Revisión Sistemática

Virología

Kasmera 52:e5240686, 2024

P-ISSN 0075-5222   E-ISSN 2477-9628

https://doi.org/10.56903/kasmera.5240686

Conocimiento del Virus del Papiloma Humano y su vacuna en jóvenes de América Latina. Revisión Sistemática

Knowledge of the Human Papilloma Virus and its vaccine in young people in Latin America. Systematic Review

Intriago Ganchozo José Eustorgio. https://orcid.org/0009-0007-8128-8518. Universidad Técnica de Manabí. Facultad de Postgrado. Programa de Maestría en Salud Pública Mención en Economía y Desarrollo Social. Portoviejo. Manabí-Ecuador. E-mail: joseintriago.1977@hotmail.com

Callejas de Valero Diana (Autora de Correspondencia). http://orcid.org/0000-0002-7864-5357. Universidad Regional Amazónica Ikaim. Tena. Napo-Ecuador. Dirección Postal: Km 8 vía a Muyuna. Tena. Napo-Ecuador. E-mail: mailto:diana.callejas@ikiam.edu.ec

Resumen

El virus del papiloma humano es una infección de transmisión sexual que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es un problema de salud pública debido a su asociación con el cáncer de cuello uterino. El objetivo es conocer el nivel de conocimiento que tienen los jóvenes sobre el VPH y su vacuna en América Latina. La Investigación fue de tipo cualitativa descriptiva, mediante la estructura del método PRISMA, como herramienta de búsqueda en diversas bases de datos de alto prestigio académico. La revisión sistemática mostró que los jóvenes tenían bajos niveles de conocimiento sobre el VPH y la vacuna, pero su conocimiento sobre el VPH, su prevención y su relación con el cáncer de cuello uterino aumentó después de la intervención educativa, lográndose obtener una comprensión integral de la situación del VPH entre los jóvenes, centrándose en la importancia de la prevención y la educación para reducir la morbilidad y la mortalidad por cánceres asociados con esta infección. Se espera que el estudio sea un recurso valioso para los profesionales de la salud, investigadores y hacedores de políticas públicas que busquen estrategias efectivas para proteger la salud de los jóvenes de la región.

Palabras claves: virus del papiloma humano, vacuna, América Latina, jóvenes, cáncer cervical.

Abstract

Human papillomavirus is a sexually transmitted infection that affects millions of people around the world. It is a public health problem due to its association with cervical cancer. The objective is to know the level of knowledge that young people have about HPV and its vaccine in Latin America. The research was qualitative descriptive, using the structure of the PRISMA method, as a search tool in various databases of high academic prestige. The systematic review showed that young people had low levels of knowledge about HPV and the vaccine, but their knowledge about HPV, its prevention and its relationship with cervical cancer increased after the educational intervention, achieving a comprehensive understanding of the HPV situation among young people, focusing on the importance of prevention and education to reduce morbidity and mortality from cancers associated with this infection. The study is expected to be a valuable resource for health professionals, researchers and public policy makers seeking effective strategies to protect the health of young people in the region.

Keywords: human papilloma virus, vaccine, Latin America, younger people, cervical cancer.

Recibido: 25/06/2023 | Aceptado: 14/02/2023 | Publicado: 31/03/2024

Como Citar: Intriago Ganchozo JE, Callejas de Valero D. Conocimiento del Virus del Papiloma Humano y su vacuna en jóvenes de América Latina. Revisión Sistemática. Kasmera. 2024;52:e5240686. doi: 10.56903/kasmera.5240686

Introducción

El virus de papiloma humano (VPH) según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la infección viral más comúnmente transmitida por contacto sexual que afecta a millones de personas en todo el mundo, y es considerado como el responsable de una variedad de canceres y otras afecciones tanto en hombres como en mujeres siendo la principal causa de muerte entre las mujeres de países en desarrollo como América Latina y el Caribe (1,2). Según datos de incidencia y mortalidad por cáncer para el 2020 a nivel mundial existían 19,3 millones de nuevos casos de cáncer y casi 10,0 millones de muertes por esta causa, se estima que el VPH es la causa del 99% de los cánceres de cuello uterino y este último considerado el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, con una incidencia estimada de 604 000 nuevos casos y 342 000 muertes en 2020 (3-6). En América Latina y el Caribe, la prevalencia del VPH es significativa, por lo que la región se enfrenta a desafíos únicos en términos de conocimiento, prevención y acceso a la atención médica (3).

Se han descrito aproximadamente 200 genotipos de VPH de los cuales el VPH-16 y VPH-18 son los responsables de aproximadamente el 70% de los canceres cervicales en todo el mundo, así como también de cáncer de pene, ano, cabeza, cuello y carcinoma de orofaringe. Por su parte los VPH de tipo 31, 33, 45, 52 y 58, juntos causan alrededor del 15 % de los canceres cervicales y el VPH-6 y 11 considerados de bajo riesgo, se ha demostrado que son los dos principales y únicos tipos de VPH que no causan cáncer, pero si verrugas genitales y condiloma acuminado. El VPH afecta principalmente a las mujeres, en edad productiva y reproductiva, siendo estas más propensas a infectarse con más de un genotipo de VPH al mismo tiempo. (2,7,8).

Se han desarrollado tres vacunas profilácticas para prevenir las enfermedades asociadas al VPH, las cuales están disponible a nivel mundial, la primera vacuna fue lanzada en el 2006, cubriendo 4 tipos de VPH (16,18 y 6,11); en 2007 fue aprobada la vacuna bivalente dirigida únicamente a los tipos 16 y 18, luego más recientemente fue desarrollada una vacuna que añade otros 5 tipos a la tetravalente existente: 31,33,45,52,58 (9,10,11). Se ha demostrado que la vacuna nonavalente tiene una eficacia de 97,1 % contra la enfermedad de cuello uterino de alto grado relacionada con los VPH-31, 33, 42, 52 y 58, y la vacuna tetravalente tiene un 98,2 % contra los tipos de HPV-16 y 18, es importante resaltar que la vacunación no trata infecciones preexistentes (11), sin embargo, la evidencia actual sugiere que las tres vacunas ofrecen una eficacia comparable en la prevención del cáncer cervical desde la perspectiva de la salud pública (12). De todas las vacunas, la del VPH es la única que se administra cuando ya se cuenta con la prevención secundaria, de hecho, en países que ofrecen programas bien organizados de detección mediante estudios citológicos la del carcinoma de células escamosas del cuello uterino ha disminuido.

