Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público "Dr. Humberto J. La Roche"
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
Esta publicación cientíca en formato digital es continuidad de la revista impresa
ISSN-Versión Impresa 0798-1406 / ISSN-Versión on line 2542-3185Depósito legal pp
197402ZU34
ppi 201502ZU4645
Vol.41 N° 77
Abril
Junio
2023
ISSN 0798- 1406 ~ De pó si to le gal pp 198502ZU132
Cues tio nes Po lí ti cas
La re vis ta Cues tio nes Po lí ti cas, es una pu bli ca cn aus pi cia da por el Ins ti tu to
de Es tu dios Po lí ti cos y De re cho Pú bli co Dr. Hum ber to J. La Ro che” (IEPDP) de la Fa-
cul tad de Cien cias Ju rí di cas y Po ti cas de la Uni ver si dad del Zu lia.
En tre sus ob je ti vos fi gu ran: con tri buir con el pro gre so cien tí fi co de las Cien cias
Hu ma nas y So cia les, a tra vés de la di vul ga ción de los re sul ta dos lo gra dos por sus in ves-
ti ga do res; es ti mu lar la in ves ti ga ción en es tas áreas del sa ber; y pro pi ciar la pre sen ta-
ción, dis cu sión y con fron ta ción de las ideas y avan ces cien tí fi cos con com pro mi so so cial.
Cues tio nes Po lí ti cas apa re ce dos ve ces al o y pu bli ca tra ba jos ori gi na les con
avan ces o re sul ta dos de in ves ti ga ción en las áreas de Cien cia Po lí ti ca y De re cho Pú bli-
co, los cua les son so me ti dos a la con si de ra ción de ár bi tros ca li fi ca dos.
ESTA PU BLI CA CIÓN APA RE CE RE SE ÑA DA, EN TRE OTROS ÍN DI CES, EN
:
Re vicyhLUZ, In ter na tio nal Po li ti cal Scien ce Abs tracts, Re vis ta In ter ame ri ca na de
Bi blio gra fía, en el Cen tro La ti no ame ri ca no para el De sa rrol lo (CLAD), en Bi blio-
gra fía So cio Eco nó mi ca de Ve ne zue la de RE DIN SE, In ter na tio nal Bi blio graphy of
Po li ti cal Scien ce, Re vencyt, His pa nic Ame ri can Pe rio di cals In dex/HAPI), Ul ri chs
Pe rio di cals Di rec tory, EBS CO. Se en cuen tra acre di ta da al Re gis tro de Pu bli ca cio-
nes Cien tí fi cas y Tec no ló gi cas Ve ne zo la nas del FO NA CIT, La tin dex.
Di rec to ra
L
OIRALITH
M. C
HIRINOS
P
ORTILLO
Co mi Edi tor
Eduviges Morales Villalobos
Fabiola Tavares Duarte
Ma ría Eu ge nia Soto Hernández
Nila Leal González
Carmen Pérez Baralt
Co mi Ase sor
Pedro Bracho Grand
J. M. Del ga do Ocan do
Jo Ce rra da
Ri car do Com bel las
An gel Lom bar di
Die ter Nohlen
Al fre do Ra mos Ji mé nez
Go ran Ther born
Frie drich Welsch
Asis ten tes Ad mi nis tra ti vos
Joan López Urdaneta y Nil da Ma n
Re vis ta Cues tio nes Po lí ti cas. Av. Gua ji ra. Uni ver si dad del Zu lia. Nú cleo Hu ma nís ti co. Fa-
cul tad de Cien cias Ju rí di cas y Po lí ti cas. Ins ti tu to de Es tu dios Po lí ti cos y De re cho Pú bli co
Dr. Hum ber to J. La Ro che. Ma ra cai bo, Ve ne zue la. E- mail: cues tio nes po li ti cas@gmail.
com ~ loi chi ri nos por til lo@gmail.com. Te le fax: 58- 0261- 4127018.
Vol. 41, Nº 77 (2023), 630-653
IEPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - LUZ
Recibido el 29/12/22 Aceptado el 12/03/23
La crisis de Ucrania, un conicto
de las grandes potencias
DOI: https://doi.org/10.46398/cuestpol.4177.42
Freddy Lenin Villarreal Satama *
Diego Alejandro Jaramillo Arango **
Resumen
La guerra en Ucrania ha generado un cambio geoestratégico
en la región de Europa del este pues además de alterar la paz, se
evidencia una crisis de refugiados, recursos e impacto ambiental
en el que se incrementa paulatinamente la polarización de las
potencias representadas, por un lado, por la Organización del
tratado del Atlántico norte OTAN y, por el otro, por la Federación
Rusa junto China. Mediante una revisión bibliográca este trabajo
tuvo por objetivo realizar un análisis cualitativo del problema bélico
en Ucrania tomando en cuenta el contexto histórico, cronología y
de desarrollo de posibles escenarios que podrían poner n a esta
guerra que, desde luego, pueden ir cambiando dinámicamente en la medida
que este conicto se mantenga en el largo plazo. Por lo demás, todo permite
concluir que Ucrania carece de recursos militares propios y depende de
las ayudas de las potencias europeas y Estados Unidos, en este sentido
surgen algunas interrogantes legitimas: ¿Hasta qué punto se puede dar una
cooperación militar sostenida en el tiempo y a qué precio para Ucrania?, ya
que para nadie conviene que la guerra sea de largo plazo y cada país tiene
sus propios problemas que resolver.
Palabras clave: Conicto bélico Ucrania-Rusia; OTAN; Impacto
socioeconómico de la guerra; grandes potencias en el
siglo XXI; escenarios cualitativos.
* Ingeniero de Procesos, MBA en Operaciones y Calidad, PhD(c) Economía y Empresa, Director
de Investigación y Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales-Universidad
Hemisferios, Quito, Ecuador. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-7883-1718
** Licenciado en idiomas. Maestría en Literatura Latinoamericana. PhD en Historia del Arte. Rector
Universidad Hemisferios y Profesor IDE Business School, Quito, Ecuador. ORCID ID: https://orcid.
org/0000-0002-4401-7504
631
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 77 (2023): 630-653
The Ukrainian crisis, a conict of the great powers
Abstract
The war in Ukraine has generated a geostrategic change in the region of
Eastern Europe since, in addition to altering the peace, a crisis of refugees,
resources and environmental impact is evident in which the polarization
of the powers represented, on the one hand, by the North Atlantic Treaty
Organization NATO and, on the other, by the Russian Federation together
with China, is gradually increasing. By means of a bibliographic review, the
aim of this work was to carry out a qualitative analysis of the war problem
in Ukraine, taking into account the historical context, chronology and
development of possible scenarios that could put an end to this war, which,
of course, may change dynamically as this conict continues in the long
term. Moreover, it can be concluded that Ukraine lacks its own military
resources and depends on the aid of the European powers and the United
States, in this sense some legitimate questions arise: To what extent can
there be a sustained military cooperation in time and at what price for
Ukraine, since it is not convenient for anyone that the war is long term and
each country has its own problems to solve.
Keywords: Ukraine-Russia war conict; NATO; socio-economic impact
of war; great powers in the 21st century; qualitative scenarios.
Introducción
En febrero del 2022, Europa del este despertaba con un nuevo conicto
en Ucrania por la invasión rusa, cuando apenas el planeta estaba haciendo
esfuerzos por salir de la crisis de la pandemia de covid-19, un hecho
inesperado pone a la población ucraniana en una crisis humanitaria. Los
bombardeos indiscriminados de la segunda potencia mundial en zonas
vulnerables como residencias, infraestructura pública, escuelas, hospitales
han dejado saldos negativos en cuanto a decesos provocados de los ataques.
En pleno Siglo XXI cuando se supone que el mundo había aprendido
de los errores de guerras pasadas como en la ex Yugoslavia, Chechenia,
Afganistán, Irak, Siria, Libia, Yemen y la guerra permanente que el mundo
lleva contra el terrorismo, es imposible comprender como todos estos
recursos bélicos podrían ser utilizados en la lucha contra el hambre, la
desnutrición, la pobreza, el impacto ambiental, enfermedades, las drogas,
migración, delincuencia organizada y demás problemas que pueden ser
erradicados en un mundo más justo y sostenible.
