Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
e-ISSN 2731-2429 ~ Depósito legal ZU2021000152
Vol. 30 (2) julio - diciembre 2023: 488-501
Epistemología y tendencias de investigación en educación
Jinette Labrador
Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
jinettelabrador@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-9475-6524
Resumen
La epistemología como teoría del conocimiento, tiene un papel protagónico en cómo los
investigadores pasan de un conocimiento ordinario a uno científico, donde el proceso
investigativo expande la experiencia cognitiva generando cambios, primero en el pensamiento
sobre aquella realidad observada, que posteriormente produce una transformación sociocultural,
económica, política y en especial educativa, con base en el acto ético de la responsabilidad ante
las decisiones tomadas. El presente ensayo tuvo el propósito de analizar la epistemología y el
papel que juega en las tendencias de investigación en educación, mediante un método analítico
que implica una actividad descriptiva-reflexiva-interpretativa enfocada grosso modo en dos
grandes corrientes del pensamiento: empirismo y racionalismo que abrieron caminos a conversar
hoy día la epistemología, los cambios que desde la antigua Grecia fueron tejiendo el campo a los
enfoques epistemológicos y con ello las tendencias de investigación en educación, la cual, tiene
su base en las Tendencias de Investigación Educativa como producto del trabajo
multidisciplinario de docentes investigadores que han innovado y aportado líneas de
investigación, entre ellas, innovación educativa e innovación en la enseñanza y el aprendizaje de
la ciencia, donde se identificaron varias tendencias que han surgido en los últimos años como los
son la innovación en las ciencias sociales con base en la pedagogía crítica y las tendencias
investigativas sobre violencia, educación, arte y resignificación social enfocadas en la pedagogía
del aprendizaje activo.
Palabras clave: Epistemología; tendencias; educación; empirismo; racionalismo.
Abstract
Epistemology and research trends in education
Epistemology as a theory of knowledge, plays a leading role in how researchers move from
ordinary knowledge to scientific knowledge, where the investigative process expands the
cognitive experience, generating changes, first in the thinking about that observed reality, which
subsequently produces a sociocultural transformation, economic, political and especially
educational, based on the ethical act of responsibility for the decisions made. The purpose of this
essay was to analyze epistemology and the role it plays in research trends in education, through
an analytical method that involves a descriptive-reflective-interpretive activity focused roughly
on two major currents of thought: empiricism and rationalism that opened paths to discuss
epistemology today, the changes that since ancient Greece were weaving the field to
epistemological approaches and with it the research trends in education, which is based on
Educational Research Trends as a product of work multidisciplinary team of research teachers
who have innovated and contributed lines of research, including educational innovation, and
innovation in the teaching and learning of science, where several trends that have emerged in
recent years were identified, such as innovation in social sciences based on critical pedagogy and
research trends on violence, education, art and social resignification focused on the pedagogy of
active learning.
Keywords: Epistemology; trends; education; empiricism; rationalism.
Introducción
Traer a la mano algunas concepciones sobre epistemología hace inevitable no mencionar el
término conocimiento y, específicamente el conocimiento científico. Éste, es producto de un
proceso que en primera instancia se revela de la percepción de una situación o hecho en un
contexto particular, que posteriormente como resultado de ese proceso se convierte en
distinciones, configuraciones senso-efectoras que van formando las certidumbres acerca de esa
realidad. Ahora bien, ¿cómo es el acto de conocer? Neill y Cortez (2017:53) lo conciben como
un conjunto de informaciones y representaciones abstractas interrelacionadas que se han
acumulado a través de las observaciones y las experiencias”, en la cual, afirman que el acto de
conocer puede ocurrir a priori; esto es, alejada de toda experiencia, sólo basta el razonamiento;
también, puede darse a posteriori, donde se requiere la experiencia.
