Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
71
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del
comportamiento y determinantes del mercado de valores
Bladimir Jaramillo Escobar *
Larry Yumibanda Montiel **
Resumen
Se entiende por mercado nanciero, la forma de asignar recursos a la economía y está
compuesto por los mercados monetario, de capitales y cambiario. Existe una estrecha
relación entre el nivel de ahorro e inversión, a mayor nivel de ahorro, mayor nivel de inversión
y, por consiguiente, mayor crecimiento y desarrollo económico y nanciero. Este trabajo tiene
como objetivo analizar el desarrollo del mercado de nanciero en Ecuador, en particular, el
comportamiento y determinantes del mercado de capitales, especícamente, el mercado de
valores. Se realizó una investigación a nivel descriptivo, a partir de una revisión documental
de la teoría macroeconómica y nanciera, así como de la legislación respectiva, revisando
cifras sobre el comportamiento del movimiento bursátil en la economía ecuatoriana. El
desarrollo del mercado nanciero de un país está en relación con una serie de factores:
microeconómicos, mesoeconómicos y macroeconómicos; entre ellos se pueden mencionar:
el ahorro interno, el ingreso, la inversión, la inación, las expectativas de los agentes
económicos, la incertidumbre, el riesgo, entre otros. El mercado de valores se encuentra
en constante progreso, no obstante, en Ecuador sólo ha crecido el 3%, desde que se creó
la primera Ley del Mercado de Valores en el año de 1993 hasta el año 2016, pasando de
un 5% a un 8% en relación del producto interno bruto. Este mínimo crecimiento hace al
mercado de valores ecuatoriano muy poco competitivo en relación a los países vecinos, los
cuales están avanzando de forma veloz y ecaz en comparación a este país. Se concluye
que el mercado de valores en la economía ecuatoriana, pese a tener una importante tasa de
ahorro, como porcentaje del producto interno bruto, es aun incipiente, entre otros factores,
ello obedece a que la mayoría de las inversiones que realizan los agentes económicos son
de corto plazo y a tasa ja.
Palabras clave: sistema nanciero, mercado nanciero, mercado de capitales, mercado de
valores, ahorro e inversión.
Recibido: 16-09-2019 / Aceptado: 20-11-2019
* Economista (UG). Magíster en Docencia y Gerencia en Educación Superior (UG). Doctorando en Ciencias Económicas (LUZ).
Profesor e Investigador de la Facultad de Comunicación Social, Universidad de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador. Correo: bladimir.
jaramilloe@ug.edu.ec.
** Economista (UG). Magíster en Negocios Internacionales y Gestión de Comercio Exterior (UG). Profesor de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador. Presidente del Colegio de Economistas del Guayas. Correo: llarry.
yumibandam@ug.edu.ec.
72
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Develoment of the nancial market in Ecuador: an analysis of the
behavior and determinants of the stock market
Abstract
The nancial market is understood as the way of allocating resources to the economy
and is made up of the money, capital and exchange markets. There is a close relationship
between the level of saving and investment, the higher the level of savings, the higher
the level of investment and, consequently, the higher the economic and nancial growth
and development. The paper aims to analyze the development of the nancial market in
Ecuador, in particular, the behavior and determinants of the capital market, specically, the
stock market. A descriptive investigation was carried out, based on an documentary review
of macroeconomic and nancial theory, as well as the respective legislation, reviewing
gures on the behavior of the stock market movement in the ecuadorian economy. The
develompment of the nancial market of a country is related to a series of microeconomic,
mesoeconomic and macroeconomic factors; among the we can mention: domestic savings,
income, investment, ination, expectations of economic agents, uncertainty, risk, among
others. The stock market is in constant progress, however, in Ecuador it has only grown
3%, since the rst Securities Market Law was created in 1993 until 2016, going from 5%
to a 8% in relation to gross domestic product. This minimal growth makes the ecuadorian
stock market very uncompetitive in relation to neighboring countries, which are advancing
quickly and efciently compared to this country. It is concluded that the stock market in the
ecuatorian economy, despite having a signicant savings rate, as a percentage of gross
domestic product, is still incipient, among other factors, this is due to fact that most of the
investments made by economic agents they are short-term and at a xed rate.
Keywords: nancial system, nancial market, capital market, stock market, savings and
investment.
Introducción
En un marco general, el sistema nanciero de un país, puede considerarse como un
conjunto de instituciones o intermediarios, mercados nancieros y los instrumentos o activos
nancieros, cuya nalidad es canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto que
en su gestión han obtenido superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto que en
su gestión han obtenido décits y que por lo tanto requieran de esa nanciación (Panigo,
Merino, Narodowski y Remes, 2013). Al ser la función más importante del sistema nanciero
la de captación del ahorro y canalización hacia la inversión, entran en el proceso una serie
de instituciones que actúan en el mercado y que por lo tanto deben de estar sujetos a rígidos
controles por parte de las autoridades económicas de los países.
En su evolución histórica, los mercados nancieros estaban integrados por dos tipos de
instituciones: la bolsa (acciones, bonos y otros títulos) y las entidades bancarias y nancieras.
De reciente incorporación puede mencionarse a los mercados de derivados (nancieros y
no nancieros, en ambos se negocian dos tipos denidos de valores: contratos a futuro y
contratos de opciones). Al mismo tiempo, el capital nanciero, como toda forma de capital,
73
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
genera una territorialidad y desarrolla determinado espacio. Los mercados nancieros
desempeñan un papel fundamental en la sociedad, con una enorme incidencia en la calidad
de las decisiones de inversión y, por lo tanto, en la situación general de la economía.
Por otra parte, el Estado-Nación se conformó sobre la base del desarrollo de las relaciones
de producción capitalistas emergentes, poniendo en crisis las relaciones de producción
feudales así como su organización espacial (los feudos), que impulsaron el mercado
nacional, la unicación de una normativa legal nacional, el monopolio de la coerción legítima
para hacer cumplir la normativa e instituciones creadas por los intereses dominantes, entre
otros.
La burguesía, el empresariado, naciente impulsó la creación del Estado-Nación, es decir,
el capital como relación social de producción, logró imponerse en el modo de territorialidad
desplegada por un determinado Estado y desarrollando la forma de dicho Estado, el Estado-
Nación, que es la forma político-institucional del control de un territorio “nacional” (referencia
y construcción de una identidad) a través de una estructura administrativa y el monopolio de
la violencia legítima (Weber, 1964; citado por Panigo et al., 2013).
Actualmente, lo que se observa es un fuerte proceso de “nanciarización”, es decir, el
mercado nanciero se ha expandido como ningún otro. Existe una veloz circulación de renta,
donde en esta dinámica, las instituciones nancieras originan los créditos pero distribuyen
y transeren el riesgo hacia otras instituciones (Correia, Jiménez y Manuelito, 2009). Los
desarrollos de estos mercados a partir de las crisis del modo de acumulación fordista de
posguerra vinieron de la mano de desregulaciones nancieras a escala planetaria.
Este fenómeno ha sido muy bien caracterizado en las formas de manifestarse por Sassen
(1989, 1999; citado por Panigo et al., 2013) a partir de los conceptos de securitización,
desregulación y electronicación. Para esta autora, el desarrollo de innovaciones nancieras
produjeron nuevos instrumentos, éstos han permitido aumentar la velocidad de las decisiones
especulativas y así su vez, canalizar nuevas formas de ahorro institucional.
Esta trabajo tiene como objetivo analizar el desarrollo del mercado de nanciero en
Ecuador, a partir del estudio del comportamiento y determinantes del mercado de capitales,
en particular, el mercado de valores. Para ello se realizó una investigación a nivel descriptivo,
a partir de una revisión documental de la teoría macroeconómica y nanciera, así como de
la legislación respectiva, destacando las cifras sobre el comportamiento económico y el
movimiento bursátil en la economía ecuatoriana.
El trabajo está estructurado en cuatro partes. En primer lugar, se realiza una breve
introducción de los fundamentos sobre el sistema nanciero relacionado con los aspectos:
denición, objetivos, elementos (instituciones, instrumentos y mercados) y estructura. En
segundo lugar, se realiza un estudio de los enfoques económicos del mercado nanciero,
en particular, la visión austríaca. En tercer lugar, se hace una revisión del funcionamiento
del mercado de capitales en países en desarrollo, en particular, el mercado de valores. Por
último, en cuarto lugar, se examina el desarrollo del mercado de capitales en Ecuador, a
partir del estudio del comportamiento y determinantes del mercado de valores.
