image

QUÓRUM ACADÉMICO

Vol. 17 Nº 2, Julio-Diciembre 2020. Pp. 126-130 Universidad del Zulia - ISSN 1690-7582


image

Narrativas de paz, voces y sonidos: Análisis de la paz en Colombia, desde la comunicación


Por: Ignacio ´Iñaki´ Chaves G. Beatriz E. Múnera B.

Gabriel A. Ruiz R. (Coords.)


image


El conflicto colombiano ha arrojado tantos ríos de tinta como sangre derramada de neogranadinos que, durante décadas, han visto cómo la violencia ha permeado los aspectos

más profundos de su propia identidad como nación latinoamericana.


Este libro se propone revelar cómo el conflicto armado en Colombia ha dado pie a una transfiguración de las formas de violencia discursiva, así como de las narrativas de un pueblo que aún no ha podido ver consumada una paz en la que todas las partes involucradas encuentren su justo lugar en la historia y el proceso de reconciliación. Esta compilación recoge los aportes de numerosos investigadores que han analizado las particularidades de este conflicto, desde la perspectiva comunicacional, en las narrativas de víctimas y combatientes.


En la sección titulada “Más allá de la ilusión de paz en Colombia. Articulación de voces locales contra la violencia narrativa”, los autores, Ruiz- Romero, Barbosa y Chaves, abordan un análisis sobre el conflicto armado en Colombia y cómo el mismo ha sufrido una progresiva degradación, junto a las iniciativas de paz que, a lo largo de la historia, han intentado concretarse.



image Este obra está bajo una licenciadeCreativeCommonsReconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0Unported.


Tal degradación ha llevado a una transformación del conflicto en una guerra contra la sociedad, donde los diferentes actores involucrados solo han incrementado su capacidad bélica, toda vez que se han alejado de ideales políticos y sociales. Con el paso del tiempo, lo intentos de pacificación se han encapsulado en narrativas, desde las cuales las partes en pugna han representado una porción de la realidad, en una clara dinámica donde es protagonista la sordera política, histórica y social. Todo ello contribuye a la simplificación y cerramiento de las narrativas del conflicto y su perpetuación.


El resultado de toda esta estrategia es el mantenimiento del status quo, mientras que aún se ignora la narrativa de las comunidades que han sido víctimas directas del conflicto armado. Narrar y narrarse se constituyen en un acto que les permite a los individuos devenir como sujetos políticos que reclaman su derecho a ser vistos y oídos.


En el siguiente capítulo, titulado "Camino epistemológico de narrativas por la paz", Gomes Bassi realiza un análisis hermenéutico del discurso en tres documentales con el objetivo de generar una propuesta epistemológica para abordar la narrativa de la alteridad por medio de la comunicación dialógica y no violenta. La autora concluye en la importancia epistemológica que tiene el lenguaje y sus prospecciones en el estudio de las historias presentes en las autobiografías de los involucrados en el conflicto.


Posteriormente, Martínez y Porras presentan su trabajo titulado “Los cuerpos de agua como procesos de resistencia”. En esta investigación las autoras parten de la tradición que muchas comunidades colombianas tienen de construir su cosmogonía desde los cuerpos de agua. En su estudio, presentan el caso de la organización de Pescadores y Acuicultores del Llanito (APALL) en la región del Magdalena Madio. Esta comunidad ha navegado y resistido a la degradación de su ecosistema cenagoso durante más de dos décadas, coincidiendo con las actividades de grupos armados al margen de la ley dentro de la misma zona. Esto configura una relación de poder, dominación y explotación del territorio.


En el estudio se señala cómo la APALL genera procesos de resistencia a través de actos comunicativos que relatan las conexiones profundas y las sensibilidades que establecen los pescadores con la ciénaga. En esa medida, la interacción con el territorio no se reduce a reconocerlo como un entorno, lugar, o recurso, sino como "un otro" con el que se comparte una conexión,


y se consolida como estructurante de sus narrativas, colectividades y saberes productivos.


En otro apartado, el trabajo titulado “Esto yo lo dejo ahí, extiéndalo usted más allá” de López, Miranda, García y Buitrago resume la memoria histórica de la comunidad afrodescendiente del corregimiento Nº 8 de Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia) a partir de las poesías de Wilson Caicedo, uno de sus miembros. Empleando la semiótica de la cultura, a partir de un eje sintagmático y un eje paradigmático, el estudio arroja como resultado que las poesías presentan una narrativa sobre los acontecimientos histórico de los 90 en Colombia, bajo una síntesis original de hechos victimizantes, experiencias, exhortaciones y elaboraciones simbólicas. Además, su carácter performativo refuerza los vínculos de la comunidad que, al tiempo, se siente representada en los poemas y es retada a producir nuevos significados, narrativas y prácticas de resistencia.


