Omnia Año 24, No. 2 (mayo-agosto, 2018) pp. 136 - 151
Universidad del Zulia. ISSN: 1315-8856
Depósito legal pp 199502ZU2628
Modismos urbanos de la comunicación
ecuatoriana
Marcos Giler-Giler*, Marlon Serrano**
y Wilmer Rengel ***
Resumen
Los “modismos” urbanos, identifican la forma de hablar de las perso-
nas en regiones ecuatorianas donde estén. Comprar en mercados o conversar
con lugareños puede llenar de confusión a extranjeros, pero el ecuatoriano al
escuchar estas expresiones sabe de lo que se está hablando. Para los extran-
jeros se hace difícil entender este léxico que expresa uno de los sistemas so-
ciales de convivencia masivo. El objetivo del artículo es explorar los principa-
les modismos en el Ecuador. Para ello se realizaron encuestas a una muestra
de la población, en las principales ciudades Quito-Guayaquil como centros
de inmigración nacional; en plazas, mercados, se recolectaron los datos.
Como resultado se generó un compendio de modismos, que son referencia
necesaria para la comunicación de los visitantes y un recurso de estudios de
la comunicación contemporánea del Ecuador. Se concluye que existe la nece-
sidad de fortalecer y promocionar los modismos urbanos para mantener la
identidad cultural del ecuatoriano mediante el lenguaje.
Palabras clave: Modismos, lenguaje, comunicación, compendio, Ecuador.
Urban idioms of Ecuadorian communication
Recibido: 05-03-18 · Aceptado: 14-06-18
* Magister Administración de Empresas Mención Logística y Transporte, Docente Universidad Regio-
nal Autónoma de los Andes Uniandes Extensión Santo Domingo. Docente y Coordinador de Innova
-
ción Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila mgiler72@gmail.com
** **Magister en Gestión de Proyectos Socio Productivos Docente Universitario Universidad Laica
Eloy Alfaro Extensión El Carmen, Manabí, Ecuador marlonpaul15@gmail.com
*** ***Magister en Docencia Universitaria e Investigación Educativa; Universidad Laica Eloy Alfaro Ex
-
tensión El Carmen, Manabí, Ecuador. wrengel@ymail.com
Abstract
The urban “idioms” identify the way of speaking of people in Ecuador
-
ian regions where they are. Buying in markets or conversing with locals can
fill foreigners with confusion, but the Ecuadorian, upon hearing these ex
-
pressions, knows what is being talked about. For foreigners it is difficult to
understand this lexicon that expresses one of the social systems of mass co
-
existence. The objective of the article is to explore the main idioms in Ecua
-
dor. To this end, surveys were carried out on a sample of the population, in
the main Quito - Guayaquil cities as national immigration centers; in places,
markets, data was collected. As a result, a compendium of idioms was gener
-
ated, which are a necessary reference for the communication of visitors and a
resource for studies of contemporary communication in Ecuador. It is con
-
cluded that there is a need to strengthen and promote urban idioms to main
-
tain the cultural identity of the Ecuadorian through language.
Key words: Idioms, language, communication, compendium, Ecuador.
Introducción
Los modismos son costumbres lingüísticas o costumbres idiomáticas
de moda, de allí la composición mod=moda – ismo=práctica, para que una
palabra o frase se identifique como tal, se establecen como palabras, frases
y expresiones diferentes tanto a su sintaxis como semántica, su práctica
determina la caducidad de un modismo, si la práctica de un determinado
modismo se reduce, puede pasar a ser antiguismo, lo que significa una de-
pendencia de la época o coyuntura donde el individuo se desarrolla.
El modismo también se compone de la alteración del orden de las
palabras, pronunciadas al revés: naples, mopri, persu (plena-primo-su
-
per). En el entorno mundial comunicativa y culturalmente todos los paí
-
ses manifiestan sus características por medio de los modismos, la mayo
-
ría de países poseen estudios relacionados a este tema, al hablar del cas
-
tellano (Pons, 2015), en la publicación los nombres de la lengua elabora
-
da en la historia del español…., acota que el lenguaje castellano es una
lengua viva y que según la ubicación geográfica donde se la utilice tiene
ciertas transformaciones, Para Cacciari y Tabossi ( 2014: 32) Idioms:
Processing, estructure and Interpretation, sobre los modismos de habla
inglesa expresan lo siguiente: “Si el lenguaje natural ha sido determinado
de manera lógica, no existirían los modismos, ello es una característica
del discurso que frustra una simple comunicación.
