¿Paradoja del progreso o de la decadencia? Retornos en la educación y brechas salariales en Venezuela: 1998-2012

  • Ángel Martínez Universidad Simón Bolívar-Venezuela
  • Natan Lederman Universidad Metropolitana-Venezuela
Palabras clave: Educación, discriminación salarial, distribución del ingreso, capital humano.

Resumen

La teoría del capital humano establece a la educación como una inversión que contribuye al bienestar y crecimiento económico de los países. La tasa de retorno social demuestra que la decisión de invertir en educación es rentable para los individuos y la sociedad por cuanto permite generar ingresos suficientes a las familias para salir y mantenerse fuera del margen de la pobreza. El siguiente documento de investigación analiza el impacto del capital humano en la distribución de ingresos, los retornos de la educación y las brechas salariales por sexo en Venezuela, durante el período 1998-2012, empleando indicadores económicos y sociales y mediante una estimación empírica, através de un modelo econométrico log-lineal. Los resultados muestran, principalmente, la no presenci de la paradoja del progreso, la cual se puede catalogar como una paradoja de la decadencia, en virtud de la caída en los retornos de la educación entre 1998 y 2012, además de la existencia de brechas entre los salarios masculinos y femeninos, cuya explicación es atribuible a la discriminación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (2015). Base de Datos. Disponible en: https://data.iadb.org/. Fecha de Consulta: 28-08-2015. BECKER, Gary (1964). “Human capital: a theoretical and empirical analysis with special reference to education”. En: National Bureau of Economic Research.¿ New York. 2nd edition. BECKER, Gary y CHISWICK, Barry

(1966). “Education and the distribution of economic earnings. En: American Economic Review. Vol. 56. Pp. 358-369.

BONILLA GARCÍA, Josué (2011). El movimiento sindical venezolano frente a la situación socio-laboral: desafíos y propuestas. Caracas. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Pp. 1-22. BOUILLON C.; LEGOVINI, A.; LUSTIG, N. (2003). “Rising inequality in Mexico: household characteristics and regional effects”. En: The Journal of Development Studies. Vol. 39. No. 4. Pp. 112-133.

BOURGUIGNON, Francis; FERRAIRA, Francisco; LUSTIG, Nora (2004). The microeconomics of income distribution dynamics in East Asia and Latin America. Banco Mundial. D’ELIA, Yolanda y CABEZAS, Luis (2008).

Las misiones sociales en Venezuela. Caracas. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Pp. 1-15. DE LA VEGA, Iván y VARGAS, Claudia (2014). “Inmigración intelectual y general en Venezuela: una mirada desde dos fuentes de información”. En: Revista Electrónica

Latinoamericana de Estudios Sociales, Históricos y Culturales de la Ciencia y

la Tecnología. Mérida. Universidad de Los Andes. No. 1. Pp. 66-92.

DÍAZ, Rolando (2009a). “Los sindicatos en Venezuela: de la negociación a la confrontación”.

En: Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales. Caracas. Universidad Católica Andrés

Bello. No. 45. Pp. 91-104. DÍAZ, Rolando (2009b). “Perspectivas sindicales 2010

– Los sindicatos y su respuesta ante el nuevo escenario político y económico en Venezuela”.

En: http://www.civilisac. org/web/wp-content/uploads/situacion-actual-del-sindicalismo-en-venezuela-rolando-diaz.pdf. Fecha de Consulta: 28-08-2015

DOLLAR, D. y KRAAY, A. (2002). “Growth is good for the poor”. En: Journal of Economic Growth. No. 7. Pp. 195-225. FREITEZ, Anitza (2011). “La emigración desde Venezuela durante la última década”. En: Revista Temas de Coyuntura. Caracas. Universidad Católica Andrés Bello. No. 63. Pp. 11-38.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES “RODOLFO QUINTERO”. Base de datos del mercado laboral. Disponible en: http://www.ucv. Ve/estructura/facultades/facultad-de-ciencias-economicas-y-sociales/institutos/ inst-de-investig-economicas-y-sociales-iies/ bases-de-datos/descarga.html.

