Revista de Ciencias Humanas y Sociales
© 2022. Universidad del Zulia
ISSN 1012-1587/ ISSNe: 2477-9385
Depósito legal pp. 198402ZU45
Portada: Crónicas A y B
Artista: Rodrigo Pirela
Medidas: 40 x 60 cm
Técnica: Tinta y acrílico sobre Papel Fabriano
Año: 2012
Año 38, Regular No.99 (2022): 290-312
ISSN 1012-1587/ISSNe: 2477-9385
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7502724
Recibido: 13-10-2022 Aceptado: 14-11-2022
Estrategias facilitadoras e innovación social:
aproximaciones, teorías, aportes y reflexiones
Reynier Israel Ramírez Molina
Universidad de la Costa, Colombia
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5073-5158
rramirez13@cuc.edu.co
Ramineth Joselin Ramírez Molina
Universidad Privada Dr. “Rafael Belloso Chacín”, Venezuela
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4531-0873
rjramirez1@urbe.edu.ve
Cindy Carolina Molina Molina
Universidad Privada Dr. “Rafael Belloso Chacín”, Venezuela
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2112-3352
ccmolina@urbe.edu.ve
Luis Alfonso Vergara Ramos
Universidad de la Costa, Colombia
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4033-4630
lvergara17@cuc.edu.co
Mauricio Junior Santamaria Ruiz
Universidad de la Costa, Colombia
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2976-0834
msantama@cuc.edu.co
Resumen
El artículo analiza las estrategias facilitadoras e innovación social
desde aproximaciones, teorías, algunos aportes y reflexiones, con una
metodología cualitativa, análisis hermenéutico de basamentos teóricos
clásicos y actuales disciplinares. Se evidencia que las variables de estudios
a pesar de su evolución han estado condicionadas conceptualmente por la
ralentización global y científica. Se concluye, que las estrategias
facilitadoras se han posicionado como alternativa para los procesos de
aprendizaje y la innovación social como el fenómeno colectivo
multidimensional, facilitando el desarrollo sostenible y sustentable,
influenciado por aspectos antropológicos, propiciando mejoras en la
calidad de vida de la humanidad y futuras generaciones.
Palabras clave: estrategias facilitadoras; innovación social;
cambio; valor.
291
Reynier Ramírez Molina et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 290-312
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Enabling strategies and social innovation: approaches,
theories, contributions and reflections
Abstract
The objective of the article is to analyze the facilitating strategies
and social innovation from the approximations theories, contributions
and reflections, with a qualitative methodology, hermeneutic analysis of
classical and current disciplinary theoretical foundations. It is evident that
the study variables, despite their evolution, have been conceptually
conditioned by the global and scientific slowdown. It is concluded that
facilitating strategies have positioned themselves as an alternative for
learning processes and social innovation as a multidimensional collective
phenomenon, facilitating sustainable and sustainable development,
influenced by anthropological aspects, promoting improvements in the
quality of life of humanity and future generations.
Keywords: enabling strategies, social innovation, change, value.
1. INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia los términos estrategias e innovación han
sido estudiados de manera significativa causando una gran revolución en
el constructo de sus definiciones. Ambos en la actualidad han tomado
mayor auge en las diferentes esferas mundiales. Mientras que las
estrategias se originan del arte militar y se aplican para obtener objetivos
reflejados en resultados; la innovación surge para brindar cambio y
generar valor, respondiendo al cómo asumir y consolidar retos. Ambas
palabras se han posicionado considerablemente, de las estrategias
emergen las estrategias facilitadoras como la mejor opción para
consolidar los procesos de enseñanza y transferencia de conocimientos.
En cuanto a la innovación, se deriva la innovación social producto de la
necesidad de adoptar novedosas medidas para responder a las diversas
problemáticas de la sociedad.
Dentro del contexto gerencial, en la búsqueda de una
transformación en las áreas de planificación, organización, dirección,
control y evaluación organizacional, estas han tenido que diseñar
novedosas herramientas que puedan facilitar su gestión. Al respecto,
diferentes instituciones han redefinido y restructurado sus estrategias y
procesos para adaptarse a las necesidades del entorno, mercados cada vez
más saturados y convulsionados, una sociedad digitalizada con mayores
exigencias, demandas y altos niveles de competitividad. Hoy en día, a raíz
Estrategias facilitadoras e innovación social: aproximaciones, teorías, aportes y
reflexiones
292
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
de la globalización, un mercado en crisis con escenarios de incertidumbre
debido a la emergencia sanitaria, degradación ambiental, acontecimientos
bélicos, falta de políticas públicas y valores, la humanidad se enfrenta a
grandes desafíos para llegar a ser una sociedad sostenible. Por esta razón,
es fundamental seleccionar de manera idónea las estrategias facilitadoras y
de innovación para poder contrarrestar las amenazas sociales relevantes y
ser partícipes del cambio propuesto por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (ONU,
2015b).
En consecuencia, se hace necesario incentivar, formar, capacitar y
empoderar al equipo de trabajo de una cultura innovadora donde
prevalezcan los pensamientos estratégicos e innovadores buscando
solucionar problemáticas actuales y futuras. De esta manera, dar origen a
estrategias facilitadoras y novedosas donde se optimicen los elementos,
recursos y capacidades para crear cualidades diferenciadoras que originen
ventajas competitivas y puedan generar valor en los procesos, productos
y/o servicios dando respuesta a demandas y ofertas que estén a la
vanguardia con las tendencias del mercado y necesidades de la
humanidad.
Actualmente, las estrategias facilitadoras representan a nivel global
y en América Latina el arsenal pedagógico que posibilita al docente
planificar y coordinar los propósitos de las instituciones, los sistemas de
enseñanza y métodos de evaluación de los aprendizajes. En el contexto
organizacional se le deben proveer herramientas, para facilitar el
aprendizaje orientado a la apropiación y generación del conocimiento,
originando el constructo del diseño de un aprendizaje significativo y real.
Siendo de gran impacto de manera positiva a nivel nacional ya que,
modernizan los sistemas desarrollando procesos de innovación óptimos.
Al respecto, su estudio ha progresado desde la perspectiva de poder
utilizar cualquier estrategia que se crea conveniente para aplicar y dar
solución efectiva, estas pueden ser utilizadas constantemente
favoreciendo la realización de una acción en determinado entorno.
