Revista de Ciencias Humanas y Sociales
© 2023. Universidad del Zulia
ISSN 1012-1587/ ISSNe: 2477-9385
Depósito legal pp. 198402ZU45
Portada: S/T. De la serie “RETORNO”.
Artista: Rodrigo Pirela
Medidas: 60 x 60 cm
Técnica: Mixta/Tela
Año: 2009
Año 39, Regular No.100 (2023): 283-308
ISSN 1012-1587/ISSNe: 2477-9385
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7637540
Recibido: 15-11-2022 Aceptado: 11-12-2023
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
crisis migratoria compleja, el caso de Venezuela
Luis Manuel Marcano Salazar
Universidad SEK, Chile
ORCID: https://0000-0003-0470-5764
luis.marcano@zonavirtual.uisek.cl
Resumen
La metodología hermenéutica-documental, permitirá observar el
desarrollo de las relaciones internacionales contemporáneas, el impacto
del conflicto en el desempeño de la diplomacia y, la relación que pueda
existir entre la realidad y las posiciones teóricas que dan forma a las
relaciones internacionales latinoamericanas. enfocaremos nuestro análisis
en intentar dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación: 1.-
¿Cómo puede la diplomacia defender a la democracia regional, más al
de las declaraciones y constituirse en un brazo exterior de la democracia?
2.- ¿Cuál debe ser la respuesta de las naciones latinoamericanas contra
regímenes violatorios de los Derechos Humanos, promotores de la
dictadura y que pongan en peligro la paz y seguridad internacionales?
Palabras clave: Diplomacia venezolana; Derechos Humanos;
Diplomacia democrática; Diplomacia latinoamericana; Crisis
migratoria.
Democratic Diplomacy and Human Rights:
complex migration crisis, the case of Venezuela
Abstract
The hermeneutical-documentary methodology will allow observing
the development of contemporary international relations, the impact of
the conflict on the performance of diplomacy, and the relationship that
may exist between reality and the theoretical positions that shape Latin
American international relations. We will focus our analysis on trying to
answer the following research questions: 1.- How can diplomacy defend
regional democracy, beyond declarations, and become an external arm of
democracy? 2.- What should be the response of the Latin American
nations against regimes that violate Human Rights, promoters of the
dictatorship and endanger international peace and security?
284
Luis Marcano
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 283-308
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Keywords: Venezuelan Diplomacy; Human Rights; Democratic
Diplomacy; Latin American Diplomacy; Migration Crisis.
1. INTRODUCCIÓN
¿A qué podemos denominar diplomacia democrática? Es un término
que acuña dos significados. En primer lugar, el de la diplomacia como
función pública del Estado-nación que permite el desarrollo de las
relaciones internacionales y la política exterior por medio del Derecho
Internacional. En segundo lugar, la democracia, que ha sido comúnmente
definida como el sistema político que protege y promueve la soberanía
del pueblo y el derecho de la gente a ejercer el sufragio y poder controlar
a sus gobernantes. Cuando un régimen político electo, no permite que la
sociedad lo controle y pueda sustituir, deja de ser democrático.
De tal forma que la diplomacia democrática podemos comprenderla
como la institución profesional y pública del sistema doméstico del
Estado por medio de la cual se desarrolla e implementa, la política
pública exterior que ha sido definida por un gobierno o un Estado, en un
ámbito de libertad dicotómica: en el desarrollo de una política exterior
que promueva la libertad y la democracia como, en el diseño,
planificación, desarrollo e implementación de la burocracia diplomática,
seleccionada por medio de un concurso de méritos en donde se distinga
democráticamente, la no intervención de factores externos, bien sean
políticos o ideológicos, para una selección libre, igualitaria en función de
términos de equidad, según las capacidades demostradas por quienes
manifiesten su deseo de pertenecer al servicio público exterior. Sin
embargo, ello no es óbice para que exista una diplomacia política,
promovida por el gobierno de turno en un sistema democrático de
libertades, que desarrolla los intereses ideológicos particulares de un
proyecto nacional de amplia base en donde todos los sectores de la vida
nacional, pueden y tienen la capacidad para intervenir e impactar el
desarrollo de la agenda de política exterior con sus opiniones y acciones.
La diplomacia democrática estará limitada y delimitada por factores
normativos constitucionales del orden doméstico como en la obediencia
y cumplimiento de Convenciones Internacionales, que privilegie la
promoción de la defensa de los Derechos Humanos y el principio moral
de libertad individual.
Se pretenderá revisar en el presente estudio, el caso venezolano,
porque se advierte de una diplomacia alejada de los valores democráticos
de libertad y justicia, determinado por el peso de un gobierno autoritario
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
crisis migratoria compleja, el caso de Venezuela
285
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
y cómo ello ha impactado en una crisis humanitaria generalizada que
afecta la seguridad humana de la región. Para ello, observaremos, de
manera general, el desarrollo de las relaciones internacionales
contemporáneas, el impacto del conflicto en el desempeño de la
diplomacia y, la relación que pueda existir entre la realidad y las
posiciones teóricas que dan forma a las relaciones internacionales
latinoamericanas.
El siglo XX ha sido uno de los más violentos en la historia humana
(Kahler,1992). La huella de la guerra ha estado presente desde su albor,
hasta su ocaso y, si algún estadístico se dedicara a identificar los
momentos de paz absoluta en el mundo, seguramente encontraría que
serían solo minutos. En efecto, el siglo XX despertó con la Guerras de
los Bóeres en Sudáfrica entre 1899-1902 y, se fue con la segunda guerra
civil en Liberia entre 1999 y el 2003 (Kahler,1992). Paradójicamente, las
dos guerras mundiales entre 1914-1918 y 1939-1945, que para algunos
autores son parte de un mismo conflicto no resuelto (Beevor,2012)
generaron similares daños a la sociedad mundial, que los causados por
guerras civiles, hambrunas, feroces dictaduras y epidemias que azotan al
planeta sin contemplación, después de la creación del Sistema de
Naciones Unidas.
Los académicos y pensadores del Derecho y las Relaciones
Internacionales durante el siglo pasado, desde la fundación del Instituto
de Relaciones Internacionales en la Conferencia de París de 1919, hasta
las últimas reflexiones sobre el fin de la Guerra Fría, la Guerra de los
Balcanes y los ataques del 11 de septiembre en New York, se han
inspirado en interpretar y explicar los diversos cambios que han ocurrido
en el mundo, frecuentemente vinculados con el problema del poder,
(Morgenthau,1963) muchas veces expresado en aspectos sociales,
políticos, económicos o culturales. Dichas reflexiones han producido
cuerpos de ideas y construcciones teóricas que tratan de comprender,
analizar y explicar, hasta buscar solucionar los diversos fenómenos
internacionales que ponen en peligro la paz y la seguridad internacionales
(Dougherty & Plaltzgraff, 1991). América Latina no ha estado lejos de
esta discusión (Boersner, 1996).
Durante todo el siglo XX, diferentes conflictos domésticos e
internacionales han llamado la atención de las grandes potencias e
inclusive, se constituyeron en elementos en un tablero de juego de
intereses foráneos (Hoffman, 1979). América Latina, siempre ha sido
ficha importante, en el tablero de juego geopolítico de las grandes
286
Luis Marcano
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 283-308
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
potencias en su lucha por el poder (Boersner, 1996). En efecto, eso se
fue evidente, al inicio del siglo XX con la coyuntura para hacer el canal de
panamá, el bloqueo de las costas venezolanas por las grandes potencias,
las secuelas de la guerra del pacífico, las guerras civiles, y el militarismo
ideologizado que se arrastraría por todo el siglo XX (Boersner, 1996).
Luego de la caída del muro de Berlín y el desmoronamiento de la Unión
de República Socialista Soviética, que se pensaba en una victoria
contundente de la democracia sobre el totalitarismo, el paradigma realista
de las relaciones internacionales pareciera haber cedido, como
instrumento de análisis frente otras posturas teóricas postmodernas.