El nivel educativo y el factor social juegan un rol vital en los países de América latina, especialmente en el área de la salud sexual y reproductiva, que se traduce en poco conocimiento sobre el VPH y escasa información de la existencia de la vacuna profiláctica disponible especialmente para la población joven en América Latina, por lo cual son parámetros que deben abordarse para reducir la incidencia y la mortalidad del cáncer de cuello uterino, observándose además una actitud indiferente frente a la vacunación especialmente por parte de los padres, quizás por información sin basamento médico-científico, posición ante comentarios del entorno o desconocimiento,  lo cual constituye un grave problema para el sistema sanitario que, a pesar de los esfuerzos, no se logra disminuir el número de muertes producidas por este cáncer que es potencialmente prevenible, por lo tanto, la educación sexual integral y las campañas de concientización son fundamentales para abordar estas barreras y promover la prevención del VPH desde edades tempranas. (13).

De acuerdo con las recomendaciones emitidas por la OMS, la vacunación contra el VPH está indicada en niñas de 9 a 13 años de edad y el CDC recomienda la administración de la vacuna como estrategia de prevención primaria para erradicar las neoplasias malignas. Las niñas que reciben la primera dosis de la vacuna antes de los 15 años de edad pueden utilizar solo dos dosis, el intervalo entre las dos dosis deberá de ser de 6 meses, la vacuna contra el VPH funciona mejor si se administra antes del inicio de la actividad sexual (12), ya que el virus se transmite principalmente a través de contacto sexual (7,8). Se ha estudiado ampliamente la eficacia y la seguridad de la vacuna del VPH con adecuada evidencia científica, sin embrago, a pesar de la existencia de vacunas profilácticas que han demostrado su eficacia en la prevención de infecciones y lesiones asociadas al VPH, la cobertura vacunal en la población joven sigue siendo baja en muchos países latinoamericanos.

El VPH es adquirido por lo general al comienzo de la vida sexual, en edades tempranas y en ambos sexos y su prevalencia es mayor en mujeres menores de 25 años, aunque puede ser adquirida tanto por hombre como mujeres en cualquier edad y momento de la vida. La edad media en la que los adolescentes mantienen su primera relación sexual varía según el país y según el continente, en función del contexto social, sin embargo, actualmente estudios reportan que dan inicio cada vez más temprano, a pesar de ser una práctica para la que no están preparados. Es una etapa en la cual dejan de ser niños, pero todavía no son adultos, donde experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales por lo que los adolescentes con una actividad sexual precoz los hace más vulnerables a asociarse con conductas de riesgo para la salud, especialmente la de adquirir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) (14).

El conocimiento que tienen los adolescentes de América Latina sobre el VPH es variable desde un nivel adecuado de comprensión hasta una falta de información sustancial. Es fundamental mejorar la educación sexual integral en todos los niveles educativos y asegurar el acceso universal a la vacunación contra el VPH para reducir el impacto de esta infección en la salud pública de la región. Además, es esencial abordar los tabúes culturales y promover una mayor conciencia pública sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud sexual.

La importancia de la presente revisión reviste en la síntesis de estudios sobre el conocimiento que tienen los jóvenes de América Latina sobre la infección por el VPH y su vacuna, partiendo de la premisa de la escasa información existente y que muchos estudios reportan evidencias de que el desconocimiento del virus y de la vacuna forma parte de los motivos que fundamentan la negación principalmente de los padres y/o responsables de que las niñas se adhieran al esquema de vacunación,  además del desconocimiento de las pacientes acerca del cribado y control ginecológico periódico desde que inician su vida sexual, que se traduce en un aumento de casos de infección por el VPH, y sobre todo la peor de las consecuencias, la elevada prevalencia de cáncer cervical en las mujeres en todo el mundo, lo que refuerza la necesidad de acciones educativas y preventivas, con una carga extrema en los sistemas de salud pública.

Métodos

Se realizo una revisión bibliografía de documentos científicos de alta calidad, luego se verificó la disponibilidad de la información en cuanto al tema elegido y en el periodo de estudio establecido, posteriormente se mejoró la estrategia para profundizar en cuanto a los aspectos específicos de la investigación. Para el análisis de los resultados se aplicó el método Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Metanalyses (PRISMA) (15) y se siguió el diagrama de flujo de cuatro fases, los resultados de la búsqueda de información, el cribado y elegibilidad según los criterios establecidos, así como los artículos incluidos en esta revisión bibliográfica.

Criterios de Elección de los estudios: se tuvieron como criterios de inclusión las investigaciones dentro de los últimos 5 años, como artículos de revistas relacionadas con el tema elegido, revisión bibliográfica, estudio de caso, metaanálisis, en idioma español, inglés y portugués. Fueron excluidas las investigaciones que no cumplieron los criterios de inclusión, la literatura gris, las realizadas en hombres o mujeres en edad adulta, las que no tenían resumen para la selección inicial, así como también editoriales, reseñas, relatos de experiencias, disertaciones, tesis, monografías y resúmenes publicados en anales de eventos.

Búsqueda y selección de los estudios: se realizó una búsqueda sistemática retrospectiva de forma exhaustiva en las bases de datos de Pubmed, LILACS, SciELO, ScienceDirect, Google Scholar, Google Academics, Scopus. Palabras claves en título y/o resumen. Los descriptores fueron seleccionados a partir de la consulta a los Descriptores en Ciencias de la Salud (DECS) investigados en la BVS, siendo ellos: Knowledge, Human Papilloma Virus, Vaccine, Latin America, younger people, cervical cancer. Para la combinación se utilizó el operador booleano “AND” de la siguiente manera:  Knowledge and Human Papilloma; Knowledge and vaccine; Virus and vaccine Human Papilloma Virus and vaccine; vaccine and Human Papilloma Virus; Latin America and younger people and vph vaccine.

La síntesis de los estudios seleccionados buscó ordenar y evaluar el grado de concordancia de los investigadores con relación al tema investigado, para ello se combinaron los descriptores a fin de garantizar una búsqueda más amplia sobre el tema.  Los autores realizaron el proceso de clasificación de los datos disponibles en formato digital, por otro lado, no se hizo un análisis de los resultados ya que los datos fueron muy heterogéneos, sin embargo, se muestran los datos más relevantes encontrados en los manuscritos y el aporte de cada uno de ellos a manera de tabla incluida en la revisión sistemática.

