Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176 105
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones
estratégicas en microempresas artesanales del estado
Zulia, Venezuela
Andreína Baralt Rincón *
Resumen
La artesanía a nivel mundial se desarrolla, por lo general, en comunidades locales con
inuencias ancestrales, siendo éste un medio económico para generar sus ingresos. El
objetivo del artículo fue determinar el valor de los recursos ambientales utilizados por
microempresas artesanales zulianas, donde se analizaron sus distintas dimensiones
estratégicas: económica, sociopolítica, ético y cultural. La investigación se fundamentó
teóricamente en los autores: Aguilera (2000), Allmark (2002), Avellaneda (2009), Brown
(2003), Bustos (2009), Calomarde (2005), El-Hage y Hattam (2003), Field y Field (2003),
García (1991), García y López (1996), Gilpin (2003), Herrera (1996), Lucas (1998), Mahar
(1999), Moreno (2003), Molina (2003), Navarro (2013, 2016), entre otros. El estudio se basó
en una investigación de tipo descriptiva con diseño de campo, donde se procedió a aplicar
un cuestionario a los representantes de las agrupaciones de artesanos zulianos, adscritos
a la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia. La producción artesanal venezolana,
originalmente, ha ido construyendo los rasgos emblemáticos de su identidad, como individuos
y como colectivo. Los resultados arrojaron un adecuado tratamiento de los recursos tomados
del medio ambiente, utilizados en la actividad artesanal desde el punto de vista económico,
sociopolítico, ético y cultural. Se observó la prevalencia del reconocimiento de los artesanos
sobre dichos recursos, con el n de generar benecios económicos, obteniendo el mejor
provecho de la tierra y conociendo sus deberes en cuanto a la protección de los mismos.
Las artesanías reejan por sí misma su valor cultural, pues son confeccionados por familias
de artesanos, que han heredado las técnicas de elaboración de sus ancestros, manteniendo
en la actualidad rasgos de su originalidad y tradicionalismo. Se recomienda informar a la
colectividad, a través de jornadas o charlas informativas, la importancia en darle un provecho
adecuado y uso por parte de las microempresas, minimizando los desperdicios dentro del
proceso productivo.
Palabras clave: valor de los recursos ambientales, microempresas artesanales, dimensiones
estratégicas, estado Zulia, Venezuela.
Recibido: 15-02-2020 / Aceptado: 20-05-2020
* Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (LUZ). Magíster en Gerencia de Empresa, Mención Mercadeo (LUZ). Ayudante
Académico de la Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad del Zulia (2009-2011). Jefe de
Prensa de la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre (2013). Periodista del Diario Correo del Lago, Sistema Bolivariano
de Comunicación e Información, Gobernación del estado Zulia (2013-2018). Investigadora colaboradora del Centro Socioeconómico
del Petróleo y Energías Alternativas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad del Zulia (2016-actual). Correo:
andreabaralt16@gmail.com.
106
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
The value of environmental resources and their strategic dimensions
in artisanal microenterprises in the state of Zulia, Venezuela
Abstract
Crafts worldwide are generally developed in local communities with ancestral inuences,
this being an economic means to generate their income. The objective of the article was to
determinate the value of environmental resources used by Zulian artisanal microenterprises,
where their di󰀨erent strategic dimensions were analyzed: economic, socio-political, ethical
and cultural. The research was theoretically based on the authors: Aguilera (2000), Allmark
(2002), Avellaneda (2009), Brown (2003), Bustos (2009), Calomarde (2005), El-Hage and
Hattam (2003), Field and Field (2003), García (1991), García and López (1996), Gilpin (2003),
Herrera (1996), Lucas (1998), Mahar (1999), Moreno (2003), Molina 2003, Navarro (2013,
2016), among others. The study was based on a descriptive research with eld design, where
a questionnaire was applied to the representatives of the Zulia artisan groups, attached to the
Department of Culture of the University of Zulia. Venezuelan artisan production, originally,
has been building the emblematic features of its identity, as individuals and as a collective.
The results showed an adequate treatment of the resources taken from the environment,
used in the artisanal activity from the economic, socio-political, ethical and cultural point of
view. The prevalence of the recognition of artisans on these resources was observed, in
order to generate economic benets, obtaining the best use of the land and knowing their
duties in terms of protecting them. Handicrafts themselves reect their cultural value, as
they are made by families of artisans, who have inherited the manufacturing techniques
from their ancestors, currently maintaining traits of their originality and traditionalism. Its
is recommended to inform the community, through conferences or informative talks, of the
importance of giving it adequate prot and use by micro-enterprises, minimizing waste within
the production process.
Keywords: value of environmental resources, artisanal microenterprises, strategic
dimensions, Zulia state, Venezuela.
Introducción
La artesanía a nivel mundial se desarrolla, por lo general, en comunidades locales con
inuencias ancestrales, siendo éste un medio económico para generar sus ingresos. La
artesanía es una importante actividad que fomenta el turismo que gusta de apreciar las
expresiones populares del arte en diversos materiales, permitiendo desarrollarse y mejorar
su calidad de vida (Rivera, Alberti, Vázquez y Mendoza, 2008). En el caso particular de
Venezuela y de la región zuliana, existen poblaciones dedicadas a esta actividad, donde sus
prácticas son transmitidas de generación en generación.
Asimismo, Venezuela cuenta con recursos ambientales ricos y diversos para su provecho
en este tipo de labor. En este sentido, se ha implementado estrategias de innovación y valor
agregado como una alternativa para elevar el nivel de vida de la población. Por otro lado, el
gobierno venezolano ha realizado convenios, cuyo n es apoyar las pequeñas y medianas
empresas, en pro del desarrollo económico y social de la Nación (Muñoz y González, 2015).
107
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Esta investigación surge por la necesidad de determinar el valor que adquieren, para
las organizaciones artesanales, los recursos utilizados del medio ambiente, para su buen
aprovechamiento. De esta manera, en el estado Zulia, uno de los problemas encontrados
en las empresas es la inexistencia de normas ambientales, las cuales están obligadas
las industrias a acatar; además de su descuido y negligencia en el bote de desechos y
desperdicios de los recursos, sin respeto en su proceso de producción por el medio ambiente
(Baralt, 2012).
