Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 26 (1) enero - junio 2019: 142-152
Supuestos ontológicos epistémicos de la modernidad
occidental en la educación y la ciencia
Pablo Gómez Navarro y Mayelis Vicuña
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Cabimas-Venezuela
pabloramongomeznavarro@gmail.com; mayelisvicuna@hotmail.com
Resumen
Sobre la base de los estudios de decoloniales y la racionalidad moderna occidental, el ensayo tuvo
como propósito brindar un análisis sobre los argumentos que sostiene el pensamiento moderno
occidental a partir de sus supuestos ontológicos epistémicos como una manera de entender cómo
se ordenan las nuevas relaciones sociales emergentes en nuestra América y como dichas relaciones
y pensares van configurando el logos occidental en los campos educativo y científico. La
metodología se enmarcó en el enfoque interpretativo, en la modalidad hermenéutico diactico,
donde se deconstruyó los argumentos de autores como Fanon (2018), Solano (2015), Dussel (2014)
y Echeverría (2010). A manera de conclusión, se establece que el discurso de la modernidad
racional occidental enmarca las formas de entender los proyectos políticos coloniales en nuestra
región y se sujetan a la ciencia positivista que permea aun hoy todos los campos de influencia
legitimando su accionar; entre ellos, el educativo como institución que valida la lógica científico-
social hegemónica.
Palabras clave: Epistémico; racionalidad; ontológico; modernidad.
Epistemic ontological assumptions of western modernity in
education and science
Abstract
On the basis of decolonial studies and modern Western rationality, the essay aimed to provide an
analysis of the arguments that modern Western thought supports from its epistemic ontological
assumptions as a way of understanding how the new social relations are ordered emerging in our
America and how these relationships and thoughts are configuring the western logos in the
educational and scientific fields. The methodology was framed in the interpretive approach, in the
dialectical hermeneutical modality, where the arguments of authors such as Fanon (2018), Solano
(2015), Dussel (2014) and Echeverría (2010), were deconstructed. By way of conclusion, it is
established that the discourse of Western rational modernity frames the ways of understanding
colonial political projects in our region and is subject to the positivist science that still permeates
all fields of influence, legitimizing their actions; among them, education as an institution that
validates the hegemonic scientific-social logic.
Keywords: Epistemic; rationality; ontological; modernity.
Introducción
Hoy en nuestra América, se está viviendo tiempos de crisis producto del agotamiento de un
modelo económico capitalista que no ha dado respuesta a las masas populares, sino que impuso
una lógica que se reafirma en algunas instituciones de países los cuales buscan mantener un status
quo desde un paradigma sujeto a la racionalidad moderna occidental.
En respuesta a esta posición, los movimientos sociales de resistencia demandan una sociedad
justa e igualitaria. Es por ello, que los cambios que hoy se intentan gestar en Nuestra América se
enmarcan en una lucha contra las prácticas deshumanizadoras y bajo una filosofía liberadora nacida
desde la periferia y que busca una ruptura tanto histórica como epistémica del modelo racional
occidental.
Con base a este planteamiento, el presente ensayo tiene como propósito argumentar sobre como
los supuestos onto-epistémicos de la racionalidad moderna occidental influyen en los campos
educativos y científicos. Para ello, se parte de la siguiente interrogante: ¿De qué manera los
supuestos onto-epistémicos del pensamiento racional moderno occidental configuran los campos
educativos y científicos? Esta incógnita, constituel eje central sobre la cual se sostiene el ensayo
permitiendo de esta manera, develar como accionan los principios de la modernidad, en las
instituciones neocoloniales educativas y científicas legitimando dicha opresión.
Por tal motivo, al identificar y conocera partir de la reflexión críticalos sustentos ontológicos
epistémicos presentes en el pensamiento racional moderno occidental, ofrece un espacio para
pensar como se manifiestan, construyen y/o articulan las mascaras del pensamiento moderno en
dichos campos.
