Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 28 (2) julio - diciembre 2021: 30-47
Actividades artísticas y lúdicas como estímulo para el desarrollo de
inteligencias múltiples en niños de educación inicial
Yeylen Yiseth Solano Jiménez
Fundación Plan International. Santa Marta-Colombia
yeylensolano17@gmail.com
Resumen
La sociedad del conocimiento demanda la consolidación de habilidades cognitivas favorables para
la adaptación de las personas a un medio ambiente dinámico. Estudios recientes han demostrado la
conveniencia de desarrollar las capacidades de los individuos desde una edad temprana. Las
neurociencias plantean diversas alternativas y una de ellas se explica mediante la práctica de las
artes y los juegos. El presente artículo tuvo como objetivo describir algunas actividades artísticas
y lúdicas como estímulo para el desarrollo de inteligencias múltiples en niños de educación inicial.
Se fundamentó en los aportes de Alfonso y Olaya (2019), Sindeev (2018), Estévez y Rojas (2017),
Velazco (2017), Gardner (2016; 2011), entre otros. Se realizó una revisión del acervo científico
vinculado a la temática, aplicando técnicas de análisis documental y descriptivo. Los resultados
vinculan la práctica de técnicas grafo-plásticas (dibujo, pintura, modelado, collage, recorte,
plegado), danza, baile, música, teatro, títeres, literatura y diversos tipos de juegos, al desarrollo de
las inteligencias múltiples predominantes en los seres humanos. Se concluye que la
implementación de actividades artísticas y lúdicas en educación inicial, más que una opción,
representan una necesidad de satisfacer demandas educativas asociadas a la consolidación de una
formación capaz de dotar a los niños de conocimientos necesarios para adaptarse a su entorno, en
armonía con sus elementos y respeto por la vida, en todas sus formas y representaciones.
Palabras clave: Actividades artísticas y lúdicas; inteligencias múltiples; educación inicial.
Artistic and recreational activities as a stimulus for the development of intelligences
multiples in initial education children
Abstract
The knowledge society demands the consolidation of favorable cognitive abilities for the
adaptation of people to a dynamic environment. Recent studies have shown the advisability of
developing the capacities of individuals from an early age. Neurosciences propose various
alternatives and one of them is explained through the practice of arts and games. The objective of
this article was to describe some artistic and ludic activities as a stimulus for the development of
multiple intelligences in initial education children initial education children. It was based on the
contributions of Alfonso and Olaya (2019), Sindeev (2018), Estévez and Rojas (2017), Velazco
(2017), Gardner (2016; 2011), among others. A review of the scientific heritage linked to the
subject was carried out, applying documentary and descriptive analysis techniques. The results link
the practice of graph-plastic techniques (drawing, painting, modeling, collage, cutting, folding),
dance, dance, music, theater, puppetry, literature and various types of games, to the development
of the predominant multiple intelligences in children. Humans. It is concluded that the
implementation of artistic and ludic activities in initial education, more than an option, represents
a need to satisfy educational demands associated with the consolidation of a training capable of
providing children with the necessary knowledge to adapt to their environment, in harmony with
its elements and respect for life, in all its forms and representations.
Keywords: Artistic and ludic activities; multiple intelligences; initial education.
Introducción
La educación inicial representa el nivel educativo donde se atiende la demanda formativa de los
niños con edad comprendida entre 0 6 años. Muchos pedagogos consideran esta etapa como un
período fundamental para consolidar las bases cognitivas sobre las que se afianzarán habilidades
de mayor complejidad vinculadas al aprendizaje.
Estos señalamientos encuentran sus bases científicas en muchas posturas que, con el transcurrir
del tiempo, han tratado se acercarse al concepto de inteligencia, haciendo de éste un tema amplio
y polémico cuya naturaleza ha sido visualizada desde tres perspectivas: biológica, psicológica y
operativa. La biológica la concibe como una capacidad, producto de las complejas interacciones
neuronales que determina las habilidades de adaptación de las personas al medio. Desde la óptica
psicológica ser inteligente significa tener capacidades cognitivas superiores que facilitan el
aprendizaje. De acuerdo al punto de vista operativo, se plantea como una conducta observable y
medible a través de test (Gamandé, 2014).
Una posición complementaria e integradora afirma que estas perspectivas han contribuido a la
evolución del término; donde se concibe la inteligencia como un concepto complejo e integral que
considera aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Esta expresión evolutiva puede ser
visualizada en las teorías neurocientíficas que explican los procesos de aprendizaje; una de ellas es
la teoría de las inteligencias múltiples, creada por Howard Gardner (nacido en USA en 1943),
reconocido psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, en dos campos
fundamentales para el área educativa: los procesos de aprendizaje y el funcionamiento del cerebro.
Existen ocho tipos de inteligencia predominantes en los seres humanos: verbal-lingüística,
lógicomatemática, cinético-corporal, viso-espacial, musical, interpersonal, intrapersonal y
naturalista. No existe una sola manera de ser inteligente ni la posibilidad de medirla. La
inteligencia involucra la capacidad del ser humano para resolver problemas, crear productos
culturales, desarrollar aspectos vinculados a su naturaleza integral biopsicosocial y espiritual, que
le permite interactuar, procesar información y adaptarse al medio. Es un concepto plenamente
relacionado con la creatividad (Unir, 2019; Gardner, 2016).
