Invest Clin 62(4): 339 - 356, 2021 https://doi.org/10.22209/IC.v62n4a05
Autor de correspondencia: Trino Baptista. Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Av. Tulio Febres Cor-
dero, Mérida, 5101-A, Venezuela, Tlf: +58 424 7447 318. Correo electrónico: trinbap@yahoo.com
El médico: su satisfacción como paciente
o como tratante de otro médico.
Comparación con la población general
en Venezuela: estudio piloto.
Trino Baptista1, Heidy Delgado2, Ricardo Salcedo2, Euderruh Uzcátegui2
y Ana Serrano2
1Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes,
Mérida, Venezuela.
2Unidad de Psiquiatría, Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes,
Mérida, Venezuela.
Palabras clave: médico como paciente; médico tratante de otro médico; nivel de
satisfacción con la atención médica.
Resumen. La forma como el médico aborda su salud, la de su familia y la
de los colegas a los que atiende es un tema de interés práctico y humanístico.
Sin embargo, las publicaciones sobre este tema son escasas y la discusión se
basa a menudo en información anecdótica. En el presente estudio se determinó
en Mérida, Venezuela, el grado de satisfacción de los médicos con la atención
que han recibido como pacientes, y se comparó en forma concurrente con la
de sujetos de la población general (PG). Se evaluó igualmente el nivel de sa-
tisfacción de los médicos en su condición de profesionales tratantes de otro
colega. La hipótesis de trabajo fue que un porcentaje significativo de médicos
tiene una opinión negativa, influida por su edad y sexo. La variable objeto de
estudio se analizó en tres niveles: 1) opinión positiva o satisfacción; 2) opinión
neutra, y 3) opinión negativa o insatisfacción. El marco temporal fue el nivel
de satisfacción/insatisfacción ‘en general’, y la ‘última vez’ que se brindó o se
recibió asistencia profesional. Se seleccionaron en forma probabilística 52 mé-
dicos especialistas, 84 médicos residentes y 494 sujetos de la PG. Se utilizó una
encuesta autoadministrada cuyo análisis psicométrico demostró un coeficiente
de validez de contenido de 0,82, el cual califica como ‘bueno’. Los especialistas
masculinos reportaron las frecuencias más elevadas de insatisfacción con el tra-
to recibido de sus pacientes médicos (28,6%, p = 0,05-0,1) y en su desempeño
profesional con los colegas (7,1%, p >0,05). De igual forma, los especialistas
masculinos presentaron las frecuencias más elevadas de insatisfacción como
pacientes (38,4-42,9%, p <0,05). Las residentes reportaron los niveles más ba-
340 Baptista y col.
Investigación Clínica 62(4): 2021
Doctors: their satisfaction as patients or when treating another
doctor. Comparison with the general population in Venezuela:
a pilot study.
Invest Clin 2021; 62 (4): 339-356
Key words: doctors as patients; doctors treating other doctors; level of satisfaction with
medical attention.
Abstract. The way in which physicians manage their health and that of their
families and colleagues is an issue of practical and humanistic value. However, there
are few published studies on these topics, and discussion is often based on anec-
dotes. We determined the level of satisfaction of physicians when treating a col-
league and, in turn, when they became patients in Mérida, Venezuela, We additional-
ly, evaluated the satisfaction with the medical attention in subjects from the general
population (PG). The variable under study was analyzed in three levels: 1) positive
opinion or satisfaction; 2) neutral opinion and 3) negative opinion or dissatisfac-
tion. The answers’ temporal frame referred to the opinion ‘in general’ and in ‘the
last occasion’ that the respondents referred when provided or received medical as-
sistance. We obtained a probabilistic sample of 52 specialists and 84 residents, and
494 subjects from the GP. All subjects answered a self-administered questionnaire,
whose psychometric assessment showed a content validity coefficient of 0.82, which
qualifies as ‘good’. All the subjects reported their satisfaction as patients, and the
physicians also reported their satisfaction level when treating other physicians. Male
specialists reported the highest dissatisfaction frequencies in the personal attitudes
toward them, of the physicians that they treated (28.6%, p = 0.05-0.1) and their
performance as treating physicians (7.1%, p >0.05). Similarly, the male specialists
(38.4-42.9%, p <0.05) reported the highest dissatisfaction frequencies as patients.
Female residents, compared to all the physicians, reported the lowest dissatisfaction
levels as providers or recipient of medical attention, but the figures did not reach
statistical significance. The GP masculine group reported lower dissatisfaction lev-
els than the physicians as a group (6.6%, p <0.05). We conclude that a significant
proportion of physicians, particularly male specialists, are dissatisfied in their roles
of treating physicians of another colleague and are also dissatisfied as patients. Ad
hoc programs of professional education should be designed to modify this important
health issue, which could be even more important during the current COVID-19
pandemic.
Recibido: 24-03-2021 Aceptado: 03-09-2021
jos de insatisfacción como pacientes o tratantes entre los médicos, aunque los
valores no alcanzaron significación estadística. La PG masculina reportó valores
significativamente más bajos de insatisfacción que todos los médicos (6,6%, p
<0,05). En conclusión, una frecuencia significativa de médicos, particularmen-
te los hombres especialistas, está insatisfecha tanto como tratante de otros
médicos, como en su rol de paciente. Deben diseñarse programas de educación
profesional ad hoc para abordar esta importante dinámica asistencial, la cual
Médicos como pacientes y profesionales tratantes de otros galenos 341
Vol. 62(4): 339 - 356, 2021
INTRODUCCIÓN
El cuidado deficiente de la salud del
médico es un tema central en la profesión.
Albujar-Baca (1), especula que a menudo los
médicos creen tener una salud invulnerable,
subestiman los síntomas que presentan, op-
tan por la automedicación, y, si consultan,
lo hacen de manera informal, recurren a ar-
gumentos sin base racional para explicar las
causas de su dolencia, aceptan tratamientos
no probados científicamente, niegan su en-
fermedad, se quejan de la falta de considera-
ción y delicadeza de sus médicos tratantes,
etc. Esta actitud de “autosuficiencia” pue-
de explicar por qué pocos galenos tienen un
médico de cabecera (2). En un sentido anec-
dótico o informal, también se afirma que el
médico y sus familiares, no son atendidos en
forma óptima por sus colegas, y/o manifies-
tan actitudes que dificultan su tratamiento.
En el contexto competitivo de la aten-
ción sanitaria organizada alrededor de em-
presas aseguradoras, las investigaciones se
han centrado en la satisfacción de los usua-
rios (3), y podrían descuidar el justo bienes-
tar del médico y revertirse contra la calidad
de la atención (4). El imperativo de cuidar la
salud del médico se refuerza por los hallaz-
gos de que la prevalencia de “burnout” entre
los galenos sobrepasa el 50% (5), y la tasa de
suicidio excede significativamente a la de la
población general (PG) (6).