Esto llevaría, adefinir las estrategias de lucha de los movimientos populares de insurgencia
política que buscan una nueva epísteme abriendo alternativas hacia un transitar dando un giro de
carácter decolonial marcado por ciertas premisas que dan pie a entender cuáles deben ser los valores
de una nueva sociedad distinta a la sumergida en la lógica racional de la modernidad. De manera
que, la categoría -modernidad-se analiza bajo una visión historicista el cual toma un rol activo al
repensar las prácticas presentes en los campos antes mencionados y que devienen en injusticias e
imposiciones de orden colonial.
Los argumentos presentes en el ensayo, parten de analizar los supuestos ontológicos epistémicos
de la modernidad occidental, a través del método hermenéutico dialéctico y lleva no solo a develar,
sino también reconocer desde la reflexión crítica e interpretativa los argumentos de autores tales
como Fanon (2018), Solano (2015), Dussel (2014) y Echeverría (2010).
El texto quedó estructurado en tres apartados. En el primero, se aborda la introducción de la
temática en la que se expresan aspectos referidos al propósito del ensayo y la relevancia de la
temática tratada por los diferentes autores que están presentes en el documento desarrollando al
final la interrogante que direcciona dicho ensayo.
En la segunda parte, se muestra el desarrollo donde se inicia con una aproximación histórica a
la filosofía moderna. Para luego tratar, el concepto de modernidad en el pensamiento eurocéntrico,
y después develar los rasgos ontoepistémicos del pensamiento racional occidental esta presentes
en el campo educativo y científico. Por último, en el tercer apartado, se plantearon las reflexiones
finales y las referencias bibliográficas utilizadas.
Desarrollo
Aproximación histórica al pensamiento moderno racional occidental
La dominación europea durante sus más de 500 años ha sido un proceso marcado por la violencia
racial y las acciones que desde los centros de poder colonial buscaron imponer una lógica sujeta a
la idea de una sociedad moderna al estilo europeo. Todo ello, a través de aparatos de dominación
cultural, que llevaría a la imposición de costumbres y creencias, modos de vida, ajenas utilizando
las banderas del desarrollo económico, la libertad y la democracia para su cometido. El proceso de
coloniaje significó, como se ha señalado:
…uno de los procesos más brutales de subalternización que han vivido los seres
humanos sobre la faz de la tierra. Los conquistadores no solo impusieron su propia
visión de mundo, sino que desestructuraron y aniquilaron civilizaciones cuya riqueza
material y espiritual aún no han sido sopesados en su totalidad (Solano, 2015:118).
Igualmente, como lo expresado Fanon (2018), No le bastó al colono limitar físicamente el
espacio del colonizado; el colono hace del colonizado la quinta esencia del mal. El colonizador
desfigura y deforma el imaginario del colonizado” (Fanon, 2018:35-36).
Lo antes expuesto, manifiesta como se reconstru una nueva realidad producto de la
subalternización, destrucción e invisibilización de una sociedad e instauración de nuevas
instituciones políticas, científica, educativas, religiosa y económica que accionado mecanismos y
prácticas de dominación busco someter a dicha sociedad incluso naturalizándolas maneras de ver
el mundo, redefiniendo las categorías y conceptos tales como: democracia, progreso, sociedad,
familia, sujeto, perpetuando de esta manera el colonialismo y fortaleciendo desde estas
instituciones inclusive la educativa el pensar como colonial. Al realizar un abordaje histórico sobre
las formas de dominación queda entendida la colonización como algo que va más allá de un
momento histórico sino como un proceso que se mantiene arraigado a los intereses hegemónicos.
La categoría modernidad y el pensamiento moderno occidental
La categoría modernidad, debe ser entendida más allá de un simplemente concepto de lo
novedoso, sino con una categoría que desde lo social, político, económico, histórico y científico se
concibe como un proyecto civilizatorio europeo, que se enmarca en las ideas de industrialización
y progreso de la sociedad. Así como también, aquellas que, desde la revolución burguesa de 1789,
es decir, a finales del siglo XVIII, se orientaba a la tesis de superación de formas incongruentes a
la época de la ilustración; se trataba de buscar caminarse hacia un entendimiento evolutivo de una
sociedad racional frente aquella sociedad tradicional. Castro (2018:45) expresa que:
La idea inicial de modernidad está asociada, de esta manera, al descubrimiento y a la
conquista de América. Nadie puede negar el hecho de que el llamado Descubrimiento
de América estuvo asociado con la llamada modernidad europea. Más aún y por
contraparte, es incomprensible entender la modernidad europea sin el descubrimiento
de América.