Es por ello, que ante esta realidad, Avellaneda (2009), habla de una responsabilidad
ambiental obtenida por las industrias desde el ciclo de vida del producto, comenzando por
la etapa de explotación en el tratamiento y conservación de la materia prima y energía, la
eliminación de materias primas tóxicas; así como, la reducción de impactos negativos que
acompañan el ciclo de vida del producto, desde la extracción de materias primas hasta su
disposición nal, para la generación de determinado producto.
De allí la importancia de desarrollar procesos de producción que utilicen un adecuado
uso de los recursos naturales. Permitiendo impulsar sectores productivos, promotores en la
preservación del mismo. Además, las industrias avanzadas en sus procesos de producción,
deben seguir tecnologías en pro del benecio ambiental, obteniendo a su vez, un provecho
económico y social.
En este sentido, se busca estudiar el uso de los recursos naturales o ambientales
que las empresas artesanales del estado Zulia, realizan en el proceso de confección de
sus productos; así como el valor ancestral dado a la madre tierra sobre la extracción,
transformación y preservación de dichos recursos. Este sector ha estado practicando de
generación en generación, una producción artesanal constituido, según Molina (2003), por
las tres R (reducción, reutilización y reciclaje), siendo un sector productivo y ecológico a la
vez.
De esta manera, el sector artesanal ha contribuido un poco en minimizar los desperdicios
y el mal manejo de los recursos, a través de métodos alternativos, menos mecanizados y
manuales, para darle un uso más adecuado a la materia prima extraída de la naturaleza
(como el bambú, caña echa, totumo); utilizando el reciclaje para reducir los residuos del
procesamiento generados por las industrias. Sin embargo, el sector artesanal zuliano ha
sido subestimado y subvalorado como fuente de producción económica, cultural y social,
siendo desatendido en su inversión para expandir y promover esta actividad comercial.
No obstante, los recursos naturales deben ser valorados de acuerdo a su escasez y
abundancia, pudiendo ajustar el precio en cuanto al valor del recurso del medio ambiente,
así como la valoración de la mano de obra. No obstante, el valor del mercado de los recursos
medioambientales es difícil de estimar, por eso no se considera en el costo de los procesos
productivos, provocando el uso no racional de los recursos naturales en el funcionamiento
de los mercados (Calomarde, 2005).
Por consiguiente, el propósito de este trabajo se basó en determinar el valor que las
empresas artesanales zulianas, adscritas a la Dirección de Cultura de la Universidad del
Zulia, asignan a los recursos utilizados del medio ambiente; a través, de una investigación
de tipo descriptiva con diseño de campo, donde se procedió a aplicar un cuestionario a los
representantes de las agrupaciones de artesanos.
108
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
1. Dimensiones estratégicas del valor de los recursos ambientales
Las dimensiones estratégicas se fundamentan en la clasicación del valor de los recursos
naturales, para identicar el uso adecuado y aprovechamiento en cada una de las áreas.
De esta manera, es preciso valorar el recurso extraído del medio ambiente, a través de
una tipología concebida en cuatro (4) dimensiones estratégicas, tales como: económico,
sociopolítico, ético y cultural.
1.1. Valor económico desde la perspectiva medioambiental
Este valor consiste en la aplicación de la denición de economía ambiental, referida a la
gestión de los recursos ambientales, siendo una materia analítica interesada en describir
el estado del medio ambiente y los cambios que en él se producen, así como comprender
porque se dan esas circunstancias y como se puede mejorar la calidad del entorno, aplicando
políticas económicas que respeten en mayor medida los deseos humanos y las necesidades
del propio ecosistema (Field y Field, 2003).
Por ende, la función principal de la economía ambiental está en analizar los problemas
del control de la contaminación, el cambio climático, la protección del ambiente natural,
la conservación de los recursos escasos, la biodiversidad y los instrumentos económicos;
problemas en la denición de los mercados que tienen una inuencia mínima o nula, pero
en los cuales es necesario asignar de manera inteligente vastos recursos naturales para el
bien común (Gilpin, 2003).
De esta manera, la valoración económica de los recursos naturales estará respaldada por
una disciplina llamada economía ambiental, que se encarga de analizar los problemas de
contaminación ambiental y darle importancia a los recursos naturales abundantes o escasos,
así como en darle el tratamiento adecuado para su preservación y rendimiento económico
en el procesamiento de la materia prima. Asimismo, de acuerdo con Field y Field (2003) la
actividad económica sigue dependiendo de la extracción y utilización, en gran parte, de los
recursos naturales. Por ende, se dene a la economía de los recursos naturales como la
aplicación de los principios económicos al estudio de estas actividades.
En este sentido, asi como lo establece Brown (2003), se habla de una economia
sostenible respetando el rendimiento adecuado de los ecosistemas, fundamentando la
naturaleza en balances, si el ecosistema suministra servicios asi como bienes; sin embargo,
los primeros son con frecuencia más valiosos que los últimos. En diferentes materias de la
actividad económica la destruccion ecológica afecta de manera costosa a la sociedad. El
mercado puede lucrarse de los bienes, pero el suministro de los servicios naturales deja de
ser ecientes y efectivos para la colectividad, provocando un colapso y desestabilización
ambiental.
Siendo necesario destacar una serie de subdivisiones presentes como tipo de recursos
económicos naturales, entre los cuales se encuentan: economía de los minerales, economia
marina, economia forestal, economia de la tierra, economia de la energia, economia del
agua y economia agraria. Todas estas disciplinas están referidas al uso adecuado de los
recursos escasos que afectan el precio y el uso en cantidad, así como en materia de
regulaciones y valoraciones en el consumo de los mismos (Field y Field, 2003). En el caso
particular, el sector artesanal estudiado se identica con la economía de la tierra, puesto que
utiliza la materia prima de la misma, aprovechando cada una de sus cualidades para darle
forma y embellecimiento al producto nal.
109
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
En tal sentido, Field y Field (2003), explica algunas políticas y criterios ambientales
argumentados en la eciencia, entendida como la minimización de los costos totales,
incluyendo los de reducción de la contaminación y los daños ambientales. Por tanto, los
recursos empleados para mejorar la calidad ambiental deberían ser usados de tal manera
que logren el mayor éxito posible; al igual, que la equidad, relacionada con la ética y el
interés por la distribución de los benecios y los costos de las mejoras ambientales entre
todos los miembros de la sociedad; tambien, los incentivos para las mejoras a largo plazo,
buscando estimular y en descubrir procedimientos innovadores, para reducir el impacto
sobre el medio ambiente.
