Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
e-ISSN 2731-2429 ~ Depósito legal ZU2021000152
Vol. 29 (2) julio - diciembre 2022: 256-273
Bienestar subjetivo: una mirada a algunos factores que inciden
en la percepción de maestros en formación
Marta Teresa Velásquez Cardona y Liliana Muñoz Gómez
Doctorado en Ciencias de la Educación con Énfasis en Investigación,
Evaluación y Formulación de Proyectos Educativos. Universidad
Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. Panamá-Panamá
martateresa14@gmail.com; lilipao2014@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6655-4776; https://orcid.org/0000-0001-8995-7404
Resumen
El bienestar subjetivo se refiere al autoconcepto que cada individuo reporta del estado de su propia
felicidad, condición emocional y satisfacción con la existencia. Las experiencias asociadas a este
término tienen un impacto favorable en la salud general de los individuos y repercute en el nivel
del placer y potencial que se logre alcanzar. El estudio del bienestar subjetivo en estudiantes de las
Escuelas Normales Superiores debe considerarse un área relevante a la luz de los pocos
antecedentes que registran investigaciones homónimas y a las evidencias científicas que sostienen
que los estados de satisfacción influyen de manera positiva en diversos ámbitos de la vida
profesional. El objetivo de esta investigación fue analizar los factores sociales, económicos,
culturales y ambientales que inciden en el bienestar subjetivo de los maestros del Programa de
Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior Rebeca Sierra Cardona, Colombia.
Entre las bases teóricas que lo fundamentan se destacan las ideas de Diener, Lucas y Oishi (2018);
nera et al. (2017); Cabrera y Hernández (2017); entre otros. La metodología utilizada fue
documental, de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo. El trabajo expone la trascendencia de
diversos factores que contribuyen a conocer el estado del bienestar subjetivo desde una perspectiva
positiva en los maestros en formación, como sujetos sociales, políticos y académicos que, a través
de sus saberes, actúan de manera analítica y con pensamiento crítico ante diversas situaciones
inesperadas.
Palabras clave: Bienestar; subjetividad; felicidad; calidad de vida; formación.
Subjective well-being: a look at some factors that influence the
perception of teachers in training
Abstract
Subjective well-being refers to the self-concept that each individual reports of the state of their own
happiness, emotional condition, and satisfaction with existence. It has been shown that the
experiences associated with this term have a favorable impact on the general health of individuals
and affects the potential that is achieved. The study of subjective well-being in students of the
Higher Normal Schools should be considered a relevant area in light of the few antecedents
registered by homonymous investigations and the scientific evidence that maintains that states of
satisfaction positively influence various areas of professional life. The objective of this research
was to analyze the social, economic, cultural and environmental factors that affect the subjective
well-being of the teachers of the Complementary Training Program of the Escuela Normal Superior
Rebeca Sierra Cardona, Colombia. Among the theoretical bases that support it, the ideas of Diener,
Lucas and Oishi (2018) stand out; Múnera et.al (2017); Cabrera and Hernandez (2017); among
others. The methodology used had a qualitative, descriptive approach, within the interpretive
paradigm. The study exposes the importance of various factors that contribute to knowing the state
of subjective well-being from a positive perspective in teachers in training, as social, political and
academic subjects who, through their knowledge, act analytically and with critical thinking. in
various unexpected situations.
Keywords: Well-being; subjectivity; happiness; quality of life; training.
Introducción
Desde finales del siglo XX hasta la actualidad, el concepto de bienestar se ha convertido en un
tema de interés en la investigación social. En medio de debates y discusiones han surgido
planteamientos significativos que ofrecen aportes sobre su entendimiento e influencia en el
desarrollo profesional de los individuos, desde lo filosófico, sociológico y pedagógico, ofreciendo
respuestas desde un nuevo conocimiento. El término bienestar subjetivo (BS) refiere la
percepción de felicidad que los sujetos reportan de mismos; considera los aspectos: calidad de
vida, felicidad, satisfacción, afectos (Borjas et al., 2019; Muñoz, Fernández y Jacott, 2018; Vera,
et al., 2014).
La importancia del BS en la formación docente se sustenta en la manera de encontrar un
equilibrio entre calidad de vida, vivir bien y sentirse satisfecho con lo que se hace, como parte
activa de la sociedad donde se desenvuelve. Especialmente implica visibilizar en los maestros en
formación de la Escuela Normal Superior (ENS) la necesidad de analizar los elementos que lo
componen con relación a la felicidad y el gozo.
En diversas ocasiones los docentes se encuentren inmerso en una espiral de múltiples problemas,
que no pueden controlar, como condiciones laborales paupérrimas, ambientes físicos hostiles,
carga excesiva de trabajo, tiempo insuficiente para su desarrollo profesional, baja remuneración,
poco reconocimiento de los directivos. Debido a lo anterior, muchos educadores presentan en su
actividad diaria, emociones poco placenteras, experiencias negativas, malestar, tristeza,
impotencia, rabia, escasa satisfacción personal (Borjas et al., 2019; Muñoz, Fernández y Jacott,
2018).
Es precisamente desde el análisis de los factores sociales, económicos, culturales y ambientales,
en los que la detección de necesidades proporciona un conjunto de acciones basadas en la
cooperación, fortalecimiento y desarrollo, para incluir el BS a la labor de la formación de maestros
como contenido en el plan de estudios del Programa de Formación Complementaria (PFC)
(Cabello, 2015).