Sin embargo, para los autores de la decolonialidad, como Dussel (2000:45-46): La
Modernidad, consistiría en definir al mundo moderno (Estado, Ejército, Economía) como centro
de la historia mundial. La coexistencia de muchos sistemas paralelos se configura como un solo
sistema con la expansión portuguesa del siglo XV, que llega hasta el extremo oriente en el siglo
XVI, y es con el descubrimiento de la América Hispánica que todo el planeta toma su lugar en una
sola Historia Mundial.
Con relación a todo lo planteado, el autor desarrolla para este ensayo la primera premisa que
lleva a direccionar este apartado y que señala: Como la categoría de modernidad visto como
proyecto civilizatorio dio cuerpo al pensar moderno occidental a la bajo una lógica que marco la
dominación colonial en América. Es sobre esta premisa, que se sustenta la reflexión de este
apartado la cual busca cuestionar una lógica racional moderna que desde los campos educativo y
científico a impuesto una visión antropocéntrica marcada por la colonialidad/modernidad que ha
desfigurando la cosmovisión propia del colonizado e instaurando otra idea de civilización
enmarcada por carácter eurocentrista.
Dussel (1992:35) señala que el mito de la modernidad se sostiene en que:
La civilización europea se autoproclama como la única moderna y la más desarrollada.
Esa superioridad conlleva el hacerse cargo del desarrollo de las culturas “primitivas”,
“inferiores”. La civilización europea se erige como aquella que tiene el derecho y deber
de elegir el camino para tal desarrollo, el cual por cierto es lineal y de imitación
mimética. Si el pueblo “primitivo” se opone a tal proceso Europa tiene el derecho de
ejercer la violencia. Este proceso de desarrollo y violencia produce ctimas inevitables
que son tomadas como sacrificios. Entonces, el pueblo “primitivo” es culpable de las
víctimas en el proceso de desarrollo y la civilización europea puede librarle de esa
víctima.
Esta perspectiva, centrada en una ruptura temporal lleva a cambios de una sociedad tradicional
hacia una sociedad moderna atada en el principio de subjetividad, el cual según Hegel explicaría
la superioridad del mundo moderno occidental frente a la sociedad tradicional y del presente
colonizado. Dado que, este principio hegeliano sostiene el individualismo, derecho a la crítica,
autonomía de acción e ideología idealista.
Por tanto, la categoría modernidad se erige como universal y donde el pensamiento eurocéntrico
se sujeta a las relaciones de superioridad frente a otras culturas. De manera que, la modernidad se
instituye como: una cultura y un prototipo de ser humano como el ideal a seguir, ha generado la
negación y, la mayoría de las veces, el rechazo de la otredad (Solano 2015:120). Por otra parte,
para Dussel (1992:119).
El concepto de modernidad se sostiene en una gica que vas más allá de la explotación
de las colonias, sino que también posee una narrativa, una ciencia, que justificaba esa
explotación de la periferia y se hizo, además de una narrativa, una retórica; es decir,
daba argumentos que convencían, al contrario.
Esto quiere decir, que la modernidad occidental vista como proyecto civilizatorio que surge a
partir de los siglos XVI y XVII, se sujeta al pensamiento eurocéntrico el cual se soporta en los
valores de: individualismo, objetividad, universalidad, y racionalidad.
Supuestos ontológicos epistémicos de la racionalidad moderna occidental
Al tratar sobre los supuestos onto-epistémicos presentes en la racionalidad moderna occidental,
se parte de entender cuáles son los principios que sostienen el pensamiento moderno eurocéntrico.
Por tanto, se interpretan los supuestos que desde la perspectiva de Dussel (2014:299), lo expresa
siendo estos los supuestos ontológicos de la modernidad/ colonialidad, que según constituyen la
esencia del capitalismo.
1) Políticamente, la colonialidad inicia en América en 1492.