La incursión militar de Rusia hacia Ucrania ha desencadenado un nuevo
éxodo de refugiados que contra su voluntad se ven obligados a dejar atrás
632 Freddy Lenin Villarreal Satama y Diego Alejandro Jaramillo Arango
La crisis de Ucrania, un conicto de las grandes potencias
sus vidas y posiblemente empezar desde cero en otro sitio con diferentes
lenguas y costumbres, que por muchos analistas es considerada como la
peor catástrofe de los últimos 50 años en Europa, mientras tanto que en
Rusia pese a esfuerzos de varios líderes mundiales y protestas locales contra
la incursión militar, Putin no parece detener la escalada militar y que sin
duda no justican en un mundo civilizado esta actuación, que no trae más
que desolación, violencia, polarización de las regiones y sobre todo la toma
indiscriminada de amplias áreas de territorio ucraniano a un similar estilo
del antiguo Imperio Romano o Macedónico de Alejandro Magno.
1. Antecedentes históricos
La extinta URSS ubicada en el este europeo cuyo límite al sur es con
el continente asiático, se extiende hacia la Siberia interrumpida y al norte
se encuentra el océano Ártico, al mar Báltico, caracterizado por las bajas
temperaturas en invierno tanto de Ucrania y Rusia. Su historia se cree fue
inuenciada por las colonias griegas, el reino helenístico del Bósforo y otra
corriente que indica fue fundada por los eslavos en los pueblos bálticos al
inicio de la era cristiana, mientras que la región del Quersoneso estaba bajo
la inuencia Bizantina (Salvat Editores, 1988).
En el 882 de la era cristiana el Varego conquisto el principado de Kiev
y fue San Vladimiro I el Grande (980-1015) quien fundó el estado ruso, en
adelante este estado ha tenido continuas batallas contra grandes imperios
como en 13 los polacos, en 1223 con los mongoles de Gengis Kan cuando
incendiaron las ciudades de Vladimir, Suzdal Rostov y Jaroslalv, cayendo
en manos de la soberanía de la Horda de Oro. También se sometió al
período lituano (345-1377), además tener malas relaciones en 1825 con
Napoleón, guerras contra Turquía y Persia donde le fueron arrebatados
los territorios de Besarabia, el Cáucaso, contra los Otomanos en la guerra
de Crimea (1854-1865) dando paso a los primeros Romanov alrededor del
año 1600 consiguen la pacicación de los territorios con la fundación de
San Petesburgo en (1703), aunque pasando por la inuencia de consejeros
alemanes, mientras que bajo el reinado de Catalina II (1762-1796) Rusia
obtuvo la anexión a Crimea, Curlandia, Bielorrusia, Ucrania y las costas del
Mar Negro (Salvat Editores, 1988).
En el siglo XIX se insertan las ideas marxistas de Plejánov y luego el
aparecimiento de las tendencias bolcheviques y mencheviques, junto con el
proletariado industrial experimentaron el descontento de la población. En
la guerra contra el Japón se crearon las bases para la revolución de octubre
del 22 de enero de 1917 dando lugar a reformas agrarias para dar pequeñas
propiedades a campesinos y posteriormente a la participación en la primera
guerra mundial contra Alemania.
633
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 77 (2023): 630-653
En este año se crea Kiev como capital de Ucrania de los Soviéts cuyo
artíce fue Vladimir Lenin que más adelante fue asediada por Alemania
en la segunda guerra mundial y aunque parezca extraño Ucrania apoyó
al invasor debido a sus alas relaciones con los soviéticos (Salvat Editores,
1988) en lo que podría ser uno de los motivos por el que el presidente Putin
en varias de sus intervenciones cuando es consultado sobre los justicativos
de la incursión militar o como él denomina operación especial indica entre
otros para desnazicar Ucrania, pues se cree que el nacionalismo nazi
persiste en varios grupos militares especialmente del batallón Azov.
Ambos países tienen un pasado compartido pues Kiev en el siglo IX lo
llamaban Kyivan Rus consolidada por Vladimiro Sviatoslávich el Grande,
cuestión que a decir del presidente Putin, la comunidad internacional
desconoce y es precisamente de donde parte al expresar que son un solo
pueblo, que ha sido trastocado por las potencias occidentales dando lugar a
movimientos separatistas y pro-nazis en el Dombás (Wilson, 2016).
En referencia a la religión en Rusia predominan los ortodoxos mientras
que en Ucrania reconocen al papa como cabeza de la iglesia, el idioma
representa otro de los enclaves discutidos en este conicto. Para nales de
la segunda guerra mundial Ucrania fue tomada por Lósif Stalin pasando
junto con Crimea a pertenecer a la URSS donde este último en todos estos
años ha enviado pobladores rusos para ocupar estas regiones con el objetivo
de inuenciar la rusicación en Ucrania, sin embargo, Ucrania mantuvo
cierta autonomía en el aspecto cultural hasta el colapso de la URSS en 1991
y la soñada independencia (BBC News, 2022).
Con el tratado de Belavezha, Ucrania es reconocida como estado en
1991 liderado por Kravchuk, posteriormente Gobernó Víktor Yúshchenko
en el 2010 y actualmente Volodímir Zelensky 2019 del partido de extrema
derecha hace frente al conicto bélico.
1.1. Cronología del conicto
El conicto entre Ucrania y la Federación Rusa tiene sus inicios en
2014 con la invasión de este último a la Península de Crimea, que trajo
como consecuencia una guerra civil entre ucranianos y rebeldes prorrusos
apoyados por Moscú para conformar las repúblicas separatistas de Donetsk
y Luhansk. La Federación de Rusia inicia la operación especial el 24 de
febrero del 2022 cuando el presidente ruso Vladimir Putin, rma por
decreto, nombrando como repúblicas a Donetsk, Luhansk y parte de la
región ucraniana del Dombás, argumentando que tanto Estados Unidos
y la OTAN han generado esfuerzos por occidentalizar estos territorios
bajo un sentimiento anti ruso por lo que constituyen una amenaza para
Rusia, dando inicio a la invasión de varias regiones como Kyiv y Jaarvkiv,
tomándose además la planta de Chernobyl (CNN Español, 2022).
634 Freddy Lenin Villarreal Satama y Diego Alejandro Jaramillo Arango
La crisis de Ucrania, un conicto de las grandes potencias
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, moviliza a
su ejército a las regiones invadidas, sin embargo, al tratarse de una potencia
mundial decide conformar la Legión extranjera para la defensa de Ucrania,
a la que acuden miles de combatientes extranjeros para unirse a Ucrania
y cuyas procedencias son de la Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia,
Alemania, Serbia e incluso combatientes Rusos provenientes de Chechenia
que nos están de acuerdo con la política de su líder Ramzán Kadírov. Para
nes de febrero la repercusión del conicto impacta en el precio del petróleo
y escasez del grano. En el campo deportivo tanto la FIFA como la UEFA
deciden suspender a los equipos de Rusia en sus competiciones ociales
Para los diez primeros días de marzo, Rusia toma las ciudades de Jerson
Járkiv, mismas que sufren constantes bombardeos con numerosas bajas,
además se inicia el avance de Rusia a la ciudad e Mariupol generando una
crisis de refugiados aproximada de dos millones según datos de la ONU,
huyendo de los combates hacia Polonia, Hungría y Eslovaquia, mientras
que en Bielorrusia aliado de Rusia se dan las primeras reuniones entre
delegados rusos y ucranianos para buscar una salida pacíca al conicto,
sin lograr mayores avances, hecho curioso ya que mientras se daban
estas conversaciones las hostilidades no cesan pues la central nuclear de
Zaporiyia cae en manos del país invasor (CNN Español, 2022).
Pese a varios esfuerzos de potencias extranjeras como Alemania con su
canciller Olaf Scholz y Francia con la visita a Rusia del presidente Emmanuel
Macron por logar la paz, este hecho no genera frutos, pues Rusia alega
varios puntos por resolver entre ellos la desmilitarización de Ucrania, es
decir dejar de recibir apoyo militar de las potencias occidentales además de
renunciar a la solicitud de ser parte de la OTAN.
