Precariedad laboral y construcción de identidad de los jóvenes en México // Labor Precariousness and Identity Construction In Mexican Youth

  • Dídimo Castillo Fernández Universidad Autónoma del Estado de México
  • Jorge G. Arzate Salgado Universidad Autónoma del Estado de México
  • María Guadalupe Nieto Díaz Colegio de Bachilleres del Estado de México
Palabras clave: Jóvenes, precariedad laboral, desaliento laboral, crisis de identidad, Youth, labor precariousness, labor discouragement, identity crisis

Resumen

Resumen

Los jóvenes son el segmento sociolaboral más afectado por el desempleo y la precariedad laboral, con impactos diferenciados en relación con sus características sociodemográficas y de capital humano, así como con las particularidades del mercado de trabajo en los distintos sectores socioeconómicos en los que se incorporan laboralmente. El presente artículo parte del supuesto central de que con el actual modelo sociolaboral neoliberal basado en trabajo flexible, precario, inestable e inseguro, y temporal, se ha generado una nueva cultura laboral y, con ella, se han modificado los mecanismos y fuentes tradicionales en torno a los cuales se producen y recrean nuevas identidades laborales, personales y sociales. A partir de dicho supuesto, se analizan los procesos de construcción de las identidades laborales de los jóvenes trabajadores asalariados que enfrentan condiciones de precariedad laboral en México. El estudio se apoya en una metodología de tipo cualitativa a partir del análisis de un estudio de caso de una muestra no probabilística de jóvenes procedentes de la región central de México. Concluye que si bien el carácter generalmente inestable y transitorio de los puestos de trabajo perturba sus proyectos de desarrollo personal, familiar y social para ellos y su entorno cercano, los jóvenes aún le otorgan valor, sentido e importancia al trabajo a través de sus experiencias laborales y personales que adquieren a partir del proceso de socialización en el trabajo mismo.

Abstract

Youth are the most affected socio-labor segment by unemployment and labor precariousness, with different impacts according to their sociodemographic and human capital characteristics as well as the particularities of the labor market in the different socio-economic sectors in which they are incorporated. This paper assumes that, within the current neoliberal socio-labor model based on flexible, precarious, unstable and unassured work, a new labor culture has emerged, modifying the traditional sources and mechanisms towards labor, personal and social identities are produced and recreated. Based on this assumption, the paper analyzes the processes of labor identity construction of the young salaried workers that face precarious labor conditions in Mexico. The study is based on a qualitative methodology based on the analysis of a case or sample of young people from the central region of Mexico. It concludes that although the generally unstable and transitory nature of the jobs disrupts the personal, family and social development projects of young people and their immediate surroundings, they still give value, meaning and importance to work through their work experiences and personalities that they acquire in the process of socialization at work itself.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ÁLVAREZ, Marcela (2001). “La construcción de la identidad, fallas en la consolidación del sentimiento de sí mismo: la identidad negativa”. Disponible en: http://www.angelfire.com/ak/psicologia/identidad.html. Fecha de Consulta: 05-01-2011.

ANTUNES, Ricardo (2000). “La centralidad del trabajo hoy”. En: Papeles de Población, Nueva Época. México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población. Universidad Autónoma del Estado de México. Año 6. Núm. 25. Julio-septiembre.

BACA TAVIRA, Norma; CASTILLO FERNÁNDEZ, Dídimo; VÉLEZ BAUTISTA, Graciela y ARZATE SALGADO, Jorge Guadalupe (2011). Precarización laboral y participación por género en mercados de trabajo urbanos. Toluca. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma del Estado de México.

BAUMAN, Zygmunt (2003). “Producir a los productores”. En: Trabajo, consumo y nuevos pobres. Barcelona. Gedisa.

BECK, Ulrich, (2000). Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona. Editorial Paidós.

BIZBERG, Ilán (coord.) (2015). Variedades del capitalismo en América Latina: los casos de México, Brasil, Argentina y Chile. México, D.F. El Colegio de México.

