Revista de Ciencias Humanas y Sociales
© 2022. Universidad del Zulia
ISSN 1012-1587/ ISSNe: 2477-9385
Depósito legal pp. 198402ZU45
Portada: Crónicas A y B
Artista: Rodrigo Pirela
Medidas: 40 x 60 cm
Técnica: Tinta y acrílico sobre Papel Fabriano
Año: 2012
Año 38, Regular No.99 (2022): 122-141
ISSN 1012-1587/ISSNe: 2477-9385
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7502685
Recibido: 24-09-2022 Aceptado: 14-10-2022
Escuelas de segunda oportunidad en España y
Portugal: necesidades semejantes, distintas respuestas
Eunice Macedo
Universidade do Oporto, Oporto, Portugal
Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1200-6621
eunice@fpce.up.pt
Juan García-Rubio
Universitat de València, Valencia, España
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5560-4053
Juan.Garcia-Rubio@uv.es
Resumen
Las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) constituyen una
respuesta educativa exitosa para los jóvenes que poseen una escasa
formación y están en riesgo de acabar en exclusión social. Este artículo es
fruto de una investigación realizada en España y Portugal, y que pretende
averiguar las distintas propuestas formativas que se ofrecen en ambos
países. Se emplea una metodología cualitativa que tiene como principal
instrumento las entrevistas realizadas a responsables de una treintena de
E2O. Los resultados muestran que el modelo español está más enfocado
hacia la formación en competencias profesionales que el modelo
portugués, más dirigido hacia las competencias socioeducativas.
Palabras clave: Escuelas de Segunda Oportunidad; abandono
temprano de la educación y la formación; exclusión social;
exclusión educativa.
Second chance schools in Spain and Portugal: similar
needs, different answers
Abstract
Second Chance Schools (S2C) are a successful educational
response for young people who have little education and are at risk of
ending up in social exclusion. This article is the result of a research
carried out in Spain and Portugal, which aims to find out about the
different training proposals offered in both countries. A qualitative
methodology is used, the main instrument being interviews with the
123
Juan García-Rubio et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 122-141
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
heads of around thirty E2Os. The results show that the Spanish model is
more focused on training in professional skills than the Portuguese
model, which is more oriented towards socio-educational skills.
Keywords: Second Chance Schools; early leaving from education
and training; social exclusion; educational exclusion.
1. INTRODUCCIÓN
En el presente artículo nos proponemos identificar las necesidades
que presentan los jóvenes que acceden a las Escuelas de Segunda
Oportunidad (E2O) y contrastar las propuestas formativas que se ofrecen
en España y Portugal como respuesta. Concretamente, nos planteamos
encontrar y profundizar en sus elementos comunes, pero también en
algunas especificidades que se hallen dentro de ellos. En ambos países, las
Escuelas de Segunda Oportunidad ofrecen una educación alternativa y
distinta que presenta excelentes resultados con jóvenes que tenían un
futuro muy incierto en sus vidas (MARHUENDA y GARCÍA-RUBIO,
2017; GARCÍA MONTEAGUDO et al., 2020).
Es en el “Libro Blanco sobre la educación y la formación. Enseñar
y Aprender. Hacia la Sociedad Cognitiva”, publicado por la COMISIÓN
EUROPEA (1995), donde por primera vez se menciona el vocablo
Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O). La preocupación por el
desempleo de larga duración y la exclusión social que este hecho
comporta, muy especialmente en la población más joven, hizo que se
pensase en introducir las E2O en Europa. La idea en la que se sostenía
era que la obtención de una buena formación para todos y todas es el
mejor de los instrumentos para encontrar un trabajo digno. El propósito
que se pretendía con la implantación de este tipo de escuela es que toda la
población pudiese disfrutar de derechos civiles, políticos y sociales, de
una ciudadanía plena (Marshall y Bottomore, 1998).
Aunque hay E2O en países de distintos continentes (CORTÉS et
al., 2017; UNESCO, 2022), en Europa, de forma continua ha ido en
aumento la cifra de Escuelas de Segunda Oportunidad. En sus inicios,
estas escuelas contaron con el apoyo de la Comisión Europea en la
configuración de algunas E2O piloto, y ya en 1999 se agruparon en “The
European Association of Cities, Institutions and Second Chance
Schools” (KIPRIANOS & MPOURGOS, 2022). Se trataba de ofrecer a
los jóvenes de este continente que han abandonado el sistema educativo
o que tienen muchas posibilidades de hacerlo, una formación diferente de
Escuelas de Segunda Oportunidad en España y Portugal: necesidades semejantes,
distintas respuestas
124
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
la recibida en las escuelas ordinarias. Si no tienen una cualificación y unas
competencias adquiridas adecuadas encontrar un trabajo se convierte en
una misión casi imposible.
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
3.1. LA LUCHA CONTRA EL ABANDONO
TEMPRANO DE LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN
EUROPA: LAS ESCUELAS DE SEGUNDA
OPORTUNIDAD
El abandono temprano de la educación y la formación (ATEF) es
una de las mayores preocupaciones educativas de la Unión Europea,
entre otras cuestiones, porque tiene consecuencias graves tanto para los
individuos como para las sociedades en las que se ubican. Se define como
el porcentaje de la población de 18 a 24 años que no ha completado la
segunda etapa de la Educación Secundaria y no continúa ningún tipo de
educación-formación.
Desde el Consejo Europeo de Lisboa en el año 2000, la lucha
contra el abandono es uno de los ejes prioritarios de la política del
continente (PARLAMENTO EUROPEO, 2000). Hay una preocupación
creciente con las cualificaciones, la inserción laboral y la mejoría de la
economía, emergiendo la calidad en la educación como condición para la
consecución de la inclusión social y educativa (MACEDO et al., 2020). El
abandono es un problema que tiene múltiples causas, existen factores
relacionados con la educación: un currículum poco apropiado, una ratio
de alumnado muy elevado, escasa formación y compromiso del
profesorado, etc., pero también es muy importante el contexto familiar y
social que le rodea al joven; así como de forma más amplia la
organización social y de los sistemas educativos focalizados en el
aprendizaje cognitivista y en la competitividad ¿Puede ser la escuela
compensadora de esta realidad en la que viven algunos jóvenes? Es una
tarea complicada, pero no imposible. Para ello, es necesario poner al
alumnado en el centro de la enseñanza y personalizarla. También, una
buena práctica docente tiene un impacto positivo sobre el aprendizaje.