Dado que este tema ha sido poco estu-
diado en Hispanoamérica, la presente inves-
tigación planteó como objetivos evaluar la
opinión y satisfacción de médicos especia-
listas y residentes sobre su labor como tra-
tantes de otros médicos, y como pacientes.
Se utilizó como grupo de comparación la
opinión/satisfacción como pacientes en su-
jetos de la PG. La hipótesis de trabajo fue
que una proporción significativa de médicos
tiene una opinión negativa de su rol como
paciente y como tratante de otro galeno. En
el marco de esta hipótesis la interrogante
específica que se planteó fue si la edad y el
sexo de los galenos influyen en su percepción
de la calidad de la atención médica recibida
u ofrecida a otros colegas. Se exploró igual-
mente la influencia de otras variables expli-
cativas como la especialidad médica y el tipo
de relación social además de la profesional.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se realizó en Mérida,
Venezuela, bajo la aprobación del Comité de
Ética del Hospital Universitario de los Andes
(IAHULA). Se trató de un estudio transver-
sal, observacional, de comparación entre
grupos, de carácter cuantitativo y semicuan-
titativo.
Sujetos, universo y muestra
El universo fue la totalidad de los médi-
cos del IAHULA, y la PG adulta (> 18 años)
del Municipio Libertador de la ciudad de Mé-
rida. Se obtuvo una muestra probabilística,
estratificada por sexo y edad para la PG con
base en el censo poblacional del año 2011.
La muestra de los médicos fue estratificada
por nivel profesional (especialista o residen-
te) y sexo, y se obtuvo de una lista organiza-
da por orden alfabético a través de selección
sistemática mediante intervalos de 4 sujetos
para los especialistas y de 7 sujetos para los
residentes (7). Cuando un sujeto selecciona-
do de la lista no correspondía al sexo reque-
rido, se procedía a seleccionar al siguiente
sujeto. El tamaño de las muestras se calculó
con los siguientes factores: (8,9)
Z = 1,96; p = 0,5; q = = 0,5; Error de
estimación = 0,1.
Criterios de inclusión/exclusión
1. Trabajar como médico especialista o resi-
dente en el Instituto Autónomo Hospital
Universitario de los Andes (I.A.H.U.L.A).
2. Previa explicación de los objetivos, partici-
par voluntariamente en el estudio y brin-
dar consentimiento informado verbal.
3. Los sujetos de la PG debían ser residentes
en la ciudad durante el último año.
342 Baptista y col.
Investigación Clínica 62(4): 2021
Procedimiento
Los médicos contestaron la encuesta en
su hogar, y luego la depositaron en alguno de
varios recolectores dispuestos en la institu-
ción y debidamente identificados. La PG fue
entrevistada por médicos residentes de Psi-
quiatría, en tres Centros Comerciales de to-
dos los estratos económicos. La encuesta fue
estrictamente anónima y el consentimiento
informado fue verbal. Cada encuestador de-
bía completar una cuota de sujetos tabula-
dos por sexo y edad. A fin de optimizar la
aleatorización, el entrevistador debidamen-
te identificado, seleccionaba el tercer sujeto
interpelado en forma sucesiva, le explicaba
los objetivos del estudio, y solicitaba su par-
ticipación voluntaria.
Instrumento
La encuesta fue diseñada por los inves-
tigadores de la presente investigación. Un
estudio piloto determinó su comprensibili-
dad; su coeficiente de Validez de Contenido
mediante Juicio de cuatro Expertos fue 0,82
(Bueno), calculado mediante la siguiente
fórmula (10):
CVCi
CVC = -------------------- (1/j)j
N
donde:
(CVC)i = coeficiente de validez de conteni-
do para cada ítem.
N = número de preguntas.
j = número de expertos.
El instrumento con repuestas tipo
Likert (10) comprendía las siguientes seccio-
nes (Material suplementario 1 que puede ser
solicitado al autor):
1. Preguntas 1-13: el médico como tratante
de otro galeno.
2. Preguntas 14-26: los médicos y la PG
como pacientes.
3. Las preguntas 13 y 26 fueron abiertas.
Las preguntas podían referirse a la ex-
periencia como proveedor o usuario de aten-
ción médica ’en general’ o ‘la última vez’
que lo requirió, dependiendo de la sección
específica de la encuesta.
Hipótesis
Un porcentaje significativo de médicos
tiene una opinión negativa de la atención
médica que ha recibido a lo largo de su vida
y la última vez que la necesitó. En forma si-
milar, un porcentaje significativo de médicos
tiene una opinión negativa de su experiencia
como tratante de otros colegas. La distribu-
ción de frecuencia está influenciada por la
edad y el sexo.
En forma adicional se incluyó la espe-
cialidad -clínica o quirúrgica- del médico
tratante y del médico-paciente en la última
consulta y el tipo de relación social entre
ellos (amigo o familia), como variables in-
tervinientes a ser exploradas.
Variables
Variable objeto de estudio: nivel de satis-
facción sobre la atención médica brindada (por
los médicos) y recibida (todos los sujetos).
Variables explicativas: edad y sexo de
los participantes, especialidad del médico
tratante y del médico-paciente, y tipo de re-
lación social entre ellos. La edad se tabuló
en 4 grupos etarios: 20-29 años; 30-39 años;
40-49 años y > 50 años.
Análisis estadístico
Se utilizó el programa SPSS IBM 20. El
instrumento se subdividió en módulos con
base en las características de las preguntas,
y se realizó un análisis factorial en cada mó-
dulo. Dado que las opiniones como provee-
dor de servicio o como usuario ‘en general’
y ‘la última vez’ fueron idénticas (p @ 1), las
respuestas se agruparon dentro de cada mó-
dulo, y se consideraron como factores.
Utilizamos la prueba de chí cuadrado
en cada factor y en preguntas no factoriza-
das. Escogimos un error típico de ± 3 como
Médicos como pacientes y profesionales tratantes de otros galenos 343
Vol. 62(4): 339 - 356, 2021
punto de corte en los residuos tipificados co-
rregidos (RTC), con un valor alfa < 0,05. Un
RTC de 2,5-3, se consideró marginalmente
significativo (p entre 0,05 y 0,1). Si la Ta-
bla de Contingencia de 2 x 2 celdas contenía
más del 25% con n < 5, utilizamos la prueba
exacta de Fisher. A fin de controlar el error
alfa, en los análisis con las Tablas de Con-
tingencia de 2 x 2, se utilizó la corrección
de continuidad, y en las tablas con un mayor
número de casillas se aplicó el método de
Bonferroni para múltiples comparaciones.
