Revista de Ciencias Humanas y Sociales
© 2023. Universidad del Zulia
ISSN 1012-1587/ ISSNe: 2477-9385
Depósito legal pp. 198402ZU45
Portada: S/T. De la serie “RETORNO”.
Artista: Rodrigo Pirela
Medidas: 60 x 60 cm
Técnica: Mixta/Tela
Año: 2009
Año 39, Regular No.100 (2023): 112-130
ISSN 1012-1587/ISSNe: 2477-9385
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7637469
Recibido: 18-12-2022 Aceptado: 13-01-2023
¿En la preparatoria se puede hacer investigación?
Propuesta para alumnos y maestros
Erika Marcela Pérez Lezama
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
ORCID: 0000-0002-0758-1608
erika.perezlezama@correo.buap.mx
Resumen
En este trabajo analizo un proyecto de divulgación científica en el área
de lenguaje llevado a cabo en 2020-2022, realizado a distancia. A partir de
la experiencia del proyecto, el eje de discusión de este trabajo es la
problemática que surge a partir de la ejecución de trabajos de
investigación en alumnos que no tienen todavía una formación
profesional y las posibilidades que se ofrecen para motivarlos en las
distintas áreas de investigación. La propuesta del proyecto fue hacer
divulgación del método científico, para con ello promover formatos de
investigación básicos, pero sólidos, incluso con alumnos de preparatoria.
Palabras clave: metodología de investigación; nivel medio superior;
divulgación de la ciencia; educación en línea, área de lenguaje.
Can research be done at high school? proposal for
teachers and students
Abstract
In this paper, I analyze on a popular science project in the area of
language carried out in 2020-2022, performed on-line. From the
experience of the project, the discussion of this work is centered on the
problems that arise from the execution of research works with students
who do not have yet professional training, and the possibilities that are
offered to motivate them in the different research areas. The project's
proposal was to disseminate the scientific method, in order to encourage
basic research schemes, even in high school students.
Keywords: High School level; on-line education; language;
popular science.
113
Erika Marcela Pérez Lezama
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 112-130
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
1. INTRODUCCIÓN
El nivel medio superior es considerado desde 2012 parte de la
educación básica del sistema educativo mexicano (Dof, 2012), pero como
se sabe, a diferencia de los grados anteriores como primaria o secundaria,
el nivel medio es la fase educativa previa a la educación universitaria y eso
promueve que un porcentaje mayor de sus estudiantes, comparado con
otros niveles, elijan su carrera profesional en esta etapa.
De este modo, son mucho más frecuentes en este nivel las inquietudes
relacionadas con la elección de la formación académica futura (Alonso,
2006: 707) y ello plantea un espacio particular para la investigación, en
fase embrionaria, en la que reconocer cómo se construye la ciencia, y me
refiero a cualquier área, exacta o humanística, es un paso beneficioso en
más de un aspecto.
Así, los cursos seriados Lenguaje y Procesos de Escritura para la
Investigación (LyPEI) y Lenguaje y Difusión de la Investigación (LyDI),
pertenecientes al Plan 07, que se imparten en el tercer y cuarto
cuatrimestre del Bachillerato Universitario de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla (BUAP, 2007), brindaron un escenario ideal para
trabajar la investigación a niveles fundamentales, incluso con cierto grado
de complejidad, puesto que en su carga curricular se incluyen temas de
investigación relacionados con la búsqueda de materiales bibliográficos,
sistema de citas, revisiones escritas de apartados de investigación como
planteamiento, objetivos e hipótesis, así como productos de difusión tales
como foros y conferencias.
Como veremos a continuación, en el marco de estos cursos lectivos
ofrecidos en la Preparatoria Emiliano Zapata, ext. San Martín
Texmelucan, vía remota durante dos años escolares (2020-2022), fue que
se observaron algunas problemáticas y necesidades en la producción de
aparatos de investigación en entornos con una población estudiantil
adolescente y, así mismo, ello motivó la reflexión profesional sobre las
posibilidades de generar investigación para el propio equipo docente.
