verosímil la representación y hace que, parcialmente, el discurso de la prensa sea un relato.

    -La dimensión argumentativa es la red de vínculos causales que hace inteligible la serie de hechos y acciones que constituye la narración. Explota conocimientos socialmente compartidos, estereotipos, guiones (scripts), marcos, lugares comunes (topoi), diferentes clases de representaciones sociales. Se manifiesta a través de encadenamientos argumentativos explícitos e implícitos y a través de valoraciones de desarrollo y alcance variables. Esta dimensión apunta a garantizar la comprensión del hecho noticioso y a establecer su relevancia social, por lo que, también parcialmente, el discurso de la prensa es una argumentación.

    Vale apuntar que, contrariamente a las teorías que proponen una correlación estricta entre tipos de encadenamientos y secuencias de cláusulas (como la de Adam, 1992), desde este planteamiento se asume que una misma secuencia de cláusulas puede realizar dos encadenamientos, uno narrativo y otro argumentativo, de manera complementaria8.

    1. La violencia como componente de las RD de la prensa. El hecho noticioso presupone la violación efectiva o potencial de una norma y


  8. La teoría de las secuencias prototípicas de Adam asume que lo argumentativo y lo narrativo (al igual que lo explicativo, lo descriptivo y lo dialogal) se constituyen en secuencias específicas, diferentes entre sí. Se puede pensar que sigue una perspectiva formalista. Desde una perspectiva funcionalista, lo fundamental es la función del lenguaje: es frecuente narrar y argumentar, a la vez, en un mismo pasaje textual. Así, es válido reconocer sin inconvenientes que una secuencia como: El ladrón oyó la sirena y escapó, realiza, de manera complementaria, un encadenamiento narrativo (Situación inicial

    → Situación final) y uno argumentativo (Argumento → Conclusión). Ver Sayago 2019a, 2022a.


    justifica el rol social del medio de comunicación como defensor de la democracia, el pueblo o la nación. Su reconocimiento y valoración está determinada por la formación ideológica a la que pertenece cada medio y por las reglas del juego del sistema de comunicación masivo (posición relativa de cada medio, grado de flexibilidad de la agenda mediática, estrategias de información y persuasión, etc.).

    Sobre la base de la primera etapa de esta investigación (Sayago, 2022b), a los fines del análisis, aquí se propone tentativamente que, al menos en Argentina, hay seis clases de violencia representada en el discurso de la prensa:

    -Violencia política: violencia derivada de las relaciones de disputa en el sistema político (entre gobierno y oposición, entre sectores políticos, empresariales y/o sindicales, etc.)

    -Violencia institucional: violencia ejercida por instituciones del Estado (en especial, las fuerzas de seguridad), que afectan los derechos humanos y las libertades civiles.

    -Violencia económica: violencia generada por las condiciones económicas, en un nivel macro o en uno micro.

    -Violencia ambiental o ecológica: violencia ejercida contra la naturaleza y, a través de ella, a sus habitantes.

    -Violencia deportiva: violencia asociada a los eventos deportivos.

    -Violencia social: variedades de violencia que no entran en ninguna de las clases anteriores (violencia delictiva y violencia de género, entre otras).

    Estas clases de violencia no se corresponden linealmente con las categorías o secciones noticiosas. Puede ocurrir, por ejemplo, que una noticia incluida en la sección Deportes materialice una representación de violencia política, como se demuestra más adelante en el ejemplo (1).


    1. Metodología


      La metodología utilizada es dialéctica y cualitativa. El carácter dialéctico está dado por la aceptación de tres supuestos: la importancia otorgada a la


      praxis vital de quien investiga, la realización de procesos multiinferenciales y la interacción continua entre la instancia de la teoría y la instancia de la empírea (Sayago, 2019a; Sayago, 2019b).

      El primer supuesto refiere al hecho de que un proceso de investigación se origina en la instancia de la praxis vital, en la esfera donde se pueden registrar la biografía académica, la biografía social y la biografía personal de quien investiga. Esto explica las preferencias hacia ciertos temas y teorías, la continuidad de algunas preocupaciones, las nociones preteóricas y las analogías con las que comenzamos a definir un tema de investigación antes de comenzar a escribir el proyecto correspondiente. Así, esta investigación continúa y reformula conceptualizaciones elaboradas en trabajos anteriores e inspirada por la lectura de bibliografía seleccionada, conversaciones con colegas y por la recepción de una gran cantidad de textos provenientes de múltiples fuentes (diarios, portales de noticias y redes sociales, principalmente).