Por lo tanto, el valor económico como dimensión estratégica medio ambiental, está
referido a la administración, uso y disfrute adecuado de los recursos naturales escasos para
su mejor aprovechamiento, permitiendo, contribuir en la obtención de ingresos, bajo una
relación costo-benecio. Así como también, aplicar políticas económicas que favorezcan el
entorno natural de la localidad.
1.2. Valor sociopolítico como fundamento a la preocupación del Estado por el
medio ambiente
El Estado basándose en un renacimiento de valor político por los recursos ambientales
se ha preocupado por promulgar normas para conservar el medio ambiente, así como
su adecuado tratamiento, asociado a nuevos paradigmas de desarrollo alternativo por la
existencia de una insostenibilidad del modelo de producción y consumo predominante
producido por la sociedad industrial, ocasionando efectos negativos al ecosistema.
De acuerdo con García (1991), se ha visto una sensibilización hacia la importancia política
de la cuestión ambiental en Venezuela, el tema goza de gran vigencia como se desprende de
los discursos políticos, medios de comunicación, legislación que promueven la organización
de la población en grupos cientícos, asociaciones u otra forma de organización de carácter
ambientalista para el estudio, defensa, mejoramiento o logro de reivindicaciones relacionadas
con el ambiente.
Es así como Moreno (2003), señala cuales son los artículos de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela de 1999, donde se plasman por primera vez los derechos
ambientales en los artículos 127, 128 y 129; estableciendo como un deber y un derecho de
cada generación proteger y mantener el ambiente en benecio de misma y del mundo
futuro, involucrando al individuo en el cuidado del medio donde vivimos. Sin embargo, el
Estado esta obligado a desarrollar una política de ordenación del territorio atendiendo a
las realidades ecológicas, geográcas, poblacionales, sociales, culturales, económicas,
políticas, de acuerdo a las premisas del desarrollo sustentable.
Además de existir un bagaje de normas y leyes que protegen el medio ambiente, entre
ellas las siguientes (Prieto, 2013): Ley Orgánica del Ambiente (2006), Ley Penal del Ambiente
(2012); Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (2005); Ley
de Gestión de la Diversidad Biológica (2007); Ley de Bosques y Gestión Forestal (2008);
Ley de Aguas (2007); Ley sobre Residuos Sólidos (2004); Ley sobre Sustancias, Materiales
y Desechos Peligrosos (2001); entre otros decretos y proyectos de ley establecidos para la
preservación del medio ambiente.
110
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
Sin embargo, el medio ambiente se ha visto mayormente afectado por la sociedad
industrial, en la cual se ha establecido un modelo de desarrollo dependiente implantado
en los países subdesarrollados, donde se ha privilegiado la explotación de determinados
recursos y espacios, priorizando los procesos económicos y las necesidades de los países
desarrollados; todo esto, ha contribuido a la destrucción de los ecosistemas; ha acentuado
las diferencias sociales y el acceso desigual a los recursos existentes; y en general, ha
impedido la obtención de una mejor calidad de vida para la mayor parte de la población
(García, 1991).
En este sentido, de acuerdo con Allmark (2002), los seres humanos son incorporados
a una visión técnica y mecanicista al tener en cuenta los efectos físicos acumulados de
sus actividades diarias sobre el medio ambiente. Cada individuo es considerado como
una entidad económica cuyo impacto es valorado como una función de su consumo y
producción. Se sitúa el énfasis en esos tipos de comportamiento económico, cuyo efecto
combinado produce desequilibrios ecológicos que amenazan el bienestar o supervivencia
de la sociedad. Por lo tanto, la sociedad y la cultura que genera dependen físicamente del
medio ambiente: el aire, el agua, la comida, la vivienda y la energía; todos son productos
medioambientales, que condicionan a la sociedad de múltiple formas.
Por otra parte, las políticas ambientales contribuyen a fortalecer el vínculo positivo entre el
desarrollo y el medio ambiente, a través de inversiones de capital humano (salud, educación,
nutrición y planicación familiar) e inversiones en agua y saneamiento. También se dirige
a mejorar la eciencia económica (especialmente, eliminando distorsiones en los precios y
aclarando los derechos de propiedad). Por ende, buenas políticas sociales y económicas
por lo general son buenas políticas ambientales (Mahar, 1999).
Por consiguiente, el valor sociopolítico, impera en el desarrollo de normas y políticas
medioambientales por parte del Estado, el cual debe velar por su cumplimiento. En tanto,
su impacto también dependerá del comportamiento de la sociedad hacia la valoración
ambiental en cuanto a su consumo.
1.3. Valor ético ambiental en la búsqueda de aplicar nuevas alternativa
La ética ambiental está relacionada con el valor que la población presta al medio ambiente
llamado también valor ambiental, que busca el cambio en el comportamiento consumista,
reconociendo como primera instancia lo importante de la naturaleza para vivir con dignidad
humana. Sin embargo, el actuar atareado del hombre en el día a día no contribuye fácilmente
hacia el cambio de la conducta, siendo ésta de forma lenta y consiguiendo en muchos casos
únicamente la preocupación por los daños ambientales, más no el actuar ecológico.
A su vez, las perturbaciones ambientales son tan graves, que algunas de ellas, de
acentuarse o persistir, podrían poner en peligro la existencia del ser humano en el planeta.
Estas situaciones se han ocasionado por el progreso material de la humanidad, a causa de
los avances tecnológicos en áreas de producción, generando grandes desechos sólidos,
líquidos y gaseosos. Siendo necesario imponer un uso racional adecuado de los recursos
y un tratamiento especial a los desechos, para desarrollar un mejor trato con el medio
ambiente, y alcanzar una mejor calidad de vida, es por ello necesario aplicar las llamadas
alternativas ambientalistas (Aguilera, 2000).
111
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
De tal manera, que por las consecuencias presentadas a causa de una producción industrial
sin respeto por el medio ambiente y el desmesurado consumo, existe hoy en día un gran
valor y preocupación por el equilibrio ambiental. Es por ello, que las consecuencias de éstas
acciones hacia el medio ambiente requiere de un cambio en las prácticas tradicionalistas,
desarrollando un medio de reestablecer los daños ecológicos ocasionados.