(Kaldor, 2001, 737)
El inicio del siglo XXI fue sorprendido por amenazas de
desestabilización del Sistema Internacional, aún mayores que las vividas
durante la Guerra Fría. Se iniciaron con el ataque de las Torres Gemelas
el 11 de septiembre de 2001, [originando la Guerra contra el Terrorismo
iniciada por Estados Unidos en Afganistán que durará hasta febrero de
2022], la invasión de Estados Unidos en Irak para derrocar al presidente
Sadam Hussein, las guerras de Somalia, Nigeria, Sudán, Malí, Yemen,
Libia, el conflicto Palestino -Israelí y la guerra en Ucrania que, resucita las
rivalidades y amenazas que existieron entre Estados Unidos y Rusia, y,
continuaron con los procesos de desestabilización política en América
Latina desde que Hugo Chávez (1999-2013) asume el poder y desmonta
la institucionalidad política de Venezuela, ahora en manos de Nicolás
Maduro (2014-2019), la amenaza contra la democracia en el Brasil de Jair
Bolsonaro, y el autoritarismo competitivo de derecha de Nayib Bukele, la
profunda inestabilidad política en Perú y Bolivia y la inestabilidad social
en Centro América. Sin embargo, es Venezuela, quien protagoniza los
principales problemas humanitarios que amenazan con la estabilidad de la
región. (ACNUR, 2019)
Entrados en la tercera década del siglo XXI, las perspectivas no lucen
esperanzadoras. El autoritarismo competitivo de Hugo Chávez [véase
Steven Lewinsky y Lucan A. Way, 2004) sentó las bases para la autocracia
de Nicolás Maduro con un panorama que complejiza el desarrollo de la
democracia regional. El Salvador y Brasil arriesgan su libertad en nuevos
autoritarismos competitivos, mientras que en Nicaragua y Cuba se agrava
la situación de las libertades civiles. Chile apuesta a una constitución
nueva, con profundas tensiones de la derecha en no abandonar el texto
de Pinochet, Colombia escoge un nuevo gobierno en medio de profundas
diferencias sociales, Perú, juega nuevamente a la inestabilidad política y la
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
crisis migratoria compleja, el caso de Venezuela
287
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
corrupción administrativa parece solidificar raíces en el entramado
público latinoamericano como es el caso del ex presidente paraguayo
Horacio Manuel Cartes Jara por su participación en actos significativos de
corrupción, debilitando la opción democrática en la agenda social de
América Latina (Applebaum, 2002).
Cada nación se cierra en sus problemas domésticos, que requieren de
la atención de sus gobernantes y, el tema de los desplazados de Venezuela
pasa de ser un punto de agenda primordial en las cancillerías en la
búsqueda de elecciones generales, a un problema privativo de los
venezolanos. En México, la negociación entre sectores de la oposición y
el gobierno de Maduro, se estanca y la inercia del daño sufrido por los
desplazados se agudiza mientras que, Nicolás Maduro, continúa
promoviendo ilícitos ecológicos [como el ecocidio del Arco Minero de
Bolívar] y el uso indiscriminado de la fuerza para silenciar a los
venezolanos, facilitando la intervención de potencias extracontinentales
en asuntos regionales como China, Irán y la Federación Rusa.
Preocupa a la región severamente que, la situación venezolana se
prolongue y Nicolas Maduro se niegue a dejar el poder por vía de
elecciones generales, toda vez que ha sido vinculado judicialmente con el
narcotráfico por Tribunales Federales estadounidenses (BBC News,
2020)
1
, y el Fiscal de la Corte Penal Internacional Karim Khan, ha
iniciado una investigación en su contra
2
por crímenes de lesa humanidad.
Ello permite suponer que, no existiendo espacios legales de negociación
que permitan que, preserve su libertad una vez fuera del poder, insista en
permanecer apertrechado y bajo la protección de la Fuerza Armada
absolutamente comprometida con su continuidad. A pesar de haber
recibido una respuesta contundente por parte de bloques multilaterales
como la Unión Europea (Ayuso,2020), las diplomacias latinoamericanas,
permanecen imparciales contra la amenaza a la paz regional que
representa Venezuela con sus acciones en contra de la paz y la seguridad
regional.
1
El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, anunció este jueves la presentación de
cargos criminales por narcotráfico contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52049695
2
Corte Penal Internacional abre oficina en Venezuela en marco de investigación por crímenes
de lesa humanidad en gobierno de Maduro. En:
https://www.latercera.com/mundo/noticia/corte-penal-internacional-abre-oficina-en-
venezuela-en-marco-de-investigacion-por-crimenes-de-lesa-humanidad-en-gobierno-de-
maduro/4PWUNR24EJGGHB4Y3KZ4MOUSOY/
288
Luis Marcano
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 283-308
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
En tal sentido, enfocaremos nuestro análisis en intentar dar respuesta
a las siguientes preguntas de investigación: 1.- ¿Cómo puede la
diplomacia defender a la democracia regional, más allá de las
declaraciones y constituirse en un brazo exterior de la democracia? 2.-
¿Cuál debe ser la respuesta de las naciones latinoamericanas contra
regímenes violatorios de los Derechos Humanos, promotores de la
dictadura y que pongan en peligro la paz y seguridad internacionales?
Partimos de la hipótesis que considera que, una de las funciones de la
diplomacia como ejercicio interdependiente de relacionamiento político
entre los Estados-nacionales, bilateral o multilateral, es buscar alcanzar el
mantenimiento de la paz, inclusive con la autorización del uso de la
fuerza o cualquier mecanismo que se pueda implementar, que se ajuste a
la Carta de las Naciones Unidas o al Sistema Interamericano, por lo que,
al no cumplirse con este objetivo, por diversas razones e intereses
particulares, estaríamos frente a una deformación de la diplomacia que
allana el camino a conflictos de mayor envergadura de manera
irresponsable. En tal sentido hemos decidido alcanzar los siguientes
objetivos. 1-General: a- identificar en las bases teóricas de las relaciones
internacionales latinoamericanas que dan forma al concepto de
diplomacia democrática, los mecanismos de defensa de los Derechos
Humanos, en el desarrollo de las relaciones diplomáticas durante la crisis
humanitaria venezolana. 2- Específicos: a- comprender las alternativas
diplomáticas existentes para detener la crisis política y humanitaria en
Venezuela, b- explicar la respuesta que debe dar la región a la amenaza
que representa Nicolás Maduro contra los Derechos Humanos.
2. APROXIMACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA A UN
FENÓMENO REGIONAL.
¿Cómo aplicamos la teoría existente de las relaciones internacionales a
la defensa y promoción de los Derechos Humanos en América Latina?
La dinámica con la cual los hechos impactan la realidad, ha generado un
rico cuerpo teórico que forma parte de la historia de las relaciones
internacionales como disciplina autónoma. En efecto, como lo afirmó el
autor español Celestino del Arenal:
Los cambios y evoluciones en el pensamiento, en la teoría, son,
pues, una respuesta a los que se producen en el medio social […]al
lado de los cambios que tienen lugar en el mundo real, igualmente
influyen en la teoría los que se producen en el propio entorno
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
crisis migratoria compleja, el caso de Venezuela
289
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
intelectual y científico del estudioso. En este sentido, innovaciones
y cambios en otras disciplinas científicas provocan innovaciones y
avances en la propia, e incluso generan o pueden generar el
nacimiento de una nueva disciplina científica… (1981: 851).
No es poca la literatura que durante el siglo XX se ha levantado para
interpretar la realidad y más específicamente el problema de la guerra
como consecuencia de la ausencia de la diplomacia. Desde el Derecho
Internacional Público y la Historia fueron los primeros intentos. Resaltan
entre muchos, el valioso trabajo de Frank W. Russell, “Theories of
International Relations”, publicado en la American Society of
International Law en 1936, el estudio de Hans Morgenthau “Politics
Among Natios” de 1948 y la obra de Kenneth N. Waltz “Man. the State
and War. A Theoretical Analysis”, publicado en Nueva York, 1954,
constituyen aportes de significativa importancia para las revisiones
teóricas que desarrollarán los debates tradicionales de las relaciones
internacionales. En efecto, será Morgenthau desde su obra que, abrirá las
puertas de la discusión sobre el realismo político, frente a las
consideraciones teóricas idealistas de E.H Carr y, las postulaciones
fácticas de Woodrow Wilson, expuestas en sus Catorce Puntos que
avizoraba un mundo sin guerras bajo la égida del Derecho Internacional
que regiría a la sociedad internacional organizada.
