CARUSO, Haydée; MUNIZ, Jacqueline y CARBALLO BLANCO, Antônio Carlos (2009) Policía, estado y sociedad: prácticas y saberes latinoamericanos. Open Society Institute/Konrad Adenauer Stiftung. Rio de Janeiro. Pp. 605

Los altos índices de violencia y criminalidad no son un fenómeno nuevo para América Latina. Efectivamente, desde finales de la década de los 80’, la violencia se ha vuelto un componente común en la vida cotidiana de los Latinoamericanos, convirtiendo a la región en una de las más violentas del mundo. De acuerdo con el Banco Mundial, la violencia es una de las cinco principales causas de mortalidad en la región y la principal causa en Brasil, Colombia, Venezuela, El Salvador y México.

Esta situación ha colocado a las diversas instituciones policiales latinoamericanas en el centro de la atención pública. La sociedad se siente cada vez más insegura y demanda de forma urgente respuestas rápidas y eficaces. Por su parte, los gobiernos de turno prometen soluciones milagrosas en circunstancias que exigen respuestas de largo alcance, y ejercen presión sobre las fuerzas de seguridad para producir resultados en el corto plazo, sin querer asumir el costo político y económico que conlleva la implementación de las reformas estructurales necesarias para modernizar las organizaciones policiales de la región.

Frente a ese cuadro político, la tendencia de las policías de la región ha consistido en reproducir las estrategias tradicionales de combate a la criminalidad, que responden a un modelo de tipo militar, reactivo y represivo, resabio de las dictaduras militares que gobernaron América Latina durante el siglo pasado. Con todo, este tipo de modelo se torna en sí mismo un obstáculo para el cambio ya que carece de la flexibilidad necesaria para modernizarse y adaptarse a los desafíos impuestos por la criminalidad moderna.

Sin embargo, existen muchos policías en América Latina con gran experiencia profesional que poseen ideas innovadoras y que ambicionan mejorar el desempeño de sus respectivas instituciones policiales pero carecen del apoyo político e institucional necesario para emprender tales reformas. Estos policías son de una importancia fundamental para sus instituciones, pero muchas veces acaban desistiendo de sus proyectos por falta de oportunidades o de ayuda para implementar sus propuestas. Inclusive, en algunas ocasiones, los policías son marginados o discriminados a la hora de las promociones en la medida que sus propuestas son vistas como una amenaza por las corporaciones a las que pertenecen.

Paralelamente, durante la última década una cantidad significativa de organizaciones académicas y de la sociedad civil se han interesado por la seguridad pública en América Latina y han producido un vasto acervo de conocimientos científicos sobre esta temática. Hoy en día, la región cuenta con un importante número de especialistas de primer nivel avocados al estudio de la problemática de la violencia y la criminalidad en el contexto particular de nuestro continente. Asimismo, en algunos países, estos especialistas se encuentran trabajando directamente con el poder público en la elaboración e implementación de políticas de seguridad pública.

No obstante, en la actualidad, son pocos los esfuerzos orientados a reunir de forma sistemática estos dos grupos de actores -policías y miembros de la sociedad civil-, a fin de que puedan intercambiar experiencias y conocimientos y pensar conjuntamente programas y acciones destinados a desarrollar institucionalmente las policías Latinoamericanas.

La creación de un espacio permanente, interdisciplinario e interinstitucional, que viabilice el diálogo y la colaboración entre los diferentes actores en el área de seguridad pública es de vital importancia, no sólo porque cada grupo precisa del otro para poder comprender mejor los desafíos enfrentados por la instituciones policiales de las región, sino también porque esa unión posibilitará el fortalecimiento colectivo de sus actores y permitirá ampliar la participación y contribución de cada uno en la elaboración de las respectivas políticas públicas.

Ciertamente, las dificultades y los desafíos que enfrentan las policías latinoamericanas son diferentes y responden a las particularidades de cada país, su cultura, tradiciones y al momento histórico respectivo. Sin embargo, consideramos que las similitudes son tantas que autorizan su tratamiento conjunto. Por otro lado, el análisis comparativo de las diferentes problemáticas enfrentadas por cada organización policial posibilitará enriquecer la visión de cada sistema en particular, posibilitando una visión holística de la realidad.

Por todas estas razones, surgió la idea de convocar diversas organizaciones de América Latina para formar con ellas una Red de Policías y Sociedad Civil, iniciativa que fue llevada a cabo por la ONG Viva Rio, con el apoyo de la Fundación Open Society Institute. Durante sus dos primeros años de funcionamiento, la red fue desarrollada conjuntamente con las siguientes instituciones Latinoamericanas: FUNDAR (Argentina), CRIP (Brasil), Guayí (Brasil), FLACSO (Chile), MILENIO (Colombia), FESPAC-CEPES (El Salvador), IEPADES (Guatemala)e INSYDE (México), Universidad Centroamericana (Nicaragua), Instituto de Defensa Legal (Perú), Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (Venezuela).

La Red persigue los siguientes objetivos: 1. Construir canales de diálogo y cooperación entre los miembros de la fuerzas policiales y los miembros de la sociedad civil e investigadores del área; 2. Desarrollar los mecanismos necesarios para que estos actores puedan ejercer influencias en las agendas nacionales y regionales de seguridad pública; 3. Capacitar y empoderar oficiales de policía que se encontrarán en posiciones claves de comando dentro de un par de años; 4. Aumentar y perfeccionar la participación de los integrantes de la instituciones de seguridad pública en discusiones sobre reforma de la policía; y 5. Legitimar la existencia de movimientos de reforma dentro de las instituciones de seguridad pública.

El presente libro constituye un formidable ejemplo del esfuerzo interinstitucional emprendido por la Red, en la medida que fue elaborado conjuntamente por policías y miembros de la sociedad civil, y es el fruto del material producido durante la realización del citado Curso de Liderazgo. Esencialmente, representa un cúmulo de conocimiento científico y práctico sobre algunas de las principales cuestiones que preocupan y movilizan a los actores en el área de seguridad pública en América Latina.

Florencia Fontán Balestra

Fundação Getúlio Vargas. Rio de Janeiro, Brasil. 

E-mail:ffontanbalestra@fbya.com