Siendo a su vez de gran provecho en distintos ámbitos como lo es en la
(organización, salud, educación, entre otros), a fin de dar solución a
alguna problemática o visualizar cambios positivos de superación; siendo
de apoyo para determinados fines.
Mientras que la innovación social a escala mundial es una de las
siete (7) propuestas emblemáticas de la estrategia Europa 2020, para la
Comisión Europea representa el compromiso veinte y seis (26) y veinte y
293
Reynier Ramírez Molina et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 290-312
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
siete (27) donde se destaca la promoción de esta variable en el Fondo
Europeo y el Sector Público (COMISIÓN EUROPEA, 2010).
Entretanto en América Latina ha evolucionado de acuerdo con la
División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL, 2008) originando novedosas maneras de
gestión, con la fusión de elementos y recursos dirigidos a restablecer
condiciones sociales y brindar posibles y deseables soluciones para los
problemas futuros y aquellos que acontecen en la actualidad. Hoy en día,
la innovación social se encuentra sumergida en un ecosistema diverso
generador de un cambio sistémico en la sociedad. Fundamentada en
varios enfoques representando una solución novedosa para los problemas
sociales, aunque existen barreras y desafíos que superar, facilita la gestión
para las relaciones sociales e incursionar en nuevos todos de
producción, apertura a nuevos mercados, descubrir nuevas fuentes de
materia prima o el diseño e implantación de modelos empresariales
innovadores.
Para quienes investigan las estrategias facilitadoras son una
alternativa en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, ya que se
adecua a las necesidades de los aprendices a través de la utilización de
enfoques sirviendo de apoyo para visualizar cuál de ellas es la más
efectiva en las prácticas pedagógicas. Asimismo, incide de manera real en
la adaptación de cambios de estrategias fomentando el intercambio de
saberes entre el estudiante-docente. De igual forma, ayuda en el
desarrollo de habilidades en el educando; mediante la resolución de
conflictos, favoreciendo diversos aspectos; personal, laboral y
profesional, mediando un proceso de transformación siendo más
competitivo e innovador.
Ahora bien, la innovación social representa la mejor iniciativa para
poder contrarrestar los desafíos a nivel mundial y retos sociales relevantes
(RSR) propicia y desencadena desarrollo sostenible, económico,
territorial, social y ambiental. Asimismo, es un fenómeno que favorece el
bienestar, crecimiento económico y mejora la calidad de vida, generando
valor social para toda la humanidad y futuras generaciones.
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
2.1. ESTRATEGIAS FACILITADORAS E INNOVACIÓN
SOCIAL: ANTECEDENTES
El término estrategias nace del campo militar y su significado está
relacionado con la jerarquía militar. Este se deriva del griego de la fusión
Estrategias facilitadoras e innovación social: aproximaciones, teorías, aportes y
reflexiones
294
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
“Stratos” que significa ejército y “aguein” guiar; en relación con el arte
de dirigir las operaciones (Real Academia Española, 2001). En
educación, las estrategias facilitadoras originan que el participante
establezca conocimientos adquiridos en dicha formación e
implantarlos llevándolos a la práctica. Según CHROBACK (2016),
hace referencia al estudio donde a través de observaciones se pudo
evidenciar que los estudiantes obtienen un aprendizaje memorístico,
utilizan el aprendizaje por conceptos, estableciendo repeticiones y
presentando la información de manera textual. Por ello, es necesario
que los docentes puedan ayudar a reducir el manejo de este proceso,
sin embargo, la investigación busca proponer una alternativa para que
los estudiantes puedan alcanzar un aprendizaje significativo
propiciando el uso de mapas conceptuales y de la Ve heurística,
recalcando la importancia que tiene el establecer y aplicar estrategias
adecuadas involucrando al estudiante donde puedan aprender y
garantizar el aprendizaje.
En cuanto al término innovación, fue estudiado a inicios del
siglo XX por Schumpeter como un modelo lineal, en la publicación de
1939 de Business Cycles, donde resalta la innovación como un
fenómeno integral siendo el gran protagonista el empresario
(SCHUMPETER, 1939). El Manual de Oslo publicado por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE, 1996) lo presenta orientado al escenario económico, aunque
en 1997 es reformado anexando la innovación en los productos y
procesos. No obstante, años más tarde en el 2005 se incorporan la
innovación de marketing y de la organización. A partir del siglo XXI,
MULGAN (2006) enfatiza que es un proceso que propone maneras
novedosas para cubrir necesidades de la sociedad, siendo descrito en
el estudio Social Innovation en Gran Bretaña por MULGAN et. al.
(2007), como el aporte de las ciencias sociales a la innovación.
Considerando lo investigado sobre las estrategias facilitadoras
se presentan una variedad de definiciones según diferentes teorías de
gran relevancia tanto para el estudiante como para el docente y así
puedan dominar el contenido estableciendo una estructura que les
permita aprender de manera significativa. Para ello, se expondrá como
el término de estrategias ha evolucionado de manera considerable con
el pasar de los años (Tabla 1).
295
Reynier Ramírez Molina et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 290-312
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Tabla 1. Evolución de la definición de estrategias
Autor
Año
Definición
ANSOFF.
1965
Unión común entre las actividades de la
organización referente a los mercados e
impulsándolos a ir más allá.
LEARNED,
CHRISTENSEN,
ANDREWS y GUTH.
1969
Orientada por la fijación de metas, aunado a
la direccionalidad de su misión y visión.
SCHENDELL y HATTEN.
1972
Forma parte de los objetivos por la
organización, los cuales requieren tener a
mano los recursos necesarios vinculando el
ambiente que los rodea.
SCHENDEL y HOFER.
1978
Abarca la implementación de recursos con
que cuenta la empresa lo que indicará el
logro de objetivos.
ANDREWS.
1980
Expone que se deben utilizar varios
procedimientos tomando en cuenta el nivel
competitivo y finalidad de superar el
propósito, buscando alcanzar una ventaja
competitiva.
ARGYRIS.
1985
Involucra el análisis situacional en su
contexto considerando el propio de la
organización y aspectos significativos
relevantes.
MINTZBERG,
AHLSTRAND y LAMPEL.
1998
Pauta de acción, posición y perspectiva
fundamentando para que la organización sea
más eficaz.
CHANDLER.