BOURDIEU, Pierre (1990). “La ‘juventud’ no es más que una palabra”. En: Sociología y cultura. México, D.F. Editorial Grijalbo y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

BULLONI, Noel y FRASSA, Juliana (2008). “Identidad laboral y trasformaciones en el mundo del trabajo”. La reconfiguración de la identidad laboral frente a las transformaciones en el mundo del trabajo. Notas para la discusión. Disponible en: https://ar.vlex.com/vid/identidad-laboral-transformaciones-mundo-81553319. Fecha de Consulta: 17-01-2013.

BULLONI, María Noel; FRASSA, Juliana y MUÑIZ TERRA, Leticia (2008). “La reconfiguración de la identidad laboral frente a las transformaciones en el mundo del trabajo. Notas para la discusión”. Buenos Aires. Equipo Federal de Trabajo. Edición 40.

CARTAYA, Vanessa (1987). “El confuso mundo del sector informal”. En: Nueva Sociedad. Caracas. Núm. 90. Julio-agosto.

CASTEL, Robert (2008). “Empleo, exclusión y las nuevas cuestiones sociales”. En: Desigualdad y globalización. Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Editorial Manantial.

CASTILLO FERNÁNDEZ, Dídimo y VELA PEÓN, Fortino (2005). “Envejecimiento demográfico en México. Evaluación de los datos censales por edad y sexo, 1070-2000”. En: Papeles de Población, Nueva Época. México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP). Universidad Autónoma del Estado de México. Año 11. Núm. 45. Julio-septiembre.

CASTILLO FERNÁNDEZ, Dídimo (2009). Los nuevos trabajadores precarios. México. Miguel Ángel Porrúa y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México.

CASTILLO FERNÁNDEZ, Dídimo y SOTELO VALENCIA, Adrián (2013). “Outsourcing and the New Labor Precariousness in Latin America”. En: Latin American Perspectives. SAGE. Vol. 40. Num. 5. September.

CASTILLO FERNÁNDEZ, Dídimo (2017). “Mercado de trabajo, educación y exclusión laboral de los jóvenes en México”. En: Contraste Regional. Tlaxcala. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Vol. 5 núm. 9. Enero-junio.

CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN (CONAPO) (2010). “Situación actual de los jóvenes en México”. Disponible en: www.conapo.gob.mx. Fecha de Consulta: 28-05- 2012.

CRUZ VARGAS, Juan Carlos (2016). “Sólo tres de cada 10 jóvenes accede a empleo formal: INEGI-CONSAR”. En: Proceso. México, 31 de mayo.

DIEZ DE MEDINA, Rafael (2001). “El empleo y los jóvenes de América Latina: ¿Difícil alianza?”. En: Jóvenes y empleo en los años noventa. Montevideo.Organización Internacional del Trabajo, OIT / CINTERFOR.

DUBET, Francois y MARTUCCELLI, Danilo (2000). ¿En qué sociedad vivimos? Buenos Aires. Editorial Losada.

FANDIÑO, Yamith (2011). “Los jóvenes hoy: enfoques y problemáticas y retos”. En: Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES). México. ISSUE-UNAM/Universal. Vol. II. Núm. 4. Disponible en: http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/42. Fecha de Consulta: 05-06-2011.

FEDERICI, Silvia (2010). “El trabajo precario desde un punto de vista feminista”. En: Rebelión. Disponible en: html:file://F:/VARIOS/Rebelion_El trabajo precario desde un punto de vista feminista. Fecha de Consulta: 17-08-2010.

FERREIRA, María (2006). “La precarización del trabajo en la Ciudad como una de las nuevas formas de empobrecimiento en Colombia”. Tesis de Licenciatura. Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Economía y Administración.

FITOUSSI, Jean-Paul y ROSANVALLON, Pierre (1997). La nueva era de las desigualdades. Buenos Aires. Ediciones Manantial.