Siendo necesario desarrollar, por lo tanto, formas alternativas de producción y empleo de
materia prima para preservar en el tiempo los recursos naturales escasos y contrarrestar la
contaminación ambiental. Reriéndose paralelamente al manejo adecuado de los bosques,
en cuanto a la tala de madera; el reciclaje de los desechos sólidos y el uso de fuentes
alternativas de energía como lo es la solar o la eólica (Aguilera, 2000).
Por otro lado, en la práctica de la agricultura ecológica, señala El-Hage y Hattam (2003),
se utilizan métodos respetuosos con el medio ambiente, desde las etapas de produccion
hasta la manipulacion y procesamiento, llevándolo al consumo nal. Conservando el
equilibrio ambiental de los suelos sin la utilizacion de tóxicos y pesticidas que causan daños
al esosistema.
En este sentido, existen otros métodos alternativos de producción ambiental muy
comúnmente conocido como las tres R (reducir, reciclar y reutilizar). De acuerdo con Molina
(2003), es necesario cambiar nuestros hábitos de consumo y comprar lo esencial, pues
lo sobrante se tira a la basura; al igual, existen objetos que por su naturaleza pueden ser
reutilizable evitando su desecho inmediato; también, es adecuado la separación de los
envases usados en vez de tirarlos y clasicarlos por su materia, ya sea: vidrio, cartón,
aluminio, plástico, entre otros. Cualquier método aplicable contribuye a darle un valor al
ambiente.
Por consiguiente, este valor conjuga la ética con el medioambiente para precisar cambios
en la moral de la población hacia su comportamiento con la naturaleza. Evidenciado los
peligros al no tomar en cuenta los efectos nocivos al ambiente, en cuanto a los procesos de
producción y consumo.
1.4. Valor cultural aanzado en los conocimientos ancestrales
El valor de la cultura está conformado por la producción social y transmisión de identidades,
signicados, conocimientos, creencias, valores, aspiraciones, memorias, propósitos y
actitudes, formas de vida de un grupo particular de seres humanos. Asimismo, la cultura
también promueve el desarrollo de ciertas herramientas que son indispensables para el
crecimiento económico. Del mismo modo establece una relación con otro tipo de objetivos,
como la conservación del medio ambiente, la regeneración urbana, la estimulación de la
creatividad, la preservación de los valores comunitarios y la protección de las instituciones
civiles (Rish, 2005).
Por ende, al referirse a una cultura se habla de una localidad y el valor que de ella se
desprende. Para efectos de esta investigación se trata de identicar las condiciones de la
cultura artesanal zuliana, desde el punto de vista de los modos de vida y producción de las
artesanías como sustento al desarrollo endógeno y preservación del medio ambiente.
En tal sentido, es necesario denir los tipos de artesanías confeccionadas, siendo una
fuente de ingreso para los artesanos, que le ayuda a adquirir las cosas necesarias para
subsistir, además, de ser una expresión de su modo de vida. A su vez, es necesario recalcar
112
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
su gran valor por los recursos naturales que signican la materia prima para la elaboración
de sus productos, cultivados ancestralmente por ellos mismos.
2. La producción artesanal
La producción artesanal venezolana, originalmente, ha ido construyendo los rasgos
emblemáticos de su identidad, como individuos y como colectivo. Este proceso ha estado
determinado por el medio ambiente y la realidad cultural, social y económica; originándose de
esta manera expresiones, símbolos, códigos lingüísticos, viviendas, vestuarios, artesanías,
gastronomía.
En este sentido, los artesanos crean y recrean a diario sus tradiciones mediante las
creencias, artes y valores, las prácticas y tradiciones que se trasmiten de generación en
generación y que sugieren la presencia de una memoria que vive en el espíritu del pueblo
–la memoria colectiva– ubicando las experiencias ancestrales en su labor diaria y creando
una referencia obligada de la idiosincrasia venezolana (Bustos, 2009).
2.1. Denición de producción artesanal
La producción artesanal elabora objetos mediante la transformación de materias primas
naturales básicas, a través de procesos de producción no industrial que involucran máquinasy
herramientas simples con predominio del trabajo físico y mental (Bustos, 2009).
De acuerdo al grado de intervención del ser humano, la producción artesanal es un
proceso manual o a lo sumo semiautomático (en algunas circunstancias); según la naturaleza
del proceso puede ser de integración, desintegración o de modicación, dependiendo del
producto artesanal que se esté elaborando; de acuerdo con la continuidad del proceso se
estaría en presencia de un enfoque por proceso (intermitente).
Un producto artesanal utiliza materias primas pertenecientes a la misma explotación, del
mismo municipio, de municipios colindantes o de una comarca, con un alto componente
manual, donde se le da una mayor importancia a la individualidad del producto frente a
la producciónen serie, y no se utilizan aditivos, conservantes o colorantes; porque no se
busca la masicación, es decir, la cantidad (capital, personal, estructura), sino la calidad, por
medio procesos manuales, producto individualizado, circuitos cortos de comercialización
(Román, 2003).
Por otro lado, la producción artesanal hace uso de herramientas manuales y trabajadores
muy cualicados, a través de confecciones de tejidos, pinturas, tapizados, elaboración de
objetos de barros, accesorios, entre otros; utilizando, las materias primas que provienen de
los cultivos, siendo necesarias para esta actividad, desarrollarlas bajo condiciones climáticas
apropiadas y con bajos niveles de contaminación, garantizando así la calidad de la misma.
Asimismo, realizan el tratamiento agrícola indicado para el suelo del cultivo, obteniendo
el mejor provecho de la tierra como recurso principal en la obtención de los insumos de
producción (bras vegetales, arcilla, barro, entre otros). A su vez, los artesanos deben realizar
todas las tareas necesarias para la transformación de las materias primas en productos.
Cada una de estas tareas o funciones, generalmente, se corresponde con un determinado
ocio. Asimismo, la producción artesanal se adapta a las exigencias de los clientes dado
113
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
que posee una gran exibilidad, con el n de llevar a cabo las operaciones necesarias y
conformar el producto nal.
2.2. Características de la producción artesanal
La producción artesanal conserva una serie de características particulares, entre ellas
están las siguientes, según Fernández, Avella y Fernández (2006):
1) Volumen de producción pequeño y un mercado reducido centrado en un nicho que
habitualmente tiene mayor poder adquisitivo.