2003
Requieren de la acción de varios factores en
un tiempo prolongado para la consecución
de los objetivos.
GAMBLE y THOMPSON.
2009
Determina que medio utilizarán para lograr
los propósitos planteados.
CARNEIRO CANEDA.
2010
Establece un objetivo en determinado lapso
para encaminar a la organización.
GETZ y LEE.
2011
Direcciona planes a través del intercambio
de ideas con el fin de definir su
comportamiento.
MUÑOZ.
2013
Establece diversos métodos para accionar
en cualquier escenario.
SERNA.
2018
Direcciona a una organización en un
período determinado y establece diversos
aspectos para abarcar a usuarios cumpliendo
con los fines de la empresa para formar y
posicionarse mejor que sus competidores.
BLANCO-ARIZA, et al.
2020
Métodos empleados por las empresas que
originan cualidades distintivas para
favorecer a la adquisición de su postura.
Fuente: Elaboración propia (2022)
Estrategias facilitadoras e innovación social: aproximaciones, teorías, aportes y
reflexiones
296
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
De acuerdo con la revisión de los aportes referentes al término
estrategias, se considera que abre paso a diferentes retos en todos los
procesos, el actor principal recae en determinar el tipo de estrategia a
utilizar y adecuarlas para el estudio en un campo específico. En este
sentido, el enfoque de lo que es la estrategia construirá y definirá el éxito
o fracaso de una empresa. En la tabla 2 se muestra la clasificación de los
conceptos anteriormente mencionados en base a tres dimensiones, en las
cuales se usan las estrategias en diferentes contextos:
Organización: facilita herramientas, recursos y elementos para
optimizar los procesos, tomar decisiones estratégicas alineadas con la
visión de la organización y de esta manera lograr los objetivos,
posicionarse en el mercado y alcanzar el éxito.
Salud: busca optimizar impactos en las políticas públicas,
favoreciendo la prevención oportuna en lo individual y colectivo para
alcanzar un servicio de salud integral, equitativo e inclusivo.
Educación: posibilita a los docentes herramientas que ayuden a los
estudiantes a obtener un aprendizaje significativo, afrontar desafíos,
creando sus propios conceptos y gestionando sus conocimientos.
Tabla 2. Dimensiones de estrategias utilizadas en diferentes contextos
Sub-Dimensiones
Autores
Estrategias empresariales.
CHANDLER, (1962); ANDREWS,
(1980); ANTEQUERA et al. (2022).
Estrategias de mercadeo.
BARTH, (2006); HERNÁNDEZ
ESPALLARDO RODRÍGUEZ,
(2003); ARMSTRONG y
KOTTLER, (2013); MCCARTHY
(2001).
Estrategias de negocios.
MUÑOZ (2010); OCAÑA, (2006).
Estrategias competitivas.
PORTER, (1985); MINTZBERG,
(1988); KOTLER, (1992).
Estrategias funcionales.
FRANCÉS, (2006), HAX Y
MAJLUF, (2004); HILL & JONES,
(2004).
Estrategias corporativas.
WHEELEN, HUNGER y OLIVA,
(2007); GÓMEZ-BETANCOURT,
(2005).
Estrategias de atención
primaria.
ROMERO, RAMÍREZ, MÉNDEZ,
y VÉLEZ, (2008); REINER, CRUZ,
y OROZCO, (2019); GOFIN Y
GOFIN, (2007); SOMOCURCIO,
(2013).
Estrategias de salud.
UNICEF (2016).
297
Reynier Ramírez Molina et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 290-312
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Sub-Dimensiones
Autores
Estrategias de promoción
de la salud.
PENDER (1980).
Estrategias sociales.
SANTAMARIA et al. (2022);
(SALVIA, 2000).
Estrategias de salud
pública.
LALONDE (1977).
Estrategias de
aprendizajes.
BELTRÁN (2003); CARRASCO
(2004).
Estrategias didácticas.
AMORES YAGUAL, (2021);
SALAZAR y LILIANA, (2022);
TOBÓN, (2010).
Estrategias de enseñanzas.
PAMPLONA, CUESTA, y CANO,
(2019); MONEREO (1994).
Estrategias facilitadoras.
CROFT y LOCKHART (2007);
GONZÁLEZ y SALAS DE
GONZÁLEZ, (2015); SEMECO
(2008); DÍAZ y HERNÁNDEZ
(2005).
Estrategias
metodológicas.
TENELANDA, y GARCÍA, (2019);
ROSERO (2018).
Estrategias pedagógicas.
PICARDO JOAO, BALMORE
PACHECO, y ESCOBAR BAÑOS,
(2004); MORRISON, (2005).
Fuente: Elaboración propia (2022)
A partir del trabajo de clasificación previo se pueden extraer las
siguientes definiciones sobre estrategias facilitadoras según los autores.
Para GONZÁLES y SALAS DE GONZÁLES (2015), las estrategias
facilitadoras proporcionan al maestro como mediador poder decidir ante
cualquier eventualidad, que método o plan seleccionar de gran utilidad
para ser una guía esencial en el proceso de poder instruir a los niños en su
formación. De acuerdo con el autor estas emergen en el ámbito escolar
con el fin de preservar el enfoque y optimizar la metodología y criterios
favorecedores donde ambas partes docente-alumno, obtengan un
aprendizaje en busca de resultados posibles.
Considerando el autor SEMECO (2008), manifiesta que las
estrategias en plano instruccional forman parte de la actualización en el
ámbito educativo donde se tiene presente la libertad de poder utilizar
diferentes estrategias, adecuarlas y aplicarlas tomando en cuenta varios
factores como los recursos que se posee, espacio que lo rodea, periodo de
tiempo para realizar las actividades entre otros que permitan al maestro y
al estudiante dar cumplimiento a los fines propuestos, ayuda a tener una
Estrategias facilitadoras e innovación social: aproximaciones, teorías, aportes y
reflexiones
298
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
mayor organización, dar cumplimento a sus objetivos estableciendo
medidas que proporcionen el desarrollo de actividades.
Los autores DÍAZ Y HERNÁNDEZ (2005), expresan que las
estrategias facilitadoras se pueden condicionar en diversos momentos
empleándose en (antes) también llamadas preinstruccionales, (durante)
que pertenecen a cointruccionales y (después) a las denominadas
postintruccionales todas basadas en la planificación que el maestro
determine en función de que el alumno construya y obtenga un
aprendizaje de índole relevante. En otras palabras, estas sirven de gran
apoyo al docente y las mismas pueden ser aplicadas en determinado
momento permitiendo de esta manera organizar y ejecutar las actividades.