GARABITO, Gustavo (2010). “El trabajo en la identidad y la identidad en el trabajo”. Disponible en: www.izt.uam.mx/anet/.../ponencias/4_trabajo_la porcieto20odentidad.doc. Fecha de Consulta: 28-09-2011.

GRACIA, Francisco y MARTÍN, Pilar (2001). “Cambios en los componentes del significado del trabajo durante los primeros años de empleo: Un análisis longitudinal”. En: Anales de psicología. Murcia. Universidad de Murcia. Vol. 17. Núm. 2. Diciembre.

HARVEY, David (2005). “El ‘nuevo’ imperialismo: acumulación por desposesión”. En: Socialist Register, 2004. Buenos Aires. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Enero.

INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD (IMJ) (2005). “Encuesta Nacional de Juventud (ENJ)”. México.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) (1997). “Los jóvenes en México”. Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica. México.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) (2005). “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)”. México.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) (2015). “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)”. México.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) (2015). “Encuesta Intercensal”. México.

LENOIR, Remi (1993). “Objeto sociológico y problema social”. En: CHAMPAGNE, Patrick y otros. Iniciación a la práctica sociológica. México. Siglo XXI Editores.

LOPE, Andreu; FRANCESC, Gibert y ORTIZ DE VILLACIAN, Daniel (2002). Atajar la precariedad laboral. Barcelona. Icaria.

MACHADO, Teresa y LEMES, Ariel (2010). “¿Fin del trabajo? Reflexiones desde el análisis de la jornada laboral”. Málaga. Universidad de Málaga. Disponible en: eumed.net, mhtml:file://varios/¿fin del trabajo reflexiones desde el análisis…. Fecha de Consulta: 12-08-2010.

MARCOS, Jesús R. y GOÑI, Elena (2003). “Hacia los estándares europeos en la calidad del empleo. El caso de la C.A. de Euskadi”. Feria de Empleo. Bilbao, 13 al 15 de noviembre. Disponible en: http://www.eustat.eus/ci_ci/documentos/datos/pon_21_c.pdf. Fecha de Consulta: 13-09-2011.

MARTÍN, Desiderio y CARRETERO, Antonio J. (2004). “Precariedad laboral: democracia, relaciones laborales, sindicalismo”. En: Materiales de Reflexión. CGT- Comisión Confederal Contra la Precariedad. Núm. 11. Febrero. Disponible en: http://cgt.org.es/sites/default/files/IMG/pdf/MR_11_Precariedad_Laboral.pdf. Fecha de Consulta: 13-09-2011.

MORA, Minor (2009). Ajuste y empleo. La precarización del trabajo asalariado en la era de la globalización. México. El Colegio de México.

MÓRTOLA, Gustavo (2006). “Una aproximación narrativa a la construcción de la identidad laboral docente: Algunos aspectos biográficos previos a la formación inicial”. En: Educación, Lenguaje y Sociedad. Buenos Aires. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Vol. IV. Núm. 4. Diciembre. Disponible en: unlpamizdu.ar/pubpdf/ieles/n04a05mortola.pdf. Fecha de Consulta: 28-09-2011.

NAUHARDT, Marcos (1997). “Construcciones y representaciones. El péndulo social en la construcción social de la juventud”. En: JOVENes. México. Núm. 3. Enero-marzo.

OLIVEIRA, Orlandina de (2006). “Jóvenes y precariedad laboral en México”. En: Papeles de Población. Toluca. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población. Universidad Autónoma del Estado de México. Año 12. Núm. 49. Julio-septiembre.

PÉREZ, Guillermo y ROMERO, Mariel (2010). “La cuestión social de los jóvenes”. En: Desigualdades sociales y ciudadanía desde las culturas juveniles en América Latina. Toluca. Miguel Ángel Porrúa y Universidad Autónoma del Estado de México.