A mediados de marzo los ataques rusos no dan tregua y se habla no solo
de la participación de soldados rusos en esta contienda sino que intervienen
un gran contingente de soldados chechenos y extraocialmente se habla del
reclutamiento de soldados sirios, pues recordemos que en la guerra de Siria
del 2012 que dura hasta la fecha, Rusia se mantuvo como aliado del gobierno
sirio y este a su vez en agradecimiento coopera con Putin, sin descartar
la participación del grupo Wagner como combatientes mercenarios rusos
ex miembros de las fuerzas especiales “ Spetsnaz” cuyo líder es Dmitry
Utkin y Yevgeny Progozhin, que se cree son un ejército paralelo al servicio
del presidente ruso, luchando por los intereses de la Federación y como
muestra de ello se sospecha se encuentran ahora mismo en Malí-África que
anteriormente estaba bajo la seguridad del ejército francés (Walsh, 2022).
Bajo este contexto, la Unión Europea analiza los pedidos de países
de Europa cercanos a Rusia como Finlandia, Suecia, Georgia y Moldova
para el ingreso a la OTAN y a pedido de Estados Unidos se prohíben las
importaciones de gas natural, petróleo y carbón de Rusia, con el objetivo de
interrumpir el ujo de dinero mientras se preparan paquetes de sanciones
635
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 77 (2023): 630-653
y el cierre de cuentas del círculo de allegados a Putin ya que estos podrían
proveer de recursos económicos.
Por estas fechas se evidencia un hecho sin precedentes, pues familias
enteras ucranianas viajan hacia la frontera con Polonia para ponerse a buen
recaudo, sin embargo, los varones en edad militar se regresan a defender
su país que se encuentra asediada por los invasores. Para la última semana
de marzo Rusia exige a Ucrania entregar la ciudad de Mariupol y se da una
victoria importante de Ucrania al destruir un barco emblemático ruso en el
puerto de Berdyansk en el mar de Azov (CNN Español, 2022).
Un actor crucial en este conicto es Denis Prokopenko, líder militar para
la resistencia de Ucrania y miembro activo del batallón Azóv, cuyos inicios
nacen como hinchas del equipo de futbol Dínamo de Kiev, quienes lucharon
86 días en la acería de Azopstal de la ciudad de Mariupol. Esta organización
es considerada por Rusia como paramilitares neonazis de ultraderecha
conocidos desde el conicto del 2014 en el Dombas, para luchar contra
las fuerzas separatistas prorrusas que en principio tenían el control de las
ciudades de Donetsk y Lugansk (La Razón, 2022).
Para nales de marzo la ONU, indica que son más de 3,6 millones civiles
que han huido de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa y este al no
tener resultados concretos para invadir la capital Kiev, deciden retroceder
a la primera semana de abril, dejando una estela de caos y asesinatos en la
ciudad de Bucha y Kramatorsk que fueron mostrados por varios noticieros
a nivel mundial, encontrándose en las calles personas ejecutadas y fosas
comunes que según el gobierno de Ucrania fueron realizados por el ejército
ruso lo que supone fue un genocidio, denunciado por el presidente Volodymyr
Zelensky e investigado por organismos internacionales considerados como
crímenes de guerra (CNN Español, 2022).
Mientras se promete ayuda militar por US$ 1.300 millones para
Ucrania, las sanciones económicas impuestas a Rusia por parte del a
UE, USA y Canadá, impactan en su economía, excluyendo desde el 2 de
marzo del 2022 a bancos rusos del sistema nanciero Swift, impidiendo
las transacciones y el ujo comercial con Rusia, cuestión que debilita a las
instituciones de la Federación, exceptuando a Sberbank y Gazprombank
al estar directamente vinculados con el petróleo y gas que suministran a
la UE, también está el congelamiento de los activos al Banco Central ruso
puesto que puede servir al nanciamiento de la guerra, sanciones contra
oligarcas allegados al Kremlin y Bielorrusia, restricciones del espacio aéreo
a las aerolíneas rusas a países de Europa, EEUU y Canadá, exportaciones
de tecnología como es el caso de Boeing y Airbus en la logística de repuestos
de avión, microprocesadores para la producción e microchips, además de
la retirada de operaciones de multinacionales como ExxonMobil, Shell, BP,
Eni, Disney, MacDonald, afectando a las plazas de empleo (Eisele, 2022).
636 Freddy Lenin Villarreal Satama y Diego Alejandro Jaramillo Arango
La crisis de Ucrania, un conicto de las grandes potencias
Cabe destacar que estas sanciones han hecho poco o nada por detener
la invasión rusa, pues el presidente Putin ha puesto en su favor varios
componentes estratégicos como es la provisión de gas a los países europeos,
recurso importante para sus clientes que lo deben pagar en rublos, caso
contrario se vería afectado el suministro situación que preocupa con la
pronta llegad del invierno europeo, además de detener en el Mar Negro
la salida de granos, maíz y cereales que para junio 2022 se encontraban
aproximadamente 30 mil toneladas represadas sin poder ser exportadas,
aunque en parte superada al 27 de julio 2022 en tres puertos como son el de
Odesa, Chornomorsk y Pivdeni tras el acuerdo rmado por Kiev y Moscú en
la última semana de julio supervisado y coordinado por Turquía en el ujo
marítimo y control de armas (El País, 2022).
El 14 de abril Ucrania hunde el buque insignia de guerra ruso Moskva,
hecho que hace retroceder varios días a la Federación, tiempo utilizado
para revisar su estrategia. Cabe mencionar que a pesar de ello es notoria
la superioridad de Rusia considerada por expertos militares la primera
potencia debido a muestras de su avanzada tecnología militar que fue
demostrada en la guerra de Siria entre el 2015 y 2017 cuando pulverizó
al Estado Islámico que se había apoderado del país árabe y pese a ello es
notable destacar el patriotismo con la que Ucrania es defendida por sus
ciudadanos a pesar de estar en desventaja numérica y tecnológica, muestra
de ello hay varios y reconocidos personajes como los hermanos Klitschko
ex campeones mundiales de boxeo, la Miss Ucrania 2015 Anastasia Lena,
otros deportistas como el tenista Vasyl Lomachenko entre otros por la
defensa de su país.
A partir del 19 de abril Rusia se concentra en la región industrial del
Dombás, en especial atención en la planta siderúrgica de Azovstal, en la
tercera semana de mayo los focos de resistencia del batallón Azov se rinden
en Mariúpol y son tomados prisioneros. Para el 25 de abril la ciudad de
Jerson cae en manos del ejército ruso con lo que se empieza a especular
que a falta de armas es imposible que Ucrania pueda sostener los avances
de su enemigo que, a pesar de los ofrecimientos logísticos en armas, son
insucientes, mientras que Finlandia muestra deseos de unirse a la OTAN
debido a verse amenazada su seguridad por los 1200 kilómetros de frontera
que comparte con Rusia (CNN Español, 2022).
A casi tres meses de conicto el balance al 5 de junio, el 20% del territorio
de Ucrania incluyendo Severodonetsk es controlado por Rusia dejando una
cifra mayor a cuatro millones de desplazados, tomando en cuenta que el
ejército invasor también sufre de cuantiosas bajas en sus las y que según
la inteligencia británica y estadounidense calculan una cifra mayor a 40
mil soldados rusos fallecidos sin descartar las continuas advertencias del
presidente Putin de atacar otras posiciones en Ucrania de persistir el
suministro de armas a Ucrania (CNN Español, 2022).
637
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 77 (2023): 630-653
Hasta este punto y nalizando junio 2022, parece ser que esta guerra no
tendría un n inmediato, puesto que las intenciones rusas que en principio
a decir del presidente Putin no era la invasión de este país, sin embargo, el
panorama ha cambiado y a medida que pasan los días más ciudades caen en
manos de Rusia y que de acuerdo con el ministro británico Boris Johnson
en su visita reciente a Kiev comenta que es notorio la escasez de alimentos
en la región y la débil situación de defensa del ejército ucraniano, al punto
que veteranos combatientes extranjeros de diversos países como el SAS
británico, la Legión Extranjera Francesa, ex marines estadounidenses y
canadienses, ex combatientes de la ex Yugoslavia y soldados locales admiten
la falta de logística en armas para la defensa.