74
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
1. Fundamentos sobre el sistema nanciero
Partiendo de los aportes de Nieto (1993); Fabozzi, Modigliani y Ferri (1996); Levi (1997);
Embid, Martín y Zorrilla (1998); Pazmiño (2000); Dueñas (2008); López y Sebastián (2008);
Pussetto (2008); Ruiz y Sust (2013); Suárez (2013); Calvo, Parejo, Rodríguez y Cuervo
(2014); Zunzunegui (2019) se realiza una breve revisión sobre los fundamentos acerca
del sistema nanciero donde se examinan los siguientes aspectos: denición y objetivos,
elementos (instrumentos nancieros, instituciones nancieras y mercados nancieros) y
estructura del sistema nanciero.
1.1. Denición y objetivos del sistema nanciero
El sistema nanciero (llamado también sector nanciero) puede denirse como el marco
institucional que comprende el conjunto de instituciones, agentes, activos, mercados y
relaciones existentes que tiene como nalidad la transmisión de los recursos nancieros
procedentes de las unidades económicas excedentarias (oferentes) a las unidades
económicas decitarias (demandantes) al menor costo posible (Ruiz y Sust, 2013).
Esta nalidad resulta esencial por dos razones: la primera es la no coincidencia, en
general, de ahorradores e inversores, esto es, las unidades que tienen décit son distintas
de las que tienen superávit; la segunda es que los deseos de los ahorradores tampoco
coinciden, en general, con los de los inversores respecto al grado de liquidez, seguridad y
rentabilidad de los activos emitidos por estos últimos, por lo que los intermediarios han de
llevar a cabo una labor de transformación de activos, para hacerlos más aptos a los deseos
de los ahorradores (Calvo et al., 2014).
De acuerdo con Dueñas (2008), el sistema nanciero es el conjunto de instituciones que,
previamente autorizadas por el Estado, están encargadas de captar, administrar e invertir el
dinero tanto de personas naturales como de personas jurídicas (nacionales o extranjeras).
Hacen parte del sistema nanciero aquellas entidades que se encargan de prestar servicios
y facilitar el desarrollo de múltiples operaciones nancieras y comerciales. Asimismo, el
concepto de sistema nanciero comprende el conjunto de normas, instrumentos y regulaciones
que recaen sobre personas e instituciones que actúan en el mercado nanciero.
Por otra parte, la ecacia del sistema nanciero de un país es sumamente importante para
la buena marcha de su economía, de manera que la canalización de fondos se produzca de
forma uida y al menor costo posible, y se faciliten los pagos y transacciones del sistema
económico (Embid et al., 1998).
1.2. Elementos del sistema nanciero
En cualquier sistema nanciero existen tres elementos fundamentales: instrumentos
nancieros, instituciones nancieras y mercados nancieros (Dueñas, 2008; López y
Sebastián, 2008; Pussetto, 2008; Ruiz y Sust, 2013; Suárez (2013); Calvo et al., 2014).
75
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
1.2.1. Instrumentos nancieros
Los instrumentos (o activos) nancieros son títulos (o valores) emitidos por las unidades
económicas decitarias que implican un compromiso de pago en fecha o fechas futuras
(Ruiz y Sust, 2013). En estos mercados, las empresas que requieren nanciamiento emiten
activos nancieros, los cuales son adquiridos por empresas, fondos o personas que buscan
un rendimiento sobre sus excedentes de caja. Los activos nancieros son intangibles, los
cuales dan derecho a obtener una cantidad de dinero en el futuro, que puede ser igual,
menor o mayor que la cantidad que se pagó por ella. En el mercado nanciero se manejan
dos activos nancieros: deuda y capital.
Por una parte, la deuda representan activos que tienen el compromiso de devolver el
capital más un interés en un tiempo determinado, los cuales tienen la característica que
su vencimiento y el monto de pago de intereses que otorgara es conocido. Por otra parte,
el capital esta referido a activos como las acciones comunes u ordinarias que emiten las
empresas y su ganancia depende de los resultados nancieros de la empresa y al pago de
dividendos. A este activo también se le conoce como renta variable, ya que se desconoce el
dividendo que generará cada año y el benecio nanciero que tendrá.
Las características principales de un activo nanciero son la liquidez, el riesgo y la
rentabilidad (Dueñas, 2008). Las tres pueden darse en grados diversos, y son dichos grados
los que utiliza el inversor como guía para congurar su cartera de inversión. La liquidez se
mide en función de la mayor o menor facilidad de conversión del activo en dinero de manera
rápida, sin que la rapidez de la conversión comporte pérdidas en su valor. El riesgo signica
la posibilidad de que las expectativas de rentabilidad sobre un determinando activo no se
cumplan, el cual está en función de la solvencia del emisor y sus garantías. La rentabilidad
consiste en la capacidad del activo para generar intereses u otros rendimientos para su
poseedor como pago por su cesión temporal de capacidad de compra y su asunción de
riesgo.
1.2.2. Instituciones nancieras
Las instituciones nancieras son entidades que intermedian entre las personas
naturales o jurídicas con fondos excedentarios para las personas naturales o jurídicas con
requerimientos de fondos para inversión o gastos que deben ser cancelados con ingresos
futuros, así mismo, prestan servicios nancieros con el dinero que poseen o necesitan, por
lo tanto, estas organizaciones tienen el papel de intermediario nanciero (Fabozzi et al.,
1996).
Si bien pueden existir (y existen de hecho) diferencias entre los países, según sus
características y modalidades, se pueden distinguir en líneas generales, de acuerdo con la
práctica más habitual en la actualidad, dos tipos de instituciones o intermediarios nancieros
(Calvo et al., 2014): instituciones nancieras monetarias y no monetarias.
Las instituciones nancieras monetarias están constituidas por el Banco Central y otras
instituciones nancieras monetarias, y se caracterizan porque alguno de sus pasivos (billetes,
depósitos, entre otros) son pasivos monetarios, es decir, tienen una elevada liquidez, de
forma que son, muchos de ellos, aceptados generalmente, por el público como medio de
76
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
pago y, por tanto, son dinero. Por lo tanto, estas instituciones pueden generar recursos
nancieros, no limitándose por consiguiente a realizar una función de mediación bancaria.
Dentro de las instituciones nancieras monetarias se incluyen, en concreto, el Banco
Central, que es el encargado de ejecutar (y a veces, incluso, denir) la política monetaria
nacional; las entidades de crédito residentes, que realizan operaciones activas con
particulares, empresas y otras instituciones, para lo cual necesitan captar recursos mediante
la generación de depósitos a la vista, a plazo, emisiones de valores, entre otros, y otras
instituciones nancieras monetarias residentes, cuyo negocio consiste en recibir depósitos y
sustitutivos próximos de depósitos de otras entidades que no sean instituciones nancieras
monetarias, y conceder créditos y hacer inversiones en valores, actuando por cuenta propia,
al menos en términos económicos.
Por su parte, las instituciones nancieras no monetarias, a diferencia de las anteriores,
sus pasivos no son dinero, con lo cual su actividad es más mediadora que la de aquéllos.
Dentro de ellas se pueden incluir una gran variedad de instituciones, con características
propias para cada país (empresas de seguros, fondos de pensiones, auxiliares nancieros,
instituciones de inversión colectiva, sociedades y fondos de capital riesgo, entre otras).
1.2.3. Mercados nancieros
En una economía de mercado, los mercados nancieros son espacios (o lugares) o
mecanismos, los cuales pueden ser físicos o virtuales, a través de los cuales se compran o
venden y se jan los precios de los instrumentos o activos nancieros (López y Sebastián,
2008).
Para Suárez (2013), en los mercados nancieros acuden oferentes y demandantes
de activos nancieros, donde los inversionistas que tienen décit de fondos obtienen
nanciamiento emitiendo títulos que son adquiridos por inversionistas con superávit de
fondos. Es decir, la función de los mercados nancieros es, básicamente, la de intermediación
nanciera a través de la canalización de fondos prestables.
Los mercados nancieros son mecanismos previstos por la leyes de cada país para
la asignación del ahorro a las necesidades de nanciación. Se confía en los mercados
nancieros para cumplir con dicha función económica. Según Zunzunegui (2019), el mercado
nanciero representa el canal por medio del cual el ahorro (patrimonio estático) nancia la
inversión (patrimonio dinámico).
En este sentido, el mercado nanciero constituye el puente entre el presente y el futuro,
permitiendo a los ahorradores convertir sus ingresos actuales en empleos futuros y a los que
reciben la nanciación hacer lo contrario, emplear ahora lo que les ingresarán en el futuro.