La revisión documental realizada permit la comprensión de las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los avances investigativos, limitaciones, problemáticas, estrategias e intervención
sobre el BS en las Escuela Normales Superiores? ¿Qué aportes se han hecho al BS en estas
instituciones?, ¿Cuáles son los factores más relevantes y cómo influyen en el BS?
De manera que, el objetivo del presente trabajo fue analizar los factores sociales, económicos,
culturales y ambientales que inciden en el bienestar subjetivo de los maestros del Programa de
Formación de la Escuela Normal Superior Rebeca Sierra Cardona, Colombia.
Fundamentación teórica
Bienestar subjetivo
Las investigaciones sobre el bienestar subjetivo iniciaron hace algunas décadas; es un área de
la psicología con alto crecimiento, englobando estudios que han sido utilizados con diferentes
nombres: felicidad, gozo, disfrute, ánimo y afecto. En general, tiene como objetivo abarcar y
comprender lo que las personas realizan a diario, la calidad de sus vidas, la felicidad, satisfacción,
estado de espíritu, afecto positivo. Particularmente, proveen de elementos para la toma de
decisiones en las políticas públicas y su impacto en el quehacer docente (Bastías, 2021; Borjas et
al., 2019; Muñoz, Fernández y Jacott, 2018; Scorsolini y Dos Santos, 2010).
Bienestar y felicidad
El concepto de felicidad o emoción positiva y sus implicaciones en un individuo, ayudan a medir
el BS. Este término conforma uno de los temas más debatidos en la sociedad. Existen variadas
fuentes de placer, pero también de dolor y sufrimiento, todas estas experiencias expresan lo bien o
mal que se siente cada persona. Se ha logrado determinar que cuidar a los demás tanto como a
mismos, es una actitud de ver el bien común como una de las mayores fuentes de felicidad. Cultivar
talentos propios, construir relaciones profundas y duraderas, sentir placer, aprovechar al máximo
la existencia; así como, el emprendimiento, la satisfacción propia, el autodesarrollo, la autoestima,
son elementos que contribuyen en la comprensión de la felicidad y en consecuencia al BS. A veces
se piensa que el bienestar refleja las condiciones y la calidad de vida sólo en términos materiales,
sin embargo, medirlo abarca mayor complejidad (Voukelatou et al., 2021; González, Sánchez y
Mellado, 2021; Seligman, 2011; Magid, 2009).
El bienestar en el contexto del Programa de Formación Complementaria de una Escuela
Normal Superior
El BS ha tenido participaciones importantes en el campo educativo. Ser estudiante del PFC en
una ENS en Colombia, se ha catalogado como una oportunidad que garantiza participar en grupos
de investigación, tener una metodología que fortalece habilidades, capacidades en la resolución de
problemas, trabajo en equipo, espíritu y actitud de líder emprendedor, poseer inteligencia
emocional, dominio y manejo de información; adquiridas en su proceso de formación; es decir:
las Escuelas Normales Superiores son escenarios donde confluyen, de manera articulada, la
formación pedagógica, la investigación, la evaluación educativa y la proyección social, en
relación con la educación preescolar y básica primaria (Ministerio de Educación Nacional,
Colombia, 2015:24).
Las cualidades propias de los procesos formativos para maestros y estudiantes de las ENS se
fundamentan en cuatro principios pedagógicos como referentes para el diseño y desarrollo de la
propuesta curricular y plan de estudios del PFC: la educabilidad, la enseñabilidad, la pedagogía y
los contextos (Muñoz y Muñoz, 2006).
a) Educabilidad. Condiciones externas e internas que juegan un papel trascendental para el
aprendizaje de los estudiantes.
b) Enseñabilidad. Nuevos saberes pedagógicos de acuerdo con su capacidad de negociación
cultural con el entorno.
c) Pedagogía. Posibles dimensiones curriculares y pedagógicas de un área del saber, como
configuración histórica, social y cultural.
d) Contextos. Capacidades y necesidades de los alumnos, para aprendizajes con más y mejor
desarrollo de sus competencias para la vida, de acuerdo al contexto donde se desenvuelven.
En la actualidad, hay pocas investigaciones respecto al BS en maestros en formación de la ENS;
por tal motivo resulta relevante visibilizar la temática y realizar una apreciación del estado actual.
Tal como lo plantean Vera et al. (2014), el BS se compone por satisfacción global con la vida y
balance de los afectos; para el caso cuando se analiza en los estudiantes, algunos terminan por
describirse como satisfechos con su vida y con un control positivo de sentimientos. De allí que, los
educandos que decidan incorporarse a la carrera docente con orientación vocacional perciben un
apoyo de su entorno social. Por consiguiente, es necesario conocer las creencias de los estudiantes
del PFC con referencia a factores como el malestar docente; inteligencia emocional; agotamiento
del maestro; éxito educativo y apoyo percibido de la familia, los amigos y la sociedad (Cardoso,
2018).
El bienestar específico brinda pautas y herramientas que pueden ser utilizados en grupos de
personas, como estudiantes, y determinar varias capacidades: gozar de buena salud, tener cubiertas
las necesidades físicas y materiales básicas, conocerse a mismo, sentirse seguro y libre de
amenazas, participar y contribuir a la sociedad, encontrar la felicidad, tener una comunicación
significativa con los demás, ser reconocido y respetado con dignidad y derechos, conocer y
comprender el mundo en el que vive, disfrutar y sentirse parte de la naturaliza, desarrollar un
proyecto de salud (Múnera et. al, 2017).