Autores como GIL-FLORES (2016) y GKOLIA et al. (2016) señalan las
dificultades en conseguir motivar al alumnado y que participe en las
actividades de clase, especialmente una vez pasada la etapa educativa
primaria, y para ello la labor del profesorado en las aulas resulta
fundamental.
125
Juan García-Rubio et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 122-141
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
El abandono escolar no se produce de forma repentina, sino que
es la consecuencia de un proceso de desencuentro y desenganche del
alumnado que normalmente viene de lejos (DEMIRCI, 2020;
FREDRICKS et al.,2014; GONZÁLEZ GONZÁLEZ y SAN FABIÁN,
2018; MACEDO et al, 2015). La desafección y el desenganche hacia todo
lo que tenga que ver con lo escolar desemboca en la repetición, el
absentismo, el fracaso escolar y en trayectorias escolares muy negativas.
En el Consejo de Europa de 29 de junio de 2011 se establecieron
tres tipos de medidas para luchar contra el abandono educativo
temprano. Estas se clasificaban en:
-De prevención: dado que el abandono temprano es la
culminación a un largo proceso de desenganche, que incluso a veces
comienza en la educación primaria, se trataría de que las medidas se
tomen en el momento en que se vislumbren los problemas de riesgo,
poniendo todos los medios desde la primera infancia, con un importante
servicio de orientación educativa en los centros educativos.
-De intervención: ofrecer apoyo individual y especializado a los
estudiantes que presenten más dificultades educativas en la escuela,
intentando que las medidas que se tomen sean inclusivas y en ningún
caso segregadoras.
-De compensación: identificar al alumnado que ha abandonado y
ofrecerle ofertas formativas que les ayude a su regreso al sistema
educativo y a su formación.
Además de estos tres tipos de medidas, se veía la oportunidad de
implementar medidas específicas para determinados grupos que se
encontraban en un riesgo mayor de vulnerabilidad educativa y social:
inmigrantes, gitanos, familias con todos sus miembros en desempleo, etc.
(CONSEJO DE EUROPA, 2011). Es decir, en la que se identifique el
riesgo de abandono de manera contextual, dadas las condiciones de
mayor vulnerabilidad de los sujetos en cuestión.
En el año 2019 la Comisión Europea publicó un informe acerca
de la evaluación sobre estas políticas recomendadas en 2011. Sobre las
medidas de compensación se dice que están bien establecidas a través de
toda Europa, y cita expresamente a las E2O como programas exitosos,
aunque con una gran diversidad de oferta formativa entre los países de la
Unión Europea (COMISIÓN EUROPEA, 2019). Las E2O se
encontrarían dentro de las medidas de compensación porque desde ellas
Escuelas de Segunda Oportunidad en España y Portugal: necesidades semejantes,
distintas respuestas
126
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
se pretende el retorno al sistema educativo formal o a recibir una
formación que les posibilite el encontrar un trabajo digno. Como indican
MESQUITA y HARDALOVA (2019), únicamente implementando
medidas diferentes se conseguirán obtener resultados distintos.
Recientemente, a mediados del 2022, el Consejo de Europa
publicó el documento “Caminos hacia el éxito escolar” en el que se
vuelve a expresar el empeño de la Unión Europea por una justicia social
que tiene su principal pilar en la educación de calidad para todos y todas.
Especifica que “el abandono prematuro de la educación y la formación
sigue siendo un reto político en Europa, que afecta de manera
especialmente grave a una serie de países y regiones y a grupos diana
específicos” (CONSEJO DE EUROPA, 2022, p.3). Esta idea que se
destaca en el documento es contraria a la que se piensa habitualmente
acerca de que Europa es una de las regiones donde toda la población, sin
excepciones, disfruta de una educación de calidad.
3.2. LA REALIDAD EDUCATIVA DE ESPAÑA Y
PORTUGAL
La situación educativa en España y Portugal ha mejorado
notablemente en los últimos años, aunque en ambos países hay una parte
de la población que abandona tempranamente la educación y formación y
que tiene un nivel de estudios por debajo de la educación obligatoria. El
abandono educativo temprano provoca que después se tengan más
dificultades para encontrar un empleo y poder llevar una vida digna, es
decir, con acceso a condiciones de vida gratificantes. Por eso el abandono
está asociado a situaciones de precariedad: trabajos de tiempos limitados,
bajos salarios, contratos irregulares, desempleo, etc.
En España, tradicionalmente, una tercera parte del alumnado no
obtenía, tan siquiera, el título de educación básica, el graduado de
Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En los últimos años esta
situación ha variado y en la actualidad, para el curso 20-21, la cifra ha
bajado hasta el 13,3% (MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y
FORMACIÓN PROFESIONAL, 2022). En Portugal, la cifra ha bajado
hasta 5,9% (INE, PORDATA, 2022). Ambos países partían de unas
cifras muy parecidas en el 2010, en torno al 28%, por lo que aunque su
situación ha mejorado ostensiblemente, especialmente en Portugal,
existen bolsas importantes de abandono.
127
Juan García-Rubio et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 122-141
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
Desde 2016, las entidades que ofrecían en España formación para
jóvenes que presentaban muchas dificultades en las escuelas se han
agrupado en la Asociación Española de Escuelas de Segunda
Oportunidad (GARCÍA-MONTERO, 2018), después de un complejo y
riguroso proceso de acreditación. Las Escuelas de Segunda Oportunidad
(E2O) en España son entidades no lucrativas o empresas del ámbito de la
economía social (asociaciones, fundaciones y cooperativas) que pretenden
dar respuestas educativas diferentes e innovadoras al desafío del
abandono escolar y del desempleo juvenil, claves para la construcción del
bienestar (CORCHUELO et al., 2016). En 2021, había acreditadas en
todo el país 43 escuelas que ofrecen formación a más de 8000 jóvenes
entre 15 y 29 años (MARTÍNEZ et al., 2021).