Pese a la evolución del concepto de inteligencia a lo largo de la historia, aún existen muchas
interrogantes y controversias por resolver, uno de ellos es la edad o período específico favorable
para el aprendizaje, ya que, según varios investigadores, los individuos están formados para
aprender constantemente. Pero se requiere de procesos de mediación que estimulen el progreso de
su potencial cognitivo para afianzar habilidades del pensamiento y adaptarse satisfactoriamente a
su entorno (Pilonieta, 2011).
Por otra parte, estudios sobre el proceso de plasticidad neuronal (o neuroplasticidad) definida
como “la potencialidad del sistema nervioso de modificarse para formar conexiones nerviosas en
respuesta a la información nueva, la estimulación sensorial, el desarrollo, la disfunción o el daño”
(Garcés y Suárez, 2014:119), indican que el mismo se asocia al aprendizaje de la infancia. De
manera que, los niños que cursan educación inicial se encuentran en una condición biológica
favorable de recibir estímulos orientados a desarrollar su inteligencia.
Sin embargo, el potencial cognitivo de los niños que cursan educación inicial no siempre es
aprovechado y fortalecido desde los ambientes de aprendizaje en la escuela y la familia. A nivel
mundial muchos sistemas educativos siguen anclados en prácticas pedagógicas tradicionales, con
énfasis en la lectura, escritura y aritmética, y limitan el desarrollo cerebral. Así lo refiere Sindeev
(2018:60) al señalar que,
por años se ha privilegiado solo el uso de las capacidades cognitivas (…) ejercidas
por el hemisferio cerebral izquierdo, es decir el pensamiento racional, lógico y formal,
cuando en realidad la creatividad, la emotividad y la intuición no se estimulan o se
estimulan muy poco.
Por consiguiente, el área lógico-verbal del cerebro no debe ser considerada como superior al
resto de sus dimensiones como la visoespacial, corporal, musical e interpersonal.
Por otro lado, en América Latina la problemática de la enseñanza y el aprendizaje se agrava al
estar acompañados de otras situaciones de naturaleza sociopolítica, tales como las precarias
infraestructuras escolares, insuficiente dotación de equipos, materiales formativos y recursos
tecnológicos, poca valoración social de la profesión docente, entre otras. Lo antes planteado se
explica puesto que,
Si el estudiante percibe el ambiente educativo como amenazante, hostil o inseguro, en
lugar de excitante, estimulante o retador, su aprendizaje no va a ser el esperado. Aquí
estamos yendo más allá de la corteza cerebral, involucrando las áreas subcorticales,
cuyo papel en el desarrollo de la personalidad es mucho mayor de lo que se ha pensado
(Sindeev 2018:61).
Las esperanzas de fomentar una educación de calidad se focalizan cada vez más en un modelo
educativo integral que fomente el desarrollo de la creatividad, la valoración de las artes y los juegos
aprovechando su potencial pedagógico y motivacional en la población estudiantil del nivel de
educación inicial. Se trata entonces de fomentar un modelo educativo que incorporen las
actividades artísticas y lúdicas, desde un enfoque integrador para la promoción de un estilo de vida
sano (Martínez, 2014).
El presente artículo tuvo como objetivo describir algunas actividades artísticas y lúdicas como
estímulo para el desarrollo de inteligencias múltiples en niños de educación inicial.
Fundamentación teórica
Actividades artísticas en el ámbito educativo
Los pilares de la educación inicial como las artes, el juego, la literatura y la exploración del
medio, permiten establecer y adaptar estrategias didácticas para los niños de 0 a 6 años, con el fin
de facilitar su desarrollo integral. En las estrategias de educación inicial, se busca motivar a los
aprendices con expresiones artísticas como el dibujo, donde puedan representar formas,
emociones, movimientos; también son consideradas la narración, la danza, la pintura, la música
y la expresión corporal. A través de estas actividades pueden explorar su entorno, compartir con
otros y expresar sus emociones y sentimientos. Por lo tanto, se debe brindar en el infante una
educación que admita el derecho a percibir, valorar y expresar el arte como condición social que
contribuye a su desarrollo cognitivo, espiritual y axiológico, además de potenciar la cultura y la
creatividad (Peña-Rodríguez, 2018; Córdoba et al., 2017; Estévez y Rojas, 2017).
Al aplicar recursos artísticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en forma de libre
expresión, los niños estimulan la sensopercepción. El disfrute artístico aporta condiciones que
activan las esferas cognitivas, afectiva y conductual del ser humano. Los lenguajes expresivos están
integrados por un campo de conocimiento que incluye la danza, música, plásticas, audiovisual y
teatro siendo muy importantes en la educación inicial ya que permiten el fortalecimiento de la
dimensión estética de los niños, siendo clave en su capacidad de sentir, construir, expresar,
valorarse a mismo y al otro, estableciendo espacios de concentración, autoeficacia, coordinación,
disciplina y solución de situaciones-problema (Estévez y Rojas, 2017; Córdoba et al., 2017).