PINTO AGUIRRE, Guido (2015). “El bono demográfico en América Latina: El efecto económico de los cambios en la estructura de edad de una población”. En: Población y Salud en Mesoamérica. San José. Universidad de Costa Rica. Vol. 13. Núm. 1. Enero-julio.

PORTES, Alejandro y BENTON, Lauren (1987). “Desarrollo industrial y absorción laboral. Una reinterpretación”. En: Estudios Sociológicos. México. El Colegio de México. Año V. Núm. 13. Enero-abril.

SAAD, Paulo; MILLER, Tim; MARTÍNEZ, Ciro y HOLZ, Mauricio (2008). Juventud y bono demográfico en Iberoamérica. Santiago. Consejo Económico para América Latina y el Caribe (CEPAL), Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, (CELADE) y Fondo de Población de las Naciones Unidas.

SALVIA, Agustín y TISSERA, Silvana (2011). “Heterogeneidad y precarización de los hogares asalariados en Argentina durante la década del 90”. Proyecto: “Crisis y metamorfosis de los mercados de trabajo urbanos en la Argentina de los 90”. Buenos Aires. UBACyT EC 001) y el proyecto “Cambio estructural y desigualdad social (UBACyT AS 021-CONICET). Disponibles en: www.econ.uba.ar/www/institutos/economia/Ceped/publicaciones/cuadernosceped/Cuad4/4Salviatissera.PDF. Fecha de Consulta: 20-10-2011.

SÁNCHEZ, Bertoldo L. (2001). “Cultura, identidad y cambio”. En: Contraste. Revista Especializada en Estudios Regionales. Tlaxcala. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Vol. 1. Núm. 1. Enero-junio.

SÁNCHEZ, Estheban (2004). “Jóvenes: la nueva precariedad laboral. La experiencia de la precariedad laboral en los jóvenes españoles”. En: Cuadernos de Información Sindical. Madrid. Confederación Sindical de Comisiones Obreras. Núm. 54. Pp. 1-55.

SOTELO, Adrián (1999). “El paradigma de la centralidad del trabajo en la era de la globalización”. En: Raízes. Campina Grande. Universidade Federal de Campina Grande. Año XVIII. Núm. 20. Noviembre.

VALLE, Alejandro (2006). “Problemas de empleo y atraso: hacia una explicación”. Primer Seminario de Economía del Trabajo y de la Tecnología: La situación de los trabajadores ante los cambios tecnológicos. Instituto de Investigaciones Económicas. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México, 16 al 18 de agosto.

SIMMEL, George (1986). “El problema de la Sociología”. En: Sociología. Estudios sobre las formas de socialización. Madrid. Alianza. Núm. 1.

VOSKO, Leah F.; ZUKEWICH, Nancy y CRANFORD, Cynthia (2003). “Precarious jobs: A New Typology of Employment”. En: Perspectives on Labour and Income. Canadá. Vol. 4. No. 10. Octubre. Disponible en: https://www.statcan.gc.ca/pub/75-001-x/ 01003/6642-eng.html. Fecha de Consulta: 20-10-2011.

WEBER, Max (1984). Economía y sociedad. México. Fondo de Cultura Económica.

WORTMAN, Ana (2001). “Aproximaciones conceptuales y empíricas para abordar identidades sociales juveniles y consumos culturales en la sociedad del ajuste”. En: Documento de trabajo. Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Núm. 24.

ZUBIRI REY, Jon Bernat (2008). “Nuevas formas de precariedad laboral”. En: Rebelión. 24 de julio. Disponible en: www.rebelion.org/noticia.php?id=70686. Fecha de Consulta: 28-09-2011.

Publicado
2020-02-29
Cómo citar
Castillo Fernández, D., Arzate Salgado, J. G., & Nieto Díaz, M. G. (2020). Precariedad laboral y construcción de identidad de los jóvenes en México // Labor Precariousness and Identity Construction In Mexican Youth. Gaceta Laboral, 23(2), 103-131. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/gaceta/article/view/31139
Sección
Artículos