En Portugal, el número de E2O agrupadas en la Rede de
Educação e Iniciativas de Segunda Oportunidade es menor, en concreto,
son 7, pero en los últimos tres años su número ha crecido de forma
considerable. Todas son de reciente creación, salvo la que se encuentra en
Matosinhos, que lleva doce años en funcionamiento y es una buena
referencia para las otras (MESQUITA y HARDALOVA, 2019). Todas
estas E2O de Portugal atienden a unos 300 jóvenes, de entre 15 a 25
años, que acuden con la pretensión de retornar a la educación formal o
de encontrar un buen trabajo. Estas E2O, desde 2019, están respaldadas
legislativamente (MINISTÉRIO DA EDUCAÇÃO, 2019) y son un
instrumento potente en las políticas públicas del país en la lucha contra la
exclusión educativa y social, a pesar de ello, un número muy elevado de
personas aún no tienen la oportunidad de acceder a una oferta educativa
de calidad.
4. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
En este estudio se ha empleado una metodología cualitativa,
siendo los resultados alcanzados consecuencia de una investigación más
amplia centrada en diferentes aspectos de las Escuelas de Segunda
Oportunidad, en relación con el perfil, trayectorias y condiciones de
desenvolvimiento en su seno de los jóvenes, así como de las expectativas
formativas o de inserción laboral de los egresados.
Con el fin de analizar las finalidades y programas de las E2O se
recurrió a conocer el punto de vista de las propias entidades formativas.
En España se realizaron 10 entrevistas a la dirección y/o jefatura de
estudios de E2O, pero 4 de las personas entrevistadas ocupaban cargos
de responsabilidad en organizaciones educativas de las que dependen
Escuelas de Segunda Oportunidad en España y Portugal: necesidades semejantes,
distintas respuestas
128
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
simultáneamente varias E2O, por lo que la muestra hace referencia
realmente a 22 de las 43 E2O acreditadas en España. En Portugal, se
efectuaron entrevistas a 6 responsables de las 7 E20 con que cuenta
actualmente el país, y además se participó en un grupo de discusión entre
miembros de todas las entidades.
El protocolo de entrevista empleado para los equipos directivos
fue diseñado por el grupo de investigación de la Universitat de València y
de la Universidad de Barcelona, en el caso español, y adaptado al
contexto portugués en la Universidade do Porto. Las cuestiones
preguntadas en España y en Portugal fueron coincidentes, aunque hubo
algunas peculiaridades, sobre todo provocadas por las diferencias en la
estructura de los dos sistemas educativos. En el grupo de discusión se
propusieron cuestiones relacionadas con los planteamientos comunes,
pero sobre todo con las diferencias en los programas formativos de las
distintas escuelas. También fue motivo de debate el encuadramiento de
las E2O a nivel europeo y dentro de las políticas públicas portuguesas.
Basadas en un enfoque informal de diálogo entre los actores
educativos de instituciones distintas, las universidades y las escuelas, las
entrevistas tenían carácter semiestructurado y abarcaban un conjunto de
temáticas: organización, currículum, práctica educativa y orientación. En
el presente artículo nos centraremos únicamente en el análisis de
cuestiones referidas sobre todo a la organización y al currículum. Las
entrevistas efectuadas en España fueron realizadas a través de
videoconferencia entre marzo y abril de 2021, respetando las indicaciones
del comité de ética de la Universitat de València. En el caso portugués las
entrevistas se efectuaron de forma presencial entre febrero y abril de
2022. El grupo de discusión entre las 7 Escuelas de segunda oportunidad
de Portugal se llevó a cabo en abril de 2022, durante el curso de un
encuentro presencial que efectuaron entre ellas para compartir
problemáticas y también experiencias de éxito relacionadas con el
proceso educativo que realizan.
Las entrevistas se transcribieron de forma inicial a través del
programa Stream, para en una segunda fase ser depuradas a través de una
revisión efectuada simultáneamente entre el texto transcrito
automáticamente y las grabaciones. Las entrevistas se analizaron mediante
el programa MAXQDA 2022, siguiendo el proceso formulado por
BRAUN y CLARKE (2006) que presenta 5 fases: familiarización con el
contenido, generación de códigos iniciales, agrupación de estos códigos
en temas, y selección y definición formal de los temas más relevantes.
Para esta última fase se requirió de un método comparativo constante
129
Juan García-Rubio et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 122-141
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
entre los contenidos de las entrevistas y los conceptos teóricos nacidos de
la identificación de los temas fundamentales (GLASER y STRAUSS,
1967). La transcripción del grupo de discusión siguió el mismo proceso,
clasificando la información y estableciendo categorías a través de
diferentes códigos.
5. RESULTADOS
El análisis de las entrevistas y del grupo de discusión ha permitido
identificar aspectos esenciales en relación con los propósitos que tiene la
acción formativa de las E2O y a las necesidades que intentan cubrir a
través de los programas que ofrecen en el alumnado de España y
Portugal. También, ha permitido concretar qué tipos de programas se
ofrecen en los dos países y las consecuencias que tienen en relación con
el periodo de estancia del alumnado en las E2O. A continuación,
mostramos cada uno de estos elementos encontrados, que, aunque
presentan aspectos comunes en los dos países, también tienen diferencias
reseñables:
a) Respondiendo a una necesidad: formar a jóvenes en
situación de vulnerabilidad
Las E2O de ambos países tienen jóvenes que han enfrentado
muchas dificultades en sus estudios anteriores y muchas veces en sus
vidas: “Detrás de cada joven hay una historia específica, en muchos casos
ligada a un acontecimiento dramático que no le permite seguir en la
escuela (pérdida de su madre, por economía, cambio de país, etc.)”