Fernández et al. (2020), explican que las técnicas grafo-plásticas, como dibujo, pintura,
modelado, collage, recorte, plegado, rasgado, construcción, contribuyen al desarrollo cognitivo
de los niños, así como en su motricidad, afectividad, creatividad e imaginación, en la medida que
los docentes apliquen recursos apropiados para lograrlo, y que realicen tareas significativas donde
se logre la participación activa del estudiante. Sin embargo, los autores en su investigación
observaron que en muchos casos los maestros no reciben ningún tipo de capacitación en esta área,
restándole importancia al valor de su implementación en el desarrollo psicomotriz de los niños.
Actividades lúdicas en el ámbito educativo
Las actividades lúdicas son aquellas relacionadas con el juego, el entretenimiento, la recreación,
y que incluidas en las estrategias didácticas de manera pertinente proporcionan grandes beneficios
en los niños de educación inicial para propiciar la motivación, el interés y la adquisición de nuevos
aprendizajes de manera divertida y amena, en ambientes donde prevalezca la armonía y el placer.
De acuerdo a Velazco (2017) el juego es una actividad voluntaria y natural, desarrollada en un
espacio donde el niño pone todo su ser y adquiere como suya la nueva información vivida, siendo
esto posible a que se establece un clima de seguridad y confianza que facilita su participación y se
favorece una buena interacción con el entorno y los demás. Para Alemán (2015:28), “… constituye
una herramienta esencial en el proceso de aprendizaje de los niños, influyendo en su desarrollo
cognitivo, maduración y relaciones sociales”. El término gamificación muy utilizado en los
últimos años, lo define Liberio (2019), como las técnicas de aprendizaje que utiliza juegos con
instrucciones en el ámbito educativo, cuyo objetivo es obtener resultados adecuados en la
formación de los estudiantes.
Se requiere de docentes con actitud diferente para utilizar el juego como construcción de
conocimiento, donde se empleen actividades lúdicas dirigidas que estimulen actitudes de
comunicación, respeto, socialización, adquisición de nuevos saberes, expresión, imaginación,
resolución creativa de problemas, la aceptación de normas de trabajo y el trabajo en equipo, todo
llevado a cabo disfrutando el proceso. Los educadores deben ser proactivos e innovadores para
impactar en el desarrollo integral de los alumnos, especialmente en la etapa inicial donde van
forjando sus posturas, pensamiento lógico y habilidades sociales (Liberio, 2019; Velazco, 2017).
En la actualidad las actividades lúdicas, están estrechamente relacionadas con el crecimiento y
la adaptación al mundo de los niños; el aprendizaje mediante el juego desarrolla procesos como la
observación, atención, capacidades lógicas, imaginación, creatividad, improvisación, habilidades
manuales y físicas, siendo considerado como una estrategia principal dentro del proceso de
enseñanza y aprendizaje de la educación inicial (Alfonso y Olaya, 2019).
Tal como lo expresa Stjerne (2020), cuando se habla de juego, se piensa en formas de actividades
autónomas y sin reglas. Sin embargo, un equilibrio entre el juego libre y el juego guiado tienen
beneficios tremendos para un amplio rango de habilidades cognitivas, lenguaje, matemática, salud
y bienestar en general. Los niños necesitan una gama de oportunidades de juego, que a la vez
desarrollen una diversidad de competencias.
Teorías neurocientíficas que explican el estímulo de las actividades artísticas y lúdicas en el
desarrollo de la inteligencia
A partir del diálogo entre diversas áreas del conocimiento asociadas al estudio y comprensión
del comportamiento y aprendizaje humano, han surgido un conjunto de teorías neurocientíficas que
se fundamentan en la influencia de las actividades artísticas y lúdicas en su desarrollo. En estas
teorías destacan los términos: el cerebro total, cerebro triuno, hemisferios cerebrales, inteligencia
emocional e inteligencias múltiples.
Sindeev (2018), explica que la integración teórico-práctica de disciplinas vinculadas a la
actividad humana como la psicología, pedagogía, lingüística, antropología, filosofía, política,
cibernética, inteligencia artificial y otras, originaron la aparición de la neurociencia, que de
acuerdo a Falconi et al. (2017), estudia el sistema nervioso y la interacción de sus diferentes
elementos, los que dan lugar a las bases biológicas de conducta. Luego de parcelar el conocimiento
durante mucho tiempo, se logró comprender que de los procesos cerebrales se derivan los mentales
manifestados mediante el comportamiento de los individuos.
Con el surgimiento de estas teorías se logra comprender la neurofisiología del cerebro humano
y su vinculación con el aprendizaje. Específicamente se hace referencia al concepto de plasticidad
neuronal o neuroplasticidad concebida como “la capacidad del sistema nervioso de cambiar”
(Ortega y Franco, 2010:1). En palabras de Garcés y Suárez, (2014:119) se define como “la
potencialidad del sistema nervioso de modificarse para formar conexiones nerviosas en respuesta
a la información nueva, la estimulación sensorial, el desarrollo, la disfunción o el daño”. En esta
modificación están implicados los métodos educativos y el aprendizaje de nuevas habilidades
cognitivas adquiridas mediante la memoria. Ortega y Franco (2010) plantean que el aprendizaje es
el proceso por el que adquirimos el conocimiento sobre el mundo, mientras que la memoria permite
que el conocimiento sea codificado, almacenado, consolidado y recuperado. Los dos términos son
procesos íntimamente relacionados.
En lo que respecta al tema de la memoria, se identifican dos tipos, explícita e implícita. La
memoria explícita se caracteriza por ser un proceso consciente de intercambio de información con
el entorno. La implícita se construye poco a poco mediante la repetición; es decir, se consolida a
través de acciones y no con palabras. La práctica y disfrute artístico, a través del juego y libre
expresión, aportan condiciones que activan las áreas cognitivas, afectiva y conductual del ser
humano desde edades tempranas. La percepción, memoria, emociones y motivaciones son procesos
fundamentales en el desarrollo de los niños, y las experiencias artísticas y lúdicas contribuyen de
forma valiosa en la formación de su personalidad (Estévez y Rojas, 2017; Ortega y Franco, 2010).
Tal como expresa Sindeev (2018), con los resultados de las investigaciones neurocientíficas será
posible desarrollar las capacidades cognitivas de los individuos, promover el aprendizaje
significativo, desarrollar el pensamiento reflexivo y crítico, elevar la autoestima y construir valores,
necesarios en la sociedad de la información y el conocimiento.
Inteligencias múltiples
Gardner (2016), plantea que la teoría de las inteligencias múltiples (IM) basa la enseñanza en los
supuestos de la inteligencia, considerada como una capacidad multidimensional y en el
conocimiento adquirido por distintos medios. Al ser considerada como una capacidad, la convierte
en una destreza que se puede desarrollar, sin ignorar el componente genético y cultural. Todos
nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética y el ámbito socio-cultural, pero estas
se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo de ciertos factores como el medio
ambiente, las experiencias, las costumbres, las creencias, la educación recibida.
Las IM permiten a las personas percibir y comprender el mundo; reflejan el potencial necesario
para solucionar situaciones conflictivas en diferentes contextos. Cada una se identifica mediante
un conjunto de criterios que incluyen la representación en zonas específicas del cerebro; es decir,
cada inteligencia posee sus propias formas de representación mental, por lo que es considerada
como un conjunto de habilidades individuales para encontrar, resolver y enfrentar genuinos
problemas. Particularmente, los niños en edad preescolar recurren con mayor facilidad a su
imaginación de inventar y crear experiencias enriquecedoras; este debe ser el punto de partida para
potencializar sus habilidades y destrezas innatas; en ocasiones las van adquiriendo a través de las
disciplinas, donde pueden demostrar la gran pasión que sienten al realizar las actividades que les
gusta (Gardner, 2016; 2011; 2000).
Según Gardner (2016), la clave fue darse cuenta de que se puede contar con algunas habilidades
para hacer algo, pero carecer de otras en actividades diferentes. Este descubrimiento lo llevó a
concluir que no existe una sola manera de ser inteligente ni existe la posibilidad de medir la
inteligencia con certeza. Su objetivo con la teoría de las IM fue convertir la
palabra inteligencia en plural, describiendo las capacidades humanas, distintas en función de la
inteligencia predominante (Unir, 2019).
Es un reto para los docentes de educación inicial desplegar, activar y equilibrar las actividades
artísticas y lúdicas que propicien el desarrollo de las IM en los niños, ya que es la etapa más idónea
de estimular sus habilidades, capacidades y destrezas, por la facilidad que presentan al captar
nuevos conocimientos.
Se describen a continuación los ocho tipos de inteligencia predominantes (Unir, 2019),
planteadas por Gardner (2016, 2011):
Inteligencia verbal-lingüística
Esta hace referencia a la facultad que tiene el individuo de usar adecuadamente las palabras,
oral o escrita; así como a la eficiencia para manipular la sintaxis o significados del lenguaje, en
todas sus expresiones y manifestaciones. Las personas con esta inteligencia tienen preferencia por
contar historias, debatir, leer, jugar con rimas, trabalenguas y aprender diferentes idiomas con
facilidad. Se hace notorio en oradores, poetas, escritores, ensayistas, educadores.
Inteligencia lógico-matemática
Es vinculada a la capacidad del individuo para usar los números de forma eficaz y racional.
Incluye los procesos de categorización, clasificación, inferencia, generalización, cálculo y
demostración de hipótesis; conocer la causa y el porqué de las cosas y fenómenos, las relaciones
lógicas, afirmaciones, proposiciones, funciones, abstracciones. Permite desarrollar el método
científico, la racionalidad, la lógica matemática. Esta inteligencia se encuentra en el hemisferio
izquierdo y el lóbulo frontal. Allí está la organización de estrategias numéricas, reconocimiento de
patrones abstractos, el razonamiento inductivo-deductivo, la habilidad de encontrar relaciones
entre los objetos y los números. Se evidencia principalmente en matemáticos, científicos,
estadísticos, ingenieros, administradores, entre otros.
Inteligencia cinético-corporal
Es la capacidad que presentan los seres humanos de expresar ideas y sentimientos con el cuerpo;
realizar movimientos físicos de danza, teatro, aeróbicos, atletismo, manualidades. Es trabajar
aspectos de flexibilidad, equilibrio, la rapidez, velocidad, coordinación, fuerza y percepción. Es
utilizar hábilmente los objetos, tanto movimientos motores finos (dedos y manos) como gruesos
(todo el cuerpo). Posibilita al individuo manipular objetos y perfeccionar las habilidades físicas.
En la sociedad occidental, estas capacidades no cuentan con tanto reconocimiento como las
cognitivas, aun cuando en ciertos ámbitos aprovechar las aptitudes corporales constituyen una
necesidad de supervivencia. Se percibe principalmente en bailarines, actores, deportistas, atletas,
artesanos, escultores.
inteligencia viso-espacial
Se refiere a la capacidad de percibir el entorno visual y espacial para transformarlo. Está
vinculada a la sensibilidad, color, línea, forma, espacio y relaciones que existen entre estos
elementos. Incluye la habilidad representar gráficamente ideas visuales o espaciales. Estos sujetos
disfrutan actividades artísticas, armando rompecabezas, resolviendo laberintos y elaborando
construcciones tridimensionales; se orientan con facilidad en diversas localidades y ambientes. Se
evidencia mayormente en pintores, escultores, marinos, aviadores, diseñadores, artesanos, docentes
de artes y ciencias.
Inteligencia musical
Es la capacidad que tienen las personas de percibir todo lo relacionado con los sonidos y de
expresarse con formas musicales; con facilidad de captar tonalidades, melodías, timbres. Tienen
habilidades para tocar instrumentos, componer e interpretar piezas y estructuras musicales. Se
observa fundamentalmente en cantantes, bailarines, compositores, músicos.
Inteligencia interpersonal
Está asociada a la capacidad que tiene un individuo de establecer fácilmente relaciones y
acercamientos empáticos con otras personas y saber sobre sus estados de ánimo, motivaciones,
intereses, gustos, intenciones, también puede interpretar sus gestos, se da cuenta fácilmente de lo
que le gusta o no. Le es fácil mostrar expresiones de cariño y aprecio; suele ser querido; posee
facilidad para influenciar a los demás. Trabaja de forma excelente en grupo, es convincente y
social, actúa de mediador en los problemas y establece fuertes vínculos de amistad. Se percibe
principalmente en educadores, psicólogos, orientadores, vendedores, líderes.
Inteligencia intrapersonal
Se concibe como la facilidad que tiene un sujeto de autoanalizarse, auto disciplinarse,
reflexionar sobre diversos hechos de su vida, desarrollar un conocimiento profundo de mismo.
Sabe cuáles son sus habilidades, debilidades y fortalezas y cómo usar esto a su favor. Las personas
portadoras de este tipo de inteligencia son capaces de autocontrolar sus estados de ánimo. Presentan
una autoestima adecuada; son reflexivas, asertivas, conscientes de cambios internos en el humor.
Se observa mayormente en filósofos, teólogos, psicólogos, orientadores, educadores.
Inteligencia naturalista
Esvinculada a la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del ambiente, tanto
urbano como rural (objetos, animales y plantas); son observadores y describen la realidad que los
rodea, con amor y respeto por la naturaleza. Está presente en personas que les gusta acampar,
bucear y participar en actividades al aire libre. Suelen ser biólogos, geólogos, agrónomos,
paisajistas, ecologistas.
Metodología
La producción científica da cuenta de un estudio documental de tipo descriptivo. Hernández,
Fernández y Baptista (2014) y Arias (2016) plantean que estos estudios se basan en búsqueda,
análisis e interpretación de datos obtenidos y registrados en fuentes documentales impresas o
digitales recuperadas de Internet; especifican propiedades y características relevantes de un
fenómeno o situación. Describen tendencias con el propósito de aportar nuevos conocimientos.
El trabajo deriva de una revisión documental sobre el acervo científico de la práctica de
actividades artísticas y lúdicas en educación inicial, las inteligencias múltiples y las teorías
neurocientíficas que coadyuban al desarrollo de las inteligencias múltiples. Una vez recopilada la
información se aplicó análisis de contenido y sistematizaron los aportes en cuadros, con sus
respectivas particularidades.
Resultados y discusión
Tanto las actividades artísticas como lúdicas, implementadas adecuadamente por los docentes
como estrategias didácticas, con niños de educación inicial, pueden favorecer el desarrollo de las
diferentes IM descritas por Gardner (2016; 2011).
En el cuadro 1, se muestran algunas actividades artísticas que fortalecen la dimensión estética y
desarrollan capacidades en los infantes; además se describen algunas características, actividades y
la región del cerebro donde se realiza la operatividad. Estos resultados son producto de la revisión
y análisis documental de las referencias expuestas en la fundamentación teórica.
Cuadro 1. Actividades artísticas y capacidades que desarrolla en los niños
Expresión
artística
Características -
Actividades
Desarrollo de capacidades
Operatividad del
cerebro
Grafo
Plásticas
Abarca el arte, expresión,
comunicación y juego, a
través del dibujo, pintura,
modelado, collage, recorte,
plegado, sellado, rasgado,
construcción.
Motricidad fina.
Autoestima.
Creatividad.
Motivación.
Explorar - investigar.
Sentimientos - emociones
Todas las
actividades artísticas
impulsan la
operatividad de:
a) Hemisferio
cerebral derecho
(lóbulo superior
derecho - cortical
derecho).
El niño desarrolla
un pensamiento
global, idealista,
intuitivo,
creativo, visual,
artístico, espacial,
metafórico,
holístico,
integrador.
b) Sistema límbico,
parte derecha
(lóbulo inferior
Danza
Baile
Contribuye a fortalecer el
sistema cardiovascular, la
estructura muscular y ósea
dando flexibilidad y ritmo
al cuerpo, mejora el estado
de ánimo y la socialización.
Sentir.
Expresión corporal.
Gusto por lo estético.
Concentración.
Coordinación.
Autodisciplina.
Música
Integrado al canto y al baile
incrementa el ritmo,
psicomotricidad, destreza
auditiva, lenguaje, enfoque,
perseverancia.
Sentir.
Audición.
Gusto por lo estético.
Concentración.
Coordinación.
Teatro
Favorece el trabajo en
equipo, la imaginación,
creatividad, expresión
verbal, corporal y agilidad
mental, al actuar,
representar y dramatizar.
Sentir.
Conmoverse.
Expresar emociones.
Respeto por sí mismo y
por los demás.
Títeres
Establecen un puente
afectivo entre alumnos y
maestro. Generan un
ambiente ameno y divertido
en el aula. Sirven de
mediador que dinamiza el
aprendizaje.
Creatividad.
Relaciones sociales.
Expresión oral.
Imaginación.
Movimiento corporal.
Escucha, opinión, crítica.
Trabajo en equipo.
derecho - límbico
derecho)
El niño desarrolla
un pensamiento
comunicativo,
emocional,
expresivo,
empático,
humanístico,
sensorial,
interpersonal,
simbólico, musical
y espiritual.
Literatura
Constituye el arte del
lenguaje o expresión verbal.
Integran imaginación,
creatividad y diversas
formas de comunicación, a
través de cuentos, historias,
poesías, canciones, rimas,
trabalenguas, adivinanzas,
libros informativos.
Atención.
Imaginación.
Búsqueda de nuevas
prácticas sin imitación.
Lingüística (lecto-
escritura).
Emocional.
Cognitiva.
Cultural.
Fuente: Elaboración propia (2021)
Al analizar las actividades artísticas como estímulo para el desarrollo de inteligencias múltiples
en educación inicial, se plantea en el cuadro 2 una relación entre ellas y algunas características
relevantes, focalizada desde las perspectivas psicológica, biológica y social.
Cuadro 2. Relación entre el tipo de inteligencia y actividades artísticas que la estimulan
Tipo de inteligencia
Actividades artísticas
Características
Verbal-lingüística
Artes escénicas (teatro,
dramatización).
Canto.
Obras literarias (cuentos,
historias, poesías).
Impulsa la comunicación de
experiencias, incrementado el
habla y la posibilidad corregir su
adecuada expresión.
Lógico-matemática
Dibujo.
Pintura.
Secuencia de ritmos musicales.
Construcción de figuras.
Activa los procesos mentales
como razonar, cuantificar, seriar,
numerar, clasificar, comparar,
categorizar.
Cinético-corporal
Danza - baile.
Teatro.
Dramatización.
La expresión corporal permite el
desarrollo físico, de la postura y el
movimiento; contribuye a expresar
emociones, sentimientos.
Viso-espacial
Dibujo.
Pintura.
Escultura.
Recorte de formas geométricas.
Favorece la representación de
ideas, ubicación y autonomía;
reconocimiento de formas y
figuras del entorno.
Musical
Música.
Canto.
Danza - baile.
Instrumentos musicales.
La audición de diferentes sonidos,
melodías, el uso de instrumentos
musicales, el baile, la danza,
incrementan la concentración y el
equilibrio.
Interpersonal
Bailes grupales.
Conjuntos musicales.
Obras teatrales.
Trabajo en equipos, relaciones
afectivas con los compañeros;
aceptación y respeto por la
diversidad de pensamientos,
opiniones y acciones.
Intrapersonal
Música.
Pintura.
Lectura.
Conocimiento propio de las
potencialidades y dificultades para
realizar alguna acción específica;
mantener siempre aptitud positiva
y autónoma.
Naturalista
Narración de experiencias.
Dibujo y pintura de los
elementos del ambiente.
La exploración del entorno, salidas
al parque, zoológico, jardín
botánico, incentivan el deseo por
observar, conocer, formular
preguntas, amar y respetar la vida
y el planeta.
Fuente: Elaboración propia (2021)
En el cuadro 3, se muestran algunas actividades lúdicas que permiten al niño aprender a través
del juego de forma natural, trabajar de forma cooperativa, aplicar valores, y además favorecen el
desarrollo de las IM.
Cuadro 3. Actividades lúdicas para el desarrollo de las inteligencias múltiples
Características - Actividades
Desarrollo de la inteligencia
predominante
Desarrollo físico y motricidad fina: saltar,
escalar, bailar, jugar pelota, pintar, dibujar,
cortar, construir.
Cinético-corporal
Viso-espacial
Progreso del nivel cognitivo, intelectual,
capacidad mental, reflexión, imaginación,
creatividad, expresión oral: formar parejas con
fichas, armar rompecabezas, construir cosas con
legos, resolver adivinanzas, inventar y contar
cuentos.
Lógico-matemática
Verbal-lingüística
Promueven la expresión de sentimientos,
emociones, comportamientos, actitudes,
autoestima, empatía: narrar situaciones vividas
propias y de amigos.
Intrapersonal
Potencian actitudes socializadoras, expresivas,
de integración, respeto, aceptación de normas,
conocimiento de la familia, amigos, transporte,
héroes, noticias: ver álbumes familiares y mapas
turísticos, lectura de cuentos e historietas, salidas
a parques, plazas, mercados.
Verbal-lingüística
Interpersonal
Naturalista
Favorecen la comprensión del entorno a través de
los sentidos: interactuar con personas y objetos.
Cinético-corporal
Viso-espacial
Constituyen un aprendizaje vivencial. Son
informales e improvisados. Fortalecen la
comunicación verbal y no-verbal. Integra
componentes emocionales, corporales, lúdicos y
comunicativos: cantar, hacer obras teatrales y
mimo, interpretar roles, dramatizar cuentos.
Verbal-lingüística
Musical
Interpersonal
Intrapersonal
Representan situaciones reales. Imitación y
actuación. Ayudan a la organización y aplicación
de reglas: interpretación de roles, juego de
palabras, lectura de historias,
Verbal-lingüística
Interpersonal
Incorpora estrategias de razonamiento y solución
de problemas Manipulación de objetos: rota,
golpea, lanza, ordena, clasifica, categoriza.
Cinético-corporal
Lógico-matemática
Refuerzan la memoria, atención, evocación;
incluye el lenguaje hablado, trazos, números,
usando los primeros signos, símbolos y
representaciones.
Lógico-matemática
Verbal-lingüística
Ayudan a adaptarse para seguir secuencias e
instrucciones, favorecen el pensamiento
sistemático y la solución de problemas; pueden
actuar como un sustituto de la vigilancia de los
adultos: juegos de mesa, escondite, juego de las
sillas.
Lógico-matemática
Interpersonal
No tienen un fin específico. Son libres y
espontáneos, reflejan gustos particulares, ayudan
a la personalidad e identidad propia.
Cinético-corporal
Naturalista
Intrapersonal
Con objetivos planificados. Corrigen debilidades,
fomentan actitudes y comportamientos, se
controlan los efectos.
Lógico-matemática
Verbal-lingüística
Fuente: Elaboración propia (2021)
Reflexiones finales
La implementación de actividades artísticas en la educación inicial, como las técnicas grafo-
plásticas (dibujo, pintura, modelado, collage, recorte, plegado, entre otras), danza, baile, música,
teatro, títeres, literatura; y lúdicas, como los juegos físicos, intelectuales, afectivos-emocionales,
sociales-comunicativos, psicomotrices, dramáticos, de simulación, con objetos, simbólicos, con
reglas, espontáneos y dirigidos, más que una opción, representan una necesidad de satisfacer las
demandas educativas vinculadas a la consolidación de una formación pertinente, para la vida, capaz
de dotar a los niños de las habilidades cognitivas necesarias para adaptarse al entorno, en armonía
con sus elementos.
Sus efectos en el desarrollo de las capacidades en niños que cursan educación inicial, se plantean
desde las perspectivas psicológica, biológica y social. La primera se afianza en la teoría de las ocho
inteligencias múltiples predominantes (verbal-lingüística, lógico-matemática, cinético-corporal,
viso-espacial, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista) y explica la relación entre las
actividades artísticas y lúdicas realizadas y el tipo de inteligencia que se estimula, con las
cualidades que la caracterizan.
Desde la perspectiva biológica, con el estudio de las neurociencias, se manifiesta con la
capacidad del sistema nervioso de modificarse a través de la práctica de estas actividades, para
impulsar la operatividad de partes específicas del cerebro, donde se produce el aprendizaje de
nuevos conocimientos y habilidades cognitivas adquiridas a través de la memoria.
Desde el punto de vista social destaca la importancia del arte y los juegos, como medio de
expresión y diversión, no solo en el aprendizaje de nuevos saberes, sino que contribuyen a
desarrollar la sensibilidad de los infantes, imprescindibles para fomentar el respeto a la vida en
todas sus formas y representaciones. Sobre la base de ese respeto se consolida la cultura de paz que
siempre debe prevalecer en la sociedad para lograr relaciones humanas más justas y fraternas.
Referencias bibliográficas
Alfonso, Yaqueline y Olaya, Raquel. (2019). El juego y su concepción renovadora e inclusiva en
la educación inicial. Revista Conrado. Vol. 15, 70, pp. 74-80. Disponible en:
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1107/1116. Recuperado el 08 de
junio de 2021.
Alemán, Ana. (2015). Inteligencias múltiples. Metodología a través del juego en educación infantil
(trabajo de grado). Universidad Internacional de la Rioja, Facultad de Educación. Murcia,
España. Disponible en:
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3380/ALEMAN%20AVILES%2C%2
0ANA.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Recuperado el 18 de abril de 2021.
Arias, Fidias. (2016). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica.
7ma. edición, Editorial Espíteme. Caracas, Venezuela.
