DOI: https://doi.org/10.52973/rcfcv-e32174
Recibido: 30/06/2022 Aceptado: 19/08/2022 Publicado: 12/10/2022
1 de 9
Revista Cientíca, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32174, 1 - 9
RESUMEN
En los terneros clonados, las alteraciones de la placenta ocasionan
defectos congénitos y alteraciones siológicas. El objetivo de este
trabajo fue describir los hallazgos patológicos observados en un
ternero que murió al nacer, así como las alteraciones encontradas
en la placenta. El ternero, producto de la implantación de un embrión
clonado en una vaquilla de lidia, fue recuperado a través de la técnica
quirúrgica de cesárea. Al no mostrar signos vitales después de haber
realizado maniobras de resucitación, se le practicó la necropsia.
Anormalidades como el edema de la placenta, la presencia de
múltiples placentomas voluminosos y algunos de escaso volumen
fueron observadas. En el ternero se destacó la pigmentación amarilla
de las pezuñas, la presencia de riñones pequeños con cápsula y
corteza renal oscuras, tejido pulmonar compacto y pigmentado,
así como la pleura con áreas oscuras. El estudio histológico de
las muestras reveló corangiosis placentaria con cambio hialino,
la presencia de un cordón umbilical triarterial, edema pulmonar,
necrosis tubular aguda y congestión esplénica; además se observó la
presencia de pigmentos de color verde oscuro en el tejido pulmonar
y renal. Estos hallazgos condujeron a concluir que la muerte del
ternero es imputable a las lesiones tisulares ocasionadas por una
hipoperfusión crónica con hipoxia fetal debida a la hiperplasia capilar
de las vellosidades placentarias. La presencia de los pigmentos
biliares en el tejido renal, pulmonar y córneo de las pezuñas, así como
la turbidez del líquido alantoideo se atribuyen al sufrimiento fetal
prologando ocasionado por la hipoxia.
Palabras clave: Corangiosis placentaria; clonación; ternero clonado
ABSTRACT
Placental abnormalities led to congenital defects, physiological
alterations, and death in cloned calves. The aim of this work was
to describe pathological ndings in a new-born dead cloned calf
and associate those with placental chorangiosis. The cloned
calf was obtained from a pregnant ghting heifer by caesarean
section. The new-born calf did not show vital signs despite the
resuscitation manoeuvres applied. So, calf necropsy was done, and
histopathological lesions were studied and analysed. Macroscopic
findings such as larger placentomes than normal, scarce small
caruncles, and oedematous foetal membranes were observed. The
cloned calf had yellowish hooves. Internal abnormalities were small
kidneys with dark capsule and renal cortex, and compact, yellowish
lung parenchyma with darker areas on the pleura. The histologic study
of the samples revealed placental chorangiosis with hyaline change,
tri-arterial umbilical cord, pulmonary oedema, renal acute tubular
necrosis, and splenic congestion. Besides, dark greenish pigmented
material was noticed in pulmonary and renal tissue. The cause of the
death in this cloned calf was attributed to anatomopathological and
histological ndings such as pulmonary oedema, splenic congestion,
and renal acute tubular necrosis. All those histological lesions are
associated with chronic hypoperfusion and foetal hypoxia due to
placental chorangiosis (capillary hyperplasia in terminal villi) and
hyaline change. The presence of bile pigments in pulmonary and renal
tissue, yellowish hooves and turbid allantoic uid are attributed to
long-standing foetal suffering caused by hypoxia.
Key words: Placental chorangiosis; cloning; clonned calf
Alteraciones histológicas asociadas a la muerte de un ternero clonado en
una ganadería mexicana productora de ganado de lidia
Histological Alterations Associated with the Death of a Cloned Calf
in a Mexican Bullghting Cattle Ranch
Irma Tovar-Corona
1
* , Violeta Ordóñez-Espinosa
2
, Viridiana García-Jimenez
1
, Rafael Ordóñez-Medina
1
y Perla Xóchitl Cruz-Robledo
3
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Cuatitlán Izcalli, México.
2
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Ciudad de México, México.
3
Asesor independiente.
