image

Presentación

image

QUÓRUM ACADÉMICO

Vol. 16 Nº 2, Julio - Diciembre 2019 . Pp 4-7

Universidad del Zulia


La ciencia de la comunicación en el siglo XXI


En este número de Quórum Académico intentamos hacer honor a la premisa de la comunicación como una ciencia posible que tiene sus propios fundamentos teóricos, así como una larga evidencia investigativa que inició en el siglo XX con los estudios enfocados en conectar a los medios masivos con las audiencias. No defendemos la posibilidad de considerar a la comunicación en términos de la razón instrumental, sino más bien en clave sensible. Retomamos el argumento de Marcuse, que Maffesoli hace suyo, de dar paso a un método crítico que prefiera “la negatividad activa de la conciencia crítica y lúcida” (Maffesoli, 1977, p.29), en lugar de la “negatividad sufrida por la conciencia infeliz y resignada”, que renuncia a dar cuenta de la “ambivalencia constitutiva” de la situación (Morales, s/f).


Quórum Académico representa una respuesta a un ideal compartido por nuestra comunidad de investigadores de crear un foro de discusión teórica y epistemológica sobre los profundos cambios en los ejes temáticos del ámbito de la comunicación y especialmente en la problemática de su enseñanza en las universidades. Es por ello que en este número presentamos artículos diversos que muestran preocupación por la formación en comunicación, el cine, la historia, las nuevas formas de narrativa, las nuevas técnicas de investigación en comunicación y los nuevos escenarios de uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la gestión pública.


Tanius Karam de México hace un análisis de cómo los personajes en las seis películas de González Inárritu (AGI) enfrentan la experiencia del morir. Resume las historias de sus cintas y establece un doble sistema de comentario: en primer lugar, en cuanto los componentes constitutivos del

Presentación

Quórum Académico, Vol. 16, Nº 2, Julio - Diciembre 2019 , Pp. 4-7 5

image


lenguaje cinematográfico, y en cuanto el análisis de los personajes. Propone algunos regímenes de representación sobre la experiencia del morir, entre otros, la muerte como inminencia y acecho, que lejos de cualquier suspenso, que lleva a replantear existencialmente todo lo que sujeto quiere, aspira y realiza; y de la muerte como una redefinición simbólica de la propia vida.


Ana Irene Méndez de Venezuela nos ofrece una mirada necesaria de la visión que tenía Carlos Marx sobre Bolívar el libertador. En 1858 fue publicado en el tomo III de The New American Cyclopedia una entrada escrita por Carlos Marx con el título “Bolívar y Ponte, Simón”. En este título se manifiesta la primera inexactitud: Marx da al Libertador el segundo apellido de su padre. La entrada debiera decir “Bolívar y Palacios, Simón”, pues, como es conocido, la madre de Bolívar tuvo por nombre María de la Concepción Palacios y Blanco. En la mayoría de sus biografías se le identifica simplemente como Simón Bolívar. Para su semblanza de Bolívar Marx utiliza obras de combatientes europeos en la guerra de independencia latinoamericana: del franco-alemán Ducoudray Holstein (1831), “Memoirs of Simón Bolívar”; del Coronel británico Gustavus Mathias Hippisley (1819), “Journey to the Orinoco” y las “Memorias” del general William Miller, publicadas por su hijo John Miller en Londres el año 1828. Marx se hace eco especialmente de las apreciaciones de Ducoudray y pinta a Bolívar como cobarde y traidor, manipulador político, cruel y rapaz, inconstante y con ínfulas monárquicas.


Julieta Montoya Rojas de Colombia nos apone a tono con la evolución de las narrativas, producto de la irrupción de lo digital. La narración lineal se caracteriza por presentar tres elementos básicos: el contenido del relato (historia), forma (estructura) y el acto de enunciarlo (contar). Las nuevas formas de consumir contenidos audiovisuales atractivos e interesantes para los individuos, han traspasado las barreras de espacio y tiempo, por medio de nuevos modelos narrativos que ofrece hoy la convergencia cultural. Los nuevos modelos narrativos, convergencia mediática, Internet, ecología de los medios, ubicuidad, prosumidores, inteligencia colectiva, hacen parte del mundo digital actual en el que participa activamente el individuo. En la cultura de la convergencia, en donde los contenidos circulan sin límites en los diferentes medios y dispositivos móviles, las historias llegan a expandirse por estos canales y se convierten en narrativas multiplataforma. Se concluye

Presentación

6 Quórum Académico, Vol. 16, Nº 2, Julio - Diciembre 2019 , Pp. 4-7

image


que los relatos crossmedia y transmedia tienen otras características que los hacen mucho más expandibles y más interactivos con los usuarios.


Ángel Emiro Páez Moreno de Venezuela discute la viabilidad de las denominadas técnicas no invasivas (Unobstrusive Measures) en el campo de la comunicación. Las técnicas no invasivas sirven como complemento de las técnicas de obtención directa, son adaptable en situaciones difíciles o peligrosos y promueven metodologías creativas. Se trabaja con datos encontrados, datos capturados y datos recuperados (registros de servicio, registros personales, episodios). Algunas de sus ventajas en el ciberespacio son: muchas fuentes, posibilidad de búsqueda, los datos ya están digitalizado y listos para procesar, se acaba el problema de la representatividad de los datos demográficos de los usuarios y son menos limitadas geográficamente.


Carlos Delgado Flores de Venezuela presenta las tendencias internacionales en los estudios de comunicación social y los escenarios profesionales. Más allá de las implicaciones ontológicas, epistemológicas o éticas que puedan observarse en torno a las posturas de los intelectuales, parece un hecho fáctico que la emergencia de la Sociedad del Conocimiento y el panorama del cambio de época apuntan hacia una transformación profunda del campo intelectual, que puede trascender en complejidad y alcance a un buen número de interpretaciones del fenómeno, hechas desde transdisciplinas o núcleos problemáticos, las cuales no contemplan la existencia posible de problemas de representación y autorreferencia a la hora de articular el trabajo intelectual. Habla del campo académico de los estudios de comunicación social y es necesario advertir que preservamos la limitación espacio temporal a la consideración de América latina, aquí y ahora, sosteniendo una tradición que quizás valga la pena mantener sin necesariamente hacer afirmaciones enfáticas en aras de, por lo menos, poder discurrir en una reflexión donde una tradición casi centenaria toca en el presente las perspectivas de un futuro acaso tan halagüeño como comprometedor.


Enrique Martínez-Muñoz, Sofía López de Nava Tapia y Cruz García- Lirios de México establecen la confiabilidad y la validez de un instrumento que mide las percepciones de riesgo y utilidad, así como las intenciones de votar a favor de las propuestas electorales y los candidatos que apoyan la política de sostenibilidad urbana. Realizaron un estudio no experimental,

Presentación

image

Quórum Académico, Vol. 16, Nº 2, Julio - Diciembre 2019 , Pp. 4-7 7

transversal y exploratorio con una selección de una muestra no probabilística de 250 residentes del área metropolitana de la Ciudad de México. Se encontró que los factores citados se correlacionaron positiva y significativamente, pero se recomienda extender el estudio al contraste del modelo en otros escenarios con elecciones locales y políticas de movilidad basadas en el uso de la bicicleta.

Ánel Emiro Paez Moreno Universidad del Zulia angel.paez@hdes.luz.edu.ve


Referencias


Morales, M. (s/f). Michel Maffesoli y la razón sensible: una argumentación postmoderna. Recuperado el 19-12-2018 de: https://www.insumisos.com/ lecturasinsumisas/Argumentacion%20posmoderna.pdf