Dado el elevado número de celdas con
valores esperados <5, las respuestas se agru-
paron de la siguiente forma:
1. Preguntas con escala Likert de 5 ítems:
a. Polo positivo o satisfacción.
b. Neutro.
c. Polo negativo o insatisfacción.
4. Preguntas con escala Likert de 4 ítems:
a. Polo positivo o satisfacción.
b. Polo negativo o insatisfacción.
Se aplicío la prueba de Kendall´s taub-
b para evaluar la correlación entre la edad
(por grupos etarios) y las puntuaciones en
los factores y preguntas.
Las respuestas abiertas a las preguntas
13 y 26 se agruparon con base en su sentido,
y sólo se presenta la distribución de frecuen-
cias sin análisis inferencial de aquellas res-
puestas con una frecuencia > 10%.
La Fig. 1 describe el flujo de preguntas
del instrumento y la organización modular
del mismo.
RESULTADOS
El universo muestral fue: 205 médi-
cos especialistas, 416 médicos residentes, y
49.813 sujetos de PG. La muestra calculada
fue de 52 especialistas (25% del total) y 59
residentes (14% del total) con distribución
de sexo de 1:1. En previsión de una baja tasa
de respuesta, proporcionamos la encuesta a
un número mayor de médicos que el calcu-
lado (35% para especialistas y residentes).
El porcentaje de respuestas fue de 100% y
142% respectivamente (Tabla I). La muestra
calculada de la PG como grupo de compa-
ración fue de 390 sujetos, sin embargo, de-
cidimos evaluar 500 sujetos para optimizar
la estadística inferencial. El porcentaje de
respuesta de la PG fue de 99,1%.
Las muestras de especialistas y residentes
cumplieron con la distribución del sexo en el
universo muestral. La muestra de la PG incluyó
un 14% más de hombres que lo calculado.
Todos los análisis factoriales arrojaron
valores de la Medida de Kaiser-Meyer-Olkin
= 0,72-0,75 y la prueba de esfericidad, p <
0,001; la magnitud del efecto fue pequeña
(V de Cramer entre 0,1-0,3) en todas las
comparaciones.
El médico tratando a otro médico
(preguntas 1-13)
Factor 1, preguntas 1-4 integradas:
Actitud del médico paciente hacia el médico
tratante y hacia los diagnósticos y tratamien-
tos recibidos (en general y en la última con-
sulta) (Tabla II).
Los especialistas masculinos presenta-
ron la mayor frecuencia de opinión negativa
sobre la actitud del médico-paciente, y los
residentes femeninos, la menor frecuencia;
la significación estadística fue marginal
(RTC entre 2,5 y 3, p = 0,05-0,1). En con-
junto, los médicos masculinos presentaron
una frecuencia de opinión negativa significa-
tivamente mayor: 25,4% vs 15,1%, p < 0,05.
No se observó diferencia significativa
en la frecuencia de opinión negativa entre
todos los especialistas vs todos los residen-
tes: 26,9% vs. 25%, p > 0,05.
Detectamos una correlación significati-
va positiva entre la edad y las puntuaciones
en el factor 1, solamente en los especialistas
masculinos (r [112] = 0,19, p =0,025), es
decir, a mayor edad, más negativa la opinión.
344 Baptista y col.
Investigación Clínica 62(4): 2021
Fig. 1. Diseño del estudio y flujo de la entrevista. El médico como profesional tratante de otro médico (A).
El médico y sujetos de la población general (PG) como pacientes (B).
Médicos como pacientes y profesionales tratantes de otros galenos 345
Vol. 62(4): 339 - 356, 2021
Fig. 1. CONTINUACIÓN. Diseño del estudio y flujo de la entrevista. El médico como profesional tratante
de otro médico (A). El médico y sujetos de la población general (PG) como pacientes (B).
346 Baptista y col.
Investigación Clínica 62(4): 2021
TABLA I
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LOS MÉDICOS Y DE LA POBLACIÓN GENERAL.
Sujetos Sexo Grupo etario en años: n (%)
20-29 30-39 40-49 >50
Médico especialista
(n = 52)
F (n = 24)
M (n = 28)
Total
-
-
-
6 (25,0)
3 (10,7)
9 (17,3)
11 (45,8)
15 (53,6)
26 (50,0)
7 (29,2)
10 (35,7)
17 (32,7)
Médico Residente
(n = 84)
F (n = 52)
M (n = 32)
Total
26 (50,0)
14 (43,8)
40 (47,6)
24 (46,2)
16 (50,0)
40 (47,6)
2 (3,8)
2 (6,3)
4 (4,8)
-
-
-
Población general
(n = 494) F (n = 212)
M (n = 282)
Total
98 (46,2)
136 (48,2)
234 (47,4)
47 (22,2)
62 (21,9)
109 (22,1)
26 (12,3)
27 (9,6)
53 (10,7)
41 (19,3)
57 (20,2)
98 (19,8)
F = femenino; M = masculino.
TABLA II
MÉDICOS TRATANTES DE OTROS MÉDICOS.
Factor 1 (P. 1-4)
Trato personal de su paciente
médico hacia usted
Forma como el paciente manejó sus
diagnóstico y tratamiento indicado
(En general y la última vez)
Factor 2 (P. 8-9)
Tiempo que dedicó
a su paciente médico
Extensión y precisión de la
información sobre el diagnóstico
y tratamiento que usted dio
a su paciente médico
(En general y la última vez)
Sujetos Porcentaje de sujetos
en cada categoría
Porcentaje de sujetos
en cada categoría
Polo positivo Neutro Polo negativo Polo positivo Polo negativo
Especialista femenina
(n = 24) 74,0 7,3 18,8 100 0(e)
Especialista masculino
(n = 28) 66,1 5,4 28,6 (a) 92,9 7,1
Residente femenina
(n = 52) 76,9 9,6 13,5 (b) 99,0 1,0
Residente masculino
(n = 32) 67,2 10,2 22,7 93,8 6,2 (f)
Todos los médicos femeninos
(n = 76) 76,0 8,9 15,1 (c) 99,3 0,7 (g)
Todos los médicos masculinos
(n = 60) 66,7 7,9 25,4 (d) 93,3 6,7 (h)
(a, b) RCT = + 2,7 y -2,9 respectivamente: frecuencias observadas menores y mayores respectivamente que las
esperadas, (p = 0,05-0,1); c2 (6) = 13,1, p = 0,041; V de Cramer = 0,11.
(c, d) RTC = -3,0 y + 3,0 respectivamente: frecuencias observadas menores y mayores respectivamente que las
esperadas, (p < 0,05); c2 (2) = 8,9, p = 0,011; V de Cramer = 0,12.
(e, f) RTC = + 1,8 y – 1,5 respectivamente: frecuencias observadas menores y mayores respectivamente que las
esperadas, (p = 0,05-0,1); c2 (3) = 7,7, p = 0,052; V de Cramer = 0,17.
(g, h) RTC = -2,8 y + 2,8 respectivamente: frecuencias observadas menores y mayores respectivamente que las
esperadas, (p = 0,05-0,1); c2 (1) = 7,6, p = 0,006; V de Cramer = 0,17.
Médicos como pacientes y profesionales tratantes de otros galenos 347
Vol. 62(4): 339 - 356, 2021
En síntesis, la frecuencia de una opi-
nión negativa en los especialistas masculi-
nos sobre el trato personal y la receptividad
sobre los diagnósticos y tratamientos ofreci-
dos por parte de los pacientes médicos fue la
más alta de todos los grupos; la frecuencia
de opinión negativa en los residentes feme-
ninos fue la más baja.
Factor 2, preguntas 8-9 integradas:
Opinión del médico tratante sobre el tiempo
que le dedicó a su paciente médico, y sobre
las características de la información otorga-
da sobre el diagnóstico y tratamiento duran-
te la última consulta (Tabla II).
Los especialistas masculinos presenta-
ron la frecuencia más alta de opinión ne-
gativa, pero la significación estadística fue
marginal (7,1 %, p = 0,052). En conjunto,
los médicos masculinos reportaron una ma-
yor frecuencia de opinión negativa que los
médicos femeninos (6,7% vs. 0,7%), tam-
bién con una significación marginal (p =
0,05-0,1).
Pregunta 10: Interés del médico-pacien-
te en cumplir las indicaciones brindadas.
No se observaron diferencias significa-
tivas entre los grupos (p > 0,05). Datos no
mostrados.
Pregunta 11-12: Seguimiento del pacien-
te-médico por parte del médico tratante.
Entre el 56 y 64% de los médicos rea-
lizaron un seguimiento del paciente-médico
(pregunta 11), sin diferencias significativas
entre los grupos sobre la magnitud del con-
tacto (p > 0,05, pregunta 12).
Influencia de la especialidad médica,
sexo y grado de familiaridad con el médico-
paciente, sobre la opinión acerca de la última
consulta realizada (preguntas 5-7)
Pregunta 5: influencia de la especialidad
del médico-paciente
Opinión sobre la actitud del médico pa-
ciente sobre el médico tratante, los diagnós-
ticos y tratamientos recibidos (factor 1).
No se observaron diferencias significa-
tivas en ninguno de los grupos (p > 0,05).
Opinión del médico tratante sobre
el tiempo que le dedicó a su paciente
médico, y sobre las características de la
información otorgada sobre el diagnós-
tico y tratamiento (factor 2).
Los médicos residentes reportaron una
actitud más positiva de su parte hacia los
médicos-pacientes con especialidad clínica
que con especialidad quirúrgica: 96,6% vs.
66,2%, prueba exacta de Fisher, p = 0,041.
No se observaron diferencias significativas
en los otros grupos de médicos.
Opinión del médico tratante sobre
el interés de su paciente médico en dar
continuidad al tratamiento indicado
(p. 10), y a mantenerse en contacto (p.
12).
No se detectaron diferencias significati-
vas entre los grupos (p > 0,05).
Pregunta 6: influencia del sexo del mé-
dico-paciente
Opinión sobre la actitud del médico
paciente sobre el médico tratante, los
diagnósticos y tratamientos recibidos
(factor 1).
Los especialistas y residentes mascu-
linos reportaron una frecuencia significati-
vamente mayor que los femeninos de acti-
tud negativa por parte del paciente-médico
cuando éste era hombre: paciente masculino
vs. femenino: especialistas: 46,4% vs. 10,4%
(RTC = 4,2, p < 0,05); residentes: 37,5% vs.
3,6% (RTC = 4,5, p < 0,05). En los médicos
femeninos no se observó esta diferencia.
Opinión del médico tratante sobre
el tiempo que le dedicó a su paciente
médico, y sobre las características de la
información otorgada sobre el diagnós-
tico y tratamiento (factor 2).
No se encontraron diferencias significa-
tivas entre los grupos (p > 0,05).
348 Baptista y col.
Investigación Clínica 62(4): 2021
Opinión del médico tratante sobre
el interés de su paciente médico en dar
continuidad al tratamiento indicado
(pregunta 10), y a mantenerse en con-
tacto con el médico tratante (pregunta
12).
No se detectaron diferencias significati-
vas entre los grupos (p > 0,05).
Pregunta 7: influencia de la relación de
familiaridad o amistad del médico-paciente
con el médico tratante
Opinión sobre la actitud del médico
paciente sobre el médico tratante, los
diagnósticos y tratamientos recibidos
(factor 1).
Los médicos femeninos manifestaron
una frecuencia significativamente menor
que los masculinos de actitud negativa por
parte del médico-paciente cuando éste era
familiar o amigo: (relación vs. no relación:
especialistas: 0,0% vs. 30% (RTC = -3,6, p
< 0,05); residentes: 0,0% vs. 18,4% (RTC =
-3,5, p < 0,05).
En forma narrativa se afirma entonces,
que los médicos de sexo femenino informa-
ron una percepción menos negativa de la
interacción médico-paciente, cuando tenían
vínculos familiares o de amistad con el mé-
dico paciente.
Opinión del médico tratante sobre
el tiempo que le dedicó a su paciente
médico, y sobre las características de
la información otorgada a este sobre el
diagnóstico y tratamiento (factor 2).
No se encontraron diferencias significa-
tivas (p > 0,05).
Opinión del médico tratante sobre
el interés de su paciente médico en dar
continuidad al tratamiento indicado (p.
10), y a mantenerse en contacto con el
médico tratante (p. 12).
No se detectaron diferencias significati-
vas entre los grupos (p > 0,05).
Pregunta 13: descripción narrativa de
respuestas abiertas
13.1) Aspectos positivos de la actitud
del paciente-médico: porcentaje de médicos
tratantes que opinaron así:
a. Adecuada comprensión de los
diagnósticos, 19 %.
b. Actitud colaboradora durante la
entrevista, 12 %.
c. Confianza depositada en el cole-
ga tratante, 11 %.
13.2) Aspectos negativos de la actitud
del paciente-médico: porcentaje de médicos
tratantes que opinaron así:
a. Automedicación, 19 %.
b. Impaciencia, 13 %.
c. Crítica, confrontación, des-
acuerdo o descalificación de los
diagnósticos o tratamientos, 13 %.
13. 3) ¿Qué piensa el médico tratante
que debería cambiar el paciente-médico?
a. Actitud frente a su propia enfer-
medad, 18 %.
b. Cumplimiento del rol de pacien-
te, 16 %.
c. Aceptación de que necesita ayu-
da, 12%.
El médico y la población general como
pacientes (preguntas 14-26).
Preguntas 14-17 integradas, factor 3.
Opinión sobre el trato brindado por el médi-
co tratante, y sobre los diagnósticos y trata-
mientos que indicó (en general y en la última
consulta) (Tabla III).
Los especialistas femeninos y ambos
grupos de médicos masculinos presentaron
frecuencias significativamente elevadas de
opinión negativa. Los especialistas mascu-
linos manifestaron la frecuencia más eleva-
da. En conjunto, los especialistas reportaron
Médicos como pacientes y profesionales tratantes de otros galenos 349
Vol. 62(4): 339 - 356, 2021
una frecuencia mayor de opinión negativa
que los residentes, pero la significación fue
marginal: 38,5% vs 21,4%, p = 0,062.
En la PG describimos una opinión con
resultados significativos: la femenina, obtu-
vo frecuencias observadas de opinión positi-
va mayores que las esperadas, y la masculina,
frecuencias observadas de opinión negativa
menores que las esperadas (p < 0,05).
En conjunto, todos los médicos tienen
una opinión más negativa que la PG, en par-
ticular los especialistas masculinos.
El análisis de correlación entre la edad
y la puntuación en el factor 3 demostró una
correlación significativa negativa en los resi-
dentes femeninos (a menor edad, peor opi-
nión). La PG femenina presentó una correla-
ción significativa positiva, es decir, a mayor
edad, peor opinión (puntuación más eleva-
da) (Tabla IV).
Preguntas 21-23, Factor 4: Tiempo que
le dedicó el médico, información brindada
sobre el diagnóstico, tratamiento y segui-
miento de su caso, durante su última consul-
ta (Tabla V).
Los especialistas masculinos presenta-
ron la frecuencia más alta de opinión nega-
tiva, que se reflejó en una alta significación
estadística (p < 0,001). En conjunto, todos
los especialistas reportaron una frecuencia
mayor de opinión negativa que todos los re-
sidentes, pero la significación fue marginal:
32,7% vs 19,0%, p = 0,07.
Preguntas 24 y 25. Posibilidad de con-
tactar al médico tratante
No se encontraron diferencias significa-
tivas entre los grupos. Sin embargo, dado que
se observaron unas tendencias congruentes
con los resultados anteriores, los valores se
presentan en la Tabla VI. La frecuencia con
la que pudo ser contactado el médico tratan-
te no se reporta en la PG, pues las respuestas
fueron equívocas (pregunta 25).
Los especialistas femeninos y masculi-
nos manifestaron las frecuencias más altas
de descontento sobre la posibilidad de con-
tactar al médico tratante (pregunta 25).
Influencia de la especialidad médica (p.
18), sexo (p. 19) y tipo de relación del mé-
dico tratante (p. 20) con el médico paciente
sobre la opinión acerca de la última consulta
a la que acudió
TABLA III
LOS MÉDICOS Y LA POBLACIÓN GENERAL COMO PACIENTES.
Factor 3 (P. 14-17)
¿Cómo fue el trato que usted recibió del doctor?
¿Qué opina del diagnóstico y tratamiento que recibió?
(En general y la última vez)
Sujetos Polo positivo Neutro Polo negativo
Especialistas femeninos (n = 24) 68,8 5,2 26,0 (a)
Especialistas masculinos (n = 28) 50,9 (b) 10,7 38,4 (a)
Residentes femeninos (n = 52) 82,7 6,2 11,1
Residentes masculinos (n = 32) 69,5 8,6 21,9 (a)
Población general femenina (n = 212) 81,9 (a) 7,7 (b) 10,4
Población general masculina (n = 282) 79,5 13,9 (a) 6,6 (b)
c2(10) = 169, p < 0.001; V de Cramer = 0,18. Todas las frecuencias marcadas con las letras tienen RTC > + 3 (a) o
- 3 (b), p < 0,05, (a) frecuencia observada mayor que la esperada; (b) frecuencia observada menor que la esperada.
350 Baptista y col.
Investigación Clínica 62(4): 2021
TABLA IV
MATRIZ DE CORRELACIÓN ENTRE EDAD Y LA OPINIÓN DE LOS GRUPOS
COMO PACIENTES (FACTORES 3 Y 4).
Grupo Factor 3: r (n) p Factor 4: r (n) p
Especialistas femeninos (n = 24) 0,032 (96) 0,73 0,007 (72) 0,9
Especialistas masculinos (n = 28) 0,092 (112) 0,29 -0,09 (84) 0,4
Residentes femeninos (n = 52) -0,18 (208) 0,007 -0,29 (156) < 0,001
Residentes masculinos (n = 32) 0,015 (128) 0,86 0,1 (96) 0,3
Población general femenina (n = 212) 0,16 (846) < 0,001 -0,024 (634) 0,5
Población general masculina (n = 282) 0,044 (1128) 0,10 0,005 (846) 0,9
r = coeficiente de correlación de Kendall-Tau; a mayor puntuación en la escala, más negativa la opinión; n = número
de sujetos por grupo; p = probabilidad asociada al análisis de correlación. El número de sujetos por grupo es mayor
que el número real porque el factor 3 incluye 4 preguntas (14-17) y el factor 4 incluye 3 preguntas. Los resultados
significativos se resaltan en negritas.
TABLA V
LOS MÉDICOS Y LA POBLACIÓN GENERAL COMO PACIENTES.
Factor 4 (P. 21-23)
Tiempo que le dedicó el médico, información brindada sobre
el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de su caso
(La última consulta)
Sujetos Polo positivo Polo negativo
Especialistas femeninos (n = 24) 75,0 25,0
Especialistas masculinos (n = 28) 57,1 (b) 42,9 (a)
Residentes femeninos (n = 52) 82,1 17,9
Residentes masculinos (n = 32) 72,9 21,7
Población general femenina (n = 212) 76,4 23,6
Población general masculina (n = 282) 79,7 20,3
c2 (5) = 25,4, p < 0,001; V de Cramer = 0,12; (a) RTC = 4,5, frecuencia observada significativamente mayor que
las esperada; (b) RTC = -4,54, frecuencia observada significativamente menor que la esperada.
TABLA VI
FRECUENCIA Y CALIDAD DE CONTACTO CON EL MÉDICO TRATANTE.
Sujetos Porcentaje que pudo
contactar al médico
tratante (P. 24)
Porcentaje de opinión negativa
con la frecuencia de
contacto (P. 25)
Especialistas femeninos (n = 24) 91,7 31,8
Especialistas masculinos (n = 28) 75 38,1
Residentes femeninos (n = 52) 78,8 12,2
Residentes masculinos (n = 32) 68,8 13,6
Población general femenina (n = 212) 75,2 -
Población general masculina (n = 282) 74,4 -
Ninguna de las comparaciones alcanzó significación estadística, p > 0,05.
Médicos como pacientes y profesionales tratantes de otros galenos 351
Vol. 62(4): 339 - 356, 2021
Pregunta 18: influencia de la especiali-
dad del médico tratante
Opinión sobre el trato brindado por
el médico tratante, y sobre los diagnós-
ticos y tratamientos que indicó (en la
última consulta) (Factor 3).
No se encontraron diferencias significa-
tivas entre los grupos (p > 0,05).
Opinión sobre el tiempo que le dedi-
có el médico, información brindada so-
bre el diagnóstico, tratamiento y segui-
miento de su caso, durante su última
consulta (Factor 4).
No se encontraron diferencias significa-
tivas entre los grupos (p > 0,05).
Opinión sobre el contacto o segui-
miento de su caso con el médico tra-
tante (preguntas 24 y 25)
No se encontraron diferencias significa-
tivas entre los grupos de médicos (p > 0,05).
Pregunta 19: influencia del sexo del mé-
dico tratante
Opinión sobre el trato brindado por
el médico tratante, y sobre los diagnós-
ticos y tratamientos que indicó (en la
última consulta) (Factor 3).
No se encontraron diferencias significa-
tivas entre los grupos (p > 0,05).
Opinión sobre el tiempo que le dedi-
có el médico, información brindada so-
bre el diagnóstico, tratamiento y segui-
miento de su caso, durante su última
consulta (Factor 4).
Los residentes masculinos reportaron
una frecuencia elevada de opinión negati-
va cuando el médico tratante era hombre:
36,7% vs. 11,1%. La significación estadística
fue marginal: RCT = 2,7, p = 0,05-0,1. No
se reportaron diferencias en los otros grupos
de médicos.
Opinión sobre el contacto o segui-
miento de su caso con el médico tra-
tante (preguntas 24 y 25)
No se detectaron diferencias significati-
vas entre los grupos, sin embargo, los espe-
cialistas masculinos reportaron la frecuen-
cia más elevada de opinión negativa sobre la
magnitud de contacto con su médico tratan-
te (50%, RCT = 2, p > 0,1).
Pregunta 20: influencia de la relación de
familiaridad o amistad del médico-paciente
con el médico tratante
Opinión sobre el trato brindado por
el médico tratante, y sobre los diagnós-
ticos y tratamientos que indicó (en la
última consulta) (Factor 3).
No se encontraron diferencias signifi-
cativas entre los 4 grupos de médicos (p >
0,05).
Opinión sobre el tiempo que le dedi-
có el médico, información brindada so-
bre el diagnóstico, tratamiento y segui-
miento de su caso, durante su última
consulta (Factor 4).
Los residentes masculinos reportaron
una frecuencia elevada de opinión negativa
cuando el médico tratante tenía vínculos de
amistad o parentesco con ellos: 37,7% vs.
11,9% (no vínculos). La significación esta-
dística fue marginal: RCT = 2,6, p = 0,05-
0,1. No se reportaron diferencias en los otros
grupos de médicos.
Opinión sobre el contacto o segui-
miento de su caso con el médico tra-
tante (preguntas 24 y 25)
No se detectaron diferencias signifi-
cativas entre los grupos, sin embargo, los
especialistas masculinos reportaron la mas
alta frecuencia de opinión negativa cuando
el médico tratante tenia vínculos de amistad
o familiaridad. Sin embargo, no se alcanzó
significación estadística (50%, RCT = 2,2, p
> 0,1).
352 Baptista y col.
Investigación Clínica 62(4): 2021
Pregunta 26: descripción narrativa de
respuestas abiertas
26.1) Aspectos positivos de la actitud
del médico tratante: porcentaje de sujetos
que opinaron así:
a. Calidad en la interacción perso-
nal: buen trato, 16%.
b. Atención esmerada: cuidado,
consuelo, interés y dedicación pro-
porcionada al colega paciente, 13%.
c. Precisión en los diagnósticos,
10%.
26.2) Aspectos negativos de la actitud
del médico tratante: porcentaje de sujetos
que opinaron así:
a. Ninguno, 14 %.
b. Apatía o indiferencia, 10%.
c. Atención superficial, 10%.
26. 3. ¿Qué piensa el paciente que debe-
ría cambiar el médico tratante?
a. Humanización de la relación
médico paciente, 18 %.
b. Descartar la condición de médi-
co y asegurar anamnesis y examen
físico completo, aumentar el tiem-
po de atención y mejorar la comu-
nicación, 10%.
DISCUSIÓN
Se confirmó la hipótesis propuesta: una
proporción significativa de médicos mani-
festó su descontento como tratante de otro
galeno y como paciente. Además, el sexo y
la edad fueron variables que influyeron en
los resultados observados. Esta hipótesis se
formuló a partir de anécdotas, y como tal,
no parte de antecedentes sistematizados. La
hipótesis se enunció de manera unidireccio-
nal hacia la opinión negativa de los médicos
como tratantes de otros médicos y como pa-
cientes, y del mismo modo se orientó el aná-
lisis estadístico.
Los especialistas masculinos presenta-
ron la mayor frecuencia de opinión negativa
al tratar a otro colega, y las residentes feme-
ninas, la menor frecuencia. En conjunto, to-
dos los médicos masculinos reportaron una
frecuencia mayor de opinión negativa en los
dos factores que exploraron su papel como
médico tratante de otro colega. La opinión
de los especialistas masculinos se correlacio-
nó positivamente con la edad, es decir, a ma-
yor edad, más negativa la percepción.
El análisis de otras variables intervi-
nientes en la opinión del médico cuando tra-
tó otro médico también arrojó resultados de
interés:
a. Los residentes en conjunto re-
portaron una actitud más negati-
va de su parte hacia el médico-pa-
ciente de especialidad quirúrgica,
en comparación a los de especiali-
dad clínica
b. Los especialistas y residentes
masculinos reportaron una fre-
cuencia significativamente mayor
de actitud negativa por parte del
paciente-médico cuando éste era
hombre.
c. Los médicos de sexo femenino
informaron una percepción menos
negativa de la interacción médico-
paciente, cuando el médico-pa-
ciente tenía vínculos familiares o
de amistad con el médico tratante
d. Los médicos entrevistados ma-
nifestaron narrativamente que el
médico debe asumir adecuada-
mente su papel de paciente.
La opinión de los médicos y de la PG
en su papel de pacientes fue consistente con
los resultados anteriores: los especialistas
masculinos presentaron las frecuencias ne-
gativas más elevadas Los residentes feme-
ninos presentaron frecuencias más bajas de
insatisfacción en su condición de pacientes.
En conjunto, los médicos femeninos presen-
taron frecuencias más bajas de opinión ne-
Médicos como pacientes y profesionales tratantes de otros galenos 353
Vol. 62(4): 339 - 356, 2021
gativa, al igual que todos los residentes en
comparación a todos los especialistas. Los
sujetos de la PG reportaron frecuencias de
opinión negativa menores que los médicos,
en particular los sujetos masculinos. Los
especialistas femeninos y masculinos ma-
nifestaron las frecuencias más altas de des-
contento sobre la posibilidad de contactar al
médico tratante.
Con relación a otras variables intervi-
nientes, se obtuvieron los siguientes resulta-
dos en la evaluación de los médicos y la PG
como pacientes:
a. Los residentes masculinos re-
portaron una frecuencia elevada
de opinión negativa cuando el mé-
dico tratante era del sexo mascu-
lino
b. Los especialistas masculinos re-
portaron la frecuencia más elevada
de opinión negativa sobre la mag-
nitud de contacto con su médico
tratante
c. Los médicos masculinos, tanto
residentes como especialistas re-
portaron las frecuencias más al-
tas de opinión negativa del segui-
miento y contacto con el médico
tratante, cuando este era del sexo
masculino.
d. En forma narrativa los médicos
como pacientes enfatizaron que
cuando trate a un colega, el mé-
dico debe “dejar de lado” la condi-
ción profesional del paciente.
No encontramos estudios publicados
que evalúen simultáneamente y con un mis-
mo instrumento la PG y los médicos. Es por
ello por lo que no pudimos discutir nuestros
resultados en el contexto de otras investiga-
ciones relacionadas.
Mihailescu y Neiterman (11), enfati-
zaron la dificultad en comparar los estu-
dios realizados en los Estados Unidos y Ca-
nadá con aquellos conducidos en América
Latina.
Hamui-Sutton y col., en el 2013 eva-
luaron la satisfacción con la atención mé-
dica recibida en 1.457.964 sujetos de la PG
mexicana (64,5% mujeres), y encontraron
los siguientes resultados: muy satisfecho
(37,3%); satisfecho (54,3%); poco satisfe-
cho (7,5%) y nada satisfecho (0,6) (12). El
estudio mexicano y el nuestro, coinciden en
que la PG tiene un alto nivel de satisfacción
con la atención sanitaria. En Venezuela, la
calidad de la atención disminuyó después del
año 2015. Nuestro estudio tiene la fortaleza
de haber evaluado simultáneamente todos
los grupos, de modo que se garantizó la com-
parabilidad entre ellos. Estos resultados pue-
den ser relevantes para otros países hispanos
donde la atención sanitaria institucional, y
mediante aseguradoras privadas, puede ha-
ber sido impactada por los recientes eventos
socio políticos y por la epidemia mundial de
COVID-19.
La metodología utilizada no permite in-
ferir las razones del descontento del especia-
lista masculino. Seguramente se trata de un
conjunto complejo de factores del médico-
paciente y del médico-tratante.
Un estudio en 20.901 sujetos de la PG
de los Estados Unidos encontró un mayor ni-
vel de satisfacción con la atención recibida
en sujetos mayores de 65 años comparado
con sujetos de menor edad; es este estudio
no se detectó una influencia significativa del
sexo del usuario (13). Nuestros resultados
con los médicos especialistas van en direc-
ción contraria.
En síntesis, los especialistas masculinos
se comportan en forma opuesta a la tenden-
cia observada en la PG de otros países, en la
cual, a mayor edad, mayor satisfacción con
la atención médica recibida.
No se exploró la personalidad en los
sujetos entrevistados, de modo que discuti-
remos este aspecto a fin de plantear hipóte-
sis para futuros estudios.
Stienen y col. (14), realizaron un estu-
dio multicéntrico en Europa y Canadá, en
donde exploraron el perfil de personalidad
en 2.345 médicos mediante los Cinco Facto-
354 Baptista y col.
Investigación Clínica 62(4): 2021
res de Personalidad. Al comparar cirujanos
y clínicos, los cirujanos presentaron puntua-
ciones mayores de extroversión (p = 0,003)
y apertura a la experiencia (p = 0,002) y ni-
veles más bajos de neuroticismo (p <0,001).
En el contexto psicológico el cirujano,
en comparación al clínico, sería más “extro-
vertido” (asertivo, gregario, con emociones
positivas), “abierto a la experiencia” (fan-
tasía, sentimientos, acciones) y con menos
“neuroticismo” (hostilidad, depresión, an-
siedad social, impulsividad, vulnerabilidad).
Podríamos especular que el clínico tendería
a ser menos asertivo, más vulnerable y reser-
vado que el cirujano, ante la tensión que ocu-
rriese entre un médico y su paciente, y tener
así una opinión negativa de la interacción.
Los hombres con rasgos obsesivos y evasivos
(elevado neuroticismo) presentan también
mayor riesgo suicida en edades avanzadas
(15). Futuros estudios deben explorar este
importante aspecto.
El médico y sus familiares pueden es-
perar que un galeno consultante sea espe-
cialmente amable y cuidadoso con ellos, y
además ser exonerados de los honorarios
profesionales; se entiende entonces que se
desarrolle tensión entre las partes involucra-
das. En el peor de los casos, el médico-pa-
ciente puede opinar que no recibió la aten-
ción que merecían; por su parte, el médico
tratante puede considerar que no se valoró
adecuadamente su labor.
No encontramos estudios publicados
relacionados al nuestro, que aborden el de-
licado tema de la remuneración (o su ausen-
cia) al médico tratante. Podemos predecir
que el aspecto económico difiere significa-
tivamente en comunidades que cuentan con
seguros médicos eficientes, tanto públicos o
privados, en comparación con lo que ocurre
actualmente en países como el nuestro en
donde el sistema de seguros no alcanza a la
mayoría de la población.
En una publicación preliminar que no
incluía los datos de la PG, se presentó la
opinión de las parejas de los médicos y los
resultados fueron consistentes con los de
los médicos: las parejas de los especialistas
masculinos reportaron frecuencias elevadas
de descontento con la atención médica re-
cibida (16). Decidimos excluir estos resulta-
dos porque el número de especialistas que
respondió la encuesta es distinto al número
de parejas que lo hizo, y no podemos parear
cada médico con su pareja por no haber ve-
rificado esto en la recepción y transcripción
de los datos. Tal falta de apareamiento difi-
culta el análisis estadístico inferencial. Este
resultado consistente con lo reportado aquí
debe tomarse en cuenta en estudios poste-
riores.