*Correo electrónico: mvzirmatovar@hotmail.com
Modicaciones tisulares asociadas a la muerte de ternero clonado / Tovar-Corona y col. _______________________________________________
2 de 9
INTRODUCCIÓN
El término clonación animal se refiere a un medio asexual de
reproducción asistida, para producir copias genéticamente idénticas
de cualquier animal sin el uso de espermatozoides [19]. Desde que tuvo
éxito en ovejas (Ovis aries), la clonación por medio de la transferencia
nuclear de células somáticas (TNCS) se ha incrementado de manera
signicativa en los mamíferos. Sin embargo, la elevada incidencia
de fallas en la gestación y el alto riesgo de muerte fetal perjudican
el desarrollo económico de esta tecnología, aún en los bovinos (Bos
taurus), especie en la que la clonación es más exitosa en comparación
con otras [4, 10]. Esta técnica permite hacer una copia de cualquier
animal cuyo genotipo y fenotipo es bien conocido, a través de la
producción lechera, si es una vaca, o a través de su progenie, si es
un semental [10].
El proceso de la clonación por medio de TNCS es un método
complejo de reproducción asistida que requiere microcirugía, cultivo
y transferencia embrionaria [13]. El proceso incluye a) la maduración
in vitro y enucleación de los ovocitos en metafase II, b) inserción del
núcleo (Ácido desoxirribonucleico -ADN-) de una célula somática en
el ovocito enucleado, c) activación del cigoto, d) cultivo in vitro del
embrión y e) transferencia del embrión a una vaca receptora [20].
El individuo obtenido será genéticamente idéntico al donador de la
célula somática [22].
El principio básico de la Transferencia Nuclear (TN) consiste en
remover el núcleo de un ovocito maduro no fertilizado, el cual se
denomina “ovocito recipiente”, y transferir el núcleo de una célula
llamada donante”. El ovocito recipiente brindará el ambiente necesario
para que el núcleo de la célula donante se transforme y exprese los
genes de un embrión, así como los elementos necesarios para que se
produzcan las primeras divisiones celulares del cigoto (óvulo fecundado)
y dará la información genética al embrión reconstituido [13].
La clonación puede ser usada para obtener múltiples copias de
animales de alto valor genético, para producir animales transgénicos
para la producción farmacéutica o preservar especies en peligro de
extinción. Además, es una herramienta esencial para el estudio de la
función de los genes, la huella genética, la reprogramación genómica,
la regulación y desarrollo de enfermedades genéticas, la terapia de
genes, y otros temas. Sin embargo, uno de los retos que enfrenta es
su baja eciencia (0–10%) y alta incidencia de anormalidades en los
fetos y la placenta [22].
La clonación por medio de la TN ha sido un proceso ineciente ya que,
en los bovinos, sólo alrededor del 5–6% de los embriones transferidos
resultan en clones saludables y longevos [2, 10, 24]. Los embriones
clonados con frecuencia mueren después de la implantación o durante
la gestación [25]. Las células donantes de núcleos (carioplastos) son
uno de los principales factores que afectan la eciencia de la clonación.
La capacidad de las células de fundirse con el citoplasto receptor y
luego ser reprogramadas, depende de la línea celular utilizada como
donante de núcleo. Los broblastos de piel y células del cúmulo pueden
cultivarse, expandirse y congelarse sin perder su capacidad de soportar
el desarrollo de embriones por TNCS [7].
La gestación se pierde muchas veces debido a la incorrecta función
y desarrollo de la placenta [22, 24]. La mayoría de las pérdidas durante
el primer trimestre son debidas a la implantación anormal y al pobre
desarrollo placentario, lo que conduce a la muerte fetal (hasta en
50%). Esta mortalidad es muy alta en comparación con la que se
produce en las concepciones naturales (2-4%) o la reportada en los
embriones producidos in vitro (10%) [4, 10].
La pérdida de productos clonados por medio de TNCS se debe
a las anormalidades cromosómicas del embrión, los cambios
hormonales, así como la transferencia embrionaria asíncrona y el
rechazo inmunológico. La falta de desarrollo o el desarrollo anormal
de los placentomas se observa comúnmente entre los días (d) 30
a 50. En el primer trimestre, puede haber escasa vascularización
alantoidea, desarrollo retrasado o acelerado de los cotiledones y
formación de menor número de placentomas [4]. La vascularidad
y la placentación son indispensables para que la placenta pueda
desarrollarse y el feto crezca de manera exponencial [10]. Cuando
el número de placentomas se reduce demasiado (80%) hay un alto
riesgo de perder la gestación antes del d 90. Los fetos recuperados
justo después de morir muestran un crecimiento normal, por lo que
la falta de placentación normal parece ser la causa de la muerte
más que las anormalidades fetales per se, al impedir un adecuado
contacto materno-fetal con escasa transferencia de nutrientes [4].
Además, hay evidencia de que el rechazo inmunológico contribuye
a la pérdida embrionaria [10, 24] ocasionada posiblemente por la
perturbación de la expresión de importantes antígenos clase I del
complejo de histocompatibilidad de la placenta [9].
En los bovinos, 50 a 70% de las gestaciones se pierde desde el d 50 y
hasta el n de la gestación en contraste con la inseminación articial
que tiene un 5% de pérdidas– ya que comúnmente la placenta de los
clonados sólo tiene la mitad de los placentomas, los cuáles muestran
sobrecrecimiento compensatorio y edema. En casos extremos los
placentomas están ausentes al d 50 [10, 24]. Con frecuencia, la falta
de placentomas es compensada con el incremento de su volumen,
lo que favorece el sobrecrecimiento de los productos. Las pérdidas
ocurridas en el último trimestre de la gestación que afectan al 25%
de las preñeces, se deben al sobrecrecimiento fetal, así como a las
anomalías en la placenta y el feto. En todos los casos, la placenta
parece ser el origen de la patología [4]. Los cambios placentarios
más notables incluyen la reducción del número de placentomas,
desarrollo vascular pobre, hidroalantoides, placentomegalia en la
última fase de preñez, hipoplasia del epitelio trofoblástico y una
alteración en la implantación. La fusión de los placentomas puede
explicarse por el aumento en su volumen y el descenso en su número,
ocasionando que áreas extensas de la membrana corioalantoidea
carezcan de éstos. También se ha reportado un incremento en el
número de microcotiledones accesorios funcionales. Otros cambios
notables incluyen áreas extensas con sangre materna extravasada
dentro de los placentomas. Las criptas de las carúnculas se dilatan
y se unen a más de una vellosidad primaria del cotiledón [16]. Las
anormalidades placentarias pueden llevar a la falta de oxigenación
fetal [9]. La placentomegalia e hidroalantoides pueden diagnosticarse
por medio de la ecografía o palpación rectal. Este último produce
lesiones fetales como el onfalocele, ascitis, cardiomegalia, esteatosis
hepática e hidronefrosis, por lo que se recomienda la interrupción de
la gestación por medio de la cesárea o el sacricio de los animales
afectados una vez que se diagnostica [4].
Las anomalías en la membrana amniótica hacia el d 120 de la
gestación incluyen al edema focal y la presencia de una serie de
nódulos en 38% de los productos clonados. Estos cambios se
acompañan por picos de hiperecogenicidad o irregularidades
detectadas ecográcamente alrededor del cordón umbilical [16].
También se ha observado el agrandamiento del cordón umbilical [10],
que puede provocar sangrado excesivo luego del nacimiento y servir
________________________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32174, 1 - 9
3 de 9
como una vía de infección bacteriana. Si se sospecha de hemorragia
interna, Fecteau y col. [9] recomiendan realizar un examen ecográco
de las estructuras umbilicales para localizar el vaso que sangra.
La excesiva acumulación de líquido alantoideo puede ser progresiva
a partir de la segunda mitad de la gestación. Su volumen normal es
de 8 a 15 litros (L), pero en esta condición se incrementa 10 veces,
quizá porque los mecanismos de excreción-reabsorción del líquido
alantoideo están alterados, o a causa del daño de la microestructura
y la permeabilidad alterada de la membrana corioalantoidea. Su
composición electrolítica (Na, K y Cl) diere del líquido normal y se
parece al líquido extracelular. La ruptura del tendón pre púbico es
una posible complicación del hidroalantoides [16].
El manejo de los terneros clonados es diferente al de otros, debido a
su alto valor y la tendencia a desarrollar ciertas condiciones patológicas
[9]. La asistencia del parto se considera necesaria porque la gestación
se prolonga y el peso al nacimiento puede ser 25% superior al normal
[24]; el riesgo de distocia aumenta especialmente en vaquillonas
receptoras primerizas [9]. Los recién nacidos clonados tienen glándulas
adrenales normales, por lo que la gestación prolongada puede deberse
a una falla de la placenta para responder al cortisol fetal, o a la falta de
liberación de la hormona adrenocorticotrópica del feto. Cuando hay
gestación prolongada se sugiere realizar la cesárea [24]. Generalmente
se aplican 20 a 30 miligramos (mg) de dexametasona, acompañada o
no de 25 mg de prostaglandina, 36 horas (h) antes de realizar la cirugía.