En concordancia a lo antes mencionado las estrategias preinstruccionales
ejercen una antesala que le permite al estudiante tener un conocimiento
previo del contenido a través de la activación de los conocimientos, las
coinstruccionales orientan a facilitar la enseñanza a través de la obtención
de ideas o contenido y las postinstruccionales condiciona a realizar una
visión de su propio aprendizaje estableciendo comprensión de los
contenidos.
Existen diferentes tipos de estrategias facilitadoras: (a) estrategias
para la iniciación del aprendizaje engloba de manera prioritaria el
conjunto de saberes que otorga al estudiante para manejar una capacidad
de entendimiento en relación con el contexto; (b) estrategias de
interacción las cuales obedecen a la participación donde se busca ir más
allá, aplicando ensayo y error, y las (c) estrategias para la consolidación de
los aprendizajes establece y fomenta que se perciba y se dé el aprendizaje
significativo. A tal efecto, se realiza una compilación fundamentada en
diferentes refrentes teóricos que definen el término innovación social
desde sus diversas apreciaciones considerando que en los últimos 10 años
ha evolucionado y adquirido mayor auge a nivel internacional (Tabla 3).
Tabla 3. Evolución de la definición de innovación social.
Autor
Año
Definición
POLANYI.
1989
Genera un cambio social,
contribuyendo al desarrollo y
relaciones sociales con gran impacto
en el derecho a la vida.
MULGAN et al.
2007
Acciones y servicios innovadores de
carácter social.
PHILLS, DEIGLMEIER y
MILLER.
2008
Proceso que va más allá de las
fronteras el cual fomenta el diálogo
del sector público y privado.
299
Reynier Ramírez Molina et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 290-312
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Autor
Año
Definición
COMISIÓN ECONÓMICA
PARA AMÉRICA LATINA y EL
CARIBE (CEPAL).
2008
Novedosos métodos y procesos
dirigidos a la comunidad para mejorar
las acciones públicas.
MACCALLUM et al.
2009
Recurso social orientado para ser
presentado como modelo de
desarrollo territorial.
MOULAERT et al.
2010
Fenómeno complejo que permite
mitigar omisiones de índole
económico, social y tecnológico.
MURRAY, CAULIER-GRICE y
MULGAN.
2010
Novedosos modelos, servicios y/o
productos que propician nuevas
relaciones de colaboración.
OEI (ORGANIZACIÓN DE
ESTADOS
IBEROAMERICANOS PARA LA
EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y
LA CULTURA).
2012
Concepción aplicada a todos los
sectores de la economía ajustadas a la
tecnología.
COMISIÓN EUROPEA.
2013
Determinada para dar respuestas a las
demandas sociales.
ECHEVERRÍA.
2014
Proceso que genera valor social,
cambio de paradigmas y nuevos
conceptos.
EUROPEAN-COMMISSION.
2015
Enfocada en minimizar los efectos
nocivos sobre el ambiente.
WORLD ECONOMIC FORUM.
2016
Método para obtener mayor
productividad empresarial e
incremento de la competitividad de
los territorios.
HERRERA DE EGAÑA.
2018
Diseños novedosos que generan
desarrollo sostenible para
contrarrestar los retos sociales
relevantes.
Fuente: Elaboración propia (2022)
Para quienes investigan no existe una definición específica de
innovación social, sin embargo, de acuerdo con lo estudiado se puede
decir que es un fenómeno transdisciplinar, de carácter humanista,
orientado a brindar respuesta a las necesidades de la sociedad,
propiciando el desarrollo sostenible, generando bienestar, valor social y
mejorando la calidad de vida de la humanidad y futuras generaciones. A
continuación, se dimensiona la innovación social de acuerdo con sus
atributos desde varios enfoques teóricos donde se destaca que es un
fenómeno colectivo con una dimensión social que permite enfrentar
Estrategias facilitadoras e innovación social: aproximaciones, teorías, aportes y
reflexiones
300
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
retos sociales relevantes (RSR) y desencadena impacto en el desarrollo
sostenible, territorial, económico, ambiental, y social en la búsqueda de
una mejor calidad de vida y bienestar, generando valor social para toda la
humanidad (Tabla 4).
Tabla 4. Atributos de la innovación social desde los enfoques teóricos
Atributos de la innovación
social
Enfoques teóricos
Nuevas ideas.
MULGAN, TUCKER, ALI y SANDERS
(2007).
Colaboración.
MURRAY, CAULIER-GRICE y MULGAN
(2010).
Sostenibilidad.
CAULIER-GRICE, DAVIES, PATRICK, y
NORMAN (2012).
Transformación social.
COMISIÓN EUROPEA (2013).
Minimizar el impacto
ambiental.
EUROPEAN-COMMISSION (2015).
Nuevas soluciones.
TEPSIE (2016).
Bien común.
ÁLVAREZ GONZÁLEZ, GARCÍA
RODRÍGUEZ, SANZO PÉREZ y REY
GARCÍA (2017).
Nuevas formas para afrontar
los retos sociales relevantes
(RSR).
HERRERO DE EGAÑA (2018).
Desarrollo sostenible.
HERRERO DE EGAÑA (2021).
Desarrollo territorial.
VERCHER (2022).
Valor social.
VERCHER (2022) y RAMÍREZ et al. (2022).
Fuente: Elaboración propia (2022)
3. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
Respecto al método empleado en la investigación fue cualitativa,
con un análisis hermenéutico de basamentos teóricos clásicos y actuales
disciplinares, tomando como referencia las teorías y aportes de Martínez,
(2015) y Sandín, (2003). Desde su enfoque pedagógico se escoge el
construccionismo como fundamento para la realización de conceptos y
definiciones realizadas, desde el post positivismo para contrastar con el
método hermenéutico que permite analizar, reflexionar, comprender y
exponer de forma sistematizada el nuevo conocimiento, dando una
descripción basada en la recopilación de literatura diciplinar como
contemporánea.