Fecha de Consulta: 14-09-2009.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) (2014). Boletín

de Indicadores Educativos. No. 1 y 3. Disponible en: http://www.ine.gov.ve/index.php?option=-

com_content&view=category&id=131&Itemid=1. Fecha de Consulta: 31-08-2015.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE). “Encuesta de hogares por muestreo.

II semestre años 1998 y 2012”. http:// www.ine.gov.ve/anda4/index.php/catalog/9.

Fecha de Consulta: 31-08-2015.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE). “Indicadores de fuerza de trabajo”. Disponible en: http://www.ine.gob.ve/ index.php?option=com_content&view=ca-

tegory&id=103&Itemid=40. Fecha de Consulta:

-08-2015.

LUSTIG, Nora; ARIAS, Omar; RIGOLINI, Jamele (2001). “Reducción de la pobreza y crecimiento económico: la doble causalidad”. Washington, D.C. Banco Interamericano de Desarrollo. Serie de informes técnicos del Departamento de Desarrollo Sostenible. Pp 1-33.

LUSTIG, Nora; LÓPEZ-CALVA, Luis; ORTIZ-JUAREZ Eduardo (2013). “Deconstructing The decline inequality in Latin America”. En: Tulane University. Department Of Economics. Working Paper 1314. MINCER, Jacob. (1974). “The human capital

earnings function”. En: NBER Chapters in Schooling , Experience and Earnings. National Bureau of Economic Research. Pp. 83-96.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN (2015a). Venezuela En cifras, nuestra transición al socialismo. Caracas. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN (2015b). Venezuela en cifras, nuestra transición al socialismo: empleo. Caracas. OBSERVATORIO EDUCAPAÍS (2014). “Reporte No. 1”. Disponible en: http://www. educapais.org.ve/. Fecha de Consulta: 1611-2016.

OBSERVATORIO EDUCAPAÍS (2015). “Reporte No. 2”. Disponible en: http://www. educapais.org.ve/. Fecha de Consulta: 1611-2016. PETRÓLEOS DE VENEZUELA (2012).

“Informe de gestión anual”. Disponible en:http://www.pdvsa.com/interface.sp/database/fichero/free/8010/1625.PDF.

Fecha de Consulta: 12-09-2015. PIÑA VILORIA, Yanreily (2014). “Venezuela Se queda sin jóvenes”. En: Diario La Verdad. Disponible en: http://www.laverdad.com/zulia/59982-venezuela-se-queda-sin-jovenes.html. Fecha de Consulta: 1611-2016.

SCHULTZ, Theodore. (1959). “Investment in man; an economist view”. En: The Social Service Review. Chicago. The University of Chicago Press Journals. Vol. 33. No. 2. Pp.

-117. WODON, Q.; HICKS, N.; BERNADETTE, R.; GONZALEZ, G. (2000). Are Governments pro-poor but short-sighted?: targeted and social spending For the poor during booms and busts. Banco Mundial. Disponible en: http://web.worldbank.org/archive/website00960A/WEB/PDF/SHORT_SI.PDF. Fecha de Consulta: 19-11-2015.

WORLD BANK (2015). Global Bilateral Migration Database. Disponible en: http:// databank.worldbank.org/data/reports.aspx?- source=global-bilateral-migration. Fecha

de Consulta: 30-08-2015.

WORLD BANK (2015). World Development Indicators. Disponible en: http://data. worldbank.org/data-catalog/world-development-indicators. Fecha de Consulta: 03-092015.

Publicado
2017-07-19
Cómo citar
Martínez, Ángel, & Lederman, N. (2017). ¿Paradoja del progreso o de la decadencia? Retornos en la educación y brechas salariales en Venezuela: 1998-2012. Gaceta Laboral, 22(3), 187 - 206. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/gaceta/article/view/22755
Sección
Artículos