(E2OPortugal2). Las E2O acogen a estos jóvenes y los acompañan en su
formación y como se señala en una de ellas “vienen de una situación de
fracaso del Instituto y que el propio instituto no los quiere, aunque suene
duro, no los quiere allí; y nosotros, bueno, pues tenemos que aceptarlo, lo
hacemos encantados” (E20España4). Están en una situación de máxima
vulnerabilidad por no tener titulación, vivienda, documentación, etc. Las
causas de esta vulnerabilidad son multifactoriales, “La escuela tiene una
responsabilidad, pero no lo es todo. Hay situaciones sociales y familiares,
de vida, muy difíciles para los jóvenes” (GD).
Estas escuelas, son conscientes que su origen y su finalidad última
está ligada al abandono educativo, por eso consideran que, en cualquier
país, por mucha calidad que tenga su educación, es necesaria su presencia:
“En Dinamarca, Suecia, Finlandia existen E2O. No es que cuanto mejor
sistema educativo menos E2O, no es así. Aunque el sistema educativo sea
Escuelas de Segunda Oportunidad en España y Portugal: necesidades semejantes,
distintas respuestas
130
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
perfecto, habrá abandono” (GD). También discuten las cifras oficiales
que se ofrecen y consideran que detrás de ellas hay una situación de
maquillaje de la realidad, pues, a su juicio “El abandono escolar temprano
en Portugal es mayor que el que dan las cifras” (E2OPortugal5), algo que
resulta de la dificultad de conocer el camino efectivo de los jóvenes
cuando salen de la escuela. Tienen muy asumido que no son la única
solución a un problema que afecta a muchos jóvenes: “las E2O existen
porque hay un problema de abandono precoz. No responden a todo el
problema, pero a un problema, a 300 jóvenes siendo optimista” (GD).
Por eso abogan por aumentar el número de E2O en ambos países y su
generalización en todas las regiones. También muchos de ellos “vienen
con unas dificultades de absentismo escolar altísimas, en algunos casos
del 100%”. Lo que buscan como primer y principal objetivos es “volver a
engancharlos emocionalmente” (E2OEspaña1).
Sienten que no son el sustituto de la escuela tradicional, pues “las
E2O se crearon para complementar la escuela tradicional, no para
sustituirla, para que todos tuviesen un acceso democrático a la educación
y que los sistemas públicos tienen que garantizar” (E2OPortugal1).
Además, las E2O en Portugal busca afirmarse como una modalidad
distinta de la educación general, con una visión diferente de la educación
y con derecho propio a existir, en el marco de la oferta educativa global.
Los jóvenes que reciben en estas escuelas se sienten abandonados por la
escuela ordinaria y muestran una gran desafección hacia un aprendizaje
excesivamente encorsetado. Se trata de mejorar el sistema educativo más
formal, pues “Hay jóvenes que les cuesta estar en la escuela formal. La
escuela no es flexible curricularmente ni metodológicamente” (GD). Sin
embargo, hay otra forma de hacerlo, mejorando las E2O: “Hay quienes
no les gusta las E2O porque demuestran que no funcionan las de
primera, pero no son incompatibles” (E2OPortugal6). De hecho, en
Portugal se sienten una parte más del sistema educativo, pues “Los
únicos que tienen ese reconocimiento político es Portugal”
(E2OPortugal1). Sin embargo, en España, no hay una cobertura
legislativa estatal para las E2O, lo que trae como consecuencia la
consecución de una financiación para estas entidades todavía menos
estable que en Portugal.
b) Un enfoque formativo diferente: los programas que
ofrecen
Siendo fundamental la diversificación de la oferta educativa para
garantizar la inclusión social de todos los grupos de la populación, es
131
Juan García-Rubio et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 122-141
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
necesario prevenir tendencias de creación de ‘guetos’ en E2O para los
excluidos del sistema general, lo que se traduciría en un doble fenómeno
de exclusión escolar con potencial de producir mayor exclusión social.
Por supuesto, el perfil y las necesidades de las y los jóvenes que se
interesan por las E2O en España y Portugal son casi idénticas, intentando
llenar un vacío formativo que de no existir les conduciría inevitablemente
a la exclusión educativa y social. Sin embargo, las E2O de Portugal y
España, a pesar de dirigirse al mismo público, les ofrecen soluciones,
programas diferentes.
Como se indica en la reunión de las E2O de Portugal, desde su
percepción: “España y Francia tienen un modelo más de formación
profesional. En Portugal se apuesta por una formación más integrada,
más holística, de formación como ciudadanos” (GD). La realidad es así,
tal y como la describen, pero esta afirmación requiere de muchos matices
y precisiones.
En España, las competencias de educación dependen de cada
Comunidad Autónoma, de cada región, y las E2O de cada una de ellas
tienen una regulación legislativa diferente y pueden ofrecer unos
programas formativos o no, dependiendo del lugar en donde se ubiquen.
Como se indica en una de ellas, lo que pueden ofrecer “depende de cada
autonomía. Y esto, a cada autonomía de la red española, lo definen de
manera diferente. Por ejemplo, aquí, no hay formación profesional
básica” (E2OEspaña6). Hay programas que puedes ser ofrecidos en una
Comunidad Autónoma y en otra no. A veces, también ocurre, que,
aunque se puedan ofrecer idénticos programas, su financiación es muy
diferente según la parte de España en la que se encuentre la E2O.
La variedad de los programas formativos que se ofrecen en las
E2O españolas es muy grande, pero en todas ellas además de ofrecer una
enseñanza generalista, se ofrecen programas relacionados con
competencias profesionales que les posibiliten a los estudiantes encontrar
un empleo: certificados de profesionalidad de nivel 1 y de nivel 2 o títulos
oficiales que también se ofrecen en los institutos de educación formal
como son los tres niveles de formación profesional que existen en
España: formación profesional básica, ciclo formativo de grado medio e
incluso ciclo formativo de grado superior.
