Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 26 (1) enero - junio 2019: 102-122
Aplicación de la plataforma Dokeos para fortalecer el proceso de
enseñanza y aprendizaje en ciencias naturales
Julia Quezada Lozada1 y Xiomara Arrieta2
1Unidad Educativa Kasama. Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador
2Centro de Estudios Matemáticos y Físicos. Facultad de Humanidades y Educación.
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
quezadajulia19@gmail.com; xarrieta2410@yahoo.com
Resumen
Las tecnologías de la información y comunicación surgen en el contexto mundial como una
necesidad de innovar en la educación con acceso universal, contribuyen a diversificar las formas
de adquirir conocimientos y al desarrollo profesional. La investigación tuvo como objetivo
determinar la influencia de la aplicación de la plataforma Dokeos en la mejora del proceso de
enseñanza y aprendizaje de la asignatura ciencias naturales, en estudiantes de la Unidad
Educativa Eugenio Espejo de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Está fundamentada
en los aportes de Novillo (2018), Ortiz (2015), Ponce (2013), Flores y Bravo (2011), Oñate
(2009), Camacho (2008), Díaz-Barriga y Hernández (2002), entre otros. Se aplicó la
metodología cuantitativa, con diseño cuasi experimental, grupos experimental y control. Para
la selección de los grupos se aplicó el pretest a dos secciones del octavo año, que permit
ubicar el nivel de conocimiento de los alumnos en las categorías inicio, avance y dominio. Se
utilizó un enfoque de enseñanza constructivista en ambos cursos, pero se fortaleció el desarrollo
formativo en el experimental con la aplicación de la plataforma Dokeos, la metodología PACIE
y el modelo TPACK. Luego de culminado el quinquemestre con las dos secciones, los
resultados obtenidos con la aplicación del postest, mostraron una notable superioridad en el
rendimiento académico de los estudiantes del grupo experimental, apoyado en el uso de las
tecnologías.
Palabras clave: Plataforma Dokeos; metodología PACIE; enseñanza y aprendizaje; ciencias
naturales.
Application of the Dokeos platform to strengthen the teaching and learning process in
natural sciences
Abstract
Information and communication technologies emerge in the global context as a need to innovate
in education with universal access, they contribute to diversify the ways of acquiring knowledge
and professional development. The objective of the research was to determine the influence of
the application of the Dokeos platform in the improvement of the teaching and learning process
of the natural sciences subject in students of the “Eugenio Espejo” Educational Unit of Santo
Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. It is based on the contributions of Novillo (2018), Ortiz
(2015), Ponce (2013), Flores and Bravo (2011), Oñate (2009), Camacho (2008), Díaz-Barriga
and Hernández (2002), among others. The quantitative methodology was applied, with a quasi-
experimental design, experimental and control groups. For the selection of the groups, the pre-
test was applied to two sections of the eighth year, which allowed locating the level of
knowledge of the students in the categories beginning, advancement and mastery. A
constructivist teaching approach was used in both courses, but the formative development was
strengthened in the experimental one with the application of the Dokeos platform, the PACIE
methodology and the TPACK model. After finishing the five-month period with the two
sections, the results obtained with the application of the post-test showed a notable superiority
in the academic performance of the students of the experimental group, supported by the use of
technologies.
Keywords: Platform Dokeos; PACIE methodology; teaching and learning; natural sciences.
Introducción
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se muestran cada vez más como
una necesidad en el contexto de la sociedad globalizada, donde los cambios rápidos, el aumento
de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel y actualizada, se convierten
en una exigencia permanente; dejan atrás la enseñanza tradicional desarrollada netamente a
través de clases magistrales; fomentan la aplicación de nuevos proyectos, métodos y
metodologías educativas con el uso de las TIC y favorecen la construcción de conocimientos
significativos por parte de los aprendices (Novillo, 2018; Jadán-Guerrero y Ramos-Galarza,
2018; Pérez, Builes y Rivera, 2017; Romero et al., 2017; Ausín et al., 2016; Díaz, 2009; Colina,
2008; Batista, 2007).
La Educación es una prioridad en todos los países del mundo que buscan el progreso, y
Ecuador no es la excepción. La Presidencia de la República del Ecuador (2011), en la Ley
Orgánica de Educación Intercultural, señala en el Art. 6, literal J, Garantizar la alfabetización
digital y el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo, y
propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o sociales”. Con esta
orientación, los esfuerzos económicos realizados por el Estado para el acceso a estas
herramientas han sido de gran magnitud, por lo que las unidades educativas deben integrar las
TIC como recurso didáctico para mejorar el desarrollo de las destrezas y habilidades de sus
educandos. Además, la formación docente debe incluir una actualización continua en las
tecnologías para adecuar éstas a la docencia.
Los educadores deben tener presente los beneficios ofrecidos por la TIC en pro de mejorar
el aprendizaje de una manera innovadora; saber que tienen diferentes estilos de aprendizaje y
capacidades desarrolladas mediante las inteligencias múltiples (Gardner, 2011) como:
lingüística o verbal, lógico-matemática, espacial, musical, kinestésica corporal, naturalista,
interpersonal e intrapersonal; por esto, necesitan aplicar diferentes estrategias de didácticas,
individuales y en equipos, presenciales y a distancia, que los involucre de forma activa a todos
(Novillo, 2018; Pérez, Builes y Rivera, 2017; Shannon, 2013; Ponce, 2013; Perdomo y
Perdomo, 2012).