La Escuela Normal Superior en contexto
La Institución Educativa Escuela Normal Superior Rebeca Sierra Cardona sigue las
orientaciones formativas, pedagógicas y los lineamientos para el desarrollo de la política educativa
para la primera infancia; su objetivo es proporcionar una educación de alta calidad, inclusiva,
equitativa y solidaria que tenga en cuenta la diversidad étnica, cultural y social de los estudiantes
y el entorno en el que se desenvuelven. El Ministerio de Educación Nacional, Colombia (2015),
estableció la naturaleza y retos de las ENS y las condiciones básicas de calidad del PFC. Se sigue
la normativa que permite el funcionamiento de estos centros educativos y las propuestas de estudio
que posibilitan hacer un balance para identificar potencialidades y limitaciones, para luego,
mediante la reflexión, contribuir a mejorar el desempeño actual y futuro de su labor docente. Las
ENS, a lo largo de la historia del maestro y de su formación, han tenido un papel relevante a nivel
nacional y regional para salvaguardar y defender una cultura pedagógica a través de la preparación
óptima de los educadores en función de las necesidades del país.
Es significativo destacar las características propias del grupo poblacional, los estudiantes del
PFC pertenecen a un nivel social, de estrato 1, 2 y 3 en su mayoría, escasos de 4, habitantes de la
zona urbana y rural, pocos tienen alguna fuente de entrada económica, alternan estudio con trabajo,
dependen de un acudiente que les financie el pago de sus semestres de estudio, tienen jornadas
extenuantes y difícilmente se pueden dedicar a otro tipo de actividades que permitan la búsqueda
y el placer del bienestar subjetivo; son jóvenes de entre 17 y 25 años, que tienen algún tipo de
formación en el manejo de recursos técnicos básicos, nivel de idioma A1, A2, B1 y algunos en B2
según el Marco Común Europeo, algunos con título técnico y pocos han podido participar en
eventos educativos en otros contextos. Por otro lado, los maestros en formación integran su vida
profesional con su vida real y práctica, convirtiéndose en personas transformadoras reflexivas de
la enseñanza; educan a sus alumnos para que sean ciudadanos activos y críticos (Álvarez et. al,
2013; Blanco, 2011).
Así mismo, existen factores como los sociales, económicos culturales y ambientales que inciden
drásticamente en el modo de actuar de todos los individuos, y que deben sacar lo mejor de cada ser
humano, especialmente en el campo educativo; tal como lo expresa Calzadilla (2012:30):
Se está en un mundo cambiante, en sociedades que se hacen cada vez más complejas,
es necesario entonces contar con docentes más comprometidos, que tenga una visión
más social de su ejercicio, que no actúe en solitario y que impulse las transformaciones
de la institución escolar que demanda la sociedad compleja y cambiante de hoy.
Al respecto, Osorio (2016), expresa que las realidades sociales de las personas se conectan por
las relaciones internas, pero las marcas dejadas por la violencia, el maltrato, la crisis económica,
se encargan de ocultar estos hechos y crear barreras para superarlos. Sin embargo, existen
situaciones difíciles de cambiar; los habitantes huyen de su territorio; estudiantes nuevos rotan por
las escuelas y los maestros pidan trasladado para irse a otros lugares, en búsqueda del BS y mejorar
sus condiciones de vida.
Sentido y significado del bienestar subjetivo en una Escuela Normal Superior
A nivel local no existen referencia similar que analice el estado del BS de los estudiantes del
Programa de Formación Complementaria de la ENS Rebeca Sierra Cardona. Es una necesidad de
la región y su historia, como institución exclusivamente formadora de formadores, dadas sus
características sociales, económicas culturales y ambientales del municipio, que como escenario se
constituye en la prioridad y razón de ser para intervenir educativa y pedagógicamente en beneficio
de toda la comunidad. Es en este contexto que se parte de la necesidad de garantizar que sus
egresados sean profesionalmente éticos y socialmente transformadores del mundo, con actitudes
que aporten al crecimiento personal y social. Esta idea se explica con detalle en el Proyecto
Educativo Institucional (PEI) de la Escuela Normal Superior Rebeca Sierra Cardona (2017), donde
se prioriza la necesidad de maestros con sensibilidad social, saberes bien estructurados,
respetuosos, que con sus acciones demuestren que se puede vivir y convivir en la comprensión de
la diferencia.
Por tanto, las escuelas normales deben centrarse en estudiar la manera de cómo potenciar el
desarrollo académico de los maestros en formación, y cómo intervenir en la creación y
sostenibilidad de ambientes armoniosos, que brinden felicidad y que lo lleven, con autonomía y
autodeterminación a ejercer en armonía su profesión futura. De lo anterior se deriva el impacto que
puede generar esta investigación en una sociedad que necesita egresados normalistas capaces de
atenderse desde los derechos que le atañen: salud, educación, reconocimiento e identidad
ciudadana, con condiciones emocionales óptimas para identificar los factores que le afectan o
estimulan su BS.
Factores asociados al bienestar subjetivo
Los componentes del bienestar subjetivo son diversos y cada uno determina la presencia,
ausencia o impacto en el individuo; la razón por la cual existen personas más felices que otras.
Existen investigaciones que se han centrado en identificar los factores que conducen a una vida
satisfactoria. Por ejemplo, el nivel de educación influye en la toma de decisiones y puede hacer
consciente o inconsciente el bienestar subjetivo. Los factores psicológicos y emocionales, ya que
un sujeto que se considere resiliente puede sentirse feliz a pesar de haber perdido un ser querido.
Los elementos sociales, ambientales, económicos, la riqueza, pueden hacer feliz, pero una
enfermedad crónica y la pobreza extrema pueden tener un impacto significativo en el nivel positivo
o negativo y satisfacción de vida (Flores, 2018; Cabrera y Hernández, 2017; Mazaira, Becerra y
Alonso, 2008).
A partir de la revisión bibliográfica, se consideran los factores más convenientes para este
estudio, los sociales, económicos, culturales y ambientales, dado el tipo poblacional y la intención
investigativa.
Factores sociales
Espinoza y Ore (2017), definen los factores sociales como un conjunto de circunstancias
concretas que determinan el estado o condición de una persona dentro de la sociedad a la que
pertenece. Dentro de estos factores se analizan tendencias demográficas, condiciones sanitarias,
alimentación y nutrición, tipo de vivienda, rasgos familiares, lugar de procedencia de sus
miembros, grado de instrucción y oficio de cada uno, recreación.
La felicidad y la satisfacción con la vida sigue siendo una búsqueda constante del ser humano;
la salud, la vida familiar y el placer por las actividades diarias forman parte de las características
que conforman los factores sociales. En opinión de Galindo (2018) y Merchán (2014), las
experiencias sociales como el conflicto, las relaciones interpersonales, la comunicación, la práctica
de valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad que se dan en una estructura social como
una institución educativa, influyen en el BS ya que pueden incidir en el comportamiento que se
expresa ante alguna situación particular, y permiten establecer relaciones cordiales entre unos y
otros.
Factores económicos
Aunque no es determinante para tener una felicidad plena, los recursos económicos que posee
el individuo y su familia es un factor esencial para disfrutar de BS; tener esperanzas de lograr
sueños y bienes materiales que le faciliten su existencia. Para Mazaira, Becerra y Alonso (2008) y
Ulcuango (2022), la desigualdad de ingresos familiares o poseer una fuente estable de ingresos es
un factor de medición del BS. Las personas con menos oportunidades económicas tienen más
carencias y necesidades, debido a que es un elemento primordial de estabilidad física y emocional,
llevándolas a situaciones de insatisfacción y agotamiento.
Con relación a lo expuesto, Diener, Lucas y Oishi (2018) plantean que los ingresos tienen un
efecto favorable en la capacidad de las personas para maximizar su calidad de vida, ya que afectan
diversas circunstancias de su entorno, como posesiones materiales, mejor atención médica,
experiencias de diversión más placenteras, entre muchos otros beneficios. Por su lado, Wiese
(2019) mencionan que los factores económicos incluyen acciones para lograr la sostenibilidad
propia y familiar para la educación, salud, vivienda y otras necesidades básicas, como el pago de
servicios, ofreciendo tranquilidad y gozo. Según Quiceno y Vinaccia (2014), los individuos de
estratos socioeconómicos altos manifiestan niveles superiores en las emociones positivas. De estos
planteamientos se infiere la influencia que tienen los recursos económicos y los bienes y servicios
que se pueden alcanzar con ellos para tener bienestar.
Factores culturales
Los rasgos, costumbres y tradiciones comunes de los individuos que conforman una comunidad
se conocidos como factores culturales. Según la Real Academia Española, RAE (2021), la cultura
es el conjunto de modos de vida, costumbres, manifestaciones, conocimientos artísticos,
científicos, industriales, en un espacio y tiempo determinado, correspondiente a una comunidad
específica, permitiéndoles desollar juicios críticos.
En opinión de Reyes (2012), los factores culturales facilitan conocer los rasgos propios de un
grupo de personas que habitan un mismo espacio geográfico y social; además de comprender su
desarrollo histórico, sus tendencias más relevantes, los nexos que se establecen entre ellos y las
dinámicas sociales. Son condiciones precisas que reportan sus comportamientos en aspectos como
la religiosidad, costumbres y tradiciones. Al respecto, Pulido y Herrera (2018), afirman que la
cultura y sus valores particulares, influye en las relaciones afectivas, y en las competencias
emocionales positivas, felicidad y bienestar, de los sujetos que pertenecen a un grupo cultural. En
consecuencia, es necesario considerar estos factores que llevan a las personas a desenvolverse
satisfactoriamente en su entorno y su realidad, evaluar sus metas y armar su proyecto de vida, en
pro de su BS.
Factores ambientales
El ser humano es un ser biopsicosocial que se desarrolla en un medio que le provee diversas
posibilidades de adaptación e integración; por tanto, su conducta está condicionada por estímulos
externos del ambiente que lo rodea (Flores, 2018). En tal sentido, los factores ambientales
(emocionales, pedagógicos, psicológicos, valores), relacionados con los lugares donde se
desenvuelve el estudiante, lo conforman el entorno familiar, escolar, social y las condiciones
particulares de cada uno. Se hace entonces imprescindible reflexionar sobre ellos, considerando los
elementos más relevantes para que el educando adquiera aprendizajes significativos que mejoren
su desarrollo personal, académico y un estado satisfactorio de BS (Molina, 2017; Sanmartin y
Zerda, 2017; Vera et al., 2014).
En consecuencia, una persona feliz se caracteriza por ser agradable, extrovertida, optimista,
proactiva, resiliente, con alta autoestima, económicamente estable; maneja de manera apropiada
las dificultades que se le presentan; se siente satisfecha con sus relaciones personales, académicas
y laborales; en armonía con los elementos del entorno, abierto al progreso de sus actividades
diarias.
Metodología
El estudio da cuenta de una revisión documental, nivel descriptivo, enfoque cualitativo y diseño
bibliográfico (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018; Arias, 2016), basado en la búsqueda, análisis
e interpretación de datos registrados en fuentes documentales impresas y digitales; explican
características del tema tratado, analizan contextos y situaciones de manera sistemática.
Se procedió a una selección intencional de documentos sobre el tema relacionados con los
factores más relevantes que inciden en el bienestar subjetivo de los maestros del Programa de
Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior Rebeca Sierra Cardona, Colombia. Es
relevante aclarar que de los diversos factores que señala la literatura, se seleccionaron aquellos con
mayor pertinencia para la investigación en correspondencia con el tipo de población a quien va
dirigida, haciendo un acercamiento teórico que examina las condiciones propias relacionadas entre
sí, extrayendo sus características e incidencia en el BS de los maestros del PFC; estos son: sociales,
económicos, culturales y ambientales.
Resultados y discusión
En el cuadro 1, se establece una relación entre los factores sociales, económicos, culturales y
ambientales, sus características relevantes y su incidencia en el bienestar subjetivo de los maestros
del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior Rebeca Sierra
Cardona, Colombia. Estos resultados son producto de la revisión y análisis documental de las
referencias expuestas en la fundamentación teórica representadas por libros, artículos científicos,
tesis doctorales, trabajos de grado y publicaciones en la internet, ubicadas según su pertinencia con
la temática estudiada.
Cuadro 1. Factores que inciden en el bienestar subjetivo
de maestros en formación
Factores
Características
Incidencia en el BS
Sociales
Vida familiar.
Rol familiar.
Historia familiar.
Alimentación y nutrición.
Vivienda.
Condiciones sanitarias.
Sistema de salud.
Seguridad.
Educación.
Relaciones interpersonales.
Valores.
Trabajo.
Recreación.
Mitos y creencias sobre la vida familiar.
Ser respetado en su dignidad y sus derechos.
Disponer de alimentos balanceados necesarios
para la subsistencia.
Gozar de buena salud.
Tener seguridad y libertad ciudadana.
Acceso a la educación.
Comunicación eficaz, basada en respeto,
tolerancia, solidaridad, armonía.
Relaciones cordiales.
Variedad de fuentes de trabajo.
Placer por las actividades diarias.
Económicos
Recursos económicos.
Ingresos familiares.
Organización financiera y
económica.
Estado financiero (ingresos vs
egresos).
Dependencia económica.
Servicios.
Relación entre estudio y
trabajo.
Responsabilidades financieras.
Libertad financiera.
Apoyo económico.
Posibilidades de adquirir bienes muebles e
inmuebles.
Satisfacer necesidades básicas de salud,
alimentación, vivienda, recreación.
Cubrir pago de servicios.
Trabajos acordes a la profesión que se posee.
Sueldos y salarios dignos.
Alcanzar lo que necesita y desea.
Imaginarios sobre calidad de vida.
Culturales
Identificación comunitaria.
Conciencia colectiva e
individual.
Política y relaciones de
producción.
Cultura organizacional.
Conocimientos artísticos,
científicos, industriales de la
comunidad.
Religión.
Proyecto de vida.
Condiciones de vida favorables.
Creencias positivas o negativas sobre la salud/la
enfermedad, sobre la vida/la muerte.
Beneficios personales y comunitarios.
Imagen o apariencia física.
Toma de decisiones y juicios críticos.
Espacios y tiempos de aprendizaje y diversión.
Buenas relaciones familiares.
Satisfacción laboral.
Participación en ritos y eventos religiosos
particulares.
Experimentar placer y emociones ante la vida y el
logro de proyectos personales.
Ambientales
Emociones.
Aspectos psicológicos.
Valores.
Familia.
Escuela.
Entorno social.
Trabajo.
Equilibrio con la naturaleza.
Lograr inteligencia emocional.
Tener estabilidad mental.
Aplicar normas y valores humanos y morales.
Vínculos interpersonales favorables en diferentes
contextos.
Desempeño personal, académico y laboral idóneo,
de acuerdo a estándares establecidos.
Sentirse seguro y libre en su entorno.
Disfrute de los elementos de la naturaleza.
Participación activa en la comunidad.
Fuente: Elaboración propia (2022)
Se destaca que en todo proceso formativo es necesario considerar los principios pedagógicos de
educabilidad, enseñabilidad, pedagogía, y contextos, orientados al logro del BS y la calidad de vida
de los estudiantes, que redunde en el éxito educativo, tal como lo exponen Bastías (2021); Cardoso
(2018); Vera et al. (2014); Muñoz y Muñoz (2006).
Con respecto a los factores sociales, sus particularidades dibujan un panorama basado en la
necesidad de indagar lo relacionado al entorno familiar, social y educativo del alumno, las
condiciones de vida, alimentación, vivienda, salud, seguridad, valores, trabajo recreación, que
afectan de una u otra manera su estado de felicidad y de disfrutar sus derechos como miembro de
una sociedad, con satisfacción e igualdad de oportunidades. Estos aspectos están en
correspondencia con lo planteado por Espinoza y Ore (2017), Galindo (2018) y Merchán (2014),
De manera similar, es ineludible describir los factores económicos que afectan el bienestar
subjetivo de los maestros en formación, ya que forman parte de su realidad inmediata, marcada en
la necesidad de disponer los recursos económicos familiares para cubrir gastos financieros,
manifestados en alimentación, salud, arriendo, servicios públicos, estudio, recreación; ya que sin
duda, quienes tienen dificultades económicas, usualmente padecen de preocupaciones, estrés y
depresión; contrariamente, y quienes tienen abundancia de ingresos, pueden cubrir todas las
necesidades básicas, gozar de calidad de vida y bienestar, aunque no necesariamente ser
completamente felices, en consonancia con la expresión popular el dinero no da la felicidad, pero
ayuda mucho a tenerla. Estos planteamientos son avalados por las posturas de Ulcuango (2022);
Wiese (2019); Diener, Lucas y Oishi (2018); Quiceno y Vinaccia (2014); Mazaira, Becerra y
Alonso (2008).
Desde la misma perspectiva, hablar del BS implica abordar también los factores culturales,
afectados directamente por el contexto comunitario donde se desenvuelve el alumno y su familia.
De esta forma, la conciencia y necesidades individuales y colectivas, los valores, la política y
cultura organizacional, los conocimientos artísticos, científicos e industriales de la comunidad, así
como la religión y los proyectos de vida, hacen parte de un cúmulo de costumbres, tradiciones y
percepciones que pueden ser entendidas como resultados de logros y satisfacciones por la vida que
experimenta en aquellos dominios culturales, espacios sociales y geográficos en los cuales se
desarrolla como ser humano. Estas ideas se corresponden con las opiniones de Pulido y Herrera
(2018) y Reyes (2012).
En el mismo sentido, el BS es medible también desde los factores ambientales, que afectan otras
facetas del ser humano, tales como las relaciones interpersonales en la familia, escuela y entorno
social donde se desarrolla el aprendiz; las emociones y otros aspectos psicológicos, el equilibrio
con la naturaleza; la capacidad de sentirse en contacto, seguro y con independencia en su medio
con cohesión hacia el ambiente, con posibilidades de conocer significativamente lo que pasa en su
hábitat y participar activamente con respeto y armonía; tal como lo expresan Flores, 2018; Molina
2017; Sanmartin y Zerda, 2017; Vera et al., 2014.
Consideraciones finales
El bienestar subjetivo se entiende como la valoración que cada persona hace de mismo a
través de elementos cognitivos y emocionales, midiendo su estado de ánimo, logros, expectativas
alcanzadas y retos que le esperan a lo largo de su existencia. Está íntimamente ligado a los deseos
y al nivel de satisfacción de éstos en relación con aspectos importantes en los que se desenvuelve,
En términos generales, está relacionado con la percepción de felicidad que puedan experimentar
los individuos, particularmente, los maestros en formación de la Escuela Normal Superior, de
Colombia. De esta manera, si el estudiante se siente feliz, suele ser agradable, optimista, proactivo,
resiliente; con actitud positiva para resolver dificultades de manera pertinente; se muestra
satisfecho con sus relaciones familiares, sociales y académicas; en armonía con el ambiente y
siempre dispuesto a adquirir nuevos aprendizajes de manera significativa.
Existe una conexión entre bienestar subjetivo y los factores sociales, económicos, culturales y
ambientales, en razón del significado que tienen sobre los seres humanos. Así, cada sujeto tiene
aspiraciones con respecto a su familia, relaciones personales, estudio, trabajo, recursos
económicos, estado financiero, alimentación, vivienda, salud, recreación, conciencia colectiva e
individual, valores, creencias, costumbres, conocimientos, emociones, proyectos de vida, y todas
las necesidades esenciales, ya sean bienes muebles o inmuebles, que debe satisfacer y contribuyen
a su bienestar subjetivo y calidad de vida.
Conocer las características de los factores sociales, económicos, culturales y ambientales,
permite establecer su incidencia y afectación en el bienestar subjetivo de los alumnos del Programa
de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior Rebeca Sierra Cardona, Colombia
y posibilita establecer mecanismos reguladores del plan de estudios de este programa, dirigido a
futuros maestros. Los ajustes y modificaciones que se propongan tendrán la finalidad de contribuir
favorablemente a la formación de mejores profesionales de la educación preescolar y básica
primaria, en los aspectos pedagógicos, investigativos, evaluativos y de proyección social, como lo
establece el Ministerio de Educación Nacional de este país; pero además, con altos niveles de
satisfacción para el aprendiz y grandes expectativas para ejercer la docencia con responsabilidad,
esmero y dedicación.
Referencias bibliográficas
Álvarez, Jenny; Castro, María; Cuesta, Gloria y Virviescas, Lina. (2013). El maestro como sujeto
político y sus implicaciones en el campo educativo y social, caso Hogar Infantil
Mariposas (Trabajo de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12293. Recuperado el 03 de
abril de 2022.
Arias, Fidias. (2016). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica.
7ma. edición, Editorial Espíteme. Caracas, Venezuela.
Bastías, Lady. (2021). El Bienestar subjetivo y la calidad de vida: una aproximación desde el
ejercicio de la docencia. Revista Educere. Año 25, 82, pp. 897-908. Disponible en:
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/17298. Recuperado el 07 de
junio de 2022.
Blanco, Emilio. (2011). Los límites de la escuela: educación, desigualdad y aprendizajes en
México. Primera edición. Centro de Estudios Sociológicos, México D.F.
Borjas, Mónica; Gómez, Isabel; Bejarano, María y Barboza, Juan. (2019). Bienestar docente y
competencias de la profesión de la docencia. Revista Opción. Año 35, 89-2, pp. 1023-
1051. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/
27517. Recuperado el 17 de mayo de 2022.
Cabello, María. (2015). Incidencia de los factores socio-afectivo en las relaciones
interpersonales de los niños y niñas de primer grado de educación general básica de la
escuela fiscal Blanca Gilbert de Intriago de la ciudad de guayaquil año 2015 (Trabajo de
maestría). Universidad de Guayaquil, Ecuador. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.
ec/handle/redug/29048. Recuperado el 12 de abril de 2022.
Cabrera, Verónica y Hernández, Manuel. (2017). Bienestar subjetivo, bienestar psicológico y
significación vital en personas en situación de desempleo (Trabajo de pregrado).
Universidad de la Laguna, España. Disponible en: https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/3815.
Recuperado el 20 de abril de 2022.
Calzadilla, Gabriela. (2012). Las concepciones sobre el docente o diferentes maneras de concebir
el ejercicio de la docencia. Revista de Investigación. Vol. 36, N° 75, pp. 11-31. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140390001. Recuperado el 29 de marzo de
2022.
Cardoso, Manuel. (2018). Estudio del bienestar docente del profesorado de lenguas ante los
retos del plurilingüismo y las aulas multiculturales (Tesis doctoral). Universidad de
Granada, España. Disponible en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/52512. Recuperado el
02 de mayo de 2022.
Diener, Ed; Lucas, Richard and Oishi, Shigehiro. (2018). Advances and open questions in the
science of subjective well-being. Revista Collabra: Psychology. Vol. 4, N° 1, art. 16, pp. 1-
49. Disponible en: https://doi.org/10.1525/collabra.115. Recuperado el 10 de mayo de 2022.
Escuela Normal Superior Rebeca Sierra Cardona de Anserma Caldas. (2017). Proyecto Educativo
Institucional (PEI). Disponible en: http://ienormalsuperioranserma.blogspot.com/p/
identificacion-institucional.html. Recuperado el 12 de mayo de 2022.
Espinoza, Andrea y Ore, Eda. (2017). Principales factores socio- económicos que influyen en la
calidad de vida de los jóvenes venezolanos inmigrantes de 18-25 años de la
Organización No Gubernamental Unión Venezolana en la ciudad de Lima Perú,
2017 (Trabajo de pregrado). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa,
Perú. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5084/
TSescaae.pdf?sequence=1. Recuperado el 13 de mayo de 2022.
Flores, Rosmery. (2018). Factores ambientales asociados al desarrollo psicomotor en niños de
4 años de la institución educativa inicial 276 Morales-2016 (Trabajo de maestría).
Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto, Perú. Disponible en:
https://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2693?show=full. Recuperado el 17 de mayo
de 2022.
Galindo, Lilian. (2018). Factores sociales y culturales que influyen en la Convivencia Escolar
de los estudiantes del grado cuarto (4) (Trabajo de maestría). Corporación Universitaria
Minuto de Dios-UNIMINUTO. Bogotá, Colombia. Disponible en: https://repository.
uniminuto.edu/bitstream/10656/13230/1/TM.ED_GalindoRodr%C3%ADguezLilianJohanna_
2021. Recuperado el 20 de mayo de 2022.
González, Anaís; Sánchez, Yesenia y Mellado, César. (2021). Efecto de la función psicológica en
el bienestar subjetivo de los emprendedores mexicanos. Revista Vincula Tégica. Vol. 7, N°
2, pp 338349. Disponible en: https://doi.org/10.29105/vtga7.1-106. Recuperado el 13 de
mayo de 2022.
Hernández-Sampieri, Roberto y Mendoza, Christian. (2018). Metodología de la investigación:
Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Primera edición. McGraw-Hill Education,
México.
Magid, Itamar. (2009). Lecciones de felicidad de una nueva ciencia. Revista Foro de derecho de
Ámsterdam. Vol. 1, 3, pp, 87-92. Disponible en: https://amsterdamlawforum.org/
articles/abstract/10.37974/ALF.78/. Recuperado el 25 de abril de 2022.
Mazaira, Zahily; Becerra, Francisco y Alonso, Irán. (2008). Bienestar social y desigualdad del
ingreso: diferentes enfoques para su medición. Revista OIDLES. Vol. 2, 5. Disponible
en: https://www.eumed.net/rev/oidles/05/rlh.htm. Recuperado el 07 de abril de 2022.
Merchán, Jully. (2014). Valores básicos de convivencia ciudadana: relación entre formación
ciudadana y comportamientos urbanos responsables (Trabajo de maestría). Universidad
Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://repository.pedagogica.
edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1153/TO-17180.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Recuperado el 21 de marzo de 2022.
Ministerio de Educación Nacional, Colombia. (2015). Naturaleza y retos de las Escuelas
Normales Superiores. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
345485_recurso_1.pdf. Recuperado el 01 de junio 2022.