En algunas E2O españolas se les inicia a las y los jóvenes, al
principio de su incorporación en el conocimiento de diferentes
profesiones para que ellos decidan hacia dónde dirigir su itinerario, se les
Escuelas de Segunda Oportunidad en España y Portugal: necesidades semejantes,
distintas respuestas
132
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
facilita el conocimiento de “cómo funciona a grandes rasgos el mercado
laboral; de los requisitos que se demandan de forma general o
específicamente, cuando nos centramos en algún sector profesional o
algo así. Entonces las iniciales son un poquito de su descubrimiento
vocacional” (E2OEspaña4).
Mucho del alumnado de las E2O de España lo que buscan es la
consecución de un empleo, pero como en una de ellas se comenta para
conseguirlo necesitan “de la formación, en cuanto al retorno educativo,
en cuanto a la obtención de algún título, incluso muchos, un grupo muy
amplio de nuestros chavales, lo que necesitan es aprender español,
porque tenemos un grupo importante de chicos inmigrantes”
(E2OEspaña2). También se preparan a los estudiantes de las E2O
España para la obtención del graduado en educación básica: “tenemos un
grupito de chavales que lo que hacemos es prepararles, a lo largo del
curso, las pruebas libres de la ESO” E2OEspaña4). Y también, las
escuelas de algunas Comunidades Autónomas realizan lo que se
denominan programas de currículum adaptado con “jóvenes que están
todavía dentro de la ESO” (E2OEspaña8), pero que realizan su
formación dentro de la E2O, sin embargo, las escuelas no pueden
expedir el título ni poner las notas.
En Portugal, las E2O ofrecen dos tipos de programas de
formación generalista, aunque también ofrecen algunas, algunas
pinceladas formativas relacionadas con la formación profesional. Las y
los jóvenes que se encuentran en estas escuelas pueden hacer el programa
PIEF (Programa Integrado de Educación y Formación) si tiene menos de
18 años y EFA (Educación y Formación de Adultos) si tiene más de esa
edad. dos tipos de programas de base, adaptados por las escuelas a las
realidades de los contextos y de las y los jóvenes. Como en una de las
escuelas se indica “certifican segundo ciclo y tercero, tanto en EFA como
en PIEF, y tenemos el alumnado en dos aulas, mezclando segundo ciclo y
tercero, no separando entre EFA y PIEF” (E2OPortugal4). Estos dos
diferentes programas conducen a la obtención del certificado de y
año que normalmente el alumnado obtiene en la escuela general. De
hecho, los profesores de materias como matemáticas o lengua portuguesa
provienen de los centros públicos a los que están adscritas estas escuelas.
“Las E2O, dentro del agrupamiento, tienen autonomía y hay una
coordinación con el agrupamiento. Su financiación es 95% pública”
(E2OPortugal3). Todas coinciden en la gran importancia de la legislación
sobre E2O que el gobierno portugués estableció en el año 2019, aunque
“Se abrió un camino con el 2019, pero se necesita más, con quién hablan,
133
Juan García-Rubio et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 122-141
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
dónde se encuadran” (GD). Pueden que no aparezcan en la ley de
educación, pero tienen una normativa propia desde 2019. Las E2O en
Portugal, sí tienen un marco legislativo -despacho 6954, de 6 de agosto de
2019 (MINISTÉRIO DA EDUCAÇÃO, 2019)- y están vinculadas a las
políticas públicas y a la administración educativa del Estado. En España,
ninguna de las escuelas tiene carácter público, aunque que cuentan con
apoyo financiero de las diferentes administraciones ligado a cada uno de
los programas que ofrecen. Como hemos indicado anteriormente, las
E2O españolas suelen tener dificultades de financiación, al ser está muy
inestable, y el personal que trabaja en los centros es contratado, llevando
normalmente mucho tiempo trabajando en las E2O.
Por otra parte, algunas E2O de Portugal ofrecen “Experiencias de
formación profesional, no son cursos, muy variados, cocina, electricidad,
etc.” (E2OPortugal5), y otras utilizan metodologías que incorporan
alguna incursión en el mundo del trabajo “Trabajan mucho en el barrio
con asociaciones, están muy integrados en la comunidad, prestan
aprendizaje servicio y también experiencias de trabajo, aunque sea corto”
(GD). Sin embargo, la formación profesional no es lo que s se ofrece
en las E2O portuguesas, sino una formación centrada en las
competencias socioeducativas, que en el caso de la E2O de Matosinhos
está fundamentada en la educación en relación con las artes.
6. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Nos planteábamos como objetivos de este estudio el
reconocimiento de las necesidades que presentan las y los jóvenes que
acceden a las E2O y la identificación y comparación de los programas
formativos que se ofrecen en España y Portugal como respuesta.
Las necesidades que tienen las y los jóvenes en ambos países son
coincidentes, más allá de que se trata de sistemas educativos con
estructuras diferentes: mientras que en España la educación obligatoria va
desde los 6 a los 16 años, en Portugal ésta comienza en el mismo año,
pero llega hasta los 18. En España estos diez años se dividen en seis
cursos de primaria y cuatro de secundaria obligatoria. En Portugal se
fragmenta en ciclos: el primero acaba en 4º año, el segundo ciclo en 6º, el
tercero en año y un último que llega hasta el año 12. La prioridad de
las E2O es contribuir y servir de instrumento contra el abandono
temprano de la educación y formación, que aunque el CONSEJO DE
EUROPA (2022, p.1) incide en la razón del contexto del estudiante y
Escuelas de Segunda Oportunidad en España y Portugal: necesidades semejantes,
distintas respuestas
134
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
señala que “el alumnado que procede de entornos desfavorecidos está
excesivamente representado entre los alumnos con bajo rendimiento
educativo y tiene mayores probabilidades de abandonar la educación y la
formación sin obtener un título de segunda etapa de educación
secundaria y similar”, como se ha constatado éste se debe a múltiples
causas. ESCUDERO (2005) transmite que para entender la desconexión
de algunos alumnos y alumnas por la escuela ordinaria y las situaciones de
riesgo que algunos pueden encontrarse en el futuro al no tener una
formación adecuada es fruto de múltiples variables: del contexto
socioeconómico, pero también y no menos trascendentes, son las
curriculares, de organización, de formación adecuada del profesorado,
etc., como habíamos referido. Las Escuelas de Segunda Oportunidad
constituyen un instrumento eficaz contra la desvinculación y las
dificultades escolares que presentan una parte no menor de las y los
jóvenes (HANCOCK y ZUBRICK, 2015), a lo que la escuela de
educación general muchas veces no tiene condiciones de acoger y dar una
respuesta adecuada. Como señala GONZÁLEZ GONZÁLEZ (2017, p.