Un resultado consistente a lo largo de
todos los análisis fue que los especialistas
masculinos presentaron los porcentajes más
elevados de insatisfacción, tanto como usua-
rios como de proveedores de atención médi-
ca. Estos resultados esperan su replicación
en estudios multicéntricos, con muestras
de mayor tamaño y control de las caracte-
rísticas demográficas, psicológicas y profe-
sionales. Deben diseñarse estudios que ade-
más evalúen variables objetivas tales como
el curso de la enfermedad, sus complicacio-
nes, tipo de tratamiento indicado -clínico o
quirúrgico-, la opinión de los cuidadores o
familiares y otras que puedan contrastarse
con las opiniones subjetivas del usuario y del
profesional que brinda la atención médica.
Este estudio tiene varias limitaciones:
1. No se encontraron trabajos publicados
que incluyan en forma concurrente los
médicos y la PG con los cuales comparar
nuestros resultados.
2. La opinión de los entrevistados tuvo una
distribución de frecuencias similar cuan-
do se refirió a su experiencia “en general”
y “en la última consulta”. No sabemos si la
similitud de respuesta con relación al mar-
co cronológico obedece a un “sesgo del
recuerdo”. Esto debe abordarse en inves-
tigaciones posteriores. Sin embargo, dado
que sí encontramos diferencias individua-
les en las respuestas, consideramos cada
pregunta como un ítem específico dentro
Médicos como pacientes y profesionales tratantes de otros galenos 355
Vol. 62(4): 339 - 356, 2021
de los diversos factores. A fin de atenuar
el error alfa, utilizamos las correcciones
de continuidad y de Bonferroni.
3. No se diferenció si la atención médica
fue realizada en instituciones públicas o
privadas, si bien todos los médicos entre-
vistados trabajaban en un hospital univer-
sitario público. Finalmente, el procesa-
miento de la información de la sección de
respuestas narrativas de los sujetos como
pacientes, no discriminó entre médicos
y sujetos de la PG. El presente estudio
puede entonces considerarse como una
investigación preliminar que provee una
extensa base de resultados que esperan
replicación y comparaciones pertinentes.
Se recomienda difundir y estimular
esta línea de investigación, y desarrollar
programas ad hoc para cada entorno parti-
cular, con el fin de optimizar la atención de
los médicos y su familia, al mismo tiempo
que se respeta y reconoce la actividad de los
médicos tratantes. Estos resultados pueden
ser más relevantes aún en la presente época
afectada por la pandemia de COVID-19.
AGRADECIMIENTO
Los autores agradecen la entusiasta co-
laboración de los médicos del I.H.U.L.A, y las
personas de la población general.
REFERENCIAS
1. Albujar-Baca PF. Cuando el médico es el
paciente. Acta Med Per 2015; 32 (3):164.
2. Rogers T. Barriers to the doctor as patient
role. A cultural construct. Aust Fam Physi-
cian 1998; 27: 1009-10013.
3. Bachman JW. The problem with patient sa-
tisfaction scores. Fam Pract Manag 2016;
Jan/Feb: 23-27.
4. Panagioti M, Geraghty K, Johnson J, Pa-
nagopoulou E, Chew-Graham C, Peters D,
Hodkinson A, Riley R, Esmail A. Associa-
tion between physician burnout and patient
safety, professionalism, and patient satisfac-
tion: A systematic review and meta-analysis.
JAMA Intern Med. 2018; 178: 1317–1330.
doi: 10.1001/jamainternmed.2018.3713.
5. Rothenberger DA. Physician burnout and
well-being: A systematic review and fra-
mework for action. Dis Colon Rectum
2017; 60:567-576. doi: 10.1097/DCR.0000
000000000844.
6. Dutheil F, Aubert C, Pereira B, Dambrun
M, Moustafa F, Mermillod M, Baker JS,
Trousselard M, Lesage FX, Nave V. Suici-
de among physicians and health-care wor-
kers: A systematic review and metaanalysis.
PLoS ONE. 2019; 14(12): e0226361. doi.
org/10.1371/journal. pone.0226361.
7. Baptista T. Acreditación como médico es-
pecialista: Guías básicas para elaborar el
proyecto de tesis. Universidad de Los An-
des Vicerrectorado Académico CODEPRE
En coedición con Organon Venezolana S.A,
Mérida, Venezuela, 2006.
8. García-García JA, Reding-Bernal A, Lo-
pez-Alvarenga JC. Cálculo del tamaño de
la muestra en investigación en educación
médica. Inv Ed Med 2013; 2 (8):217-224.
9. www.es.surveymonkey.com/mp/
10. Hernández-Nieto R. Instrumentos de reco-
lección de datos. Validez y Confiabilidad.
Normas y Formatos. Mérida, Venezuela:
Consejo de Estudios de Postgrado, Uni-
versidad de Los Andes. 2011. Disponible
en https://www.amazon.com.mx/INSTRU-
MENTOS-RECOLECCION-DATOS-Rafael-
Hernandez- Nieto-ebook/dp/B007TB4BEE.
11. Mihailescu M, Neiterman E. A scoping re-
view of the literature on the current men-
tal health status of physicians and physi-
cians-in-training in North America. BMC
Public Health 2019; 19:1363. https://doi.
org/10.1186/s12889-019-7661-9.
12. Hamui Sutton L, García RF, Hernández
RA, Ramírez de la Roche OF. Expectativas
y experiencias de los usuarios del Sistema
de Salud en México: Un estudio de satis-
facción con la atención médica. 2013 D.R.
Universidad Nacional Autónoma de México,
Facultad de Medicina, México. 208 pp.
13. Meg C, Kong MC, Camacho FT, Feldman SR,
Anderson RT, Balkrishnan R. Correlates of
patient satisfaction with physician visit: diffe-
rences between elderly and non-elderly survey
respondents. Health Qual Life Outc 2007;
5:62. doi: 10.1186/1477-7525-5-62.
356 Baptista y col.
Investigación Clínica 62(4): 2021
14. Stienen MN, Scholtes F, Samuel R, Weil A,
Weyerbrock A, Surbeck A. Different but si-
milar: personality traits of surgeons and in-
ternists—results of a cross-sectional obser-
vational study. BMJ Open. 2018; 8: e021310.
doi:10.1136/bmjopen-2017-021310 1.
15. Szücs A, Szanto K, Aubry JM, Dombrovski
AY. Personality and suicidal behavior in old
age: a systematic literature review. Front.
Psychiatry 2018; 9: 128. doi: 10.3389/fp-
syt.2018.00128.
16. Delgado H, Salcedo R, Uzcátegui E, Paez
X, Baptista T. Percepción de los médicos y
sus parejas sobre el trato recibido durante
la consulta con otro facultativo en Mérida,
Venezuela. Archivos Venezolanos de Neuro-
logía y psiquiatría. 2013; 59 (Enero-Junio),
19-26.