Nota de la Editora Invitada
Resumen
.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
RETAMOZO, M. (2015). “La epistemología crítica de Hugo Zemelman: política y metodología (o una metodología política)”. Estudios Políticos, novena época, núm. 36 (septiembre-diciembre), 35-61.
ZEMELMAN, H. (1978/1987). Conocimiento y sujetos sociales. Contribución al estudio del presente. México: El Colegio de México.
……….. (1989/2007). De la historia a la política. La experiencia de América Latina. México: Siglo XXI editores-Universidad de las Naciones Unidas.
……….. (1992). Los horizontes de la Razón. Tomo I. Dialéctica y apropiación del presente. Barcelona: Anthropos.
……….. (1992). Los horizontes de la Razón. Tomo II. Historia y necesidad de utopía. Barcelona: Anthropos.
……….. (1994). Memoria y utopía. El sujeto como constructor de realidades y racionalidad y ciencias sociales. Barcelona: Anthropos.
……….. (1998). Utopía. Su significado en el discurso de las Ciencias Sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
……… (1998/2006). El conocimiento como desafío posible. Colección: Conversaciones Didácticas. México: Instituto Politécnico Nacional- Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina.
………. (2005). Voluntad de Conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Barcelona: Anthropos-UNACH.
……….. (2007). El Ángel de la Historia: determinación y autonomía de la condición humana. Barcelona: Anthropos.
………. (2011). Los horizontes de la razón. Tomo III. Barcelona: Anthropos, Universidad de Caldas.
ZEMELMAN, H. (1978/1987). Conocimiento y sujetos sociales. Contribución al estudio del presente. México: El Colegio de México.
……….. (1989/2007). De la historia a la política. La experiencia de América Latina. México: Siglo XXI editores-Universidad de las Naciones Unidas.
……….. (1992). Los horizontes de la Razón. Tomo I. Dialéctica y apropiación del presente. Barcelona: Anthropos.
……….. (1992). Los horizontes de la Razón. Tomo II. Historia y necesidad de utopía. Barcelona: Anthropos.
……….. (1994). Memoria y utopía. El sujeto como constructor de realidades y racionalidad y ciencias sociales. Barcelona: Anthropos.
……….. (1998). Utopía. Su significado en el discurso de las Ciencias Sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
……… (1998/2006). El conocimiento como desafío posible. Colección: Conversaciones Didácticas. México: Instituto Politécnico Nacional- Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina.
………. (2005). Voluntad de Conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Barcelona: Anthropos-UNACH.
……….. (2007). El Ángel de la Historia: determinación y autonomía de la condición humana. Barcelona: Anthropos.
………. (2011). Los horizontes de la razón. Tomo III. Barcelona: Anthropos, Universidad de Caldas.
Publicado
2021-09-30
Cómo citar
Lugo Dávila, M. (2021). Nota de la Editora Invitada. Espacio Abierto, 30(3), 229-233. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/36822
Número
Sección
Separata
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).