Más tarde, y según el impacto de la primera discusión o debate,
seguirán las construcciones neorrealistas de Kenneth Waltz y Steven
Krasner, la escuela inglesa de Hedly Bull y Martin Wight, los temas de
interdependencia y transnacionalismo de James Rosenau, Robert
Keohane y Joseph Nye, el conductismo sobre temas de política exterior
de Grahan Allison [con su extraordinario estudio de la crisis de los
misiles cubanos] y Christopher Hill, los temas de economía política
internacional de Susan Strange, Joan Spero y Robert Baldwin, el
racionalismo de Helen Milner y Robert Axerod, el enfoque matemático
de Michel Nicholson y David Singer, los temas de sociología
internacional de Micael Mann y Jhon Hall, el constructivismo de Michael
Barnet y Alexander Wend, el materialismo histórico de Immanuel
Wallerstein, Robert Cox y Justin Rosemberg, el postmodernismo y
multiculturalismo de Rob Walker y Alain Tourraine y el paradigma
histórico de Eric Hobsbawn, Francis Fukuyama, Fernand Braudel y
Michael Howard,(Halliday,2006, p.11) manifestadas en un cuerpo de
debates teóricos que formarán parte de la vida epistémica de las
relaciones internacionales y cuya detenida explicación a pesar de ser de
importancia fundamental, sobrepasaría los límites del presente estudio.
290
Luis Marcano
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 283-308
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Por la complejidad que reporta la actual crisis de la diplomacia que
vive América Latina como consecuencia de débiles iniciativas, todos los
paradigmas existentes son versátiles para aportar alguna contribución a la
observación de un fenómeno que ha sido vinculado con temas de
narcotráfico, violaciones de Derechos Humanos y que he generado la
profunda crisis humanitaria compleja, que viven los venezolanos. Los
debates teóricos sobre el comportamiento de los Estados-nacionales para
ofrecer una explicación científica o proponer una aproximación a
solucionar problemas, resulta de gran complejidad, toda vez que el interés
político que define al realismo, sólo podría explicar la tozuda acción de la
diplomacia china, iraní y rusa por controlar espacios de poder geográfico
en occidente, al precio de vidas humanas y la inexplicable inercia de
Estados Unidos en proteger su seguridad doméstica. No existe pues, un
paradigma único, lo suficientemente versátil para explicar el fenómeno
venezolano que se debate entre, la ilegalidad de crímenes internacionales
continuos e impunes y, la necesidad regional de una solución al problema
de la libertad y los Derechos Humanos. Por ello, la ´presente reflexión
abre un camino en esta dirección.
Para los objetivos que se persiguen, resulta de gran importancia
repensar, sobre mo la diplomacia pueda aportar soluciones efectivas,
diferentes a las tradicionales negociaciones o encuentros diplomáticos
que, lejos de solucionar, parecen colaborar con el afianzamiento en el
poder de estos regímenes con sus notables consecuencias sociales,
económicas y políticas. De tal manera que una primera aproximación nos
dice que la diplomacia latinoamericana contemporánea ha sido lenta y
tímida, para poner fin a situaciones que atentan contra la Carta de
Naciones Unidas y, la libertad de las repúblicas latinoamericanas.
Pareciera no tener fuerza para cumplir con el fin máximo de su creación:
el logro de la paz y la seguridad.
Ninguno de los debates teóricos que hemos identificado, han
considerado en sus variables o propuestas, la existencia de un Estado que
se encuentre secuestrado por un cartel del narcotráfico, grupos delictivos
y que, participando libremente en el foro de naciones, invoque principios
del derecho internacional y, de la diplomacia para que se preserve su
independencia, contra la acción oportuna u eventual, de alguna nación
vecina que considere al otro Estado como una amenaza contra su
seguridad doméstica.
En tal sentido, repensaremos los actuales momentos de dictadura
madurista cuya diplomacia ha sido suficientemente eficiente para
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
crisis migratoria compleja, el caso de Venezuela
291
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
conseguir aliados internacionales con un objetivo claro: desarrollar poder
en la región para continuar el despliegue de actos ilegales, violación de
Derechos Humanos y un eventual ataque a sus vecinos a través de los
grupos irregulares que ha armado, frente a la Comunidad Internacional,
atada de manos para poder producir algún cambio alternativo que pueda
garantizar la paz regional.
De tal manera que, el realismo político que define al interés en
función del poder ha de guiarnos para comprender el fenómeno que
estudiamos en un tablero internacional que se hace complejo, turbulento
y peligroso para la región, de ahí la importancia de repensar y analizar
este tema.
3. BREVES ANTECEDENTES DE LA DIPLOMACIA
VENEZOLANA: 1958-1998
La diplomacia venezolana en la primera mitad del siglo XX, contó
con el respaldo de una élite académica y profesional que le dio prestigio
tanto a las dictaduras de Juan Vicente Gómez y a la década militar que
empoderaría a Marcos Pérez Jiménez, como al gobierno de transición de
Eleazar López Contreras, a los gobiernos democráticos de Isaías Medina
Angarita y Rómulo Gallegos, y a la junta cívico militar encabezada por
Rómulo Betancourt. Fueron figuras públicas de reconocido prestigio
académico y de investigación que otorgaría un brillo de distinción, al
estilo personalista de la diplomacia decimonónica que continuaría hasta
1958. Entre muchos podemos citar a José Gil Fortull, Esteban Gil
Borges, Caracciolo Parra Pérez, Mariano Picón Sálas, Arturo Uslar Pietri,
cuyas enormes capacidades intelectuales, fueron puestas al servicio de la
diplomacia del período.
El ejercicio de la función diplomática, se convirtió para muchos, en
una carrera pública que ejercerían algunos venezolanos y, que duraría
hasta el fin de la primera mitad del siglo XX. La estructura internacional
cambiante entre el final y el inicio de la mitad del siglo, colocaría a
Venezuela bajo la lupa de la diplomacia estadounidense y su hegemonía
político-militar. La dicotomía: democracia y dictadura, sería plenamente
aceptada en el hemisferio americano, como respuesta a la influencia
soviética que intentaba expandirse por medio de la diplomacia cubana,
bien entrenada en la negociación de diversos temas. Como consecuencia
de ello, se formarían dos grandes bloques aliados de los Estados Unidos,
el democrático al que pertenecería Venezuela desde el regreso de la
292
Luis Marcano
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 283-308
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
democracia en 1958, y un conjunto de dictaduras militares que durarían
hasta la década de los 80, siendo la de Augusto Pinochet la que cedería el
poder de último por el plebiscito del 5 de octubre de 1988.
Venezuela a partir de 1958 en el denominado sistema populista de
conciliación de élites (Rey,1998), mantendría una diplomacia que
ejecutará con criterios científicos los principios de la política exterior
democrática sobre la base de la denominada “doctrina Betancourt” que,
ejecutará el presidente Rómulo Betancourt para condenar a dictaduras
militares o gobiernos que se imponían por golpes de Estado.
(Marcano,2020) Con ello pretendía establecer un cordón profiláctico
alrededor de las democracias que sobrevivían de la bota militar. Sin
embargo, ambos bloques de alguna manera respondían al interés de la
política exterior estadounidense en su lucha contra el Comunismo, y, en
la mayoría de las naciones latinoamericanas, democracias o dictaduras, se
profesionalizaba el servicio exterior.