He aquí, se afloran dos grandes categorías o paradigmas que en su evolución histórica
aportaron lo que se conversa sobre epistemología: empirismo y racionalismo. La primera, tiene
sus raíces en la antigüedad clásica, específicamente, en la obra de Aristóteles y algunos filósofos
grecorromanos, por ejemplo, Hipócrates de Cos (siglo V a.C.), Arquímedes (siglo III a.C.) o
Galeno (siglo II d. C.) (Farrington, 1968); quienes comprendían lo empírico como el
conocimiento útil y técnico de los médicos, arquitectos y artesanos en general, contrapuesto al
conocimiento teórico de los ámbitos especulativos y reflexivos de las ciencias en general. No
obstante, el empirismo surgió como movimiento filosófico en la Edad Moderna, punto final de un
proceso de pensamiento iniciado en la baja edad media. Se puede decir en base a lo escrito hasta
ahora que, el empirismo surgcomo escuela filosófica entre los siglos XVI y XVIII (Carpio,
2004).
Los filósofos empiristas creían que solo se puede conocer al mundo a través de la sensibilidad
y priorizaron como fuente de conocimiento a las sensaciones obtenidas a través de la percepción
sensible. La experiencia como punto de partida significó que el conocimiento sólo podía poseerse
a posteriori, no a priori. La segunda, el racionalismo, es una corriente filosófica que acentúa el
papel de la razón en la adquisición del conocimiento; esto es, el conocimiento se origina en el
pensamiento. Bachelard (1986:1) considera que el racionalismo debe ser aplicado, en lugar de
antagonizar las concepciones se deben complementar: “si experimenta, hay que razonar; si
razona, hay que experimentar. Toda aplicación es trascendencia”. Históricamente, la
epistemología se enfoca en el conocimiento o tiene que ver con ella, esto, para algunos autores, es
el punto de diferencias y problemas, quizás, porque no se ha entendido que el conocer ordinario,
o científico no es estático, ni tiene un fin.
No obstante, el hombre de ciencia busca verdades absolutas, no verdades que más adelante
pueden ser refutables o de donde se lleguen a otras más innovadoras para el momento que se
viva, ejemplo de ello, es la infinidad de investigaciones que se han realizado en torno a la
epistemología. El punto de consenso entre investigadores sobre la epistemología se encuentra en
qué se quiere conocer, para qué, cómo y por qué, lo que la hace dependiente de lo que se conoce
como enfoques epistemológicos. Éstos, debido a la constante búsqueda de la verdad está pasando
por cambios, encontrándose en Padrón (2007), el modelo de variabilidad donde hace un cruce
entre el empirismo, el racionalismo, idealismo y realismo; en Hernández-Sampieri y Mendoza
(2018) los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto, otros los definen como método cuantitativo,
cualitativo o paradigmas de investigación.
Ahora bien, todo este pensar y conversar la epistemología ¿qué papel juega con las sonadas
tendencias de investigación en educación?, ¿estarán ellas relacionadas en cómo algunos
metodólogos, como los nombrados hasta ahora, encaminan las investigaciones? Específicamente,
qué se está entendiendo por tendencias de investigación en la dimensión educativa, al parecer,
todas las respuestas apuntan a las diversificaciones de cómo se está configurando las
problemáticas o situaciones observadas, bien sea en un contexto particular e ideal, en un período
de tiempo, pero que son generadas por el proceso investigativo mediante los enfoques
epistemológicos, por ejemplo, se encuentran que en la plano de la salud las tendencias de
investigación están enfocadas en mirar las emociones del paciente, en la economía los modelos
de negocios con base en las herramientas tecnológicas (Giraldo et al., 2022); en educación el
trabajo colaborativo como estrategia didáctica para los aprendizajes significativos, otra tendencia
en las ciencias sociales está en la clasificación de los diferentes métodos partiendo de su
asociación con distintos paradigmas (Cohen y Gómez, 2019), entre otros. Pareciera que las
tendencias en investigación van danzando según la dinámica relacional de las personas y sus
circunstancias.