2) Fuerza laboral altamente cualicada y polivalente en las tareas relacionadas con la
fabricación, incluido el diseño de los productos.
3) Flexibilidad para realizar distintas tareas, cuando son necesarias, debido al empleo de
herramientas y máquinas de uso general con un ritmo pausado en la ejecución de las
operaciones.
4) Productos de alto valor agregado y precio elevado.
5) Fabricación de productos con partes intercambiables, cuando no son productos únicos.
6) La producción es coordinada por un propietario que mantiene el control de la empresa.
7) Alto contacto con los clientes.
8) El valor del producto tiende a mantenerse a lo largo del tiempo.
2.3. Clasicación de la producción artesanal
La clasicación de la artesanía no es uniforme. A partir de Herrera (1996) y Navarro
(2016) se pueden clasicar las actividades artesanales de tres maneras:
a) Artesanía indígena
Esta clase de artesanía está relacionada con la producción de bienes integralmente útiles,
rituales y estéticos, condicionada directamente por el medio ambiente físico y social, que
constituye expresión material de la cultura de comunidades con unidad étnica y relativamente
cerradas que representan la herencia viva precolombina de un determinado nivel de desarrollo
y un determinado carácter sociocultural; producción realizada para satisfacer expectativas
socialmente determinadas, y en la cual se integran, como actividad práctica, los conceptos
de arte y funcionalidad y se materializa el conocimiento de la comunidad sobre el potencial
de cada recurso del entorno geográco, conocimiento trasmitido directamente a través de
las generaciones.
b) Artesanía tradicional popular
Este tipo de artesanía trata de la producción de objetos útiles y al mismo tiempo, estéticos,
realizada de forma anónima por el pueblo que exhibe completo dominio de los materiales,
generalmente procedentes del hábitat de cada comunidad, producción realizada como
ocios especializados que se trasmiten de generación en generación, y constituye expresión
fundamental de la cultura con que se identican, principalmente, las comunidades mestizas
y negras, cuyas tradiciones están constituidas con el aporte de poblaciones americanas y
africanas, inuidas o caracterizadas en diferentes grados por rasgos culturales de la visión
del mundo de los originarios inmigrantes europeos.
114
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
c) Artesanía contemporánea o neoartesanía
Esta forma de artesanía comprende la producción de objetos útiles y estéticos desde
el marco de los ocios y en cuyos procesos se sincretizan elementos técnicos y formales
procedentes de otros contextos socioculturales y otros niveles tecno-económicos;
culturalmente, tiene una característica de transición hacia la tecnología moderna y/o la
aplicación de principios estéticos de tendencia universal y/o académicos, y tiende a destacar
la creatividad individual expresada por la calidad y originalidad en cuyo proceso se incluyen
elementos técnicos y estéticos procedentes de diferentes contextos sociales, culturales y
económicos. Esta forma de artesanía ha presentado procesos de transformación tecnológica
y una preocupación por incorporar creatividad y calidad en los productos.
La anterior clasicación, de acuerdo con Navarro (2016), puede servir para la elaboración
de proyectos gubernamentales o no gubernamentales que tengan como n el desarrollo del
sector artesanal en una comunidad determinada pero no como denición de la artesanía
latinoamericana. No obstante, la artesanía latinoamericana es una expresión material de la
cultura de los países; donde lo indígena, lo afro y lo europeo, se han mezclado y fundido
sin tener una clara división de donde empiezan o terminan. De esta manera cada producto
aunque conserve rasgos particulares de la comunidad productora ha sido inuenciado bien
sea en sus técnicas, materiales, usos o signicados, por otras expresiones culturales.
De la misma forma al hablar de artesanía, se debe hacer referencia de forma directa a la
introducción de productos dentro de un mercado, lo cual lleva a pensar que el producto es
inuenciado por elementos nacionales e internacionales. Se puede decir que la artesanía
parte de los productos “tradicionales” (lo que puede incluir técnicas, materiales, morfologías,
usos o signicados), pero que adopta elementos ajenos a la tradición provenientes de grupos
externos al productor como una evolución propia de la identidad de individuos y colectivos
inmersos en un mundo globalizado.
2.4. Importancia socioeconómica
Según Navarro (2013), el sector artesanal latinoamericano posee gran importancia en
el desarrollo socioeconómico de los diferentes países, es una fuente de empleo directo e
indirecto, aporta al desarrollo social, evita las migraciones a zonas urbanas, se convierte en
una barrera contra la violencia y fomenta el empoderamiento de las mujeres.
Dadas sus características en los últimos años, ha cobrado la artesanía gran relevancia,
desarrollándose proyectos que fomentan este sector tanto desde instituciones públicas como
privadas. Por lo que cada país ha desarrollado políticas dirigidas a atender las diferentes
cadenas productivas artesanales. Se da especial prioridad a la comercialización, con el
propósito de revitalizar el sector abriendo posibilidades de mejoras en las condiciones de
vida a los artesanos productores.
En Venezuela, desde los orígenes de la colonia, ha existido un signicativo desarrollo
artesanal que satiszo parte de las necesidades de bienes de la población. Estas actividades
llamadas “artes y ocios” representaban el sector secundario de la economía y provienen
de la tradición europea de los gremios. Los indígenas podían producir lienzos, alfombras,
tapetes, cojines, tejer algodón, además ser molineros y curtidores (Lucas, 1998).
En particular, el estado Zulia se caracteriza por tener una artesanía especializada según
la localidad (Fuenmayor, 2009). Se destaca la artesanía guajira con estilo, técnicas y valores
115
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
ancestrales. Algunos productos hechos de manera artesanal son: los tapices, chinchorros,
hamacas, chales, echas, cintillos, carteras y objetos de barro como tinajas, múcuras
(jarrones de barro para conservar el agua) y aripos (plancha fabricada de barro donde se
hacen las arepas).
En el renglón de arte popular están las tablas en madera y las taparas talladas, al igual,
entre los instrumentos musicales destacan el sawawa y tolona-yay (parecidos a un clarinete).
También destaca la manta guajira, típica prenda de vestir femenina, que se complementa con
sandalias de grandes motas de lana, carteras tejidas y un pañuelo que sirve para proteger la
cabeza del sol (Fuenmayor, 2009). Cuando elaboran sus tejidos expresan su organización
familiar y su estructura social.