Dentro de un enfoque latinoamericano sobre el contexto de la reali
-
dad de la población, resulta lógico que al existir tanta diversidad cultural
en América y el Caribe, en la era de la comunicación se estimule un libre
tránsito de expresiones y variaciones del lenguaje, López, 2001, en la pu
-
blicación la cuestión de la interculturalidad y la educación latinoameri
-
cana acota:
Omnia • Año 24, No. 2, 2018, pp. 136 - 151 137
…“No obstante, es menester reconocer que la presencia indígena
en América Latina dista de ser uniforme y varía de país a país.
Así, frente a aproximadamente un 60% de población indígena en
Bolivia y Guatemala, estamos ante únicamente un 1,7% de 4 in
-
dígenas en Colombia o incluso a un porcentaje mucho menor que
éste en Brasil, país que hoy albergaría a sólo unos 300.000 indí
-
genas” (López, 2001: 3-4).
De igual forma, con la única excepción de Cuba, República Domini
-
cana y Uruguay, todos los demás países de la región se caracterizan, en
mayor o menor grado, por su condición multiétnica, pluricultural y mul
-
tilingüe. Países como Brasil, con más de 170 idiomas diferentes, y Co
-
lombia y México, con 64 y 65 lenguas indígenas, respectivamente, se en
-
cuentran entre aquellos con mayor diversidad lingüística. Esta, sin em
-
bargo, es una característica que atraviesa toda la región, pues incluso en
países como Argentina, Chile, Costa Rica y El Salvador se siguen repro
-
duciendo distintos idiomas indígenas, aunque en condición de minorita
-
rio”. Sin duda es la diversidad de los lenguajes influencian su práctica,
también pueden ser concebidos por la práctica de palabras autóctonas
de una etnia, pueblo originario, indígena, entre otros, llevados a contexto
de la comunicación en el idioma que se hable en determinado país.
Ante el contexto planteado se exploran los modismos urbanos de la
comunicación ecuatoriana con el objetivo de establecer un compendio
que contribuya a su conocimiento, promoción y fortalecimiento de la cul-
tura de este país por medio del lenguaje.
Desarrollo
El contexto
Respecto al Ecuador Constitucionalmente y culturalmente, es un
país plurinacional y pluricultural donde se encuentra el 5% indígena, 7%
afro-ecuatoriana, 77% mestiza y el 11% de diferentes denominaciones
originarias, de los cuales la mayoría de la población son los niños y jóve
-
nes en referencia (6 de cada 10 ecuatorianos es menor a 30 años) “esta es
la materia prima para los modismos”. Según el Instituto Nacional de Es
-
tadísticas y Censo (INEC, 2010). Santos (2012:63), en el texto Bases y es
-
trategias de la gestión cultual detalla Pluriculturalismo y multicultura
-
lismo son términos sinónimos que significan varias culturas”, ello de
-
muestra la principal razón de la mezcla idiomática que muchas veces
combina al español por el idioma autóctono de la zona territorial del país.
Es importante llevar un registro de estas palabras y de esta manera
comprender la cotidianidad y el entorno contemporáneo de la comunica
-
ción, el planteamiento de las inquietudes radica en las siguientes inte
-
rrogantes: hay modismos caducos - hay modismos modernos, los ecua
-
torianos hablan los mismos modismos en las regiones geográficas –exis
-
ten estudios relacionados - mientras más modismos una persona hable,
Modismos urbanos de la comunicación ecuatoriana
138 Marcos Giler-Giler, Marlon Serrano y Wilmer Rengel
menos estudiada es, entre otras. Disponer de un estudio que documente
aquellos cambios en el lenguaje en determinada línea del tiempo y a su
vez se registre como huella del paso de hombre en la tierra, es la principal
motivación.
