Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
e-ISSN 2731-2429 ~ Depósito legal ZU2021000152
Vol. 30 (1) enero - junio 2023: 161-180
Enseñanza y aprendizaje de la lectura crítica. Una revisión teórica
Diego Armando Sanabria Yaruro
Doctorado en Ciencias de la Educación con Énfasis en Investigación, Evaluación y
Formulación de Proyectos Educativos. Universidad Metropolitana de Educación,
Ciencia y Tecnología
Panamá-Panamá
diegosanabria@umecit.edu.pa
https://orcid.org/0000-0002-1077-1568
Resumen
La lectura no se limita a la decodificación de signos lingüísticos; trasciende al aprendizaje, la
evaluación y toma de decisiones con fines sociales y culturales. Sin embargo, se evidencia en las
instituciones educativas las dificultades que presentan los educandos en el acto de leer. Este
trabajo tuvo como propósito realizar una revisión teórica sobre los conceptos asociados a la
lectura crítica, con énfasis en su enseñanza y aprendizaje. Se fundamentó principalmente en los
aportes de González (2021), Arias (2018), Castillo y Pérez (2017), Pinzás (2017), Cassany
(2017), Solé (2012), Argudín y Luna (2007). La metodología se realizó bajo un enfoque
interpretativo, realizando una revisión sistemática de artículos científicos publicados entre 2017 y
2022, en las bases de datos: Scopus, ScienceDirect y Scielo, seleccionándose 34 artículos,
clasificados en las categorías: lectura crítica, enseñanza de la lectura crítica y aprendizaje de la
lectura crítica. Se determinó que esta temática está condicionada por la asignatura donde se
imparte y por los objetivos del docente; mientras que para el alumno implica tener capacidades
mentales y conocimientos previos que le permitan realizar procesos metacognitivos y mejorar
progresivamente. Se concluye que la enseñanza y el aprendizaje de la lectura crítica implica
formar adecuadamente al maestro; motivar y desarrollar habilidades cognitivas en el estudiante,
así como disponer de un ambiente con recursos que promuevan el ejercicio lector hasta alcanzar
el nivel crítico.
Palabras clave: Lectura crítica; enseñanza; aprendizaje; artículo científico; bases de datos.
Abstract
Teaching and learning critical reading. A theoretical review
Reading is not limited to the decoding of linguistic signs, it transcends learning, evaluation and
decision making for social and cultural action purposes. However, it is evident in educational
institutions the difficulties presented by students in the act of reading. The purpose of this work
was to carry out a theoretical review of the concepts associated with critical reading, with
emphasis on its teaching and learning. It was mainly based on the contributions of González
(2021), Arias (2018), Castillo and Pérez (2017), Pinzás (2017), Cassany (2017), Solé (2012),
Argudín and Luna (2007). The methodology was carried out under an interpretive approach,
performing a systematic review of scientific articles published between 2017 and 2022, in the
databases: Scopus, ScienceDirect and Scielo, selecting 34 articles, classified in the categories:
critical reading, teaching critical reading and learning critical reading. It was determined that this
thematic is conditioned by the subject where it is taught and by the teacher's objectives; while for
the student it implies having mental capacities and previous knowledge that allows you to
perform metacognitive processes and progressively improve. It is concluded that the teaching and
learning of critical reading implies the adequate training of the teacher; motivating and
developing cognitive skills in the student; as well as having an environment with resources that
promote the reading exercise until reaching the critical level.
Keywords: Critical reading; teaching; learning; scientific article; databases.
Introducción
La lectura es el proceso que permite decodificar el mundo y su realidad a través de las
palabras y, de alguna manera es el medio que permite acceder a temas que de otra forma no sería
posible; en este sentido, es la puerta que permite el acceso a los diversos mundos y su
complejidad. Sin embargo, el grado de comprensión lectora que se alcance es determinante en la
profundidad del entendimiento de la realidad, la capacidad de evaluar, la posibilidad de tomar
mejores decisiones y asumir posturas debidamente argumentadas.
La acción de la lectura implica la ejecución de procesos de pensamiento ajustados a propósitos
preestablecidos. En este sentido, leer trasciende el acto lingüístico o psicológico para
configurarse en acto sociocultural donde, el lector activo cognitivamente y direccionado por un
propósito, contrasta su idiosincrasia y valores, así como la política, economía, cultura, sociedad y
tecnología de su contexto, con los elementos identitarios que se revelan del autor y su ideología a
partir del texto, de esta manera el lector puede asumir una posición debidamente argumentada ( ,
2022; Vaca, 2020; Cassany, 2013; Solé, 2012; Argudín y Luna, 2007).
El nivel de comprensión de una persona determina el impacto que puede tener sobre la
realidad y su capacidad de transformarla, en razón de ello y con el interés de identificar los
aspectos más relevantes relacionados con la percepción, enseñanza y aprendizaje de la lectura
crítica derivados de las investigaciones de los últimos cinco años, se desea responder la pregunta,
¿cómo se percibe la lectura crítica y su enseñanza y aprendizaje en los artículos científicos
publicados en el último quinquenio?
En atención a lo planteado anteriormente, se estableció como propósito realizar una revisión
teórica sobre los conceptos asociados a la lectura crítica, con énfasis en su enseñanza y
aprendizaje.
Fundamentación teórica
Lectura crítica
Existen variados conceptos sobre este término, que hacen referencia a aspectos como la
competencia, la autonomía, el juicio, la valoración, la intencionalidad, el pensamiento complejo,
la predicción y la inferencia. En el cuadro 1 se muestra una síntesis de algunas concepciones
expuestas por varios autores.
Cuadro 1. Concepto de lectura crítica según varios teóricos
Autor (año)
Aporte conceptual sobre lectura crítica
Castillo y Pérez
(2017)
Es una competencia fundamental del proceso educativo que implica el
desarrollo de niveles elevados de interpretación donde se potencian los saberes
previos, la capacidad evaluativa, la formulación de juicios sustentados y la
construcción de relaciones significativas entre el discurso y la realidad.
Pinzás
(2017)
Se fundamenta en las reflexiones y análisis sobre el texto, para generar juicios
que se encuentran condicionados por la visión, los valores y la experiencia del
lector; en el fondo se trata de una evaluación profunda dependiente de las
capacidades del lector y condicionada por sus rasgos socioculturales.
Cassany
(2017)
Es la capacidad de descifrar al autor, su ideología y comprender su
intencionalidad al ser puesto en juicio por el lector, lo que conlleva a los
argumentos para asumir postura sobre las ideas abordadas y tomar acción frente
a la realidad que le plantea el texto.
Argudín y Luna
(2007)
Es una forma de ejercicio relacionado con el pensamiento complejo, y por ello
involucra el planteamiento de juicios, la evaluación de alto nivel, la
imaginación y la resolución de problemas.
Solé
(2012)
Requiere de la interacción entre lector y autor contrastando ideas a través del
texto, para procesarlo, examinarlo y comprenderlo con un propósito; mediante
la predicción e inferencia continua en búsqueda de evidencias que permitan
apoyar o refutar ideas de manera consciente.
Fuente: Elaboración propia (2023)
Del análisis de las diversas posturas expuestas en el cuadro 1, se hace evidente que la lectura
crítica implica la necesidad de que el lector cuestione y evalúe no solamente al texto sino también
sus ideas y su conocimiento, así como su capacidad de autorregulación y de metacognición,
ejercitando formas complejas de pensamiento que le lleven a plantear una postura frente a las
ideas que esboza el texto, con las debidas consecuencias que puede acarrear frente a la realidad.
Enseñanza y aprendizaje de la lectura crítica
Cassany (2019), Solé (2012), así como Argudín y Luna (2007), sostienen que existe la idea
generalizada en el medio educativo de que la enseñanza y el aprendizaje de la lectura se produce
durante el ciclo de primaria, sentando las bases para creer que el estudiante para ese momento ya
es autónomo y fluido en la actividad lectora. El análisis de la experiencia y del actuar del docente
con los estudiantes que inician el nivel educativo de básica secundaria, se corresponde con la
creencia mencionada, lo que conlleva a que el enfoque en secundaria se centre en el aprendizaje
de conceptos y su aplicación y, se descuide seguir fomentando estrategias lectoras, mediante la
enseñanza y el aprendizaje, que se acoplen o sean idóneas al nivel educativo del estudiante y el
entorno sociocultural con que mantiene contacto.
Afianzar la formación en lectura crítica implica transitar un camino gradual donde se
encuentran involucrados la estrategia de lectura enseñada, la experiencia educativa del
razonamiento, la argumentación de puntos de vista, la discusión, la perspectiva plural de las
situaciones y el pensamiento autónomo; sin descuidar que el ambiente debe ser propicio al libre
pensamiento debidamente sustentado (González, 2021).
Arias (2018) considera que la enseñanza y el aprendizaje de la lectura cuenta con diversos
métodos y técnicas que procuran su mejora y optimización, sin embargo, es indispensable que
sean acompañados con la promoción de la motivación y la empatía entre docente y estudiante,
que redunde en la formación integral con carácter social y cultural.
Para Solé (2012) alcanzar comprensión lectora requiere de la enseñanza y el aprendizaje de
estrategias de comprensión, ya que estas son las que orientan procedimientos generales y
flexibles de orden cognitivo y metacognitivo que permiten analizar las situaciones de lectura y
darle solución. Aunque dichas estrategias están dirigidas al nivel de básica primaria, es
importante rescatar que esto no es impedimento para que el infante empiece a saborear las mieles
de la criticidad.
Cassany (2009) expresa que la enseñanza y el aprendizaje de la lectura crítica debe estar
centrada en los textos académicos, pero también en los textos del día a día tanto en formato
tradicional como electrónico y, además, enfocándose en una lectura más social y crítica, donde el
estudiante aprenda que los textos usualmente no son neutros y se encuentran permeados por
ideologías. En este caso, el lector crítico es aquel con las habilidades para reconocer su espacio
sociocultural y el del texto, la forma como se influyen a través de su pensamiento y las
implicaciones que tiene en la toma de posiciones y decisiones frente a la realidad que le circunda.
Por su parte, Argudín y Luna (2007), sostienen que la enseñanza y el aprendizaje de la lectura
crítica debe estar centrada en competencias que le faciliten al estudiante la identificación e
interacción con el texto, al tiempo que las mismas le permitan asimilar el proceso que lleva a
cabo para tal fin y, hacen posible mediante el razonamiento lógico asumir una postura frente al
texto. En este caso, se puede considerar que las autoras se centran en la concientización y el
desarrollo de los aspectos cognitivos, metacognitivos, comprensivos y de interpretación del
lector.
Metodología
Este trabajo de revisión bibliográfica sistemática se desarrolló desde el paradigma
interpretativo, con método hermenéutico y, se estructuró en la búsqueda, selección, clasificación,
revisión y respectivo análisis documental de artículos científicos publicados en revistas indexadas
en tres bases de datos reconocidas, para ello se tuvieron en cuenta los siguientes criterios (Pardal-
Refoyo y Pardal-Peláez, 2020):
Criterios de búsqueda
La localización de los artículos científicos se realizó bajo una revisión bibliográfica
sistemática. Al respecto, Moreno et al. (2018) refieren que esta tiene por característica una
pregunta claramente estructurada que guía sobre los términos a buscar en la base de datos y la
forma de seleccionar los artículos, los cuales serán clasificados, analizados e interpretados como
parte de los resultados del trabajo de revisión.
a) Examen de bases de datos bibliográficas. La revisión sistemática se cimentó con la
ubicación exhaustiva de artículos de investigación en bases de datos como Scopus, ScienceDirect
y Scielo, limitando los resultados a los comprendidos entre los años 2017 y 2022 en lenguaje
español, los demás filtros se dejaron sin restricción de manera que el número de archivos hallados
fue amplio, por lo que se generó la necesidad de seleccionar y descartar los artículos científicos
de forma manual para optimizar los resultados. Si bien la búsqueda de estos trabajos trató de ser
exhaustiva, no todas las revistas se encuentran indexadas en las bases de datos seleccionadas y
esto obedece en parte a los altos estándares de calidad que manejan estos índices bibliográficos,
como requisito para la inclusión de revistas.
b) Palabras clave para filtrar resultados. Lectura crítica, enseñanza lectura crítica y
aprendizaje lectura crítica.
c) Pesquisa en motores de búsqueda. En ocasiones, las bases de datos mostraban el artículo
y su respectivo resumen, pero no había manera de acceder al mismo de forma completa,
por lo cual, hubo la necesidad de localizarlos mediante su tulo y verificando autores, a
través del buscador de Google Académico.
Criterios de clasificación
Los artículos seleccionados para el respectivo análisis e interpretación, se clasificaron teniendo
en cuenta que trataran de forma específica el concepto de lectura crítica, la enseñanza de la
lectura crítica o el aprendizaje de la lectura crítica. De esta manera, se tiene una categoría
denominada lectura crítica y dos categorías referidas a enseñanza de la lectura crítica y
aprendizaje de la lectura crítica, esta clasificación permitió la organización y procesamiento de
los artículos científicos seleccionados. Aquellos que no representaron un aporte a las categorías
fueron excluidos de la revisión sistemática.
Resultados y discusión
La búsqueda sistemática y la selección de 34 artículos, posibilitó agruparlos en tres categorías,
la primera es lectura crítica conformada por 12 trabajos; la segunda enseñanza de la lectura
crítica y la tercera aprendizaje de la lectura crítica integradas, correspondientemente por 11
artículos. Cada uno de éstos, refiere de forma clara el concepto o temática de que trata la
categoría respectiva y, que a continuación se sintetizan y analizan en los cuadros 2, 3 y 4.
Lectura crítica
La lectura crítica es una competencia que el mundo actual requiere se desarrolle en el
estudiante; sin embargo, la concepción del término constituye la piedra angular para estructurar la
práctica educativa, por ello, en el cuadro 2 se abordan algunos autores y sus conceptos, los cuales
fueron analizados.
Cuadro 2. Lectura crítica según varios autores de investigación
Autor (año)
Lectura crítica. Aporte principal
Bolívar (2021)
Hace uso de la Evaluación Crítica del Discurso para promover la conciencia
crítica en diversos ámbitos de la vida como el educativo, el social, el
científico, el tecnológico, el económico y el político a partir del estudio de la
ideología en torno a la argumentación, la retórica y la persuasión tanto del
autor como del lector.
Cobos-Aguilar
(2021)
Es el cotejo que se da entre lector y artículo médico bajo tres parámetros, la
interpretación, el juicio y la propuesta, con la finalidad de ser instrumento
para seleccionar artículos con metodologías robustas y contribuir a la
actividad médica basada en evidencias.
Castaño-Roldán y
Correa (2021)
Se presenta como resultado de un mecanismo que analiza las expresiones del
autor para identificar su ideología y posición, fundamentada en cuatro
principios: la asunción de posición, constatación de múltiples perspectivas, la
identificación de implícitos y el silencio de voces.
Morales (2021)
Es un proceso cognitivo que hace parte la dinámica social y, consiste en
analizar la información, comprenderla y determinar implícitos como parte del
proceso educativo significativo cognitivo, para fortalecer el pensamiento,
apropiarse de la información y resolver problemas cotidianos.
Valhondo-Crego y
Vivas (2021)
Se enfoca en el análisis discursivo y la reflexión, se constituye en antídoto al
pensamiento unipolar; por lo tanto, aboga por el antidogmatismo, contribuye
al debate, la democracia y el avance científico.
Bautista-Gómez
et al. (2020)
Tiene como fundamento el análisis, la interpretación y los conocimientos
previos y es el basamento para el pensamiento crítico, aportando a la
formación de médicos con prácticas óptimas y humanas.
Morales (2020)
Es una herramienta de promoción del pensamiento crítico y consiste en la
comprensión, reflexión, el cuestionamiento de ideas y hechos, así como la
revelación de intencionalidades e ideologías para tomar postura frente a los
hechos abordados y generar conocimiento.
Chaves y Chapetón
(2019)
Es un acto de autoconocimiento y de reconocimiento del otro a través del
texto, en el que se abalan otras posibilidades para mejorar la calidad de vida;
esto implica el diálogo, la comprensión, la reflexión, el cuestionamiento y la
concepción del conocimiento como construcción social con propósitos de
libertad.
Zárate (2019)
Es una capacidad fundamental que se encuentra ligada a la práctica social y
educativa e implica la comprensión cognitiva del texto desde la evaluación de
la información que presenta, la identificación de perspectivas, el contexto, la
identidad de sujetos, la posición social y el alcance de las ideologías.
Valdivia-Barrios,
Pinto-Torres y
Herrera-Barraza
(2018)
Es una práctica social que se construye desde el consenso social de
significados a través del lenguaje y el aprendizaje mediado por la
racionalidad y la reflexión sobre el discurso.
Martínez, Ballester
e Ibarra (2018)
Como proceso activo, reflexivo y autónomo, promueve la interpretación de
los implícitos del texto para valorar las perspectivas presentadas, las
intenciones, la relación texto y contexto, identificar los acuerdos y
desacuerdos y, con ello formar una opinión propia.
Torres (2018)
Pretende identificar las intenciones del autor para reflexionar en torno a ellas;
pero también remite a evidenciar las ideologías implícitas en el texto para
tomar distancia, evaluar y asumir una postura propia.
Fuente: Elaboración propia (2023)
La realidad se construye desde el lenguaje, es por ello que el significado atribuido a un
término puede orientar en la forma como el sujeto percibe la realidad. De esta manera, el
concepto de lectura puede ser observado desde distintas perspectivas y grados de profundidad.
Para Morales (2021) la lectura crítica al ser parte de la dinámica social y como proceso cognitivo,
es el medio idóneo para fortalecer el pensamiento, apropiarse de la información y resolver
problemas cotidianos, formando así sujetos autónomos, responsables y con pensamiento crítico,
posición con la que también están de acuerdo Bolívar (2021), Chaves y Chapetón (2019),
Morales (2020), Valdivia-Barrios, Pinto-Torres y Herrera-Barraza (2018), Torres (2018),
Castaño-Roldán y Correa (2021), Valhondo-Crego y Vivas (2021) y Zárate (2019).
Los autores precitados indican que leer críticamente también es leer las ideologías, tanto desde
lo individual como desde lo colectivo y, en los distintos medios de comunicación en que puede
encontrarse el discurso. Pensamiento que Cassany (2013) resume considerando a la lectura crítica
una práctica sociocultural y que comparten otros teóricos como Castillo y Pérez (2017) y Pinzás
(2017).
Por otra parte, Cobos-Aguilar (2021), Bautista-Gómez et al. (2020) y Martínez, Ballester e
Ibarra (2018), investigadores de la lectura crítica en ciencias de la salud, la consideran una forma
de interpretar y evaluar metodológicamente el texto para estructurar propuestas contextualizadas
y mejorar investigaciones futuras, desde el aval del argumento estadístico. Esta perspectiva
contrasta el ideario del lector con el del texto, posición que va en nea con la postura de teóricas
como Solé (2012); sin embargo, limitan el carácter teleológico de la lectura crítica como
transformadora de la realidad social.
Enseñanza de la lectura crítica
La necesidad de enseñar a leer durante toda la escolaridad con estrategias que puedan resultar
de mayor beneficio para el estudiante, surge de que la enseñanza de la lectura prevalece a nivel
de básica primaria y en secundaria se afianza la creencia de que si el estudiante pronuncia la
palabra escrita ya sabe leer (Cassany, 2019; Solé, 2012, Argudín y Luna, 2007). En este sentido,
el cuadro 3 muestra los principales aportes de las investigaciones realizadas en el último lustro,
para observar el comportamiento de las estrategias estudiadas en cuanto al alcance de sus
resultados.
Cuadro 3. La enseñanza de la lectura crítica según varios autores de investigación
Autor (año)
Características
González y Conde
(2022)
Sugieren un enfoque constructivista como marco metodológico para enseñar
a leer artículos científicos desde una perspectiva transversal e
interdisciplinaria, donde se debe prestar atención a los aspectos organizativos,
el proceder en la orientación de la práctica lectora y, los aspectos a evaluar en
los textos científicos, con la mediación de guías de lectura estructuradas, que
guíen en el aprendizaje de habilidades.
Sáez (2022)
El modelo holístico multimodal, consistente en cuatro matrices de análisis del
discurso, puede ser una alternativa que aporte en el proceso de enseñanza de
identificación de las formas de dominación y desigualdad social usadas por la
prensa escrita, particularmente en el racismo.
Sandoval y Zanotto
(2022)
En la enseñanza de la literacidad crítica los docentes suelen tener fortalezas
en activar conocimientos previos, identificar el género discursivo y su
función y, tomar posicionamiento, sin embargo, deben reforzar la
identificación de ideologías, voces y evaluación del texto.
Canett, Fierro y
Martínez (2021)
Postulan para el desarrollo de la lectura crítica de textos expositivos o
persuasivos las veintidós formas de lectura crítica que plantea Cassany (2006)
y que se enfocan en el análisis del autor, el género discursivo y la
interpretación del lector, mientras que para textos literarios proponen la
Pedagogía de la Literatura Crítica (CLP) de Borsheim-Black, Macaluso y
Petrone (2014) enfocando el análisis en el canon, el contexto, los elementos
literarios, el lector y la evaluación.
Ávila y López
(2021)
Para el fortalecimiento de la lectura crítica de textos argumentativos,
recomiendan la estrategia de la lógica inferencial, abonada con la motivación,
la contextualización, la pregunta conductora, la dialéctica, la argumentación y
la metacognición.
Huerta et al. (2021)
Las plataformas digitales constructivas, constituyen un medio para consolidar
la lectura crítica en las Ciencias Humanas, particularmente en la Filosofía
pero se deben complementar con modelos análogos.
Álvarez et al.
(2020)
El docente de secundaria, con hábitos de lectura crítica y pensamiento
reflexivo suele presentar prácticas pedagógicas diversas y significativas
relacionadas con la indagación, evidenciando que promueven esta enseñanza
en sus estudiantes con pertinencia y compromiso.
Lugo et al. (2020)
Las técnicas de aprendizaje cognitivo, como estrategia de enseñanza de la
comprensión lectora, son de utilidad para ayudar a fortalecer la comprensión
inferencial y crítica de textos, en universitarios de Ciencias Humanas.
Moreira y Moreira
(2020)
La enseñanza del español como lengua extranjera y la lectura crítica de
anuncios publicitarios, trasciende la gramática para consolidarse
teleológicamente en una práctica de concientización crítica, social y política;
así como transformadora de la realidad.
Reyes y Bataller
(2019)
La pedagogía de las multiliteracidades (incluida la literacidad crítica) y la
experiencia estética constituyen una opción para la enseñanza y el desarrollo
de conocimiento a través del disfrute fundamentado en experiencias
significativas.
Cobos et al. (2018)
Los estudiantes tutores con estrategias participativas, promueven el
aprendizaje de la lectura crítica de artículos científicos, en estudiantes de
Medicina, aproximándose a los resultados de docentes expertos.
Fuente: Elaboración propia (2023)
La enseñanza de la lectura crítica vista desde los resultados investigativos expuestos,
evidencia que su consolidación se da bajo un marco pedagógico complejo longitudinal, que
implica la confluencia de múltiples factores para su estructuración en el tiempo, tanto en la
práctica educativa como a nivel aprehensivo en el estudiante, mostrando que el docente requiere
de una formación y competencia en estrategias de lectura crítica para enseñarla de forma
constructiva, pertinente y efectiva.
Así mismo, el estudiante debe ser competente o el docente debe encontrar la forma de guiarlo
y motivarlo hacia el manejo y ejecución de técnicas de aprendizaje cognitivo, lógica inferencial,
cuestionamiento, dialéctica, metacognición y argumentación, que permitan consolidar la
enseñanza de la estrategia de lectura crítica; para ello se puede contar con modelos digitales y
analógicos que hagan novedosa y significativa la experiencia educativa, trascendiendo hacia la
concientización crítica, social y política para alcanzar en los sucesivo la transformación social y
cultural, en correspondencia con lo planteado por los autores referenciados en el cuadro 3.
En general los hallazgos expuestos ratifican a teóricos como González (2021), Solé (2012) y,
Argudín y Luna (2007), en el sentido que, la enseñanza de la lectura crítica es un camino gradual
que implica el involucramiento de docentes, estudiantes, medios, competencias cognitivas,
motivaciones y la disposición a la práctica educativa.
Aprendizaje de la lectura crítica
Analizar el aprendizaje de la lectura crítica, implica necesariamente señalar aquellos
elementos en los que se debe fijar la práctica educativa para enfocar su desarrollo y marcar un
derrotero que lleve al alcance de los propósitos planteados; en esta línea, el cuadro 4 sintetiza los
principales hallazgos de los últimos cinco años, realizados por diversos investigadores.
Cuadro 4. El aprendizaje de la lectura crítica según varios autores de investigación
Autor (año)
Aspectos relevantes
Bustos y García
(2021)
La autorregulación del aprendizaje, la metacognición y la literacidad, apoyados
en la mediación pedagógica, fortalece en universitarios indígenas con dificultades
en comprensión lectora y comunicación de ideas orales o escritas; la
comprensión de la realidad, la capacidad de decisión y la participación.
Ocampo-González y
López-Andrada
(2020)
El aprendizaje de la lectura crítica busca concientizar al lector de que puede
transformarse a mismo y su realidad; constituyéndose en sujeto libre y de
derecho a través de programas de promoción que lo garanticen.
Pinchao (2020)
La ficha de identificación de macroestructuras se puede constituir en una
herramienta para el aprendizaje de la lectura crítica, ya que orienta al estudiante
en la identificación de la idea central, la síntesis y argumentación coherente con
la posición que asume, sin limitar sus expresiones.
Caicedo y Calle
(2019)
El propósito de reflexión y criticidad de la práctica lectora, dado por los docentes
a la visita de la biblioteca, orientando estudiantes de secundaria, direcciona su
aprendizaje, el cual se condiciona a la posibilidad de explorar, de interactuar,
cuestionar y democratizar el saber.
Chino-Vilca y
Zegarra-Valdivia
(2019)
Alcanzar altos niveles de comprensión lectora, implica en el estudiante el
desarrollo y/o aprendizaje de habilidades en memoria de trabajo, percepción,
atención, flexibilidad mental, análisis lógico e inferencias que se reflejan en
fluidez fonológica, vocabulario y localización de símbolos.
Cardona et al. (2018)
La orientación docente es indispensable para el aprendizaje de estrategias de
lectura crítica, el estudiante debe conocer el propósito de lectura, indagar el texto
y el autor para comenzar la actividad y, desencadenar procesos cognitivos y
metacognitivos necesarios.
Pérez, Osorio y
Mendoza (2018)
El aprendizaje de la lectura crítica como medio de estructuración mental de
conocimientos, requiere del estudiante desarrollar motivación o gusto por la
lectura, contar con acceso a textos y una estrategia clara para el análisis crítico
orientada por el docente.
Aguilar et al. (2017)
Aumentar las experiencias lectoras permite fortalecer las habilidades, del
estudiante de primaria, en forma ascendente, mediando esto con planes lectores
que motiven, habitúen y fomenten destrezas cognitivas relacionadas.
Galli et al. (2017a)
La lectura crítica en médicos residentes es la herramienta que permite determinar
deficiencias y limitaciones metodológicas en trabajos de investigación.
Galli et al. (2017b)
El aprendizaje de estrategias de lectura crítica en médicos cardiólogos es el
medio para fortalecer la capacidad interpretativa de los resultados de
investigación desde la óptica estadística.
Pérez et al. (2017)
El fortalecimiento de la lectura crítica en médicos residentes se encuentra
relacionada con la formación en cursos de investigación que implican práctica
clínica basada en evidencias.
Fuente: Elaboración propia (2023)
Los aportes de los investigadores señalan la necesidad de que el estudiante se encuentre
motivado hacia el aprendizaje de la lectura crítica, cuente con habilidades cognitivas que le
permitan seguir construyendo competencias y conocimientos, sea orientado de forma pertinente y
pueda acceder a los recursos ambientales y físicos para lograr afianzar las estrategias lectoras de
alto nivel de comprensión; ello conlleva al aprendizaje mediado por modelos de identificación de
macroestructuras, la disponibilidad y uso de la biblioteca, entre otros medios que, posibiliten en
el estudiante el despertar de la curiosidad por el cuestionamiento, la indagación, la dialéctica, la
autorregulación, la metacognición y la argumentación con fines democratizadores y
transformadores de la realidad, lo cual se corresponde con lo expresado por Bustos y García,
2021; Ocampo-González y López-Andrada, 2020; Pinchao, 2020; Caicedo y Calle, 2019; Chino-
Vilca y Zegarra-Valdivia, 2019; Cardona et al., 2018; Pérez, Osorio y Mendoza, 2018; Aguilar et
al., 2017.
Por lo expuesto, los autores han encaminado sus investigaciones bajo perspectivas específicas,
pero que de trasfondo pretenden aportar en la formación integral del estudiante, inculcando la
comprensión de la realidad, la participación democrática de la sociedad y la toma de decisiones;
visiones que también comparten teóricos como Arias (2018), Solé (2012) y Cassany (2009).
En la figura 1 se sintetiza, a modo de mapa mental, las categorías y sus características más
relevantes derivadas del análisis pormenorizado realizado en la revisión teórica. En la parte
superior se precisan dos conceptos recurrentes entre los autores analizados; de un lado, la lectura
crítica concebida como una práctica cognitiva de acción sociocultural que pretende dilucidar
ideologías para asumir posición frente a la realidad, haciendo posible la dialéctica y la
democracia; del otro lado, el área de la salud enfoca la lectura crítica como herramienta de
evaluación del rigor científico para emitir juicios de valor y hacer propuestas que conduzcan a la
mejora de la investigación y de la práctica clínica del galeno.
La parte inferior izquierda recoge los factores esenciales para la enseñanza de la lectura
crítica, enfatizando en la formación pertinente del docente, el uso de modelos constructivistas,
transversales e interdisciplinarios mediados por la Literacidad Crítica o la Pedagogía de la
Literatura Crítica, según sea el texto expositivo o literario, respectivamente. El lado inferior
derecho reseña los elementos determinantes del aprendizaje, destacando la necesidad de
orientación y ambientes propicios donde el estudiante ponga en acción sus habilidades cognitivas
y metacognitivas para alcanzar una práctica lectora de nivel crítico.
Figura 1. Mapa mental sobre resultados de la revisión teórica
Fuente: Elaboración propia (2023)
Consideraciones finales
Fundamentado en la revisión sistemática, se infiere que el interés por la lectura crítica es
relevante y se investiga en distintos niveles de la educación básica (primaria y secundaria), media
y universitaria; sin embargo, se evidencia que la concepción de la lectura crítica queda
circunscrita a los intereses del docente condicionado por la asignatura que enseña, limitando el
alcance de la lectura crítica y su implicancia en la transformación social, por lo cual, bajo este
análisis la lectura crítica se está tomando como una herramienta para solventar el desarrollo de
competencias en los estudiantes, es decir, contribuye en resolver el aspecto educativo o
académico y limita su impacto social al no contemplar su alcance último.
Los resultados de las investigaciones analizadas muestran la necesidad de que la enseñanza de
la lectura crítica se encuentre en principio motivada y contextualizada, sea guiada por preguntas
orientadoras que requieran ser argumentadas por el estudiante, pero que al mismo tiempo
promuevan en él la metacognición y, así construya la capacidad de evaluar el texto, identificar
voces e ideologías y, esto consecuentemente le lleve a asumir una posición debidamente
argumentada, resultando el proceso de enseñanza significativo para el estudiante.
El aprendizaje de la lectura crítica para el estudiante representa la oportunidad de poder ejercer
el derecho a participar democráticamente en sociedad, pero ello implica de su parte, desarrollar la
motivación hacia la lectura y la escritura, lograr el desarrollo de habilidades y competencias
cognitivas, tanto en saberes, como en mecanismos o estrategias para la adecuada ejecución de la
práctica lectora; habilidades y competencias metacognitivas que le permitan evaluar, valorar y
mejorar sus estrategias y conocimientos. Todo esto conlleva una revisión de la memoria de
trabajo, la percepción, la atención, la flexibilidad mental y las diversas formas de razonamiento
en aras de su fortalecimiento, procurándose el medio adecuado para su efectiva realización en
cuanto a interacción y recursos.
Referencias bibliográficas
Aguilar, Manuel; Aragón, Estíbaliz; Navarro, José; Delgado, Cándida y Marchena, Esperanza.
(2017). Análisis del efecto san Mateo en un estudio longitudinal sobre el desarrollo lector
durante la educación primaria (1.° a 5.°). European Journal of Education and
Psychology. Vol. 10, 1, pp. 23-32. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.ejeps.2016.07.001. Recuperado el 12 de noviembre de 2022.
Recuperado el 13 de octubre de 2022.
Álvarez, Annie; Mendoza, Miryan; Moreno, Lida y Garavito, José. (2020). Lectura crítica y
pensamiento reflexivo en la práctica pedagógica de profesores de básica secundaria.
Revista Estudios Pedagógicos. Vol. 46, 2, pp. 39-60. Disponible en:
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000200039. Recuperado el 07 de noviembre de
2022.
Argudín, Yolanda y Luna, María. (2007). Aprender a pensar, leyendo bien. Primera edición,
Paidós. México.
Arias, Gloria. (2018). La lectura crítica como estrategia para el desarrollo del pensamiento lógico.
Revista Boletín Redipe [Internet]. Vol. 7, 1, pp. 86-94. Disponible en:
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/419. Recuperado el 21 de septiembre de
2022.
Ávila, Manuel y López, Julia. (2021). El proceso lógico-inferencial como estrategia para la lectura
crítica de textos argumentativos en básica secundaria. Revista Discusiones Filosóficas.
Vol. 22, 39, pp. 135-155. Disponible en: https://doi.org/10.17151/difil.2021.22.39.8.
Recuperado el 05 de noviembre de 2022.
Bautista-Gómez, Andrea; Millán-Alanís, Juan; Cruz-de la Cruz, Carlos de la; González-Martínez,
Adrián; Velasco-Sepúlveda, Braulio y Álvarez-Villalobos, Neri. (2020). Impartición de
estadística médica en escuelas de medicina: hacia una formación integral. Revista
Investigación en Educación Médica. Vol. 9, 36, pp. 52-57. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v9n36/2007-5057-iem-9-36-52.pdf. Recuperado el 03
de octubre de 2022.
Bolívar, Adriana. (2021). El aporte científico de Giovanni Parodi y dos debates: Los géneros
discursivos y la lectura crítica. Revista Signos. Vol. 54, 107, pp. 687-710. Disponible
en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342021000300687. Recuperado el 05 de enero de
2022.
Bustos, Ruth y García, Ivet. (2021). Desarrollo de la literacidad en la Universidad mediante la
metacognición y la autorregulación. Revista Diálogos sobre Educación. Temas Actuales
en Investigación Educativa. Año 12, 23, pp. 1-23. Disponible en:
https://doi.org/10.32870/dse.v0i23.967. Recuperado el 11 de diciembre de 2022.
Caicedo, Gemma y Calle, Robertson. (2019). Prácticas lectoras en la biblioteca escolar: una
perspectiva de la formación de usuarios a partir de la pedagogía crítica. Revista Rehuso.
Vol. 4, 1, pp. 149-161. Disponible en: https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2123.
Recuperado el 19 de octubre de 2022.
Canett, Karla; Fierro, Laura y Martínez, Lilia. (2021). Hacia una literacidad crítica con enfoque de
género en la enseñanza de literatura. Revista Diálogos sobre Educación. Temas Actuales
en Investigación Educativa. Año 12, 23, pp. 1-17. Disponible en:
https://doi.org/10.32870/dse.v0i23.965. Recuperado el 14 de diciembre de 2022.
Cardona, Sindy, Osorio, Alexander, Herrera, Amalfi, y González, José. (2018). Actitudes, hábitos
y estrategias de lectura de ingresantes a la educación superior. Revista Educación y
Educadores. Vol. 21, 3, pp. 482-503. Disponible en:
https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.3.6. Recuperado el 25 de septiembre de 2022.
Carlino, Paula. (2022). Escribir y Leer en la Universidad: Responsabilidad Compartida entre
Alumnos, Docentes e Instituciones. En: P. Carlino. (Ed.). Leer y escribir en la
universidad. Textos en contexto 6 (pp. 5-21). Edición digital, The WAC
Clearinghouse, Argentina. Disponible en:
https://wac.colostate.edu/docs/books/leer/escribir.pdf. Recuperado el 24 de enero de 2023.
Cassany, Daniel. (2009). 10 claves para enseñar a interpretar. Disponible en:
https://repositori.upf.edu/handle/10230/24630?locale-attribute=es. Recuperado el 04 de
octubre de 2022.
Cassany, Daniel. (2013). Tras las líneas. Sobre la Lectura Contemporánea. Primera edición,
Anagrama, Bogotá.
Cassany, Daniel. (2017). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones.
Tarbiya. Revista de Investigación e Innovación Educativa. 32, pp. 113-132.
Disponible en: https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7275 Recuperado el 20 de
octubre de 2022.
Cassany, Daniel. (2019). Laboratorio lector. Para entender la lectura. Primera edición,
Anagrama, Barcelona.
Castaño-Roldán, Juan y Correa, Doris. (2021). Critical reading with undergraduate efl students in
Colombia: Gains and challenges. Journal Profile. Issues in Teachers’ Professional
Development. Vol. 23, 2, pp. 3550. Disponible en:
https://doi.org/10.15446/profile.v23n2.89034. Recuperado el 04 de noviembre de 2022.
Castillo, Floriluz y Pérez, Nidya. (2017). Reflexiones sobre lectura crítica como una necesidad más
allá del ambiente escolar. Revista Educación y Ciencia. 20, pp. 169-188. Disponible:
en:
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/2460/PPS_1079_Reflexiones_sobre_le
ctura_critica.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Recuperado el 25 de septiembre de 2022.
Chaves, Camila y Chapetón, Claudia. (2019). La creación de clubes de lectura con un enfoque
crítico para fomentar prácticas de literacidad. Revista Folios. 50, pp. 111-125.
Disponible en: https://doi.org/10.17227/folios.50-10224. Recuperado el 10 de octubre de
2022.
Chino-Vilca, Brenda y Zegarra-Valdivia, Jonathan. (2019). Implicancia de las funciones ejecutivas
“frías y calientes” en la comprensión lectora, en una muestra de estudiantes universitarios
peruanos. Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad. Vol. 9, 1, pp. 59-82.
Disponible en: https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/435/381.
Recuperado el 17 de octubre de 2022.
Cobos-Aguilar, Héctor. (2021). Cómo construir un instrumento para evaluar la lectura crítica de
investigación de informes médicos. Revista Investigación en Educación Médica. Vol. 10,
39, pp. 96-105. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v10n39/2007-5057-
iem-10-39-96.pdf. Recuperado el 20 de noviembre de 2022.
Cobos, Héctor; Pérez, Patricia; Sánchez, Sophia; Sámano, Alejandro; Elizondo, Rogelio y Ochoa,
Carlos. (2018). Alumnos tutores y el aprendizaje de la lectura crítica en internado de
pregrado. Revista Investigación en Educación Médica. Vol. 7, 26, pp. 82-91.
Disponible en: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/176. Recuperado
el 28 de septiembre de 2022.
Galli, Amanda; Pizarro, Rodolfo; Blanco, Patricia; Kevorkian, Rubén; Grancelli, Hugo; Lapresa,
Susana; Pagés, Marisa. (2017a). Evaluación de la capacidad de los residentes para hacer
una lectura crítica de las publicaciones científicas. [Exposiciones orales]. III Congreso
Latinoamericano En Educación De Residentes (LACRE). Revista Investigación en
Educación. Vol. 6 22, pp. 126-140. Disponible en:
http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/244/226. Recuperado el 16 de
noviembre de 2022.
Galli, Amanda; Pizarro, Ricardo; Blanco, Patricia; Swieszkowski, Sandra; Kevorkian, Rubén;
Grancelli, Hugo; Lapresa, Susana y Pagés, Marisa. (2017b). Evaluación de la habilidad de
la lectura crítica en residentes de cardiología. Revista Argentina de Cardiología. Vol. 85,
2, pp. 1-11. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1850-37482017000200006.
Recuperado el 29 de noviembre de 2022.
González, Alfredo. (2021). La lectura crítica en la universidad. Revista Varela. Vol. 21, 58,
pp. 10-21. Disponible en: http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/101.
Recuperado el 11 de noviembre de 2022.
González, Alfredo y Conde, Mario. (2022). La lectura de los textos científicos en la universidad.
Recomendaciones metodológicas. Revista Científica UISRAEL. Vol. 9, 2, pp. 131-
147. Disponible en: https://doi.org/10.35290/rcui.v9n2.2022.550. Recuperado el 27 de
enero de 2023.
Huerta, Alexandra; Elizalde, Cecilia; Estrella, Lidia y Garcés, Rita. (2021). Impacto de las
plataformas constructivistas digitales con el fortalecimiento de la lectura crítica en
estudiantes universitarios. Revista Universidad y Sociedad. Vol. 13, 6, pp. 609-618.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202021000600609&lng=es&tlng=es. Recuperado el 07 de diciembre de 2022.
Lugo, Ido; Rodríguez, Maruja; Sotil, Wilfredo y Pérez, Adalberto. (2020). Estrategias de
aprendizaje para la comprensión científica de ciencias sociales en estudiantes de educación
superior. Revista San Gregorio. 38, pp. 65-77. Disponible en:
https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/1237.
Recuperado el 20 de septiembre de 2022.
Martínez, Patricia; Ballester, Josep e Ibarra, Noelia. (2018). Estudio cuasiexperimental para el
análisis del pensamiento crítico en secundaria. Revista Electrónica de Investigación
Educativa. Vol. 20, 4, pp. 123-132. Disponible en:
https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1705. Recuperado el 07 de octubre de 2022.
Morales, Jesús. (2020). Lectura crítica: un proceso inherente a la educación universitaria
competente y significativa. Revista Conrado. Vol. 16, N° 74, pp. 240-247. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300240.
Recuperado el 13 de noviembre de 2022.
Morales, Jesús. (2021). Lectura desde la pedagogía crítica: una propuesta para la intervención
educativa significativa. Revista Cubana de Educación Superior. Vol. 40, 2, pp. 1-13.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-
43142021000200006&lng=es&tlng=es. Recuperado el 10 de diciembre de 2022.
Moreira, Hiran y Moreira, Glauber. (2020). Literacidad visual y crítica en ELE para fines
específicos: Lectura de anuncios publicitarios como práctica social y política. Revista
Trabalhos Em Linguística Aplicada. Vol. 59, 2, pp. 1455 - 1480. Disponible en:
https://doi.org/10.1590/010318137451911820200630. Recuperado el 16 de noviembre de
2022.
Moreno, Begoña; Muñoz, Maximiliano; Cuellar, Javier; Domancic, Stefan y Villanueva, Julio.
(2018). Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. Revista clínica de
periodoncia, implantología y rehabilitación oral. Vol. 11, N° 3, pp. 184-186. Disponible
en: https://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072018000300184. Recuperado el 02 de
septiembre de 2022.
Ocampo-González, Aldo y López-Andrada, Concepción. (2020). Transformando los espacios de
lectura. Una perspectiva crítica e inclusiva de las prácticas lectoras contemporáneas.
Revista Electrónica Educare. Vol. 24, 1, pp. 1-21. Disponible en:
https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-1.11. Recuperado el 08 de octubre de 2022.
Pardal-Refoyo, José y Pardal-Peláez, Beatriz. (2020). Anotaciones para estructurar una revisión
sistemática. Revista ORL. Vol. 11, 2, pp. 155-160. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/orl/v11n2/2444-7986-orl-11-02-155.pdf. Recuperado el 25 de
septiembre de 2022.
Pérez, Blanca; Cobos, Héctor; Benavides, Teresa de Jesús; García, José y Peñuelas, Jorge. (2017).
Lectura crítica de investigación en una muestra de residentes en Nuevo León. III Congreso
Latinoamericano en Educación de Residentes (LACRE). Revista Investigación en
Educación Médica. Vol. 6, 22, e1-e48. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/3497/349750523011/. Recuperado el 08 de septiembre de
2022.
Pérez, Isabel; Osorio, Ana y Mendoza, Emma. (2018). La lectura crítica y su incidencia en los
estudiantes de la carrera Ingeniería Industrial módulo I de la Universidad Técnica Estatal de
Quevedo, Ecuador. Revista Conrado. Vol. 14, 63, pp. 279-286. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442018000300279&lng=es&tlng=es. Recuperado el 13 de septiembre de 2022.
Pinchao, Luis. (2020). Estrategia pedagógico-didáctica para promover la lectura crítica. Revista
Educación. Vol. 29, 56, pp. 146-169. Disponible en:
https://doi.org/10.18800/educacion.202001.007. Recuperado el 10 de noviembre de 2022.
Pinzás, Juana. (2017). Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de la lectura.
Tercera edición. Segunda reimpresión. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del
Perú. Perú.
Reyes, Agustín y Bataller, Alexandre. (2019). La pedagogía de las multiliteracidades y la
experiencia estética como elementos claves en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas.
Por la consolidación de un nuevo paradigma. Revista Nebrija de Lingüística aplicada a
la Enseñanza de Lenguas. Vol. 13, 26, pp. 1330. Disponible en:
https://doi.org/10.26378/rnlael1326306. Recuperado el 15 de octubre de 2022.
Sáez, Julio. (2022). Propuesta de un modelo holístico multimodal para una lectura crítica del
racismo discursivo en la prensa escrita. Signa: Revista de la Asociación Española de
Semiótica. Vol. 31, 31, pp. 739767. Disponible en:
https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022.29441. Recuperado el 17 de enero de 2023.
Sandoval, Dulce y Zanotto, Mercedes. (2022). Desarrollo de la literacidad crítica, currículo y
estrategias didácticas en secundaria. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación. 58,
pp. 1-22. Disponible en: https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2022)0058-008. Recuperado
el 28 de enero de 2023.
Solé, Isabel. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación.
59. pp. 43-61. Disponible en: https://rieoei.org/historico/documentos/rie59a02.pdf.
Recuperado el 11 de septiembre de 2022.
Torres, Andrea. (2018). ¿Escritura disciplinar? Una experiencia a partir de la lectura crítica y la
habilidad argumentativa en la universidad. Revista Mexicana de Investigación
Educativa. Vol. 23, 76, pp. 95-124. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n76/1405-6666-rmie-23-76-95.pdf. Recuperado el
12 de octubre de 2022.
Vaca, Claudia. (2020). Ethos Lector e identidad territorial desde la lectura: del libro lector al libro
habitante. Revista Territorios y Regionalismos. Vol. 2, 2, pp. 103-117. Disponible en:
https://doi.org/10.5281/zenodo.3956868. Recuperado el 05 de noviembre de 2022.
Valdivia-Barrios, Andrea, Pinto-Torres, Daniel y Herrera-Barraza, Minka. (2018). Alfabetización
mediática y aprendizaje. Aporte conceptual en el campo de la comunicación-educación.
Revista Electrónica Educare. Vol. 22, N°. 2, pp. 1-16. Disponible en:
https://dx.doi.org/10.15359/ree.22-2.8. Recuperado el 12 de octubre de 2022.
Valhondo-Crego, José y Vivas, Agustín. (2021). Lectura crítica del relato audiovisual como fuente
de información en el filme Taxi Driver. Revista Investigación Bibliotecológica. Vol. 35,
87, pp. 171-186. Disponible en:
https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2021.87.58342. Recuperado el 09 de octubre de
2022.
Zárate, Adolfo. (2019). Habilidades de lectura crítica en los libros de texto de educación
secundaria. Revista signos. Vol. 52, 99, pp. 181-206. Disponible en:
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342019000100181. Recuperado el 07 de octubre de
2022.