La primera administración democrática en el nuevo período de
libertades que presidió Rómulo Betancourt (1959-1964) asumió casi en su
totalidad las promociones de licenciados en estudios internacionales
egresados de la escuela de Estudios Internacionales fundada en 1948 de la
Universidad Central de Venezuela. (Marcano, 1998) El ánimo
fundamental que llevó a los hacedores de política a incorporar a los
nuevos licenciados a la nueva estructura de la cancillería fue la
profesionalización del servicio exterior que redundaría en una diplomacia
eficiente que cumpliera las pautas de la política exterior que se estaba
implementando. Dicho proceso, generó una diplomacia eficiente,
preparada en las mejores universidades del mundo y que explicaría en la
escena internacional, diferentes proyectos nacionales. De tal manera que,
en cuatro décadas de vida democrática, el servicio exterior se había
profesionalizado a través de los concursos de oposición y el
entrenamiento de su personal de carrera.
Uno de los principales reclamos y solicitudes a los candidatos
presidenciales en 1998, tanto del sector académico, como del público
especializado, era profundizar aún más el servicio exterior venezolano.
Hugo Chávez (1999-2013) llega a la presidencia con esa promesa electoral
que no cumplirá, ideologizándose el servicio exterior y dándose de baja a
una cantidad importante de funcionarios de carrera.
La diplomacia venezolana, durante esa primera etapa del período, se
preocupará fundamentalmente en promover la imagen del gobierno
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
crisis migratoria compleja, el caso de Venezuela
293
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
como de progresista, preocupado por la gente, y alineado con los sectores
de izquierda. Por esto, asistirá económicamente, a la revolución cubana
en un intercambio de servicios por petróleo que, nunca fue explicado, ni
comprendido por la población. Con el clásico realismo político, la riqueza
del país, se convirtió en un arma política para lograr lealtades y votos en
los organismos multilaterales. De aquella diplomacia promotora de
valores democráticos y del desarrollo regional a través de instituciones
como el Pacto Andino y el SELA, Chávez buscará nuevas alianzas en
potencias extracontinentales como Rusia y China y regímenes
cuestionados en temas de Derechos Humanos y defensa de la democracia
como el de Turquía, Irán e Irak, mientras que, con gran agilidad, engañará
a los movimientos políticos de la izquierda latinoamericana, haciéndose
pasar por uno de ellos.
En este sentido, se presentará una crisis interna en la diplomacia
profesional que se expresará en una política exterior cada vez más
personalista en la figura del jefe de Estado y menos participación de
técnicos y académicos en la formación de la agenda exterior. Antes del
fallecimiento de Chávez y, la llegada al poder de Nicolás Maduro, en las
cuestionadas elecciones de 2014, la grieta de la crisis del servicio exterior
se profundizará por la ideologización de la diplomacia que, justificó la
ausencia de méritos para el ingreso a la carrera diplomática, desmontando
cualquiera aspiración de profesionalización y, convirtiendo a la
diplomacia venezolana en la extensión autoritaria del régimen venezolano
en el exterior.
4. DESMONTAJE DE UNA CARRERA DIPLOMÁTICA Y EL
QUIEBRE DE LA DIPLOMACIA REGIONAL.
La designación de Nicolás Maduro Moros como canciller de
Venezuela (2006-2012), coincide con el último concurso de oposición
que se realiza para el ingreso de terceros secretarios a la carrera
diplomática
3
y, con el inicio de todo un proceso de ideologización del
sector público venezolano: poder judicial, poder legislativo, y demás entes
públicos centrales. Para ese año 2005, la oposición en bloque, decidió no
acudir a las elecciones legislativas, dejándole al gobierno todos los curules
de representación popular, y un amplio camino para definir el norte de
una nueva diplomacia en el próximo lustro.
3
Concurso de oposición que estuvo direccionado ideológicamente por operadores políticos e
ideológicos de Hugo Chávez y los cubanos para la formación de la nueva diplomacia.
294
Luis Marcano
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 283-308
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Nicolás Maduro, desde el 2006 como canciller [a quien se le adjudica
la destrucción total de la diplomacia profesional] y luego en el poder de la
presidencia en el 2014, desarrollará regionalmente, una diplomacia
pragmática caracterizada fundamentalmente por: 1- el logro de alianzas
para desarrollar estrategias de control político, con fachada de
progresismo y 2- la búsqueda de la legitimidad doméstica en el tablero
mundial.
La secuela dejada por la diplomacia chavista-madurista en América
Latina, por compromisos económicos e ideológicos, generó una gran
fractura en los objetivos democratizadores de la diplomacia
latinoamericana. A pesar de las innumerables denuncias en foros
internacionales, con mucha astucia, Chávez supo manipular la
información y colocar sobre la mesa de negociación regional, los intereses
de las naciones latinoamericanas por encima del interés superlativo de la
defensa de los Derechos Humanos, colocando a los Estados Unidos
como el gran enemigo del desarrollo de los pueblos latinoamericanos. Era
necesario un polo de equilibrio para hacer funcionar la política de poder,
mientras generaba más hegemonía entre las masas venezolanas,
cauterizando las voces opositoras mediante el uso de los tribunales y la
aplicación del derecho penal del enemigo, con un gran silencio en el
sistema interamericano. Inclusive, las islas del Caribe del sistema
Caricom, sumaron su timidez, al régimen de Nicolás Maduro,
derrumbando aquella diplomacia subregional de El Caribe que había
liderizado Venezuela con grandes proyectos de desarrollo y cooperación.
A partir del año 2017, cuando arrecia la persecución de los
venezolanos por parte de los órganos de seguridad del Estado, también
aumentan las muertes como consecuencia de la represión desequilibrada
contra la población, ctimas que hoy se encuentran en espera de una
respuesta de la Corte Penal Internacional por las denuncias realizadas
contra Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad. Sin embargo y a
pesar de los esfuerzos diplomáticos del Grupo de Lima que, en su
declaración 016, (2018), la diplomacia latinoamericana no ha podido
reunir las suficientes acciones para que se detenga la matanza:
Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Guatemala,
Honduras, México, Paraguay, Perú y Santa Lucía, países miembros
del Grupo de Lima, reafirman su compromiso para contribuir a la
restauración de la democracia en Venezuela y a la superación de la
grave crisis política, económica, social y humanitaria que atraviesa
ese país, a través de una salida pacífica y negociada. En ese
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
crisis migratoria compleja, el caso de Venezuela
295
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
sentido, continuarán promoviendo iniciativas a este fin en el
marco del Derecho Internacional. Instan una vez más al régimen
venezolano a poner fin a las violaciones a los derechos humanos, a
liberar a los presos políticos, respetar la autonomía de los poderes
del Estado y asumir su responsabilidad por la grave crisis que hoy
vive Venezuela. Asimismo, expresan su preocupación y rechazo
ante cualquier curso de acción o declaración que implique una
intervención militar o el ejercicio de la violencia, la amenaza o el
uso de la fuerza en Venezuela. (Declaración del Grupo de Lima,
2018)
Como hemos observado, no existe hasta ahora, un paradigma de las
relaciones internacionales que pueda estudiar, comprender y explicar el
fenómeno inédito que representa Venezuela en manos de Nicolás
Maduro y, con todo lo que simboliza: violaciones de los Derechos
Humanos, crímenes de lesa humanidad, desplazamientos entrópicos,
crisis humanitaria y tortura, sobre la base del respeto del principio de
autodeterminación de los pueblos y de la soberanía de Venezuela. Ha
sido objetivo de importancia en el ejercicio diplomático de las naciones
que aún mantienen relaciones con Venezuela y sus delegaciones, dar a
conocer a sus países la delicada situación humanitaria, para que sus
cancillerías actúen en consecuencia. Entre las acciones y declaraciones
que se han producido como consecuencia de la crisis que se ha desatado
desde Venezuela, se destaca la acción de la diplomacia chilena durante el
segundo gobierno de la presidente Michell Bachelet, cuando la cancillería
dirigida por Heraldo Muñoz, levantó su voz en contra de las acciones que
Nicolás Maduro ejecutaba contra su población durante las protestas de
2017 y, la persecución del recién designado Tribunal Supremo de Justicia.
A pesar de los esfuerzos y declaraciones de varios gobiernos de la región,
nada ha cambiado y, la situación parece empeorar. Venezuela cada vez
más, permite la penetración de Rusia e Irán, en su estamento militar, lo
mismo que hace Daniel Ortega en Nicaragua, generando con ello un
problema de orden regional.