El proceso de identificación, selección e inclusión de los estudios ocurrió en tres etapas. En la primera, se rectificó los artículos duplicados. Así, de los 159 artículos encontrados fueron excluidos 112. En la segunda etapa, después de leer el título y el resumen, fueron elegidos 32 artículos. Y en la tercera etapa se hizo la lectura íntegra de cada uno de estos, siendo seleccionados 15 artículos publicados en el periodo de estudio seleccionado y además delimitados al objetivo de estudio propuesto, planteado en el diagrama de flujo (Figura 1).

 

 
Figura 1. Diagrama PRISMA, proceso de búsqueda y selección de artículos para la revisión (15)

 

 

La información fue recopilada en una hoja de cálculo de Excel diseñada para tal fin. La recopilación incluyó información sobre cada estudio: identificar variables relacionadas a el nivel de conocimiento, factores de riesgo, mecanismo de transmisión del VPH, métodos diagnósticos, tratamientos y medidas preventivas, así como otras ITS, conductas sexuales y consecuencias de la infección.

Resultados

La presente revisión bibliográfica permitió incluir 16 publicaciones con el propósito de realizar un análisis exhaustivo del conocimiento sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la vacuna en adolescentes de América Latina, abordando estudios realizados en diferentes países de la región y evaluar las estrategias educativas utilizadas para mejorar la comprensión y prevención de esta infección. Los estudios incluidos en la revisión se llevaron a cabo en países como Colombia, Brasil, México, Perú, y Ecuador, durante diferentes períodos entre 2019 y 2023. Se utilizaron diversos diseños y métodos, como cualitativos, cuantitativos, y revisión integradora, para obtener información sobre el conocimiento y actitudes de los adolescentes hacia el VPH.

La muestra estudiada estuvo conformada por adolescentes de ambos sexos, principalmente escolarizados, con edades que van desde los 12 hasta los 25 años. La mayoría de los datos se obtuvieron de encuestas, cuestionarios y entrevistas realizadas a la población joven En algunos casos, se evaluaron estudiantes universitarios, enfocándose en áreas de la salud como enfermería y medicina. Los resultados obtenidos de los estudios revelan que los adolescentes presentan un bajo nivel de conocimiento sobre el VPH y la vacuna. Sin embargo, después de hacer intervenciones educativas, se observa un incremento significativo en su comprensión sobre el VPH, su prevención y relación con el cáncer cervical.

A lo largo del análisis, se destaca la importancia de implementar programas educativos integrales y estrategias para aumentar el conocimiento y la concientización sobre el VPH en la población joven. Estas intervenciones deben enfocarse en promover la vacunación temprana y fomentar prácticas sexuales seguras, así como abordar tabúes culturales y actitudes indiferentes hacia la vacunación. Las campañas de prevención que aumentan el conocimiento, promueven actitudes positivas, cambian la percepción de la susceptibilidad pueden resultar en tasas más altas de vacunación contra el VPH entre los jóvenes, por lo que es esencial que las políticas de salud pública en América Latina se enfoquen en aumentar el acceso a la información sobre el VPH y su vacuna, especialmente en comunidades vulnerables y con bajos niveles educativos.

Otro aspecto que se logró analizar en los artículos fue que además de la educación, se deben implementar estrategias para mejorar el acceso y la cobertura de la vacuna contra el VPH en la población joven, dado que la vacunación temprana es clave para prevenir la infección por VPH y reducir el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino y otras enfermedades relacionadas con el VPH. Es fundamental que los sistemas de salud funcionen para asegurar que la vacuna esté disponible y sea accesible para todos, independientemente de su situación socioeconómica. (Tabla 1).

 

Tabla 1. Síntesis de los estudios

Autor/Año

País y año del estudio

Objetivo

Diseño/

Método

Descripción de la muestra

Variables estudiadas

Resultados

Gómez y col, 2019 (16)

Colombia, 2016.

Formular y desarrollar un conjunto de estrategias lúdicas para aumentar el conocimiento sobre el Virus del Papiloma Humano y la vacuna en un grupo de adolescentes escolarizados en un corregimiento de Pereira, Colombia.

Cualitativa con método acción-participación

17 estudiantes, ocho mujeres y nueve hombres, con edades entre los 12 y 15 años.

Se identificaron las unidades de sentido Según el conocimiento que tenían los estudiantes sobre el VPH y la vacuna, sus dudas, experiencias, opiniones y percepciones.

Al inicio los adolescentes tenían poco conocimiento sobre el VPH, las ETS en general y sus manifestaciones clínicas; pero al final tenían claridad sobre los órganos implicados, factores protectores, la vacuna como método preventivo y la relación del virus con el cáncer. Además, relacionaron la falta de uso del preservativo y el tener múltiples parejas sexuales como factores de riesgo para adquirir una enfermedad de transmisión sexual, especialmente el VPH.

Lacerda y Miranda, 2019 (17)

Brasil, 2014-2018

Analizar las evidencias encontradas en la literatura científica acerca del virus papiloma humano para la vida sexual y reproductiva del adolescente.

Revisión integradora

27 artículos revisados

Síntesis sobre el conocimiento pertinente al VPH encontrado en bases de datos y la unificación de los estudios o investigaciones relacionados con este fenómeno.

Se evidencia el nivel deficitario de conocimiento de los adolescentes sobre la transmisión, prevención, rastreo y oncogenicidad del VPH en distintas regiones, siendo mayor el conocimiento entre chicas, chicos homosexuales y entre la población vacunada, lo que ha revelado la importancia de la educación.

Matos, 2019 (18)

Cuba, 2016-2017

Evaluar la efectividad del programa de intervención educativa para modificar conocimientos sobre cáncer cervicouterino en adolescentes y mujeres jóvenes

Preexperimental

40 mujeres de 15 a 25 años.

Encuesta antes y después de la intervención educativa sobre el nivel de conocimientos del programa y de los factores de riesgo.

Previo a la intervención tenían un inadecuado nivel de conocimiento sobre el programa de detección precoz del CCU, los factores de riesgo y la relación entre el CCU y las ITS, y posterior se logró un incremento significativo de sus conocimientos.

Alfaro y col, 2020 (19)

México, 2020

Determinar el nivel de conocimientos sobre la prevención del VPH de las alumnas de la Escuela Secundaria General No. 10 en Pachuca, Hidalgo.

Transversal, observacional, descriptivo

Estudiantes femeninas de una secundaria.

Se evaluaron sobre características generales y el conocimiento del VPH y de la vacuna.