301
Reynier Ramírez Molina et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 290-312
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Respecto a la técnica y recopilación de la información e
interpretación de datos, se efectuó una interpretación documental
sistémica de bibliografía, generando rigurosidad científica a las reflexiones
presentadas en este documento, lo anterior se basa en el estudio de
fuentes primarias científicas. En consecución al objetivo de la
investigación se generó una ruta de actividades, entre estas: identificar la
realidad a estudiar, diagnosticar el problema de investigación, establecer la
hipótesis, revisión de antecedentes; clasificación de la literatura según:
teorías, autores, periodo de tiempo y metodologías, lo anterior para dar
pertinencia a la documentación recolectada, revisión de contenido,
análisis de texto, comprensión de la información, y la sistematización en
maco teórico.
De esta forma se estructura el marco teórico, permitiendo su
comprensión profunda desde una perspectiva holística por consiguiente
se contrasta todo desde el método hermenéutico relacionando las
similitudes encontradas en el proceso de revisión -a análisis -
interpretación, para responder a la hipótesis planteada en inicialmente,
teorizando los resultados obtenidos para dar valor a lo encontrado, y así
poder facilitar resultados y posteriormente las conclusiones dando
respuesta tanto a la problémica de estudio como al objetivo de la
investigación.
4. REFLEXIONES FINALES
Al analizar las estrategias facilitadoras e innovación social, según
las aproximaciones teóricas, aportes y reflexiones, se concluye que todo
ser humano en su trayecto de vida emplea tipos de estrategias de acuerdo
con sus necesidades, permitiendo que este logre alcanzar sus metas con
efectividad. Por consiguiente, las estrategias facilitadoras son importantes
para el cumplimiento del desarrollo óptimo de procesos relacionados al
entorno organizacional, conllevando adquirir resultados favorables.
Al respecto, las estrategias facilitadoras y la innovación social son
elementos fundamentales para desarrollar conocimientos, habilidades,
destrezas, desempeño y maximizar recursos, dando origen a ventajas
competitivas que permitan generar valor, formar equipos de alto
desempeño con cualidades diferenciadoras para lograr objetivos, ser
sostenibles, sustentables, proporcionar una atención integral, equitativa e
inclusiva, tanto en el ámbito organizacional, educativo y sanitario
contribuyendo al éxito, bienestar social y mejorando la calidad de vida en
un mundo globalizado.
Estrategias facilitadoras e innovación social: aproximaciones, teorías, aportes y
reflexiones
302
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Hoy en día la innovación social representa un fenómeno
transformador y con propósito, de gran alcance y envergadura para lograr
los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) propuestos en la agenda al
2030 por la organización de las naciones unidas (ONU), ya que genera
valor social global. Por tal motivo, es fundamental cocrear políticas
públicas que favorezcan proyectos orientados a satisfacer las necesidades
de la sociedad y de esta manera hacerles frente a los retos sociales
relevantes (RSR).
En este sentido, es imprescindible fomentar e incentivar culturas
innovadoras, formación de redes en innovación social e inno-
investigadores. Asimismo, la co-creación de programas de extensión,
desarrollo e investigación con enfoques en la innovación social los cuales
contribuirán al desarrollo ambiental, económico, territorial y social que
integren a la población estudiantil, no solo de una comunidad, país sino
también del mundo para hacerlo sostenible y ofrecerle una mejor calidad
de vida a toda la humanidad y próximas generaciones.
5. AGRADECIMIENTOS
A cada institución gestora y facilitadora del conocimiento
proporcionado para el avance de la ciencia, tecnología e innovación.
Este artículo es producto de los proyectos de investigación
“Estrategias facilitadoras en padres y/o representantes para el
desarrollo del aprendizaje significativo de Educación Inicial” de la
Maestría en Ciencias de la Educación, mención: gerencia educativa, e
“Innovación social para la administración estratégica desde un
enfoque sostenible en empresas de salud pública” del Doctorado en
Ciencias Gerenciales, adscritos al Vicerrectorado de Investigación y
Postgrado, del Decanato de Investigación y Postgrado de la
Universidad Privada Dr. “Rafael Belloso Chacín” (URBE), articulado
con los contenidos de las unidades de la asignatura Procesos de
Talento Humano del área de conocimiento de Talento Humano, del
Programa de Administración de Empresas, y del Semillero de
Investigación de Gestión de Talento Humano (SIGTH), del
Departamento de Ciencias Empresariales, de la Universidad de la
Costa, Atlántico Barranquilla, Colombia.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ÁLVAREZ GONZÁLEZ, Luis; García Rodriguez, Nuria; Sanzo Pérez,
Maria y REY GARCÍA, Marta. 2017. “Análisis multidimensional
303
Reynier Ramírez Molina et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 290-312
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
del concepto de innovación social en las organizaciones no
lucrativas españolas”. En Revista Española del Tercer Sector,
Vol. 36: 27-48. Disponible en
https://www.accioncontraelhambre.org/sites/default/files/docu
ments/revista_rets_n36.pdf
AMORES YAGUAL, Claudio Andrés. 2021. “Estrategias didácticas para
la enseñanza de lengua de lengua y la literatura en los estudiantes
de cuarto grado”. En La Libertad: Universidad Estatal
Península de Santa Elena. Disponible en
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6564
ANDREWS, Kenneth. 1980. The concept of corporate strategy.
(Edición revisada). R. D. Irwin (Ed.)., Dow Jones, Estados
Unidos.
ANSOFF, Igor. 1965. The Corporate Strategy. Mc Graw Hill, New
York (Estados Unidos).
ANTEQUERA AMARIS, Ricardo Romario; RAMÍREZ MOLINA,
Reynier Israel; SANTAMARIA RUIZ, Mauricio Junior y LAY
RABY, Nelson David. 2022. “Generic and technical skills of
human talent supported by ICT: systematization, scope, and
reflections”. En Procedia Computer Science, Vol. 210: 378-382.
https://doi.org/10.1016/j.procs.2022.10.168
ARGYRIS, Chris. 1985. Strategy Change and defensive routines.
Pitman Publishing Marshfield, Massachusetts, USA.
ARMSTRONG, Gary y KOTLER, Philip. 2013. Principes du
marketing. Person, Paris.
BARTH, Isabelle. 2006. L'histoire intellectuelle du marketing: du
savoir-faire à la discipline scientifique, Market Management,
Vol. 6, No 2: 76-108.