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la
plataforma Dokeos en la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura
ciencias naturales, en estudiantes de octavo año educación general básica de la Unidad
Educativa “Eugenio Espejo” de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador.
Fundamentación teórica
Estrategias de enseñanza y aprendizaje con un enfoque constructivista
El enfoque constructivista concibe al aprendizaje como un proceso que permite el desarrollo
de destrezas, habilidades, creencias, actitudes y valores del estudiante, pero depende en gran
medida de su nivel de maduración y de la mediación estratégica del docente, a través del uso
de herramientas y metodologías variadas y novedosas, que despierten la atención y el interés
del educando. Este enfoque plantea que el conocimiento se edifica continuamente mediante la
interacción de varios factores: el ambiente, la disposición interna del sujeto que aprende, sus
conocimientos previos, las actividades internas o externas que realice, entre otros (Ortiz, 2015;
Tünnermann, 2011).
De acuerdo a Díaz-Barriga y Hernández (2002), las estrategias de enseñanza son
procedimientos, medios o recursos que utiliza el docente con la intención de fomentar el
aprendizaje significativo en los estudiantes. Estas estrategias se pueden implementar al inicio
(preinstruccionales), durante (coinstruccionales) o al final (postinstruccionales) del proceso
educativo. En el cuadro 1, se resumen algunas estrategias particulares de enseñanza propuestas
por los autores.
Cuadro 1. Algunas estrategias de enseñanza constructivistas
Estrategia
Características
Objetivos
Se establecen condiciones, actividades y formas de evaluación. Estas
generan expectativas.
Resúmenes
Síntesis de la información relevante. Enfatizan conceptos claves,
principios y argumento central.
Organizadores previos
Información introductoria. Conectan la información nueva y la previa.
Ilustraciones
Representaciones visuales sobre una teoría o tema (fotos, dibujos, etc.)
Organizadores gráficos
Representaciones visuales de conceptos, explicaciones o patrones
(cuadros sinópticos).
Analogías
Semejanza entre un evento conocido y otro desconocido y complejo.
Preguntas intercaladas
Preguntas insertadas para mantener la atención; favorecen la práctica,
retención y obtención de información importante.
Señalizaciones
Señalamientos que se hacen en un texto o situación para enfatizar
elementos relevantes del contenido.
Mapas conceptuales
Representaciones gráficas de conocimientos.
Fuente: Díaz-Barriga y Hernández (2002)
Conceptualización de las tecnologías de la información y la comunicación
Las TIC son las herramientas aplicadas para enviar, reproducir, almacenar información, de
un lugar a otro; todos estos elementos forman parte de la cultura tecnológica que rodea a la
humanidad y con la que debe convivir. Son la base que permitirá disminuir la brecha digital y
desarrollar cada vez más, la llamada sociedad de la información y del conocimiento. Las TIC
constituyen el conjunto de dispositivos relacionados con las computadoras, internet, telefonía,
aplicaciones multimedia (texto, imagen, audio y video) y realidad virtual; tienen como fin
mejorar la calidad de vida de las personas, como servicios, redes y software, integrados a un
sistema de información conectados entre sí, aplicable en diferentes áreas del quehacer diario,
social, económico; pero, sobre todo, educativo (Novillo, 2018; Pérez, Builes y Rivera, 2017;
Colina, 2008).
La integración de las TIC en el currículo
Según Romero et al. (2017) es evidente que se transita por un cambio de época tecnológica,
pero la integración de las TIC no se ha dado de manera uniforme en todos los países, lo que ha
provocado una gran desigualdad social, económica y cultural. Para Batista (2007:11) la
llamada brecha digital es dinámica e involucra aspectos vinculados a la inequidad en el acceso
a infraestructura, soportes o conectividad, en las posibilidades de interacción y en las
potencialidades de apropiación significativa por parte de los usuarios”.
En el campo educativo, la actualización y perfeccionamiento del currículo es un proceso en
constante cambio, para buscar nuevas y mejores opciones en beneficio de toda la comunidad.
En la Ley Orgánica de Educación Intercultural (Presidencia de la República del Ecuador,
2011) se establece incorporar las TIC en el proceso educativo y propiciar el enlace de la
enseñanza con las actividades productivas y sociales. Por tal motivo las instituciones educativas
no son entes aislados de las tecnologías; al contrario, se encuentran en permanente conexión
gracias a herramientas como internet, computadoras, teléfonos inteligentes; convirtiéndose en
medios para la enseñanza y el aprendizaje de las distintas asignaturas que conforman el
currículo.
Pero no es suficiente con equipar las instituciones con tecnología avanzada, ni formar a los
docentes para usar las herramientas de manera mecánica; se requiere de cambios sustanciales
en las políticas educativas, que incluyan las TIC desde los planes de clase hasta en el Proyecto
Educativo Institucional (PEI) (Pérez; Builes y Rivera, 2017), donde todos los actores del
proceso educativo tengan responsabilidades.