El 96,5% de las encuestadas refirió haber escuchado sobre el VPH, más del 90% cree que este padecimiento es curable. El 50% expresó conocer la edad en que debe ser aplicada la vacuna. El 76% refirió contar con la primera dosis de la vacuna, sin embargo, sólo el 17% se aplicó todas las dosis necesarias de la misma.

Brito y col, 2020 (20)

México, 2018

Identificar el nivel de conocimiento sobre VPH en estudiantes de educación secundaria publica posterior a una intervención educativa de enfermería.

Cuantitativo, cuasiexperimental, longitudinal

132 estudiantes entre 13 y 15 años.

Instrumento para determinar el conocimiento acerca del VPH

Antes de la intervención educativa, los adolescentes tuvieron un nivel de conocimiento regular del 40,2%; posterior a la intervención educativa, el nivel de conocimiento que predominó fue excelente en el 68,9% de ellos. Mediante la aplicación de la intervención educativa de enfermería a los adolescentes de la secundaria pública, se obtuvo mejoría en el conocimiento sobre el virus del papiloma humano.

Vásquez y col, 2020 (21)

Ecuador, 2020

Comparar la efectividad de la intervención educativa a través de redes sociales para la prevención del contagio del virus del Papiloma Humano en estudiantes universitarios de la carrera de Medicina

Descriptivo- comparativo longitudinal de diseño no experimental

80 estudiantes universitarias de la carrera de Medicina entre los 18 y 22 años.

Cuestionario sobre el conocimiento del aparato reproductor, modo de transmisión, factores de riesgo, síntomas de riesgo, métodos diagnósticos, tratamientos y medidas preventivas acerca del VPH.

Un nivel de conocimiento muy bajo sobre las conductas de riesgo en la prevención del contagio del VPH, lo que complementa de su etapa con el inicio de relaciones sexuales y promiscuidad, convirtiéndolos más sensibles en el contagio del virus.

Costa y col, 2020 (22)

Brasil, 2016

Analizar los factores asociados a las lagunas de conocimiento y adquisición sobre el VPH y su vacuna entre estudiantes de medicina.

Transversal y analítico

520 estudiantes de medicina de ambos sexos mayores de 18 años

Instrumento de recolección de datos que contenía preguntas sobre el conocimiento sobre el VPH y su vacuna, y la aceptabilidad de la vacuna.

El nivel de conocimiento y aceptabilidad establecido como “buen nivel” fue del 80% de aciertos en el cuestionario.

Lema y col, 2021 (23)

Ecuador, 2021

Desarrollar una intervención educativa sobre el virus del papiloma humano en estudiantes de básica y bachillerato de la Unidad Educativa Chordeleg.

Cuasiexperimental prospectivo y descriptivo con un diseño transversal, con un enfoque cuantitativo.

Población de estudio fue 224 estudiantes entre 12 a 18 años.

Se aplicó una encuesta antes y después, conformada de 10 preguntas, se consideraron variables sociodemográficas, y de conocimientos, no se registró datos personales.

Es necesario e importante mejorar los conocimientos sobre VPH, además se requiere explicar a las mujeres sobre el esquema de inmunización, cuál es su función e importancia para prevenir el VPH.

Iraizoz y col, 2021 (24)

Ecuador, 2017

Determinar el nivel de conocimientos y la percepción de riesgo que tiene la población universitaria de Machala acerca de la infección por virus del papiloma humano, sus aspectos generales, su transmisión y consecuencias.

Transversal, cuantitativo

239 estudiantes universitarios de uno y otro sexo entre 18 y 23 años.

Encuesta con aspectos relacionado sobre el conocimiento general del VPH y la vacunación que se está aplicando en Ecuador, además sobre tratamiento, profilaxis, sintomatología, y comorbilidades presentes en el Cuestionario de Vulnerabilidad al VPH

La percepción de riesgo de los estudiantes fue muy baja en sentido general y más deficiente en hombres que en mujeres. En las comparaciones por sexo, se evidenció que aquellos estudiantes que recibieron charlas educativas por personal de la salud se asocian con un mejor conocimiento sobre el virus del papiloma humano.

Pérez y col, 2021 (1)

México, 2019

Determinar la relación de los conocimientos sobre el virus del papiloma humano con el uso del condón en universitarios indígenas.

Descriptivo, correlacional, transversal

205 estudiantes indígenas de ambos sexos entre 18 y los 29 años

Instrumento para medir los conocimientos sobre el VPH y la subescala de inconvenientes para el uso del condón con una pareja afectiva heterosexual.

Los conocimientos sobre el virus del papiloma humano se relacionan con las barreras o inconvenientes percibidos para el uso del condón, en universitarios indígenas.

Adrianzén y col, 2022 (25)

Perú, 2022

Determinar la correlación entre el nivel de conocimiento y la actitud frente a la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en estudiantes de secundaria.

Observacional, descriptivo, transversal y prospectivo.

Estudiantes mujeres del 4. y 5. grado de educación secundaria.

Encuesta de conocimiento preelaborada y previamente validada y ficha de prueba de actitud tipo Likert. Nivel de conocimiento del VPH y actitud frente a su vacuna.

Los estudiantes tienen un buen nivel de conocimiento del VPH, lo cual no guarda relación con la actitud hacia la vacuna, que muestra un alto porcentaje de indiferencia.

Azevedo y col, 2022 (26)

Brasil, 2018-2020

Identificar las representaciones sociales de jóvenes universitarios del área de la salud sobre el Virus del Papiloma Humano y analizar cómo elaboran los factores de riesgo y las estrategias de prevención para esta infección.

Descriptivo exploratorio, basado en la Teoría de las Representaciones Sociales.

200 estudiantes de 14 áreas de la salud de una universidad pública de Río de Janeiro entre 18 a 24 años.

Cuestionario sobre perfil socioeconómico, demográfico, de salud sexual y reproductiva y un Test de Asociación Libre de Palabras. Se utilizaron tres estímulos inductores: “VPH”, “Riesgo de VPH” y “Prevención VPH”.

Las representaciones de los jóvenes universitarios varían según el género y la orientación sexual. Sin embargo, solo le atribuyen la responsabilidad de la prevención de la enfermedad a la mujer, por lo que identificar las representaciones de los jóvenes sobre el VPH contribuye a que el área de enfermería diseñe estrategias para enfrentarlo mediante la formación de estos futuros profesionales.

Chávez y col, 2022 (27)

México, 2022

Evaluar el efecto de una intervención educativa en el conocimiento sobre el Virus

del Papiloma Humano en universitarias.

Cuantitativo y preexperimental con medición pre-intervención y post-intervención

73 estudiantes de nutrición del sexo femenino, 18 y 25 años.