BELTRÁN, Jesús. 2003. “Estrategias de aprendizaje”. En Revista de
Educación, No 332: 55-73.
BLANCO-ARIZA, Ana Beatriz; VÁSQUEZ-GARCÍA, Ángel Wilhelm;
GARCÍA-JIMÉNEZ, Rafael y MELAMED-VARELA, Enrique.
2020. “Estructura organizacional como determinante competitivo
en pequeñas y medianas empresas del sector alimentos”. En
Revista de Ciencias Sociales (Ve), Vol. 24, No 2: 133-147.
https://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32429
CARNEIRO CANEDA, Manuel. 2010. Dirección Estratégica
Innovadora. (M. Martínez, Ed.) Netbiblo, La Coruña, España.
Estrategias facilitadoras e innovación social: aproximaciones, teorías, aportes y
reflexiones
304
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
CARRASCO, Jose. 2004. Estrategias de aprendizaje: para aprender
más y mejor. Rialp , Madrid.
CAULIER-GRICE, Julie; DAVIES, Anna; PATRICK, Robert y
NORMAN, Will. 2012. Defining social innovation, A deliverable
of the project: The theoretical, empirical and policy foundations
for building social innovation in Europe (TEPSIE), European
Commission7th Framework Programme, Brussels. European
Commission, DG Research.
CEPAL. 2008. Claves de la innovación social en América Latina y el
Caribe. Naciones Unidas, Santiago de Chile.
CHANDLER, Alfred 2003. Strategy and Structure. Chapters in the
history of the American Industrial Enterprise. Beard Books,
New York.
CHANDLER, Alfred. 1962. Strategy and structure, chapters in the
history of the industrial enterprise.
CHROBACK, Ricardo. 2016. “Uso de Estrategias Facilitadoras del
Aprendizaje Significativo en los Cursos de Física Introductoria”.
En Revista De Enseñanza De La Física, Vol. 8, No 1: 722.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/16
242
COMISIÓN EUROPEA. 2010. Iniciativa emblemática de Europa 2020.
Unión por la innovación. Comunicación de la Comisión al
Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social
Europeo y al Comité de las Regiones. Bruselas. Disponible en
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:QPkf
KH5kPhoJ:https://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do%3Furi%3DCOM:2010:
0546:FIN:es:PDF&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
COMISIÓN EUROPEA. 2013a. Guía de la Innovación Social.
European Commission. Disponible en
https://innovationforsocialchange.org/recursos-online-guia-para-
la-innovacion-social-de-la-comision-europea/
CROFT, Jack. y LOCKHART, Charles. 2007. Estrategias de Reflexión
sobre la
DÍAZ, Frida. y HERNÁNDEZ, Gerardo. 2005. Estrategias docentes
para un Aprendizaje Significativo. Editorial McGraw-Hill,
México.
305
Reynier Ramírez Molina et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 290-312
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
ECHEVERRÍA, Javier. 2014. Innovation and Values. A European
Perspective. Center for Basque Studies, University of Nevada.
Reno.
Enseñanza de Idiomas. Cambridge University Press. Madrid, España.
EUROPEAN-COMMISSION. 2015. Social Innovation Europe -
European Commission.
FRANCÉS Antonio. 2006. Estrategia y planes para la empresa,
México, Editorial Pearson Prentice Hall.
GAMBLE, Arthur y THOMPSON, Jhon. 2009. Exam Prep for
Essentials of Strategic Management. Paperback, Alabama.
GETZ, Gary y LEE, Joe. 2011. “Why your strategy isn't working”. En
Business Strategy Series, Vol. 12, No 6: 30.
GOFIN, Jaime y GOFIN, Rosa. 2007. “Atención primaria orientada a la
comunidad: un modelo de salud pública en la atención primaria”.
Revista Panamericana de Salud Pública, Vol. 21: 177-185.
GÓMEZ-BETANCOURT, Gonzalo. 2005. ¿Son iguales todas las
empresas familiares? Norma, Barcelona, España.
GONZÁLEZ, Luis y SALAS DE GONZÁLEZ, Mireya. 2015.
“Estrategias Facilitadoras y Aprendizaje Significativo en el
Laboratorio de Circuitos Eléctricos del IUTC”. En Omnia,Vol.
21, No 2:71-83.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73743366005
HAX Arnoldo y MAJLUF Nicolas. 2004, Estrategias para el liderazgo
competitivo. Ediciones Granica, Argentina.
HERNÁNDEZ ESPALLARDO, M., & RODRÍGUEZ, A. 2003. El
objeto de estudio de la disciplina marketing. Estudios
Gerenciales, 19(87), 6791.
HERRERO DE EGAÑA MUÑOZ-COBO, Blanca. 2018. La
innovación social en España: Ejes vertebradores desde la
Teoría Fundamentada. (Tesis Doctoral para optar al título de
Doctora en Migraciones Internacionales y Cooperación al
Desarrollo. Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, Madrid
(España).
HERRERO DE EGAÑA MUÑOZ-COBO, Blanca. 2021. “Innovación
social, tecnología y ODS. Fórmula magistral para un mundo mejor
en la era del COVID-19”. En Revista Iberoamericana de
Economía Solidaria e Innovación Socio ecológica. Vol. 4: 29-
64.
Estrategias facilitadoras e innovación social: aproximaciones, teorías, aportes y
reflexiones
306
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
HILL Charles., JONES Garth. 2004, Administración Estratégica un
enfoque integrado, Editorial Mc Graw Hill, México.
https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/6564/1/UPSE-
TEB-2021-0002.pdf
KOTLER, Philip. 1992. Dirección de Marketing, Sétima edición. Ed.
Prentice Hall, Madrid, España.
LALONDE Marc. 1977. The physician and healt promoción”. Can
Med Assoc, No. 116: 1040-1045.
LEARNED, E. P., CHRISTENSEN, C. R., ANDREWS, K. R., y
GUTH, W. D. 1969. Business Policy: Text and Case (rev. ed.).
Homewood, IL: Richard D. Irwin.
MACCALLUM, Diana; MOULAERT, Frank; HILLIER, Jean y VICARI
HADDOCK, Serena. 2009. Social inovation and territorial
development. Farnham: Ashgate.
MARTÍNEZ, M. (2015). Epistemología y metodología cualitativa en
las ciencias sociales. Trillas, S.A de C. V.