Interpretación del supuesto
Este punto temporal, hace referencia a que la modernidad para Dussel (1992) se inicia en el
siglo XVI con la llegada de los colonizadores europeos a América, es en ese momento que
comenzaría a constituir en los territorios colonizados un proceso aculturación era el derecho que
pretendían tener los colonizadores de someter a una población a la destrucción de su legado
histórico - cultural e instauración de un proceso donde se desfiguraría la cosmovisión de un pueblo
y se crearían instituciones coloniales a imagen de un modelo ideal de civilización sustentada en
el pensamiento eurocéntrico occidental.
2) Geopolíticamente, se desplaza el centro del sistema interregional ubicado en la India hacia la
península Ibérica.
Interpretación del supuesto
Se desplaza el centro de poder que estuvo ubicado en la India y el medio oriente hacia España
y Portugal, convirtiendo a estos reinos en los de mayor influencia y explotación de las riquezas del
llamado nuevo mundo. La instauración de nuevas instituciones que la modernidad trae desde
Europa parte del proceso: la democracia, el Estado Nación y los derechos que desde la modernidad
sustentaban los derechos políticos y civiles pero que durante el proceso de colonización muchas
de esas ideas románticas de la revolución burguesa fueron desconocidas a cambio de una violencia
presenten en el proceso de dominación de los pueblos de nuestra América un proceso sustentado
en lo racial y la extracción de riquezas minerales.
3) Económicamente, el capitalismo desde el mercantilismo obtiene una importante acumulación
originaria dineraria gracias a las minas latinoamericanas, los productos tropicales y el tráfico de
esclavos.
Interpretación del supuesto
La economía en los territorios no europeos colonizados estuvo marcada en el caso de América
Latina por un sistema que se sostuvo en la extracción de riquezas y el sometimiento de personas a
la esclavitud como modo de producción. Es la percepción definida de una economía de explotación,
donde se extraen los recursos minerales de las periferias hacia los grandes centros de poder
económico. Todo ello, bajo un sistema colonial sometido por una violencia racial que sostenía el
lucro y donde la especulación irracional se mantiene a través de una nueva forma de capitalismo.
Así mismo, pensamiento racional moderno muestra un proceso económico capitalista que
instauró la concepción de propiedad situación que determina el estatus social dominante bajo el
criterio donde el desarrollo de un grupo lograría generar bienestar a la totalidad.
Además, el desarrollo y modo de producción dentro de dicho modelo capitalista requeriría de
una ciencia positivista que ata al hombre a pensar que es capaz de dominar la naturaleza y
transformar los recursos naturales siendo estos permanentes e inagotables. Todo ello, bajo una
forma de esclavismo que se disfrazaría posteriormente en relaciones laborales y donde el concepto
de plusvalía toma forma en el pensar de Karl Marx.
4) Culturalmente, gracias al eurocentrismo la vida europea y sus ciencias sociales se fetichizan.
Interpretación del supuesto
El pensamiento hegemónico, racional-instrumental y objetivista, ha redefinido las relaciones
sociales que de alguna manera responden a una diferenciación de clases en el llamado sistema
mundo capitalista esto llevo al desarrollo de nuevas clases sociales que en la colonia se vio
expresada en la categorización por el color. Esto llevó como consecuencia a la dominación de la
raza blanca por encima de otras razas e instauración de una cultura eurocéntrica en el caso de las
colonias europeas.
De manera que, la colonización se sostuvo en una racionalidad cultural donde el sujeto es quien
responden a su constante diferenciación social; por ello, se establecen normas previamente
concebidas a los fines de garantizarla integración de la sociedad. Y donde establecimiento de
normas y formas de dominación se sostenía en una idea civilizatoria marcada por carácter
eurocentrista y racial.
En ese sentido, las relaciones de poder en las colonias europeas en América latina se sostuvieron
en el racismo donde se estructuro las clases sociales y se instauró una cultura que invisibiliza a los
nativos y los convirtió en parte de una visión europea. El blanqueamiento y proceso civilizatorio
del nativo e incluso posteriormente del negro africano traído como mano de obra esclava .
5) Antropológica y ontológicamente, a través del ego narcisista, individualista y competitivo se
fundamentará una ética, una política, una estética, etc.
Interpretación del supuesto
Dentro de la modernidad, la categoría marca en el pensamiento racional eurocéntrico occidental
el discurso antropocentrista de la racionalidad moderna. Es decir, el ser humano particular que con
su indeterminación uso de la razón puede transformar el mundo a sus intereses particulares.
Echeverría (2010:16-17), define que el individualismo:
Es un fenómeno moderno que se encuentra siempre en proceso de imponerse sobre la
tradición ancestral del comunitarismo, es decir, sobre la convicción de que el átomo de
la sociedad no es el individuo singular sino un conjunto de individuos, un individuo
colectivo, una comunidad, por mínima que esta sea.
6) Cosmológicamente, se considerará a la naturaleza como objeto explotable con aparente
imposibilidad de agotamiento.
Interpretación del supuesto
La creencia de que los recursos minerales son permanentes e inagotables y la ciencia positivista
esta para desarrollar los medios tecnológicos para mejorar los procesos de extracción y producción
dentro de una lógica simplemente de producción y satisfacción del mercado llevaría a creer que la
naturaleza está al servicio del hombre y la tecnología sean las herramientas que llevan a producir
en grandes volúmenes dentro de una lógica de capital mercado.
Esta imposibilidad de agotamiento llevaría al hombre ser señalado como el mayor destructor de
su mundo al instaurar una lógica de mercado que no solo cosifica al ser humano convirtiéndolo en
parte del sistema capitalista, sino que convierte al ser humano en un homo consumus, influenciado
por los medios de comunicación haciendo creer que eso consumido es inagotable y su forma de
producción ajena a su conocimiento no impacta para nada la naturaleza en su deseo de consumo
irracional.
Rasgos del pensamiento racional occidental presente en los campos educativos y científico
El campo educativo
El pensamiento moderno racional occidental, influye en la educación al instaurar un conjunto
de relaciones epistemológicas, políticas y éticas que los sujetos establecen a lo largo de la realidad
educativa llevando a definir el sistema educativo como al servicio del sistema económico y bajo
una clara premisa de desigualdad y exclusión sostenida en lo racial y de genero la creación de estas
instituciones coloniales solo llevaría a la reproducción y sustentación del sistema dominante
esencial para los fines políticos de dominación del colonizador.
Lo educativo y su discurso pedagógico modernos, bien se vinculó a las utopías que desde la
revolución burguesa sustentó una educación pública para todos los estratos sociales y una
democracia, mediante la imagen del saber como instrumento de intervención social en el caso de
las colonias llevaría a sujetarse en criterios clasistas y raciales. Se sujeto a una diferencia de la idea
la versión moderna reivindicando la idea de control racional como funcionarización de la acción y
control del destino del ser. Aquí la ciencia positivista, sustento el poder del saber quiénes tenían
acceso a la educación y quienes no podían por un criterio que estaba lejos de ser justo e igualitario.
Es así como, los principios que marcan el supuesto ontológico epistémico que sostiene el
individualismo, la ciencia positivista, el sistema económico capitalista marcando la manera de
estructurar la educación al servicio de esa gica racional y una ciencia que al lado de la educación
colonial legitiman el sistema domínate excluyente, clasista y racial que fabrica seres vacíos y
desojados de su identidad para un sistema capitalista que los cosifican.
El campo científico
El positivismo es el paradigma que marca el pensar eurocéntrico moderno occidental es la base
sobre la cual se legitima la ciencia aquella neutral y que se acciona en los campos económicos,
políticos, educativos y éticos. Es la ciencia positiva como instrumento de dominación y detrás del
pensamiento eurocéntrico claramente homogenizante y totalitario. La racionalidad instrumental del
saber occidental, se marca en una intencionalidad dentro de una matriz de dominación del sistema
mundo.
Por otro lado, se produjo una colonización gradual de las diferentes racionalidades de la
emancipación moderna por la racionalidad cognitivo-instrumental de la ciencia, que acabó
reduciendo las energías y las potencialidades emancipadoras de la modernidad en la ciencia y la
técnica. Dicha reducción de la emancipación moderna a la racionalidad cognitivo-instrumental de
la ciencia y la reducción de la regulación al principio del mercado, cuya principal fuerza productiva
sería, también, la ciencia, determinaron el desmoronamiento de la emancipación ante la regulación
moderna y una creciente cientifización del paradigma de la modernidad en su conjunto.