2. REVISIÓN CRÍTICA DE LOS PROGRAMAS
En este apartado plantearé algunas de las características generales del
programa de las materias LyPEI y LyDI, así como las estrategias que
implementé en el proyecto llevado a cabo, las cuales nacieron de la
¿En la preparatoria se puede hacer investigación? Propuesta para alumnos y
maestros
114
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
observación y evaluación crítica de los productos cotidianos que resultan
al final de estos cursos.
Dentro de la matrícula para el nivel medio superior, los contenidos
establecidos por la Academia General de Lenguaje consideran la
realización de diversos textos de investigación. Así la materia de LyPEI
tiene como propósito fundamental el siguiente:
Fortalece sus conocimientos, habilidades y actitudes en el ámbito
de la investigación para que se conviertan en recursos y mejoren
sus capacidades al utilizar el lenguaje académico y científico
principalmente, así como la práctica de la argumentación
(Academia General de Lenguaje, ms. 2018: 3).
Del cual, vale la pena subrayar particularmente el desarrollo de
habilidades para el lenguaje académico y científico, que necesariamente se
distingue del lenguaje literario, metafórico y creativo. Justamente es este
último el que los alumnos de nivel medio superior suelen considerar más
familiar, como por ejemplo, por medio de la lectura de cuentos, novelas e
incluso algunos experiencias tempranas de escritura creativa, como es
comentado por Fernández Martín (2008: 63) o Paredes (2006) en esta
etapa.
En este sentido, la materia tiene elementos de promoción de la
escritura académica, que ciertamente distan de las experiencias previas de
los alumnos, por ejemplo, dentro de sus contenidos se encuentra la
revisión de conectores textuales en la redacción. Sin embargo, aunque es
importante, el tema no puede contribuir de modo exhaustivo en la
realización de textos académicos con corte científico.
En cuanto a la práctica de la escritura en modelos formales, el
programa de LyPEI contempla la elaboración de apartados comunes en
un protocolo de investigación, como lo es el planteamiento del problema,
justificación, objetivos e hipótesis. Estos apartados se construyen a partir
de la elección de un determinado tema, elegido con base en los intereses
de los alumnos. Justamente en el primer contenido específico del
programa, concerniente a la elección del tema, se observaron ciertas
problemáticas que impedirían un adecuado desarrollo de productos de
investigación formales, las cuales se intentaron modificar en este
proyecto. Comentaré estos cambios líneas más adelante.
Por su parte, la materia LyDI, a diferencia de la anterior, tiene un
formato en donde la escritura es más secundaria y la aplicación práctica
115
Erika Marcela Pérez Lezama
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 112-130
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
de la investigación y difusión social se vuelven prioritarias, como se puede
ver en el objetivo de la materia:
[Q]ue los alumnos movilicen los conocimientos, habilidades y
actitudes relacionadas con la difusión de los resultados de un
trabajo de investigación, que los integren en su comunidad o
emprendan proyectos con impacto en su vida profesional, así
como también puedan trabajar en equipo para encontrar una
solución a problemas diversos en su entorno”. (Academia General
de Lenguaje, ms. 2018b: 3).
Los componentes de este curso se centran en el primer bloque en los
enfoques cuantitativos y cualitativos, parte esencial de cualquier
metodología de la investigación y, en segundo término, en las técnicas de
obtención de datos, enfocándose únicamente en las encuestas y
entrevistas. Si bien es cierto que el programa pretende introducir el
emprendimiento de proyectos de corte social, lo cierto es que restringe el
tipo de investigaciones que pueden realizarse sólo a partir de obtención
de datos por observador participante, dejando de lado técnicas
importantes como las experimentales y de documentación. De ello, se
tomaron algunas sugerencias para su modificación.
Otro bloque de la materia LyDI considera la organización y
sistematización de la información, derivada de la obtención de datos que
se ejecuta en el bloque anterior. Este paso es relevante por el tratamiento
de los datos y la redacción de sus resultados, por lo que se incluyen
temáticas vinculadas con la coherencia textual entre párrafos y
nuevamente uso de nexos.
Finalmente, el último bloque se focaliza en la difusión de la
investigación y en el escrutinio de productos como la exposición en foro
y conferencia. Precisamente, uno de los apartados modificados en esta
propuesta tiene que ver con la ampliación de medios de difusión, como lo
son infografías, podcast y animaciones, las cuales tienen repercusión en el
interés de los alumnos de 15 y16 años.