      El segundo supuesto afirma que, en un proceso de investigación, se realizan múltiples tareas inferenciales. Hay razonamientos deductivos, inductivos y abductivos: se validan teorías e hipótesis, se descubren aspectos novedosos del objeto de estudio y se reconocen diferentes fenómenos como casos de leyes consideradas productivas. Estas tres inferencias se complementan durante todo el proceso de investigación.

      El último supuesto, relacionado estrechamente con el anterior, establece que no hay una relación lineal entre la instancia de la teoría y la instancia de la empírea. En otras palabras, una metodología dialéctica no va de la teoría (general) a la empírea (particular) o viceversa: desarrolla un proceso espiralado y continuo que recorre ambas instancias. En ese movimiento, tanto el fenómeno como el marco teórico construido para su estudio se van haciendo más precisos y más ajustados entre sí. El resultado (nunca definitivo) es una representación explicativa.

      En cuanto a los procedimientos del análisis, se llevaron a cabo las siguientes tareas:

      1. Construcción del corpus.

      2. Análisis cualitativo de las dimensiones narrativas y argumentativas de las representaciones discursivas de cada texto noticioso.



      3. Reconocimiento de regularidades y variaciones entre las representaciones discursivas de los textos noticiosos de cada diario.

      4. Establecimiento de relaciones entre las representaciones discursivas y las formaciones ideológicas que regulan la producción discursiva de cada medio.

      El corpus está constituido por textos noticiosos publicados en las versiones digitales de tres diarios: La Nación (LN), Página 12 (P12) y La Izquierda Diario (LID)9. El primero tiene una ideología neoliberal; el segundo, progresista (o populista de centroizquierda)10 y el tercero, socialista (anticapitalista)11.

      En una primera etapa de la investigación, se recolectaron 45 textos noticiosos publicados el 21 y 22 de septiembre de 2020 (15 textos de cada diario). La elección de la fecha fue arbitraria (es decir, no siguió ningún criterio temático), ya que se partió de la hipótesis de que las diferencias previstas debían manifestarse en todo momento. Los resultados fueron publicados recientemente (Sayago, 2022b). En la segunda etapa, fueron recolectados otros 45 textos noticiosos (también 15 de cada diario), publicados el 21 y 22 de septiembre de 2021. En este caso, se seleccionó el período de recorte para establecer una distancia temporal de un año entre cada subcorpus.


    2. Resultados


      1. Perspectiva comunicacional

        Hay una clara diferencia en los temas de la agenda mediática de los períodos seleccionados. En el primero, se registró un menú bastante variado,


  9. De estos tres, La Nación y Página 12 tienen, además, una versión diaria en papel.

  10. Uso populista en referencia a una lógica política que apunta al reconocimiento de múltiples demandas particulares y que se presenta como el promotor de la ampliación de derechos sociales (Laclau, 2005). En Argentina, el ejemplo más notorio de populismo es el peronismo (movimiento político creado por Juan Domingo Perón a mediados de siglo pasado). Sobre todo, en las últimas décadas, con la emergencia del kirchnerismo (movimiento peronista liderado por Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner), retóricamente se opone a la derecha (neoliberal), aunque coincide en la adhesión al capitalismo. Vale apuntar que el populismo puede tener una orientación de izquierda o de derecha.

  11. La Izquierda Diario es un medio de prensa creado por un partido trotskista, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).


    como ocurre normalmente. En el segundo, en cambio, hubo un tema que acaparó toda la atención: los cambios en el gabinete presidencial generados como una consecuencia de la derrota electoral en las elecciones primarias del 12 de septiembre.

    En los días 21 y 22 de septiembre de 2020, los temas más relevantes fueron:

    -La relación entre el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el municipio de Tandil12,

    -La propuesta de realización de sesiones virtuales en el Senado, hecha por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner,

    -La toma de tierras en Guernica, ciudad del municipio Presidente Perón, ubicado en el cono urbano bonaerense, aproximadamente a 37 kilómetros al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)13,

    -La represión a enfermeras que reclamaron mejores condiciones laborales frente a la legislatura de CABA,

    -La presentación del Plan de Políticas Ambientales, realizada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y -los incendios forestales en las provincias de Córdoba y de Santa Fe.