En este contexto se pueden distinguir, desde el punto de vista económico, dos modalidades
de asignación del ahorro: uno indirecto a través de la banca o el seguro y otro directo
acudiendo al mercado de valores.
El desarrollo del mercado nanciero de un país está en relación con una serie de factores
tanto microeconómicos, mesoeconómicos como macroeconómicos. Entre ellos se pueden
citar los siguientes: el ahorro interno, el ingreso, la inversión, la inación, las expectativas de
los agentes económicos, la incertidumbre, el riesgo, entre otros. El sistema nanciero de un
país tiene un papel importante dada su función de reducir las ineciencias derivadas de la
77
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
existencia de costos de información y costos de transacción entre los agentes económicos.
Por consiguiente, el sistema nanciero se convierte en un elemento clave de la economía,
teniendo efectos en términos de crecimiento económico (Pussetto, 2008). Estos mercados
pueden ser clasicados según múltiples criterios (Ver Tabla 1).
Tabla 1
Clasicación de los mercados nancieros
Criterio de clasicación Tipos de mercado
1. Localización del
mercado nanciero
Mercado con ubicación
física
Mercado sin ubicación física
2. Sistema tecnológico Mercado de viva voz o de
corro
Mercado electrónico
3. Forma de
negociación
Mercados directos Mercados con intermediarios
4. Plazo de los
activos nancieros
Mercado de dinero o
monetario
(corto plazo)
Mercado de capitales
(mediano y largo plazo)
Mercado de
valores
Mercado de
créditos
Renta ja
(deuda)
Renta
variable
(acciones)
5. Fase de negociación Mercado primario Mercado secundario
6. Tiempo entre la
negociación y entrega
de contrapartida
Mercado al contado (spot) Mercado a plazo (forward)
7. Grado de
intervención
Mercado libre Mercado regulado
8. Estructura
organizativa
Mercado organizado Mercado OTC (Over the counter)
9. Ámbito de aplicación Mercados domésticos o
de moneda nacional
Mercados que operan a escala
internacional
Fuente: Elaboración de los autores a partir de López y Sebastián (2008); Ruiz y Sust (2013); Cuervo et al.
(2014).
1.3. Estructura del mercado nanciero
Para efecto de este trabajo de investigación se examinan los tipos de mercados nancieros,
en función del plazo, así como de la fase de negociación. Según el plazo de los instrumentos
nancieros que se negocian en los mercados nancieros, se puede distinguir entre mercado
monetario y mercado de capitales.
78
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
El mercado monetario o de dinero se caracteriza por ofrecer y demandar fondos de corto
plazo, con un alto grado de liquidez; donde opera el mercado interbancario, las operaciones
abiertas del Banco Central y los instrumentos son de bajo riesgo y altamente negociables:
títulos de descuento emitidos por gobierno, certicados de depósitos, papeles comerciales
y aceptaciones bancarias, entre otros (Pazmiño, 2000).
La principal función del mercado monetario es la de proporcionar al público y a los agentes
económicos, en general, la posibilidad de mantener una parte de su riqueza en forma de
títulos o valores con un elevado grado de liquidez. Este mercado representa el principal
instrumento de transmisión de la política monetaria, es la base de la inversión institucional y
es donde se determinan los tipos de interés y de cambio que servirán de referencia a todo
el sistema nanciero y al conjunto de la economía (Ruiz y Sust, 2013).
Por otro lado, el mercado de capitales es de mediano y largo plazo, en el cual se canalizan
los ahorros para la inversión y se subdivide en: mercado crediticio, caracterizado por la
intermediación nanciera que realizan los bancos; y mercado de valores compuesto por
la intermediación de títulos-valores (Pazmiño, 2000). El principal objetivo del mercado de
capitales es participar como intermediario, canalizando los recursos excedentarios y el
ahorro de los inversores.
El mercado de capitales está conformado por un conjunto de instituciones nancieras que
facilitan la canalización entre el ahorro privado y la nanciación de inversiones de capital
jo que puedan realizar las empresas, con el n de buscar un rendimiento para la inversión
(Ruiz y Sust, 2013). Generalmente, este mercado suele dividirse en dos mercados: mercado
de valores (que se subdivide a su vez, en mercado de renta ja y mercado de renta variable)
y mercado de crédito a largo plazo (López y Sebastián, 2008).
Desde el punto de vista de la fase de negociación en que el cual se encuentran los
activos nancieros, se puede distinguir entre mercados primarios y mercados secundarios
(Ruiz y Sust, 2013). Los mercados primarios son aquellos en el que los activos nancieros
intercambiados son de nueva creación. A este mercado corresponden las negociaciones de
títulos recién emitidos y cuyo objetivo primordial es la capitalización directa de recursos por
parte de los agentes decitarios de una economía, de los recursos ofertados por los agentes
superavitarios de un sistema económico. Por este motivo, los mercados primarios también
son denominados mercados de emisión.
Por otra parte, los mercados secundarios son aquellos donde se comercian con los
activos nancieros ya existentes, cambiando la titularidad. En este mercado se efectúan
las negociaciones de títulos que ya se encuentran en circulación. La magnitud y eciencia
del mercado secundario ejerce predominante inuencia en el mercado primario, ya que
en un mercado secundario activo, bien organizado y eciente es requisito previo para que
el mercado de emisión tenga importancia. Su principal función es proveer liquidez a los
activos nancieros que se negocian en el mercado de emisión. Este mercado es de gran
importancia, dado que permite la circulación de activos entre los agentes económicos y la
diversicación de su cartera nanciera, contribuyendo al fomento de la inversión y el ahorro.
De acuerdo con Levi (1997), los mercados nancieros inciden en los inversionistas y la
economía a través de los siguientes aspectos: i) permite la jación de los precios de los
activos nancieros; ii) funge como mecanismo de valuación de activos nancieros; iii) es un
medio de canalización de fondos a través de la conuencia de los ingresos, la inversión y
79
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
el ahorro; iv) en ocasiones, permite el arbitraje de discrepancias en el precio de los activos
nancieros; v) provee instrumentos de gestión de riesgos sistemáticos y no sistemáticos y
vi) sirve como mecanismo de control del sistema nanciero.
Las decisiones que toman los agentes económicos en torno al mercado nanciero, están
sujeta a riesgos e incertidumbre, a partir de escenarios económicos, políticos, sociales y
naturales impredecibles. Según Suárez (2013), debido a que los precios de los activos
se jan mediante el juego de la oferta y la demanda, la información disponible le permite
analizar y comparar los valores nominales y reales, existiendo regulaciones, variedad de
instrumentos para diversicar el riesgo; entre ellos, de renta ja y renta variable.
En la gura 1 se puede apreciar la estructura del mercado nanciero.
Figura 1
Estructura del mercado nanciero
Fuente: Elaboración de los autores a partir de Nieto (1993) y Pazmiño (2000).
2. Principios de economía nanciera: el enfoque austríaco de los mercados nancieros
Partiendo de la teoría subjetiva del valor desarrollada por la escuela austríaca, entre ellos
Hayek (1996) citado por Huerta (2000), destaca que la tesis sobre los mercados centra su
atención en las decisiones que toman los agentes económicos en función del comportamiento
del mercado y de las aspiraciones subjetivas que tengan éstos de los mercados bursátiles
para obtener mayor rentabilidad. Las acciones que, por su parte, también generan los
inversionistas e intermediarios nancieros con iguales propósitos generan, además, una
80
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
ola especulativa que puede dar lugar a la denominada burbuja nanciera, es decir, que los
precios de los productos nancieros estén por encima de su valor real, lo cual pondría en
riesgo el sistema nanciero, como ha ocurrido en varias ocasiones.
Las crisis nancieras, producto de la exuberancia irracional de uno o más mercados, no
son nuevas; han ocurrido a lo largo de la historia y alguna de ellas han dejado su particular
huella en la propia historia (Requeijo, 2006). Dentro de las crisis nancieras ocurridas en
Estados Unidos en el siglo XX y lo que va del XXI se encuentran: i) el crack de 1929, ii)
la caída de las empresas.com en el 2002 y iii) la crisis de las hipotecas tóxicas en el 2008
(Dabat, 2009). Para Requeijo (2006) la clasicación mas común de crisis nancieras es la
que distingue entre crisis cambiarias, crisis bancarias y crisis de deuda externa.
Un aspecto llamativo de la crisis nanciera internacional del 2008 es que, siendo la más
extensa y profunda de los últimos tiempos, no se advirtieron los indicios de su gestación.