Constitución ecuatoriana aprobada en consulta popular nacional
en el año (2008:26-27), dentro de sus articulados específicamente el
-
mero 21 Cultura y Ciencia entre otros establece: “Las personas tienen
derecho…a difundir sus propias expresiones culturales”, en este caso los
“modismos” y su práctica común como forma de expresión, no está limi
-
tada, al contrario es un derecho cultural, siempre y cuando no atente
contra la honra de persona o grupos de personas que se sentirían aludi
-
dos por la expresión emitida por un emisor.
La comunicación oral, para los modismos es el canal que hace posi
-
ble la movilidad y tránsito de un emisor a un receptor, los modismos en
su mayoría no poseen estructuras gramaticales y la semántica difiere
también de la riqueza del léxico que posea el receptor, sin embargo,
cuando los elementos son homogéneos no hay interpretaciones ni confu-
siones sino un entendimiento pleno de esta comunicación oral paralela.
Se identifican los problemas de la práctica de los modismos
La transformación cultural de las personas y su constante innova-
ción, responden a las modificaciones vivas de los pueblos que demues-
tran sus variaciones principalmente en el lenguaje, forma de vestir, Va-
riaciones en el aspecto físico de las personas entre otros.
Koike (2013:51) acota “Las locuciones locales son aquellas que se
usan en determinadas zonas…y ponen de manifiesto una clara división
geográfica entre locuciones de España y América para expresar un mis
-
mo concepto”.
La lengua española puede tener una infinidad de variaciones en la
composición de oraciones del lenguaje, la utilización de sinónimos, for
-
mas expresivas, lenguaje objetivo, subjetivo, entre otras, estimula una
rica expresión y escritura de palabras. Para los latino hablantes, no es di
-
fícil entender la semántica de estas expresiones, al haber escritores, lite
-
Omnia • Año 24, No. 2, 2018, pp. 136 - 151 139
ratos, periodistas, gente de letras que utiliza un lenguaje con estilo pro
-
pio, sumado a ello la coyuntura, la época actual y la influencia foránea,
se establecen insumos para una comunicación contemporánea, que ve
en los modismos una forma de comunicación directa. Los extranjeros
que estudian español reciben las normas y procedimientos establecidos
en ortografía, reglas gramaticales, entre otros, sin embargo, las variacio
-
nes del lenguaje como los “modismos” no se enseñan.
Los modismos están en constante cambio y no responden a un patrón
de residencia, simplemente se dejan de hablar o se los sustituye por otros,
sin embrago, pudieran permanecer muy al fondo de los recuerdos de las
personas y únicamente practicarlos cuando un “receptor es homogéneo” en
condiciones: intelectuales, etarias, afinidad territorial, entre otras.
Diferencias entre modismo-refrán-dicho. Mientras un modismo
es una variación del lenguaje y no posee estructuras gramaticales, el re
-
frán tiene rima y/o ritmo expresivo, parábolas, y en algunos de ellos el
doble sentido de la ración. A diferencia de un modismo y refrán, el dicho
es una palabra o enunciado mediante los cuales se dice o se expresa la
idea con gracia, lo cual difiere del modismo y el refrán.
Ninguna de las formas de comunicación detalladas es ajena a la in-
terpretación, pero en muchos de los casos la idea a transmitir demora en
ser interpretada, sin embargo, hay modismos, refranes, dichos directos y
no requieren doble o triple análisis para entender el mensaje. La condi-
ción social de los interlocutores como: compañeros de trabajo, coyuntura
territorial originaria, niveles de confianza mutua, entre otras afinidades,
estimula este tipo de prácticas orales, existen lugares específicos donde
su uso reemplaza casi en su totalidad a las expresiones gramaticales de
la comunicación. En consecuencia, se detallan algunos lugares donde
los modismos son muy comunes; centros de rehabilitación social, cen
-
tros educativos de nivel secundario, centros deportivos (estadios, coli
-
seos, canchas de todo tipo), centro espectáculos artísticos, culturales
y/o misceláneos, bares y discotecas. En contrapunto los lugares donde
menos se practican los modismos por su naturaleza, son los siguientes:
centros de educación superior (salas de clase), oficinas y/o complejos ju
-
diciales, comunicaciones ante jefes o superiores jerárquicamente dentro
de la organización, conversaciones oficiales entre otros.
Fundamentación teórica
La bibliografía disponible para este estudio permitió establecer
conceptos básicos y entender la razón de estos cambios en el lenguaje
como la comunicación, Para (Pamay, 2017:22), “El acto de comunicar es
un proceso complejo en el cual dos o más personas se relacionan y, a tra
-
vés de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de com
-
prenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados”, sobre
la lengua se define como el conjunto o sistema de formas o signos orales y
escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una mis
-
Modismos urbanos de la comunicación ecuatoriana
140 Marcos Giler-Giler, Marlon Serrano y Wilmer Rengel
ma comunidad lingüística. Sistema de comunicación verbal y casi siem
-
pre escrito, propio de una comunidad humana. Sistema lingüístico cu
-
yos hablantes reconocen modelos de buena expresión (Real Academia
Española, 2014).
Sobre transcultural (Bermúdez, 2014:57) expresan:
…“Dado que las transformaciones tecnológicas modifican las
culturas; la comunicación, la economía, la educación, las artes, y
todo; incluso la sexualidad y la privacidad tienen nuevas mane
-
ras de ser vistas y experimentadas, además de diversas discipli
-
nas que complementan la organización de la vida cotidiana. De
ahí la importancia de la comunicación pues no responde sola
-
mente a la optimización de la información, sino a la aprehensión
de las dinámicas entre los individuos con las redes virtuales y
máquinas y sus respuestas sociales con sus prácticas”.
Concuerda con este criterio Jaramillo (2012:145):
…“Además, hoy los jóvenes en el Ecuador al igual que en los otros
países del mundo se ubican como productores de nuevas mani-
festaciones culturales, en términos más concretos, en gestores
de culturas subalternas. Con este término nos referimos a que
son culturas que nacen de otras culturas por la condición mis-
mas de diversidad que genera la globalización, no nos referimos a
la idea de que son culturas menos importantes o a su vez culturas
que pasen a un segundo plano. Simplemente en el espacio urba-
no se da todo un acontecimiento de reproducción de culturas y de
identidades en el que los jóvenes se involucran activamente”.
Las manifestaciones de cambios del ser humano en concordancia
con las condiciones de sostenimiento y sostenibilidad de su cotidianidad,
permite identificarse con un grupo social, pero la contra cultura no es
cambio es manifestaciones contrarias a las costumbres culturales con
-
vencionales que el hombre utiliza para su cotidianidad, nace por la nece
-
sidad de pensar diferente y romper paradigmas. Al analizar la contra cul
-
tura, Costales (2013:21), establece;
…“Va en búsqueda de las revoluciones y organización de formas
de resistir, hasta postularse al rechazo total de la sociedad. Es un
contrapeso hacia la forma de evolución cultural dominante y es
también un cuestionamiento ante lo autoritario y conservador
que la cultura dominante tiene como característica”.
Los modismos pueden considerarse como una forma de expresión
contracultural en vista de que no se apegan a normas convencionales de
la comunicación. Sobre los dialectos Chanatasig (2007.22), detalla:
Podemos discernir que las variaciones dialectales no pueden ser
estandarizadas en una sola obra gramatical ya que los diferentes
matices en cada lugar geográfico no lo permiten, por lo tanto, te
-
Omnia • Año 24, No. 2, 2018, pp. 136 - 151 141
nemos solo un análisis de carácter sincrónico; es decir, en un
tiempo y un lugar determinado”.
En conclusión, se definen como variación regional de una lengua
que puede diferenciarse de otras formas de la misma lengua y de la len
-
gua estándar en pronunciación o sintaxis de las palabras. Mientras para
la Academia Mexicana de la Lengua, (2013) “son los modos particulares o
regionales en que se usan las lenguas. En ellos, suelen aparecer voces lo
-
cales que sólo se entienden en algunas regiones”. En consecuencia, los
modismos son una costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar
energía hablando, se encuentran presentes en todas las lenguas y en el
habla de todas las personas, se los llama modismos porque son expresio
-
nes modernas de decir algo, pero que sufren una vida muy ligera en el
lenguaje de la civilización.
Metodología de la investigación
La alternativa más viable para la recepción de información del estu-
dio ve en la entrevista el medio óptimo para este fin y el método de la
muestra se aplica el aleatorio simple
1
con 180 sujetos de estudio.
FORMA MS MD 001, se aplica en las ciudades de Quito y Guaya-
quil, el objetivo es encontrarlos modismos utilizados en estas ciudades,
así como el significado.
Forma MS MD 001
Entrevista
Modismos
Ecuatorianos
Recolección
de Información
Región:
Que modismo recuerda
Significado
Condición
(contemporáneo
y/o no se utiliza)
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Modismos urbanos de la comunicación ecuatoriana
142 Marcos Giler-Giler, Marlon Serrano y Wilmer Rengel
1 Método aleatorio simple: Método de la muestra que puede seleccionar dife
-
rentes muestras de cualquier población… teniendo la probabilidad de que
cualquiera puede ser seleccionado (Webster, 2001, pág. 161).
Ejecución de entrevistas
Se entrevistaron 80 personas en la ciudad de Quito en sitios estra
-
tégicos como: La Plaza Grande, mercado de San Roque, Colegio Montu
-
far, Terminal Quitumbe y 100 personas en la ciudad de Guayaquil en la
zonas específicas y tradicionales como Parque de las Iguanas, Mercado
de la Bahía, Colegio Vicente Rocafuerte, Terminal Terrestre, se ejecutó
más entrevistas en Guayaquil en vista de que en esta ciudad residen más
ecuatorianos.
Resultados de la Investigación
Compendio de la información extraída. Se analizaron las res
-
puestas de la ciudad de Guayaquil y se compiló la información con su si
-
milar Quito. La base de datos se creó satisfactoriamente con resultados
positivos, se encontraron modismos similares en algunas interpretacio
-
nes y en otras formas totalmente diferentes para decir algo.
Los resultados de las entrevistas y la investigación general es el
compendio de modismos más utilizados en esta época del tiempo, organi-
zado por costa y sierra.
Omnia • Año 24, No. 2, 2018, pp. 136 - 151 143
Costa Sierra Significado
A
Adefesioso Chinchoso Llamar la atención de la
gente
A full-completo Full Lleno de
Aniñado (a)-Sobrado Estirado
(a)-chinchoso-platudo-
de la jai
Adinerado (a) -personas de
clase social medio alta
Aflójate Fresco Relajarse
Aguanta Embraga Detente o más lento
Ayayay (expresión
quichua)
Ayayay (expresión
quichua)
Dolor
Arraray (expresión
quichua)
Arraray (expresión
quichua)
Quemarse
Arrecho (a)-emputado Arrecho (a)-emputado Hacer enojar o excitarse
Aguanta-para el carro Fresco-Aguanta-tranqui Tranquilízate-pedir expli
-
cación
A patrulla A pata Caminando
Alevoso-escamoso Pécora Persona que habla mucho
de mismo en forma posi
-
tiva
Modismos urbanos de la comunicación ecuatoriana
144 Marcos Giler-Giler, Marlon Serrano y Wilmer Rengel
Costa Sierra Significado
Amague Mamar gallo-amague Engañar o hacer algo para
engañar
Atorrante Caído de la hamaca Persona molestosa
B
Basilar Joder Salir a pasar bien
Bacila tu.. La chicha Demostración de algún
elemento nuevo personal
Bacán-Chévere Bacán-Chévere Pasar bien
Vago Desperdiciado Persona que no hace nada
y no le gusta trabajar
Barájate-me la saco Safa Vete-irse de algún lugar
Barra Barra Miembros-seguidores, afi
-
cionados a equipos depor
-
tivos principalmente
Bochinche Relajo Escandalo barrial
Brujo (a) Brujo (a) Vende droga
Bruto (a)-Zafado Bruto
(a)-Inteligentontisimo
Persona sin conocimien-
tos–déspota
C
Caleta House
Casa
Camello-Cachuelo Camello–aletazo Trabajo personal producti-
vo-trabajo temporal
Cana Canadá–Guardado Estar en la cárcel
Cachina Cachina Ropa
Caer-casar Manos a la ingle Contribuir económica
-
mente por fin específico
Colorado (a)-mico Suco (a) Persona de tez blanca
Cocacho Chirlaso Golpe en la cara
Codo Sufre del codo Tacaño
Cebado Saumeando Se calienta la cerveza
Chiro (a) Tablas Sin dinero
Crudo-cruda Chuchaqui Resaca
Cholo Rosca Persona Vulgar
Chuta Chuta ¡Increíble!
Chocho Chocho Padre amoroso
Cholo (a) Desengañado (a) Persona no agraciada (o)
Omnia • Año 24, No. 2, 2018, pp. 136 - 151 145
Costa Sierra Significado
Chupar-chupe Chupar-estar happy Beber licor
Chulo Cabrón Esposo de prostituta
Cucho-Veterano Caduco-Veterano-Viejo Persona de edad
Chuzo Una Blanca Cuchillo-daga
D
Darte una tanda Sobar Pelear
De guan-de una
maryluna
De una-de guan-horita Inmediatamente
Dejo botado Dejo botado Abandonar a una persona
Desmandar Soltar la soga Salir divertirse, fuera de la
rutina
Desabrido Chamo-desabrido Expresión de sin sabor
De ninguna maryluna No hay chance Negación a una acción
Diga-verdad que Nocierto que No es cierto que
Donde las papas se
queman
Donde las papas se
cuescan
Demuestra una acción
efectiva una toma de deci-
siones
Drogo Hechote Persona bajo los efectos
del sustancias
E
Encamador Encamador Incitador
En pelotas Yucho (a) Desnudo (a)
Encabronado Rudo Persona que no entiende
En corto Taco bajo Decir algo en silencio
Emputado Cabreado Enojado
Esa mismita La Man Se refieren a una mujer
Esnaqui Corner Esquina
Eeecuador-exactamente
cachas-exactamente Exacto
Esa nota Esa nota Sorprendente
En pepas Llucho (a) Desnudo (a)
F
Farra Programa Salir a divertirse
Foco Focaso Vergüenza de algo
Fulero Hecho leña Algo sale mal
Full La bola Completo o lleno
Modismos urbanos de la comunicación ecuatoriana
146 Marcos Giler-Giler, Marlon Serrano y Wilmer Rengel
Costa Sierra Significado
G
Gracias chooofer
Aquisito no mas
Expresión para decir pare
Guachiman Sapo Guardia-vigilante
Guayaco Guayaco Guayaquileño
Guacho Guacho Corazón
Garua Chispeando Leve lluvia
Gaybor-
Gaytoreit-badea-
menestra
Maricon-desviado Persona GLBT (hombre)
Gil Mushpa-Shunsho
(expresión quichua)
Tonto
Grilla Grilla- Guisa-fishfica Mujer Fácil
Gringo (a) Gringo (a) Extranjero (a)
Guacho Guacho Corazón
Guardado En casita-metido Permanecer en casa
H
Hágase un pley No se malito
Hacer un favor a alguien
Hasta las patas Llenisisimo Lleno de
Hágale-acolita Acolita Acompañar
Habla huevadas Habla huevadas Mentir-aumentar los he-
chos
Hecho sopa Con el agua hasta los
dientes
Expresa que esta mojado
(a) una persona
J
Jama (r) Jama (r) Comida-comer
Jugar Barcelona Cacho Mentira
L – LL
La yoni Los estados juntos Estados Unidos
Labioso Latoso Hablador
Laca gaste (laca) Laca Arruinar algo
La plena que - naple Hablando las plenas Enfatizar un hecho verda
-
dero
Leche Chiripa Suerte
Llanten Llanten Llorar
Omnia • Año 24, No. 2, 2018, pp. 136 - 151 147
Costa Sierra Significado
Llámalo Llámale Llamar
Llave-duro Duro Persona importante de un
grupo o gremio
M
Madrina Beci Tendera
Mamita Alajita Bonita
Machetear Avasallar Aguantar abusos verbal de
otra persona
Machona Carishina (expresión
quichua)
Mujer que no hace las co
-
sas de casa
Man-jefe-patrón Mijo-Mijin-ñaño-hombre Tercera persona singular
Mangajo
(a)-huacharnaco-Patraci
o (a)
Mamarracho Arrastrado Persona desagradable en
expresiones y comporta
-
miento
Maleteado Haciendo maletas Preparar equipaje para
pronto viaje
Me la saco-sácatela Ahí nos vidrios Hasta luego
Mi zona-mi pipol-mis
patas
Al barrio-mi gente Persona que se refiere al
lugar donde vive o a sus
amigos de barrio
N
No me tires pinta
-Sabido
Lagarto-sabido Vender algo caro - decir
mentiras a alguien
No funca No da señales de vida Artefacto o artículo que no
sirve
O
Oe Ve Llamar la atención
P
Paisano – longo Paisano Persona de la sierra del
país
Pacos Chapas Policías
Pelao-Cría Guambra (expresión
quichua)
Niño
Pica Desquitar-Pagar platos
rotos
Enojarse con alguien
Pisos Llanta Zapatos
Modismos urbanos de la comunicación ecuatoriana
148 Marcos Giler-Giler, Marlon Serrano y Wilmer Rengel
Costa Sierra Significado
Pereces loco Shuncho (expresión
quichua)
Expresión de inconformi
-
dad con otra persona
Papelito-Pepa Tururu-Flecha Hacer algo rápido y bien
hecho
Patucho (a) Retaco (a)-omoto (a) Corto (a) de estatura
Pacheco Soroche (expresión
quichua)
Tener frio
Ponte once-pilas Avíspate-pilas Pon atención
Por esta que Por diosito que-jura Enfatizar un suceso verda
-
dero
Pico Mucha (expresión
quichua)
Beso
Posi-La Plena La Plena-segurolas Si
Piteado Bronquista Identificación como perso-
na problema
Pura lámpara-
Afrentoso-sapada
Afrentoso Decir mentiras sobre si
mismo
Pluto-hecho Crudo Borracho-Ebrio
Paga piso Caete-caza Contribuir con algo (dine-
ro, cosa o artículo)
Pesuña Pesuña Olor desagradable de los
pies
Peloteado Arrastrado Que no le va bien en todo
sentido
Pon asunto Daraste de cuenta Poner atención
Ponte mosca Pilas Pon atención
Profesoooooor-mi
pana-Bro-mi Zoo-ñaño
Broder-yunta-panela-loco Amigo
Pelado (a) Hembrita-hembrague Hombre-mujer
Picado (a) Picado (a) Mareado (por tomar alco
-
hol)
Posi-Todo Belen Todo Belen Lo que está pasando está
muy bien
Q
Quedito Calladito Hacer silencio
Omnia • Año 24, No. 2, 2018, pp. 136 - 151 149
Costa Sierra Significado
R
Relajista Mala sangre Persona que se porta mal
Retar Hablar Llamar la atención a una
persona o algunas
Revuelo Mordida Coima
Ruquiar Pegar ceja-ruquiar Dormir
S
Sapada-sapean Chismoso Persona que delata a otra
Soplón Chupa medias-cepillo Informante de sus superio
-
res
Sacarse el clavo Picado Revancha-desquite
Sangrar Chupar-sacar Robar dinero con abuso de
confianza
Simón-Sipi Simón-Clarines-sipi Si
T
Tanque vacío- leona Leona Tener hambre
Tablas – chiro Chiro No tener dinero
Taponado Tapado Estreñido
Tapiñado Camuflado Escondido de algo o al-
guien
Tecla Suegris-tecla Suegra
Tuco (a) Mama de tarzan-Tuco (a) Persona fuerte -corpulento
(a)
Tirar-culear Pisar-culear Tener relaciones sexuales
Te me ubicas Date Cuenta Entiende
Trago Trago-Agua loca Alcohol
Turro (a) Turro (a) - mala nota Portarse mal con alguien o
alguna mala actividad
U
Unas frías Unas rubias Cervezas
Uy Uy Expresión de sorpresa
V
Ve Elé Allí esta
Voy llegando Llego Llegar
Verraquera Ñeque No tener miedo
Conclusión
Como conclusión se puede considerar en primer lugar que algunos
modismos ya no se escuchan a menos que se hable con un adulto mayor,
pero para identificarlos únicamente se debe escuchar a un adolescente o
incluso un adulto. Parte de la cotidianidad reemplaza el dialecto español
correcto por expresiones propias, los jóvenes establecen la materia prima
de este conjunto de modismos, a patrones de conducta directamente re-
lacionados con los estereotipos de fácil acceso, como las tecnologías de la
comunicación, un cambio notorio en los dialectos de la juventud de la
costa y sierra se hace evidente al escucharlos, en tanto que la región in-
sular y el oriente replican las expresiones a las zonas más cercanas.
También se concluye que existe la necesidad de fortalecer y promo
-
cionar los modismos urbanos para mantener la identidad cultural del
ecuatoriano mediante el lenguaje. Una forma de hacerlo es por medio del
compendio elaborado que puede ser revisado y actualizado mediante fu
-
turas investigaciones.
Referencias Bibliográficas
Academia Mexicana de la Lengua (2013). Idioma y dialecto. Obtenido de ¿C
-
uál es la diferencia entre un idioma y un dialecto? ¿El náhuatl es un
dialecto?: http://www.academia.org.mx/espin/respuestas/item/idio
-
ma-y-dialecto.
Asamblea Constituyente (2008). Mandato Constituyente No. 8 “Sección
cuarta Cultura y ciencia Art. 21.”. Obtenido de Mandato Constitu
-
yente No. 8: file:///C:/Users/usuario/Desktop/Trabajo%202018/Doc
-
torado/Bibliografia/Mandato%208.pdf.
Modismos urbanos de la comunicación ecuatoriana
150 Marcos Giler-Giler, Marlon Serrano y Wilmer Rengel
Costa Sierra Significado
Y
Yony Los estados juntos Estados Unidos
Modismo de dinero
Bala-lata 1 dólar
Quinta 5 dólares
Sota 10 dólares
Tena 20 dólares
Gamba 100 dólares
Luca 1000 dólares
Fuente: Elaboración propia (2017).
Bermudez, Nelson (2014). Comunicación y cibercultura. video explicativo
sobre la interrelación entre cultura, tecnología y música. Quito, Pi
-
chincha, Ecuador: UCE Repositorio Digital.
Cacciari, Cristina y Tabossi, Patrizia (2014). Idioms: Processing, estructure
and Interpretation. New York: Publishers Note.
Chanatasig Tipán, José Andrés y Rhea Almeida, María Magdalena (2017).
Hábitos de higiene y el rendimiento escolar. Hábitos de higiene y el
rendimiento escolar. Quito, Pichincha, Ecuador: Repositorio Univer
-
sidad Central del Ecuador / http://www.dspace.uce.edu.ec/hand
-
le/25000/9337.
Costales, Eduardo (2013). Función del arte en la cultura urbana gótica en
Quito. Función del arte en la cultura urbana gótica en Quito. Quito,
Pichincha, Ecuador: Repositorio Gigital Universidad Central del Ecua
-
dor.
Instituto Nacional de Estadisticas y Censo INEC (2010). I - Memorias 2010.
Obtenido de Febrero 2011 La población del Ecuador 1950 - 2010:
https://www.losexplicadores.com/vicente/CartaEconomi-
ca/201102_La_Poblacion_del_Ecuador_1950-2010.pdf
Jaramillo Ochoa, Cinthia Gabriela (2012). Culturas juveniles emergentes.
La construcción social del movimiento juvenil cumbiero en Quito.
Quito, Pichincha, Ecuador: Repositorio Pontifica Universidad Catolica
del Ecuador.
Koike, Kazuhiko (2013). Las unidades freseologicas del español: su distri-
bucion geografica y variantes diotopicas. Revista de filosofia, 47, 65.
López, Luis Enrique (2001). La cuestión de la interculturalidad y la educa
-
ción latinoamericana. Séptima Reunión del Comité Regional In
-
tergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América
Latina y el Caribe Año 2001. Caracas, Caracas, Venezuela: PRO
-
MEDLAC VII.
Pazmay, Segundo (2017). Características de la comunicación en empre
-
sas ecuatorianas: una primera aproximación. Scielo.
Pons, Lola (2015). Palabras para un ideal lingu¨ístico: los nombres de la
lengua elaborada en la historia del español. Revista de Filología Es
-
pañola, 153 - 181.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española, 22°
Edición. Obtenido de URL disponible en: http:// www.rae.es/rae.html
Santos, Fabian (2012). Bases y estrategias de la gestión (de lo) cultural.
Quito: Casa de la Cultura Benjamin Carrion.
Webster, Allen (2001). Estadistica Aplicada a los Negocios y la Economia.
Colombia: Mc Grow.
Omnia • Año 24, No. 2, 2018, pp. 136 - 151 151