Impacto de las TIC dentro y fuera del aula
Las TIC como conjunto de diversos recursos que proporciona la informática, las
telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, permiten a los docentes desarrollar una
enseñanza innovadora en el salón de clase, propiciando en los educandos el deseo de aprender
de forma diferente, que resulte significativo para ellos, siendo parte activa de la construcción
de sus propios conocimientos, asimilando gran cantidad de información, en el menor tiempo
posible. Pero es innegable que los estudiantes cada vez aprenden más fuera de las aulas, por lo
que los educadores deben manejar las tecnologías para integrar estrategias didácticas
presenciales y a distancia, permitiendo que los alumnos sean más autónomos e independientes
en su aprendizaje (Pérez, Builes y Rivera, 2017; Ausín et al., 2016).
Plataformas educativas
Son herramientas tecnológicas que permiten generar entornos virtuales de aprendizaje
(EVA), en los cuales se pueden aplicar diversas actividades desarrolladas por el docente y
dirigidas a los estudiantes, para fomentar la construcción del conocimiento y el aprendizaje
significativo. Las actividades que se pueden incluir son foros, wikis, enlaces, encuestas,
cuestionarios, blogs, chat, etc., considerando que estas pueden ser simultáneas o no. Para Díaz
(2009:2)
Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos
encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines
docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para
internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación.
Plataforma Dokeos
Dokeos es una plataforma E-learning, basada en software libre, que permite organizar y
administrar la comunicación y el contenido educativo; consta de componentes que facilitan la
evaluación y el seguimiento de las diversas actividades de enseñanza y aprendizaje en el espacio
virtual. Esta plataforma educativa, provista por la empresa ABC - Learning, nació en la
Universidad Católica de Lovaine (Bélgica) con el nombre de Claroline (Bogado, 2017);
actualmente es un entorno bajo licencia pública general, que permite un desarrollo internacional
y colaborativo; está traducida a más de treinta idiomas, posee una interfaz de fácil aplicación
que no requiere capacitación previa.
Herramientas provistas por Dokeos
Las herramientas que posee Dokeos son de carácter formativo y permiten la evaluación,
seguimiento y retroalimentación. Estos tres procesos ayudan al docente a obtener información
de los avances en el aprendizaje y posibilita corregirlos y ajustarlos con el propósito de
optimizarlos. Ponce (2013), las clasifica en: de gestión de contenidos, de comunicación y
colaboración, de seguimiento y evaluación (cuadro 2).
Cuadro 2. Herramientas de la plataforma Dokeos
Herramienta
Posibilidad
De gestión de contenidos
Documentos
Seguimiento: fecha y hora de envío.
Exportación de documentos enviados a un archivo en formato zip.
Retroalimentación: no posee.
Compartir
documentos
Seguimiento: fecha y hora de envío y comentarios.
Notificación por email cuando se envía un nuevo documento.
Retroalimentación: textual, por comentarios.
De comunicación y colaboración
Blog
Seguimiento: fecha y hora de publicación y calificación obtenida.
Retroalimentación: textual y numérica.
Chat
Seguimiento: sincrónico.
Retroalimentación: en línea para consultas o aclaraciones.
Foro
Seguimiento: total de temas y autor, de mensajes y visitas efectuadas.
Notificación por email cuando se producen cambios en foros y temas.
Retroalimentación: textual, por mensajes del foro o numérica.
Wiki
Seguimiento: individual o colaborativa, total de páginas, autor, fechas.
Notificación por email cuando se producen cambios.
Estadísticas: páginas con más cambios, visitadas o solicitadas.
Exportación de las páginas a formato: HTML y PDF.
Retroalimentación: numérica.
De seguimiento y evaluación
Evaluaciones
Notas asignadas por el sistema o por la persona.
Exportación de las notas a formato PDF.
Retroalimentación: Numérica.
Encuesta
Seguimiento: Informes por preguntas y usuario.
Aviso por email de una nueva encuesta o recordatorio de una existente.
Exportación de informes a formatos: CSV o XLS.
Retroalimentación: No posee.
Informes
Seguimiento: participación del alumnado.
Retroalimentación: al profesorado.
Ejercicio
Seguimiento: resultados obtenidos de forma analítica, con fecha y hora.
Exportación de los resultados a formato XLS.
Notificación por email por cada envío.
Retroalimentación: numérica (preguntas y ejercicios) o textual.
Tareas
Seguimiento: fecha de envío y calificación numérica.
Notificación por email por cada tarea.
Lecciones
Seguimiento: gráfica, indicador de progreso.
Exportación de lecciones a formato zip.
Retroalimentación: a través de una línea de progreso.
Fuente: Ponce (2013)
Todas estas herramientas hacen de la plataforma Dokeos más pertinente para que el proceso
enseñanza y aprendizaje se realice de forma interactiva, motivando continuamente al estudiante.
Modelo TPACK
TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge), es un modelo teórico
metodológico que surge de la necesidad de los docentes para poder aplicar las TIC con eficacia;
fue creado por Punya Mishra y Matthew Koehler en el 2006, a partir de la idea de Lee Shulman
y dado a conocer por Judith Harris; este modelo permite identificar los conocimientos que
necesitan los docentes para mejorar su praxis educativa, usando las tecnologías, ya que debe
existir una relación estrecha entre el saber pedagógico, tecnológico y de contenido, para tener
éxito en la aplicación de las TIC en el aula (Samperio y Barragán, 2018). Harris; Punya y
Koehler (2009) enfatizan que para la aplicación de este modelo se deben tener en cuenta ciertas
decisiones, con la finalidad de obtener mejores resultados al emplear las TIC (cuadro 3).
Cuadro 3. Decisiones del modelo TPACK
Decisiones
Características
Curriculares
Definir el tema o bloque de contenidos de acuerdo con el currículo.
Especificar los objetivos de aprendizaje.
Pedagógicas
Plantear las actividades a seguir y el producto final a alcanzar.
Establecer los roles que deben cumplir los docentes y los alumnos.
Contemplar las estrategias de evaluación que se implementaran.
Tecnológicas
Considerar las necesidades pedagógicas para elegir las TIC concretas.
Buscar los recursos tecnológicos que enriquecen la propuesta
Pautar y prever el uso de las TIC: cómo, cuándo, individual o en grupo.
Fuente: Harris; Punya y Koehler (2009)
Desarrollo de actividades en ciencias naturales con el modelo TPACK
Existen varias actividades dentro del área de ciencias naturales que pueden desarrollarse con
el TPACK, las cuales hacen énfasis en tres aspectos: a) Construcción del conocimiento
conceptual; b) Construcción del conocimiento procedimental; c) Difusión del conocimiento
(Blanchard; Harris y Hofer (2011).
Dentro de las actividades que pueden efectuarse para la construcción del conocimiento
conceptual se sugieren las mostradas en el cuadro 4, con la posible tecnología a utilizar.
Cuadro 4. Actividades para la construcción del conocimiento conceptual
Posible tecnología
Sitios web, libros electrónicos
Software para presentaciones multimedia, videos
Procesador de textos, wiki
Foros de discusión, chat, blogs
Motores de búsqueda en internet, archivos digitales
Sitios web, software para elaboración de pruebas,
material complementario en línea.
Videos, software para presentaciones multimedia
Procesador de textos, software para elaborar mapas
conceptuales, wikis.
Software para recolección de datos, calculadora
Motores de búsqueda en internet
Documentos e imágenes en sitios web
Fuente: Blanchard; Harris y Hofer (2011)
La construcción de los conocimientos procedimentales requiere que los estudiantes
utilicen materiales y habilidades de procedimiento, a medida que van desarrollando los
conocimientos científicos. Algunas de estas actividades se muestran en el cuadro 5.
Cuadro 5. Actividades para la construcción del conocimiento procedimental
Actividad
Posible tecnología
Practicar
Tutoriales, software
Registrar datos
Hojas de cálculo, procesadores de texto
Generar y recolectar datos
Calculadora gráfica
Recolectar muestras
Grabador de audio y video, cámaras fotográficas
Fuente: Blanchard; Harris y Hofer (2011)
Las actividades de difusión del conocimiento permiten al alumno desarrollar y comunicar
a los demás compañeros y al docente, lo que entienden sobre un tema determinado (cuadro 6).
Cuadro 6. Actividades para la difusión del conocimiento
Actividad
Posible tecnología
Responder preguntas
Procesador de textos, software, sitios web, foros
de discusión en línea.
Escribir un informe
Procesador de texto, software, videos, wiki.
Presentar o demostrar
Software para las presentaciones multimedia,
software para creación de videos.
Rendir una prueba
Software, sistemas de respuesta interactiva.
Debatir
Foros de discusión
Crear/interpretar
Video, grabador de audio, cámara digital,
procesador de textos, software, wiki.
Fuente: Blanchard; Harris y Hofer (2011)
El modelo TPACK es una herramienta valiosa que sirvió de guía en el presente trabajo, ya
que permitió el desarrollo de las planificaciones de clase.
Metodología PACIE
Con el auge de las TIC a nivel mundial, en diversas instituciones educativas se dio énfasis
al uso de la tecnología, dejando a un lado la pedagogía del docente; al ser adecuados los
contenidos y la evaluación por el experto en informática, tuvieron una baja calidad en la
comunicación con los aprendices (Oñate, 2009). Estos errores generaron el fracaso en la
educación virtual al convertir al docente en una simple fuente de información. Por esto, en la
actualidad se buscan nuevas estrategias que permitan innovar y hacer el aprendizaje más
dinámico y divertido (Jadán-Guerrero y Ramos-Galarza, 2018).
Como respuesta a este problema educativo, el ingeniero Pedro Camacho, debido a su gran
experiencia en la virtualidad, crea la metodología PACIE, con una orientación basada en el
acompañamiento al alumno, con calidad y calidez humana; viabiliza innovar estrategias
didácticas, el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo; contribuye en un EVA a
alcanzar los objetivos del proceso de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de las TIC de
forma gradual y reflexiva, con compromiso, responsabilidad y disposición para el
autoaprendizaje (Basantes; Naranjo y Ojeda, 2018).
PACIE son las siglas de las cinco fases que permiten un desarrollo integral de la educación,
en un EVA como soporte de la modalidad presencial (gráfico 1).
Gráfico 1. Fases de la metodología PACIE
Fuente: Oñate (2009), modificado por las autoras (2019)
Fase Presencia
Incluye la imagen que presenta el EVA, la cual debe ser interesante al estudiante, que lo
motive a ingresar frecuentemente (Novillo, 2018; Hidalgo, 2010); para ello se debe usar una
imagen corporativa impactante, diferentes tipos de letras de acuerdo a la información, recursos
de la web 2.0 como animaciones, videos y otros aspectos llamativos.
Fase Alcance
Esta fase abarca hacia dónde se quiere llegar, qué objetivos se pretenden que se cumplan en
el proceso de aprendizaje. Se debe concretar qué habilidades y destrezas se quieren desarrollar
en los alumnos. Según Camacho (2008:1):
La educación ha sufrido cambios permanentes, todos evocados a su desarrollo y
mayor efectividad en los resultados, pero su íntima relación con la comunicación y
la información, ha degradado su real función, obligándola simplemente a
comunicar, transferir e informar, sin generar conocimientos y sobre todo, sin
desarrollar destrezas necesarias en los estudiantes que se encuentran a nuestro
cargo, coartando de esa manera un desenvolvimiento óptimo frente a las realidades
fuera del aula.
En consecuencia, las actividades del proceso de enseñanza y aprendizaje deben estar
centradas en el estudiante, para que construya conocimientos de forma reflexiva y crítica.
Fase Capacitación
Se enfatiza en la capacitación del docente, porque le permite crear y construir condiciones y
oportunidades de aprendizaje colaborativo, mediante diversas actividades y recursos
tecnológicos, sin conformarse con los que posee el aula virtual (Novillo, 2018; Hidalgo, 2010).
Fase Interacción
Se centra en la construcción de una comunicación eficaz donde predomine la interacción
entre docente-estudiante y entre pares. Los tutores deben desarrollar recursos y actividades que
generen la socialización, incentivando en los educandos la construcción de conocimientos
individual y colectivamente. Es la fase más importante de un EVA, donde la interacción permite
a los estudiantes conocerse fuera del ámbito académico; compartir recursos, actividades, ideas
y experiencias, de forma colaborativa (Novillo, 2018; Oñate, 2009).
Fase E-learning
Esta fase conlleva al uso adecuado de las TIC por parte del docente, para lograr una
educación que promueva la autogestión por parte de los estudiantes, y provoque la construcción
de nuevos saberes con base al estudio autónomo, independiente y a la interacción entre sus
actores, pero siempre con calidad, respeto y calidez humana. El E-learning permite enseñar de
manera interactiva mediante diversas herramientas virtuales como el video, podcasts, blogs,
wikis, foros, etc., las cuales se integran en el proceso de educativo (Novillo, 2018; Oñate, 2009).
La metodología PACIE aplicada en un aula virtual consta de tres bloques (Oñate, 2009):
a) Bloque PACIE o Bloque 0; b) Bloque académico y c) Bloque de cierre.
Bloque PACIE o Bloque 0
Es el bloque de la operatividad del curso, eje de la interacción dentro del aula virtual y donde
se lleva a cabo el aprendizaje cooperativo. Aquí se incorporan diversas animaciones
relacionadas con el tema de estudio entrelazada con la imagen corporativa, con la finalidad de
captar la atención de los aprendices (Flores y Bravo, 2011; Perdomo y Perdomo, 2012). Consta
de: a) Sección de información sobre el curso, del docente y de la evaluación; b) Sección de
comunicación sobre las actividades y tareas a realizar; c) Sección de interacción social, trabajo
colaborativo y aprendizaje cooperativo.
Bloque académico
Es el que tiene la información y contenidos de la asignatura, los documentos a compartir, los
enlaces y la exposición temática a realizar. Consta de las siguientes secciones: a) Exposición,
contiene la información como documentos, páginas web, videos y otros recursos; b) Rebote o
filtro, contiene actividades de autocrítica que permite evidenciar si el aprendiz asimiló la
información generada en la exposición; c) Construcción, el estudiante debe justificar y
defender las posibles soluciones de las actividades propuestas; d) Comprobación, se realiza
la síntesis y contrastación con la solución correcta para evaluar si el alumno comprende los
contenidos, mediante una tarea, práctica de laboratorio, exposición u otra actividad (Novillo,
2018; Oñate, 2009).
Bloque de cierre
Se da al final del proceso de aprendizaje, está dividido en dos secciones: a) Negociación y
b) Retroalimentación, busca un buen final para las actividades pendientes; una
retroalimentación, conciliación o negociación en los resultados desfavorables de las
evaluaciones. Además, se agrega la herramienta de foro donde los estudiantes se despiden y
dan a conocer la apreciación del trabajo docente (Perdomo y Perdomo, 2012; Oñate, 2009).
Es así que la metodología PACIE fomenta el uso interactivo de las TIC en las aulas de clase
de forma planificada y organizada, con la actuación mediadora del docente y la participación
activa del aprendiz; donde se complementan actividades presenciales y a distancia, con el fin
de promover la construcción de conocimientos significativos, reflexivos y críticos.
Metodología
Este estudio se basó en el enfoque cuantitativo de investigación, considerado como un
proceso minucioso, metódico y empírico con el fin de generar conocimientos; utiliza la
recolección de datos y el análisis estadístico (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). El diseño
fue cuasi experimental, como uno de los más usados dentro del ámbito aplicado, con
características no aleatorios. Se elige un grupo experimental y uno control, con el propósito de
observar en forma sistemática logros, retrocesos y cualidades del estudio en el grupo
experimental con relación al control, que no recibe ningún tipo de tratamiento (Bono, 2018).
Se establecieron las variables Aplicación de la plataforma educativa Dokeos, como
independiente y Proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura ciencias naturales
como dependiente.
Fueron seleccionadas dos secciones (paralelos) de la asignatura ciencias naturales del octavo
año de Educación General Básica, Unidad Educativa Eugenio Espejo de Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador, con 24 estudiantes por sección, para un total de 48 individuos, quienes
conformaron la muestra de estudio.
A estos educandos se les aplicó un pretest (prueba diagnóstica) para determinar los
conocimientos básicos de los años precedentes, cuyos resultados permitieron ubicarlos en tres
categorías: inicio, avance y dominio; la sección que tuvo mayor cantidad de estudiantes en la
categoría avance y dominio conformaron el grupo control (A); la sección con mayor cantidad
de alumnos en inicio y avance conformaron el grupo experimental (B).
En ambos grupos se desarrolló el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante actividades
del enfoque constructivistas, pero el experimental se fortaleció con la incorporación las TIC,
mediante el uso de la plataforma Dokeos, la metodología PACIE y el modelo TPACK.
Luego de culminado el quinquemestre con las dos secciones, se aplicó una prueba postest
(sobre contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de ciencias naturales
correspondientes al año cursado), la cual sirvió para determinar diferencias o igualdades entre
los dos grupos mediante. Tanto el pretest como el postest, cumplieron con criterios de rigor
científico como validez y confiabilidad.
Resultados y discusión
Para comparar los resultados del aprendizaje obtenidos por los alumnos de ambos grupos, se
realizó una prueba (postest) que se calificó de acuerdo a una escala de valoración cualitativa y
cuantitativa (tabla 1). Con las respectivas calificaciones, se realizaron los cálculos de las
medidas de tendencia central (media, mediana y moda) y la desviación estándar (SD), con la
ayuda del programa estadístico IBM SPSS, versión 23.0, (tabla 2).
Tabla 1. Escala de valoración cualitativa y cuantitativa
Cualitativa
Cuantitativa en puntos
No alcanza los aprendizajes requeridos (NAAR)
4
Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos (PAAR)
5 - 6
Alcanza los aprendizajes requeridos (AAR)
7 - 8
Domina los aprendizajes requeridos (DAR)
9
Supera los aprendizajes requerido (SAR)
10
Fuente: Ministerio de Educación de Ecuador (2013)
Tabla 2. Medidas de tendencia central y dispersión en el postest
Medida de tendencia
central
Grupo
Control-A
Experimental-B
Media
7,33
8,07
Mediana
7,80
7,97
Moda
10
10
SD
2,52
1,20
Fuente: Las autoras (2019)
Los valores de la tabla 2 muestran un mayor nivel de logro en el grupo experimental-B, de
acuerdo a la media (8,07) y mediana (7,97); además se aprecia una menor dispersión de puntajes
tal como lo revela las desviaciones estándar (1,20), esto indica que las calificaciones del grupo
B tienen una mayor concentración alrededor de la media aritmética.
Estos resultados confirman lo manifestado por diferentes autores, sobre los beneficios del
uso adecuado de las TIC y nuevas metodologías y métodos de enseñanza y aprendizaje, como
la PACIE y TPACK, para la construcción de conocimientos de manera significativa (Novillo,
2018; Basantes, Naranjo y Ojeda, 2018; Pérez, Builes y Rivera, 2017; Ausín et al., 2016; Ortiz,
2015; Ponce, 2013; Flores y Bravo, 2011; Hidalgo, 2010; Oñate, 2009; Camacho, 2008).
Luego se proced a calcular con el programa SPSS, las frecuencias y porcentajes de las
notas obtenidos en el postest, categorizado según la escala de valoración (tabla 1) utilizada por
el Ministerio de Educación de Ecuador, para el grupo control (tabla 3) y el grupo experimental
(tabla 4).
Tabla 3. Resultados del postest categorizado: grupo control-A
Escala
Frecuencia
Porcentaje
NAAR
2
8,3
AAR
9
37,5
DAR
4
16,7
SAR
9
37,5
Total
24
100
Fuente: Las autoras (2019)
En la tabla 3 se muestra que el grupo control-A presenta 9 estudiantes cuyas calificaciones
se encuentras concentradas dentro de la escala Alcanza los Aprendizajes Requeridos (37,5%), 4
en Domina los Aprendizajes Requeridos (16,7%) y 9 en Supera los Aprendizaje Requeridos
(37,5), pero presentan 2 casos de estudiantes con calificaciones que No Alcanzan los
Aprendizajes Requeridos (8,3%).
Basado en estos resultados, es importante resaltar dos aspectos: primero, el grupo control
fue la sección que tuvo mayor porcentaje de alumnos en la categoría avance y dominio; y
segundo, las estrategias constructivistas planificadas con anterioridad y aplicadas
adecuadamente por el docente, favoreció que la mayoría de los educandos se apropiaran del
conocimiento, lo que demuestra sus bondades pedagógicas (Tünnermann, 2011; Díaz-Barriga
y Hernández, 2002).
Tabla 4. Resultados del postest categorizado: grupo experimental-B
Escala
Frecuencia
Porcentaje
AAR
3
12,5
DAR
16
66,7
SAR
5
20,8
Total
24
100
Fuente: Las autoras (2019)
De acuerdo a la tabla 4, el grupo experimental-B presenta alumnos con calificaciones que se
concentran dentro de la escala Domina los Aprendizajes Requeridos (66,7%) y Supera los
Aprendizajes Requeridos (20,8%); además no presentan educandos con calificaciones que No
Alcanzan los Aprendizaje Requeridos.
En consecuencia, se destaca que el rendimiento académico obtenido por el grupo
experimental es superior al del grupo control, lo que evidencia que las estrategias de enseñanza
constructivistas integradas con las diversas herramientas que proporcionan las TIC favorecen
notablemente la construcción de aprendizajes por parte de los aprendices (Basantes, Naranjo y
Ojeda, 2018; Pérez, Builes y Rivera, 2017; Ausín et al., 2016; Ortiz, 2015; Ponce, 2013;
Perdomo y Perdomo, 2012; Hidalgo, 2010; Oñate, 2009; Camacho, 2008; Colina, 2008; Díaz-
Barriga y Hernández, 2002).
Conclusiones
Cuando se incorporan las tecnologías de la información y la comunicación, dentro de la
planificación curricular de la asignatura de ciencias naturales en educación general básica,
mediante el uso de la metodología PACIE y el modelo TPACK, a través de las diversas
herramientas que proporciona la plataforma educativa Dokeos, se logra evidenciar una
influencia favorable en el fortalecimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje, y en el
desarrollo de habilidades tecnológicas de docentes y estudiantes, en una integración de saberes
de forma presencial y virtual.
El enfoque constructivista aplicado por los educadores en sus aulas de clase permite el
desarrollo de destrezas, actitudes y valores del estudiante, así como la construcción de
conocimientos de forma activa; pero complementado con el uso de plataformas educativas,
nuevas y eficaces metodologías y métodos de aplicación de las TIC en los entornos virtuales
de aprendizaje, mejora notablemente la motivación, el interés, la autonomía y el rendimiento
académico, aspectos observados en los alumnos del grupo experimental, en contraste con los
del grupo control, luego del tratamiento investigativo.
La creación de un entorno virtual de aprendizaje a través de la plataforma educativa Dokeos,
el uso metodología PACIE y el método TPACK, permite al docente integrar aspectos
curriculares, pedagógicos y tecnológicos de forma coordinada; ayuda al estudiante a construir
conocimientos conceptuales, procedimentales y de difusión, de forma individual y colaborativa,
y favorecer su desarrollo integral.
Referencias bibliográficas
Ausín, Vanesa; Abella, Víctor; Delgado, Vanesa y Hortigüela, David. (2016). Aprendizaje
basado en proyectos a través de las TIC. Una experiencia de innovación docente desde
las aulas universitarias. Revista Formación Universitaria. Vol. 9, 3, pp. 31-38.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000300005. Recuperado el 20
de julio de 2018.
Basantes, Andrea; Naranjo, Miguel y Ojeda, Vivian. (2018). Metodología PACIE en la
Educación Virtual: una experiencia en la Universidad Técnica del Norte. Revista
Formación Universitaria. Vol. 11, 2, pp. 35-44. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000200035. Recuperado el 12 de septiembre
de 2018.
Batista, María. (2007). Tecnologías de la información y comunicación en la escuela: trazos,
claves y oportunidades para su integración pedagógica. Primera edición. Buenos
Aires, Argentina.
Blanchard, Margaret; Harris, Judi y Hofer, Mark. (febrero de 2011). Science learning activity
types. Recuperado del wiki de Tipos de actividades de aprendizaje de la Facultad de
Educación del College of William and Mary. Disponible en:
https://activitytypes.wm.edu/ScienceLearningATs-Feb2011Spanish.pdf. Recuperado el
13 de julio de 2018.
Bogado, Carlos. (2017). Implementación de la plataforma educativa Dokeos a través de las
netbooks (Tesina de pregrado). Universidad tecnológica Nacional, Resistencia,
Argentina. Disponible en: https://ria.utn.edu.ar/xmlui/handle/20.500.12272/3067.
Recuperado el 17 de junio de 2018.
Bono, Roser. (2018). Diseños cuasi-experimentales y longitudinales. Departamento de
Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología Universidad de
Barcelona. Disponible en: https://www.mdx.cat/handle/10503/66694. Recuperado el 16
de noviembre del 2018.
Camacho, Pedro. (2008). Metodología PACIE. Disponible en:
http://fatla.org/peter/pacie/alcance/index.html. Recuperado el 12 de febrero del 2018.
Colina, Lesbia. (2008). Las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación a
distancia. Laurus Revista de Educación. Vol. 14, 28, pp. 295-314. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/761/76111716015.pdf. Recuperado el 12 de junio del 2018.
Díaz-Barriga, Frida y Hernández, Gerardo. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista. Segunda edición, McGraw Hill
Interamericana, México.
Díaz, Sebastián. (2009). Plataformas educativas, un entorno para profesores y alumnos. Temas
para la Educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. N° 2, pp. 1-7.
Disponible en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4921.pdf. Recuperado el 12 de
mayo de 2018.
Flores, Karla y Bravo, María. (2011). La plataforma MOODLE como herramienta evaluativa
en los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Una experiencia con usuarios en la
UPEL-IPB. Revista Educare. Vol. 15, 3, pp. 76-101. Disponible en:
http://revistas.upel.digital/index.php/educare/article/view/582. Recuperado el 23 de
agosto de 2018.
Gardner, Howard (2011). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Editorial Paidós
Ibérica.
Jadán-Guerrero, Janio y Ramos-Galarza, Carlos. (2018). Metodología de aprendizaje basada
en metáforas narrativas y gamificación: Un caso de estudio en un programa de Posgrado.
Hamut´ay. Revista semestral de divulgación científica. Vol. 5, 1, pp. 84-104.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6801126. Recuperado
el 20 de octubre de 2018.
Harris, Judith; Punya, Mishra y Koehler, Matthew. (2009). Teachers’ Technological
Pedagogical Content Knowledge and Learning Activity Types: Curriculum-based
Technology Integration Reframed. Journal of Research on Technology in Education,
Vol. 41, 4, pp. 393-416. Disponible en:
https://doi.org/10.1080/15391523.2009.10782536. Recuperado el 12 de mayo de 2018.
Hidalgo, Belkys. (2010). Experiencia de construcción de un entorno virtual de aprendizaje
basada en la metodología PACIE. Caso: Fundamentos de Química. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. Maracay, Venezuela. Disponible en:
https://es.slideshare.net/pastorahidalgo1/una-experiencia-usando-pacie. Recuperado el
13 de mayo del 2018.
Ministerio de Educación de Ecuador. (2013). Instructivo para la aplicación de la evaluación
estudiantil. Disponible en:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/10/Instructivo-para-la-
aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil.pdf. Recuperado el 16 de julio de 2018.
Novillo, Ángel. (2018). Diseño e implementación de un MOOC, aplicando la metodología
PACIE, para el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas con el uso de las TIC
en la práctica docente y optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje (Tesis de
Maestría). Universidad Casa Grande. Guayaquil, Ecuador. Disponible en:
http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/1526. Recuperado el 18 de
enero de 2019.
Oñate, Luis. (2009). La Metodología PACIE. FATLA (Fundación para la Actualización
Tecnológica de Latinoamérica). Disponible en: https://docplayer.es/55319-La-
metodologia-pacie-autor-ing-luis-onate.html. Recuperado el 15 de julio del 2018.
Ortiz, Dorys. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia,
Colección de Filosofía de la Educación. 19, pp. 93-110. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf. Recuperado el 19 de junio del
2018.
Perdomo, Yarinés y Perdomo, Gelsy. (2012). Elementos que intervienen en la enseñanza y
aprendizaje en nea. Revista Apertura. Vol. 4, 1, pp. 66-75. Disponible en:
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/215/230.
Recuperado el 14 de junio del 2018.
Pérez, Iván; Builes, Laura y Rivera, Ángela. (2017). Estrategias para implementar las TIC
en el aula de clase como herramientas facilitadoras de la gestión pedagógica. OEA.
Portal educativo de las Américas. Disponible en:
https://recursos.portaleducoas.org/publicaciones/estrategias-para-implementar-las-tic-
en-el-aula-de-clase-como-herramientas. Recuperado el 14 de junio del 2018.
Ponce, Viviana. (2013). Plataformas virtuales y herramientas informáticas evaluativas con
sentido formativo: alcances y limitaciones. Memorias del Quinto Congreso Virtual
Iberoamericano de calidad en educación virtual y a distancia, EduQ@2013.
Congreso internacional que ocurre completamente en Internet, organizado por FLEAD
con el auspicio de CREAD y UDUAL. 29 de mayo al 9 de junio de 2013. pp. 1-16.
Disponible en: http://eduqa2013.eduqa.net/eduqa2013/images/ponencias/eje3/3-23-
Ponce_Plataformas_virtuales_y_herramientas_informaticas_evaluativas_con_sentido_f
ormativo.pdf. Recuperado el 14 de junio del 2018.
Presidencia de la República del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Registro Oficial Suplemento 417 de 31 marzo 2011. Quito. Disponible en:
https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec087es.pdf. Recuperado el 12 de junio
de 2018.
Romero, Pedro; Altisen, Claudio; Romero, José y Noro, Jorge. (2017). La educación en su
laberinto. Análisis y propuesta para una salida. Rosario, Argentina. Editorial Homo
Sapiens.
Samperio, Víctor y Barragán, Jorge. (2018). Análisis de la percepción de docentes, usuarios de
una plataforma educativa a través de los modelos TPACK, SAMR y TAM3 en una
institución de educación superior. Revista Apertura. Vol. 10, 1, pp. 116-131.
Disponible en:
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/1162.
Recuperado el 15 de enero de 2019.
Shannon, Alicia. (2013). La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza de español.
(Trabajo de Máster Universitario). Universidad de Salamanca. España. Disponible en:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/yrodmar/files/2015/05/inteligen
cias-multiples-AliciaMarieShannon.pdf. Recuperado el 14 de junio del 2018.
Tünnermann, Carlos. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Revista
Universidades. 48, pp. 21-32. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/373/37319199005.pdf. Recuperado el 18 de agosto del
2018.