    De este listado, los dos primeros temas fueron jerarquizados por LN y P12, no así por LID. En líneas generales, las posiciones asumidas por cada diario fueron previsibles: LN construyó hechos noticiosos con un encuadre que favorecía a la principal fuerza opositora, Juntos por el Cambio, y que desfavorecía al gobierno peronista; P12, diario oficialista, hizo lo contrario; LID criticó al gobierno peronista y al gobierno de Juntos por el Cambio (en CABA), intentando minimizar las diferencias entre ambos. Por ejemplo, la representación de la toma de tierras en Guernica, en LN, era negativa, en tanto se asumía que era algo que está prohibido, que debería haberse evitado y que debía resolverse con urgencia. En la versión de los acontecimientos construida por P12, se insistía en la voluntad del gobierno de desalojar el


  12. El gobierno de la Provincia de Buenos Aires había excluido a la ciudad de Tandil de la asignación de un subsidio por turismo en contexto de la pandemia de coronavirus.

  13. Familias sin vivienda ocuparon un terreno vacío con el fin de reclamar tierra para la construcción de sus casas o, al menos, un firme compromiso de solución habitacional de parte del Estado.


    lugar sin represión. LID adoptó una postura comprometida con las familias ocupantes, cubrió una movilización que estas hicieron el día 21 y denunció que el gobierno de la provincia de Buenos Aires planeaba erradicar utilizando métodos represivos14.

    En relación con la represión sufrida por las enfermeras en CABA (gobernada por Juntos por el Cambio), LN asumió una postura distante: replicó una gacetilla de prensa de una agencia en la que se asumía que la represión había existido y en la que se reproducían declaraciones de un funcionario del gobierno que se comprometía a investigar. P12 y LID construyeron hechos noticiosos que denunciaban la actitud del gobierno y expresaban solidaridad con las agredidas.

    La presentación del Plan de Políticas Ambientales, hecha también el 21, fue más relevante para P12 y LID que para LN, que no le dedicó un lugar en su portada. P12 hizo un encuadre positivo, presentando el evento como un cambio de fondo en las políticas públicas, en tanto el Estado se comprometía a defender a los ciudadanos frente a las grandes empresas15. LID, por su parte, construyó el hecho noticioso como una demostración más del perfil extractivista del gobierno, criticando que no se plantearan restricciones y mayores controles a industrias contaminantes16.

    Como anticipé, en los días 21 y 22 de septiembre de 2021, la agenda mediática estuvo centrado en los cambios en el gabinete presidencial. Contribuyó al impacto de este acontecimiento la tensión pública entre el presidente y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. El día 20, había asumido como nuevo jefe de Gabinete Juan Manzur, quien hasta ese momento se desempeñaba como gobernador de la Provincia de Tucumán17.


  14. Finalmente, el operativo de desalojo se llevó a cabo el 29 de octubre de ese año, con acciones de mucha violencia de parte de las fuerzas policiales.

  15. El título del texto noticioso publicado por P12 es: Alberto Fernández: “Ningún negocio puede ser más importante que el lugar donde vivimos”.

  16. El título del texto publicado por LID es: El Gobierno presentó el Plan de Políticas Ambientales: el extractivismo no se toca.

  17. El nombramiento de Manzur fue valorado positivamente por los diarios LN y P12 y negativamente por LID. Ver La Nación: https://www.lanacion.com.ar/politica/quien-es-juan-manzur-el-nuevo- jefe-de-gabinete-de-alberto-fernandez-nid18092021/, Página 12: https://www.pagina12.com. ar/369168-quien-es-juan-manzur-el-nuevo-jefe-de-gabinete-de-alberto-fe y La Izquierda Diario: https://www.laizquierdadiario.com/Quien-es-Juan-Manzur-el-dinosaurio-millonario-que-CFK- propone-para-el-gabinete.


    El día 21, junto a la Ministra de Salud, dio su primera conferencia de prensa. El tratamiento periodístico de este acontecimiento tuvo algunos matices diferentes respecto de los anteriores. En medio de textos noticiosos orientados a resaltar la fractura interna en el gobierno y su confusión general, LN efectuó un encuadre positivo, resaltando la actitud activa del nuevo funcionario18.

    Esto puede explicarse por la cercanía ideológica entre este político y el diario. Manzur era un referente del ala más conservadora del peronismo y coincidió con este diario en el apoyo a la corriente antiabortista durante el debate en torno a la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprobada a fines de 2020. P12 construyó la representación de un gobierno que reaccionaba a tiempo y que demostraba capacidad de tomar muchas decisiones19 y LID, la de un gobierno que se esforzaba en simular normalidad en un contexto de crisis20.

    Manteniendo el contrato de lectura con sus destinatarios directos, en todos estos temas, cada medio realizó un encuadre que reafirmó los supuestos de la memoria discursiva. Para ello:

    -Hizo evaluaciones explícitas sobre los actores y las acciones representadas, manteniendo una línea de coherencia con sus evaluaciones previas,

    -Recontextualizó positivamente declaraciones de actores que hacían evaluaciones coincidentes con sus propias evaluaciones;

    -Recontextualizó negativamente declaraciones de actores que hacían evaluaciones que contradecían sus propias evaluaciones;


  18. El título del texto es: En la primera conferencia de prensa con Juan Manzur, Carla Vizzotti anunció que el barbijo al aire libre deja de ser obligatorio. La bajada es: El jefe de Gabinete se mostró con la ministra de Salud en la primera conferencia de la gestión; apareció con un perfil activo y una agenda para salir de la pandemia.

  19. El título del texto es: Después de los cambios en el gabinete, la nueva etapa arranca con aperturas sanitarias. La bajada es: El flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, dijo que “se comenzarán a liberar actividades con los cuidados que la situación amerita”. Los planes del gobierno para los próximos días. Los cambios en segundas líneas de los ministerios.

  20. El título del texto es: Frente de Todos. En su primera conferencia como jefe de Gabinete, Manzur solo le hizo la segunda a Vizzotti. La bajada es: El flamante funcionario se sentó junto a la ministra de Salud para anunciar nuevas medidas de flexibilización de restricciones sanitarias. Ninguna referencia política, mucho menos en relación con el repudio que generó su designación. Total normalidad.


    -Explotó la carga semántica conformada por un núcleo de supuestos consolidado a partir de todo lo publicado anteriormente para la producción de implicaturas.

    Por ejemplo, en la sección de Deportes, el 21/09/2020, LN publicó una nota reflexionando sobre un tuit publicado por el exfutbolista Gabriel Batistuta, quien, luego de su retiro de la actividad deportiva, se dedica a la actividad agropecuaria y tiene una postura política contraria al gobierno peronista y favorable a Juntos por el Cambio.

    (1) Un tuit que sacudió las redes, con cerca de 37 mil me gusta y miles de respuestas. “Se me viene a la mente una pregunta. Mis padres me criaron en una casa de 5x3 metros, trabajando, estudiando, confiando en la justicia, me dieron un hogar más amplio. Yo continué sus ejemplos sacrificándome y respetando al prójimo. ¿Fui un idiota por respetar estos ideales?”, escribió.

    No es la primera vez que deja una crítica por el presente y el futuro de la Argentina.21

    Si bien el mensaje de Batitusta no refiere, explícitamente, al accionar del gobierno nacional, en el contexto de lectura de LN, es decir, en la combinación entre lo publicado en esos días y los supuestos consolidados en la memoria discursiva, una implicatura altamente probable para un lector del diario es: Batistuta se queja del estado del país al que nos está llevando el peronismo/kirchnerismo, y se sobreentenderá que es un estado en el que no se respetan los valores expuestos por el exdeportista.

    LN y P12 intervienen en la agenda mediática con la lógica del oficialismo vs. oposición. Durante el gobierno anterior, de Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), ocuparon los roles inversos. Participar de esta lógica conlleva dos obligaciones: la primera es retomar el discurso del otro para intentar refutarlo y demostrar su falsedad o su parcialidad ideológica, y la segunda es mantener temas en común.

    LID, por su parte, intenta plantear una agenda alternativa, de carácter socialista, orientada a demostrar las injusticias de un sistema que opone a capitalistas y a trabajadores, a visibilizar la luchas contrahegemónicas y a


  21. Fragmento del texto noticioso titulado “Respeto y sacrificio”: el mensaje de Gabriel Batistuta en redes sociales que dejó una reflexión sobre su accionar.


    proponer acciones revolucionarias. Su incidencia en la agenda mediática general es limitada.

    Los tres medios explotan una representación de violencia para lograr sus objetivos: construyen una situación social actual que es violenta porque los otros actúan de mala fe y utilizan los recursos institucionales para sus propios beneficios o los del sector que representan.