Además de inducir la parición, el tratamiento con dexametasona mejora
la viabilidad fetal porque estimula a las células alveolares tipo II para
que produzcan fosfolípidos surfactantes, acelerando la maduración
pulmonar [9].
Las pérdidas posnatales son extensas, los problemas que se
reportan más comúnmente son insuciencia respiratoria, hipertensión
pulmonar, sobrepeso, vasos umbilicales expandidos, anormalidades
musculoesqueléticas, defectos congénitos diversos y función
inmune anormal. Son causas comunes de hipoxemia persistente
en los terneros neonatos: deficiencia de surfactante pulmonar,
neumonía, hipertensión pulmonar persistente, anomalías cardíacas
y respiratorias congénitas y encefalopatía neonatal. Las anormalidades
hematológicas son: mala regulación de la glucosa, anemia, azotemia
(creatinina mas de 2 mg·decilitros
-1
) e hiperbrinogenemia. También
se ha reportado disfunción renal con riñones dilatados o displásicos
[9]. Diversos autores coinciden en que la viabilidad de los terneros
clonados desde que nacen hasta el destete es reducida, a pesar de
los cuidados intensivos brindados. Wells [24] cita que los terneros
que sobreviven después de las 24 h tienen un metabolismo y siología
alterados, posiblemente relacionados con las anormalidades
placentarias y toma tiempo para que estos procesos se normalicen.
Un tercio de las muertes puede ocurrir in utero o debido a la distocia;
después 15% de los terneros mueren antes del destete a causa de
la gastroenteritis e infecciones umbilicales. Pero también reporta
defectos cardiovasculares, musculoesqueléticos y neurológicos,
aplasia tímica, así como mayor susceptibilidad para desarrollar
infecciones pulmonares y desórdenes digestivos. Brisville y col. [3]
encontraron en algunos recién nacidos, anomalías como la deformidad
de los miembros y el engrosamiento del cordón umbilical, además
de acidemia, hiperlactatemia, anemia, leucograma alterado, niveles
bajos de proteína, albúmina y globulinas e incremento de los niveles de
creatinina. También reportan que ciertos terneros que sobrevivieron
24 h desarrollaron anorexia, hipertermia idiopática, distensión ruminal,
úlceras abomasales, intususcepción y dislocación abomasal.
La descendencia de los animales obtenidos por la TNCS es normal.
El fenotipo que predomina es el del clonado y su producción de carne
o leche no parece ser diferente a la de los animales criados de manera
convencional, lo que determina la inocuidad de estos alimentos [24].
Yang y col. [25] modicaron el procedimiento de la TNCS para
incrementar la eciencia de la clonación y reducir las anormalidades pre
y posnatales. Ellos sugieren que el ovocito enucleado sea de la misma
vaca que va a recibir el embrión clonado y a este procedimiento le
denominaron “transferencia nuclear autóloga de células somáticas”. Los
ovocitos fueron obtenidos a través de la punción guiada por ultrasonido.
MATERIALES Y MÉTODOS
Este trabajo se realizó en la Ganadería Rancho Cerro Frío, municipio
de Huichapan, Hidalgo; xico, cuyo propietario subvencionó la
implantación con embriones clonados en varias vaquillas, con la
nalidad de obtener copias de un semental de lidia de alto valor
genético. Los procesos de clonación e implantación embrionaria
fueron realizados en Estados Unidos de Norteamérica (EUA). Las
vaquillas que desarrollaron gestación, se condujeron a la Ganadería
Rancho Cerro Frío, en donde se obtendrían los terneros. Una de las
vaquillas de lidia (Bos taurus taurus) utilizada como receptora de
un embrión clonado, se programó a los 270 d de gestación para ser
sometida a una cesárea. Se practicó una laparotomía en el anco
izquierdo, con la hembra en estación, previa sedación con xilacina
(Procin®, Pisa, México), un método físico de contención, preparación
del área quirúrgica y un bloqueo anestésico con lidocaína (Pisacaína,
Pisa, México). La amplitud de la incisión en la pared abdominal
permitió la exteriorización de la curvatura mayor del cuerno uterino
gestante. Al incidir la pared uterina, una gran cantidad de líquido turbio
se derramó fuera de la cavidad abdominal. La cabeza y miembros
torácicos del producto se acercaron a la incisión y cuando la cabeza
de éste se exteriorizó, se limpiaron los ollares y la boca para evitar
la aspiración de líquidos, sin que el ternero mostrara signos vitales,
aún sin haber realizado el desprendimiento fetal. Enseguida de su
remoción se practicaron maniobras de resucitación por medio de
masaje torácico, se administró un analéptico (Frecardyl, Vétoquinol,
Francia) y se brindó respiración mecánica asistida a través de un ambú
o reanimador manual (AirLife™ Reanimador manual para adultos,
Vyaire, EUA); al no obtener resultado satisfactorio, se procedió a
hacer la necropsia para revelar la causa de su muerte. Se obtuvieron
muestras de los placentomas, cordón umbilical, pulmón, hígado,
riñón y bazo. Los tejidos fueron jados en formalina 10% y enviados
al laboratorio para su inclusión, tinción y análisis histológico.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el útero se observaron varios placentomas redondeados con
un diámetro mayor de 8 centímetros y algunas microcarúnculas. La
unión carúncula cotiledón se hallaba rme. Las membranas fetales
se encontraban edematosas, con líquido amarillento (FIG.1). Estos
hallazgos coinciden con lo reportado por Chavatte-Palmer y col.