En otro capítulo de esta obra, Casanova, Tapias y Pérez presentan su estudio “Radio comunitaria y construcción de paz en Colombia. Comunicación, interacción y planeación participativa para el postconflicto”, donde se discuten los elementos estructurales que afectarían los alcances de algunos espacios de interacción social en la radio comunitaria, tales como los escenarios de planeación participativa y comunicación interpersonal que podrían constituir un importante aporte a la construcción de paz en Colombia. Uno de los aportes de este trabajo es el que señala la necesidad de fortalecer la planeación participativa con un carácter político y cómo la comunicación interpersonal debe ser la base de una radio que convoca ciudadanos al encuentro y al diálogo para construir la paz.


Posteriormente, el estudio titulado “Educomunicación a través de la creación audiovisual: tres experiencias en Colombia” de Vesga Pérez aborda, desde la perspectiva cualitativa y las historias de vida, los procesos de formación y creación audiovisual ubicados en tres Departamentos de Colombia, identificando las causas que llevaron a su creación y, posteriormente, a su desarrollo. Como aporte importante de esta investigación se identifica la primacía de las relaciones humanas sobre las TIC, así como la capacidad de estimular en el estudiantado y las comunidades la investigación y la creación audiovisual como un medio crítico eficaz para la reflexión y la expresión.


En otro capítulo, Martínez-Cano, Cifuentes-Albeza e Ivars Nicolás presentan su estudio “Videojuegos prosociales como espacio transicional lúdico para la paz: el caso de Reconstrucción”. Este trabajo aborda el videojuego, como producto audiovisual con fines más allá del ocio, para dar lugar a la aparición de diversas corrientes de desarrollo de productos video- lúdicos, caracterizados por la unión del entretenimiento y la formación, aprovechando el poder de persuasión de este medio interactivo.


En este trabajo, se contextualiza la investigación en el caso del videojuego Reconstrucción (Pathos Audiovisual, ViveLab, GIZ, 2017). Los autores del estudio categorizan los llamados serious games y, dentro de estos, el videojuego prosocial como herramienta educativa para la formación en valores. Con el objetivo de crear un marco de estudio para esta categoría, los autores logran identificar un auge de este tipo de productos interactivos durante la última década y, en concreto, sobre el conflicto colombiano, promovidos por diferentes instituciones, así como por el mismo gobierno de Colombia.


Otro aporte los suman Quintero y Forero con su artículo “La guerra se nos pega: construcción y transformaciones de los cuerpos en las narrativas y retóricas de los soldados profesionales colombianos”. Partiendo de los testimonios de quienes componen el Batallón de Sanidad, Soldado José María Hernández (BASAN), se estudian las narrativas en la que los rangos más bajos del Ejército Nacional de Colombia expresan cómo se convierten en guerreros, en heridos y en soldados que, recluidos en el BASAN, esperan el veredicto de la junta médica que ha de determinar su grado de incapacidad mientras que planean un futuro.


Finalmente, la compilación concluye con el trabajo de Jiménez, Brissolese y Paredes que se titula “El estado de la resiliencia en Bogotá después del proceso de paz. Un acercamiento a víctimas y a victimarios a través de los datos”. Este trabajo aborda la problemática de la integración entre víctimas y victimarios del conflicto armado colombiano y los civiles no afectados directamente, situación que afecta el proceso de paz y engendra nuevos ciclos de violencia.


El propósito central de este proyecto gira en torno a la creación de una estrategia de comunicación que propicie el acercamiento de algunas


poblaciones ciudadanas a esta coyuntura, para fomentar en ellos un vínculo empático hacia aquellos en proceso de resiliencia.


Sin duda, "Narrativas de paz, voces y sonidos: Análisis de la paz en Colombia, desde la comunicación" se trata de un trabajo hecho desde el corazón una Colombia que no solamente clama un paz verdadera y definitiva, sino que busca ser visibilizada en un proceso que, más que arrojar luces sobre su finalización, amenaza con perpetuarse y dejar cicatrices aún más profundas dentro de todo un continente en estado de ebullición permanente.


Deris Cruzco