Algunos autores sugieren que esto se debió a la forma de concebir el sistema económico de
la teoría económica neoclásica moderna. Al entender a la economía como un sistema estable
donde sólo los shocks externos pueden apartarla del equilibrio, el estudio de las causas de las
crisis sistémicas quedó relegado (Tortul, 2011). Frente a esta postura, corrientes alternativas
al mainstream como la escuela post-keynesiana, la marxista y la austríaca, entienden al
sistema económico capitalista moderno como un sistema inherentemente inestable donde
las crisis son consecuencia del propio funcionamiento del sistema (Tortul, 2012).
Según Suárez (2013), al referirse al mercado de capitales, los austríacos parten de
supuestos que, básicamente, se pueden resumir en: i) subjetividad de los agentes; ii) el
mercado como un proceso de aprendizaje proveniente del ensayo y el error; iii) información
dispersa que no puede ser captada totalmente por los planicadores o por los organismos
centrales, y iv) en el mercado existe un orden espontáneo (sin plan) que conlleva a los
individuos a cooperar entre ellos para su benecio.
Muchas de las crisis económicas globales presentadas a lo largo de la historia, tienen
como punto central el mercado nanciero, particularmente, el mercado de capitales y dentro
de ellas el mercado de valores, ésta es una gran preocupación de los austríacos, razón por
lo cual uno de los representantes más visibles de las dos últimas décadas, Huerta (2009)
propone que para contar con un sistema nanciero y monetario estable se debería cumplir
tres condiciones básicas:
a) Libertad total en la elección de la moneda. Fundamentado en la derogación de la ley
de curso legal, se promueve la privatización de la emisión de la moneda y la eliminación del
monopolio del gobierno en la emisión de ésta, con el propósito de liberar a los ciudadanos
de la obligación de aceptar la unidad de monetaria que el Estado emite.
b) Sistema de completa libertad bancaria. Se promueve la libertad bancaria raticando
la eliminación de los Bancos Centrales o de cualquier organismo destinado a controlar y
dirigir el mercado nanciero y bancario, sin caer en el atavismo del enfoque de las reservas
fraccionarias.
c) Sometimiento de todos los agentes sujetos a la libertad bancaria al coeciente de
100% de reservas. Resultado imperativo del establecimiento de contratos de depósitos que
cumplan con el principio de establecer un coeciente de caja de 100%, como resultado del
marco normativo y del derecho material de las economías de mercado.
81
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
3. El mercado de capitales en países en desarrollo: caracterización del mercado de
valores
Las empresas en general necesitan nanciamiento, siendo el mismo para capital de
trabajo o para la realización de nuevas inversiones. Se puede denir el capital de trabajo
como de carácter coyuntural y como tal puede ser nanciado a través de la banca, puesto
que se trata de necesidades de recursos de corto plazo. Contrastando con la anterior
situación, las inversiones son de carácter eminentemente estructural y deben ser nanciados
fundamentalmente en el mercado de capitales, ya sea en el mercado de valores o en la
banca de fomento.
En los países en desarrollo, como los de América Latina, tales como el caso de Ecuador,
la banca de fomento, generalmente, es de carácter decitaria, por lo que no cuenta con los
recursos sucientes; siendo necesario buscar una alternativa a través de los mecanismos
que para tal n brinda el mercado de capitales, en particular, el mercado de valores, a través
de la emisión de títulos: obligaciones y acciones.
Por tanto, en el mercado de valores, se canalizan fondos y títulos valores de mediano y
largo plazo. La duración de estos activos es de más de un año, por lo que, generalmente,
las inversiones son más riesgosas. De forma que, los mercados de capitales (valores) son
los canales a través de los cuales uye el capital a las empresas para nanciar la inversión:
la compra de nuevo capital.
Generalmente, las decisiones de los agentes económicos en los mercados nancieros,
está centrada en la posibilidad de canalizar fondos que permitan la colocación de excedentes
capaces de generar ganancias de capital y la posibilidad de captar fondos para realizar
transacciones económicas. En la teoría macroeconómica y nanciera tradicional, estas
decisiones se basan en cuestiones estrictamente racionales y apegadas a la dinámica
observada en los referidos mercados, las cuales, a su vez, en una economía de mercado
donde no existen barreras de información, hacen que el ajuste de los mismos se derive del
principio de eciencia (Suárez, 2013).
3.1. Importancia del mercado de capitales en América Latina
La importancia del mercado de capitales en los países de América Latina toma fuerza,
sabiendo que permite la transferencia de recursos de las unidades económicas superavitarias
a aquellas decitarias, y que transforma el ahorro en inversión, y por ende, dinamiza el
crecimiento económico. De la Torre (2012) plantea que el mercado de capitales desempeña
un papel clave en el desarrollo económico de los países, principalmente, porque promueve
la intermediación nanciera, y reduce los costos nancieros de transacción de las empresas
emisoras de obligaciones, tales como, costos de publicidad y tiempo empleado.
El mercado de capitales ofrece a los inversores individuales y empresariales diversos
tipos de valores para diversicar sus inversiones, ajustándose a sus preferencias en cuanto
al riesgo y rendimiento esperado. Igualmente, facilita a los Estados la obtención de fondos
de diversos inversionistas con el propósito de obtener nanciamiento para sus actividades
económicas y sociales (Salcedo, 2018). En el caso de economías latinoamericanas, cuyos
modelos económicos se han basado en políticas económicas keynesianas, donde existe una
82
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
fuerte intervención del Estado en la economía, como es el caso de Ecuador y Venezuela,
existe poca presencia del sector privado en la participación del mercado de capitales.
Al respecto, Alí Suárez, profesor de la Universidad del Zulia (Venezuela), en una de sus
conclusiones realizadas en una investigación, derivada de su tesis doctoral en ciencias
económicas, expresa que en virtud de los aspectos analizados, se denota un gran
protagonismo por parte de las instituciones del sector público y una gran ausencia de
competencia en el mercado de capitales. Así, por ejemplo, en la distribución de los distintos
sectores, en términos relativos, se demostró una concentración en cinco actividades
principales, mientras que las demás, son básicamente insignicantes (Suárez, 2012).
Por su parte, Héctor Helman, director de la Comisión Nacional de Valores de Argentina,
analiza las razones por las cuales el mercado de capitales argentino tiene un limitado
desarrollo y plantea que desde la perspectiva sistémica, el desarrollo de este mercado
está relacionado con cuatro dimensiones de factores determinantes interdependientes: i) la
conanza; ii) la cultura empresarial; iii) aprendizaje e innovación y iv) el marco regulatorio y
normativo (Helman, 2018). El primero de estos cuatro factores, la conanza, constituye un
principio motor a partir del cual se construyen los otros factores económicos y no económicos
que interactúan en el mercado de capitales.
3.2. Caracterización del mercado de valores
El mercado de valores corresponde a un segmento del mercado de capitales dentro del
cual se realizan transacciones u operaciones con títulos o documentos que pueden ser
objeto de negociación, realizando dicha actividad habitualmente en las Bolsas de Valores,
con la consabida presencia tanto de la oferta como la demanda de los títulos-valores.
Es necesario comprender que no todas las operaciones del mercado de valores se dirigen
directamente hacia la inversión, puesto que los fondos para el nanciamiento de la misma
proviene de las transacciones del mercado primario, el cual depende a la vez de liquidez
y costos del mercado secundario; es decir, existe una interconexión directa entre ambos
mercados, lo cual facilita a los agentes económicos que adquieren las nuevas emisiones
poseer un mercado ágil y oportuno para disponer de sus activos para una eminentemente
falta de liquidez.
De acuerdo con la teoría keynesiana, “la tasa de interés es determinada por la oferta y
demanda de dinero. Los cambios en la oferta monetaria producirán un cambio en el punto
de equilibrio de la tasa de interés, y la alteración de la tasa de interés inuirá en los gastos
de inversión” (Havrilesky, 1979, p. 225). Esto hace que a mayor tasa de interés mayor será
el costo de la inversión, por lo general, esto es lo que ocurre con el mercado crediticio,
entendiendo que el papel de las instituciones del sistema nanciero busca no sólo garantizar
el retorno de su capital, sino, además obtener rentabilidad por la intermediación, lo que hace
que el dinero por esta vía sea más caro, por lo tanto, acudir directamente al mercado de
capitales a través del mercado de valores es una alternativa.