En la etnia wayuu el tejido es la tradición que se ha mantenido durante años, estos
conocimiento retenidos en la memoria de los ancianos, han pasado de generación en
generación con la nalidad de realizar objetos de gran belleza y funcionalidad, pero sobre
todo de poner de maniesto su identidad cultural (García y López, 1996).
El tejido wayuu es reconocido por su forma de confección a través de la armonía
acentuada en el enlace de sus hilos, por lo general su manera de proceder va de generación
en generación, conservando en la memoria desde sus ancestros y practicados como una
escuela familiar. Lo anterior le han permitido obtener objetos caracterizados por su arte
pintoresco y de gran belleza que identica su cultura.
Al igual, existen artesanías de otras etnias indígenas como los Barí y Yukpa, las cuales
se identican por sus elementos característicos que representan la historia de sus orígenes
y en el entorno en el cual se desenvuelven y son considerados objetos típicos de la cultura
indígena de la región.
3. Metodología utilizada
El estudio se sustentó en una investigación de tipo descriptiva con diseño de campo, a
través de la aplicación de un cuestionario realizado a los representantes de las agrupaciones
de artesanos zulianos, adscritos a la Dirección de Cultura (2012) de la Universidad del Zulia.
3.1. Caracterización de la población
Para ello se realizó un censo, dado su reducido su tamaño, arrojando un total de diez y
ocho (18) artesanos entrevistados, los cuales se muestran en la Tabla 1.
Tabla 1
Caracterización de la Población
Agrupaciones de artesanos adscritos a la Dirección de Cultura de la
Universidad del Zulia
Representante Legal Actividad artesanal
Emilia Revalo Textiles y accesorios Wayuu
Salomón Ipuana Textiles y accesorios Wayuu
Prof Luis González Textiles y accesorios Wayuu
116
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
Lucia García Textiles y accesorios Wayuu
Mariluz González Textiles y accesorios Wayuu
José Pieyú Textiles y accesorios Wayuu
Yolanda González Textiles y accesorios Wayuu
Moises Acosta Textiles y accesorios Wayuu
Laureano Perez Textiles y accesorios Wayuu
Martin Gonzalez Textiles y accesorios Wayuu
Jose Luis Silva Textiles y accesorios Wayuu
Maria Perozo Textiles y accesorios Wayuu
Jesus Gonzalez Textiles y accesorios Wayuu
Noemia Hernández Textiles y accesorios Wayuu
Edilza Palmar Bordados y mantas
Ana María Pirela Cerámica Indígena
Feliz Quintero Tapices Wayuu
Eugenio Gutiérrez Cerámica Indígena
Total: 18
Fuente: Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia (2012).
3.2. Método de recolección de datos
El método de recolección de datos que se aplicó a la presente investigación, fue la técnica
de observación mediante un instrumento auto administrado por protocolo de encuesta, la
escala utilizada es de tipo Lickert para medir cada uno de los elementos de los objetivos
de investigación. Esta escala, según Jany (2000) corresponde a un enunciado en el cual,
quienes responden maniestan su acuerdo o desacuerdo con respecto a la pregunta. Los
enunciados que se utilizaron se muestran en la Tabla 2.
Tabla 2
Escala tipo Lickert
Items Categorización
5Totalmente de acuerdo
4Parcialmente de acuerdo
3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
2Parcialmente en desacuerdo
1Totalmente en desacuerdo.
Fuente: Elaboración propia.
4. Resultados obtenidos en las empresas artesanales zulianas
En forma general, los resultados permiten observar una tendencia positiva de las
dimensiones estudiadas del valor de los recursos medioambientales, el cual se observa
al artesano estar totalmente de acuerdo con un (83%), en relación la pregunta sobre la
existencia de una adecuada valoración de los recursos naturales utilizados en las actividades
117
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
artesanales; desde el punto de vista económico, político, ético ambiental y cultural, tal como
se puede apreciar en la Tabla 3.
Tabla 3
Dimensiones del valor de los ambientales por parte de las microempresas
artesanales registradas en la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia
Dimensiones
Escala de Respuesta
Totalmente
de acuerdo
Parcialmente
de acuerdo
Ni de
acuerdo
ni en
desacuerdo
Parcialmente
en
desacuerdo
Totalmente
en
desacuerdo Total
Fr Fr Fr Fr Fr Fr
Valor
económico 96 4 0 0 0 100
Valor
sociopolítico 65 24 4 0 7 100
Valor ético 100 0 0 0 0 100
Valor cultural 72 18 06 4 100
Tendencia
de la
dimensiones 83 11.5 1 1.5 3 100
Fuente: Elaboración propia.
Esta tendencia, se corresponde con lo expuesto por Calomadre (2005) y Baralt (2012), en
relación a la importancia de la preservación de los recursos naturales para la sustentabilidad,
por ello deben ser valorado en cuanto a costo-valor de acuerdo a su escasez y abundancia
sobre todo si van a ser incorporados a diferentes procesos productivos en el funcionamiento
de los mercados de allí surge la necesidad de fomentar su uso racional.
4.1. Valor económico
El valor económico de 96%, a través de la economía ambiental, describe la importancia
del aspecto ambiental para la extracción de la materia prima, debido a que cuando existe
mayor contaminación la materia prima no se produce con la facilidad de antes, es decir,
es menos abundante y de mala calidad (por las decientes condiciones del medio), por
otro lado, los cambios climáticos también ejercen inuencia, puesto que cuando llueve por
ejemplo hay ciertas materias primas difíciles de conseguir como la arcilla (Baralt, 2012).
Asimismo, los recursos económicos naturales reejan la importancia de otorgar valor a
la naturaleza, ese mismo valor, el cual, todo artesano debería tener con los recursos que
en ella obtiene mediante el respeto de los equilibrios ambientales. Igualmente dentro del
valor económico es importante tomar en cuenta el tratamiento de la materia prima desde
su cultivo y extracción, hasta la transformación de la misma para obtener un producto de
calidad. Este proceso evidenciado dentro de la agricultura ecológica genera benecios
tanto para el artesano (en obtener un producto comercializable) y para el medio ambiente
(contribuye a un tratamiento adecuado de la tierra y restauración del ecosistema) de manera
que la actividad artesanal no atente contra el ambiente del cual se benecia.