23) hay prácticas de re-enganche a la educación exitosas en el marco de
segunda oportunidad y de otras medidas de compensación, “prácticas que
caracterizan a los programas o centros de segunda oportunidad
orientadas a ser una alternativa a lo que tradicionalmente se oferta en
aulas y centros más convencionales”.
Las soluciones formativas que se ofrecen a estos problemas
coincidentes en España y Portugal, que difieren en el enfoque de los
programas ofrecidos en los dos países que han sido objeto de este
estudio. Mientras que, en uno, Portugal, se opta por una educación más
centrada en las competencias socioeducativas en las E2O y por un
regreso del alumnado hacia nuevas formaciones dentro de la educación
formal, en España también se incide en el retorno educativo, pero más en
la inserción laboral. Las Escuelas de Segunda Oportunidad en estos dos
países del sur de Europa juegan un papel importante y exitoso con
jóvenes que han tenido trayectorias escolares muy negativas por muy
diferentes razones; razones que incluyen ser abandonado por la escuela.
Su objetivo primordial es alejar a una importante cantidad de jóvenes de
la exclusión social, intentando incluirlos educativamente y reengancharlos
a un proceso formativo y de apreciación de sí mismos como ciudadanos y
ciudadanas de derecho, asociado a la recuperación de la confianza en el
mundo adulto y en las y los profesionales de educación. Con diferentes
instrumentos, pero con el mismo propósito estas escuelas cumplen una
labor llena de dificultades y son un ejemplo de éxito en la recuperación de
135
Juan García-Rubio et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 122-141
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
estas y estos jóvenes, que también tienen derecho a una buena educación
y a una ciudadanía plena de derechos y alejada de la exclusión. No
podemos olvidar que exclusión educativa y social se retroalimentan
(BERNÁRDEZ-GÓMEZ y BELMONTE, 2020; DARLING-
HAMMOND, 2019; RUIZ et al., 2018).
La prioridad en el crecimiento personal de las y los jóvenes como
palanca de impulso para lograr otras competencias más profesionales es
clave en el desarrollo de los itinerarios formativos en estas escuelas.
Aunque en las E2O de España, en la mayoría de las ocasiones, se le
forma al alumnado para aprender un oficio, una profesión, no se centran
exclusivamente en ello. En investigaciones anteriores sobre las E2O
(GONZÁLEZ-FARACO et al., 2019; GUTIÉRREZ y PRIETO, 2020;
MCGREGOR et al.,2015; SALVÀ et al., 2016) se subraya la importancia
de que jóvenes que han abandonado el sistema educativo formal ganen
en autoestima y confianza en sus posibilidades, en su crecimiento
personal, como base para encontrar posteriormente un puesto de trabajo
o bien seguir estudiando, normalmente formación profesional de un nivel
superior. En las E2O de Portugal estas competencias personales también
se cuidan mucho, lo primero es reflotar al joven, darle un nuevo empuje,
aunque el tipo de programas formativos que se ofrecen sean más
generalistas, dirigidos a obtener unos aprendizajes propios de la
educación obligatoria, etapa en la que se deben conseguir unos
aprendizajes fundamentales que posibiliten seguir formándose a lo largo
de la vida (GIMENO, 2000).
El presente estudio contribuye con el análisis de las necesidades
que cubren las E2O de España y Portugal desde dos enfoques de la
oferta formativa opuestos, habiendo podido acceder a entrevistar a
personal que está al frente de una buena parte de E2O de ambos países.
No obstante, nos gustaría haber contado con la perspectiva de las y los
jóvenes que integran estas escuelas, quedando pendiente para estudios
futuros el análisis de su voz, que puede aportar una mirada más rica sobre
su formación en estas escuelas.
A partir de los resultados del estudio podemos extraer dos
conclusiones. La primera de ellas es que estas escuelas cubren una
necesidad para muchas y muchos jóvenes que han abandonado la escuela
(o fueran abandonados por ella) y que no tienen una formación suficiente
para su incorporación en la vida social, educativa y/o al mercado de
trabajo. En segundo lugar, la oferta de programas es muy diferente en
España y Portugal. De forma distinta se pretende alcanzar un mismo
Escuelas de Segunda Oportunidad en España y Portugal: necesidades semejantes,
distintas respuestas
136
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
objetivo: posibilitar a las y los jóvenes de estas escuelas unos aprendizajes
que les alejen de la exclusión social que se pudiese derivar de una escasa
formación.
Las Escuelas de Segunda Oportunidad en estos dos países juegan
un papel importante y exitoso con jóvenes que han tenido trayectorias
escolares muy negativas por muy diferentes razones. Su objetivo
primordial es alejar a una importante cantidad de jóvenes de la exclusión
social, intentando incluirlos educativamente y reengancharlos a un
proceso formativo que incluye la revalorización de sus vidas como
sujetos integrales. Con diferentes instrumentos, pero con el mismo
propósito estas escuelas cumplen una labor llena de dificultades y son un
ejemplo de éxito en la recuperación de estas y estos jóvenes.