Molina, Olga. (2017). Factores ambientales que afectan al rendimiento escolar (Trabajo de
pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Disponible en:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/29/29_0512.pdf. Recuperado el 13 de mayo de 2022.
Múnera, Diana; Isaza, Gloria; Arango, José; Bedoya, Jonier y Velásquez, Marta. (2017).
Diferencias en el desarrollo del bienestar subjetivo entre estudiantes participantes en el
Programa Ondas y estudiantes que no han participado en el programa (Trabajo de
maestría). Universidad de Manizales, Colombia. Disponible en: https://ridum.
umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/2949. Recuperado el 10 de junio de 2022.
Muñoz, Jorge y Muñoz, Juan. (2006). Anotaciones sobre la educabilidad como componente
fundamental de la universidad: Perspectiva filosófica para una formación en el humanismo.
Revista Páginas. Revista Académica e Institucional de la U.C.P.R. 74, pp. 1-18.
Disponible en: https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2241. Recuperado
el 10 de marzo de 2022.
Muñoz, Eva; Fernández Antonio y Jacott, Liliana. (2018). Bienestar subjetivo y satisfacción vital
del profesorado. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación. Vol. 16, 1, pp. 105-117. Disponible en: https://doi.org/10.15366/reice
2018.16.1.007. Recuperado el 11 de mayo de 2022.
Osorio, Juan. (2016). Libro: La calidad de vida. Revista Eleuthera. Vol. 14, 1, pp. 129-132.
Disponible en: https://www.academia.edu/47750195/Libro_La_calidad_de_vida. Recupe-
rado el 11 de mayo de 2022.
Pulido, Federico y Herrera, Francisco. (2018). Predictores de la felicidad y la inteligencia
emocional en la educación secundaria. Revista Colombiana de Psicología. Vol. 27, 1,
pp. 71-84. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/
62705. Recuperado el 14 de junio de 2022.
Quiceno, Japcy y Vinaccia, Stefano. (2014). Calidad de vida, fortalezas personales, depresión y
estrés en adolescentes según sexo y estrato. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy. Vol. 14, 2, pp. 155-170. Disponible en: https://www.
redalyc.org/pdf/560/56031293002.pdf. Recuperado el 12 de mayo de 2022.
Real Academia Española, RAE. (2021). Definición de cultura. Disponible en:
https://dle.rae.es/cultura. Recuperado el 23 de mayo de 2022.
Reyes, Rafaela. (2012). Factores culturales y desarrollo cultural comunitario. EUMED.NET.
Enciclopedia virtual. Disponible en: https://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/985/
indice.htm. Recuperado el 29 de marzo de 2022.
Sanmartin, Jenny y Zerda, Edilma. (2017). Incidencia de los factores ambientales en la calidad
del desempeño escolar en los estudiantes de octavo grado de educación general básica
superior, de la escuela de educación básica Eugenio Espejo, zona 7, distrito 07d02,
provincia de El Oro, cantón Machala, parroquia Puerto Bolívar, periodo lectivo 2016-
2017”. Diseño de una guía interactiva con enfoque de aula invertida (Trabajo de
pregrado). Universidad de Guayaquil, Machala, Ecuador. Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27348. Recuperado el 07 de mayo de 2022.
Seligman, Martín. (2011). Flourish: A visionary new understanding of happiness and well-
being. Editorial New York: Free Press.
Scorsolini, Fabio y Dos Santos, Manoel. (2010). El estudio científico de la felicidad y la promoción
de la salud: revisión integradora de la literatura. Revista Latino-Americana de
Enfermagem. Vol. 18, 3, pp. 192-199. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0104-
11692010000300025. Recuperado el 20 de marzo de 2022.
Ulcuango, Jadira. (2022). Análisis comparativo de los factores socioeconómicos que
intervienen en el desempeño académico durante la pandemia COVID-19 en dos
instituciones educativas de la ciudad de Cayambe (Trabajo de pregrado). Universidad
Politécnica Salesiana. Quito, Ecuador. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/
bitstream/123456789/23134/1/TTQ884.pdf. Recuperado el 29 de agosto de 2022.
Vera, José; Figueroa, David; Tánori, Jesús y Rodríguez, Claudia. (2014). Evaluación del bienestar
subjetivo en estudiantes de universidad privada mexicana. Revista Pesquisas e Práticas
Psicossociais. Vol. 9, 2, pp. 244-255. Disponible en: http://pepsic.bvsalud. org/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1809-89082014000200010&lng=es&tlng=es. Recuperado en
13 de abril de 2022.
Voukelatou, Vasiliki; Gabrielli, Lorenzo; Miliou, Ioanna; Cresci, Stefano; Sharma, Rajesh;
Tesconi, Maurizio y Pappalardo, Luca. (2021). Measuring objective and subjective well-
being: dimensions and data sources. International Journal of Data Science and Analytics.
Vol. 11, 4, pp. 279-309. Disponible en: DOI:10.1007/s41060-020-00224-2. Recuperado
el 15 de junio de 2022.
Wiese, Luis. (2019). Factores socioeconómicos que influyen en la calidad de vida de
inmigrantes venezolanos en una Institución Migratoria, Lima (Trabajo de pregrado).
Universidad César Vallejo, Escuela de Posgrado, Lima, Perú. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31392/Wiese_GLG.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y. Recuperado el 27 de mayo de 2022.