    1. Perspectiva ideológica En la mayoría de los casos, los medios de comunicación son organizaciones

      de carácter empresarial que compiten en el mercado para subsistir. Su modo de intervención en la agenda mediática depende parcialmente de estrategias de marketing. Pero, además, los medios también son expresiones de ideologías que trascienden las respectivas líneas editoriales, en tanto integran espacios ideológicos relativamente estables y abarcadores, que establecen valores e interpretaciones de la historia.

      En Argentina, pueden distinguirse al menos tres de esos grandes espacios ideológicos: el neoliberalismo, el populismo y el socialismo trotskista. Atraviesan el campo político, el cultural y el artístico, dado que regulan muchas de las prácticas que en cada uno de ellos se realiza y ofrecen criterios para mantener tales distinciones. Sirven para categorizar, para separar y para establecer oposiciones e identificaciones.

      Cada uno de estos espacios ideológicos reproduce un relato histórico, una visión de la serie de procesos y acontecimientos que, desde su punto de vista, resumen lo más importante en la vida de la sociedad. Así, para el neoliberalismo, el populismo es una irrupción violenta en el orden institucional, una amenaza para el libre desarrollo de las fuerzas productivas. Para el populismo, el neoliberalismo defiende un orden violento porque intenta limitar la capacidad del Estado para ayudar a los más necesitados y solo privilegia la ganancia de las grandes empresas. Para el socialismo trotskista, el neoliberalismo y el populismo sostienen un sistema que explota a los trabajadores, degrada el ambiente y viola derechos humanos.

      Si se adopta una mirada desde arriba, estas ideologías se desarrollan a partir de una división de tareas discursivas: prácticas discursivas en el ámbito político, prácticas discursivas en el ámbito periodístico, prácticas


      discursivas en el ámbito artístico, etc., cada una de ellas con sus diversos géneros discursivos.

      Las ideologías necesitan una diversidad de acciones y aparatos institucionales que contribuyan a su materialización y expansión. Si se adopta una mirada desde abajo, las diferentes prácticas discursivas son desarrolladas por sujetos y grupos que adhieren a (o eligen) diferentes ideologías, con distintos grados de complejidad y de consenso. Los actores necesitan marcos referenciales que den sentido a sus acciones.

      Estas relaciones entre ideologías y prácticas discursivas se generan en un movimiento histórico particular: LN adhirió al neoliberalismo, desde el momento que este modelo fuera impuesto por la dictadura militar a mediados de los ’70 del siglo pasado22; P12 surgió como un diario opuesto a este modelo, en los ’90, y LID comenzó a publicarse en 2014, siendo el diario de izquierda anticapitalista más importante del país.

      Las noticias que cada medio publica, contribuyen a presentar hechos que demuestren la validez del respectivo relato ideológico. En otras palabras, cada hecho noticioso es un ejemplo seleccionado y construido para legitimar cada ideología.

    2. Perspectiva discursiva

    Los titulares23 de las noticias condensan las tensiones de la disputa de la agenda mediática y las tensiones entre las ideologías a las que adhieren los diferentes medios. Constituyen micronarraciones y microargumentaciones, sintentizadas en encadenamientos narrativos y argumentativos que se realizan, de manera complementaria, en una misma secuencia. Veamos algunos ejemplos de títulos:


  22. Tanto LN como Clarín son diarios que exhiben una ideología neoliberal. Se diferencian entre sí por su perspectiva cultural: mientras el primero es más conservador que el segundo. Esto se manifestó, por ejemplo, en la discusión en torno a la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en 2020. LN, alineado con la iglesia católica, defendió fuertemente la postura en contra de esta iniciativa y Clarín, en cambio, realizó encuadres noticiosos moderadamente favorables.

  23. Actualmente, en Argentina, se describe el titular como una unidad compuesta por el título, una volanta (una frase ubicada arriba del título) y una bajada (un breve párrafo que condensa lo más importante del cuerpo de la noticia, debajo del título). De los tres elementos, el único obligatorio es el primero.