La consecuencia de este comportamiento del mercado nanciero es que la obtención de
fondos nuevos permite reducir la vulnerabilidad de la empresa frente a los bancos, por la
disminución de la carga en intereses; por lo que hoy en día los créditos proporcionados por
83
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
los bancos no representan más que el 20% de las fuentes de nanciación de las empresas
industriales, siendo el 80% provenientes de los mercados de capitales.
Cuando se habla de mercado de renta variable se reere al mercado de acciones (también
existen en este mercado cuotas de participación, membresía, entre otras), las cuales son
partes de alícuotas del patrimonio de las empresas que realizan estas nuevas emisiones.
Así mismo, cuando se habla de intercambiar fondos presentes por otros en el futuro, donde
las fechas están determinadas con anticipación, se rerie al mercado de obligaciones o
mercado de valores de renta ja.
El mercado de valores se desarrolla en el mercado bursátil y extrabursátil. El primero es
aquel que está conformado por ofertas, demandas y negociaciones de títulos de valores
inscritos en bolsa. El segundo es aquel que se realiza fuera de la bolsa de valores, con
la participación de valores que no están inscritos en bolsa, pero están en el registro del
mercado de valores. En el mercado bursátil, los títulos, documentos o valores son aquellos
derechos, con representación material o no, que, teniendo un contenido económico, tienen
además características propias de un instrumento nanciero tales como: transferibilidad,
negociabilidad y aceptación general.
Por otro lado, el mercado de valores de un país regido por un sistema de libre empresa
y competencia, denominado capitalista, es un importante instrumento canalizador de
nanciamiento para las empresas, su grado de desarrollo y dinamismo es el reejo del
nivel de actividad económica de un país. Así, por ejemplo, se puede encontrar que las
negociaciones y cotizaciones de las grandes empresas del mundo se encuentra en los
principales mercados bursátiles como New York, Tokio, Londres, Hong Kong, en los cuales
no sólo se negocian acciones, bonos soberanos, también instrumentos públicos de deuda
(Ver Tabla 2).
Tabla 2
Principales bolsas de valores del mundo y sus indicadores
Ranking Bolsas de Valores del mundo Indicadores
1 Bolsa de Nueva York (NYSE) Dow Jones
2 NASDAQ Nasdaq 100
3 Bolsa de Tokio Nikkei 225
4 Bolsa de Londres FTSE 100
5 Bolsa de Hong Kong Hang Seng Index
6 Bolsa de Shanghái SEEC
7 Bolsa de Toronto Índice S&P/TSX 60
8 Deutsche Börse DAX
9 Australian Securities Exchange S&P/ASX 200
10 Bombay Stock Exchange BSE SENSEX
Fuente: Broseta (2019).
84
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
La presencia de la Bolsa de Valores permite el paso de una economía de endeudamiento,
donde la nanciación es indirecta, ya que los agentes no se encuentran directamente en
el mercado sino que pasan por un intermediario –el banco-, que colecta los fondos de los
prestamistas y les otorga sobre esta base créditos; a una economia de mercado nanciero,
donde las empresas aseguran su nanciación por llamada directa al mercado –emisión de
acciones o de obligaciones- y el endeudamiento a partir de los bancos sólo juega un papel
marginal (Zacharie y Avermaete, 2018).
4. Desarrollo del mercado de capitales en la economía ecuatoriana: comportamiento
y determinantes del mercado de valores
El mercado de valores a nivel mundial se posiciona como un sector fundamental para
el crecimiento de las economías. Según estudios realizados por el Banco Mundial, este
mercado se ha fortalecido de forma acelerada por la importancia que ha tomado en la política
económica de cada país. Lo anterior se debe a que los mercados de valores aceleran el
crecimiento económico mediante la optimización en la forma de canalizar el ahorro y facilitar
la inversión (Moreno, 2018).
Por otro lado, el mercado de valores a nivel nacional es clave para el desarrollo nanciero
y el crecimiento económico, esto va a depender del volumen en el que un país esté dispuesto
a ahorrar y la manera en la cual se vaya a distribuir los recursos para una correcta colocación
que asegure el desarrollo de las actividades productivas (Prado, 2014). El nanciamiento
de las actividades productivas en un mercado de valores se realiza mediante la emisión y
negociación de títulos.
Por consiguiente, las empresas ya sean públicas o privadas son las encargadas de emitir
títulos y éstos a su vez son colocados en la Bolsa de Valores, donde los inversionistas de
acuerdo a sus gustos, preferencias y sus necesidades nancieras obtienen los títulos por
medio de un mercado bursátil. El propósito de estos títulos-valores es obtener capital, los
cuales son emitidos por medio de empresas privadas o por el gobierno.
4.1. El ahorro y la inversión: factores determinantes del mercado de capitales
La teoría macroeconómica clásica establece que el ahorro (S) es la fuente para la inversión
(I) por lo que I=S. Así, lo sostienen Dornbusch y Fischer (1992), cuando señalan que “la
parte de la renta disponible de las familias que no se consume, se ahorra y está disponible
para nanciar la inversión” (p. 303). Partiendo de la ecuación básica, C+I=Y=C+S, lo que
indica que la totalidad de la renta percibida, es decir, el ingreso (Y), bien se destina al
consumo (C) o bien al ahorro (S). Por lo que I=Y-C=S. Hay que considerar que el ahorro no
sólo nancia la inversión, sino también al décit presupuestario y la compra de activos en el
extranjero.
Además, es importante tomar en cuenta que el ahorro está en función del ingreso disponible,
por lo que a mayor nivel de ingreso, mayor nivel de ahorro. Existe una estrecha relación
entre el gasto de consumo y la renta disponible, tal es el caso de los países desarrollados
como Alemania, que mantiene una tasa de ahorro constante promedio anual del 27% del
producto interno bruto (PIB) durante el periodo del 2010-2017, destacando China con una
elevada tasa de ahorro superior al 40% del PIB, según se muestra en el Cuadro 1.
85
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Cuadro 1
Comparación internacional de las tasas de ahorro
Economías desarrolladas
Porcentaje del PIB. Período: 2010-2017
País 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Canadá 19,40 20,91 20,95 21,58 22,15 19,85 19,28 19,93
China 51,50 49,47 49,75 48,93 49,26 48,15 46,13 44,96
Alemania 25,23 27,20 26,33 26,19 27,01 27,67 27,60 27,76
Reino Unido 12,64 13,57 11,83 11,56 11,75 11,84 11,36 12,95
Japón 25,12 24,17 23,56 24,03 24,66 27,03 27,33 nd
EEUU 15,32 15,95 17,98 18,54 19,35 19,44 18,09 nd
Fuente: Banco Mundial (2018).
Para analizar el caso de Ecuador, con el propósito de tener un análisis más amplio, se
realizó en comparación con los países de la región andina. Si bien la tasa de ahorro, en
relación con el PIB, para Ecuador es relativamente estable, como se puede observar en el
Cuadro 2, que en promedio en el período representa el 26% del PIB, no se puede armar
que éste se destina a la inversión, hay que señalar que también en ese valor se integran los
ingresos petroleros.
Cuadro 2
Comparación internacional de las tasas de ahorro
Economías en vías de desarrollo
Porcentaje del PIB. Período: 2010-2017
País 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Bolivia 24,98 25,59 25,69 23,89 20,79 14,22 15,31 15,70
Colombia 18,01 19,57 19,32 19,30 18,74 18,52 18,88 17,60
Ecuador 25,60 27,74 27,72 27,22 27,41 24,49 26,63 25,24
Perú 22,45 23,59 22,40 22,20 20,64 19,99 19,64 20,32
Venezuela 31,43 30,54 25,63 19,03 8,94 nd nd nd
Fuente: Banco Mundial (2018).
Por lo que para tener una visión más amplia se recurre a datos que nos acercan al nivel
de ingresos de las familias, para esto se tomó como referencia la Encuesta nacional de
ingresos y gastos realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en
el periodo 2011 – 2012, la cual establece que el ingreso total promedio mensual en el área
urbana es de 1.046,3, mientras en el área rural es de 567,1 dólares; donde el 58,8% de los
86
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
hogares tiene capacidad de ahorro, mientras el 41,1% de hogares tiene mayores gastos que
ingresos (Ver Cuadro 3, Gráco 1).
Cuadro 3
Encuesta nacional de ingresos y gastos en Ecuador
Período 2011 – 2012
(Porcentaje de hogares según ingresos totales vs. gastos totales*)
Categorías Hogares %
Hogares con ingresos mayores a los gastos 2.307.991 58,8
Hogares con gastos mayores a los ingresos 2.613.001 41,1
Hogares con ingresos iguales a los gastos 2.121 0,1
Total 3.923.123 100,0
Fuente: : Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2018).
*Incluye ingresos y gastos monetarios y no monetarios.
Gráco 1
Ecuador: Encuesta nacional de ingresos y gastos
Período 2011 – 2012
(Ingreso total promedio y gasto total mensual promedio monetario y no monetario,
según área geográca)
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2018).
La escuela austríaca, partidaria de la liberación de la economía no admite participación
ni intervención del Estado, sobre todo en el mercado de capitales, sin embargo, señala que
87
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
en determinados momentos podría intervenir. Las economías pequeñas presentan muchas
distorsiones en el mercado nanciero, como es el caso de la economía ecuatoriana, por lo
que las políticas macroeconómicas que adopten los gobiernos en sus respectivos momentos
inciden y tienen mucha inuencia en los mercados de capitales, generan conanza o
desconanza en los agentes económicos.
Por lo tanto, todas las acciones de política scal, monetaria y crediticia inciden en el ahorro
y la inversión, los cuales son factores claves para el desarrollo del mercado de capitales, por
lo que debe haber coherencia entre la política económica y los objetivos planteados en el
mercado nanciero. Para Pazmiño (2000), la política macroeconómica a través de lo scal,
monetario, nanciero y cambiario, afecta explícita o implícitamente el tipo de mercado que
una sociedad adopte. La relación entre la política scal y el funcionamiento del mercado de
capitales está denida por tres aspectos fundamentales:
a) El tamaño del décit scal. Éste afecta el mercado de capitales, pues la forma de
nanciación del décit, depende e inuye sobre su funcionamiento, más aun considerando
que el décit constituye un desahorro importante del sector privado.
b) El volumen y la orientación del gasto público. Ambos juegan un rol importante en la
asignación de recursos, debido a los desniveles en la eciencia marginal del capital entre
los diferentes sectores.
c) La intervención del Estado en la economía. El Estado interviene en el mercado de
capitales directamente a través del sector público nanciero.
4.2. El papel del mercado de capitales en el crecimiento económico
El mercado de capitales incide en el crecimiento económico de un país por tres vías,
según la Misión de Estudios de Mercado de Capitales (1996), citado por Pazmiño (2000).
En primer lugar, consume recursos en el proceso de agregación de ahorros y su posterior
transferencia a la inversión; estos recursos provienen, generalmente, de la diferencia entre
las tasas activas y pasivas que cobran los agentes del mercado de capitales intermediando
y de las comisiones que se retienen en las bolsas. Para un determinado nivel de ahorro,
entre mayor sea dicho consumo de recursos, la inversión y el crecimiento será menor.
En segundo lugar, el grado de desarrollo del mercado de capitales puede afectar la
magnitud del ahorro. Entre más eciente sea el mercado de capitales, menor el costo de
la transferencia y, por lo tanto, mayor el retorno que se le podrá ofrecer a los ahorradores.
En cambio, el desarrollo nanciero reduce las restricciones de liquidez, permitiendo a los
agentes endeudarse contra ingresos futuros, lo que puede provocar una disminución de
ahorros.
En tercer lugar, el desarrollo del mercado de capitales afecta la asignación de recursos
entre proyectos de inversión. Una de las razones es la capacidad de recopilar información
y procesarla profesionalmente de manera que pueda proveer información acerca de las
características de las tecnologías, así como los pros y contras de los proyectos de inversión y
destinar recursos a aquéllos de mayor rendimiento. De esta forma aumenta la productividad
del capital y con ello el crecimiento económico.
88
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
4.3. Comportamiento y determinantes del mercado de valores en la economía
ecuatoriana
En el caso del Ecuador, en mayo de 1993, se promulgó la Ley de Mercados de Valores,
en la cual se incorporó la participación del sector público y privado. Luego en el año de 1998
se crea la segunda Ley de Mercado de Valores con el n de fortalecer el mercado bursátil
ecuatoriano, siendo reformada en el año 2014. En septiembre del mismo año se crea el
Código Orgánico Monetario y Financiero que según la Superintendencia de Compañías,
Valores y Seguros (2018b), gracias al cual aparece la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera que es la encargada de la formulación de las políticas públicas,
además de normar y controlar la gestión de valores y seguros, entre otras atribuciones
(Miño, 2018).
Hasta el año 2017, hay más de 50.000 empresas legalmente constituidas, de las cuales
se encuentran registradas como emisores inscritos 391, lo que representa menos del 0.5%
que utilizan el nanciamiento del mercado de capitales, según una nota de prensa del diario
estatal, donde señala que el mercado bursátil, generó más de $ 8.000 millones en el año
2016, equivalente al 8% del PIB. De ese monto, $ 4.500 millones corresponden a bonos de la
deuda interna o documentos emitidos por el Estado, lo cual se evidencia poca participación
del sector privado (El Telégrafo, 2017).
A pesar de que este mercado de valores se encuentra en constante progreso, no obstante,
en Ecuador sólo ha crecido el 3% desde que se creó la primera Ley del Mercado de Valores
en el año de 1993 hasta el año 2016, pasando de un 5% a un 8% en relación del PIB.
Este mínimo crecimiento hace al mercado de valores ecuatoriano muy poco competitivo
en relación a los países vecinos, los cuales están avanzando de forma veloz y ecaz en
comparación a este país (Miño, 2018).
La mayor proporción de transacciones realizadas en el mercado bursátil, más del 50%
corresponde al sector público, bonos del Estado emitidos por el gobierno central y el Banco
del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), un reejo de esta realidad está en
número de emisiones por año, que a partir del año 2012 en la emisión de obligaciones
reeja una alta tendencia a la baja, como se puede obsrvar en el Cuadro 4, mientras que
la titularización muestra una tendencia creciente. Según el artículo 138 de Ley de Mercado
de Valores, la titularización representa el proceso mediante el cual se emiten valores
susceptibles de ser colocados y negociados libremente en el mercado bursátil, emitidos con
cargo a un patrimonio autónomo (Congreso Nacional, 2006).
Según la Ley de Mercado de Valores, las obligaciones son valores emitidos por las
compañías anónimas o de responsabilidad limitada que reconocen o crean una deuda a su
cargo. Estos valores están respaldados por una garantía general o especíca. La garantía
general, se extiende a la totalidad del patrimonio o bienes del emisor y su valor corresponde
a un porcentaje establecido por la Comisión Nacional de Valores sobre los activos de la
compañía, mientras que una garantía especíca la constituyen hipotecas, prendas y anzas.
Las obligaciones son valores de contenido crediticio representativos de deuda a cargo
del emisor que podrán ser emitidos por personas jurídicas de derecho público o privado,
sucursales de compañías extranjeras domiciliadas en el Ecuador, y por quienes señale la
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, con los requisitos que también sean
establecidos por la misma en cada caso (Congreso Nacional, 2006).
89
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Cuadro 4
Mercado de valores en el Ecuador
(Número de emisiones por año)
Tipo 2012 2013 2014 2015 2016
Obligaciones 78 66 67 49 29
Papel comercial 23 26 29 23 23
Titularizaciones 21 19 29 23 33
Fuente: El Telégrafo (2017).
Gráco 2
Movimientos bursátiles nacionales negociados en Ecuador
(UDS millones)
Fuente: Bolsa de Valores de Quito (2018).
De acuerdo con datos obtenidos del sitio web de una de las Bolsa de Valores que operan
en el Ecuador, la Bolsa de Valores de Quito (2018), a julio del 2018, el 99% operaciones
que se realizan son de papeles emitidos por renta ja, y de éstas el 89% son de corto
plazo (Ver el Cuadro 5 y 6). Según la Bolsa de Valores de Guayaquil (2018b), la tasa de
interés establecida en renta ja ofrecida por las empresas que operan en este bolsa está
en el orden del 7% para transacciones mayores de 440 días y hasta el 8.5% para plazos
superiores a los 1.200 días, lo que rearma la tesis de que el mercado de capitales en el
90
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Ecuador no ha logrado desarrollarse aún, a pesar de contar con una Ley. Las razones son
varias entre las que se pueden mencionar: desconanza del público, desconocimiento como
opera el mercado de valores, falta de cultura bursátil, conservadora estructura empresarial,
incertidumbre de los agentes económicos, entre otros.
Otra evidencia sobre el nivel de desarrollo del mercado de valores en el Ecuador, se
puede observar en el bajo nivel de autorizaciones de oferta pública con relación a los créditos
bancarios, en promedió en el período 2007- 2014, no supera el 10% (Superintendencia de
Compañías, Valores y Seguros, 2018a). Según la legislación se considera oferta pública a
la propuesta para la negación de valores dirigida al público, con el propósito de suscribir o
anejar valores en el mercado (Bolsa de Valores de Guayaquil, 2018a).