Por tal motivo, con base en un estudio documental y de carácter descriptivo-reflexivo-
interpretativo, empleando como método el análisis del discurso de los trabajos ya realizados
sobre epistemología y tendencias de investigación, se formulan las interrogantes siguientes:
¿cómo la epistemología fue gestándose en la historia de la ciencia?, ¿qué tipos de cambios están
dando los procesos investigativos?,¿qué se está manejando sobre tendencias de investigación en
educación? Por esto, el propósito central de este ensayo fue analizar la epistemología y el papel
que tiene en las tendencias de investigación en educación, en consecuencia, se tiene tres grandes
objetivos específicos:
1. Reflexionar la gestación de la epistemología a lo largo de la historia científica.
2. Describir los tipos de cambios que se están dando en los procesos investigativos.
3. Interpretar el papel de la epistemología en las tendencias de investigación en educación.
Desarrollo
La epistemología de la investigación educativa: reflexiones históricas
Este primer análisis abre la conversación lecto-escrita con la mirada puesta grosso modo en la
historia de la ciencia. Se defina la epistemología como teoría de los fundamentos y métodos del
conocimiento científico, o como una disciplina de la filosofía, o como una meta-teoría, es
importante contextualizar el término. Y como tal, el principio de todas las cosas parte del
contexto donde se generan y lo que, para la época en lo económico, político y social ocurrían en
el vivir-convivir de las personas. El hilo conductor de cuándo y cómo aparece el término de
epistemología como teoría de la ciencia y de la investigación, se le adjudica a Platón, aunque
muchos autores afirman que surge en la época del renacimiento con los aportes en la astronomía
de Copérnico, Galileo, al unísono con avances en la biología sobre el cuerpo humano de los
estudios realizados por Vesalio (Gribbin, 2003).
En tal sentido, si cada acto se monta sobre la consecuencia del anterior, aparece algo nuevo,
razón por la que, no puede obviarse el aporte de los filósofos de la Grecia antigua a lo que hoy
día se distingue por epistemología. Los primeros filósofos griegos denominada presocrática
durante los años 723-453 a.C., existieron en una época llamada arcaica de Grecia, en la cual no
estaba la idea de estados o ciudades, siendo la monarquía la principal forma de gobierno en casi
todo el territorio (García, 1983). Ubicar este momento histórico de la antigua Grecia, se encontró
que la mayoría de los filósofos tenían su mirada puesta en saber conocer de dónde provenía el
mundo, consideraban el núcleo de estudio el arché (inicio o principio) como el origen de todas las
cosas, siendo, de acuerdo a las interpretaciones de Aristóteles (1994), Tales, Anaximandro y
Anaxímenes de Mileto los iniciadores de la filosofía de la naturaleza.
Finalmente, Pitágoras (569-475 a.C.) cierra con esta atapa presocrática de los primeros
filósofos griegos, fundó la escuela pitagórica que, además de profundizar las matemáticas
enseñaba la transmigración de almas, esto es, intercambio de las almas entre todos los seres y la
abstinencia como modo de vida. Tenía la convicción que los números eran quienes le daban
orden y forma al mundo (Carpio, 2004). Muchos de sus enunciados son aplicados hoy día en la
ciencia. A partir del año 450 a.C. comienza el esplendor de la filosofía griega con el
establecimiento de la polis o ciudades-estado y el inicio de la democracia, denominada filosofía
clásica griega (Cañas, 2006). Los filósofos de esta época abren espacio al humanismo siendo el
centro de atención el hombre y la búsqueda de la verdad.
Entre los precursores de este pensamiento están los sofistas, quienes eran educadores que
trabajaban enseñando de ciudad en ciudad a hijos de miembros prominentes de su comunidad
orientada al convencimiento a través de la discusión, entre los más nombrados: Protágoras, su
principal fundamento se basó en que el hombre es la medida de todas las cosas. Gorgias, sostuvo
las sensaciones son la manera de conocer al mundo y que nada existe fuera de ellas.
Sócrates (470-399 a.C.), fue considerado uno de los filósofos más importantes de la antigua
Grecia. Sus aportaciones se fundamentan para encontrar la verdad por medio del diálogo.
Sostenía que el aprendizaje viene de la misma persona y que a través del cuestionamiento,
cualquiera puede llegar a él; su sistema recibe el nombre de mayéutica (asistir a los partos, ya que
el conocimiento es dar a luz a la razón). Aunque, el dlogo o la conversación que se genera de
la pregunta abre el espacio de reflexn o discernimiento de aquello que se pregunta (Carpio,
2004). Sin embargo, la mayéutica socrática sería para Dávila y Maturana (2019), el conversar
que conduce a la reflexión y expande la experiencia cognitiva.
Platón (427-347 a.C.), quien fuera discípulo de Sócrates, apuntó su mirada en encontrar qué
es el hombre, cómo debe vivir y qué es el saber. Fundó la Academia, considerada como la
primera escuela de la Antigua Grecia. Tenía la convicción que los sentidos pueden engañar, por lo
que no son el medio para llegar al conocimiento, sino que el análisis y la discusión es la única
manera de alcanzar la verdad. Su teoría sostiene que el conocimiento es innato, por lo que a
través del diálogo puede ser encontrado, a este método se le conoce como dialéctica (Carpio,
2004).
Los seres humanos viven en el conversar (Maturana y Dávila, 2015). Cuando la persona
reflexiona en cómo es que hace lo que hace, identifica las conversaciones que sostienen o
conservan ese actuar. En consecuencia, si se quiere cambiar aquello que lastima la propia
dignidad y la del otro, hay que empezar por desmontar las redes de conversaciones que sostienen
tal proceder.
Por su parte, Aristóteles (384-322 a.C.) tiene la necesidad de entender el mundo por medio de
su clasificación y definición del universo. Un esbozo general sería que definió la substancia
primera como aquella que tienen propiedades concretas e intangibles, y las substancias segundas;
es decir, la esencia o lo que la define (Aristóteles, 1994). Sus otras contribuciones incluyen la
jerarquía de modos de conocimiento en formas inductivas y deductivas. Estudió varias materias,
incluidas las ciencias de la física, la biología, las matemáticas, etc., y sentó las bases a la ciencia.
Con la expansión del Imperio Romano y el desvanecimiento de las polis griegas, las escuelas
de Platón y Aristóteles perdieron poder y se establecieron nuevas corrientes filosóficas las cuales
fusionaron las ideas sobre el ser y la razón de los griegos con la moral y ética de los romanos.
Encontrándose el epicureísmo: esta corriente sostenía que el placer es la ausencia del dolor y
que alcanzar un estado de placer es la finalidad de la existencia de la humanidad. Estoicismo,
concebían al universo como una sola sustancia indivisible, por lo que para ellos no existía la
libre elección y, el escepticismo: la duda es la manera de estar alejado de los disturbios. Evitaban
pronunciarse sobre temas, ya que creían que no había ninguna verdad absoluta (Gómez, 2001).
Ahora bien, ¿por qué la epistemología nace en la Grecia con Platón y toma fuerza en el
renacimiento? Porque su "teoría de las formas" o "ideas", sostuvo que el mundo sensible es solo
una "sombra" de otro más real, perfecto e inmutable del cual provienen los conceptos
universales que estructuran la realidad a partir de la "Idea del Bien"; y el alma humana, la cual es
inmortal, pero esta se encuentra "encarcelada" en el cuerpo. Según su "teoría de la
reminiscencia", las ideas son innatas en el alma y "recordadas" por la razón (anamnesis).
Aristóteles forma parte o tiene su protagonismo en ese nacimiento de la epistemología, ya que, su
realismo y su lógica deductiva e inductiva para descifrar la realidad. Estas dos maneras de ver el
mundo crearon dos tradiciones filosóficas: aristotélica y pitagórica, ésta última gracias a los
aportes de Galileo a las ciencias modernas, se convirtió después en la tradición galileica.
Tipos de cambios dados en los procesos investigativos o del conocer
En el punto anterior se puede dilucidar en una línea del tiempo los cambios que en cada época
se fueron dando, pero, qué cambios o quienes cambiaron o quienes cambian. Cambia el
pensamiento del hombre, un pensamiento que pasa por una serie de pasos o procedimiento con
base en la pregunta, que adentra a la revisión literaria, que afirma o falsea hipótesis de la
situación observada, guiando ese pensar en ideas más concretas y argumentativas, es aquí cuando
el investigador o la investigadora vive o hace epistemología, por ende, esos procesos
investigativos que conducen a conocer, se valen de ciertas herramientas denominas enfoques
epistemológicos.
En este orden de ideas, el proceso investigativo implica una programación de orden lógica
encaminada por una serie de estrategias que orientan el modo de desplegar el trabajo de
investigación. Ese orden lógico lleva a cabo numerosas actividades, que según la naturaleza del
fenómeno de estudio pueden ser secuencial, en espiral o simultánea que permiten tomar
decisiones en cada momento del estudio. El saber es un campo amplio y sin calle ciega, por el
contrario, seguirá su curso mientras el hombre como ser vivo conserve el linaje en el nicho
ecológico que lo hace posible. Y esa evolución del pensamiento, aun cuando se conserven
corrientes del pensamiento filosófico antiguos, encuentra modos, caminos o formas para seguir
conociendo. Lo que sí, es que en nombre de la diversidad la/el investigador no puede éticamente
asignar nombres que se les ocurra a hechos y llamarlo ciencia.
De modo que, de lo analizado y descrito hasta ahora se identifican tres tipos de cambios en la
búsqueda por la verdad, por conocer aquello que puede dar respuestas a los problemas
económicos, políticos, sociales y educativos, resultando:
1. De pensamiento: pensar la epistemología y lo que deriva de ella, implica que las personas
entren en un proceso mental de actividades racionales y reflexivas acerca del tema y, cuando
ocurre se amplía la experiencia cognitiva y pragmática entre lo que es correcto o incorrecto.
Desde la perspectiva de Maturana y Dávila (2015) los cambios ontogénicos y filogenéticos en la
deriva natural del ser humano los lleva a las configuraciones senso-efectoras de lo que piensa-
dice-hace, creando un multiverso de distinciones sobre algo.
2. Socio histórico: el ser humano es un ser relacional, aquello que cambie en sus
pensamientos, sentires y haceres cambia en el radio que frecuente, siendo cocreador de una
sociedad organizada, productiva económica y con hechos éticos basado en la responsabilidad de
las consecuencias de las decisiones. Para Weber (2011), la racionalidad se asienta en la acción
social, entendida como aquella que tiene un sentido para quienes la realizan y afecta a otro.
Mientras que la racionalización, la distingue de las formas de acción social que caracterizaron ese
proceso de racionalización dado en las sociedades modernas.
3. El Método: a lo largo de la historia de la humanidad la búsqueda del conocimiento a
través de la ciencia, ha sido uno de los aspectos fundamentales de nuestra esencia humana para
perseverar en nuestro planeta tierra. Los avances científicos, así como tecnológicos, se
encuentran presentes en todos y cada uno de los actos que ejecutan dentro de la sociedad los
hombres. La producción de conocimientos científicos requiere del aprendizaje sistemático del
método científico, tanto como procedimiento destinado a la solución de problemas concretos,
como elementos para quienes desean ser investigadores y se interesan en la búsqueda de nuevos
conocimientos puesto que se ha demostrado que todos los aspectos de la vida cotidiana que
interesan al hombre pueden tratarse de problemas intelectuales y ser analizados por el método
científico (Reyes et al., 2022).
Entre los métodos más comunes están: analítico-sintético, inductivo-deductivo, hipotético-
deductivo, histórico-lógico, de analogías, entre otros (Rodríguez y Pérez, 2017). El método no es
una camisa de fuerza. Sí, es el procedimiento de cómo puede profundizarse un fenómeno, ese
camino a seguir no con ojos vendados, sino trazando un mapa por dónde se tiene que ir para no
caer en lo ambiguo que muchas investigaciones suelen caer e inclusive el lenguaje oral y escrito
del fenómeno investigado.
Epistemología y tendencias de investigación en educación
Una tendencia, con base al hacer epistémico, connota inclinación a las ideas que se van
madurando y estructurando en el proceso investigativo (teniendo en cuenta la naturaleza del
fenómeno u objeto de estudio) que se es llevando a cabo en el contexto educativo (para
efecto del área que interesa a este artículo). En las bases de datos digitales, entre ellas, los
repositorios universitarios a nivel internacional y nacional, se encuentra una gama de
trabajaos científicos acerca de las tendencias de investigación sobre algo que puede ser
innovación en ciencias sociales (Alemán y Morales, 2023), en liderazgo educativo (Burbano,
Ruiz y Guzmán, 2023), en la gamificación de la ensanza universitaria (Rando-Cueto,
2023), tendencias investigativas sobre violencia, educación, arte y resignificación social
(Echevera y Paz, 2023), entre otros.
En las investigaciones consultadas, las tendencias son hacia disciplinas o áreas a
profundizar mediante el proceso de investigación el cual está sujeto a los enfoques
epistemológicos que los investigadores consideraron usar. Así, se puede interpretar que las
tendencias de investigación es todo aquello que está imperante en la circunstancia que trae la
deriva natural del vivir-convivir y en la cual las/los investigadores intervienen tanto
tricamente como metodológicamente tales acontecimientos generando informacn, nuevos
conocimientos y la creación de líneas de investigación.
Ante la revisn de las tesis mencionadas, ¿qué se está distinguiendo por tendencias de
investigación en educación o de investigacn educativa? Gara y Rebolloso (2015:1)
definen que las Tendencias de Investigación Educativa:
es el resultado del trabajo multidisciplinario de profesores investigadores que han
desarrollado una diversidad de líneas de investigación, entre las cuales se pueden destacar
las siguientes: estrategia y procesos educativos, innovación educativa, política y gestión
educativa, educación y cultura e innovación en la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.
Esto es, que las tendencias de investigación en educación están involucradas con las líneas de
investigación que tienen tendencia en el momento histórico que se vive. Así mismo, hay expertos
que definen el concepto de tendencia educativa (no tendencias investigativas o de investigación
en educación), como un conjunto de ideas, herramientas y recursos innovadores que facilitan la
relación entre la teoría y la práctica dentro de las instituciones de aprendizaje. Surge la pregunta
de si ¿tendencias de investigacn en educación es igual a tendencias investigativas?, y ¿la
tendencia investigativa o de investigación se está considerando como método de
investigación?
En respuestas a las interrogantes sobre tendencias, partiendo de las revisiones literarias
citadas, la historia de la ciencia y la epistemoloa, la categoría tendencia de investigación,
sin unirla a otra, se evidencia que lo que subyace es una labor crítica de investigadores con el
propósito de profundizar una serie de temáticas, ejes o disciplinas a través del trabajo
multidisciplinario que involucra a expertos del fenómeno a develar, mediante los enfoques
epistemológicos que más de adopten a la intención del investigador y el objeto de estudio.
Por ende, las tendencias de investigación bien sean en educación, las artes, la salud, la
ingeniaría, la ecoloa, aborda aquellas situaciones que ameriten transformar en acciones
problemas que estén afectando la humanidad, creando líneas de investigación que
sistematicen y socialicen los conocimientos. Por lo que, no es lo mismo, tendencias de
investigación en educación, que tendencias investigativas educativas, como tampoco, las
tendencias de investigación son métodos, sino que se valen del método para ampliar la
experiencia cognitiva y los cambios sociales, políticos, ecomicos y educativos que se
persiguen.
Conclusiones
A lo largo del ensayo, se ha explorado cómo el conocimiento científico surge a partir de la
experiencia y el razonamiento, y cómo los paradigmas del empirismo y el racionalismo han
influido en el desarrollo de la epistemología. Además, se ha destacado la importancia de los
enfoques epistemológicos en la búsqueda de la verdad y se han examinado las diferentes
tendencias de investigación en el campo de la educación. Se plantean interrogantes sobre cómo la
epistemología influye en las metodologías de investigación, qué cambios se están produciendo en
los procesos investigativos y qué se está abordando con respecto a las tendencias de investigación
en educación, respuestas implícitas en las conclusiones siguientes:
La epistemología y las tendencias de investigación en educación son temas que invitan a
reflexionar sobre cómo las personas en el proceso investigativo adquieren conocimiento y cómo
ese conocimiento se aplica en el ámbito educativo. La epistemología, más que ser una rama de la
filosófica que se encarga de la teoría del conocimiento, su estudio se enfoca en tres conceptos
principales: conocimiento, ciencia e investigación científica, por lo tanto, se encarga de estudiar
la naturaleza del conocimiento y los procesos mediante los cuales los seres humanos lo
adquieren, esto es de gran utilidad en el proceso de investigación, porque otorga al investigador
una especial capacidad de crítica relacionada no sólo con la ampliación de un método específico,
sino también con los principios de la investigación científica. Por otro lado, las tendencias de
investigación en educación permiten conocer las nuevas perspectivas y enfoques que se están
desarrollando en este campo.
En consecuencia, es importante destacar que la epistemología no solo se ocupa de analizar
cómo se construye el conocimiento, sino también de cuestionar su validez y su relación con la
realidad. En este sentido, la epistemología invita a reflexionar sobre las propias creencias y
suposiciones, y a cuestionar los fundamentos del conocimiento. En el ámbito educativo, esto
implica examinar críticamente los métodos y las teorías que se utilizan para enseñar y aprender, y
buscar constantemente nuevas formas de mejorar la calidad de la educación. El proceso de
investigación para forjar conocimientos que se enuncian en teorías, modelos, o el resolver
problemas del contexto, son actos mentales que requiere de cualidades tales como la inteligencia,
habilidades e intereses, que, al armonizar con la disciplina, el compromiso y la responsabilidad de
las decisiones, resultan en la cimentación de conocimientos nuevos, así como llegar a resultados
que satisfacen alguna necesidad o resolver algún problema.
En cuanto a las tendencias de investigación en educación, se identificaron varias corrientes
que han surgido en los últimos años. Una de ellas es la innovación en las ciencias sociales,
descrita por Alemán y Morales (2023), con base en la pedagogía crítica, que se centra en
analizar las relaciones de poder y las estructuras sociales que influyen en el proceso educativo.
Esta corriente busca promover la igualdad y la justicia social a través de la educación, y cuestiona
los modelos tradicionales de enseñanza que perpetúan las desigualdades.
Otra tendencia importante es las investigativas sobre violencia, educación, arte y
resignificación social, analizada por Echeverría y Paz (2023), enfocadas en la pedagogía del
aprendizaje activo, que pone énfasis en la participación activa del estudiante en su propio
contexto histórico-social. Todo lo expuesto hasta ahora afirma que, la epistemología juega un
papel preponderante en las tendencias de investigación en educación, porque los enfoques
epistemológicos, presentes en la historia de la ciencia, sirven de marco de referencia para explicar
las tendencias antes señaladas, en este caso, en la dimensión educativa.
Referencias bibliográficas
Alemán, Pedro y Morales, Paula. (2023). Tendencias actuales en investigación sobre innovación
en ciencias sociales: un estudio bibliométrico. Revista Internacional de Tecnología,
Ciencia y Sociedad. Vol. 14, 2, pp. 112. Disponible en:
https://doi.org/10.37467/revtechno.v14.4826. Recuperado el 26 de septiembre de 2023.
Aristóteles (1994). Metafísica. Editorial Gredos, Madrid.