De tal manera que, lo que ocurre en Venezuela, debe imponer un
nuevo y duro estilo de diplomacia, no es un tema privativo a intereses y
política de poder o ideológico, es un problema que se cuenta en vidas
humanas y, de no solucionarse, podría fracturar la diplomacia regional,
actualmente amenazada por potencias extracontinentales en pugna, que
dicen de su eventual quiebre funcional en protección de los intereses
geopolíticos.
296
Luis Marcano
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 283-308
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
5. CRISIS, BANDAS ARMADAS, IDEOLOGÍA Y GUERRA
GLOBAL: ¿ESTÁ AMÉRICA LATINA EN PELIGRO?
La Ausencia de solidaridad con Venezuela deja a Latinoamérica sobre
un polvorín de droga, fuego y sangre. Los foros que pretendan hablar de
desarrollo, cooperación e inclusión, sin plantear el peligro que amenaza a
la región, están como el festín de boda que se monta detrás de un
basurero habitado por delincuentes. Venezuela, luego de haber sido la
gran exportadora de petróleo, últimamente por la crisis humanitaria que
vive, consecuencia de las políticas represivas y económicas de Nicolas
Maduro, se ha convertido en una nación exportadora de bandas
delictivas, tráfico de armas y drogas, lo que amerita que, los hacedores de
políticas en las cancillerías, replanteen sus agendas que se han limitado a
expresar su preocupación en declaraciones y, coloquen el tema de la
seguridad personal y criminal, en primer lugar de la agenda regional.
La lucha ideológica que se ha presentado en América Latina en el
contexto de la pura y simple política de poder, sin plantear verdaderas
soluciones a los problemas de las personas, como son la lucha contra la
pobreza y la criminalidad en la región, entre muchos, dislocan el objetivo
fundamental de los gobiernos, dándole la espalda a la democracia. La
pandemia que azota a la humanidad y, el aumento de la criminalidad, que
ha golpeado con rigor a nuestra región, no es el único mal que debemos
enfrentar con la debida coordinación de los cuerpos de seguridad pública
y de prevención criminal. La corrupción que se ha desatado, se suma a las
calamidades que ahogan a los pueblos y, truncan el futuro de las
naciones.
Si antes, el continente se dividía entre democracias imperfectas y
dictaduras despóticas, el peligro latía dentro de la estructura de poder
interno. La solución de entonces vino con ayuda de la diplomacia en los
procesos de democratización y la lucha por mejores democracias. Hoy,
podemos decir que América Latina se encuentra en una encrucijada de
peligros en medio de una entropía social, política y económica, como
consecuencia del aumento de la pobreza, la crisis humanitaria más
significativa a nivel global, la proliferación del populismo y el azote de
bandas criminales que han salido de Venezuela
4
.
4
Delgado, Juan (2022). Tren de Aragua, delincuentes venezolanos en Latinoamérica. En
https://dialogo-americas.com/es/articles/tren-de-aragua-delincuentes-venezolanos-en-
latinoamerica/#.YuAoJXbMJPY
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
crisis migratoria compleja, el caso de Venezuela
297
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Chile, el país más estable en materia económica, política y social, y, el
más alejado, está sufriendo las consecuencias en cuanto a la proliferación
de bandas armadas de narcotraficantes y la inmanejable crisis migratoria
que ha desbordado los servicios públicos y la vida de los chilenos. ¿Qué
han hecho las cancillerías para detener a Nicolás Maduro en su continua
producción de desplazados, pobreza y violación de los Derechos
Humanos?
La peligrosa alianza de Nicolás Maduro y Daniel Ortega con los
regímenes antidemocrático de Irán, Rusia y China, son síntomas de un
peligro emergente. A esto se le suma la pugna política, que es natural, en
el contexto doméstico de las naciones latinoamericanas, pero que,
parecen no avizorar que un conflicto extracontinental, pueda importarse
por vía de alianzas a América Latina, más allá de la dicotomía ideológica
tradicional. Muchos sectores de la izquierda latinoamericana, inclusive de
la oposición venezolana, al comprar la imagen de progresismo del
gobierno de Maduro, en vez de aislar al régimen y a todo lo que
representa, lo protegen. Si por las obras se conoce al gobierno, ¿qué tan
peligroso puede ser un gobierno para una región? ¿Podrá importarse una
eventual guerra europea por vía, de la alianza Maduro-Ortega-Irán-Rusia?
No se conocen las respuestas, sino las variables del peligro inminente.
¿Qué ha hecho la región para buscarle una solución al problema de
Venezuela?
6. DEL GRUPO DE LIMA Y EL PELIGRO EN LA REGIÓN:
¿EL FIN DE LA DIPLOMACIA LATINOAMERICANA?
A partir del 2017, cuando la situación de Venezuela y sus
consecuencias en la región se hicieron insostenibles, se constituyó el
grupo de Lima como bloque diplomático regional y mecanismo informal
de la diplomacia multilateral (Chavez,2020) que estableció una coalición
de países unidos con el objetivo de recuperar la institucionalidad
democrática en Venezuela y defender a los miles de desplazados que han
originado una crisis humanitaria compleja. A pesar de constituirse en un
mecanismo de confrontación diplomática frente a las causas y
consecuencias de la crisis, las acciones que ha ejecutado se han limitado
en declaraciones que condenan la violación de los derechos humanos y
exigen la inmediata liberación de los presos políticos. El grave problema
del Grupo de Lima es que está constituido por naciones ideológicamente
similares, es decir, al cambiar la estructura de poder interno de tendencia
política, la agenda se modifica. Así aconteció con Argentina que, al
298
Luis Marcano
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 283-308
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
cambiar el gobierno de Macri por el de Fernández de ideología opuesta,
manifestaron su decisión de abandonar la coalición. Parecen no entender
que, el problema no es ideológico, es de Derechos Humanos.
Si bien es cierto que, el Grupo de Lima, dio pasos importantes en esa
diplomacia de confrontación, mediante el desconocimiento de la
Asamblea Constituyente impulsada por Maduro y de la figura de jefe de
Estado, dándole el apoyo al grupo político de Juan Guaidó
5
, no fueron
tomadas medidas de mayor importancia que pusieran al régimen
venezolano en una encrucijada frente a la Comunidad Internacional. De
la misma manera, la Organización de Estados Americanos, a pesar de los
inmensos esfuerzos realizados por el secretario general Luis Almagro, se
ha limitado a condenar los abusos y violaciones de Derechos Humanos,
los desmanes públicos representados en una corrupción, nunca vista en el
continente y declaraciones que exhortan a la restitución del régimen
democrático mediante el llamado a elecciones libres. Sin embargo, el tema
en la agenda de la Organización de Estados Americanos, podría
responder al llamado de la Comunidad Internacional mediante la
asunción de nuevas y originales medidas.
En este sentido, en una conferencia dictada por el académico
venezolano Humberto Briceño León en el cuarto aniversario del Tribunal
Supremo de Justicia en el exilio, se expuso de manera clara la posibilidad
de que desde el seno de la OEA se promueva, estudie y consolide la
creación de un Tribunal Penal Internacional para Venezuela dadas las
condiciones de emergencia que existen, la continua violación a los
Derechos Humanos y, el caso omiso que ha hecho la administración de
Maduro, del informe independiente emanado del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en donde tajantemente se
identifican innumerables acciones de la fuerza pública, como violadoras
de los Derechos Humanos. Así expresó el académico Humberto Briceño
León:
Como antecedente probablemente comparables contamos con las
iniciativas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas al
crear organismos similares: Tribunal Penal Internacional para la ex
Yugoslavia, Tribunal Penal Internacional para Ruanda, Tribunal
Especial para Sierra Leona, Tribunal Especial para el Líbano, las
5
Juan Guaidó encabezó una rebelión al juramentarse como presidente interino en enero de
2019, dado el vacío de poder existente cuando Nicolás Maduro usurpó los poderes públicos en
las fallidas elecciones de 2018, en donde compitió solo, con el resto de la oposición en las
cárceles o en el exilio.