De modo sucinto, las problemáticas derivadas de los contenidos
anteriormente revisados, con el fin de obtener un proyecto de
investigación sólido, pueden listarse a continuación:
a) Previo a la elección del tema de investigación, debe existir
reflexión sobre los contenidos básicos de la ciencia y la generación de
conocimiento científico, como lo es el cuestionamiento del sentido
común y el conocimiento científico (González De Luna, 2004). De lo
¿En la preparatoria se puede hacer investigación? Propuesta para alumnos y
maestros
116
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
contrario, se corre el riesgo de que los alumnos escojan temas
simplemente por interés, como por ejemplo algún género de
videojuegos, sin que haya una verdadera reflexión y un
cuestionamiento sobre el género, o en términos generales, sobre la
realidad. Uno de los problemas es que muchas veces el escoger un
tema, sin una discusión sobre el entorno, resulta en productos
monográficos en los que los alumnos enlistan una cantidad de
información conexa, pero no producen un contenido de investigación.
b) La elección del tema también debe estar motivada en las
posibilidades que ofrecen los distintos tipos de investigación, como lo
es la documental, la experimental y la de campo (Santiesteban, 2014:
§4). Como se aprecia de la revisión al programa, los tipos de técnica se
examinan hasta el cuarto cuatrimestre, cuando la elección del tema se
quedó bastante atrás. Muchas veces, si no se explica el tipo de
aproximación que se puede realizar, las investigaciones terminan
siendo de campo, sin saber por qué razón, forzando la naturaleza el
objeto de estudio o dejando de lado proyectos que pudieron tomar un
enfoque más experimental o documental.
c) La redacción académica, al igual que cualquier proceso de
escritura, requiere de una formación gramatical y ortográfica
adecuada. Pero además de ello, se requiere una práctica en la
redacción de párrafos con ideas claras, coherencia, así como cohesión
entre todos los apartados del proyecto. En esta idea, se reconoció que
el estudio de nexos y coherencia general del texto, aunque necesario,
requiere de un mayor esfuerzo por parte del programa para desarrollar
adecuadamente las habilidades lingüísticas de los textos académicos,
como por ejemplo, el establecimiento de criterios para evitar:
metáforas complejas, párrafos sin ideas concretas, así como la
repetición de ideas. Con ello se pretende premiar la calidad del texto
por sobre la cantidad de páginas.
d) Los resultados de la investigación deben tener un papel muy
importante en el tratamiento del programa. Por una parte, el énfasis
en la investigación empírica (Santiesteban, 2014: §4), es decir, la que
basa sus observaciones y resultados en la realidad, debe ser un tema
remarcable durante la introducción de ambos cursos. Y, por otra
parte, la redacción de los resultados que se revisa en el segundo curso
no puede desentenderse de los objetivos e hipótesis planteadas en el
117
Erika Marcela Pérez Lezama
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 112-130
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
primero, por lo que debe hacerse énfasis en la coherencia y cohesión
de estos apartados.
e) Vale la pena explotar la creatividad de las generaciones actuales
por medio de productos más digitales e interactivos. Por ello, la
difusión de sus resultados pudiera verse mejor aprovechada en el
programa sugiriendo productos interactivos que divulguen los
resultados de su investigación.
Con la mirada en estas problemáticas, el proyecto pretende evitar que
el trabajo final de estas materias termine como una simple monografía de
múltiples páginas que colecciona datos sobre un tema, y propone que los
alumnos planteen un tema que permita observar el comportamiento de la
realidad, utilizando cualquier área del conocimiento, y generando un
breve, pero consistente material de investigación.
Por último, veamos las modificaciones a los contenidos que seguí en
este proyecto, las cuales constaron de un seguimiento semejante al de la
realización de un protocolo, con algunas adaptaciones. Muestro los
contenidos temáticos aplicados, siendo los temas I - V propios del curso
LyPEI y VI IX, correspondientes a LyDI.
A. La construcción de la ciencia: Conocimiento científico vs.
sentido común
En este tema señalé las características básicas de la construcción
científica, el cuestionamiento de la realidad y la evidencia empírica.
También hacemos un breve recuento de la historia de la ciencia,
enfatizando el Empirismo del s. XX, con el que se construye la ciencia
actualmente.