Bachelard, Gastón. (1986). El racionalismo de Gastón Bachelard En: Metodología de las
Ciencias Sociales. Vol. II. México: Harla Disponible en:
https://padron.entretemas.com.ve/cursos/Epistem/U3/RacionalismoGastonBachelard.htm.
Recuperado el 12 de abril de 2023.
Burbano, Hugo; Ruiz, Paola y Guzmán, Leidy. (2023). Liderazgo Educativo: Principales
Tendencias en la Investigación Educativa. Revista Internacional de Educación y
Aprendizaje. Vol. 11, 2. Disponible en: https://doi.org/10.37467/revedu.v11.3899.
Recuperado el 14 de septiembre de 2023.
Cañas, Roberto. (2006). El origen de la filosofía en Grecia: la unidad del hombre con el cosmos.
Revista Espiga. 13, pp, 1-22. Disponible en: https://doi.org/10.22458/re.v7i13.977.
Recuperado el 15 de mayo de 2023.
Carpio, Adolfo. (2004). Principios de Filosofía: una introducción a su problemátiva. 2da.
edición. Glauco. Buenos Aires.
Cohen, Néstor y Gómez, Gabriela. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué?: la
producción de los datos y los diseños. Teseo, Argentina.
Dávila, Ximena y Maturana, Humberto. (2019). Historia de nuestro vivir cotidiano. Santiago
de Chile: Paidós.
Echeverría, Natalia y Páez, Álvaro. (2023). Comuna 13 de Medellín. Tendencias investigativas
sobre violencia, educación, arte y resignificación social (Tesis de pregrado). Tecnológico
de Antioquia, Institución universitaria.
Farrington, Benjamin. (1968). Ciencia y Filosofía en la Antigüedad. Ariel, Barcelona.
García, De Jesús. (1983). Los Filósofos Presocráticos. Segunda edición, Gredos, Madrid.
García, Magda y Rebolloso, Roberto. (2015). Tendencias de investigación educativa. México:
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Giraldo, José; Duque, Pedro; Barahona, Lorena y Peña, Estefanía. (2022). Marco de referencia y
tendencias de investigación de economía colaborativa. Revista En-Contexto. Vol. 10,
16, pp. 267–292. Disponible en: https://doi.org/10.53995/23463279.1159. Recuperado el 27
de agosto de 2023.
Gribbin, Jhon. (2003). Historia de la ciencia. Critica, Barcelona.
Gómez, Francisco. (2001). Historia de Grecia Antigua. Akal Textos, España.
Hernández-Sampieri, Roberto y Mendoza, Christian. (2018). Metodología de la Investigación:
Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Primera edición. McGraw Hill Education,
México.
Maturana, Humberto y Dávila, Ximena. (2015). El árbol del vivir. MVP, Santiago de Chile.
Neill, David y Cortéz Liliana. (2017). Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica.
UTMACH, Ecuador.
Padrón, José. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI.
Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. 28, pp. 1-28.
https://www.moebio.uchile.cl/28/padron.html. Recuperado el 07 de mayo de 2023.
Rando-Cueto, Dolores. (2023). Evolución y tendencias de investigación sobre gamificación en la
enseñanza universitaria. RIUMA. Repositorio Institucional Universidad de Málaga.
Disponible en: https:/hdl.handle.net/10630/26939. Recuperado el 15 de septiembre de
2023.
Reyes, Irma; Damián, Elías; Ciriaco, Nilsan; Corimayhua, Óscar y Urbina, Marcelino. (2022).
Métodos científicos y su aplicación en la investigación pedagógica. Revista Dilemas
Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Vol. 9, 2, pp. 1-19. Disponible en:
https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/vie
w/3106. Recuperado el 17 de agosto de 2023.
Rodríguez, Andrés y Pérez, Alipio. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción
del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios. 82, pp. 1-26.
Disponible en: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1647.
Recuperado el 22 de julio de 2023
Weber, Max. (2011). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Segunda edición, Fondo
de Cultura Económica, México.