Evaluación clínica y coprológica en sujetos sintomáticos y asintomáticos con infección por Blastocystis spp

Palabras clave: Blastocystis, sintomáticos, giemsa, morfología

Resumen

Para evaluar los aspectos morfológicos, clínicos y de laboratorio, en sujetos sintomáticos y asintomáticos con infección por Blastocystis spp. se analizaron 250 muestras fecales de individuos del Servicio Autónomo Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, Cumaná, estado Sucre, previo consentimiento informado. Cada especimen fecal fue analizado mediante examen directo, la semi-cuantificación del cromista se hizo en diez campos consecutivos de 40X, el análisis morfométrico mediante frotis fecales teñidos con Giemsa observados a 100X y micrometría. Del total de individuos evaluados 32,00% presentó infección por el cromista, 31,25% con monoinfección con más de 5 parásitos por campo de 400X, de los cuales 71,25% de ellos fueron sintomáticos. El morfotipo mayormente identificado fue el de cuerpo central, aunque en una sola muestra diarreica, se identificó también el de resistencia, hallazgo que no fue posible en el examen directo. El diámetro promedio de las formas de cuerpo central en pacientes sintomáticos fue mayor a 10 µm (12,80 ± 1,26 μm) observándose diferencias altamente significativas en ambos grupos (p=0,000). El estudio morfológico, la cuantificación del número de parásitos por campo y la utilización de técnicas de tinción complementarias, pueden contribuir a optimizar el diagnóstico y manejo quimioterapeútico del paciente.

Biografía del autor/a

Milagros del Valle Figueroa Lara, Universidad de Oriente. Núcleo Sucre. Escuela de Ciencias. Departamento de Bioanálisis. Cátedra Parasitología. Cumaná-Sucre

Profesor Instructor de la cátedra Parasitología, Departamento de Bioanálisis, Escuela de Ciencias.

Laboratorio de Diagnóstico serológico de Enfermedades Infecciosas, Postgrado de Biología Aplicada

Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Cumaná, Venezuela

Daniela del Valle Cedeño García, Profesional de ejercicio libre
Licenciada en Bioanálisis de Libre EjercicioBioanalista eventual en Integra, Cumaná, estado Sucre

Citas

Cazorla, D. ¿Blastocystis sp. o B. hominis? ¿Protozoario o chromista?. Saber 2014; 26(3): 343-346.

Stenzel D, Boreham P. Blastocystis hominis revisited. Rev Clín Microbiol 1996; 9: 563-84.

Cowden J, Hotez P. Guía para el manejo de protozoarios entéricos emergentes. Contemporary PEDS 2001; 188(2): 40-47.

Del Coco V, Molina N, Basualdo J, Córdoba M. Blastocystis spp.: avances, controversias y desafíos futuros. Rev Argent Microbiol 2017; 49(1): 110-118.

Amaya A, Trejos J, Morales, E. Blastocystis sp.: revisión literaria de un parásito intestinal altamente prevalente. Rev Univ Ind Santander Salud 2015; 47(2): 199-208.

Tan K. New insights on classification, identification and clinical relevance of Blastocystis sp. Clin Microbiol 2008; 21(4): 639-665.

Zapata Y, Rojas C. Una actualización sobre Blastocystis sp. Rev Gastrohnup 2012; 14(3): 94-100.

Ruggiero M, Gordon D, Orrell T, Bailly N, Bourgoin T, Brusca R, Cavalier-Smith T, Guiry M, Kirk P. A higher level classification of all living organisms. PLoS ONE 2015; 10(4): 1-60.

Salinas J, Vildozola H. Infección por Blastocystis: A review. Rev Gastroenterol Perú 2007; 27: 264 - 274.

Devera R, Blanco Y, Requena I, Velásquez V. Diagnóstico de Blastocystis hominis: bajo rendimiento de los métodos de concentración de formol éter y sedimentación espontánea. Rev Bioméd 2006; 17: 231-233.

Tan K, Singh M, Yap E. Recent advance in Blastocystis hominis research: hot spot ind terra incognita. J Parasitol 2002; 32: 789-804.

Zerpa R, Huicho L. Tinta china modificada para la detección de formas encapsuladas de Blastocystis hominis. Rev Mex Patol Clín 1999; 46(3): 184 - 186.

Eymael D, Schuh G, Giacomelli R. Padronizaçao do diagnóstico de Blastocystis hominis por diferentes técnicas de coloraçao. Rev Soc Bras Med Trop 2010; 43(3): 309-312.

Figueroa M, Mora L, Silva H. Comparación de seis métodos coproscópicos para el diagnóstico del cromista Blastocystis sp. Saber 2017; 29 (1): 66-75.

