Los procesos de integración y cooperación ALBA-TCP, UNASUR y CELAC ante los cambios políticos en Sudamérica y el Caribe (2000-2019)

Integration and cooperation processes ALBA-TPC, UNASUR y CELAC facing political changes in South America and the Caribbean (2000-2019)

  • Nebis Acosta Kanquis Universidad del Zulia
  • Genyelbert Acosta Olivares Universidad Rafael Urdaneta
  • Denniza Coello Universidad del Zulia
Palabras clave: integración y cooperación, ALBA, UNASUR, CELAC, cambios políticos

Resumen

La integración y cooperación regional representan procesos dinámicos, que resultan de orientaciones paradigmáticas de cada gobierno en la formulación de políticas públicas, enmarcados en el campo geoestratégico y geopolítico. Para que el proceso de integración y de cooperación avance y tenga éxito, las motivaciones de los países miembros deben ser convergentes o relacionadas. El objetivo de este trabajo consistió en analizar los procesos de integración y cooperación: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TPC), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), dados los cambios políticos que ocurrieron en América del Sur y el Caribe durante el período 2000-2019. La metodología utilizada fue una revisión documental y estadística. La investigación arrojó que en los inicios del siglo XXI, se promovió una discusión sobre la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo, integración y cooperación, con el propósito central: a lo interno, un desarrollo humano integral de su población; a lo externo, un bloque regional suramericano-caribeño, geopolítico y geoestratégico, cimentado en la cooperación y solidaridad, con gran poder de negociación, en el plano de igualdad con los grandes bloques del poder mundial: América del Norte, Unión Europea y Asia. El componente presidencial y el liderazgo político en estos modelos integracionistas han generado una gran fragilidad. Dado los cambios en la orientación y el paradigma en la gobernanza regional a partir del año 2015, ha conllevado a debilitar el consenso y, en consecuencia, al letargo de la gestión del proceso de integración, las proyecciones y las perspectivas estratégicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, N. y Rincón, E. (2016). “Desarrollo, fronteras e integración desde la perspectiva compleja del pensamiento”. En: Inciarte, V. (Ed.). Desarrollo fronterizo e integración latinoamericana. Temas seleccionados de un entorno complejo. Editorial Inver- E-Group Venezuela. Serie Digital. Pp. 170-189. Disponible en: https://www.academia. edu/29967074/Desarrollo_Fronterizo_e_Integraci%C3%B3n_Latinoamericana_ temas_seleccionados_de_un_entorno_complejo. (Consulta: 12-02-2018).

Ahcar, S.; Galofre, O. y González, R. (2013). “Procesos de integración regional en América Latina: un enfoque político”. Revista de Economía del Caribe. No. 11. Pp. 77-99. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/article/view/5055. (Consulta: 16-01-2018).

Altmann, J. (2006). “Integración latinoamericana: crónica de una crisis anunciada. Cuadernos Latinoamericanos. Año 17. No. 30. Julio-Diciembre. Pp. 53-68.

Ayllón, B. (2015). “La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC): diálogo político, concertación diplomática y gobernanza regional”. Pensamiento Propio. No. 42. Pp. 215-242. Disponible en: http://www.cries.org/wp-content/uploads/2015/12/015-bruno.pdf. (Consulta: 25-03-2018).

Bernal Meza, R. (2015). “La doctrina de la autonomía: realismo y propósitos. Su vigencia”. En: Briceño, J. y Simonoff, A. (Eds.). Integración y Cooperación regional en América Latina. Una relectura a partir de la teoría de la autonomía. Buenos Aires, Argentina. Editorial Biblos. Pp. 95-120.

Bernal Meza, R. (2019). “América Latina frente a un cambio de época”. Si Somos Americanos. Vol. 19. No. 1. Enero-Junio. Pp 85-109. Disponible en: https://scielo. conicyt.cl/pdf/ssa/v19n1/0719-0948-ssa-19-01-00085.pdf. (Consulta: 27-06-2019).

Bizzozero, L. y Pose, N. (2019). “Regionalismo y geopolítica. Alcances y límites en la globalización. El caso del Mercosur”. En: Briceño, J.; Leal, J.; Roche, A. y Serna, M. (Coords.). La integración latinoamericana en debate. Incertidumbre, formatos institucionales fragmentados y caminos alternativos latentes, Buenos Aires, Argentina. Editorial Teseo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Asociación Latinoamericana de Sociología. Pp. 231-257. Disponible en: http://biblioteca.clacso. edu.ar/clacso/se/20191024020740/La_integracion_latinoamericana.pdf. (Consulta: 26-04-2019).