B. Elección de temas, delimitación y validez
La elección del tema debe cumplir con ciertos lineamientos, como la
delimitación y una realización viable a partir de los recursos
(bibliográficos y humanos) disponibles. Además, debe estar basado en las
observaciones a la realidad y contar con preguntas de investigación. Para
lograrlo, se realizaron distintos ejercicios para probar temas de
investigación que funcionan y temas que no, por ejemplo, temas que no
sirven para este enfoque de investigación serían aquellos en los que no
hay una pregunta sobre el entorno o en los que solo se recopila
información sobre un concepto. Así también, se revisan temas que tienen
enfoques experimentales, de campo y documentales, a partir de los cuales
¿En la preparatoria se puede hacer investigación? Propuesta para alumnos y
maestros
118
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
los alumnos seleccionan un tema de su interés, pero con un enfoque de
investigación.
C. Redacción de planteamiento y justificación
A parte de los contenidos del programa originales sobre este tema, se
abordaron temáticas de redacción académica, como lo sería la
organización y separación de párrafos por ideas, revisión de formas
cultas, elisión de estructuras repetitivas, entre otros vicios de escritura
(Ballesteros, 2021: 43-63).
D. Formulación de hipótesis y objetivos
Al igual que el anterior, se siguen los contenidos del programa original
y se revisa atentamente las características de una escritura académica
(Ballesteros, 2021).
E. Formación de estado de la cuestión
Debido a que la población estudiantil carece de profesionalización, es
difícil plantear la creación de un marco teórico en términos estrictos, pues
reconocer las teorías y sus marcos formales para la explicación de los
objetos de estudio es un reto complejo, aún teniendo formación
profesional. Por ello, en este proyecto opté por la formación de un estado
de la cuestión, en el que la revisión bibliográfica sobre el tema de
investigación brinda oportunidades para la comprensión lectora, la
realización de resúmenes y mapas y, por supuesto, el sistema de
referencias bibliográficas.
En este último punto, decidí agregar la exploración de aplicaciones
como Zotero (Corporation for Digital Scholarship, 2006) de uso muy
reciente en la investigación, para que los alumnos reconocieran otros
modelos de citas, además del famoso APA.
F. Metodología
Se realiza una revisión del método cuantitativo y cualitativo, siguiendo
el programa original, así como la obtención de datos como entrevistas,
119
Erika Marcela Pérez Lezama
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 112-130
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
encuestas y cuestionarios, pero se agrega la obtención de datos en los
formatos documental y experimental.
G. Análisis y presentación de datos
Nuevamente se sigue el programa original en cuanto a la graficación y
ordenación de los datos, sin embargo, se hace énfasis en la redacción,
descripción y comentario de los datos obtenidos, con relación a sus
objetivos, hipótesis y al estado de la cuestión.
H. Conclusiones
El seguimiento de formatos para la entrega de productos académicos
escritos es muy importante. Por tal motivo, en este apartado, que
contempla la unión de las entregas de los apartados anteriores, se incluyen
instrucciones sobre formatos (tipo de letra, interlineados, información de
los autores, entre otros), además de una pequeña redacción sobre las
conclusiones.
I. Divulgación de su trabajo en formatos creativos y resumidos
Las exposiciones en conferencias o foros son presentaciones de
difusión relevantes que el programa original toma en cuenta. Sin
embargo, la creación de otros registros como infografías, videos, podcast
y hasta juegos interactivos desarrolló habilidades destacables y de interés
para la divulgación en los estudiantes de preparatoria.
En el siguiente apartado comentaré los resultados observados a partir
de las modificaciones mencionadas, así como algunas dificultades que se
observaron entre los grupos a los que se aplicó.
3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Antes de pasar a los resultados del proyecto, vale la pena mencionar
algunas características de la aplicación a los grupos. Una de ellas tiene que
ver con el hecho de que la interacción y los trabajos tuvieron siempre la
¿En la preparatoria se puede hacer investigación? Propuesta para alumnos y
maestros
120
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
modalidad digital como eje en su ejecución, desde la escritura hasta la
obtención de datos a distancia. Hay que decir que eso facilitó algunas de
las fases de investigación, como por ejemplo, la revisión de la redacción
académica por medio de herramientas como control de cambios que
ofrece Microsoft Word, o la búsqueda bibliográfica en bibliotecas
digitales, las cuales, sin una planeación específica al respecto, dieron
resultados positivos al desarrollar herramientas digitales propias de la
investigación en los estudiantes.