[4], Constant y col. [6) y Wells [24], quienes identicaron estas
alteraciones placentarias y les atribuyeron ser la causa de la muerte
de los terneros clonados.
Descripción macroscópica del ternero
El ternero de aproximadamente 30 kilogramos se encontró
fenotípicamente normal de acuerdo con la especie y raza, tal como lo
describen Chavatte-Palmer y col. [4]. El desgarre del cordón umbilical
Hallazgos morfológicos de la placenta y del ternero: (A) Aspecto externo del ternero; (B) Placentación; (C) Vejiga y estructuras
umbilicales; (D) Hígado y vena umbilical; (E) Pezuña pigmentada
A B C
D E
Modicaciones tisulares asociadas a la muerte de ternero clonado / Tovar-Corona y col. _______________________________________________
4 de 9
se dio de manera espontánea a nivel de la pared ventral abdominal,
sin que haya quedado la membrana umbilical. No se percibió el
engrosamiento de esta estructura como lo citan Brisville y col. [3]. El
tejido córneo de las pezuñas se aprecia pigmentado de color amarillo.
La vejiga, elongada y de pared delgada se encontraba unida al uraco. Las
estructuras umbilicales en apariencia estaban normales. En el hígado, la
vena umbilical y la vesícula biliar no se apreciaron anormalidades (FIG.1).
La morfología y volumen del bazo se encontró aparentemente
normal. En el abomaso se observó edema y su pared delgada. No
se apreciaron alteraciones anatómicas en el intestino. En la luz del
retículo, omaso y abomaso se observó la presencia de líquido de
color amarillo. El volumen renal se encontró disminuido y ambos
riñones estaban rodeados de abundante tejido graso. Al corte, el
color oscuro de la cápsula y corteza contrasta con el color rosado
de la médula (FIG. 2).
El parénquima pulmonar se encontró visiblemente compacto y
pigmentado de color amarillo; en la pleura visceral se identicaron
áreas de tono oscuro. En el corazón no se apreciaron anormalidades
anatómicas (FIG. 3).
Hallazgos microscópicos
Las alteraciones reportadas en el estudio histopatológico son:
(a) cordón umbilical triarterial, (b) corangiosis placentaria con
degeneración hialina focal de las vellosidades coriales, (c) pulmón
con edema y presencia de pigmento biliar (d) bazo con congestión
vascular y extravasación de eritrocitos, y (e) riñón con necrosis tubular
aguda y depósitos de pigmento biliar.
El cordón umbilical de este ternero clonado tenía 3 arterias, un
conducto constituido por epitelio transicional urotelial (uraco) y
carecía de vena (FIG. 4). Los cordones umbilicales normales tienen
dos arterias y una vena. En este ternero, el vaso umbilical que se
dirige hacia el hígado tiene la morfología y estructura histológica de
una arteria: redondeado, con túnica media o muscular desarrollada
y el diámetro luminal reducido. Tejerina [21] sugiere que la presencia
de vasos umbilicales anormales ocasiona hipoxia.
La placenta muestra 10 a 20 capilares en cada vellosidad corial, y
algunas vellosidades muestran cambio hialino (FIG. 5). Vafaei y col.