Consideraciones finales
El discurso de la modernidad se observa como un correlato que marca una forma de entender
los proyectos políticos coloniales en nuestra América y se sujetan en una lógica que se reconstruyen
en una posición donde lo científico positivista permea todos los ámbitos de influencia, entre ellos
el educativo a través de teorías educativas que justifican su accionar a partir del análisis científico-
social hegemónico.
Con relación a la primera premisa desarrollada por el autor y que direcciona el ensayo a través
de una interrogante se expresa: ¿De qué manera los supuestos onto-epistémicos del pensamiento
racional moderno occidental configuran los campos educativos y científicos? Se concluye que, en
el campo educativo, el pensamiento moderno racional occidental influye en la educación al
instaurar un conjunto de relaciones epistemológicas, políticas y éticas que los sujetos establecen a
lo largo de la realidad educativa llevando a definir el sistema educativo como una institución al
servicio del sistema económico y bajo una premisa de desigualdad y exclusión sostenida en lo
racial y de género. La creación de estas instituciones coloniales, se soportaba en un currículo
tecnocrático y un pensamiento racional moderno que busca el adoctrinamiento del individuo para
reproducir y sustentar el sistema colonial con fines políticos de dominación.
Por otra parte, en el campo científico, el positivismo es el paradigma que marca el pensar
eurocéntrico moderno occidental es la base sobre la cual se legitima la ciencia aquella neutral, y
que se acciona en los campos económicos, políticos educativos y éticos. Es la ciencia como
instrumento de dominación y detrás del pensamiento eurocéntrico claramente homogenizante y
totalitario. La racionalidad instrumental del saber occidental, se marca en una intencionalidad
dentro de una matriz de dominación.
Con relación a la segunda premisa desarrollada por el autor y que guía el ensayo, expresa: Como
la categoría de modernidad visto como proyecto civilizatorio dio cuerpo al pensamiento moderno
occidental a la bajo una lógica que marco la dominación en los campos educativo y científica.
En respuesta a la premisa, se argumenta que la modernidad como proyectos políticos en América
Latina, lleva a construir desde la lógica del capital y de una ciencia positivista un conocimiento
que no responde la realidad latinoamericana lo que deriva en exclusión y pobreza de los pueblos.
Situación que genera una problemática social al no poder visibilizarse más allá de un análisis
científico-social hegemónico, sino que los campos educativo y científico se sujetan a una gica
propia del pensamiento moderno racional el cual ve al sujeto como un individuo, el currículo
tecnificado, al docente como un técnico educativo, la educación bancaria, el aula como espacio
privado y neutro y una ciencia positivista que justifica todo tipo de exclusión sostenido en la lógica
racional que deja atrás lo humano.
Al final, la educación homogeneizadora, tecnificada, atomista, se ata a una lógica del mercado
y crea una visión educativa donde solo genera una aridez mental que esteriliza la fertilidad para
germinar el pensamiento crítico, creativo y propositivo desarrollando solamente un mimetismo
cultural, epistémico, político económico, tecnológico e institucional como ha señalado Solano
(2015).
Referencias bibliográficas
Castro, Augusto. (2018). Modernidad, colonialismo y emancipación en América Latina. 1ra
Edición libro digital Ediciones CLACSO. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dussel, Enrique. (1992). 1492: El encubrimiento del otro. Hacia el origen del “mito de la
modernidad”. Editorial Antropos Ltda, Bogotá.
Dussel, Enrique. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. (Tesis doctoral). Universidad
Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAM-I), México.
Dussel, Enrique. (2014). 16 Tesis de economía política. Interpretación filosófica. Editorial Siglo
veintiuno editores, México.
Echeverría, Bolívar. (2010). Modernidad y Blanquitud. Ediciones Era S.A de C.V. México.
Fanon, Franz. (2018). Los condenados de la tierra. Cuarta edición liberada, Kolectivo Editorial
Último recurso”. Argentina.
Solano, José, (2015). Descolonizar la educación o el desafío de recorrer un camino diferente
Revista Electrónica Educare, Vol. 19, 1, pp. 117-129. Universidad Nacional Heredia,
Costa Rica. Disponible en: doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-1.7. Recuperado el 12 de
enero de 2019.