Al 25 de junio Severodonetsk está bajo ocupación rusa y en paralelo la
capital Kiev es atacada, en tanto que el 30 de junio en Madrid se celebra
la cumbre de la OTAN para tratar el tema del conicto y la amenaza de
China. Para los primeros días de julio Rusia toma el control de la ciudad
de Lysychansk, el presidente Putin genera un decreto en el que ciudadanos
ucranianos pueden obtener la ciudadanía rusa y a pesar de ello fuentes
de inteligencia occidentales arman que Rusia ha perdido el 30% de su
capacidad bélica lo que hace prever el debilitamiento de la fuerza invasora
toda vez que Rusia había solicitado a Irán ayuda militar con aviones no
tripulados, mientras que por el lado ucraniano, el envío de armas desde
EE.UU., Alemania, Francia les ha permitido recuperar varios pueblos en
el sureste del país que para la segunda semana de agosto se arma que
Ucrania intenta recuperar territorios atacando las líneas de base del ejército
ruso (CNN Español, 2022).
Para el mes de julio continúan los bombardeos en Odesa y Donetsk. y
Rusia se toma la ciudad de Lisichansk y Lugansk. Seguido de ello se abre
un corredor marítimo en el Mar Negro, para la exportación de cereales,
mientras que días más tarde nalizando agosto y septiembre, Ucrania
inicia la contraofensiva en Jerson aprovechando que los suministros rusos
son escasos y empieza a recuperar 8500 kilómetros que corresponden a
388 localidades de territorio con lo que se sospecha el debilitamiento del
ejército ruso con lo que el presidente Putin solicita el llamado a 300 mil
reservistas (EFE, 2022) y tal como fue tomada Crimea en el 2014 a nales
de septiembre del 2022 se generó un referéndum por parte de Rusia con
el objetivo de anexar cuatro regiones que corresponde al 15% del territorio
ucraniano cuyas ciudades incluyen Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia,
situación condenada por occidente debido a la ilegalidad del acto ya que
viola la Carta de la ONU y el derecho internacional.
638 Freddy Lenin Villarreal Satama y Diego Alejandro Jaramillo Arango
La crisis de Ucrania, un conicto de las grandes potencias
2. Estado del arte
Sánchez (2016) analiza en su trabajo los hechos que anteceden al
conicto, donde toma en cuenta la paz reinante en Ucrania hasta antes del
2014, año en el que inicia el problema con desplazados de los territorios
y varios miles de fallecidos. Analiza además las posturas de las potencias
occidentales y su incidencia en intereses que se persiguen en el conicto para
contener el avance ruso mediante la metodología analítico interpretativo e
histórico, cuyo resultado muestra que este problema puede ser ideológico y
político, además que desde el lado ruso el inconveniente perpetrado desde
el 2013 con violaciones a los derechos humanos a personas que simpatizan
con Moscú y las tendencias neofascistas de parte de la derecha ucraniana
que han complicado la paz en la región.
López y Morcillo (2022) analizan el conicto de Ucrania y las tensiones
que van en aumento en la región mediante un análisis comparativo de la
política del Ártico y China en su papel estratégico en la geopolítica del este
europeo en especial del con su papel comercial y de no intervención militar
comparado con el caso de Groenlandia y su riqueza en recursos minerales y
tecnológicos para el futuro y que, debido a la guerra de Ucrania, el atractivo
para la UE va en aumento en la política energética y tecnológica.
Gutiérrez (2017) analiza las causas del debilitamiento de la presencia
norteamericana en el este europeo y la signicativa presencia de Rusia
en Ucrania y los estados Bálticos de Polonia, Hungría, República Checa,
Eslovaquia y su constante preocupación al ser aliado de Estados Unidos
y la creciente dependencia energética que ha generado Rusia y que juega
en favor de sus intereses especialmente con Alemania que ha enfrentado
a la UE con Rusia con un posible aparecimiento de otra Guerra Fría y la
toma de Crimea por parte del invasor al considerar este territorio ruso y
como consecuencia de ello las constantes sanciones al que esta potencia se
ve afectada.
Ferrero (2022) estudia las sanciones impuestas a Rusia por parte de la
UE derivadas de la guerra en Ucrania y la división en el Consejo Europeo
por estas medidas que afectan al pueblo ruso en su economía y generar
un comparativo en relación a sanciones impuesta sen otros países pues
considera que el impacto de las relaciones con Moscú se encuentran
deterioradas entrando en un punto que el conicto sigue creciendo a otras
regiones de Ucrania sin tomar en cuenta la historia y la gran capacidad del
pueblo ruso a recuperarse pues Rusia no cederá al objetivo planteado que
en situación similar ocurrió con la Alemania Nazi y el imperio Napoleónico.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal, 2022a)
genera un estudio del impacto económico para América Latina y el Caribe
del conicto, tomando en cuenta la disparidad respecto a las vacunas contra
el covid-19, inación, riesgos inmobiliarios en China pues se argumenta
639
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 77 (2023): 630-653
que el efecto principal es el de tipo comercial, la no sostenibilidad de
precios de materias primas derivados del aumento del precio del petróleo
que impactan directamente en los combustibles, cuestiones que ya venían
debilitadas y que se agravan con la caída del comercio mundial en 16,9%
en 2020 y su inquietante recuperación al 8,2% para agosto del 2021, pues
está presente que tanto Ucrania, Rusia y Bielorrusia suministran materias
primas estratégicas como son los granos y energía correspondiente al 12%
de la importaciones mundiales, gas y petróleo principalmente que tienden a
empeorar las condiciones de pobreza, empleo, inación, paridad cambiaria
y actividades económicas.
Por otro lado, Navarro (2022) contextualiza las sanciones impuestas a
Rusia por parte de la UE, las que se menciona son inecaces de acuerdo
con expertos desde el 2014 y ahora en el 2022 que no terminan por afectar
al gobierno de Putin, enfatizando la posibilidad de que la Federación de
Rusia se preparó para ello y al contrario tiene capacidad para negociar con
el gas y la energía pues tanto rusos como el resto de Europa han salido
perjudicados debido a la escalada de precios de los productos y la escasez
que ha dado lugar a la polarización de bloques económicos de Europa con
Estados Unidos y por otro lado Rusia con China.
Sasse y Lackner (2018:139) rastrean las identidades políticas de
habitantes de las regiones del Dombás mediante una encuesta mapean
el proceso de polarización de identidades y examinan como se debilita
el aspecto cívico de las personas de esta región entre las cuales están el
idioma y el sentido de pertenencia hacia la Federación de Rusia, aspectos
que fueron trabajados años atrás por los rusos al compartir ciertos rasgos
culturales debido a que hace varias décadas fueron un mismo pueblo en la
Ex Unión Soviética.
Javanbakht (2022) maniesta que la guerra en Ucrania genera una de
las mayores crisis de refugiados el mismo que impacta no solo en su salud
física sino también mental, y esto ha ocasionados graves problemas de
depresión y estrés en sus habitantes lo que conlleva que países antriones
hayan tenido que atender estos casos y una gran cantidad de recursos
invertidos en el tratamiento de los desplazados. Este tema representa un
problema intrínseco pues la problemática a nivel mundial se contextualiza
en función de recursos militares invertidos y poco o nada se habla de la
parte psicológica de quienes son afectados por los conictos.
Desde la óptica empresarial, la guerra trae consecuencias negativas para
las corporaciones y es así que Bougias et al. (2020) analizan la dinámica
del valor de los activos de las empresas europeas generadas del conicto
mediante el modelo de Merton de 1974 con datos de acciones de las
empresas evidencian que el valor de las empresas tienden a la baja y un
mayor riesgo de los activos en 2,5% además de tener problemas de pagos
en especial de empresas que mantienen transacciones con la Federación de
Rusia.
640 Freddy Lenin Villarreal Satama y Diego Alejandro Jaramillo Arango
La crisis de Ucrania, un conicto de las grandes potencias
Lo et al. (2022) generan un estudio del impacto de la guerra en los
mercados nancieros con una muestra de 73 países evidenciaron la
caída de precio de las acciones haciendo que el mercado sea muy volátil
para las inversiones debido a la dependencia de recursos como materias
primas de Rusia, las mismas que inuyen en las estrategias en el portafolio
de inversiones para el análisis de diversicación en los mercados
internacionales.
Gaied y Kumar (2022) examinan el impacto de la guerra en Ucrania
respecto al comportamiento de las principales monedas del mundo frente
al dólar mediante la metodología de estudio de eventos para estimaciones
de mercado en el que muestran el debilitamiento del rublo, la corona checa
que han sufrido una depreciación respecto al dólar y puede ser por las
sanciones contra Rusia, impactando a las monedas de países próximos a
Rusia como Polonia, Finlandia.