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
crisis migratoria compleja, el caso de Venezuela
299
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Salas Extraordinarias de los Tribunales de Camboya, el Equipo de
Investigación de Delitos Graves en Timor Leste, y la Comisión
Internacional Contra la Impunidad en Guatemala entre otros. Los
fundamentos jurídicos internacionales formulados para la creación
de estas cortes penales internacionales parecen poder tener
recepción y, tal vez puedan ser trasplantados al sistema Inter-
Americano. También existen fundamentos jurisprudenciales para
la propuesta a la OEA. Me refiero a la conocida decisión del
Tribunal Penal Internacional para Ex Yugoeslavia emitida en 1995
en el caso Acusador-Fiscal v. Tadic, en la que confirmó la potestad
jurídica del Consejo de Seguridad de la ONU para haber creado
esa Corte Penal. (Briceño,2021)
Por la otra mano, pese a la evidente confrontación ideológica presente
en la región, se debe reconocer que, todos los gobiernos de izquierda
chilenos [Michelle Bachelet, ambos períodos y, Gabriel Boric] han sido
contundentes en denunciar a través de sus cancillerías, la violación de los
Derechos Humanos, “venga de donde venga” y, particularmente la
arremetida de los órganos de seguridad del Estado, contra la población
venezolana levantada en protestas. Mas pudo el ejercicio de la fuerza para
detener la libre manifestación de libertad que, el poder de las cancillerías
que hicieron vida en el Grupo de Lima para detener la arremetida
autoritaria de Nicolás Maduro contra su gente. Finalmente, el Grupo de
Lima se disolvió cuando el nuevo presidente del Perú, Pedro Castillo,
anunció que su país no continuaría con los esfuerzos para los cuales fue
creado, en una muy mal manejada solidaridad “ideológica”
6
con la
administración de Caracas, cuando en realidad es una dictadura sostenida
por la bota de los militares.
Quedará en manos de una diplomacia preocupada por América Latina
y su futuro, considerar, algunas alternativas para colocar al régimen de
Caracas en una encrucijada que facilite un camino hacia la Libertad y,
denunciar la peligrosa intromisión armada de Rusia e Irán [con la
sospechosa incursión de un avión venezolano-iraní con una sospechosa
carga], cuando en Europa del Este se profundiza una peligrosa guerra
producto de la invasión de Rusia a Ucrania, violando [como suelen
hacerlo las potencias] las normas de Derecho Internacional Público. El
6
Maduro usa el progresismo como Mampara y defensa regional cuando en realidad su régimen
ha retomado prácticas estalinistas y violación de Derechos Humanos, no cónsonos con la
ideología de izquierda. Ver: Omar Vázquez Heredia, ¿Por qué el Partido Comunista de
Venezuela se aleja de Maduro? En: https://nuso.org/articulo/el-partido-comunista-de-
venezuela-nicolas-maduro/
300
Luis Marcano
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 283-308
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
epilogo resulta parecer una ruptura del Sistema de Derecho Internacional
Público, un quiebre de la diplomacia democrática en la región y, la
imposición de una profunda anarquía de los Derechos Humanos, frente a
la crisis humanitaria que cada día se profundiza más y que, puede
interpretarse en función de lo que ocurre en la Selva del Darién y, la
conducta de las embajadas venezolanas para con sus nacionales.
7. SELVA DEL DARIÉN Y EMBAJADAS DE VENEZUELA:
ANARQUÍA DEL SISTEMA REGIONAL DE DERECHOS
HUMANOS.
La innegable crisis migratoria que se ha originado, sin discusión, por
las políticas económicas y autoritarias de Nicolás Maduro, el asalto de los
venezolanos más pobres, a todas las fronteras de los países
latinoamericanos, se recrudeció cuando, como consecuencia de las
políticas de cuarentena que originó la Pandemia del Covid-19, no
pudieron seguir atendiendo las innumerables necesidades de los
venezolanos. Ello generó que el régimen de Maduro, respondiera con una
campaña publicitaria denominada “Venezuela se arregló” que involucraría
desde youtuberos e influencers particulares
7
, a todo un esfuerzo de
empresarios comprometidos con el gobierno para generar una nueva
imagen de bienestar doméstico. A la postre, el resultado fue incrementar
la crisis migratoria, dando como resultado desfavorable que algunas
naciones como Islandia y Noruega, realizaren cambios sustanciales a sus
políticas de asilo, considerando que los venezolanos ya no se encontraban
en una posición de extrema necesidad como la que originó la crisis. La
Unión Europea, que había mantenido un apoyo incondicional, también
implementó restricciones dejando a los desplazados venezolanos, gran
parte, de la clase obrera trabajadora y s vulnerable, a expensas de su
suerte.
Cuando Hugo Chávez gobernaba a Venezuela la migración estuvo
mayormente representada por empresarios y personas de la clase
profesional y media que no compartían las políticas que desarrollaba en
función de un proyecto nacional autoritativo-competitivo. Sin embargo,
la mayoría de la población humilde y la clase trabajadora, vivía y se
ayudaba con las políticas económicas de subsidio, representadas en planes
7
Es el caso de Gabriel Herrera, Oscar Alejandro entre muchos que, a pesar de lo evidente de la
crisis humanitaria, ninguna de sus presentaciones muestra esa realidad evidente y que lastima el
tejido de la Comunidad Internacional.
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
crisis migratoria compleja, el caso de Venezuela
301
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
sociales conocidos como, “las misiones”, que amainaban el sufrimiento y,
el hambre de los más necesitados, en una nación que había sido
estructuralmente mal diseñada, con un severo desequilibro en el proceso
de satisfacción de las necesidades colectivas, a pesar de haber sido una
potencia petrolera en la región.
Con la muerte de Hugo Chávez y el arribo de Nicolás Maduro al
poder, se inicia un paulatino pero acelerado deterioro de la vida nacional
de todos los ciudadanos, en especial una clase media trabajadora,
golpeada por consecuentes crisis económicas y, la clase obrera, cada vez
más empobrecida. La desbordante corrupción que arropa a todos los
sectores de la función pública, nunca vista, genera una clase política y
empresarial cercana a Miraflores y una cadena consecuente de sectores
próximos a esta nueva clase de “super ricos” conocidos como los
“enchufados”, porque, habiendo venido de sectores populares, sin
ningún esfuerzo, acumularon en corto tiempo, millonarias fortunas. Los
desmanes y desequilibrios económicos, impactarán de tal manera la vida
nacional, generando un desplome de la economía que motorizará, un
éxodo forzoso, al no contar con los medios suficientes para satisfacer
necesidades vitales. El Hambre empezó a recorrer los sectores populares,
antes alimentados por las políticas sociales, y los venezolanos más pobres
empezaron a salir del país, muchos de ellos vinculados afectivamente con
los recuerdos de Hugo Chávez. En esencia, Hugo Chávez había logrado
capitalizar el afecto de los sectores más vulnerables de la sociedad que
usaron los propagandistas para desplegar, en los últimos meses de su
vida, la consigna: “amor con amor se paga”. De tal forma que, Nicolás
Maduro se convierte en un efecto sentimental de Chávez hacia esos
sectores y, a pesar de la poderosa promoción político-sentimental, la
ineficiencia de sus políticas económicas generó graves demandas y el
pueblo al tomar las calles para protestar, recibió el peso indiscriminado de
la fuerza represiva del Estado, expresión de lo que verdaderamente era su
gobierno.
Entre los años 2015-2017, la situación se recrudece, hasta el punto
que, en los automercados el desabastecimiento impedía que el pueblo se
alimentara. La ausencia de enseres necesarios para la vida cotidiana como
papel confort, pasta dental, y jabón de piel, se hicieron bienes de
contrabando que, el pueblo humilde no podía adquirir. El éxodo se
recrudeció entre los venezolanos más humildes saliendo a pie a los países
vecinos e inclusive a naciones tan lejanas como Argentina y Chile,
302
Luis Marcano
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 283-308
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
recibieron venezolanos que llegaron a pie por no contar con recursos
para viajar en avión o autobús.