Cuadro 5
Bolsa de Valores de Guayaquil, Ecuador
(Volumen de operaciones)
Resumen en dólares. Julio de 2018
Por tipo de papel Acumulado
del mes
% Acumulado
del año
%
Renta variable (1) 478,797 1.21 23,517,178 1.16
Renta ja 39,226,929 98.79 2,010,025,500 98.84
*Corto plazo (2) 36,460,702 91.83 1,801,073,179 88.57
*Largo plazo (3) 2,766,227 6.97 208,952,321 10.28
Total negociados (dólares) 39,705,726 100.00 2,033,542,678 100.00
Número de transacciones 213 6,265
*Renta variable 47 1,046
*Renta ja 166 5,219
# Acciones negociadas (en miles) 218 7,739
Número de rueda (4)
(1) Comprende acciones y cuotas patrimoniales.
(2) Títulos cuyo vencimiento es entre 1 y 364 días.
(3) Títulos cuyo vencimiento es mayor a 364 días.
Fuente: Bolsa de Valores de Guayaquil (2018).
91
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Cuadro 6
Bolsa de Valores de Guayaquil, Ecuador
(Autorizaciones de oferta pública vs. crédito bancario)
Fuente: Banco Central de Ecuador (2007-2014).
Gráco 3
Autorizaciones de oferta pública vs. crédito bancario
Fuente: Banco Central de Ecuador (2007-2014).
Reexiones nales
Paralelamente al sistema bancario, la Bolsa de Valores constituye uno de los circuitos
de nanciamiento de la economía tanto para para nanciar los proyectos de inversión de la
empresa privada como para el Estado, que requiere recursos para nanciar obras públicas
o nanciar su décit presupuestario. Una fuente tradicional es la banca privada, pero ello
demanda una serie de requisitos, garantías y condiciones, plazos y tasas de interés altas, la
emisión en la Bolsa de Valores de acciones y de obligaciones permite a las empresas una
fuente alternativa de nanciamiento.
La presencia de la Bolsa de Valores permite una nanciación directa sin la participación
intermediaria de los bancos que encarecen el costo del dinero, mediante las emisiones de
acciones o de obligaciones, el encuentro de entre aquellos que buscan recursos y aquellos
que tienen saldos positivos y capacidad de inversión.
Una Bolsa de Valores eciente lleva a cabo grandes cometidos económicos: i) fomentan la
liquidez de la inversión inmobiliaria; ii) canaliza el ahorro hacia la inversión; iii) permite a los
92
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
ahorristas participar en la gestión del desarrollo económico; iv) permite la mejor valoración
de los activos nancieros; v) facilita la circulación y movilidad de la riqueza mobiliaria; vi)
facilita información, particular y general, sobre el mercado y vi) protege el ahorro frente a la
inación.
Ecuador cuenta con una Ley de Mercado de Valores, apropiada, y con varias disposiciones
emitidas en el Código Orgánico Monetario y Financiero, vigente desde el 2006, alli están
claramente dinido el alcance y las funciones del mercado primario, secundario, valores de
renta ja y variable Tanto en el mercado primario como en el secundario los valores de renta
variable inscritos en las bolsas de valores deben comprarse y venderse únicamente en el
mercado bursátil, a través de intermediarios de valores autorizados.
La mayor cantidad de transacciones que se realizan en la Bolsa de Valores de Guayaquil
en el año 2018, son de corto plazo y renta ja, la mayor proporción de transacciones
realizadas en el mercado bursátil, más del 50% corresponde al sector público, bonos del
Estado emitidos por el gobierno central y el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social (BIESS). Se puede concluir que existe un bajo nivel de conocimiento de parte de los
actores económicos del Ecuador respecto al funcionamiento del mercado de valores, razón
por la cual existe poca actividad bursátil.
Referencias bibliográcas
Banco Central de Ecuador (2007-2014). “Catastro Público de Mercado de Valores”.
Información Estadística. Subdirección de Promoción, Orientación y Educación al
Inversionista.
Banco Mundial (2018). Datos de libre acceso del Banco Mundial. Disponible en: https://
datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNS.ICTR.ZS. (Consulta: 08-07-2018)
Bolsa de Valores de Guayaquil. (2018a). “Reglamento Oferta Pública de Valores”. Guayaquil,
Ecuador. Disponible en: https://www.google.com.ec/search?q=que+es+la+oferta+publ
ica+de+valores&rlz=. (Consulta: 08-07-2018).
Bolsa de Valores de Guayaquil. (2018b). “Estadísticas”. Disponible en: https://www.
bolsadevaloresguayaquil.com/estadisticas/index.asp. (Consulta: 08-07-2018).
Bolsa de Valores de Quito (2018). “Movimientos bursátiles nacionales negociados en
Ecuador”. Disponible en: https://www.ekosnegocios.com/articulo/bolsa-de-valores-de-
quito. (Consulta: 08-07-2018).
Broseta, A. (2019). “Principales bolsas de valores del mundo y sus indicadores”. Blog
Análisis del IPSA. Disponible en: https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3557649-
principales-bolsas-valores-mundo-sus-indicadores. (Consulta: 22-04-2019).
Calvo, A., Parejo, J., Rodríguez, L. y Cuervo, A. (2014). Manual del sistema nanciero
español. Barcelona, España. Editorial Ariel. 25ta. Edición.
93
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Congreso Nacional (2006). Ley de Mercado de Valores. Código Orgánico Monetario y
Financiero. Quito, Ecuador. 22 de Febrero.
Correia, F.; Jiménez, L. y Manuelito, S. (2009). “Regulación y supervisión nanciera:
lecciones de la crisis para América Latina y el Caribe”. Revista de la CEPAL. No.
99. Diciembre. Pp. 7-23. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/
handle/11362/11326/099007023_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y. (Consulta: 30-05-
2019).
Dabat, A. (2009). “Las crisis nanciera en Estados Unidos y sus consecuencias internacionales”.
Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía. Vol. 40. No. 157.
Abril-Junio. Pp. 39-74. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/118/11820087006.
pdf. (Consulta: 16-02-2018).
De la Torre, M. (2012). “Impacto de la normativa actual en el mercado de valores ecuatoriano”.
Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía. Vol. 2. No. 4. Pp. 201-
212. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/5045/504550954006.pdf. (Consulta: 22-
02-2018).
Dornbusch, R., y Fischer, S. (1992). Macroeconomía. Ciudad de México, México. Editorial
McGraw-Hill Interamericana.
Dueñas, R. (2008). Introducción al sistema nanciero y bancario. Bogotá, Colombia.
Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria. Disponible en: https://www.
academia.edu/6336842/INTRODUCCI%C3%93N_AL_SISTEMA_FINANCIERO_Y_
BANCARIO.pdf. (Consulta: 16-03-2018).
El Telégrafo (10 de octubre de 2017). “El negocio bursátil solo creció 3% en 23 años en
el país”. Guayaquil, Ecuador. Disponible en: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/
economia/8/el-negocio-bursatil-solo-crecio-3-en-23-anos-en-el-pais. (Consulta: 07-07-
2018).
Embid, P.; Martín, M. y Zorrilla, V. (1998). Marketing nanciero. Madrid, España. McGraw
Hill Interamericana.
Fabozzi, F.; Modigliani, F. y Ferri, M. (1996). Mercados e instituciones nancieras. Ciudad
de México, México. Prentice-Hall Hispanoamericana.
Havrilesky, T. (1979). Función del dinero en la economía. Ciudad de Mexico, México.
Editorial Limusa.
Helman, H. (2018). “Desarrollo del mercado de capitales”. Buenos Aires, Argentina. Disponible
en: http://www.cnv.gob.ar/Publicaciones/Helman/MercadoCapitalesHelman092008.
pdf. (Consulta: 23-04-2018).
Huerta, J. (2000). Los principios del liberalismo. Caracas, Venezuela. Centro de
Divulgación del Conocimiento Económico. Disponible en: https://cedice.org.ve/wp-
94
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
content/uploads/2019/06/Monograa-71-Los-principios-del-liberalismo.pdf. (Consulta:
16-04-2018).