MCCARTHY, Jerome. 2001. Marketing: un enfoque global, 13ª
edición. Mc Graw- Hill, México.
MINTZBERG, Henry. (1988): “Generic Strategies: Toward a
Comprehensive Framework”. En Advances in Strategic
Management, No 5: 1-67. Greenwich, CT: JAI Press.
MINTZBERG, Henry; AHLSTRAND, Bruce y LAMPEL, Joseph. 1998.
Strategy Safari. A Guided Tour Through The Wilds Of
Strategic Management. Free Press, New York.
MONEREO. Carles. (Coord.) 1994. Estrategias de enseñanza y
aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la
escuela. Graó, Barcelona.
MORRISON, George. 2005. Educación infantil. Persona, Madrid.
MOULAERT, Frank; MacCallum, Diana; Mehmood y Hamdouch, Abid.
2010. Social Innovation: Collective action, social learning and
transdisciplinary research, Katarsis, EU‘s Framework Program
6, Final Report.
MULGAN, Geoff. 2006. “The process of social innovation”. En
Innovations, Vol 7, No 1: 145-162.
MULGAN, Geoff; TUCKER, Simon; ALI, Rushanara y SANDERS,
Ben. 2007. Social Innovation. What it is, why it matters and
how it can be accelerated. Oxford: Said Business School.
Disponible en https://www.youngfoundation.org/our-
307
Reynier Ramírez Molina et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 290-312
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
work/publications/social-innovation-what-it-is-why-it-matters-
how-it-can-be-accelerated/
MUÑOZ SÁNCHEZ, Omar. 2013. El pensamiento estratégico. Una
perspectiva interdisciplinar de la mente del planificador de
cuentas publicitario. Tesis Doctoral. Universidad Ramon Llul,
Barcelona, España.
MUÑOZ, Carlos. 2010. El IGT y las Escuelas Estratégicas”,
cuadernillo de cátedra Estrategias de Negocios. FCE,
UNCuyo, Mendoza, Argentina.
MURRAY Robin, CAULIER-GRICE Julie y MULGAN Geoff. 2010.
The open book of social innovation. Ed. National endowment
for science, technology and the art London.
OCAÑA, Hugo Ricardo. 2006. Estrategias de Negocios, 2da edición.
Mendoza, Argentina.
OCDE 1996. Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico, Manual de Oslo, European Comission.
OEI. 2012. Ciencia, Tecnología e innovación para el desarrollo y la
Cohesión Social. Programa iberoamericano en la década de los
bicentenarios.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. 2015b.
Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible (Resolución 70/1, de 25 de septiembre de
2015). Naciones Unidas Asamblea General. En línea. Obtenido
el 02/02/2016 desde
http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/1
PAMPLONA, Jennifer; CUESTA, Juan Camilo y CANO, Viviana. 2019.
Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una
mirada al aprendizaje escolar. En Revista Eleuthera, Vol. 21: 13-
33. DOI: https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2
PENDER Nola y PENDER Albert. 1980. “Illness prevention and health
promotion services provided by nurse practitioners: predicting
potential consumers”. En Am J Public Health, Vol. 70, No 8:
798-803. http://1.usa.gov/xPja5i
PHILLS James, DEIGLMEIER, Kriss. y MILLER, Dale. 2008.
“Rediscovering Social Innovation”. En Stanford Social
Innovation Review, Vol. 6, No 4. Disponible en
https://ssir.org/articles/entry/rediscovering_social_innovation
Estrategias facilitadoras e innovación social: aproximaciones, teorías, aportes y
reflexiones
308
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
PICARDO JOAO, Oscar; BALMORE PACHECO, Rolando y
ESCOBAR BAÑOS, Juan. 2004. Diccionario enciclopédico de
ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador.
POLANYI, Karl. 1989. La Gran Transformación. Ediciones de La
Piqueta.
PORTER, Michael. 1985. Estrategia Competitiva: Técnicas para el
análisis de los sectores industriales y de la competencia.
Editorial Continental, México DF.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ELECTRICIDAD.
2008. República Bolivariana de Venezuela, Ministerio del Poder
Popular para la Educación Superior.
RAMÍREZ MOLINA, Reynier Israel., MONSALVE CASTRO, Lady
Carolina., VILLALOBOS ANTÚNEZ, José Vicente., LAY
RABY, Nelson David., SEVERINO-GONZÁLEZ, Pedro., y
BÁEZ PALENCIA, Diego Alberto. 2022. “Human management
by competencies in competitive and complex scenarios: A
reflective theoretical approach”. En Procedia Computer
Science, Vol. 203: 678-682. Disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877050922
007050
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2001. Diccionario de la Lengua
Española, Vigésimo Segunda Edición. Disponible en URL:
http://buscon.rae.es/draeI/
REINER HERNÁNDEZ, Lilien; CRUZ CABALLERO, Belkis y
OROZCO MUÑOZ, Calixto. 2019. “La participación comunitaria
como eje de la atención primaria de la salud”. En Edumecentro,
Vol. 11, No 1: 218-233.
ROMERO, Roman; RAMÍREZ, Naydú; MÉNDEZ, Paola y VÉLEZ,
Maria. 2008. “La política de salud en Bogotá, 2004-2008. Análisis
de la experiencia de atención primaria integral de salud”. En
Medicina social, Vol 3, No 2.
ROSERO, Cecilia. 2018. Estrategias metodológicas para el desarrollo
de competencias integrales de los niños y niñas del Centro
de Educación Inicial Chispitas de Ternura UTN. Universidad
Técnica del Norte, Ibarra.
SALAZAR, Maria y LILIANA, Loor. 2022. “Estrategia didáctica lúdica
para activar el proceso de enseñanza y aprendizaje en los
estudiantes de tercer grado en el nivel básico elemental”. En
309
Reynier Ramírez Molina et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 290-312
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Ciencias de la Educación, Vol 8, No 1.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8383415.pdf
SALVIA, Agustín. 2000. Condiciones de vida y estrategias económicas de
los hogares bajo los cambios estructurales. Gran Buenos Aires
1990-1999, en Javier Lindenboiim (comp.), Crisisy metamorfosis
del mercado de trabajo. Parte 1: reflexiones y diagnóstico,
Cuaderno del CEPED, núm. 4, FCE/UBA, Buenos Aires.