8
A pesar de la crisis interna, Nicolás Maduro no la reconoce y acusa a
la oposición de levantar calumnias contra su gobierno y, de iniciar una
guerra económica para derrocarle
9
. La crisis se encrudece cuando en el
2018 y en flagrante violación de las normas electorales y constitucionales,
establece un proceso constituyente, se reelige presidente por 5 años más y
persigue ferozmente a la recién electa Corte Suprema [Tribunal Supremo
de Justicia] que se constituye en el exilio y le hace un juicio desde el
senado de Colombia
10
, comprobando ilícitos de Odebrecht
11
. La enorme
corrupción e ineficiencia es evidente a los ojos de la sociedad cuando
luego de 2 años, deja de funcionar la Asamblea Constituyente y, no
escribe ni una hoja de la nueva constitución que había prometido a sus
sectores. En esencia Nicolás Maduro va a continuar la obra de Hugo
Chávez en desmontar las instituciones para lograr el control absoluto,
toda vez que su proyecto nacional solo estaba delimitado e inspirado en
el poder.
El caldo de cultivo del desastre estaba concluido. El éxodo de
venezolanos se multiplicó generando una crisis fronteriza en diversos
países. En Chile, las equivocadas políticas migratorias desarrolladas por el
gobierno de Sebastián Piñera expresada con la denominada “visa de
responsabilidad democrática”, intensificó el sufrimiento de los más
necesitados que no aplicaban para tal beneficio. Esa realidad se ha
empeorado luego de los efectos de la Pandemia sobre los Estados
Nacionales frente al quiebre del sistema internacional de Salud que no
generó una respuesta global al virus, obligando a las naciones a cerrarse
en ghettos de protección sanitaria, en donde los desplazados e
indocumentados fueron los más perjudicados. La arremetida del Covid-
8
Ver: De Venezuela a Argentina, a pie, para llegar al parto de su novia En
https://www.efe.com/efe/cono-sur/cronicas/de-venezuela-a-argentina-pie-para-llegar-al-parto-
su-novia/50000803-3861085 / Huir como sea de Venezuela: un viaje de 8000 km a pie hasta la
Argentina En: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/huir-como-sea-de-venezuela-un-viaje-de-
8000-km-a-pie-hasta-la-argentina-nid2156162/
9
Presidente Maduro dice acabará guerra económica en Venezuela tras ganar elección En:
https://www.reuters.com/article/politica-venezuela-maduro-empresarios-idLTAKBN1IA3J1-
OUSLD
10
Desde el exilio, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela inició juicio contra Nicolás
Maduro por corrupción. En: https://www.france24.com/es/20180803-venezuela-tribunal-
supremo-justicia-juicio-maduro
11
Los recursos de Odebrecht que llevaron a Nicolás Maduro a la Presidencia de Venezuela En:
https://ellibero.cl/actualidad/los-recursos-de-odebrecht-que-llevaron-a-nicolas-maduro-a-la-
presidencia-de-venezuela/
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
crisis migratoria compleja, el caso de Venezuela
303
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
19 sobre la seguridad doméstica de los Estados-nacionales, terminó con
desatar el pandemónium de desplazados en toda América Latina.
Las crisis económicas de las naciones latinoamericanas, impactaron de
manera sensible en los sectores de desplazados más vulnerables
forzándoles a iniciar otro éxodo, pero, esta vez a Estados Unidos. La
ausencia de solidaridad de las embajadas de Venezuela para con sus
connacionales, obligó a una gran mayoría a desplazarse de manera ilegal
por las fronteras. De tal manera que, desde Argentina, Chile, Perú,
Bolivia, Paraguay, Colombia y Brasil, esa inmensa clase trabajadora
desplazada venezolana, victima fundamental de la dictadura de Nicolas
Maduro, empezó su travesía a través del “Tapón del Darién” el único
camino para llegar de América del Sur a Estados Unidos. Por otra parte,
las embajadas de Maduro en el mundo, a pesar de las inmensas
necesidades, incrementaron los impuestos para pasaportes, además de
constituirse en lugares de sufrimiento de los desplazados
12
.
Una violación flagrante al Derecho Humano a la identidad, expresión
de la anarquía de los Derechos Humanos en América Latina, es la
negación a la identidad, que las embajadas de Venezuela ejecutan
impunemente, respecto al Derecho que tienen sus nacionales. Ha sido
una preocupación de la diáspora venezolana en todo el mundo, la
situación que enfrentan cuando solicitan algún tipo de documentación,
pues la obtención de un pasaporte se constituye en una misión imposible
de ser satisfecha por los sectores más vulnerables, obligándoles a recurrir
a los ilegales tráficos de indocumentados que les permiten desplazarse de
una a otra frontera por no tener documentación. Peor aún es la nueva
disposición inconstitucional según la cual, para los propios venezolanos,
con pasaportes al día, para poder ingresar a su propio país, deben recibir
un salvoconducto que les autorice entrar al territorio. Aquellas personas
que han hecho caso omiso a esta disposición, se les impide el ingreso. El
caso es que, las embajadas y los consulados son extensiones del territorio
que se suponen faciliten la vida de viajeros y nacionales en dificultades,
no para que se constituyan en un obstáculo en sus vidas.
La Selva del Darién abarca la provincia panameña del Darién, y el
norte del departamento de Chocó en Colombia. Ocupa lo que
12
Alcaldesa Matthei emplaza a funcionarios de la embajada de Venezuela: "Urge que respete
derechos humanos de sus compatriotas" En:
https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2022/07/21/alcaldesa-matthei-emplaza-a-
funcionarios-de-la-embajada-de-venezuela-urge-que-respete-derechos-humanos-de-sus-
compatriotas/
304
Luis Marcano
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 283-308
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
antiguamente se conoció como el territorio del Darién. Es un área
selvática y pantanosa ubicada en el límite de América Central (Panamá) y
América del Sur (Colombia), que ha funcionado como una barrera
natural a la comunicación por carretera entre ambos subcontinentes. Por
no estar abiertas en la actualidad, con vías terrestres de transporte que
atraviesen la zona, su peligrosidad se expresa en una criminalidad
distópica y la constante amenaza de animales feroces como jaguares,
pumas, tigres pequeños, cerdos salvajes, zorros y perros de monte, y
caimanes que atacan el en rio y en la tierra, serpientes y anacondas, que
hacen intransitable la región, por lo que muchos venezolanos han muerto
y sus testimonios
13
dignifican la necesidad de que la diplomacia
latinoamericana se preocupe de la seguridad humana y la defensa de los
derechos de las personas, contra un gobierno que de manera descarada e
impune, mantiene su arremetida contra su pueblo, obligándole a
continuar su éxodo.
De tal forma, a pesar de la existencia de Tratados Internacionales cuya
finalidad es darle protección a los Derechos Humanos, no han sido
eficaces para prevenir situaciones como esta que se agrava en la medida
en la que, las naciones y su diplomacia, dan la espalda a la gente. Los
objetivos por los cuales ha sido creado el Sistema de Naciones Unidas
fueron satisfechos, pero, en la actualidad, es una estructura que no parece
estar generando una respuesta a las sociedades de manera eficiente, que
se expresa en el quiebre del Sistema de Protección de Derechos
Humanos que, es lento al no aportar de inmediato, soluciones a
desplazamientos masivos que generan una grave crisis humanitaria. Por
tal motivo se considera que el sistema internacional de los refugiados que
existió, gracias al ACNUR, ha fracasado incuestionablemente en el caso
venezolano. ¿Qué hacer? Para la reflexión queda el mundo de las ideas y
de las acciones. Si la diplomacia no se usa para defender a las personas y
promover los intereses nacionales, no es útil y será desplazada por algo
más, así como la democracia, fueron creadas para funcionar. Las
deficiencias y los errores corregibles existen, sin embargo, frente a la
necesidad humana y su seguridad, un error es mucho más expugnable
para responder de manera eficiente.
13
Testimonios: migrantes venezolanos desafían el peligro al intentar cruzar la selva del Darién
https://www.laprensalara.com.ve/nota/49436/2022/07/testimonios--migrantes-venezolanos-
desafian-el-peligro-al-intentar-cruzar-la-selva-del-darien
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
crisis migratoria compleja, el caso de Venezuela
305
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
8. CONCLUSIONES
Enfocamos nuestro análisis en intentar dar respuesta a las preguntas
de investigación, por lo cual definimos en el contexto latinoamericano lo
que era una diplomacia democrática. Sin embargo, revisamos la crisis por
la cual atraviesa el concepto en función de la realidad que se mide, por el
conjunto de acciones bilaterales y multilaterales las cuales se limitan a
simples declaraciones o condenas, sin acciones concretas que se
aproximen a una ruta que ponga fin a un fenómeno entrópico como el
estudiado, por ser constituir peligro inminente para la región. En tal
sentido, describimos en el contexto de las recientes relaciones bilaterales
y multilaterales con Venezuela, a una diplomacia comprometida más con
los intereses de las ideologías y, de los gobiernos, que en defensa de los
Derechos Humanos y la preservación de la paz y la vida.
En el contexto teórico que revisamos, constatamos que no existe
una teoría de las relaciones internacionales que aborde como fenómeno,
la existencia de un Estado-nacional que haya asumido la criminalidad en
sus diversas expresiones: narcotráfico, secuestro, desapariciones forzosas
y violación de los Derechos Humanos como política de Estado y que, la
comunidad internacional lo observe y simplemente lo denuncie y exhorte.
Los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, no
pueden ser óbice para que un gobierno persiga y mutile a sus poblaciones
exigiendo la no injerencia en sus asuntos internos.
En efecto, una de las funciones de la diplomacia como ejercicio
interdependiente de relacionamiento político entre los Estados-
nacionales, bilateral o multilateral, es buscar y alcanzar el mantenimiento
de la paz, inclusive con la autorización del uso de la fuerza, o la
implementación de cualquier instrumento administrativo o de otra índole.
En la historia de la humanidad, existen muchos ejemplos que constatan
que cuando los Estados, subrogando su responsabilidad de proteger,
renuncian a sus principios por la cándida ilusión de la paz para preservar
vidas humanas, permitiendo que déspotas desarrollen políticas genocidas
y violatorias de los derechos humanos, las consecuencias han sido el
aumento de la crisis e inclusive la guerra.
La región enfrenta uno de los desafíos más importantes de su historia.
Nuestra hipótesis planteó que un mecanismo de uso de la fuerza, podría
lograr detener la crisis y, entendemos que esa fuerza coercitiva reside en
el Derecho Internacional Público que da legalidad y legitimidad a la
acción diplomática. Un Derecho que ha creado a la Corte Penal
Internacional que, a pesar de su importancia, ha demostrado lentitud para
306
Luis Marcano
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 283-308
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
las victimas que claman por justicia, por lo que un mecanismo judicial
criminal regional pudiera arropar esa noble y necesaria responsabilidad
histórica. Sería un mal precedente para la región y el mundo, dejar que
dictaduras y regímenes criminales sobrevivan y estimulen nuevas
irrupciones contra una democracia que no tiene verdaderos defensores.
Referencias
Applebaum, A. (2020). El ocaso de la democracia: la seducción del autoritarismo.
Debate.
Arendt, H. (2006). Diario filosófico 1950-1973. Trad. de Raúl Gabás.
Barcelona, Herder, 2 vols (Vol. I: 'Diario filosófico 1950-1973',
Vol II: Notas y apéndices.
Ayuso, A. (2020). Las respuestas de la Unión Europea a las transiciones
inversas de Cuba y Venezuela. Anuario latinoamericano de Ciencias
Políticas y Relaciones Internacionales. Vol. 9, pp 89-112. DOI
1017950/al.2020.8.89-112
Beevor, A. (2012). The Second World War Traducción: Teófilo de Lozoya
& Juan Rabasseda Gascón.
Boersner, D. (1996). Relaciones Internacionales de América Latina. Editorial
Nueva Sociedad.
Chaves García, C. A. (2020). La crisis política en Venezuela y el papel del
Grupo de Lima: balance y desafíos de su acción diplomática.
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Vol. 15(1).
DOI: https://doi.org/10.18359/ries.4272
Del Arenal, C. (1981). La nesis de las relaciones internacionales como
disciplina científica. Revista de Estudios Internacionales, Vol. 2 (4), pp.
849-892.
Dougherty, J. y Plaltzgraff, R. (1991). Teorías en pugna de las Relaciones
Internacionales. Grupo Editor Latinoamericano.
Halliday, F. (2006). Las Relaciones Internacionales y sus debates. Centro de
Investigación para la Paz (CIP-FUHEM).
Kahler, E. (1992). Historia universal del siglo XX. Editorial Parramón.
Kaldor, M. (2001). Las Nuevas Guerras. Kriterios.
Hoffman, S. (1979). Teorías contemporáneas sobre las Relaciones Internacionales.
Editorial Tecos.
Marcano Salazar, L. M. (2020). La Política Exterior del Gobierno de Rómulo
Betancourt 1959-1964. Editorial Hammurabi.
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
Diplomacia democrática y Derechos Humanos:
crisis migratoria compleja, el caso de Venezuela
307
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Morgenthau, H. J. (1963). Política entre las naciones: la lucha por el poder y por la
paz. Editorial Sudamericana
Rey, J. C. (1998). Los problemas de la democracia en Venezuela. Universidad
Central de Venezuela.
Documentos internacionales
ACDNUD. (2019). Informe de la Alta Comisionada de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los
derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela.
Consejo de Derechos Humanos 41º período de sesiones (24 de junio12 de
julio de 2019). Tema 2 de la agenda. DOI:
https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/S
ession41/Documents/A_HRC_41_18_SP.docx [Recuperado el
30-06-2021]
Declaración del Grupo de Lima. (2018) Ministerio de Relaciones Exteriores de
Perú. DOI: https://www.gob.pe/institucion/rree/noticias/19021-
declaracion-del-grupo-de-lima.
Noticias internacionales
BBC News. (2012). EE.UU. acusa a Nicolás Maduro de narcotráfico y
ofrece una recompensa de US$15 millones por su captura.
Redacción, BBC News Mundo (26 marzo 2020). DOI:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52049695
Comentario de sentencia internacional.
Calderón Gamboa, J. F. (2005). Reparación del daño al proyecto de vida
por violaciones a derechos humanos. Porrúa.
Conferencia
Briceño León, H. (21 de Julio de 2021). A Cuatro Años de la designación
en Venezuela del Tribunal Supremo de Justicia. Conferencia
transmitida por medio de la plataforma zoom desde los Estados
Unidos de América. Plataforma del Tribunal Supremo de Justicia
de Venezuela legítimo que funciona desde el exilio en 5 países,
Estados Unidos, Colombia, Chile, España y Panamá.
https://www.youtube.com/watch?v=DG1s4uh6Z0E&t=57s]
308
Luis Marcano
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 283-308
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
BIODATA DEL AUTOR
Luis Marcano. Doctor en Historia por la Universidad Católica Andrés
Bello (Suma Cum Laude), PHD in International Relations and Law de
Preston University de Estados Unidos, Wyoming, Doctor en Educación
por la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC), Especialista en
Relaciones Internacionales y globales por la Universidad Central de
Venezuela. Especialista en Derecho Penal Internacional y Derecho
Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad
Latinoamericana y del Caribe, Maestría en Ciencia Política de la
Universidad Simón Bolívar de Caracas, Maestría en Derecho Procesal por
la Universidad Central de Chile. Doctorando en Derecho, Universidad
Central de Chile. Licenciado en Historia por la Universidad Central de
Venezuela, Licenciado en Educación por la Universidad Católica Andrés
Bello de Caracas, Abogado, por la Universidad Santa María, Profesor
titular e investigador del equipo de política global y del decanato de
Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad SEK, Santiago de Chile.
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Revista de Ciencias Humanas y Sociales
Año 39, N° 100 (2023)
Esta revista fue editada en formato digital por el personal de la Oficina de
Publicaciones Científicas de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia. Maracaibo - Venezuela
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)