Adekoya et al. (2022) analizan desde el ámbito nanciero si el petróleo
se conecta con las turbulencias del mercado y activos nancieros como
bonos, bitcoins, oro, acciones y dólares principalmente cuyos resultados
indican que su conexión es indirecta a partir de la invasión rusa, siendo el
petróleo el que causa el mayor efecto, hecho que preocupa a los inversores
en el coto plazo pues sus precios son elevados haciendo que los derivados
se encarezcan.
Steen y Patt (2022) analizan la importancia del petróleo y el
gas procedente de Rusia como punto de partida de los problemas de
abastecimiento a países de Europa en cuanto a la política energética y la
posibilidad de establecer políticas públicas para el cambio de la matriz
energética sobre los combustibles fósiles hacia fuentes de energía limpia,
para lo cual se realizó el estudio en Suiza en el que maniestan su apoyo
al cambio de energías alternativas, menos costosas y que ara su logro es
importante las acciones políticas.
3. Metodología
La metodología utilizada para este estudio es cualitativa, la misa que
se basa en el análisis documental, generando la recopilación de lectura de
artículos recientes que versan sobre este tema, además se hace la utilización
de información periódica desde inicios de este conicto en los principales
periódicos digitales del mundo y videos que constantemente proporciona
la red para generar una cronología de este estudio desde febrero al mes de
agosto del 2022, además del uso de textos clásicos con el n de extraer la
importancia del contexto histórico que llevan a estas naciones enfrentadas.
641
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 77 (2023): 630-653
Esta información permitirá analizar un posible denominador común
de autores en referencia a la posibilidad de establecer escenarios en el
que pudiese terminar el conicto, es decir en base a la recuperación de
información como soporte documental resume una descripción bibliográca
para su respectiva catalogación para decodicar la información pertinente
al esquema planteado.
Esta metodología tiene varias características ventajosas para el estudio
como la facilidad para encontrar la documentación en orden lógico e
histórico, a medida que los hechos vienen ocurriendo, pues ello permiten
realizar el análisis, síntesis y deducción de documentos que ayudan a
construir nuevo conocimiento, generar recursos en el menor tiempo posible
para una base de datos bibliográca en la elaboración del estado del arte
que ayudarán a discutir las ideas en la obtención de óptimas conclusiones
(QuestionPro, 2022).
Este tipo de metodología tiene dos vertientes tanto exploratoria como
informativa, en este caso la parte exploratoria se utiliza en el momento que
se da el proceso de recopilación de fuentes reales en el tema investigado
e informativa porque se hace uso de información relevante de diversas
fuentes para evitar el sesgo, tratando de comprender el contexto desde las
dos posiciones en disputa. La investigación documental llevada a cabo en
este trabajo se nutre principalmente de información electrónica, pues la
data se encuentra en la red internet y en ciertos casos la información gráca
y audiovisual.
A inicios del conicto este último es una de las fuentes más diversas que
se puede encontrar y en diferentes idiomas de manera ilimitada, por lo tanto,
la dinámica de este trabajo será trabajar en la parte histórica, luego realizar
una cronología del conicto, analizar el impacto y la crisis que ocasiona
este problema desde el ámbito social, económico y geopolítico, posibles
escenarios que se pueden contemplar, derivado de las circunstancias
acontecidas hasta la fecha en el que es importante recalcar las diferentes
posiciones de los dos frentes.
4. Resultados
a. Impacto económico y ambiental
De manera inevitable la guerra en Ucrania viene generado una crisis
internacional cuyo impacto se hace notar en la caída de las inversiones,
producción de productos agrícolas que no pueden ser comercializados a
nivel internacional pues cerca del 40% de estas exportaciones de productos
va hacia Europa Occidental y en consecuencia se puede generar una
crisis nanciera global por las tenciones indirectas entre Estados Unidos,
642 Freddy Lenin Villarreal Satama y Diego Alejandro Jaramillo Arango
La crisis de Ucrania, un conicto de las grandes potencias
y Europa contra la Federación Rusa, ralentizando el crecimiento de las
economías emergentes que fueron afectadas desde el 2019 con la pandemia
de la Covid 19. Las economías europeas sienten el efecto de no poder
receptar materias primas, fertilizantes, gas, energía de los países en guerra,
hechos que han impactado a su vez en la paridad cambiaria del euro frente
al dólar estadounidense que en términos generales encarecen los productos
y servicios (Cepal, 2022b). Se destaca los siguientes escenarios de impacto
a nivel de Latinoamérica y el Caribe según la Cepal:
Afectación del empleo por fallas en las cadenas productivas,
frenando la globalización en América del Norte, Asia y Europa
por la falta de insumos provenientes de las regiones en conicto.
Esto se complementa con la nueva disputa entre Estados Unidos
y China por Taiwán en la producción de microprocesadores vitales
para productos electrónicos, computadores, automóviles, aviones,
maquinaria industrial y en este contexto les tardaría a Estados
Unidos y las potencias de Europa Occidental cerca de una década
montar esta industria a un alto costo.
El petróleo, gas, aluminio y cereales impacta en la industria primaria
en la producción de insumos y fertilizantes para la agricultura. En el
caso de los cereales que no han logrado salir de los puertos debido
al bloqueo producido por Rusia, o pueden ser exportados a Europa
occidental y América.
A nivel mundial se estima que el crecimiento de la economía a nales
del 2022 estará en el orden del 3,3%, en China ya se ve afectado el sector
exportador e inmobiliario, en Estados Unidos se espera un crecimiento
anual del 2,7% es decir 1% menos que el 2021 debido a que indirectamente
está apoyando a Ucrania con armas, alimentos y recursos nancieros,
Europa que depende de la energía y gas Ruso crecería al 2,8%, es decir 1%
menos que el 2021 pues las políticas de racionalización ya están afectando a
sus países con el agravante de que se aproxima el invierno y la supervivencia
en estas condiciones son graves lo que implica un alto costo de los servicios
energéticos, combustibles que son vitales para el transporte y que podrían
acarrear una inación acelerada de 8,4% en Estados Unidos, Zona Euro
7,6%, América Latina y el Caribe 8,3% al nalizar el año (Cepal, 2022b).
En términos de impacto ambiental por causa de los bombardeos
indiscriminados en sectores industriales, centrales térmicas y
depósitos de combustible en la región de Lugansk, han causado
columnas de humo negro y fugas de amoníaco tóxico, sus efectos ya
se sienten en el agua potable (465 instalaciones de almacenamiento
con seis mil millones de aguas residuales), la salud pública y el aire
contaminado.
643
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 77 (2023): 630-653
En este sector hay que tomar en cuenta que se encuentran una de
las principales centrales nucleares como Zaporiyia y Chernóbil,
esta última afectada hace varias décadas con un impacto ambiental
sin precedentes. En el Dombás desde el 2014 no ha sido posible
realizar control medioambiental donde se estima que existen 4500
empresas mineras, metalúrgicas y químicas de las cuales el 80%
son consideradas peligrosas aparte que en el Dombás existen de
200 a 500 pozos de almacenamiento industrial, sustancias tóxicas
y residuos radioactivos que pueden acabar contaminando el agua
potable, situación que puede alcanzar hasta el mar de Azov y el mar
Negro (Averin et al., 2022).
Como se puede apreciar en la Figura 1, se encentra el mapa de las
centrales nucleares de Ucrania, centrales térmicas, los daños en la red de
distribución de gas, daños en los desagües en los depósitos de agua, ataques
a sectores estratégicos, peligro en áreas protegidas de vegetación, liberación
de químicos tóxicos además que nos podemos dar cuenta los efectos
medioambientales que pueden causar en países vecinos como Rumanía,
Moldavia, Polonia y Rusia.
Figura No. 01: Mapa de los sectores de impacto ambiental en Ucrania
Nota. Esta gura muestra los lugares de peligro de impacto ambiental y posibles efectos en
países vecinos (Averin et al., 2022).