[23] arman que la corangiosis placentaria o hiperplasia capilar
de las vellosidades placentarias (cambio vascular que afecta a las
vellosidades coriónicas) y los cambios hialinos de las vellosidades
son indicativos de hipoperfusión placentaria crónica. Gallo y col. [11]
y González y col. [12] consideran que la corangiosis es el resultado de
Hallazgos morfológicos de los órganos abdominales: (A) Abomaso); (B) Hígado, omaso, abomaso y asas intestinales; (C) Cavidad
reticular; (D) Cavidad abomasal; (E) Riñón; (F) Corteza y médula renal
A B C
D E F
Hallazgos morfológicos de los órganos torácicos: (A) Pleura pulmonar; (B) Parénquima pulmonar; (C) Corazón
A B C
________________________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32174, 1 - 9
5 de 9
Hallazgos histológicos en el cordón umbilical: (A) Estructuras umbilicales, tinción hematoxilina-eosina (HE); (B) Arteria 40x; (C)

A
B C
D E
Modicaciones tisulares asociadas a la muerte de ternero clonado / Tovar-Corona y col. _______________________________________________
6 de 9
Placenta, tinción HE (40x)
Bazo, tinción HE (40x)
Riñón, tinción HE (A)[40x] y (B)[100x]
Hígado, tinción HE (40x)
A
B
________________________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32174, 1 - 9
7 de 9
una hipoxia crónica del tejido placentario y la relacionan con la hipoxia
fetal crónica y la muerte del feto. Benirschke y col. [1] reportan, que
la corangiosis crea un ambiente intrauterino adverso para el feto, ya
que la placenta intenta agrandar su supercie de difusión.
La arquitectura histológica del hígado no presenta alteraciones
(FIG. 6). En el bazo se identicaron alteraciones correspondientes a
congestión vascular con extravasación de eritrocitos (FIG. 7). Esta
lesión no ha sido descrita en terneros clonados, pero en éste estudio
puede ser atribuida al sufrimiento fetal prolongado.
El tejido renal muestra necrosis tubular aguda (NTA) y material
amorfo de apariencia biliar (FIG. 8). De acuerdo con Ortega y col. [15],
al nal de la gestación, la placenta es la responsable del aclaramiento
de la sangre, por lo tanto, la función renal en esta etapa se caracteriza
por una baja ltración glomerular. Entonces, la NTA en este ternero
clonado probablemente se debió a la isquemia del tejido renal,
producto de la hipoxia y la acidosis, las cuales predisponen a la NTA,
como lo reportan Ortega y col. [15], Porth [17] y Tejerina [21].
En el tejido pulmonar, en fase alveolar, es evidente el edema y la
presencia de material amorfo de apariencia biliar (FIG. 9). Islas [14]
arma que el crecimiento del tejido pulmonar de los fetos depende
del balance entre la adecuada producción de uidos y su drenaje, por
lo tanto, el edema pulmonar se presenta cuando la salida de líquidos
excede a la capacidad del sistema linfático. Tejerina [21] también
cita que la hipoxia, la acidosis y la hipercapnia (incremento de la
concentración de CO
2
en la sangre arterial) ocasionan hipertensión
pulmonar, la cual puede favorecer a la presentación de edema
pulmonar y hemorragia.
Cifuentes [5] y Tejerina [21] explican que, la hipoxia fetal y la isquemia
desencadenan mecanismos compensatorios: (a) el ujo sanguíneo es
dirigido hacia el cerebro, corazón y glándulas adrenales, a expensas
del ujo que debieran recibir los riñones, el hígado, los pulmones, los
intestinos, el bazo, el tejido óseo, los vasos sanguíneos, los músculos
y la piel, (b) en el pulmón es insuciente la producción de surfactante
pulmonar, (c) el incremento de la motilidad intestinal que estimula la
expulsión del meconio, el cual puede ser aspirado, (d) la hipoxia produce
insuciencia cardíaca, hipotensión, hipertensión pulmonar y falla renal,
A
B
Pulmón, tinción HE (A)[40x] y (B)[100x]
Modicaciones tisulares asociadas a la muerte de ternero clonado / Tovar-Corona y col. _______________________________________________
8 de 9
(e) aparecen la hipoglicemia, hipocalcemia y acidosis metabólica, (f)
nalmente, el sistema nervioso puede afectarse.
El meconio es una sustancia de color verde oscuro, inolora y estéril,
proveniente del intestino fetal. Contiene 80% de agua, trazas de
líquido amniótico deglutido, material de descamación y secreciones
gastrointestinales, así como biliverdina, enzimas pancreáticas,
ácidos grasos volátiles, porrinas, interleucina 8 y fosfolipasa [18].