Briceño, J. (2006). “El MERCOSUR y el ALBA en la estrategia de integración de Venezuela”. Cuadernos Latinoamericanos. Año 17. No. 30. Julio-Diciembre. Pp. 97-120.

Briceño, J. (2018). “El estudio de la integración regional y del regionalismo en América Latina: entre la influencia europea y el pensamiento propio”. Análisis Político. Vol. 31. No. 94. Septiembre-Diciembre. Pp. 49-74. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/ index.php/anpol/article/view/78239/69887. (Consulta: 21-03-2019).

Briceño, J. y Linares, R. (2004). “Más allá del chavismo y la oposición: Venezuela en el proceso del ALCA y la propuesta ALBA”. Geoenseñanza. Vol. 9. No. 1. Enero-Junio. Pp. 19-45. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/360/36090103.pdf. (Consulta: 27-02-2018)

Brieger, P. (15 de marzo de 2019). “Desintegración regional: sólo cinco de los doce países quedan en la UNASUR tras la salida de Ecuador”. Nodal. Noticias de América Latina y El Caribe. Disponible en: https://www.nodal.am/2019/03/desintengracion-regional- solo-cinco-de-los-doce-paises-quedan-en-la-unasur-tras-la-salida-de-ecuador/. (Consulta: 22-04-2019).

Cano, M. (2010). “La Unión Suramericana de Naciones: un ambicioso e innovador proceso de construcción de integración regional”. Revista Electrónica Iberoamericana. Vol. 4. No. 1. Pp. 10-37. Disponible en: https://www.urjc.es/images/ceib/revista_electronica/vol_4_2010_1/REIB_04_10_Angelines.pdf. (Consulta: 16-03-2018).

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC, 2011). “Declaración de Caracas <>. III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo y la XXII Cumbre del Grupo de Río. Pp. 1-6. Disponible en: https://parlatino. org/pdf/comunidad-estados/declaracion-caracas.pdf. (Consulta: 16-01-2018).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2019). Balance preliminar de las economías latinoamericanas y caribeñas. Santiago, Chile. Naciones Unidas. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45000/125/ S1901097_es.pdf. (Consulta: 22-04-2019).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2018). Estudio Económico para América y el Caribe. Evolución de la inversión en América Latina y el Caribe: hechos estilizados, determinantes y desafíos de política. Santiago, Chile. Naciones Unidas. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43964/141/ S1800837_es.pdf. (Consulta: 21-04-2019).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2015). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Desafíos para impulsar el ciclo de inversión con miras a reactivar el crecimiento. Santiago, Chile. Naciones Unidas. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38713/S1500733_es.pdf. (Consulta: 20-04-2018).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2010). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. Naciones Unidas. Disponible en: https:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/925/1/S1000780_es.pdf. (Consulta: 19-04-2018).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2008). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2007-2008. Política macroeconómica y volatilidad. Santiago, Chile. Naciones Unidas. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/1066/1/S0800547_es.pdf. (Consulta: 18-04-2018).

Constant, H. (2017). “Los dilemas de integración regional y Mercosur: desencuentros que no deben ser”. En: Integración regional. Una mirada crítica. Los Dilemas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Grupo de Trabajo: Integración y Unión Latinoamericana y Caribeña. Febrero. Boletín No. 1. Pp. 1-2 . Disponible en: https:// www.clacso.org/1-integracion-regional-una-mirada-critica/. (Consulta: 27-03-2019).

Díaz, E. y Bertot, H. (2017). “La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC): un enfoque desde la pespectiva de la integración”. Cuadernos de Política Exterior Argentina. No. 126. Julio-Diciembre. Pp. 47-66. Disponible en: https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6919063. (Consulta: 17-01-2019).

Duarte, E. (6 de febrero de 2019). “La CELAC en el nuevo escenario regional”. Foreign Affairs Latinoamérica. Instituto Tecnológico Autónomo de México. Disponible en: http://revistafal.com/la-celac-en-el-nuevo-escenario-regional/. (Consulta: 16-03-2019).