644 Freddy Lenin Villarreal Satama y Diego Alejandro Jaramillo Arango
La crisis de Ucrania, un conicto de las grandes potencias
b. Crisis de refugiados y alimentaria
En cuanto a los refugiados ucranianos derivados de la guerra de acuerdo
con Fernández (2022) se estima que a inicios de septiembre han cruzado
las fronteras a países europeos nueve millones de personas, siendo Polonia
el país que más acoge a los desplazados ucranianos con 5.439,431; le sigue
la Federación Rusa con 2.197,679; Hungría 1.188,983; Eslovaquia 690.337;
Moldavia 573.228; Bielorrusia 16.689 principalmente.
A ello se suma el carácter geoestratégico de la guerra en cuanto a recursos
naturales pues se conoce que Rusia es el principal proveedor de gas natural
de Europa Occidental que junto con Ucrania abastecen a toda Europa y
América de trigo, cereales, aceite de girasol, níquel, paladio grato entre
otros, y el problema parece no tener una solución en el corto plazo puesto
que sigue el apoyo logístico militar y económico desde Estados Unidos y la
OTAN por una cantidad estimada de 43 mil millones y 10 mil millones de
euros respectivamente. En la gura 2, se observa la ayuda en millones de
euros que occidente ha proporcionado a Ucrania hasta agosto del 2022.
Figura No. 02: Ayuda a Ucrania en millones de euros desde EE. UU. y Europa.
Nota. Se muestra la ayuda a Ucrania durante la guerra hasta agosto 2022 (Fernández, 2022).
645
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 77 (2023): 630-653
Adicionalmente esta guerra amenaza con iniciar una crisis de alimentos
que se encuentran retenidos en los puertos del Mar Negro. A pesar de
que en el mes de agosto se llegó a un acuerdo mediado por Turquía para
exportar los alimentos retenidos, resulta insuciente ya que la solución está
en detener la guerra y empezar la labor de limpieza de minas en carreteras,
tierras cultivables, graneros, almacenes de depósitos de alimentos
bloqueando carreteras, puentes entre otros para normalizar las actividades
de transporte, educación e industria, además que sea el inicio de trabajar
en la lucha contra la hambruna mundial aproximada de 1200 millones de
personas y con ello poder cumplir el compromiso establecido en las ODS y
el Programa Mundial de Alimentos al 2030 (Borrel, 2022).
c. El papel de la OTAN en la guerra de Ucrania
Según Beketov y Sánchez (2021), Rusia busca suavizar las sanciones
impuestas por el conicto armado, sin embargo, desde nales de enero del
2022 que Moscú instalaba sus tropas cerca de la frontera de Ucrania, este
solicitó ser parte de la OTAN, pero dentro del contexto del desarrollo de la
guerra no se considera prudente por ahora esta petición pues agravaría el
problema. La OTAN como alianza militar está vigente desde el 4 de abril
de 1949 entre Europa, Estados Unidos y Canadá, su sede está en Bruselas-
Bélgica, que a nales de la segunda guerra mundial fue conformado por
12 países basado en el tratado de Washington con el objetivo de apoyarse
en caso de agresión haciendo uso del artículo 51 contra cualquiera de sus
miembros, alianza que ha seguido creciendo y en la actualidad son 30
países los miembros debido a la permanente amenaza de Rusia (Ministerio
de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, 2022).
En la actualidad la OTAN ha recibido la solicitud de Suecia y Finlandia
al sentirse por la potencia mundial rusa, petición que por ahora no tiene
el beneplácito de Turkía. Entre las grandes potencias de la OTAN por lo
económico y armas nucleares están en primer lugar Estados Unidos, luego
la Reino Unido, Francia, Italia, Turkía, que ya han venido actuando juntos
en varias guerras como en el año 2003 la Guerra del Golfo Pérsico/Irak,
2011 en Afganistán tras los atentados de las Torres Gemelas en EE. UU.
contra Afganistán donde se cree alberga a grupos terroristas como Al Qaeda
y en el 2012 en Siria (CNN Español, 2022).
646 Freddy Lenin Villarreal Satama y Diego Alejandro Jaramillo Arango
La crisis de Ucrania, un conicto de las grandes potencias
Figura No. 03: Países Europeos miembros de la OTAN
Nota. Se muestran los países de la OTAN. Estados Unidos y Canadá son los miembros de
América del Norte (Kottasová y Jones, 2022).
El papel de la OTAN en esta guerra ha sido de vital importancia para
Ucrania, ya que gracias a ello Ucrania se sostiene con asesoramiento,
recursos económicos, ayuda humanitaria y medicinas, por lo que se cree
sea una de las causas por la que Rusia no ha logrado su objetivo. La OTAN
en teoría no puede hacer nada más pues ninguno de sus miembros ha sido
agredido para activar el artículo 51, a pesar de que se evalúa la activación
del punto cuatro del tratado que indica que si un país miembro se ve
amenazado como es el caso de Polonia podrían solicitar ayuda para trabajar
en planes de defensa y no experimentar lo ocurrido en el 2014 en Ucrania
con la anexión de Crimea a Rusia (Kottasová y Jones, 2022).
d. Posibles escenarios para el término del conicto
Ante lo complejo que resulta una guerra, los escenarios se tornan
imposibles de descifrar y conocer el nal sino hasta la rendición de alguna
de las partes. Los conictos bélicos en los últimos 60 años tienen como
denominador común el tiempo prolongado de solución y citamos algunos
casos como la guerra de Vietnam alrededor de 20 años, las dos guerras de
Chechenia 15 años, Afganistán 20 años sin contar con la intervención de
647
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 77 (2023): 630-653
la Ex Unión Soviética, Irak ocho años, Siria desde el 2011 y sigue latente,
disolución de Yugoslavia aproximadamente 10 años, entre otras. Varios
expertos analizan estos escenarios en función de la capacidad bélica con
la que cuentan los países en disputa para poder dar una apreciación de
su desenlace, sin embargo, es impredecible ya que las guerras no siguen
un guion lógico prestablecido pues se pueden sumar otros actores en la
contienda.
En el caso de este conicto se pensaba que era cuestión de días para
que la potencia militar rusa, derrote a Ucrania. A siete meses de contienda
los expertos militares consideran que podría tardar años debido al apoyo
indirecto que la OTAN por lo que se aprecian los siguientes escenarios que
podrían dar n a esta guerra:
Escenario uno: escenario similar a la guerra de Afganistán y la Ex Unión
Soviética de los años 70 del siglo pasado que tuvo un desenlace no favorable
de este último con una retirada sin precedentes y una cifra mayor a 20 mil
fallecidos. Los afganos resistieron gracias a la participación de los rebeldes
guerreros Mujahidin, situación parecida le puede ocurrir a Rusia si Ucrania
se mantiene rme con su resistencia apoyado por occidente en cuanto a
material bélico y combatientes mercenarios extranjeros, adicionalmente
Rusia podría debilitarse por los constantes bloqueos económicos. Este
escenario podría darse en un tiempo mayor a cinco años en el que provocaría
la retirada de Rusia.
Escenario dos: Al tiempo de cómo va la guerra, Ucrania ha perdido
numerosas ciudades y varias de ellas se encuentran destruidas. Aunque el
costo de la contienda sea mayor, Rusia podría decidir desgastar a Ucrania
hasta lograr su rendición debido a que, para la OTAN y EE. UU., no le
interesaría seguir suministrando la ayuda prometida puesto que hay otros
frentes de interés como Taiwán y un posible conicto con China, la guerra
de Yemen que mantiene con Arabia Saudita apoyando a este último Estados
Unidos y el constante polvorín de varios países africanos, el más próximo
Malí. En este sentido una contundente victoria de la Federación Rusa, que
debería ser hasta antes de terminar el 2022 y bajo este contexto Rusia
debería arriesgar un mayor contingente militar para lograr el objetivo pues
ello signicaría un triunfo no solo sobre Ucrania sino también lograr mayor
reputación y respeto frente a occidente.
Escenario tres: tomando en cuenta que este problema viene desde el
2014, puede darse la posibilidad de que esta guerra no tenga n, pues como
se puede evidenciar por el lado de Ucrania son civiles quienes luchan en el
frente y en términos normales ese tipo de intervenciones bajo estos actores
suelen alargar los problemas con una guerra de guerrillas y con ello la
creación de varios grupos armados del lado ucraniano, similar a lo ocurrido
en Siria, o el problema que lleva Israel y Palestina. En este caso Ucrania
puede ser el país más afectado ya que seguiría dependiendo de las ayudas
internacionales en la medida de que podría perder más territorio.
648 Freddy Lenin Villarreal Satama y Diego Alejandro Jaramillo Arango
La crisis de Ucrania, un conicto de las grandes potencias
Escenario cuatro: eliminar al presidente Zelensky, que es el escenario con
el que en principio el presidente Putin contaba y para ello extraocialmente
se conoce que había enviado a más de 400 mercenarios del grupo Wagner
ruso además de que en sus las cuenta con cientos de soldados chechenos
para esta causa. De darse este escenario, Rusia podría colocar un presidente
afín a sus intereses, sin embargo, al no haber sido posible a la fecha, la
gura del presidente Zelensky ha ganado mucha notoriedad e importancia
en el contexto mundial por lo que no es conveniente para Rusia que esto
suceda pues podría provocar que EE. UU. o la Unión Europea. Dentro de
este escenario cuenta la posibilidad de que ante el avance ruso el presidente
Zelensky abandone el cargo y huya, dejando a Ucrania a la suerte de Rusia
quien aprovecharía la oportunidad de colocar un gobierno anclado a sus
intereses y política de estado.
Escenario cinco: un escenario poco posible es que occidente se
encuentre trabajando en el derrocamiento del presidente Putin en un
posible golpe de estado, puesto que para Rusia el costo de la guerra le puede
traer consecuencias negativas en su ya golpeada economía además que al
presidente Putin le puede costar el rechazo de su nación en una eventual
futura contienda electoral. En Rusia desde inicios de la invasión existe en un
porcentaje importante del pueblo un sentimiento antiguerra pues entre los
fallecidos del lado ruso son jóvenes soldados y con seguridad la población
no desea repetir los escenarios de guerras pasadas. Este escenario generaría
para el gobierno ruso una pérdida de reputación que podría presentarse en
un tiempo mayor a cinco años.
Escenario seis: una salida diplomática como escenario idóneo que en
inicio se estaba intentando con la mediación de Bielorrusia a pesar de que el
acuerdo sería desfavorable para Ucrania pues en este contexto puede darse
la posibilidad de que deba ceder territorio y la pérdida denitiva de Crimea
y el Dombás, además de que Ucrania siga adelante o no con su intención de
ser parte de la OTAN.
Escenario siete: esta opción puede ser probable, sin embargo, la que
no conviene al planeta pues se puede dar el caso de que por el lado ruso
reciba el apoyo directo de China, Bielorrusia, Irán, Corea del Norte y por el
lado de Ucrania la intervención directa de la OTAN a lo que da lugar una
tercera guerra mundial y nuclear a gran escala, aunque no es conveniente
para nadie pues sería una autodestrucción en función del tipo de armas que
poseen las potencias que tecnológicamente son avanzadas a comparación
de la primera y segunda guerra mundial. Afortunadamente este escenario es
poco probable ya que los intereses de las potencias son lograr la hegemonía
económica.
Escenario ocho: con los resultados de los últimos acontecimientos de
septiembre y octubre del 2022 respecto a la anexión de varias zonas de
conicto, es de interés para Rusia continuar con este proceso para cortar
649
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 77 (2023): 630-653
los recursos a Ucrania manteniendo su hegemonía en la región junto a
sus aliados, mientras que Ucrania puede toar la posición de recuperar los
territorios perdidos con la ayuda intrínseca de la OTAN, escenario que
podría no tener una solución sino hasta cinco años o más. Esta situación
podría derivar en una escalada del conicto porque podrían intervenir más
países occidentales y tornarse en un episodio de pruebas de armas nucleares
tácticas con el n de mostrar el poderío ruso, situación que empeoraría en
términos de desplazados, daños colaterales y destrucción absoluta de la
infraestructura ucraniana.
Conclusiones
La guerra en Ucrania acarrea un problema desde el 2014 con la toma
de Crimea por parte de Rusia, en este contexto es muy difícil que Moscú
retroceda en sus planes puesto que posee varios recursos estratégicos para
poner a Europa Occidental en desventaja a vísperas de que se acerca el
invierno el panorama o es muy alentador.
Ucrania carece de recursos militares y depende de las ayudas de las
potencias europeas y Estados Unidos, en este sentido surge una interrogante
y es ¿hasta qué punto se puede dar esta cooperación y a qué precio para
Ucrania?, ya que para nadie conviene que la guerra sea de largo plazo y
cada país tiene sus propios problemas que resolver. En el caso de Estados
Unidos como país que ha generado la mayor ayuda a Ucrania vía congreso,
y este necesita argumentos de más peso para aprobar otro presupuesto de
asistencia cuyo costo es alto y es latente un nuevo problema con China por
la isla de Taiwán donde tendrá que sopesar la conveniencia para la primera
potencia del mundo.
En el caso de los países europeos como el Reino Unido, Francia, Italia,
Alemania, España, Bélgica deben buscar una alternativa de proveedores
de energía y gas ya que las sanciones impuestas a Rusia impactan en los
términos de negociación futura para estos servicios a lo que convendría
generar entre todos una meza de dialogo como garantes de que Ucrania y
Rusia se sienten a rmar la paz y sea Ucrania quien deba ceder posiciones
para dar por perdido territorios arrebatados por la Federación y no permitir
que en el contexto de un eventual escalamiento del conicto le sean
arrebatados más territorios hasta el punto de que este país desaparezca del
mapa político.
Los escenarios planteados en este documento constituyen posibilidades
que pueden combinarse, sin embargo, cualquiera que sea el caso y mientras
sigan los bombardeos los principales afectados son los cientos de miles
de personas que agravan el problema de refugiados, la gran cantidad de
recursos que se necesitaran post guerra para la reconstrucción de Ucrania
650 Freddy Lenin Villarreal Satama y Diego Alejandro Jaramillo Arango
La crisis de Ucrania, un conicto de las grandes potencias
y el daño al medio ambiente, ora y fauna de estos territorios debido a la
gran cantidad de empresas industriales existentes en Ucrania que a causa
de los bombardeos emanan toxicidad en grandes cantidades en especial
de las plantas nucleares que pueden derivar en un caos ambiental de
radioactividad como lo sucedido en la central nuclear de Vladimir LLich
Lenin - Chernobil en abril de 1986.
Los efectos macroeconómicos están causando el aumento de precios
de las materias primas, bienes y servicios junto con un potencial
desabastecimiento de productos que por tradición provienen de los países
en conicto están generando una alta inación y se detiene el proceso de
globalización que ya fue afectado desde el 2020 por la pandemia del covid
19. Esto también afecta a la paridad cambiaria en un hecho sin precedentes
del euro frente al dólar suceso que afecta a las tasas de interés e incrementa
el riesgo y volatilidad de los mercados nancieros que afectan a las
inversiones y el empleo. A todo ello de pronto la Unión Europea podría
mirar a Groenlandia como alternativa de tener los recursos que necesita
como minerales además de poder generar industrias tecnológicas que
pueden dar paso a inversiones que garanticen el suministro de servicios.
Las sanciones impuestas a Rusia desde el 2014 y ahora en el 2022 parece
no surtir el efecto esperado y la evidencia está en que la Federación no ha
retrocedido a Crimea y el Dombás, además el sistema de transacciones
nancieras internacionales a bancos rusos por medio del Swift impuesto a
Rusia, ha terminado por afectar a rusos y europeos sin embargo, los recursos
energéticos como el gas natural y el petróleo que sigue comercializando
Rusia le permite nanciar la campaña militar contra Ucrania.
Referencias Bibliográcas
ADEKOYA, Oluwasegun; OLIYIDE, Johson; YAYA, Olaoluwa; SALEH,
Mamdouh. 2022. “Does oil connect dierently with prominent assets
during war? Analysis of intra-day data during the Russia-Ukraine saga”
En: Resources Policy. Vol. 77, pp. 01-04.
AVERIN, Dmytro; VANDERVET, Freek; NIKOLAEIVA, Iryna; DENISOV,
Nickolay. 2022. Las repercusiones medioambientales de la guerra en
Ucrania. Green European Journal. Disponible en linea. En: https://
www.greeneuropeanjournal.eu/las-repercusiones-medioambientales-
de-la-guerra-en-ucrania/. Fecha de consulta: 12/07/22.
BBC NEWS, 2022. Cómo nació Ucrania y cuáles han sido sus vínculos
históricos con Rusia. Disponible en línea. En: https://www.bbc.com/
mundo/noticias-internacional-60494983#:~:text=Se%20remonta%20
al%20siglo%20IX,de%20Ucrania%20como%20de%20Rusia. Fecha de
consulta: 20/10/22.
651
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 77 (2023): 630-653
BEKETOV, Andrei; SÁNCHEZ, Aida. 2021. El papel de la OTAN ante el conicto
en Ucrania. Disponible en línea. En: https://es.euronews.com/my-
europe/2021/04/13/el-papel-de-la-otan-ante-el-conicto-en-ucrania.
Fecha de consulta: 20/02/22.
BORREL, Josep. 2022. La guerra del hambre: Una crisis alimentaria
y de fertilizantes provocada por Rusia. Disponible en línea.
En: https://www.eeas.europa.eu/delegations/m%C3%A9xico/
la-guerra-del-hambre-una-crisis-alimentaria-y-de-fertilizantes-
provocada-por_es?s=248#:~:text=La%20guerra%20de%20Rusia%20
contra,de%20granos%20y%20fertilizantes%20rusos. Fecha de
consulta: 20/11/22.
BOUGIAS, Alexandros; EPISCOPOS, Athanacios; LELEDAKIS, George. 2020.
“Valuation of European rms during the Russia–Ukraine war” En:
Economics Letters. Vol. 218, pp. 165-176.
CNN ESPAÑOL. 2022. “Así ha sido, mes a mes, la guerra en Ucrania: datos y
cronología sobre la invasión rusa” En: CNN en Espanol. Disponible en
línea. En: https://cnnespanol.cnn.com/2022/07/23/guerra-ucrania-
cronologia-orix/. Fecha de consulta: 20/12/22.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL).
2022a. Efectos económicos y nancieros en América Latina y el Caribe
del conicto entre la Federación de Rusia y Ucrania. Cepal-Naciones
Unidas. Santiago de Chile, Chile.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL).
2022b. Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en
Ucrania: ¿Cómo enfrentar esta nueva crisis? Cepal. Santiago de Chile,
Chile.
EFE. 2022. Cronología de la guerra en Ucrania: cómo evoluciona el conicto día
a día. Disponible en línea. En: https://efe.com/mundo/cronologia-de-
la-guerra-en-ucrania-como-evoluciona-el-conicto-dia-a-dia/. Fecha de
consulta: 20/12/22.
EISELE, Ines. 2022. ¿Qué sanciones contra Rusia entraron
en vigor? En: DW en Espanol. Disponible en línea.
En: https://www.dw.com/es/qu%C3%A9-sanciones-contra-rusia-
entraron-en-vigor/a-60992465. Fecha de consulta: 20/11/22.
EL PAÍS. 2022. “Ucrania retoma la actividad en tres puertos del mar Negro
para poder exportar grano” En: El Pais. Disponible en línea. En: https://
elpais.com/internacional/2022-07-27/ucrania-retoma-la-actividad-en-
tres-puertos-del-mar-negro-para-poder-exportar-grano.html. Fecha de
consulta: 20/12/22.
652 Freddy Lenin Villarreal Satama y Diego Alejandro Jaramillo Arango
La crisis de Ucrania, un conicto de las grandes potencias
FERNÁNDEZ, Rosa. 2022. Guerra entre Rusia y Ucrania: salida de refugiados
ucranianos por país 2022. Disponible en línea. En: https://es.statista.
com/estadisticas/1293856/guerra-entre-rusia-y-ucrania-refugiados-
ucranianos-por-pais-2022/. Fecha de consulta: 20/12/22.
FERRERO, Ruth. 2022. “Las sanciones de la UE hacia Rusia en el contexto del
conicto ucraniano” En: Revista CIDOB d’Afers Internacionals. No. 125,
pp. 187-207.
GAIED, Sana; KUMAR, Dharen. 2022. “Does the Russia-Ukraine war lead to
currency asymmetries? A US dollar tale” En: The Journal of Economic
Asymmetries. Vol. 26, pp. 265.
GUTIÉRREZ, Ana. 2017. “Las claves del conicto entre Rusia y Occidente
después de Crimea y el conicto con Ucrania” En: Foro Internacional.
Vol. 57, No. 2, pp. 356-388.
JAVANBAKHT, Arash. 2022. “Addressing war trauma in Ukrainian refugees
before it is too late” En: European Journal of Psychotraumatology. Vol.
13, pp. 01-04.
KOTTASOVÁ, Ivana; JONES, Bryony. 2022. ¿Qué es la OTAN, quiénes son sus
miembros y en qué momentos actúa? En: CNN en Espanol. Disponible
en línea. En: https://cnnespanol.cnn.com/2022/06/28/que-es-otan-
miembros-paises-integrantes-fundadores-alianza-trax/. Fecha de
consulta: 20/02/2023.
LA RAZÓN. 2022. Así es el comandante Denis Prokopenko, el ultra del
Dínamo de Kiev que ha rmado la rendición del Batallón Azov.
Disponible en línea. En: https://www.larazon.es/deportes/20220521/
is5cpuj2ifdalewpo53hdhcecm.html. Fecha de consulta: 20/12/22.
LO, Gaye.-Del; MARCELIN, Isaac; BASSÈNE, Theópile; SÈNE, Babacar. 2022.
“The Russo-Ukrainian war and nancial markets: the role of dependence
on Russian commodities” En: Finance Research Letters. Vol. 50, pp. 103-
194.
LÓPEZ, Pau; MORCILLO, Adrán. 2022. “Comparativa de las políticas de la
UE y de China en el Ártico. Nuevos retos en el Ártico tras la guerra de
Ucrania”. En: Quaderns IEE: Revista de l’Institut d’Estudis Europeus.
Vol. 01, No. 02, pp. 87-114.
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y
COOPERACIÓN. 2022. ¿Qué es la Alianza Atlántica, qué es la
OTAN? Disponible en línea. En: https://www.exteriores.gob.es/
RepresentacionesPermanentes/otan/es/Organismo/Paginas/Que-es.
aspx. Fecha de consulta: 20/12/22.
653
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 41 Nº 77 (2023): 630-653
NAVARRO, Daniel. 2022. “Las sanciones de la Unión Europea a Rusia por el
conicto en Ucrania. Análisis comparativo entre 2014 y abril de 2022”
En: Quaderns IEE: Revista de l’Institut d’Estudis Europeus. Vol. 01, No.
2, pp. 57-86.
QUESTIONPRO. 2022. ¿Qué es la investigación documental? Disponible en línea.
En: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-documental/.
Fecha de consulta: 20/12/22.
SALVAT EDITORES. 1988. Diccionario Enciclopédico Salvat. Diccionario
Enciclopédico Salvat. Salvat Editores. Barcelona, España.
SÁNCHEZ, Pablo. 2016. “El conicto en Ucrania: el primer enfrentamiento
serio de Rusia con Occidente durante la etapa de la Post-Guerra Fría”
En: Foro internacional. Vol. 56, No. 02, pp. 470-501.
SASSE, Gwendolyn; LACKNER, A. 2018. “War and identity: the case of the
Donbas in Ukraine” En: Post Soviet aairs. Vol. 34, pp. 139-157.
STEFFEN, Bjarne; PATT, Anthony. 2022. “A historical turning point? Early
evidence on how the Russia-Ukraine war changes public support for
clean energy policies” En: Energy Research and Social Science. Vol. 91,
pp. 01-10.
WALSH, Declan. 2022. ‘Es una jugada de poder’: la expansión del Grupo
Wagner respalda la inuencia rusa en África. Disponible en línea. En:
https://www.nytimes.com/es/2022/06/01/espanol/grupo-wagner-
putin-rusia-africa.html#:~:text=El%20Grupo%20Wagner%20
surgi%C3%B3%20durante,historia%20y%20la%20cultura%20nazi.
Fecha de consulta: 20/12/22.
WILSON, Andrew. 2016. “The Donbas in 2014: Explaining Civil Conict
Perhaps, but not Civil War”. En: Europe-Asia Studies. Vol. 68, No. 4, pp.
631-652.
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
www.produccioncienticaluz.org
Esta revista fue editada en formato digital y publicada
en abril de 2023, por el Fondo Editorial Serbiluz,
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
Vol.41 Nº 77