En este estudio, en el tejido pulmonar y renal se observó un material
amorfo de apariencia biliar, compatible con las características del
meconio. Coto y col. [8] explican que el Síndrome de Aspiración
de Meconio es ocasionado por un episodio previo de asxia. Los
factores predisponentes son todos aquellos relacionados con la
hipoxia perinatal crónica y la acidosis. La hipoxia fetal estimula el
peristaltismo intestinal (con relajación del esfínter anal y expulsión
del meconio), así como la aspiración intrauterina. El meconio aspirado
puede causar neumonía química, edema pulmonar y disfunción del
surfactante pulmonar.
CONCLUSIONES
Los terneros clonados que no sobreviven pueden tener una
apariencia normal, por lo tanto, es necesario practicar estudios de
laboratorio, necropsias y exámenes histológicos para descubrir las
alteraciones que presentan. En este estudio, la muerte del ternero es
atribuida a las alteraciones histológicas encontradas, tales como edema
pulmonar, congestión esplénica y necrosis tubular aguda, producidas
por la hipoxia crónica. La corangiosis (mecanismo de adaptación y
protección de la placenta) y los cambios hialinos de las vellosidades
coriónicas, también fueron ocasionados por la hipoperfusión crónica.
La presencia de pigmentos biliares en el tejido pulmonar y renal,
así como la pigmentación de las pezuñas y la turbidez del líquido
alantoideo son atribuidos al sufrimiento fetal prolongado causado por
la hipoxia, la cual provocó que el meconio fuera expulsado, deglutido
y aspirado por el producto hacia el nal de la gestación.
Estudios previos concluyen, que la placenta y el cordón umbilical
de los terneros clonados presentan anomalías importantes, pero
no describen las alteraciones microscópicas de estos tejidos. La
corangiosis y la presencia de un cordón umbilical triarterial descritos
en este trabajo, son hallazgos que no habían sido reportados.
En este estudio se descarta la presencia de infección uterina
(bacteriana, viral o protozoaria) porque no se encontró evidencia
histológica de ésta.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen al propietario y personal de la Ganadería
Rancho Cerro Frío su disponibilidad y el apoyo material para realizar
este estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] BENIRSCHKE, K.; BURTON, G.; BAERGEN, R. Benign tumors
and chorangiosis. In: Pathology of the Human Placenta. 6
th
.
Ed. Springer, London. Pp 747–760. 2012.
[2] BRESSAN, F.; SANGALLI, J.; PESSÔA, L.; PIRES, P.; MEIRELLES,
F. Insights on bovine genetic engineering and cloning. Pesq.
Vet. Bras. 33(1): 113–118. 2013.
[3] BRISVILLE, A.; FECTEAU, G.; BOYSEN, S.; DESROCHERS, A.;
DORVAL, P.; BUCZINSKI, S.; LEFEBRE, R.; HÉLIE, P.; BLONDIN,
P.; SMITH, L. Neonatal morbidity and mortality of 31 calves derived
from somatic cloning. J. Vet. Intern. Med. 27: 1218–1227. 2013.
[4] CHAVATTE-PALMER, P.; FONG, R.; CAMOUS, S.; LE CLEAC’H,
N.; JAMMES, H.; GUILLOMOT, M. The Placenta of Bovine Clones.
Acta Scientie Vet. 39(1): 227–242. 2001.
[5] CIFUENTES, J. Asxia perinatal. Medwave. 3(10): e 1954. 2003.
https://doi.org/cwq833.
[6] CONSTANT, F.; GUILLOMOT, M.; HEYMAN, Y.; VIGNON, X.;
LAIGRE, P.; SERVELY, J.; RENARD, J.; CHAVATTE-PALMER, P.
Large Offspring or Large Placenta Syndrome? Morphometric
Analysis of Late Gestation Bovine Placentomes from Somatic
Nuclear Transfer Pregnancies Complicated by Hydrallantois.
Biol. Reprod. 75: 122–130. 2006.
[7] CORTEZ, J.; MURGA, N.; SEGURA, G.; RODRÍGUEZ, L.; VÁSQUEZ,
H.; MAICELO, J. Capacidad de Dos Líneas Celulares para la
Producción de Embriones Clonados mediante Transferencia
Nuclear de Células Somáticas. Rev. Inv. Vet. Perú. 28(4):
928–938. 2017.