Huerta, J. (2009). Dinero, crédito bancario y ciclos económicos. Unión Editorial. Madrid,
España. 4ta. Edición.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC, 2018). Ecuador en cifras. Disponible
en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/
Encuesta_Nac_Ingresos_Gastos_Hogares_Urb_Rur_ENIGHU. (Consulta: 05-07-
2018)
Levi, M. (1997). Finanzas internacionales. Madrid, España. Editorial McGraw Hill
Interamericana. 3ra. Edición.
López, J. y Sebastián, A. (2008). Gestión bancaria. Factores clave en un entorno
competitivo. Madrid, España. McGraw-Hill Interamericana.
Miño, A. (2018). Análisis de las causas por las cuales Ecuador no forma parte del
Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) y sus consecuencias. Trabajo de
Titulación previo para la Obtención del Título: Ingeniero Industrial. Quito, Ecuador.
Carrera de Administración de Empresas. Universidad Politécnica Salesiana. Disponible
en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16306/1/UPS-QT13469.pdf.
(Consulta: 27-01-2019).
Moreno, X. (2018). Impacto de las variables macroeconómicas en el desarrollo del
mercado de valores ecuatoriano, durante el período 2005-2016. Disertación
previa a la obtención del título de Economista. Quito, Ecuador. Facultad de Economía.
Ponticia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en: http://repositorio.puce.
edu.ec/bitstream/handle/22000/14634/Impacto%20de%20las%20variables%20
macroecon%C3%B2micas%20en%20el%20desarrollo%20del%20mercado%20
de%20valores%20ecuatoriano%202005.pdf?sequence=1&isAllowed=y. (Consulta:
24-06-2018).
Nieto, U. (1993). El mercado de valores. Organización y funcionamiento. Madrid,
España. Editorial Civitas.
Panigo, D., Merino, G., Narodowski, P. y Remes, M. (2013). “Los mercados nancieros y
movilidad de capitales”. En: Narodowski, P. y Remes, M. (Eds.). Geografía económica
mundial. Un enfoque centro periferia. Buenos Aires, Argentina. Universidad
Nacional Moreno. Cap. 5. Pp. 229-271. Disponible en: https://www.researchgate.net/
publication/303192731_Los_mercados_Financieros_y_movilidad_de_capitales.pdf.
(Consulta: 22-06-2018).
Pazmiño, S. (2000). “El rol del mercado de valores en el ahorro interno”. En: Apuntes de
Economía. No. 10. Quito, Ecuador. Dirección General de Estudios. Banco Central del
Ecuador.
95
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Prado, S. (2014). Alternativas de nanciamiento ¿Por qué no funciona la Bolsa de
Valores en el Ecuador? Período 2007-2012. Tesis de Grado previo a la obtención
del título de Economista. Guayaquil, Ecuador. Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Disponible en: http://
repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/1432/1/T-UCSG-PRE-ECO-CECO-13.pdf.
(Consulta: 22-06-2018).
Pussetto, L. (2008). “Sistema nanciero y crecimiento económico: un misterio sin resolver”.
Palermo Business Review. No. 1. Pp. 47-60. Disponible en: https://www.palermo.
edu/economicas/cbrs/pdf/1Business04.pdf. (Consulta: 22-04-2020).
Requeijo, J. (2006). Anatomía de las crisis nancieras. Madrid, España. Editorial McGraw-
Hill Interamericana.
Ruiz, E. y Sust, Ll. (2013). Introducción al sistema nanciero. Barcelona, España.
Universitat Oberta de Catalunya. Disponible en: http://openaccess.uoc.edu/webapps/
o2/bitstream/10609/68509/5/Mercados%20financieros_M%C3%B3dulo%201_
Introducci%C3%B3n%20al%20sistema%20nanciero.pdf. (Consulta: 26-02-2018).
Salcedo, V. (2018). “La bolsa de valores en Ecuador: su valor creativo para la promoción
de la inversión”. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.
Año VI. No. 49. Julio. Disponible en: http://les.dilemascontemporaneoseducacion
politicayvalores.com/200003926-b1490b2419/EE%2018.7.49%20La%20Bolsa%20
de%20Valores%20en%20Ecuador%2C%20su%20valor%20creativo%20para.....pdf.
(Consulta: 24-02-2019).
Suárez, A. (2012). “Decisión de los agentes en los mercados nancieros: una aproximación
al principio de eciencia”. Disponible en: https://alijaviersuarez.les.wordpress.
com/2012/10/decisic3b3n-de-los-agentes-en-los-mercados-nancieros.pdf. (Consulta:
16-05-2019).
Suárez, A. (2013). Discrecionalidad de política macroeconómica y ciclicidad de los
mercados nancieros desde la perspectiva del individualismo metodológico
de Hayek. Tesis para optar al Grado de Doctor en Ciencias Económicas. Maracaibo,
Venezuela. División de Estudios para Graduados. Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales. Universidad del Zulia.
Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros (2018a). Anuario estadístico.
Guayaquil, Guayas, Guayaquil. Disponible en: http://portal.supercias.gob.ec/wps/
portal/Inicio/Inicio/MercadoValores/Estadisticas/AnuarioEstadistico. (Consulta: 30-04-
2019).
Superintendencia de Compañías Valores y Seguros (2018b). Historia del mercado de
valores ecuatoriano. Quito, Ecuador. Disponible en: https://portal.supercias.gob.ec/
wps/portal/Inicio/Inicio/MercadoValores/Informacion/Historia#gsc.tab=0. (Consulta:
22-04-2018).
96
Revista Cuadernos Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Vol 31, N° 56, julio-diciembre, 2019, págs: 71-96.
Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-4176
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y determinantes... / 71-96
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Tortul, M. (2011). “La naturaleza de la crisis y la teoría económica: reivindicación de las ideas
de Minsky”. 9º Congreso Internacional sobre Globalización Financiera. Grupo eumed.
net. Universidad de Málaga. 5 al 21 de octubre.
Tortul, M. (2012). “La explicación de la escuela austríaca de la crisis nanciera internacional
2008-2009”. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones
Cientícas y Técnicas. Disponible en: https://www.austrianconference.org/
ponencias/2012/Tortul%20Ponencia.pdf. (Consulta: 19-02-2019).
Zacharie, A., y Avermaete, J. (2018). “Los mercados nancieros”. Rebelión. Disponible en:
https://rebelion.org/docs/5713.pdf. (Consulta: 23-06-2019).
Zunzunegui, F. (2019). “Concepto y sistema del derecho del mercado nanciero”.
Regulación Financiera. No. 2. Mayo. Disponible en: http://www.rdmf.es/wp-content/
uploads/2019/05/Zunzunegui-F.-Concepto-y-sistema-del-derecho-del-mercado-
nanciero.pdf. (Consulta: 18-04-2018).
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientica.luz.edu.ve
Esta revista fue editada en formato digital y publicada
en diciembre de 2019, por el Fondo Editorial Serbiluz,
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
Vol.31 Nº56
56
CUADERNOS LATINOAMERICANOS
Vol. 31 , Julio-Diciembre 2019
ISSN: 1315-4176
Dep. Legal digital : ppi:201502ZU4638
EN ESTE NÚMERO
EDITORIAL
Elita Luisa Rincón Castillo
Trayectoria de Cuadernos Latinoamericanos: más de 30 años de producción
intelectual
ARTÍCULOS
Antonio Enrique Tinoco Guerra y Caribay Delgado Medina
Minería, ética y progreso social
Elita Luisa Rincón Castillo, Carlos Alberto Añez González y
Emilio Enrique Urdaneta Boscán
Visiones económicas del petróleo en Venezuela durante el siglo XX: un programa de
investigación
John Alexander Campuzano Vásquez
La teoría neoclásica en América del Sur: mitos y realidades
Bladimir Jaramillo Escobar y Larry Yumibanda Montiel
Desarrollo del mercado nanciero en Ecuador: un análisis del comportamiento y
determinantes del mercado de valores
María Eugenia Soto Hernández y Numa Enrique Alvarado Villa
Denuncia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos por el Estado
venezolano: violación a los principios pro homini y progresividad
Carlos Silvestri Vivas y Karin Silvestri Vivas
La planicación de países en desarrollo. La experiencia en África, Asia y América
Latina
Nebis Acosta Kanquis, Genyelbert Acosta Olivares y Denniza Coello
Los procesos de integración y cooperación ALBA-TCP, UNASUR y CELAC ante los
cambios políticos en Sudamérica y el Caribe (2000-2019)
ENSAYO
Roberto López Sánchez
La civilización Caral y sus implicaciones. Una nueva historia de América y del
mundo
ÍNDICE ACUMULADO
Cuadernos Latinoamericanos
1988-2019