Instrumento de medición de conocimientos sobre VPH dividido en tres partes: datos generales, preguntas opcionales sobre conductas sexuales y 15 ítems sobre el conocimiento.

El 49,3% ya había iniciado su vida sexual al momento del estudio. Antes de la intervención el 46,6% tuvo un nivel de conocimiento bueno; y, posterior a la intervención el 75,3% tuvo un nivel excelente (p=0,000). La intervención educativa demostró tener un efecto positivo estadísticamente significativo en el conocimiento sobre el VPH por parte de las universitarias.

Celorio y Masabanda, 2022 (28)

Ecuador, 2022

Identificar el conocimiento de los estudiantes de la carrera de enfermería sobre el VPH; Qué es, las diferentes formas de contagio y las consecuencias que trae esta infección.

Cuantitativo, descriptivo y de diseño transversal

179 estudiantes, mujeres de 15 a 35 años.

Encuesta sobre Generalidades del conocimiento del VPH en mujeres de 15 a 35 años; sobre el contagio, prevención, consecuencias de la infección y el tratamiento.

Más del 93% de estudiantes de nivelación y del 82 % en estudiantes de primer semestre han obtenido una buena información sobre el VPH a lo largo de su formación estudiantil, pero existe un mínimo porcentaje de desconocimiento sobre su transmisión, los tipos de cáncer que se puede generar.

Ortiz, 2022 (29)

México, 2022

Evaluar el efecto de un video educativo sobre el VPH basado en el modelo de información, motivación y habilidades conductuales de Fisher y Fisher, en jóvenes mayores de 18 años.

Ensayo clínico aleatorizado con intervención simple ciego y aleatorización a un grupo control y otro experimental, bajo un modelo de mediciones repetidas.

40 jóvenes mayores de 18 años de ambos sexos, usuarios de redes sociales

Intervención educativa a través de la Visualización de un video. 

Posterior de la intervención en línea se observa un cambio estadísticamente significativo en el conocimiento del VPH, entre los jóvenes del grupo experimental

Salazar y col, 2023 (30)

Ecuador, 2023-2023

Analizar las conductas de riesgo y los niveles de conocimiento sobre el virus del papiloma humano entre estudiantes de nivel básico.

Transversal cuantitativo, descriptivo, correlacional y no experimental

192 alumnos varones de enfermería entre los 18 y los 28 años, con una media de 23 años.

Encuesta que evaluó sobre el conocimiento acerca del VPH en relación con la existencia del virus, su forma de transmisión, consecuencias, órganos afectados, conductas y medidas de prevención.

A pesar de los conocimientos sobre el VPH y de la concienciación sobre el uso del preservativo como medida preventiva, los estudiantes universitarios siguen teniendo conductas sexuales de riesgo.

  

Discusión

La revisión sistemática tuvo como objetivo documentar la información disponible acerca del nivel de conocimiento sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la profilaxis en jóvenes de América Latina. Se seleccionaron 16 artículos que abordaron la importancia del conocimiento del VPH y su relación con el cáncer cervicouterino, así como la existencia y disponibilidad de vacunas para su prevención.  Se destaca la relevancia de educar adecuadamente a la comunidad sobre los beneficios y riesgos de la vacunación, ya que la falta de certeza acerca de su seguridad puede afectar la aceptación de la misma. Por otro lado, es importante resaltar la educación sanitaria y fomentar la atención primaria en salud, a fin de que aumente el conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS), sus consecuencias y métodos de protección para evitarlas, desde edades tempranas de la vida, contribuyen a estimular prácticas sexuales responsables en los jóvenes (31).

Se evidencia que el comportamiento sexual en las adolescentes está influenciado por factores externos, bien sea a nivel social, cultural y económico, lo que conlleva a una vida sexual irresponsable. Además, que en las adolescentes la inseguridad sobre su apariencia física actualmente influye de forma significativa, la necesidad de llamar la atención al sexo opuesto, el aumento de la experimentación sexual, la presión de la pareja por iniciar una relación sexual con penetración, aunado al desconocimiento de los medios de protección existentes y la forma de adquirirlos, hace que el inicio de la vida sexual en ellas sea cada vez más precoz y desprotegido (32,33). Así mismo sucede en los adolescentes del sexo masculino, los cuales también inician sus relaciones sexuales de manera poco responsables, debido a normas establecidas por la sociedad, por lo que se ven muchas veces, obligados a tener vida sexual activa, donde la gran mayoría no hace uso del preservativo en la primera relación coital (34).

La alta tasa de inicio temprano de relaciones sexuales está asociada con un aumento en el número de parejas sexuales, relaciones no planificadas y encuentros sexuales ocasionales, que aumenta significativamente el riesgo de adquirir una ITS. Este resultado subraya la importancia de implementar programas educativos que aborden el conocimiento insuficiente sobre el VPH y las prácticas de riesgo sexual en edades tempranas, para reducir la incidencia de estas infecciones y prevenir embarazos no deseados.

La mayor proporción de los estudios incluidos en esta revisión sistemática, un 68,75%  (11/16) arrojaron resultados preocupantes, donde se reporta que la población joven de países como Colombia, Brasil, México, Perú, y Ecuador, entre los años 2019 al 2023, analizada por medio de las intervenciones educativas tenían bajo o poco conocimiento sobre el VPH y su vacuna, acarreando a futuro un latente problema de salud pública, por esta razón en la mayoría de estos países y en otros que conforman Latinoamérica se están tomando medidas educativas dirigidas principalmente a los adolescentes, pues constituyen un grupo social vulnerable a estas patologías, encaminadas a disminuir la infección por VPH y con ello la prevalencia de cáncer cervicouterino. La educación en salud sexual debe ser integral, precisa y de fácil acceso para garantizar que los jóvenes tengan el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.

Dentro de los hallazgos encontrados se pudo identificar que la percepción del riesgo en mayoría de los adolescentes independiente del sexo, en general es baja o insuficiente, y más acentuado en los hombres (1,16,17,18,24,29,30). Por otro lado, se encontró que la mayoría de los jóvenes ya habían iniciado su vida sexual e incluso de haber tenido más de una pareja sexual, esto hace que las acciones educativas sean implantadas en este grupo específicamente con mayor atención y prioridad, ya que el  inicio de las relaciones sexuales  a temprana edad aumentan los riesgos de adquirir una ITS, en este sentido, se encuentran resultados similares en estudios como el de Brito et al (20); Vásquez et al (21); Ortiz et al (29), razón que refuerza que las actividades educativas deben ser también dirigidas a los padres, ya que ellos son los que resguardan la salud de sus hijos, como también a los profesores y profesionales de la salud, para que los adolescentes puedan disfrutar de su sexualidad de manera responsable y segura, aumentando en ellos la posibilidad de disminuir las conductas de riesgo, reconociéndolos dentro de su vida y su entorno.