[8] COTO, G.; LÓPEZ, J.; FERNÁNDEZ, B.; ÁLVAREZ, F.; IBÁÑEZ, A.
Recién nacido con dicultad respiratoria: enfoque diagnóstico
y terapéutico. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP:
Neonatología. Asociación Española de Pediatría. Pp 289. 2008.
[9] FECTEAU, M.; PALMER, J.; WILKINS, P. Neonatal Care of High-
Risk Cloned and Transgenic Calves. Vet. Clin. Food Anim. 21:
637–653. 2005.
________________________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32174, 1 - 9
9 de 9
[10] GALLI, C.; DUCHI, R.; CROTTI, G.; TURINI, P.; PONDERATO,
N.; COLLEONI, S.; LAZZARI, G. Bovine Embryo Technology.
Theriogenol. 59: 599–616. 2003.
[11] GALLO, J.; NAVARRO, M.; MARTÍNEZ DE LA O., R.; SOTELO, R.;
PERALES, E. Corangiosis placentaria como causa de mortalidad
perinatal. Progresos Diagn. Trat. Prenat. 18(1): 37–40. 2006.
[12] GONZÁLEZ, M.; TARAZONA, J.; ALENDA, C.; JIMÉNEZ, B. Muerte
perinatal en una gestación múltiple asociada a corangiosis
placentaria. An. Pediatric. (Barc). 65(6): 632–633. 2006. En línea.
https://bit.ly/3SsWfSW. 15/05/2022.
[13] KEEFER, C. Articial Cloning of Domestic Animals. PNAS. 112(29):
8874–8878. 2015. https://doi.org/f7j3qh.
[14] ISLAS, L. Líquido pulmonar fetal. Rev. Med. Hosp. Gen. Mex.
69(4): 221–225. 2006.
[15] ORTEGA, P.; SANAHUJA, M.; LUCAS, J.; ÁLVAREZ, O.; ZAMORA, I.
Insuciencia renal aguda en el período neonatal. En: Protocolos
de Neonatología. 2da. Ed. Asociación Española de Pediatría. Pp
411–422. 2008. En línea. https://bit.ly/3dQ00mn. 15/05/2022.
[16] PETER, A. Bovine placenta: a review of morphology, components,
and defects from terminology and clinical perspectives.
Theriogenol. 89: 693–705. 2013.
[17] PORTH, C. Acute Kidney Injury and Chronic Kidney Disease.
In: Essentials of Pathophysiology. 4
th
. Ed. Wolters Kluwer,
Philadelphia. Pp 639–655. 2015.
[18] SÁNCHEZ, M. Controversias en la evaluación del meconio. Nueva
clasicación. Rev. Latin. Perinat. 20(3): 141–148. 2017.
[19] SELOKAR, N. Cloning of breeding buffalo bulls in India: Initiatives
& challenges. Indian J. Med. Res. 148(1): 120–124. 2018.
[20] STRINGFELLOW, D.; RIDDEL, K.; GIVENS, M.; GALIK, P.;
SULLIVAN, E.; DYKSTRA, C.; ROBL, J.; KASINATHAN, P. Bovine
Viral Diarrhea virus (BVDV) in cell lines used for somatic cell
cloning. Theriogenol. 63: 1004–1013. 2005.
[21] TEJERINA, H. Asxia neonatal. Rev. Soc. Boliv. Pediatría. 46(2):
145–150. 2007.
[22] TIAN, X.; KUBOTA, C.; ENRIGHT, B.; YANG, X. Cloning animals
by somatic cell transfer biological factors. Reprod. Biol.
Endocrinol. I: 98. 2003. https://doi.org/ddjtqh.
[23] VAFAEI, H.; KARIMI, Z.; AKBARZADEH-JAHROMI, M.; ASADIAN,
F. Association of placental chorangiosis with pregnancy
complication and prenatal outcome: a case-control study. BMC.
Pregnancy and Childbirth. 21(1): 99. 2021. https://doi.org/jd7s.
[24] WELLS, D. Animal cloning: problems and prospects. Rev. Sci.
Tech. Off. Int. Epiz. 24(1): 251–264. 2005.
[25] YANG, X.; MA, Q.; YAN, J.; ZHAO, J.; LI, H.; SHEN, H.; LIU, H.;
HUANG, Y.; ZENG, Y.; ZENG, F. Improved eciency of bovine
cloning by autologous somatic cell nuclear transfer. Reprod.
132: 733–739. 2006.