Devera R, Velásquez V, Vásquez M, Azacón B, Jiménez M. Blastocystis hominis: Criterios de Patogenicidad. Saber 2000; 12(2): 23-28.

Kozubky L, Archelli S. Algunas consideraciones acerca de Blastocystis sp., un parásito controversial. Acta Bioquím Clin Latinoam 2010; 44(3): 371-376.

Hernández A, Barrios E, Sánchez L, Araque W, Delgado V. Tipos morfológicos, número de parásitos por campo y carga parasitaria de Blastocystis sp. provenientes de pacientes sintomáticos y asintomáticos. Salus 2012; 16(3): 13-16.

Panunzio A, Fuentes B, Villarroel F, Pirela E, Avila A, Molero T, Nuñez M, Parra I. Prevalencia y epidemiología de Blastocystis sp. en dos comunidades en Maracaibo, estado Zulia. Kasmera 2014; 42(1): 9-21.

Sinhg M, Suresh K, Ho L, Ng G, Yap E. Elucidation of the life cycle of Blastocystis hominis. Parasitol Res 1995; 81: 446 - 450.

Taylor V, López A, Muñoz I, Hurtado M, Ríos K. Blastocystis sp: evidencias de su rol patógeno. Rev Biosalud 2016; 15(2): 69-86.

Barahona L, Maguiña C, Náquira C, Terashima A, Tello R. Sintomatología y factores epidemiológicos asociados al parasitismo por Blastocystis hominis. Parasitol Latinoam 2002; 57(3-4): 96-102.

Fonte L, González Z, Fong A, Méndez Y, Moreira Y. Evidencias y mecanismos de patogenicidad de Blastocystis sp. Rev Cubana Med Trop 2015; 67: 97-113.

Balcells A. La clínica y el laboratorio. 9th ed. Barcelona, España. Editorial Masson. 2009.

Sánchez L, Barrios E, Sardiña A, Araque W, Delgado V. Infección experimental de aislados humanos de Blastocystis sp. en ratones inmunosuprimidos con dexamentasona. Kasmera 2012; 40(1): 67-77.

Botero D, Restrepo M. Parasitología humana. 3rd ed. Medellin, Colombia. Corporación para Investigaciones Biológicas. 1998.

Nacimento S, Mointinho M. Blastocystis hominis and other intestinal parasites in a comunity of Pitanga city, Paraná state, Brazil. Rev Soc Bras Med Trop 2005; 47: 213-217.

Wayne D. Bioestadística. 4th ed. Editorial Limusa, S.A. México D.F. México. 2002.

Michelli E, Donato M. Prevalencia de Blastocystis hominis en habitantes de Río Caribe, estado Sucre, Venezuela. Saber 2001; 13(2): 105-112.

Burstein S. Ciclosporosis: una parasitosis emergente, diagnóstico microbiológico mediante una nueva técnica de coloración. Rev Gastroenterol Perú 2005; 25: 336-340.

Garavelli P, Scaglione L, Biccochi R, Libanore M. Pathogenesis of blastocystosis. Lancet 1991; 338: 57.

Barahona L, Maguiña C, Naquira C, Terashima A, Tello R. Blastocistocis humana: Estudio prospectivo, sintomatología y factores epidemiológicos asociados. Rev Gastroenterol Perú 2003; 23: 29-35.

Chacón N, Durán C, De la Parte M. Blastocystis sp. en humanos: actualización y experiencia clínico-terapéutica. Bol Venez Infectol 2017; 28 (1): 5-14.

Barrios E, Castillo S, Goitia E, Ojeda O, Araque W, Delgado V. Mantenimiento y transporte de Blastocystis sp. en condiciones de vitalidad. Salus 2013; 17(1): 29-38.

Mehlhorn H, Tan S, Yoshiwaka H. Blastocystis: Pathogen or Passenger?. Berlin: Springer. 2012.

Parija S, Jeremiah S. Blastocystis. Taxonomy, biology and virulence. Trop Parasitol 2013; 3(1): 17-25.

Pérez B, Richany L, Seara T, y Serjeaunt C. Blastocystis hominis: subclinica relacionada con la morfología y la cantidad de parásitos en las heces. Acta Cient Venez 1996; 47: 225-227.

Devi N, Kumar S, Tan T, Mahadeva S. Phenotypic Variation in Blastocystis sp. ST3. Parasiters and Vectors 2014; 7: 3-5.

Publicado
2020-01-02
Cómo citar
1.
Figueroa Lara M del V, Cedeño García D del V. Evaluación clínica y coprológica en sujetos sintomáticos y asintomáticos con infección por Blastocystis spp. Kasmera [Internet]. 2 de enero de 2020 [citado 4 de mayo de 2024];48(1):e48121092019. Disponible en: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/27540
Sección
Artículos Originales