118
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
4.2. Valor sociopolítico
Al analizar el valor sociopolítico de 65%, reeja que el gobierno nacional ha desplegado
de forma limitada políticas dirigidas a promover el desarrollo del sector artesanal (Baralt,
2012). De igual forma no se ha consolidado su inclusión por parte del gobierno nacional en
la promoción de un modelo de desarrollo alternativo o endógeno. Se reere a una teoría
de desarrollo desde adentro, aplicando prácticas y recursos propios de la comunidad,
beneciando tanto la sociedad como el medio ambiente.
No obstante, es necesario saber que tanto ha fomentado el interés de organización por
parte de los artesanos, siendo a través de esta actividad más fácil conseguir los benecios
que el gobierno ofrece mediante políticas de inclusión de los grupos indígenas al aparato
productivo nacional, de hecho se ha creado un ministerio para atender sus necesidades,
que ha servido de ente canalizador del apoyo gubernamental a los artesanos indígenas de
la región zuliana.
4.3. Valor ético ambiental
Por otra parte, dentro del valor ético ambiental, todos los artesanos entrevistados el 100%,
tienen conocimiento de la existencia de una normativa denida por el gobierno nacional
para establecer como un deber de las personas y empresas, el desarrollo de actividades
productivas de bajo impacto ambiental (Baralt, 2012).
Los artesanos están conscientes del daño que la actividad industrial y productiva ha
ejercido sobre el medio ambiente. En tal sentido, su interés radica en seguir desarrollando
sus prácticas ancestrales, a través de la artesanía; la cual benecia, no solo su actividad
económica, sino también, contribuye a la conservación y aprovechamiento de los recursos
naturales.
4.4. Valor cultural
Seguidamente, se evaluó el valor cultural de 72%, observándose que el trabajo artesanal
es una forma de vida, integrando en el mismo, rasgos de la cultura indígena como muestra de
su originalidad (Baralt, 2012). Al respecto, es menester darle un mayor empuje a este valor,
puesto que, representa la herencia de los antepasados pobladores de la región zuliana.
Por otra parte, el trabajo artesanal genera ingresos dentro de la comunidad de artesanos
para sustentar sus necesidades básicas, sin embargo, el poco apoyo nanciero, limitada
promoción y escasa valoración de su trabajo, traen como consecuencia la no obtención de
ganancias requeridas, de allí surgen problemas como la desigualdad de las condiciones
socioeconómicas de este sector.
Conclusiones
En esta investigación se evidenció una adecuada valoración de los recursos ambientales
utilizados por la actividad artesanal, desde el punto de vista económico, sociopolítico, ético-
ambiental y cultural. Prevaleciendo, en este sentido, el reconocimiento de los artesanos de
los recursos tomados del ambiente, para generar benecios económicos.
De esta manera, se describe la importancia del aspecto ambiental para la extracción de
la materia prima, debido a que cuando existe mayor contaminación, la materia prima no se
119
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
produce con la facilidad de antes, es decir, es menos abundante y de mala calidad (por las
decientes condiciones del medio). Por otro lado, los cambios climáticos también ejercen
inuencia, puesto que cuando llueve por ejemplo, hay ciertas materias primas difíciles de
conseguir como la arcilla.
Las acciones anteriores, son realizadas por los artesanos conociendo los deberes que
deben cumplir en cuanto a la protección del ambiente, incluidos en las normas y leyes
establecidas por el gobierno nacional en materia de conservación ambiental. Por otra parte,
las artesanías reejan por sí misma su valor cultural, pues son confeccionados por familias
de artesanos, que han heredado las técnicas de elaboración de sus ancestros, manteniendo
en la actualidad rasgos de su originalidad y tradicionalismo.
Se recomiendan informar a la colectividad en general a través de jornadas o charlas
informativas, la importancia de hacer el mejor uso de estos recursos por parte de las
microempresas artesanales, minimizando los desperdicios dentro del proceso productivo.
Referencias bibliográcas
Aguilera, J. (2000). Ecología: ciencia subversiva. Caracas, Venezuela. Vadell Hermanos Editores.
Allmark, T. (2002). Medio ambiente y sociedad en Latinoamérica. En: Redclift, M. y
Woodgate, G (2002). Sociología del medio ambiente. Madrid, España. McGraw-Hill
Interamericana. pp. 397-412.
Avellaneda, A. (2009). Gestión ambiental y planicación del desarrollo. El sujeto ambiental y
los conictos ecológicos distributivos. Bogotá, Colombia. ECOE Ediciones. 2da. Edición.
Baralt, A. (2012). Mercadeo ecológico como sustento para el desarrollo endógeno en las
empresas del sector artesanal zuliano. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster
Scientiarum en Gerencia de Empresas, Mención Mercadeo. División de Estudios para
Graduados. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia.
Brown, L. (2003). Eco-Economía. La construcción de una economía para el planeta.
Caracas, Venezuela. Fundación Polar.
Calomarde, J. (2005). Marketing ecológico. V Jornadas Técnicas sobre el Reciclado de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Círculo de Innovación y Tecnología. Andalucía,
España. Universidad de Cádiz. Recuperado de: http://www.relec.es/archivos/
sostenibilidad/Jose_V_Calomarde_W.pdf.
Bustos, C. (2009). La producción artesanal. Visión Gerencial. 1, Enero-Junio, pp. 37-52.
Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.
org/pdf/4655/465545880009.pdf.
Dirección de Cultura (2012). Información sobre el registro de artesanos. Maracaibo,
Venezuela. Universidad del Zulia.
El-Hage, N. y Hattam, C. (2003). Agricultura orgánica, ambiente y seguridad alimentaria.
Roma, Italia. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Recuperado de: http://www.fao.org/3/y4137s/y4137s00.htm.
120
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
Fernández, E.; Avella, L. y Fernández, M. (2006). Estrategias de producción. Madrid, España.
McGraw-Hill Interamericana.
Field, B. y Field, M. (2003). Economía ambiental. Madrid, España. McGraw-Hill Interamericana.
3ra. Edición.
Fuenmayor, W. (2009). Atlas del estado Zulia. Maracaibo, Venezuela. Editorial Cadena Capriles.