Otra característica de aplicación fue que se estableció que el trabajo se
ejecutara en equipos de máximo 3 integrantes, dada la naturaleza y la
cantidad de alumnos en los grupos, aunque hubo algunos casos de trabajo
individual. Esta decisión implicó ventajas como la promoción de trabajo
colaborativo, pero también desventajas, como la incapacidad, algunas
veces, de rastrear los aportes individuales de cada integrante.
Ahora bien, en los siguientes apartados daré cuenta de las situaciones
donde se mostraron avances importantes en los productos de
investigación. Dichas condiciones abarcan desde la dirección de las
temáticas abordadas por los alumnos, hasta los formatos de divulgación
que entregaron al final de los cursos, pasando por los apartados de
redacción, formatos de citas y análisis de datos, en los que se apreciará el
avance y la calidad de los distintos trabajos.
3.1. TEMÁTICAS ABORDADAS
Como se comentaba en apartados anteriores, la elección de tema,
además de presentar interés en los alumnos, requería la exploración de
temas que discurrieran sobre algún objeto de estudio, de cualquier
naturaleza, con una mirada analítica y basada en datos empíricos. Si bien
es cierto que en algunos casos dichas condiciones no pudieron cumplirse
debidamente, se lograron discusiones empíricas sobre fenómenos
observados en el entorno, como se muestran en los resúmenes y títulos
mostrados en (1) y (2). En el primero, podemos observar, a partir del
resumen del trabajo, el tratamiento empírico que realizan los estudiantes
sobre los trastornos de sueño que sufre la población adolescente,
utilizando una técnica de campo y confrontando sus hipótesis iniciales
con los resultados.
121
Erika Marcela Pérez Lezama
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 112-130
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
(1)
Por su parte, en (2) vemos la configuración de un resumen donde hay
una reflexión en torno a la bibliografía existente, véase la cantidad de
filósofos que examinó, así como en la formación de una perspectiva de
análisis con la que, finalmente, se conjetura un nuevo concepto sobre el
alma. En definitiva, es un tema complejo que requiere una alta
profesionalización, pero el resumen señala un desarrollo del sentido
crítico y reflexivo sobre el tema e indica el uso de una técnica de
recuperación de datos documental bastante avanzada para la edad de la
alumna.
(2)
¿En la preparatoria se puede hacer investigación? Propuesta para alumnos y
maestros
122
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Finalmente, con respecto a este tema, vale la pena mencionar que las
áreas de conocimiento trabajadas en los proyectos fueron variadas:
educación, con temas relacionados a la educación digital y a distancia en
entornos de nivel medio, uso de tecnologías; problemáticas juveniles
como drogadicción, trastornos alimenticios, delincuencia; revisiones de
hechos históricos, así como algunas de orden literario, filosófico y
musical. Con ello, podemos confirmar que la exploración de tipo
documental y de campo es vital para los tipos de investigación que
realizan los alumnos, pero se nota que falta un mayor énfasis en este nivel
en la técnica de tipo experimental.
3.2. REDACCIÓN
La redacción académica requiere tanto práctica constante como
reconocimiento de los errores comunes (Ballesteros, 2021: 44). En el caso
mostrado en (3a) contrasto una de las primeras redacciones a inicio de
curso, donde los alumnos registran errores de ordenamiento de ideas,
párrafos dispares en información, uso inadecuado de puntuación, así
como todavía una exigua coherencia textual, mientras que en (3b) se
señala el resumen del mismo trabajo, realizado en la fase final del curso,
donde observamos una alta coherencia de ideas, distribuida
adecuadamente en los párrafos, así como un uso adecuado de la
puntuación.
(1) a.
123
Erika Marcela Pérez Lezama
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 112-130
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
b.
Las técnicas utilizadas en clase para el mejoramiento de los textos
fueron la revisión de formas cultas en la escritura, correcciones
particulares de los textos con la herramienta control de cambios, la cual
resultó muy beneficiosa para los alumnos pues les permitía visualizar y
cambiar los errores de coherencia, ortográficos y de formato, acomo
ejercicios en clase donde reconocíamos formatos académicos adecuados.