7. AGRADECIMIENTOS
Este artículo se basa en una investigación financiada por la
Subdirección General de Cooperación Territorial del Ministerio de
Educación y Formación Profesional, y realizada por el grupo de
investigación Transicions, de la Universitat de València (referencia UV:
OTR2019-20272SERVI) y en una estancia de investigación realizada en la
Universidad de Oporto y que se financió con la ayuda de la Universitat de
Valencia (Resolució de 8 de juliol de 2022).
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BERNÁRDEZ-GÓMEZ, Abraham & BELMONTE, María Luisa
(2020). “Vulnerabilidad y exclusión educativa, una problemática
postergada”. Revista Interdisciplinar em Gestão, Educação,
Tecnologia e Saúde-GETS, 3(1), 79-94.
BRAUN, Virginia & CLARKE, Victoria (2006). “Using thematic analysis
in psychology”. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-
101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
COMISIÓN EUROPEA (1995). Libro Blanco sobre la educación y la
formación. Enseñar y aprender. Hacia la sociedad
cognitiva. Comisión Europea.
COMISIÓN EUROPEA (2019). Assessment of the Implementation of
the 2011. Council Recommendation on Policies to Reduce Early
School Leaving. Comisión Europea.
CONSEJO DE EUROPA (2011). “Council recommendation of 28 June
2011 on policies to reduce early school leaving”. Disponible en:
137
Juan García-Rubio et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 122-141
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
https://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:20
11:191:0001:0006:en:PDF Consultado el: 20.09.2022.
CONSEJO DE EUROPA (2022). Propuesta de Recomendación del
Consejo sobre los «Caminos hacia el éxito escolar»”. Disponible
en: https://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52022DC0316&from=EN
Consultado el: 05.09.2022.
CORCHUELO, Celia, ARÁNZAZU, Carmen, GONZÁLEZ, Juan
Carlos. & MORÓN, Agustín (2016). “Al borde del precipicio: las
escuelas de segunda oportunidad, promotoras de inserción social y
educativa”. International Journal of Educational Research
and Innovation, 6, 95-109.
CORTÉS, Flavio, CONCHA, Mariella, DÍAZ, Carolina, RETAMAL,
Sofía & RAMOS, Javiera (2017). “Escuelas de segunda
oportunidad. Sistematización y análisis de experiencias
internacionales: Informe final”. MINEDUC y UNICEF.
DARLING-HAMMOND, Linda (2019). Assuring Essential Educational
Resources through a Federal Right to Education. In A Federal
Right to Education (pp. 235-260). NYU Press.
DEMIRCI, İbrahim (2020). “School engagement and well-being in
adolescents: Mediating roles of hope and social
competence”. Child Indicators Research, 13, 1573-1595.
https://doi.org/10.1007/s12187-020-09722-y
ESCUDERO, Juan Manuel (2005). “Fracaso escolar, exclusión
educativa:¿ De qué se excluye y cómo?”. Profesorado: Revista de
currículum y formación del profesorado, 1(1), 1-24.
FREDRICKS, Jennifer, BLUMENFELD, Phyllis & PARIS, Allison
(2004). “School Engagement: Potential of the Concept, State of
the Evidence”. Review of Educational Research,74 (1), 59-109.
GARCÍA-MONTERO, R. (2018). “Las Escuelas de Segunda
oportunidad en España”. Educar(nos), 81, 7-10.
GARCÍA MONTEAGUDO, Diego, GARCÍA-RUBIO, Juan. &
SOUTO, Xosé Manuel (2020). “Definición de las periferias
escolares”. En J. García-Rubio y X. M. Souto (coords). La
invisibilidad de las periferias escolares. Diferencias
personales y propuestas para mejorar el aprendizaje (pp.13-
32). Nau Lllibres, Valencia (España).
Escuelas de Segunda Oportunidad en España y Portugal: necesidades semejantes,
distintas respuestas
138
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
GIL-FLORES, Javier (2016). “Variables associated to the self-efficacy
perceived by Spanish secondary school science teachers”. Revista
de Educación, 373, 85-108.
GKOLIA, Aikaterini, DIMITRIOS, Belias & KOUSTELIOS,
Athanasios (2016). "Background characteristics as predictors of
Greek teachers’ self-efficacy". International Journal of
Educational Management, 30(3), 460-472.
https://doi.org/10.1108/IJEM-03-2014-0040
GIMENO, José (2000). La educación obligatoria: su sentido educativo y
social. Ed. Morata, Madrid (España).
GLASER, Barney & STRAUSS, Anselm (1967) The discovery of
grounded theory: strategies for qualitative research. Aldine
GONZÁLEZ-FARACO, Juan Carlos, LUZÓN-TRUJILLO, Antonio, &
CORCHUELO-FERNÁNDEZ, Celia (2019). “Initial vocational
education and training in a second chance school in Andalusia
(Spain): A case study”. The Australian Educational
Researcher, 46(5), 827-842.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, María Teresa 2017. “Desenganche y
abandono escolar, y medidas de reenganche: algunas
consideraciones”. Profesorado, Revista de currículum y
formación del profesorado, 21 (4), 17-37.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, María Teresa & SAN FABIÁN, José Luis
(2018). “Buenas prácticas en medidas y programas para jóvenes
desenganchados de lo escolar”. Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16 (2), 40-58.
GUTIÉRREZ, Sergio & PRIETO, Bernardo (2020). “Sentimientos
confrontados frente a la escuela y un detonante para enfrentar una
segunda oportunidad”. En José Luis San Fabián (coord.)
Jóvenes resilientes en contextos socioeducativos adversos,
pp. 141-160. Ed. Graó, Barcelona (España).
HANCOCK, Kirsten & ZUBRICK, Stephen (2015). Children and young
people at risk of disengagement from school. Subiaco, WA:
Commissioner for Children and Young People, Western Australia
INE, PORDATA (2022). “Taxa de abandono precoce de educação e
formação: total e por sexo”. Disponible en:
https://www.pordata.pt/Portugal/Taxa+de+abandono+precoce
+de+educa%C3%A7%C3%A3o+e+forma%C3%A7%C3%A3o
+total+e+por+sexo-433 Consultado el: 06.10.2022
139
Juan García-Rubio et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 122-141
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
KIPRIANOS, Pandelis, & MPOURGOS, Ioannis. (2022). “Back to
school: From dropout to Second Chance Schools”. Journal of
Adult and Continuing Education, 28(1), 27-48.