García, E. y López, B. (1996). La cosmovisión Wayuú a través de los textiles. Caracas,
Venezuela. Colección Canícula.
García, M. (1991). Crisis, Estado y sociedad civil: conictos socio-ambientales en la
Venezuela post-saudita. En: García, M. (Coord.). Ambiente, Estado y sociedad. Crisis
y conictos socio-ambientales en América Latina y Venezuela. Caracas, Venezuela.
Universidad Simón Bolívar. Centro de Estudios del Desarrollo. Universidad Central de
Venezuela. pp. 25-66.
Gilpin, A. (2003). Economia ambiental. Un análisis crítico. Ciudad de México, Mexico.
Alfaomega Grupo Editor.
Herrera, N. (1996). Listado general de ocios artesanales. Bogotá, Colombia. Centro de
Investigación Artesanal. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia.
Servicio Nacional de Aprendizaje.
Jany, J. (2000). Investigación integral de mercados. McGraw-Hill Interamericana. Bogotá,
Colombia. 2da. edición.
Lucas, G. (1998). La industrialización pionera en Venezuela (1820-1936). Caracas,
Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello.
Mahar, D. (1999). Desarrollo económico y el medio ambiente. En: Varas, J.. Economía del
medio ambiente en América Latina. Bogotá, Colombia. Alfaomega Grupo Editor. 2da.
Edición. pp. 29-53.
Molina, M. (2003). Las reglas de las tres R. Recuperado de: www.ccm.itesm.mx/dpf/
campusecologico/ce_p_rec.html.
Moreno, F. (2003). ¿Es posible el desarrollo sustentable? Reexiones desde una perspectiva
de principios y ética ambiental. Caracas, Venezuela.
Muñoz, O. y González, P. (2015). La artesanía como actividad socio-económica del pueblo de
Magdaleno en el municipio Zamora del estado Aragua (Causas y efectos). Trabajo Especial
de Grado para optar al título de Licenciado en Educación, Mención Ciencias Sociales.
Valencia, Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo.
Navarro, S. (2013). Artesanía Latinoamericana: folklor y comercio. En: Gabriela Dalla-
Corte Caballero; Ricardo Pisqueras Céspedes y Meritxel Tous Mata (Coords.).
América poder, conicto y política. Capitulo: Estado y Sociedad en la
América contemporánea (XIX-XXI). Murcia, España.
Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones. pp. 490-501. Recuperado de:
https://manosdeartesano.les.wordpress.com/2013/06/silvana-navarro-hoyos.pdf.
121
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales... / 105-121
Andreína Baralt Rincón
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 32, N° 57, enero-junio, 2020, págs: 105-121.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Navarro, S. (2016). La artesanía como industria cultural: desafíos y oportunidades. XII
Congreso Español de Sociología, Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos
para la sociología. 30 de junio, 1 y 2 de julio. Gijón, Asturias, España. Recuperado de:
https://www.fes-sociologia.com/les/congress/12/papers/3519.pdf.
Prieto, E. (2013). Derecho y economía del ambiente y de los recursos naturales. Derecho
ecológico “El derecho del milenio”. Caracas, Venezuela. Editorial CUZOM. 5ta. Edición.
Rish, E. (2005). El valor de la cultura en los procesos de desarrollo urbano sustentable.
Practicas profesionales realizadas en el Gabinet Tècnic del Departament de Cultura
de la Generalitat de Catalunya. Barcelona, España. Recuperado de: https://cultura.
gencat.cat/web/.content/sscc/gt/arxius_gt/desarrollo_urbano_sustentable.pdf.
Rivera, M; Alberti, P.; Vázquez , V. y Mendoza, M. (2008). La artesanía como producción
cultural susceptible de ser atractivo turístico en Santa Catarina del Monte, Texcoco.
Convergencia. 46, Enero-Abril, pp. 225-247. Recuperado de: http://www.scielo.
org.mx/pdf/conver/v15n46/v15n46a10.pdf.
Román, José (2003). “La calidad en los productos del medio rural”. Acciones e Investigaciones
Sociales. 18, pp. 191-195, Noviembre. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=756466.pdf.
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientica.luz.edu.ve
Esta revista fue editada en formato digital y publicada
en junio de 2020, por el Fondo Editorial Serbiluz,
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
Vol.32 Nº57
57
CUADERNOS LATINOAMERICANOS
Vol. 32 , Enero-Junio 2020
ISSN: 1315-4176
Dep. Legal digital : ppi:201502ZU4638
EN ESTE NÚMERO
EDITORIAL
Elita Luisa Rincón Castillo
La revista cientíca académica como instrumento de divulgación y difusión de la
investigación
ARTÍCULOS
María Paz López
Cooperación cientíco-tecnológica entre Argentina y México: el caso del Centro Argentino-
Mexicano en Biotecnología (2011-2015)
Leonardo Favio Osorio
El Amazonas venezolano en caos: crisis económica y social
Gary Fernando Jiménez Hidalgo, Fabián Ernesto Sánchez Ramos, Sandy Lisbeth Hormaza
Villafuerte y Jessenia Estefanía Bravo Verduga
Crisis de balanza de pagos y vulnerabilidad económica: un análisis de tres generaciones de
modelos teóricos
Gleccy Leal Ríos y Nelly Primera Mendoza
Factores estratégicos para el Gobierno Electrónico Local en los municipios urbanos de
Venezuela
Ángela Evelina Farfán Tigre, Josue Alejandro Arias Medranda, Viviana Auxiliadora Saltos
Palacios y Juan Miguel Moreira Largacha
Análisis de las políticas públicas en el contexto mundial, latinoamericano y ecuatoriano: una
visión panorámica
Andreína Baralt Rincón
El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas
artesanales del estado Zulia, Venezuela
Bernabé Félix Pacheco Santos
Dicultades de acceso al microcrédito de los productores agropecuarios de la Región
Arequipa-Perú, 2016-2020
FORO
“A ochenta años de la Teoría General de Keynes (1936-2016)”
Néstor Castro Barrios
La Teoría General de Keynes en su 80° aniversario: origen, vigencia y trascendencia
Rodrigo Cabezas Morales
J. M. Keynes: entre lo paradigmático y el apego al orden. A 80 años de la Teoría General
Omar Muñoz Ramírez
A ochenta años del keynesianismo: paradigma fundacional de la política económica. El
desafío de su vigencia