3.3. Revisión bibliográfica y citado
En este apartado resalto el uso de aplicaciones como Zotero
(Corporation For Digital Scholarship, 2006) o también el sistema de
referencias integrado en Microsoft Word que utilizaron los alumnos para
sus referencias bibliográficas. Gracias a estas herramientas, se tocaron
puntos importantes sobre el citado, como la distinción entre fuentes tipo
libros, capítulos de libros, artículos científicos o incluso, materiales
audiovisuales.
Además de ello, en la revisión bibliográfica se hizo hincapié en que los
materiales debían ser de corte científico, y no informativos o de
¿En la preparatoria se puede hacer investigación? Propuesta para alumnos y
maestros
124
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
divulgación, cuidado la calidad y verificabilidad de la investigación. Como
se aprecia en (4), se hizo un registro bastante adecuado de materiales,
cumpliendo con los formatos de cita y con la rigurosidad de las fuentes.
(4)
3.4. Análisis de datos, comprobación de hipótesis y logro de
objetivos
Una parte destacable del trabajo de investigación es la obtención de
resultados y la sistematicidad que se establezca entre ellos y las hipótesis
planteadas inicialmente. En este sentido, podemos ver en (5) un caso de
análisis de datos en el que se señala la corroboración de la hipótesis
inicial, a partir de los resultados mostrados en el cuerpo del texto, que por
falta de mayor espacio no muestro. Así mismo, puede apreciarse que
también con ello se establece el logro de objetivos, consiguiendo un texto
coherente entre todos sus apartados y promoviendo una construcción del
conocimiento con base en datos empíricos.
125
Erika Marcela Pérez Lezama
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 112-130
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
(5)
3.5. Cuadro de actividades de divulgación
Para cerrar la revisión de productos, en (6a) muestro un navegador de
Symbaloo que contiene los productos digitales almacenados en distintos
formatos. Este navegador fue una buena herramienta para transmitir los
trabajos de forma sencilla entre compañeros. Por su parte en (6b) se
muestra un pequeño collage en donde se aprecian formatos de video,
podcast, revista, imágenes interactivas, juegos interactivos, así como el
cartel del congreso que se organizó para presentar los resultados de
investigación.
.
¿En la preparatoria se puede hacer investigación? Propuesta para alumnos y
maestros
126
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
(6) a.
b.
127
Erika Marcela Pérez Lezama
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 112-130
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
4. CONSIDERACIONES FINALES
Durante la aplicación de este proyecto, fue posible observar errores
constantes que los alumnos de preparatoria presentaban a la hora de
realizar un proyecto de investigación, como se ha dejado constancia en
los apartados anteriores. Pero, a pesar de ellos, y aún en consideración
tanto de la edad de los alumnos como de sus experiencias previas en la
investigación (casi nulas), resulta relevante concluir, con base en los
resultados mostrados de §3, que efectivamente es factible hablar de una
incipiente, pero sistemática, producción de investigación en el nivel
medio superior.
Si bien es cierto que hay múltiples problemáticas a las que se enfrenta
el programa educativo, y de que hay retos sustanciales en cuanto a la
formación previa de los alumnos que llegan a estos cursos con pocas
intuiciones sobre el proceso científico, lo cierto es que al término del ciclo
escolar, es factible obtener textos de investigación que siguieron un
¿En la preparatoria se puede hacer investigación? Propuesta para alumnos y
maestros
128
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
proceso riguroso y que pueden servir para motivar la continuación y
fortalecimiento de los temas elegidos.
Hay decir que con esta propuesta de trabajo también han quedado
pendientes cuestiones ligadas al propio docente que imparte estas
materias. Aunque no se desarrolló propiamente aquí, es posible visualizar
que la formación y la experiencia de los docentes necesariamente tiene un
impacto en la impartición de estos cursos y en sus resultados. Sin duda,
sin una apropiada práctica de investigación por parte de ellos, la creación
de productos académicos de calidad puede verse muy afectada, lo que
crearía un círculo vicioso entre la experiencia de investigación por parte
de docentes y su posterior aplicación y adaptación para los alumnos.
Vistas así las cosas, no cabe duda de que se requieren muchas más
iniciativas para la generación de investigación tanto en los docentes del
nivel medio, que yo no he tratado, como para sus alumnos.
5. AGRADECIMIENTOS
Sin duda alguna, este trabajo no hubiera tenido cabida sin el talento y
entusiasmo que mostraron los grupos 3A, 3B y 3C de la generación 2020
y 3A, 3B, 3C y 3D de la generación 2021 de la Preparatoria Emiliano
Zapata, Ext. San Martín. Menciono especialmente a Gloria Romero,
Martín Barragán, Karla Corona, Fernanda Romero, José Flores, Jennifer
Pérez, Valeria Flores, Ian Silva, Aylin Díaz, Jaqueline Limón, Rogelio
Abad, Linda Garita, Victoria Márquez e Izanami Tricontengo, de quienes
retomé parte de sus trabajos. Aún en la adversidad de la pandemia,
siempre lograron sorprenderme con su participación y trabajo. Quedo
muy agradecida por lo mucho que me enseñaron.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Academia General De Lenguaje. ms. (2018). Lenguaje y Procesos de Escritura
para la Investigación. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Academia General De Lenguaje. ms. (2018b). Lenguaje y Difusión de la
Investigación. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Alonso Aguerrebere, J. M. (2006). Manual de orientación educativa y tutoría:
educación media y media superior. Plaza y Valdés.
Ballesteros Pérez, P. (2021). Escritura académica. Exlibric, Madrid
(España).
https://elibro.bibliotecabuap.elogim.com/es/lc/bibliotecasbuap/t
itulos/221916
129
Erika Marcela Pérez Lezama
Opción, Año 39, Regular No.100 (2023): 112-130
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (2007). Documento de
integración.
http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/DGES/resour
ces/PDFContent/195/MUM_Documentos_de_Integraci%C3%B
3n.pdf
Corporation for Digital Scholarship. (2006). Zotero (6) [Aplicación web].
https://www.zotero.org/
Diario De La Federación. (9 de febrero 2012). Decreto por el que se
declara reformado el párrafo primero; el inciso c) de la fracción II
y la fracción V del artículo 3º., y la fracción I del artículo 31 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5233070&fec
ha=09/02/2012#gsc.tab=0
Fernández Martín, P. (2008). La enseñanza de la literatura por tareas: una
propuesta didáctica para alumnos de bachillerato. Didáctica. Lengua
y Literatura. Vol. 16, 61-87. Servicio de Publicaciones-Universidad
Complutense de Madrid.
González de Luna, E. (2004). El concepto de sentido común en la
epistemología de Karl Popper. Signos Filosóficos. Vol. VI (11), 131-
144.
Paredes Chavaría, E. A. (2006). La enseñanza-aprendizaje de la literatura en el
bachillerato. Red Perfiles Educativos.
Santiesteban Naranjo, E. (2014). Metodología de la investigación científica.
Editorial Académica Universitaria (Edacun):
https://elibro.bibliotecabuap.elogim.com/es/lc/bibliotecasbuap/t
itulos/151737
BIODATA DE AUTORA
Erika Marcela Pérez Lezama. Doctora en Lingüística por El Colegio
de México (2019). Actualmente, es profesora de asignatura en la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, adscrita a la Facultad de
Lenguas y colaboradora en el Nivel Medio Superior de la misma
universidad. Ha realizado estancias de investigación en universidades
españolas como la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de
Sevilla; impartido cursos en universidades mexicanas como la Escuela
Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Iberoamericana
¿En la preparatoria se puede hacer investigación? Propuesta para alumnos y
maestros
130
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
(CDMX), e internacionalmente en centros de estudio en la República
Popular China. Sus intereses académicos actuales se enfocan en la teoría
tempo-aspectual en distintas lenguas americanas y en la lingüística
histórica, particularmente del español, así como en ámbitos de formación
para traductores y maestros de lenguas extranjeras.
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Revista de Ciencias Humanas y Sociales
Año 39, N° 100 (2023)
Esta revista fue editada en formato digital por el personal de la Oficina de
Publicaciones Científicas de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia. Maracaibo - Venezuela
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)