    1. Título: En Argentina y Miami. Indagan al primo de Néstor Kirchner: 14 propiedades, dos Audi, dos Mercedes y un Porsche (LN, 21/09/2021)

      En (2), se presenta una información cuyo sentido depende de una contextualización en la memoria discursiva de LN. Se debe recuperar un supuesto acerca de la existencia de un proceso judicial en marcha a partir de denuncias de corrupción y de enriquecimiento ilícito contra el matrimonio Kirchner y su entorno cercano. La indagación al primo del expresidente acontece in media res: luego de la presentación de la denuncia, del inicio del juicio y de otras investigaciones y antes de la sentencia.

      Situación 1: La justicia empieza a investigar

      Situación 2: Indagan al primo de Néstor Kirchner

      La memoria del diario también da un sentido argumentativo al título, proponiendo un encadenamiento con un argumento implícito:

      Conclusión: Indagan al primo de Néstor Kirchner

      Argumento: [Porque seguramente también es corrupto]

      El sintagma inicial del título es En Argentina y Miami. Teniendo en cuenta que Argentina es un país, por un criterio de equivalencia, en vez de Miami, el diario podría haber mencionado a Estados Unidos. Pero el efecto no hubiera sido el mismo, ya que la referencia de Miami activa supuestos asociados a la idea de una vida de lujo y placer. La enumeración de los autos reafirma esta representación, al igual que la denominación del individuo mediante su vínculo parental con un actor denostado por el diario.

    2. Alberto Fernández cuestionó ante la ONU el préstamo “tóxico e irresponsable” del FMI al gobierno de Macri (P12, 21/09/2021)

      En (3), el título también expresa una situación que es posterior a otras situaciones presupuestas y necesarias:


      Situación 1: Mauricio Macri pidió un préstamo al FMI

      Situación 2: El FMI se lo concedió

      Situación 3: Alberto Fernández cuestionó el préstamo ante la ONU

      A la vez, el título sintetiza un encadenamiento argumentativo:

      Argumento: El préstamo del FMI al gobierno de Macri es “tóxico e irresponsable”

      Conclusión: Por lo tanto, Alberto Fernández lo cuestionó ante la ONU

    3. Asamblea general. Fernández criticó el “deudicidio” ante la ONU, pero este miércoles pagará u$s 1900 millones al FMI (LID, 21/09/201)

      En (4), el encadenamiento narrativo incluye una situación pasada y una futura:

      Situación 1: Alberto Fernández criticó el “deudicidio” ante la ONU

      Situación 2: Este miércoles pagará US$ 1900 millones al FMI

      La situación 1 es presentada como una causa ineficiente para lograr el resultado esperado: la decisión de no pagar la deuda. El "pero" adversativo contraorienta la expectativa asociada a la crítica del presidente de la Nación24:

      Argumento: Alberto Fernández criticó el “deudicidio” ante la ONU

      Conclusión no esperada: Pero este miércoles pagará u$s 1900 millones al FMI

      Cada una de estas micronarraciones y microargumentaciones son parte de narraciones y argumentaciones mayores, en cuyo marco se definen los criterios de noticiabilidad. En los tres casos, la mayoría de los hechos noticiosos son ejemplos utilizados para demostrar la validez de representaciones ideológicas de la violencia.


  24. Para un análisis más detallado de este tipo de encadenamiento argumentativo, ver Sayago (2022a)..


Para LN, la violencia está causada por la irrupción del populismo en la historia del país, al que vincula con la corrupción; para P12, está causada por los sectores neoliberales que han gobernado y han incrementado la deuda externa del país (entre otras cosas) y, para LID, está provocada por el capitalismo y por los gobiernos que reproducen este sistema.


  1. Conclusiones


    Esta investigación partió del supuesto de que las RD de la prensa están constituidas por dos dimensiones complementarias entre sí: una narrativa y otra argumentativa. Se intentó demostrar la coherencia resultante de la complementariedad de tres perspectivas: la comunicacional, la ideológica y la discursiva. Así, fue posible reconocer la importancia de las RD en el cruce de tres lógicas específicas y convergentes:

    1. La disputa por el control de la agenda y la influencia en la opinión pública.

    2. Las interrelaciones en el plano de los relatos ideológicos.

    3. La regulación discursiva de la producción de hechos noticiosos, a través de encadenamientos narrativos y argumentativos.

      En líneas generales, este planteo teórico es uno de los varios modos de describir y explicar cómo los medios explotan las RD de la violencia para construir un escenario dramático que promueva indignación y confirme la validez de la ideología sostenida por cada uno de ellos. Mediante esas concepciones particulares de violencia, (re)producen causas y responsabilidades específicas, irritan la moral social y mantienen el efecto de noticiabilidad.