Córdoba, Laura; Hernández, Pamela; Palácio, Catalina y Tobón, Jenifer (2017). Pilares de la
educación inicial: mediadores para el aprendizaje. JSR Funlam Journal of
Students’Research. . 2, pp. 86-94. Disponible en:
https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/JSR/article/view/2582/1952. Recuperado el
15 de mayo de 2021.
Estévez, María y Rojas, Adalia. (2017). La educación artística en la educación inicial. Un
requerimiento de la formación del profesional. Revista Universidad y Sociedad. Vol. 9, N°
4, pp. 114-119. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus. Recuperado el 11 de abril
de 2021.
Fernández, Erika; García, Darwim; Álvarez, María; Erazo, Juan. (2020). Desarrollo de técnicas
grafo-plásticas con recursos educativos no estructurados. Revista Interdisciplinaria
Koinonía. Vol. 5, Extra 1, pp. 411-429. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610730. Recuperado el 27 de junio de
2021.
Gamandé, Núria. (2014). Las inteligencias múltiples de Howard Gardnerd: Unidad piloto para
propuesta de cambio metodológico (Trabajo de grado). Universidad Internacional de la
Rioja. España. Disponible en: https://reunir.unir.net/handle/123456789/2595. Recuperado
el 03 de abril de 2021.
Garcés, María y Suárez, Juan. (2014). Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y neurofisiológicos.
Revista CES Medicina. Vol. 28, 1, pp. 119-132. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v28n1/v28n1a10.pdf. Recuperado el 14 de marzo de
2021.
Gardner, Howard. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas: lo que
todo estudiante debería aprender. Ediciones Paidós. Barcelona.
Gardner, Howard. (2011). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Editorial: Paidós
Ibérica. Barcelona, España.
Gardner, Howard. (2016). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples.
Primera edición electrónica. Fondo de cultura económica. México. Disponible en:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Y9nDDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=t
eor%C3%ADa+de+las+inteligencias+m%C3%BAltiples&ots=5W-
boOJHqE&sig=TbwvxN8bkSkcJAThEqB5pSWN5-
4#v=onepage&q=teor%C3%ADa%20de%20las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples&f
=false. Recuperado el 07 de mayo de 2021.
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos; y Baptista, Pilar. (2014). Metodología de la
investigación. Sexta edición, Editorial McGraw Hill, México.
Falconi, Angelita; Alajo, Alexandra; Cueva, Martha; Mendoza, Rodolfo; Ramírez, Santiago y
Palma, Eliana. (2017). Las neurociencias. Una visión de su aplicación en la educación.
Revista Órbita Pedagógica. Vol. 4, 1, pp. 61-74. Disponible en:
http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/enrevista/article/view/2320/1251. Recuperado el 22 de
mayo de 2021.
Liberio, Xiomara. (2019). El uso de las técnicas de gamificación en el aula para desarrollar las
habilidades cognitivas de los niños y niñas de 4 a 5 años de educación inicial. Revista
Conrado. Vol. 15, 70, pp. 392-397. Disponible en:
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1153/1159. Recuperado el 12 de
junio de 2021.
Martínez, Víctor. (2014). Habilidades para la vida: una propuesta de formación humana. Revista
Itinerario Educativo. Vol. 28, 6, pp. 61-89. Disponible en:
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1488/1257. Recuperado el 08 de
junio de 2021.
Ortega, Christian y Franco, Julio. (2010). Neurofisiología del aprendizaje y la memoria. Plasticidad
neuronal. iMedPub Journals. Revista archivos de Medicina. Vol. 6, 1, pp. 1-7.
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/503/50313086004.pdf . Recuperado el 07 de
abril de 2021.
Peña-Rodríguez, Miguel. (2018). Las inteligencias múltiples y su desarrollo en tres contextos de
educación inicial. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social
Contemporáneo. Vol. 2, 2, pp. 128-147. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-
03662018000200128&lng=en&nrm=iso&tlng=es. Recuperado el 11 de junio de 2021.
Pilonieta, Germán. (2011). Modificabilidad estructural cognitiva y educación. Editorial
Magisterio. Bogotá. Colombia.
Sindeev, Andrey. (2018). Teoría del cerebro total: plena vigencia para el proceso de enseñanza-
aprendizaje actual. Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener. N° 7, pp.
59-71. Disponible en:
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/ojs/index.php/revistauwiener/article/view/7/p
df. Recuperado el 17 de junio de 2021.
Stjerne, Bo. (04 de enero de 2020). Cinco actividades lúdicas que dan soporte al desarrollo y el
aprendizaje en cualquier entorno [Mensaje en un blog]. The LEGO Fundation. Disponible
en: https://www.legofoundation.com/en/learn-how/blog/cinco-actividades-l%C3%BAdicas-
que-dan-soporte-al-desarrollo-y-el-aprendizaje-en-cualquier-entorno/. Recuperado el 09 de
junio de 2021.
Unir. La universidad en Internet. (2019). Howard Gardner y las inteligencias múltiples: de la
inteligencia a las inteligencias y la creatividad. Disponible en:
https://mexico.unir.net/educacion/noticias/howard-gardner-inteligencias-multiples-
creatividad/. Recuperado el 21 de marzo de 2021.
Velazco, Laura. (2017). Las inteligencias múltiples a través del juego como método educativo.
1ra edición. Interconsulting Bureau, SL. España.