En cuanto a los aspectos relacionados a conductas de riesgo, inicio de la relación sexual, el número de parejas sexuales, el uso del preservativo, formas de contraer el virus, entre otros, como los signos y síntomas en caso de ser portador del virus, estos fueron evaluados por encuestas en un antes y un después en las intervenciones educativas, inicialmente fue considerado insuficiente o tenían un conocimiento regular, y posterior a la intervención, la mayoría de los adolescentes fueron capaces de modificar su nivel de conocimiento, esto queda evidenciado por diversos autores (19,20,21,22,23,25,26), demostrando la importancia de proporcionar de forma continua información y orientación a las nuevas generaciones con el fin de disminuir la incidencia y la mortalidad ocasionada por esta enfermedad que resulta ser altamente prevenible.

En relación a la vacuna, como forma de protección contra el VPH se pudo notar una variedad de información al respeto, bien sea relacionada con el género y el nivel educativo, muchos de los participantes en los estudios analizados identifican el tema, pero otros carecen de información sobre la prevención, la aplicación de la vacuna, la edad en la que pude ser administrada, dosis necesarias e intervalos de aplicación, estos hallazgos fueron observados sobre todo en los adolescentes del sexo masculino y más en los que no han sido vacunados (19,20,22,24), por lo que se deben formular e implementar políticas nacionales de salud pública para la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de los jóvenes, sobre la infección por VPH, considerando la iniciación sexual temprana de los adolescentes en la actual sociedad de los países de América Latina y del resto del mundo.

Llama la atención que cuando se analiza el nivel educativo en los estudios evaluados se observó una carencia de conocimientos sobre VPH en los estudiantes de primaria y secundaria sino también que los que cursan estudios universitarios (35-37), sin embargo, Salazar et al (30) reportaron que los estudiantes universitarios tanto hombres como mujeres tenían un nivel de conocimiento aceptable y este fue mayor en las mujeres, así mismo Celorio y Masabanda (28), consiguieron en los universitarios  un alto porcentaje de información sobre el VPH a lo largo de su formación estudiantil, gracias a las conferencias realizadas en las universidades donde realizan sus estudios.

Alfaro et al (19) en su estudio realizado en estudiantes femeninas de una escuela secundaria, reportó que el 96,5% de las encuestadas refirieron haber escuchado sobre el VPH, el 50% expresó conocer la edad en que debe ser aplicada la vacuna y el 76% tenían colocada la primera dosis de la vacuna; también Adrianzén et al (25), en su investigación encontró que estudiantes de secundaria tenían un buen nivel de conocimiento del VPH, lo cual no guarda relación con la actitud hacia la vacuna, mostrando un alto porcentaje de indiferencia en relación a la vacuna.

A pesar de estos resultados y a los reportados por otros investigadores que consiguieron ciertos niveles de conocimientos que van desde regular a bueno sobre el tema de VPH, los estudiantes a todo nivel educativo siguen teniendo comportamientos sexuales de riesgo. Es esencial que las políticas de salud pública en América Latina se enfoquen en aumentar el acceso a la información sobre el VPH y su vacuna, especialmente en comunidades vulnerables y con bajos niveles educativos, ya que de no implementarse este tipo de programas los resultados no serán del todo positivo en la población vulnerable sexualmente activa.

Además de la educación, se deben implementar estrategias para mejorar el acceso y la cobertura de la vacuna contra el VPH en la población joven. La vacunación temprana es clave para prevenir la infección por VPH y reducir el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino y otras enfermedades relacionadas con el VPH. Es fundamental que los sistemas de salud funcionen para asegurar que la vacuna esté disponible y sea accesible para todos, independientemente de su situación socioeconómica.

La presente revisión proporcionó un análisis sobre el conocimiento de los adolescentes sobre el VPH, en diferentes países de América Latina, en particular Colombia, Brasil, México, Perú, y Ecuador, evidenciándose que aún existe mucha desinformación, especialmente en conductas de riesgo, mecanismo de transmisión, y forma de prevenir la infección por VPH, específicamente sobre el poco conocimiento que se tiene sobre los beneficios de la vacuna contra este virus por parte de los jóvenes y padres, por lo que las medidas educativas son relevantes y necesarias para toda la población mundial. El estudio tuvo como limitación que durante el periodo seleccionado solo se pudo conseguir información en los países mencionados, por lo que ampliar el rango de años y considerar más países en futuras investigaciones puede proporcionar una visión más completa sobre el conocimiento del VPH en la región latinoamericana.

Es alentador observar que las intervenciones educativas demostraron ser efectivas para aumentar el conocimiento sobre el VPH entre los jóvenes. La modificación positiva del nivel de conocimiento después de recibir información y orientación sugiere que el enfoque educativo es prometedor para mejorar la concientización y lograr una mejor calidad de vida no solo en la población femenina, sino también en los hombres, ya que fue notorio que el sexo masculino fue el que mostro mayor carencia de conocimientos en términos generales sobre el VPH.

La revisión destaca la urgente necesidad de mejorar el conocimiento del VPH y su vacuna en los jóvenes de América Latina. La combinación de intervenciones educativas, acceso a la vacunación y enfoques de género sensibles puede ser la clave para prevenir infecciones futuras y reducir la incidencia de enfermedades asociadas al VPH. Es importante tomar en consideración la atención en salud, fomentar campañas en redes sociales, ya que constituye el principal medio de contacto con los jóvenes.

Es fundamental que los gobiernos y las instituciones de salud trabajen de manera conjunta con el fin de implementar estrategias integrales y sostenibles que promuevan la salud sexual y reproductiva en la población joven. Solo a través de un enfoque holístico y colaborativo lograremos un cambio significativo en la prevención y control del VPH en América Latina, protegiendo así la salud y el bienestar de las generaciones futuras.

Registro y Protocolo

Esta revisión ha sido registrada en PROSPERO el International prospective register of systematic reviews (PROSPERO) con el ID 513296

Conflicto de Relaciones y Actividades

Los autores declaran que la investigación se realizó en ausencia de relaciones comerciales o financieras que pudieran interpretarse como un posible conflicto de relaciones y actividades.

Financiamiento

Esta investigación no recibió financiamiento de fondos públicos o privados, la misma fue autofinanciada por los autores.

Referencias Bibliográficas

1.      Pérez Pérez Y, Nava Navarro V, Báez Hernández FJ, Morales Nieto A. Relación de los conocimientos sobre el virus del papiloma humano con el uso del condón en universitarios indígenas. Horiz Sanit [Internet]. 2021;20(2):189-96. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592021000200189. DOI: 10.19136/hs.a20n2.3927

2.      World Health Organization. Weekly epidemiological record: Human papillomavirus vaccines: WHO position paper (2022 Update). Wkly Epidemiol Rec [Internet]. 2022;97(50):645672. Disponible en: http://www.who.int/wer

3.      Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, et al. Global Cancer Statistics 2020: GLOBOCAN Estimates of Incidence and Mortality Worldwide for 36 Cancers in 185 Countries. CA Cancer J Clin [Internet]. 2021;71(3):209-49. Disponible en: https://doi.org/10.3322/caac.21660 DOI: 10.3322/caac.21660 PMID 33538338

4.      Petca A, Borislavschi A, Zvanca Elena M, Petca R-C, Sandru F, Dumitrascu Cristian M. Non-sexual HPV transmission and role of vaccination for a better future (Review). Exp Ther Med [Internet]. 2020;20(6):186. Disponible en: https://doi.org/10.3892/etm.2020.9316 DOI: 10.3892/etm.2020.9316 PMID 33101476 PMCID PMC7579832

5.      Castle PE, Maza M. Prophylactic HPV vaccination: past, present, and future. Epidemiol Infect [Internet]. 2016;144(3):449-68. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/product/661BBE441D98B2DE8685A10B1E124542 DOI: 10.1017/S0950268815002198 PMID 26429676

6.      Petry K-U, Bollaerts K, Bonanni P, Stanley M, Drury R, Joura E, et al. Estimation of the individual residual risk of cervical cancer after vaccination with the nonavalent HPV vaccine. Hum Vaccin Immunother [Internet]. 2018;14(7):1800-6. Disponible en: https://doi.org/10.1080/21645515.2018.1450125 DOI: 10.1080/21645515.2018.1450125 PMID 29553886 PMCID PMC6067852

7.      Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) [Internet]. 2022. Disponible en: https://www.paho.org/es/vacuna-contra-virus-papiloma-humano-vph

8.      World Health Organization. Human papillomavirus (HPV). Wkly Epidemiol Rec [Internet]. 2017;19:241-68. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/255354/WER9219-241-268.pdf?sequence=1

9.      Huh WK, Joura EA, Giuliano AR, Iversen O-E, de Andrade RP, Ault KA, et al. Final efficacy, immunogenicity, and safety analyses of a nine-valent human papillomavirus vaccine in women aged 16–26 years: a randomised, double-blind trial. Lancet [Internet]. 2017;390(10108):2143-59. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)31821-4 DOI: 10.1016/S0140-6736(17)31821-4 PMID 28886907

10.   Ruiz-Sternberg ÁM, Moreira ED, Restrepo JA, Lazcano-Ponce E, Cabello R, Silva A, et al. Efficacy, immunogenicity, and safety of a 9-valent human papillomavirus vaccine in Latin American girls, boys, and young women. Papillomavirus Res [Internet]. 2018;5:63-74. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405852117300654 DOI: 10.1016/j.pvr.2017.12.004 PMID 29269325 PMCID PMC5887018

11.   Merino Vaca RA, Palacios MI, Troya AM. ¿Qué tan eficaz es una intervención educativa sobre la vacuna del virus del papiloma humano? Metro Cienc [Internet]. 2022;30(3):6-17. Disponible en: https://www.revistametrociencia.com.ec/index.php/revista/article/view/467 DOI: 10.47464/MetroCiencia/vol30/3/2022/6-17

12.   World Health Organization. Guide to introducing HPV vaccine into National Immunization Programmes [Internet]. 2016. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/253123/9789241549769-eng.pdf

13.   Instituto Nacional de Estadística e Informática. Percepción del cáncer como enfermedad prevenible-Programa de Prevención y Control del Cáncer [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1839/cap02.pdf

14.   Genz N, Meincke SMK, Carret MLV, Corrêa ACL, Alves CN. Sexually transmitted diseases: knowledge and sexual behavior of adolescents. Texto Context - Enferm [Internet]. 2017;26(2):e5100015. Disponible en: https://www.scielo.br/j/tce/a/GrXZhcDdPFwm5Q8TMSZbxMf/# DOI: 10.1590/0104-07072017005100015

15.   Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ [Internet]. 2021;372(71). Disponible en: http://www.bmj.com/content/372/bmj.n71.abstract DOI: 10.1136/bmj.n71 PMID 33782057 PMCID PMC8005924

16.   Gómez SM, Agudelo-Ramírez A, Pradilla Serrano ÁS, García-Hincapié J. Estrategias lúdicas para aumentar el conocimiento de un grupo de adolescentes sobre el virus del papiloma humano. Duazary [Internet]. 2019;16(2):219-32. Disponible en: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/2741 DOI: 10.21676/2389783X.2741

17.   Lacerda Pinheiro PL, Miranda Cadete MM. El conocimiento de los adolescentes escolarizados sobre el virus del papiloma humano: revisión integrativa. Enfermería Glob [Internet]. 2019;18(56):603-63. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/362881 DOI: 10.6018/eglobal.18.4.362881

18.   Matos Bisset A, Ali Pérez NA, Padrón Castillo M, Matos Bayeau AA, Cuevas Ramos B. Eficacia de la intervención educativa sobre el conocimiento del cáncer cervicouterino. Acta Médica del Cent [Internet]. 2019;13(4):552-61. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2019/mec194i.pdf

19.   Alfaro López DP, Canales Ramos LM, Domínguez Monterrubio GE, Ruvalcaba Ledezma JC, Cortés Ascencio SY, Solano Perez CT, et al. Virus del Papiloma Humano: Conocimiento en alumnas de Secundaria en Pachuca, Hidalgo y su impacto en la prevención. JONNPR [Internet]. 2020;5(10):1134-44. Disponible en: https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/3762 DOI: 10.19230/jonnpr.3762.

20.   Brito Arenas TN, Romo Romero M, Sánchez Barbosa MA, Araiza Hernández ML. Intervención educativa de enfermería en el nivel de conocimiento sobre VPH en estudiantes de una secundaria pública de Aguascalientes. Lux Médica [Internet]. 2020;15(43:71-8. Disponible en: https://revistas.uaa.mx/index.php/luxmedica/article/view/2501 DOI: 10.33064/43lm20202501

21.   Vásquez Jaramillo PA, Vélez Sáenz GA, Ponce Ocaña ER, Heredia Vásquez DDR. Intervención educativa a través de redes sociales y talleres para la prevención del virus del papiloma humano en estudiantes universitarios. Dilemas Contemp Educ Política y Valores [Internet]. 2020; Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2243 DOI: 10.46377/dilemas.v35i1.2243

22.   Costa A de S, Gomes JM, Germani ACCG, da Silva MR, Santos EF de S, Soares Júnior JM, et al. Knowledge gaps and acquisition about HPV and its vaccine among Brazilian medical students. PLoS One [Internet]. 2020;15(3):e0230058. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0230058 DOI: 10.1371/journal.pone.0230058 PMID 32191725 PMCID PMC7082043

23.   Lema-Vera LA, Mesa-Cano IC, Ramírez-Coronel AA, Jaya-Vásquez LC. Conocimientos sobre el virus del papiloma humano en estudiantes de básica superior y bachillerato. Arch Venez Farmacol y Ter [Internet]. 2021;40(3):283-9. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55969712010 DOI: 10.5281/zenodo.5039464

24.   Iraizoz Barrios AM, Brito Sosa G-, García Mir V-, Santos Luna JA, León García G de los Á, Sotomayor Preciado AM, et al. Percepción del riesgo de infección con papiloma virus en jóvenes universitarios. Rev Cuba Med Gen Integr [Internet]. 2021;37(4):16-48. Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1648

25.   Adrianzén Peralta AL, Villalobos Popuche VA, Lloclla Gonzales H. Correlación entre el nivel de conocimiento y la actitud frente a la vacuna contra el virus del papiloma humano en estudiantes de secundaria. Horiz Médico [Internet]. 2022;22(4):1983. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/1983 DOI: 10.24265/horizmed.2022.v22n4.08

26.   Azevedo Queiroz A, Oliveira Carvalho A, Meireles da Silva J, Fonsêca Bezerra J, Bulcão Pinto C, Silva dos Santos G. Entre riesgos y prevención: representaciones sociales de jóvenes universitarios de la salud sobre el virus del papiloma humano. Cogitare Enfermagem [Internet]. 2022;27. Disponible en: https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/87899 DOI: 10.5380/ce.v27i0.87899

27.   Chávez-Morales MG, Carranza-Guardado JP, Vazquez-delaCruz LC, Cardona-Zambrano FE, Quezada-Oliva EA, Altamira-Camacho R. Efecto de una intervención educativa en el conocimiento sobre VPH en universitarias. Rev Cienc y Cuid [Internet]. 2022;19(3):10-20. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/3317

28.   Celorio GA, Masabanda PE. Conocimientos de los estudiantes de la Carrera de Enfermería sobre el virus del papiloma humano. LATAM Rev Latinoam Ciencias Soc y Humanidades [Internet]. 2022;3(2):1312-24. Disponible en: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/186 DOI: 10.56712/latam.v3i2.186

29.   Ortíz Hernández MJ, Chang Chong F, Baez Hernandez FJ, Nava Navarro V, Zenteno López MÁ, Morales Nieto A. Efecto de un video educativo sobre el VPH en jóvenes mexicanos. Enfermería Glob [Internet]. 2022;21(2):447-68. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/492181 DOI: 10.6018/eglobal.492181

30.   Salazar Llerena LD, Cantuñi Carpio V del P. Risk behaviors and knowledge of the human papillomavirus (HPV). Salud, Cienc y Tecnol [Internet]. 2023;3:309. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/309 DOI: 10.56294/saludcyt2023309.

31.   Gómez Suárez RT, Díaz Álvarez M, Sainz Rivero ER, Gómez Ibarra K, Machado Rodríguez R. Acciones educativas sobre aspectos de la sexualidad dirigidas a adolescentes. Rev Cuba Salud Pública [Internet]. 2015;41(1). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/296/303

32.   Puentes Rizo E, Domínguez BE, Rodríguez de Celis Y, Correa Jáuregui M. La sexualidad en adolescentes de la secundaria básica «Viet Nam». Rev Cuba Med Gen Integr [Internet]. 2012;28:599-610. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252012000400004&script=sci_abstract

33.   Rodríguez Carrión J, Isabel Traverso Blanco C. Conductas sexuales en adolescentes de 12 a 17 años de Andalucía. Gac Sanit [Internet]. 2012;26(6):519-24. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911112001033 DOI: 10.1016/j.gaceta.2012.02.005

34.   Albuquerque GA, Belém JM, Cavalcanti Nunes JF, Alves MJH, Feitosa FRA, Teles de Queiroz CMH, et al. Saberes e práticas sexuais de adolescentes do sexo masculino: impactos na saúde. Rev Enferm do Centro-Oeste Min [Internet]. 2014;4(2):1146-60. Disponible en: http://www.seer.ufsj.edu.br/recom/article/view/588 DOI: 10.19175/recom.v0i0.588

35.   Bustamante-Ramos GM, Martínez-Sánchez A, Tenahua-Quitl I, Jiménez C, López-Mendoza Y. Conocimiento y prácticas de prevención sobre el virus del papiloma humano (VPH) en universitarios de la Sierra Sur, Oaxaca. An la Fac Med [Internet]. 2015;76:369-76. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11406

36.   Martínez Martínez L, Cuesta Cambra U, Serrano Villalobos O, Niño González JI. Fórmulas para la prevención, formato narrativo vs expositivo. Análisis comparativo de sus efectos en el conocimiento, actitud y conducta de los jóvenes sobre el VPH. Rev Lat Comun Soc [Internet]. 2018;(73):133-45. Disponible en: https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/581 DOI: 10.4185/RLCS-2018-1249

37.   Martínez-Martínez L, Cuesta Cambra U. Conocimiento y actitudes hacia el virus del papiloma humano en una población de universitarios españoles. Rev Española Comun en Salud [Internet]. 2018;9(1):14-21. Disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/4248 DOI: 10.20318/recs.2018.4248

Contribución de los Autores

IGJE y CVD: conceptualización, metodología, validación, análisis formal, investigación, recursos, curación de datos, conservación de los datos, redacción-revisión y edición, visualización.

©2024. Los Autores. Kasmera. Publicación del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons atribución no comercial (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite el uso no comercial, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre y cuando la obra original sea debidamente citada.