      Finalmente, es válido reflexionar sobre la cuestión de los efectos que estas contradicciones generan en la sociedad. En contextos donde parece imponerse cierto relativismo posmoderno y se acepta con facilidad la idea de que cada persona o grupo tienen el derecho de sostener y reproducir la RD que prefieran, se puede reconocer que, detrás de esa aparente libertad de opinión y de consumo, hay una renuncia a la posibilidad de análisis dialogado y racional para encontrar consensos. Y esto restringe la posibilidad de lograr una democracia real y una sociedad más justa.


  2. Referencias bibliográficas


Adam, J.-M. (1992). Les textes: types et prototypes. Nathan.

Aruguete, N. (2015). El poder de la agenda: política, medios y público.

Buenos Aires: Biblos.

Gitlin, T. (1980). The Whole World Is Watching: Mass Media in the Making and Unmaking of the New Left. University of California Press.

König, Th. (2004). Reframing Frame Analysis. Systematizing the empirical identification of frames using qualitative data analysis software. ASA Annual Meeting, San Francisco.

Laclau, E. (2005). La razón populista. Fondo de Cultura Económica. Luhmann, N. (2000). La realidad de los medios de masas. Anthropos.

Marchese, M. C. (2015). Análisis crítico de la representación discursiva de la vivienda en historias de vida de sujetos en situaciones de pobreza urbana y en discursos del Estado. El déficit habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la posmodernidad. Ph. D. Thesis. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Marchese, M. (2019). Método de abordajes lingüísticos convergentes: aplicación a una problemática habitacional de la CABA. En O. Londoño Zapata y G. Olave Arias (coord.), Métodos de Análisis del Discurso. Perspectivas argentinas (pp. 151-175). Ediciones de la U.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul.

Pardo, M. L. (2008). Una metodología para la investigación lingüística del discurso. En M. L. Pardo (ed.), El discurso sobre la pobreza en América Latina (pp. 55-78). Frasis.

Pêcheux, M. (2016). Las verdades evidentes. Lingüística, semántica, filosofía. Ediciones del CCC.

Pêcheux, M. y Fuchs, C. (1975). Mises au point et perspectives à propos de l'analyse automatique du discours. Langages, año 9, n° 37, pp. 7-80. https://www.persee.fr/doc/lgge_0458-726x_1975_num_9_37_2612.


Raiter, A. (2002). Representaciones sociales. En A. Raiter et al., Representaciones sociales (pp. 9-29). Eudeba.

Rogers, J. y Dearing, E. (1988). Agenda-Setting Research: Where Has It Been, Where Is It Going? Communication Yearbook, 11, pp. 555-594.

Sádaba, T. (2008). Framing: el encuadre de las noticias. La Crujía.

Sayago, S. (2019a). La doble dimensión del Análisis del Discurso: perspectiva teórica y herramienta metodológica. Cultura y Representaciones Sociales, 14(12). DOI: http://doi.org/10.28965/2019-27-03

Sayago, S. (2019b). El Análisis del Discurso como herramienta metodológica: algunos apuntes. En O. Londoño Zapata y G. Olave Arias (coord.), Métodos de Análisis del Discurso. Perspectivas argentinas (pp. 277- 296). Ediciones de la U.

Sayago, S. (2021). Apuntes para una revisión del enfoque materialista del discurso. Refracción, n° 4, pp. 140-158. https://revistarefraccion.com/ wp-content/uploads/2021/06/11-n%C2%BA4-sayago-apuntes.pdf

Sayago, S. (2022a). Encadenamientos argumentativos en los textos noticiosos. Forma y Función, 35(1). DOI: https://doi.org/10.15446/ fyf.v35n1.86509

Sayago, S. (2022b). La violencia noticiable: una aproximación discursiva. En M. L. Pardo y M. Marchese (coord.), Violencia y derechos vulnerados: el discurso en acción (pp. 121-158). Buenos Aires: Biblos.

Van Dijk, T. (1995). Discourse semantics and ideology. Discourse & Society, 6(2), pp. 243-289. http://www.discourses.org/OldArticles/ Discourse%20semantics%20and%20ideology.pdf.

Van Dijk, T. (1999). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Gedisa. Žižek, S. (2003). El sublime objeto de la ideología. Siglo XXI.