Gardini, G. (2010). “Proyecto de integración regional sudamericana: hacia una teoría de la convergencia regional”. Relaciones Internacionales. No. 15. Octubre. Pp. 11-31- Disponible en: https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/ view/5047/5506. (Consulta: 04-02-2018).

Giacalone, R. (2006). “Aproximación conceptual a la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN)”. En: Briceño, J. y Gorodeckas, H. (Comps.). El ALCA frente al regionalismo sudamericano. Las opciones para Venezuela. Mérida, Venezuela. Universidad de los Andes. Pp. 69-85.

Giacalone, R. (2008). “Motivaciones políticas para la constitución de la CSN: análisis de convergencia/divergencia en el discurso de los gobiernos de Brasil, Venezuela y Argentina”. En: Giacalone, R. (Ed.). La integración sudamericana: un complejo proceso inconcluso. Mérida, Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de los Andes. Editorial Litorama. Pp.17-49.

Hernández, D. (2019). “El regionalismo latinoamericano del siglo XXI en clave discursiva. Auge y caída del bolivarianismo y el sudamericanismo neodesarrollista”. En: Briceño, J.; Leal, J.; Roche, A. y Serna, M. (Coords.). La integración latinoamericana en debate. Incertidumbre, formatos institucionales fragmentados y caminos alternativos latentes. Buenos Aires, Argentina. Editorial Teseo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Asociación Latinoamericana de Sociología. Pp. 19-46. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191024020740/La_integracion_ latinoamericana.pdf. (Consulta: 26-04-2019).

Hernández, D. y Chaudary, Y. (2015). “La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Vigencia y viabilidad en el actual contexto venezolano y regional”. Análisis. Fundación Friedrich Ebert. Enero. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/11379.pdf. (Consulta: 22- 06-2018).

Isignares, S. (2013). “La UNASUR: ¿integración regional o cooperación política?” Revista de Derecho. No. 40. Julio-Diciembre. Pp. 167-198. Disponible en: https://www.redalyc. org/pdf/851/85131028007.pdf. (Consulta: 23-04-2018)

Kan, J. (2017). “Un rompecabezas para armar. Argentina, Brasil y el inicio de un nuevo ciclo de la integración regional latinoamericana”. En: Integración regional. Una mirada crítica. Los Dilemas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Grupo de Trabajo: Integración y Unión Latinoamericana y Caribeña. Febrero. Boletín No. 1. Pp. 3-4 . Disponible en: https://www.clacso.org/1-integracion-regional-una-mirada-critica/. (Consulta: 29-03-2018).

Lara, C.; Silva, C., Kan, J. y Noyola, A. (Coords.) (2018). “Introducción”. En: América Latina: una integración regional fragmentada y sin rumbo. Buenos Aires, Argentina. Centro de Estudios, Formación y Capacitación. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Pp. 5-12. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20190207040512/America_Latina_ Integracion_Regional_Fragmentada.pdf. (Consulta: 22-03-2019).

Mata, L. (2016). Riqueza y miseria. Límites y causas del Poder hacer. Caracas, Venezuela. Fundación Alberto Adriani.

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (2007). Fundamentos filosóficos de la nueva integración del Sur. Caracas, Venezuela. Ediciones del Institutos de Altos de Estudios Diplomáticos Pedro Gual. Disponible en: http://institutopedrogual. mppre.gob.ve/wp-content/uploads/sites/15/2019/02/Fundamentos-filosoficos-de-la- nueva-integraci%C3%B3n-del-sur.pdf. (Consulta: 19-02-2019).

Morales, J. y Morales, L. (2007). “El ALBA: ¿Una contrapropuesta latinoamericana para la integración hemisférica?” En: Briceño, J. y Acosta, N. (Comps.). Los nuevos escenarios en la dinámica de la integración suramericana. Maracaibo, Venezuela, Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos/ Universidad del Zulia. Centro de Estudios de Fronteras e Integración/Universidad de los Andes. Centro de Estudios de las Américas y el Caribe/Universidad de Carabobo. Banco Central de Venezuela. Pp. 191-209.

Naranjo, A. (2018). “UNASUR: ¿Otro intento fallido para la integración?”. Revista Nova et Vetera. Vol. 4. No. 3. Noviembre. Disponible en: https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Omnia/UNASUR-Otro-intento-fallido-para-la-integracion.aspx. (Consulta: 19-01-2019).

Preciado, J. (2013). “Paradigma social en debate; aportaciones del enfoque geopolítico crítico. La CELAC en la integración autónoma de América Latina”. En: Ruiz, M. (Coord.). América Latina en la crisis global. Problemas y desafíos. Ciudad de México, México. Universidad de Tijuana. Instituto Universitario Internacional CLACSO. ALAS. Pp. 27-49. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140610034022/ AmericaLatinaenlacrisisglobal.pdf. (Consulta: 23-02-2018).

Pulgar, T. (2007). “UNASUR: un nuevo modelo de integración para el siglo XXI”. Cuadernos Latinoamericanos. Año 18. No. 31. Enero-Junio. Pp. 85-110.

Rincón, E. (2012). “Evolución histórica del Estado-Nación en América Latina: del liberalismo al posneoliberalismo”. Cuestiones Políticas. Vol. 28. No. 49. Julio-Diciembre. Pp. 90-115. Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/ view/14604/14580. (Consulta: 22-04-2018).

Rojas, F. (2012). “La Celac y la integración latinoamericana y caribeña. Principales claves y desafíos”. Nueva Sociedad. No. 240. Julio-Agosto. Pp. 16-27. Disponible en: https:// nuso.org/media/articles/downloads/3877_1.pdf. (Consulta: 22-04-2018).

Sanahuja, J. (2012). “Regionalismo post-liberal y multilateralismo en Sudamérica: El caso de UNASUR”. En: Serbin, A.; Martínez, L. y Ramanzini, H. (Eds.). El regionalismo post- liberal en América Latina y el Caribe: nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos. Buenos Aires, Argentina. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe. Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales. Pp. 19-72. Disponible en: http://www.cries.org/wp-content/uploads/2013/03/ anuario2012.pdf. (Consulta: 28-03-2018).

Sanahuja J. ( 2017). “Crisis de globalización y hegemonía en cuestión: un escenario de cambio estructural para Cuba y Latinoamérica y el Caribe”. Pensamiento Propio. No. 45. Enero-Junio. Vol. 22. Pp.165-204. Disponible en: https://www.cries.org/wp-content/
uploads/2017/09/010-sanahuja.pdf. (Consulta: 25-04-2019).

Serbin, A. (2012). “Déficit democrático y participación ciudadana en el marco del regionalismo post-liberal”. En: Serbin, A.; Martínez, L. y Ramanzini, H. (Eds.). El regionalismo post- liberal en América Latina y el Caribe: nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos. Buenos Aires, Argentina. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe. Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales. Pp. 73-129. Disponible en: http://www.cries.org/wp-content/uploads/2013/03/ anuario2012.pdf. (Consulta: 28-03-2018).

Serbin, A. (2013). “Los nuevos regionalismos y la CELAC: los retos pendientes”. En: Bonilla, A. y Álvarez, I. (Eds.). Desafíos estratégicos del regionalismo contemporáneo: CELAC e Iberoamérica. San José, Costa Rica. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Pp. 47-78. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/136797- opac. (Consulta: 24-02-2018).

Svampa, M. (2017). “Cuatro claves para leer América Latina”. Nueva Sociedad. No. 268. Marzo-Abril. Pp. 50-64. Disponible en: https://nuso.org/media/articles/downloads/2.
TC_Svampa_268.pdf. (Consulta: 30-01-2018).

Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR, 2011). “Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas”. Quito, Ecuador. Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Secretaria General de UNASUR. Disponible: http://integracionsur. com/wp-content/uploads/2016/11/TratadoUnasurBrasil08.pdf. (Consulta: 15-12-
2018).

Velit, E. (6 de septiembre de 2011). “Unasur puede convertir a Suramérica en potencia geopolítica”. Andina. Agencia Peruana de Noticias. Disponible en: https://andina. pe/agencia/noticia-unasur-puede-convertir-a-suramerica-potencia-geopolitica-afirma- velit-376656.aspx. (Consulta: 18-03-2018).
Publicado
2021-04-21
Cómo citar
Acosta Kanquis, N., Acosta Olivares, G., & Coello, D. (2021). Los procesos de integración y cooperación ALBA-TCP, UNASUR y CELAC ante los cambios políticos en Sudamérica y el Caribe (2000-2019): Integration and cooperation processes ALBA-TPC, UNASUR y CELAC facing political changes in South America and the Caribbean (2000-2019). Cuadernos Latinoamericanos, 31(56), 137-159. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cuadernos/article/view/35734