SANDÍN, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación:
Fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill/ Interamericana de
España, S.A.U.
SANTAMARIA RUIZ, Mauricio Junior; RAMÍREZ MOLINA, Reynier
Israel; ANTEQUERA AMARIS, Ricardo Romario y LAY RABY,
Nelson David. 2022. “Types of competencies of human talent
supported by ICT: definitions, elements, and contributions”. En
Procedia Computer Science, No. 210: 368-372. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.procs.2022.10.166
SCHENDEL, Dan y HOFER, Charles. 1978. Strategy Formulation.
Analytical concepts. Pub. West, Minnessota, USA.
SCHENDELL, Dan y HATTEN, Kenneth. 1972. Business policy or
strategic management. A broader view for an emerging
discipline. USA.
SCHUMPETER, Joseph Alois. 1939. Business Cycles. McGraw Hill,
New York.
SEMECO, L. 2008. Estrategias de enseñanza y aprendizaje en la
formación del profesorado. Ediciones Grao. Barcelona.
SERNA, Humberto. 2018. Gerencia estratégica. Planeación y gestión
Teoría y metodología. 3R Ediciones.
SOMOCURCIO VÍLCHEZ, José Gabriel. 2013. “La atención primaria
de la salud”. Rev Perú Med. Exp. Salud Pública.
TENELANDA, Jennifer y GARCÍA, Gabriel. 2019. “El uso de
estrategias didácticas y su incidencia en la calidad de la educación
en la Unidad Educativa Paulo Emilio Macías Sabando de la ciudad
de Portoviejo”. En Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de
la Educación Cognosis, Vol. 4, No 1: 133 - 150.
TEPSIE. 2016. Growing Social Innovation - Research at The Young
Foundation.
Estrategias facilitadoras e innovación social: aproximaciones, teorías, aportes y
reflexiones
310
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
TOBÓN, Sergio. 2010. Formación integral y competencia,
Pensamiento Complejo, diseño curricular y didáctica. ECOE.
Bogotá Colombia
UNICEF. 2016. Estrategia de salud para 2016-2030.
https://www.unicef.org/ecuador/media/241/file/Estrategia%20
de%20salud%20para%202016-2030.pdf
VERCHER, Nestor. 2022. “Una aproximación al concepto de
innovación social y a su contribución en los estudios de desarrollo
territorial”. En TERRA. Revista de Desarrollo Local, Vol. 10:
138-163.
WHEELEN, Thomas; HUNGER, David. y OLIVA, I. (2007).
Administración estratégica y política de negocios. Person,
México.
WORLD ECONOMIC FORUM. (2016). Social innovation: a guide to
achieving corporate and societal value. Cologny/Geneva:
World Economic Forum.
311
Reynier Ramírez Molina et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 290-312
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
BIODATA DE AUTORES
Reynier Israel Ramírez Molina. Postdoctor en Gerencia en las
Organizaciones (Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín -
URBE). Doctor en Ciencias de la Educación (URBE). Magíster
Scientiarum en Gerencia de Recursos Humanos (URBE). Licenciado en
Comunicación Social, Mención Publicidad y RR.PP. (URBE), y
Estudiante del Programa de Psicología, de la Facultad de Ciencias
Sociales, Artes y Humanidades (Corporación Universitaria Reformada).
Profesor e Investigador Titular Tiempo Completo, del Departamento de
Ciencias Empresariales de la Universidad de la Costa, Barranquilla-
Atlántico, Colombia. Miembro del CNP:20478 Zulia. Miembro del
Grupo de Investigación: Administración Social, y Administración y
Organizaciones de la Universidad de la Costa-COLCIENCIAS. Director
Administrativo de la Fundación Villa Bernarda (FUNDAVIBE),
Maracaibo-Zulia, Venezuela. Consultor de Servicios Gerenciales,
Conferencista Internacional, Par Académico y miembro del Comité
Académico y Científico de la Editorial CIMTED. Correo institucional:
rramirez13@cuc.edu.co ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-5073-
5158. Correo personal: reynieri.ramirezm@gmail.com
Ramineth Joselin Ramírez Molina. Doctorante del V Semestre del
Doctorado en Ciencias Gerenciales (Universidad Privada Dr. Rafael
Belloso Chacín - URBE). Magíster Scientiarum en Gerencia de Recursos
Humanos (URBE). Especialista en Neonatología (Universidad del Zulia -
LUZ). Especialista en Puericultura y Pediatría (LUZ). Médica Cirujana
(LUZ). Coordinadora de Salud de la Fundación Villa Bernarda
(FUNDAVIBE), Maracaibo-Zulia, Venezuela. Consultora en el área de
Gerencia de Salud en las Organizaciones. Correo institucional:
rjramirez1@urbe.edu.ve ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-4531-
0873. Correo personal: fundavibesalud@gmail.com
Cindy Carolina Molina Molina. Participante de la maestría en Ciencias
de la Educación, Mención: Gerencia Educativa (Universidad Privada Dr.
Rafael Belloso Chacín - URBE), Licenciada en Educación Preescolar
(Universidad Alonso de Ojeda - UNIOJEDA), y Coordinadora
Pedagógica en la Fundación Guardaría Infantil “La Alquitrana”
Maracaibo - Estado Zulia - Venezuela.
Estrategias facilitadoras e innovación social: aproximaciones, teorías, aportes y
reflexiones
312
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Luis Alfonso Vergara Ramos. Estudiante del programa de
administración de empresas y Miembro del Semillero de Investigación de
Gestión de Talento Humano (SIGTH) del Departamento de Ciencias
Empresariales de la Universidad de la Costa, Barranquilla-Atlántico,
Colombia.
Mauricio Junior Santamaria Ruiz. Participante en el MBA de
Administración de Empresas (Universidad Autónoma del Caribe,
Colombia), profesional en administración de empresas (Universidad de la
Costa), Joven Investigador MinCiencias y Miembro del Semillero de
Investigación de Gestión de Talento Humano (SIGTH) de la Universidad
de la Costa, Atlántico Colombia. Dpto. de Ciencias Empresariales.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2976-0834. Email:
msantama@cuc.edu.co
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Revista de Ciencias Humanas y Sociales
Año 38, N° 99 (2022)
Esta revista fue editada en formato digital por el personal de la Oficina de
Publicaciones Científicas de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia. Maracaibo - Venezuela
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve