Omnia Año 24, No. 1 (enero-abril, 2018) pp. 53 - 71 Universidad del Zulia. ISSN: 1315-8856

Depósito legal pp 199502ZU2628


Esquemas cognitivos de estudiantes universitarios sobre análisis gravimétrico


Lissette Montilla* y Xiomara Arrieta**


Resumen


La química es una ciencia fundamental para el desarrollo tecnológico del país y su estudio atañe a diversos campos de la actividad humana; sin embargo, los estudiantes carecen de suficientes esquemas cognitivos relacio- nados con esa ciencia que los capacite para enfrentarse a situaciones proble- máticas cada vez más complejas. El presente artículo se fundamentó en la teoría de campos conceptuales de Vergnaud (1990), y su objetivo fue analizar los esquemas previos a la clase, utilizados por estudiantes universitarios en la resolución de problemas sobre análisis gravimétrico. La metodología utili- zada fue documental, descriptiva, con un tipo de muestra de máxima varia- ción aplicada a estudiantes de Química, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia, utilizándose un cuestionario y un guion de entrevista para exami- nar los ingredientes de los esquemas. Dentro de los resultados obtenidos se destaca la existencia de esquemas inadecuados y en desacuerdo con el cono- cimiento científico para abordar las situaciones planteadas.

Palabras clave: Teoría de los campos conceptuales, esquema, resolución de problemas, concepto, análisis gravimétrico.



Metodología


La metodología utilizada fue documental de tipo descriptivo (Her- nández et al., 2010). La población estuvo conformada por 28 estudiantes cursantes de Química, en la Facultad de Agronomía, Universidad del Zu- lia, durante el II periodo de 2016. La muestra fue no probabilística por- que no se seleccionó al azar (Hernández et al., 2010), definen las mues- tras no probabilísticas como aquellas donde la elección de los sujetos de- pende de razones relacionadas con las características de la investiga- ción. El tipo de muestra también fue diversa o de máxima variación por- que estuvo integrada por alumnos nuevos y repitientes, de distintos se- xos, habilidades y estilos de aprendizaje, y con disponibilidad y disposi- ción a ser entrevistados. Las muestras diversas o de máxima variación se utilizan cuando se pretende mostrar distintas perspectivas y representar la complejidad del fenómeno estudiado (Hernández et al., 2010).


El estudio se basó en el análisis de cada uno de los ingredientes de los esquemas que utilizaron los alumnos cuando intentaban resolver la siguiente situación problemática, correspondiente al tema de análisis gravimétrico:

image

Un agricultor tiene opción para comprar dos abonos nitrogenados: urea CO (NH2)2 y sulfato de amonio (NH4)2SO4. Se asume que los dos son químicamente puros y lo que le interesa adquirir es nitrógeno. El pre- cio de la urea es de 14300 Bs/Kg y el del sulfato de amonio 12700 Bs/Kg. Conviene comprar:

  1. La urea

  2. El sulfato de amonio

  3. mezcla de urea y sulfato de amonio

  4. Ninguno de los dosj ustifica tu respuesta.


    Como complemento al planteamiento de la situación problemáti- ca, se utilizó una entrevista semiestructurada, la cual estuvo confor- mada por 9 preguntas. El análisis de los esquemas se realizó atendien- do a los ingredientes de los esquemas, y con base en indicadores de los mismos, se construyó el guion de entrevista (Cuadro 1) de modo tal que las preguntas realizadas estuviesen en relación directa con ellos. Los invariantes operatorios fueron extraídos de las respuestas escri- tas y de la grabación de las entrevistas realizadas a cada uno de los es- tudiantes.


    Cuadro 1. Guión de entrevista para el análisis de esquemas

    image

    Ingredientes Indicadores Guión de entrevista

    Metas y anticipaciones

    1. Focaliza el problema 1. ¿Cuál es el contexto

      de la situación?

    2. Reconoce datos o condiciones explícitas o tácitas

  1. ¿Qué datos o condiciones proporciona?

  2. Reconoce las incógnitas 3. ¿Cuál es la pregunta

    realizada?

    Reglas de acción 1. Explica el proceso para

    obtener la solución

    1. Argumenta sobre la conveniencia de las acciones que toma

    2. Resuelve el problema de otra manera o da una

  1. ¿Cómo obtuviste la solución?

  2. ¿Por qué crees convenientes las acciones que tomaste?

  3. ¿Cómo lo explicarías de otra manera?

    solución alternativa


    Cuadro 1. Continuación

    image

    Ingredientes Indicadores Guión de entrevista

    Invariantes operatorios

    1. Teoremas-en-acción en acuerdo con el conocimiento científico


    2. Conceptos-en-acción pertinentes con la situación

Los conceptos y teoremas en acción serán extraídos de las respuestas escritas y de la grabación de la entrevista

presentada

Posibilidades de inferencia

  1. Evalúa los resultados obtenidos

  2. Infiere o deduce los resultados

  3. Generaliza y reconoce problemas similares a partir de los resultados

  1. ¿Por qué crees que tu respuesta es correcta?

  2. ¿Puedes sugerir alguna proposición?

  3. ¿Existirán nuevas situaciones que surgen a partir de la solución de esta situación? En caso de ser afirmativa tu respuesta,

    descríbela


    Fuente: Las autoras (2017).


    Las metas y anticipaciones, reglas de acción y posibilidades de infe- rencia, fueron codificadas de acuerdo al baremo presentado en el cuadro 2, y los invariantes operatorios según el propuesto en el Cuadro 3.


    Cuadro 2. Baremo para codificación de las metas

    y anticipaciones, reglas de acción y posibilidades de inferencia

    image

    Código Criterio

    image

    Adecuadas (A) Si Frp (RA ) 66.66%

    Medianamente adecuadas (MA) Si 33,33% Frp (RA ) < 66,66%

    Inadecuadas (I) Si Frp (RA ) < 33,33%

    Frp (RA ): frecuencia relativa porcentual de respuestas acertadas


    Fuente: Las autoras (2017).


    Cuadro 3. Baremo para codificación de los invariantes operatorios

    image

    Código Criterio

    Adecuados (A) Invariantes operatorios pertinentes con el problema y en acuerdo con el conocimiento científico.

    Medianamente

    adecuados (MA)

    Invariantes operatorios parcialmente pertinentes con el

    problema y en acuerdo con el conocimiento científico.

    Inadecuados (I) Invariantes operatorios no pertinentes con el problema y

    en desacuerdo con el conocimiento científico.

    Fuente: Las autoras (2017).


    Con el objeto de categorizar los esquemas utilizados, se le asignó un puntaje a cada código asignado a cada uno de los ingredientes (Cuadro 4). Seguidamente, por cada alumno se suman los puntajes obtenidos obte- niéndose L P (Cuadro 5).


    image

    Cuadro 4. Puntaje asignado a cada código (ingredientes de los esquemas)


    Código

    (A)

    (MA)

    (I)

    Puntaje

    3

    2

    1

    image

    image

    Fuente: Las autoras (2017).


    Cuadro 5. Sumatoria de los puntajes de los esquemas de los estudiantes

    image

    image

    image

    Alumno M y A R d A IO P d I P Fuente: Las autoras (2017).

    Finalmente, se categorizaron los esquemas atendiendo al baremo

    presentado en el Cuadro 6.


    Cuadro 6. Baremo para la categorización de esquemas

    image

    Categorías Criterio

    image

    Adecuados (A) Si 10 ≤ ∑ P 12 Medianamente adecuados (MA) Si 7 ≤ ∑ P 9

    Inadecuados (I) Si 4 ≤ ∑ P 6

    image

    Fuente: Las autoras (2017).


    Resultados


    A continuación, se identifican las metas y anticipaciones de los es- tudiantes. En el Cuadro 7 se muestran las respuestas proporcionadas por ellos durante la entrevista.


    image

    Cuadro 7. Metas y anticipaciones de los estudiantes

    Alumno ¿Cuál es el contexto

    de la SP?

    ¿Qué datos o condiciones

    ¿Cuál es la pregunta realizada?

    (P1) proporciona? (P2) (P3)

    A1 Menciona unos abonos

    y el agricultor debe es- coger cuál le conviene usar de acuerdo a los precios y la cantidad de nitrógeno que tiene cada uno ellos

    A2 Comparar dos abonos

    para saber cuál usar


    A3 Un agricultor debe sa- ber cuál abono comprar


    A4 Sobre dos abonos y de- cir cuál conviene utili- zar, considerando el costo claro y la canti- dad de nitrógeno tam- bién contenida en cada fertilizante

    A5 Sobre un agricultor que

    debe elegir entre dos abonos

    A6 El contexto es sobre

    unos fertilizantes que

    El precio de los

    abonos


    El precio de los abonos


    El precio de los abonos


    Los precios de los abonos y nos indican cuales vamos a comparar


    Nos dan el precio de los abonos y las fórmulas

    El precio de los fertilizantes

    ¿Qué abono debe

    usar el agricultor?


    ¿Qué abono usar, dependiendo del precio?

    ¿Cuál abono

    conviene comprar, si uno es más caro que el otro?

    ¿Cuál abono

    conviene utilizar de esos que

    me dan?


    ¿Qué abono conviene utilizar?

    ¿Cuál fertilizante es mejor?

    contienen nitrógeno

    Fuente: Las autoras (2017).


    A las respuestas dadas por los alumnos entrevistados a cada una de las preguntas P1, P2 y P3, se les asigna un Sí o un No de acuerdo a la veracidad o falsedad de las mismas. De la misma manera, a las metas y anticipaciones (M y A) se les asigna un código y un puntaje de acuerdo a los baremos presentados en los cuadros2 y 4. Estos resultados se mues- tran en el Cuadro 8.


    Cuadro 8. Codificación de las metas y anticipaciones


    Alumno

    P1

    P2

    P3

    Frp (RA)

    M y A

    Puntaje

    A1

    No

    No

    33,33%

    Med. adecuadas

    2

    A2

    No

    No

    No

    0

    Inadecuadas

    1

    A3

    No

    No

    No

    0

    Inadecuadas

    1

    A4

    No

    No

    33,33%

    Med. adecuadas

    2

    A5

    No

    No

    33,33%

    Med. adecuadas

    2

    A6 No No No 0 Inadecuadas 1

    Fuente: Las autoras (2017).


    A partir de los Cuadros 7 y 8, se puede notar que las metas y antici- paciones de la mitad de los estudiantes (A1, A4 y A5), son medianamente adecuadas, y para la otra mitad (A2, A3 y A6), resultaron inadecuadas. En general, el grupo objeto de estudio presentó serias dificultades para reconocer el contexto de la situación problemática propuesta y la pre- gunta realizada.

    A la pregunta sobre el contexto de la situación problemática, donde un agricultor tiene dos opciones para comprar abonos nitrogenados de precio por kilogramo y fórmulas químicas conocidas, y de los cuales solo le interesa adquirir nitrógeno, los alumnos A2, A3 y A5 lo describen de manera incompleta y manifestaron tratarse sobre un agricultor con la ta- rea de decidir cuál de dos abonos le conviene comprar; asimismo, A6 ape- nas dijo referirse sobre unos fertilizantes que contenían nitrógeno; solo A1 y A4 lo describen más adecuadamente.

    Con relación a los datos proporcionados, los cuales son las ecua- ciones químicas de cada fertilizante, el precio por kilogramo de cada uno de ellos y el interés del agricultor por adquirir solo nitrógeno, ningún alumno los identificó plenamente. En efecto, casi todos apenas identifi- can como dato al precio de los abonos; solo A5 reconoce acertadamente como datos a las fórmulas y al precio de los fertilizantes.

    En cuanto a la pregunta realizada, la cual consistía en saber cuál abono conviene comprar si solo desea adquirir nitrógeno, los alumnos solo mencionaron cuál abono conviene comprar sin hacer referencia al interés del agricultor. A6 estuvo más desacertado al señalar cuál fertili- zante es mejor como la incógnita del problema.

    De lo expuesto, los alumnos presentan dificultades en reconocer la intención y el interés de la situación problemática. Para Vergnaud (1990), los inconvenientes observados con este ingrediente de los es- quemas, no solo dificulta advertir las anticipaciones del objetivo que se pretende alcanzar, los efectos que se van a considerar y las etapas intermedias que pudieran generarse, también se entorpece la organi- zación y generación de cualquier actividad que conlleve a su posible resolución.

    Seguidamente se identifican las reglas de acción de los estudiantes que conforman la muestra. En el Cuadro 9 se presentan las respuestas proporcionadas por ellos durante la entrevista.


    image

    Cuadro 9. Reglas de acción de los estudiantes


    Alumno ¿Cómo obtuviste

    la solución? (P1)


    ¿Por qué crees convenientes las acciones que


    ¿Cómo lo explicarías de otra manera?

    tomaste? (P2) (P3)

    A1 No lo resolví No lo entiendo No lo sé profe

    A2 Distribuí el 100% en los elementos según los más abundantes en el suelo. El sulfato de amonio es de me- nor costo y es lo mis- mo que la urea, aun- que el agricultor po- dría hacerle una prueba a ver cuál es mejor, si tiene los re- cursos

    A3 Busqué en las fórmu-

    las de los fertilizantes y el sulfato de amonio tiene más nitrógeno y es más económico


    A4 Comparando la can- tidad de nitrógeno, pude ver que tiene más el sulfato de amonio en las fórmu- las

    A5 La obtuve comparan-

    do el precio y las fór- mulas

    Esa es la respuesta que yo creo que es, no sé qué más decirle profe


    Porque según el dato, el sulfato tiene dos nitrógenos y la urea tiene dos también


    Para mí está bien porque es lo que me indica la fórmula del abono


    Esa es la forma, com- parando. Y las más conveniente es el sul- fato de amonio

    Si los abonos tienen cantidades iguales de nitrógeno, ¿por qué sencillamente no se escoge el más barato y ya?


    Que dependiendo del compuesto que se ne- cesite, uno mira en la fórmula cuál tiene más y cuál fertilizan- te es más barato y de ahí uno escoge

    Esa es la forma, la

    otra es considerar el precio que sea más barato


    No sé otra forma de explicarlo

    A6 No lo supe hacer No sé profe No sabe/

    No responde

    Fuente: Las autoras (2017).


    De manera similar al procedimiento utilizado para el ingrediente metas y anticipaciones, las respuestas dadas por los alumnos entrevista- dos a cada una de las preguntas P1, P2 y P3, se les asigna un Sí o un No de acuerdo a la veracidad o falsedad de las mismas, y a las reglas de ac- ción (R d A) se les asigna un código y un puntaje de acuerdo a los baremos presentados en los Cuadros 2 y 4. Estos resultados se muestran en el Cuadro 10.


    Cuadro 10. Codificación de las reglas de acción


    Alumno

    P1

    P2

    P3

    Frp (RA)

    R d A

    Puntaje

    A1

    No

    No

    No

    0

    Inadecuadas

    1

    A2

    No

    No

    No

    0

    Inadecuadas

    1

    A3

    No

    No

    No

    0

    Inadecuadas

    1

    A4

    No

    No

    No

    0

    Inadecuadas

    1

    A5

    No

    No

    No

    0

    Inadecuadas

    1

    A6 No No No 0 Inadecuadas 1

    Fuente: Las autoras (2017).


    De los Cuadros 9 y 10, se puede apreciar que las reglas de acción de todos los estudiantes resultaron inadecuadas. El grupo tuvo serias limi- taciones para aclarar cómo obtuvo la solución, la conveniencia de las ac- ciones que lo llevaron a la misma y proporcionar una explicación alterna- tiva.

    Cuando se les interrogó sobre cómo obtuvieron la solución, ningu- no de los alumnos proporcionó un método apropiado. A1 y A6 no resol- vieron el problema; A5 manifestó haberla encontrado comparando el pre- cio y las fórmulas, pero no dio más detalles a pesar de la insistencia de la investigadora.

    A2 sugirió sin ningún sentido distribuir el 100% en los elementos según los más abundantes en el suelo. Luego recomendó hacer una prueba a los abonos para determinar cuál es mejor, lo cual, ni es la pre- gunta ni tampoco resuelve la situación planteada. Finalmente, se detec- tan deficiencias en su lenguaje al afirmar que el sulfato de amonio es igual a la urea, pero cuando se le solicitó una explicación, dijo querer re- ferirse a que ambos abonos contenían la misma cantidad de nitrógeno, lo cual es falso aun si ambos tengan la misma masa.

    A3 y A4 se basaron en las fórmulas químicas de ambos fertilizantes para decir que el de mayor contenido de nitrógeno es el sulfato de amo- nio, ignorando los conceptos de masa molecular y porcentaje.

    A la pregunta sobre la conveniencia de las acciones tomadas al re- solver el problema, A1 y A6 admiten no entender el problema, A2 no fue capaz de proporcionar un argumento y A5 basó sus acciones en que la decisión la tomó comparando ambos abonos, pero no pudo sustentar tal argumento; A3 se contradice al sugerir, basado en las fórmulas quími- cas, la existencia de cantidades iguales de nitrógeno en el sulfato de amo- nio y la urea; A4 también defiende su proceso de resolución al indicar que basó su respuesta en las fórmulas de los abonos, sin poder proporcionar alguna explicación adicional.

    Con referencia a la solicitud de una explicación alternativa, ningu- no de los alumnos logró proporcionarla, y sus respuestas variaron entre aceptar desconocer sobre la situación problemática y explicaciones erra- das sobre cuál fertilizante es más conviene comprar.


    De lo anterior se puede afirmar que los alumnos presentan incon- venientes en sus esquemas para generar secuencias de acciones en esta situación problemática. Según Vergnaud (1990), las dificultades obser- vadas limitan de manera significativa tanto la selección de información como los controles necesarios para decidir si la misma es conveniente o no y, en cualquier caso, poder mantener o modificar la acción.

    A continuación, se identifican las posibilidades de inferencia de los estudiantes que conforman la muestra objeto de estudio. En el Cuadro 11 se presentan las respuestas proporcionadas por ellos du- rante la entrevista.


    image

    Cuadro 11. Posibilidades de inferencia de los estudiantes


    Alumno ¿Por qué crees

    que tu respuesta es correcta?

    (P1)


    ¿Puedes sugerir alguna proposición? (P2)


    ¿Existirán nuevas situaciones que pueden surgir a partir de esta SP?

    Explique (P3)

    A1 No lo resolví No profe Que los elementos

    aparezcan en el enva- se del fertilizante

    A2 Sí es correcta, com- paré los dos abonos y son iguales y escogí el más barato

    Buscar otros abonos, a lo mejor hay otro más barato todavía

    Será comparar otros abonos, es lo único que se puede hacer

    A3 Mi respuesta está equivocada porque los dos abonos tienen dos nitrógenos y uno solo debe fijarse en el precio


    A4 Sí porque el que tiene más nitrógeno es el sulfato de amono


    A5 Sí, con esos precios y la misma cantidad de nitrógeno estoy segu- ra que conviene más el sulfato de amonio

    No sé profe Bueno sí, el cultivo necesita otras sus- tancias. Para cultivar no se necesita solo ni- trógeno, puede que se necesite azufre y sir- va el sulfato de amo- nio

    No... de verdad no No, a menos que se

    usen otros abonos con precios semejan- tes

    Ninguna Si me dieran más abonos pero con dife- rentes cantidades de nitrógeno, entonces me fijo cuál tiene más y escojo ese

    A6 No sabe/No responde Ni idea Tampoco sé profe

    Fuente: Las autoras (2017).


    En el Cuadro 12 se les asigna un código y un puntaje a las posibili- dades de inferencia (P d I) encontradas procediendo de la misma manera que en las metas y anticipaciones y las reglas de acción.


    Cuadro 12. Codificación de las posibilidades de inferencia


    Alumno

    P1

    P2

    P3

    Frp (RA)

    P d I

    Puntaje

    A1

    No

    No

    No

    0

    Inadecuadas

    1

    A2

    No

    No

    No

    0

    Inadecuadas

    1

    A3

    No

    No

    No

    0

    Inadecuadas

    1

    A4

    No

    No

    No

    0

    Inadecuadas

    1

    A5

    No

    No

    No

    0

    Inadecuadas

    1

    A6 No No No 0 Inadecuadas 1

    Fuente: Las autoras (2017).


    En los Cuadros 11 y 12 se observa que las posibilidades de inferen- cia de todos los estudiantes fueron inadecuadas. El grupo bajo estudio no fue capaz de evaluar las respuestas proporcionadas, sugerir alguna proposición a partir de lo discutido, ni proponer nuevas situaciones pro- blemáticas derivadas de esta.

    Ante la pregunta por qué crees correcta tu respuesta, A1 y A6 vuel- ven a aceptar su desconocimiento al respecto; A2 y A5 basan su respues- ta únicamente en el precio de cada kilogramo de abono, dejando de lado otras variables necesarias en el problema como el porcentaje de nitróge- no contenido en cada fertilizante; A5 admite una equivocación en su res- puesta, y la corrige asegurando erradamente la existencia de cantidades iguales de nitrógeno en los dos abonos; A4 dice porque el sulfato de amo- nio contiene más nitrógeno sin explicar el origen de tal aseveración.

    La propuesta de sugerir alguna proposición tampoco tuvo solucio- nes favorables, más aún, sus respuestas ni siquiera fueron proposicio- nes, a pesar de que la profesora volvió a explicarles el significado de las mismas y les incluyó ejemplos. A2recomendó buscar otros abonos con menor precio sin hacer referencia a sus porcentajes de nitrógeno, y los demás estudiantes no pudieron realizar tal sugerencia.

    Resultados similares se obtuvieron cuando se les preguntó si exis- tirán nuevas situaciones que pudieran derivarse del presente problema. Sus respuestas no constituyeron nuevas situaciones problemáticas, y las mismas variaron entre aceptar su desconocimiento y sugerencias erradas para determinar el abono más conveniente.

    La función de una inferencia es generar proposiciones tenidas como verdaderas a partir de otras proposiciones más antiguas tenidas como verdaderas (Vergnaud, 2007). Esto conlleva a ver las inferencias como relaciones entre propuestas encadenadas por proposiciones que permiten la adaptación de la actividad del estudiante a la situación plan- teada. Los problemas observados en el grupo al respecto pueden servir


    como indicadores de dificultades en sus razonamientos que limitan su capacidad de establecer conclusiones, deducir resultados, evaluarlos, generalizar a partir de ellos, y explicarían la frecuente inacción de los es- tudiantes ante un problema planteado.

    Asimismo, las inferencias permiten seleccionar las reglas y antici- paciones a partir de las informaciones (metas y anticipaciones) y los co- nocimientos (invariantes operatorios) disponibles en el alumno (Verg- naud, 1990). Como puede verse, este ingrediente de los esquemas invo- lucra toda la actividad generada por los otros tres. Los resultados obteni- dos en las posibilidades de inferencia también pudieran explicar las de- bilidades encontradas en los estudiantes con respecto a las metas y anti- cipaciones y reglas de acción.

    Ahora se procede a identificar los invariantes operatorios de los es- tudiantes que constituyen la muestra. En el Cuadro 13 se presentan las respuestas proporcionadas por los alumnos, las cuales fueron extraídas de lo escrito en el cuestionario y de sus discursos durante la entrevista.


    image

    Cuadro 13. Invariantes operatorios de los estudiantes


    Alumno Conceptos en

    acción (TEA)


    Relación CEA / Conocimiento


    Teoremas en acción (TEA)


    Relación TEA / Conocimiento

    científico científico

    A1 - Fertilizante

suelo


Fuente: Las autoras (2017).


A los invariantes operatorios (IO), proposiciones consideradas como verdaderas por los alumnos (teoremas-en-acción) y a los conceptos que a ellos le parecieron pertinentes (conceptos en acción), se les asigna un código y un puntaje de acuerdo a los baremos presentados en los Cuadros 3 y 4 Estos resultados se muestran en el Cuadro 14.


Cuadro 14. Codificación de los invariantes operatorios


Alumno

CEA

TEA

IO

Puntaje

A1

Inadecuados

Inadecuados

Inadecuados

1

A2

Inadecuados

Inadecuados

Inadecuados

1

A3

Inadecuados

Inadecuados

Inadecuados

1

A4

Inadecuados

Inadecuados

Inadecuados

1

A5

Inadecuados

Inadecuados

Inadecuados

1

A6 Inadecuados Inadecuados Inadecuados 1

Fuente: Las autoras (2017).


A partir de los Cuadros 13 y 14, se puede observar que los invarian- tes operatorios de todos los alumnos resultaron inadecuados. En el gru- po objeto de estudio se identificaron conocimientos en desacuerdo con los aceptados por la comunidad científica.

La proposición extraída de A1, el nitrógeno es el mejor fertilizante para las plantas, es totalmente errada porque dicho elemento es un gas y no es por sí solo un fertilizante.

A2 y A5 ignoran inicialmente las fórmulas químicas de cada fertili- zante y el primero de ellos recomienda una prueba de laboratorio para determinar cuál de los abonos contiene mayor porcentaje de nitrógeno; luego recurren a las fórmulas y decretan la igualdad de los porcentajes de


nitrógeno por los subíndices 2, dejando en evidencia la confusión entre cantidad de átomos del elemento y porcentaje, y el desconocimiento del concepto de masa molecular. La afirmación también deja ver deficiencias en el lenguaje al expresar “el sulfato de amonio es lo mismo que la urea” y los lleva a una conclusión desacertada y contradictoria con su recomen- dación inicial: “el abono más conveniente es el más barato”.

Errores similares fueron cometidos por A3, pero ella adicionalmen- te sugirió, totalmente desconectado de lo pedido en el problema, el uso de otros “abonos” como el azufre, dejando entrever su presunción de que cada elemento constituyente de una molécula de cada fertilizante, es en sí mismo un fertilizante.

A4 afirma, sin ningún tipo de argumentos “el sulfato de amonio tie- ne más nitrógeno que la urea”, y también revela su desconocimiento, tanto de las fórmulas químicas de los compuestos como el concepto de masa molecular, al recomendar la compra del fertilizante más barato.

A6 hace afirmaciones vagas, desconectadas de los objetivos del problema: “el precio de los fertilizantes está relacionado con la cantidad de nitrógeno que contengan” y “todos los fertilizantes suministran nitró- geno al suelo”.

La función principal de los invariantes operatorios es la de dirigir el reconocimiento por parte del estudiante de información pertinente de la situación, e inferir de ella la meta a alcanzar y las reglas de acción ade- cuadas para su abordaje, permitiendo la aprehensión de información so- bre el problema en cuestión (Vergnaud, 1990). En este sentido, los resul- tados obtenidos por los alumnos en este ingrediente de los esquemas, conllevan a parecer obvio que el carácter inadecuado de los mismos, limi- ta la vinculación entre la teoría y la práctica, y por tanto, explica las limi- taciones observadas en los otros tres ingredientes. Además, puede decir- se que sus invariantes operatorios inadecuados, obstaculizaron el análi- sis y dominio de la situación problemática planteada y será más difícil llevar a cabo el proceso de conceptualización.

A manera de síntesis, en el cuadro 15 se puede observar, según el baremo presentado en el cuadro 6, que los esquemas identificados en to- dos los estudiantes resultaron inadecuados para resolver la situación problemática planteada.


Cuadro 15. Esquemas de los estudiantes


Alumno

M y A

R d A

IO

P d I

P

Esquemas

A1

MA

I

I

I

5

Inadecuados

A2

I

I

I

I

4

Inadecuados

A3

I

I

I

I

4

Inadecuados

A4

MA

I

I

I

5

Inadecuados

A5

MA

I

I

I

5

Inadecuados

A6 I I I I 4 Inadecuados

Fuente: Las autoras (2017).


Consideraciones finales


Los esquemas de aprendizaje sobre análisis gravimétrico, utiliza- dos por los estudiantes cuando se enfrentaron a la situación problemáti- ca planteada, resultaron inadecuados. Se observó una conceptualiza- ción mínima, sin argumentos en sus respuestas o basados en el sentido común. Igualmente, utilizaron un lenguaje deficiente, tanto en el cues- tionario escrito como en sus discursos durante la entrevista.

Con respecto a los ingredientes de los esquemas, las metas y antici- paciones fueron inadecuadas y medianamente adecuadas, revelando la existencia de dificultades para reconocer el contexto de la situación pro- blemática, las incógnitas y los datos. Por tanto, los esquemas utilizados impusieron limitaciones a los estudiantes para descubrir posibles propó- sitos de la situación problemática o esperar ciertos efectos o fenómenos.

Las reglas de acción fueron inadecuadas, indicando que no fueron capaces de explicar el proceso para llegar a la solución, evaluar la conve- niencia de las acciones realizadas, ni resolver el problema de otra mane- ra. Los argumentos orales y escritos no fueron acordes con el conoci- miento científico, hubo indecisión, contradicción y fueron expresados con lenguaje deficiente.

Las posibilidades de inferencia también resultaron inadecuadas. Los alumnos no fueron capaces de evaluar los resultados obtenidos o, cuando lo hicieron, presentaron argumentos deficientes en cuanto al lenguaje y no acordes con el conocimiento científico. Tampoco pudieron inferir alguna proposición ni generar situaciones problemáticas a partir de los resultados obtenidos. A partir de esto, se puede decir que tuvieron pocas posibilidades de anticiparse o adaptarse a las situaciones presen- tadas, y sus posibilidades en la generación de reglas de acción también fueron muy limitadas.

Los invariantes operatorios utilizados no fueron acordes con el co- nocimiento científico. De acuerdo con Vergnaud (1990), puede decirse que estos impidieron identificar adecuadamente elementos en las situa- ciones problemáticas, así como sus propiedades, relaciones, generar consecuencias convenientes para la acción a partir de información perti- nente, e inferir nuevas proposiciones a partir de razonamientos.

A pesar de las discrepancias entre los invariantes operatorios de los alumnos y el conocimiento científico y los resultados desfavorables en las metas y anticipaciones, reglas de acción y posibilidades de inferencia muestren esquemas insuficientes para ser aplicados a toda clase de si- tuaciones, Vergnaud (1990), recomienda no ver a los alumnos como defi- cientes en comparación con los especialistas, si no como un sistema di- námico con mecanismos regulatorios capaces de asegurar su progreso cognitivo, y que estos conocimientos pueden ser considerados como pre- cedentes de conceptos científicos a ser adquiridos, los cuales deben ser activados y guiados por el profesor.


Dados los resultados obtenidos en esta investigación, donde se en- contraron esquemas cognitivos deficientes para la resolución de situa- ciones problemáticas sobre análisis gravimétrico, en un próximo artículo se propondrá un modelo didáctico, consistente con la teoría de los cam- pos conceptuales de Vergnaud, donde se incluye una metodología basa- da en resolución de problemas, aprendizaje cooperativo, trabajo de labo- ratorio, mapas conceptuales, TIC, la consideración de estilos de aprendi- zaje y de los principios facilitadores de aprendizaje significativo crítico de Moreira (2010).


Referencias bibliográficas


Galagovsky, Lydia (2005). “La enseñanza de la química pre-universitaria:

¿Qué enseñar, cómo, cuánto, para quiénes?”. Revista Química Viva. Año 4 No. 1. pp. 8-22.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar (2010). Metodolo- gía de la investigación. Quinta edición. Editorial Mc-Graw Hill/Inter- americana. Editores, S.A. de C.V. México, D.F.

Lazo, Leontina (2012). “Estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de la química general para estudiantes de primer año de universidad”. Revista Electrónica Diálogos Educativos. Vol. 12 No. 23. pp. 66-89.

Morales, Patricia y Landa, Victoria (2004). “Aprendizaje basado en proble- mas”. Theoria. Revista de teoría, historia y fundamentos de la ciencia. Vol. 13. pp. 145-157.

Moreira, Marco (2010). Aprendizaje significativo crítico. Indivisa. Boletín de estudios de investigación. No.6. pp.83-101.

Valero, Patricia y Mayora, Freddy (2009). “Estrategias para el aprendizaje de la química de noveno grado apoyadas en el trabajo de grupos co- operativos”. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. Año 10 No. 1. pp. 109-135.

Vergnaud, Gerard (1990). “La teoría de los campos conceptuales”. Revista Recherches en Didáctique des Mathématiques. Vol. 10 No. 2,3. pp. 133-170.

(1996). “Algunas ideas fundamentales de Piaget en torno a la didáctica”. Perspectivas: Revista trimestral de educación com- parada. Vol. 26 No. 1. pp. 195-207.

(2007). “¿En qué sentido la teoría de los campos concep- tuales puede ayudarnos a facilitar aprendizaje significativo?”. In- vestigações em Ensino de Ciências. Vol. 12 No. 2. pp. 285-302.