MACEDO, Eunice, ARAÚJO, Helena, MAGALHÃES, António. M. &
ROCHA, Cristina (2015). La construcción del abandono
temprano de la escuela como concepto político: Un análisis en la
sociología de la educación”. Profesorado: Revista de
Curriculum y Formación del Profesorado, 19(3), 28-42.
MACEDO, Eunice, CARVALHO, Alexandra, DOROFTEI, Alexandra,
SANTOS, Sofía & ARAÚJO, Helena (2020). “El arte como
catalizador para el reenganche educativo de jóvenes en una escuela
de segunda oportunidad en Portugal”. En José Luis San Fabián
(Coord.) Jóvenes resilientes en contextos socioeducativos
adversos (pp. 179 196). Editorial Grao, Barcelona (España).
MARHUENDA, Fernando & GARCÍA-RUBIO, Juan. (2017). “La
educación de la juventud, ¿es posible superar los mites de la
escolarización obligatoria?” Profesorado, revista de currículum
y formación de profesorado, 21 (4), 1-15
MARTÍNEZ. Ignacio, CÓRDOBA, Ana, GABALDÓN, Daniel,
GARCÍA. Roberto, GARCÍA-RUBIO, Juan; JIMÉNEZ,
Adoración, MARHUENDA, Fernando, MOLPECERES. María
Ángeles, OLMEDA, Elsa & ZACARÉS, Juan José. (2021). La
formación en las Escuelas de Segunda oportunidad (E2O)
acreditadas en España: perfil, trayectoria y condiciones de éxito.
Ministerio de Educación y Formación Profesional.
MARSHALL, Thomas & BOTTOMORE, Tom. (1998). Ciudadanía y
Clase Social. Incluye el ensayo del mismo título de Thomas
Marshall (1950). Alianza Editorial, Madrid (España).
MCGREGOR, Glenda, MILLS, Martin, RIELE, Kitty & HAYES, Debra
(2015). “Excluded from school: getting a second chance at a
‘meaningful’ education”. International Journal of Inclusive
Education, 19 (6), 608-625.
MESQUITA, Luis & HARDALOVA, Poliksena (2019) A Escola de
Segunda Oportunidade de Matosinhos: jovens em abandono
precoce e em risco de exclusão social. Estado da Educação 2018,
edição 2019, Conselho Nacional de Educação. Disponible en:
http://www.cnedu.pt/pt/publicacoes/estudos-e-
relatorios/estado-da-educacao/1527-estado-da-educacao-2019
Consultado el 30.08.2022.
Escuelas de Segunda Oportunidad en España y Portugal: necesidades semejantes,
distintas respuestas
140
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
MINISTÉRIO DA EDUCAÇÃO. (2019). “Despacho n 6954/2019.
Diário da República n.º 149/2019, Série II de 2019-08-06”.
Disponible en: https://dre.pt/dre/analise-
juridica/despacho/6954-2019-123725456 Consultado el:
25.08.2022.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL
(2022). “Sistema estatal de indicadores de la educación 2022”.
Secretaría general técnica del MEFP.
PARLAMENTO EUROPEO (2000). “Consejo Europeo de Lisboa, 23 y
24 de marzo. Hacia la Europa de la innovación y el
conocimiento”. Disponible en:
http://publications.europa.eu/resource/cellar/ade37b54-018f-
45a6-bf48-95ff11598b1f.0005.02/DOC_2 Consultado el:
22.09.2022.
RUIZ, Ana Cristina, PALMA, María & ÁLVAREZ, Juan Carlos (2018).
“Jóvenes NiNi. Nuevas trayectorias hacia la exclusión social”.
Comunitaria. Revista Internacional de Trabajo Social y
Ciencias Sociales, 18, 39-49.
SALV, Francesca, NADAL, Joan & MELI, María Agnès. (2016).
“Itinerarios de éxito y rupturas en la educación de segunda
oportunidad”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud. 14 (2): 1405-1419.
https://doi.org/10.11600/1692715x.14235251115.
UNESCO (2022). “From rights to country-level action. Results of the
tenth consultation of Member States on the 1960 Convention and
Recommendation”. Disponible en:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380609
Consultado el: 15.09.2022.
141
Juan García-Rubio et al.
Opción, Año 38, Regular No.99 (2022): 122-141
Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
BIODATA DE AUTORES
Eunice Macedo. Profesora Auxiliar de la Facultad de Psicología y
Ciencias de la Educación de la Universidad de Oporto, Portugal.
Profesora del Grado y del Máster en Educación. Vicepresidenta del
Instituto Paulo Freire de Portugal. Áreas de interés y especialización:
Estudios con jóvenes en la escuela, abandono prematuro de la educación
y la formación, justicia social, género y ciudadanía en contextos de
participación y poder, educación con el arte, y educación, sostenibilidad y
desarrollo humano. Doctorado en Ciencias de la Educación de la
Universidad de Oporto.
Juan García-Rubio. Profesor Ayudante Doctor del Departamento de
Didáctica y Organización Escolar en la Facultad de Filosofía y Ciencias
de la Educación de la Universidad de Valencia, España. Profesor en el
Grado de Pedagogía y en el Máster de Formación del Profesorado de
Secundaria. Áreas de interés y especialización: Exclusión educativa y
social, abandono educativo temprano, formación del profesorado y
derecho a la educación. Doctorado en Ciencias de la Educación de la
Universidad de Valencia.
.
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Revista de Ciencias Humanas y Sociales
Año 38, N° 99 (2022)
Esta revista fue editada en formato digital por el personal de la Oficina de
Publicaciones Científicas de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia. Maracaibo - Venezuela
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve