DOI: https://doi.org/10.52973/rcfcv-e32109
Recibido: 28/12/2021 Aceptado: 30/01/2022 Publicado: 16/05/2022
1 de 9
Revista Cientíca, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32109, 1 - 9
RESUMEN
El presente estudio se concentra en la conducta animal (CA),
especícamente en la conducta agresiva del Cavia porcellus, conocido
coloquialmente como cuy. A la conducta se la puede entender como
la forma en que los individuos se comportan en su vida, siempre en
relación a su entorno, y éstos a su vez, se presentan como resultado de
los estímulos externos. El estudio puede contribuir al avance de líneas
investigativas en el campo del estudio de la CA. El estudio concluye
que únicamente existe diferencia en la agresividad en relación a
la variable “muestra dientes”. Los resultados encontrados pueden
ayudar a tener un manejo adecuado de los animales en el proceso de
experimentación, permitiendo a los investigadores extender el área
referente al estudio de la conducta, sus causales, consecuentes y
los procesos de comportamiento animal.
Palabras clave: Cavia porcellus; cuy; cobayo; conducta; conducta
agresiva
ABSTRACT
The present study focuses on animal behavior (AB), specically on the
aggressive behavior of Cavia porcellus, known colloquially as guinea
pig. Behavior can be understood as the way in which individuals
behave in their life, always in relation to their environment, and
these, in turn, are presented as a result of external stimuli. The study
can contribute to the advancement of research lines in the eld
of AB study. The study concludes that there is only a difference in
aggressiveness in relation to the variable “shows teeth”. The results
found can help to have an adequate handling of the animals in the
experimentation process, allowing researchers to extend the area
related to the study of behavior, its causes, consequences and the
processes of AB.
Key words: Cavia porcellus; guinea pig; behavior; aggressive behavior
Comportamiento agonista en Cavia porcellus macho en un contexto de
hacinamiento
Agonist behavior in male Cavia porcellus in an overcrowding context
Eduardo Xavier Vicuña-Arévalo
1
* , Geovanny Genaro Reiván-Ortiz
1,3,4,5
, Edwin Alberto Maxi-Maxi
1,2,4,5
y Pedro Carlos Martínez-Suárez
1,2,4,5
1
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Azuay, Ecuador.
2
Universidad Católica de Cuenca, Laboratorio de Psicometría, Psicología Comparada y Etología
(LABPPCE). Cuenca, Azuay, Ecuador.
3
Universidad Católica de Cuenca, Laboratorio de Psicología Básica, Análisis Conductual y Desarrollo Programático
(PAD-Lab). Cuenca, Azuay, Ecuador.
4
Universidad Católica de Cuenca, Centro de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica (CIITT). Cuenca, Azuay,
Ecuador. ⁵Universidad Católica de Cuenca, Health & Behavior HBr Group. Cuenca, Azuay, Ecuador. Correo electrónico: exva231@gmail.com
Comportamiento Agonista en Cavia porcellus macho / Vicuña-Arévalo y col. __________________________________________________________
2 de 9
INTRODUCCIÓN
Una de las funciones de la Psicología consiste en conocer las causas
que producen una conducta determinada, tanto en animales como en
seres humanos, esto con el n de poder explicar, describir y, en muchos
casos, predecir la conducta, para evitar o potenciar comportamientos
deseados [32]. Para Cepeda [13], el ámbito de la Psicología describe
aquellas realidades y fenómenos en la mayoría sutiles y complejos del
ser humano. Esta descripción se centra en la conducta; que es denida
como el conjunto de manifestaciones externas frente a estímulos de
cualquier tipo, que pueden ser sometidas a observación, registro,
vericación y posterior a una categorización, tanto en animales como
en seres humanos [40], la conducta consiste en las interacciones del
individuo con su ambiente [7].
Esta investigación se centra en la conducta animal (CA), de forma
especíca en la conducta agresiva del Cavia porcellus, conocido de
manera coloquial como cuy (C), esta especie es originaria de Sudamérica,
especícamente de la zona andina del Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia,
estudios exponen que el C fue domesticado hace aproximadamente
2.500 a 3.600 años (a), este animal tuvo una presencia relevante dentro
de las culturas ancestrales, debido a que existen evidencias que los
Paracas ya se alimentaban de la carne del C [14].
El C es un mamífero roedor domesticado, de comportamiento
dócil, y su crianza está direccionada a varios fines, por ejemplo,
experimentación, producción de estiércol, consumo de su carne,
economía sustentable, entre otros [39]. Por ello, su crianza
tiene algunas ventajas, debido a que son animales resistentes a
enfermedades, su reproducción es rápida y prolífera y no requieren
de una infraestructura sosticada para su crianza [34]. Según Conde
y Vicente [15], la producción de C en la actualidad está tomando mayor
importancia, debido a que es una fuente importante de nutrientes
de alto valor biológico para el consumo humano; esto ha permitido
una mayor propagación y mejora de sus características productivas.
El C. porcellus puede vivir hasta ocho a, sin embargo, el auge de
su vida reproductiva puede durar entre los tres y cuatro a [27]. Se
desarrolla en climas templados, aunque se adapta más a climas
fríos [14]. Según Bolaños [6], el desarrollo del animal es importante,
manteniendo dimensiones y diseños que cumplan con la adecuada
alimentación, temperatura, humedad, ventilación y luminosidad, puesto
que tiene efectos directos sobre el desarrollo y consecuentemente
sobre la respuesta productiva [33].
Córdova y col. [16] mencionan que, los diferentes factores del
cautiverio van a determinar el bienestar animal, comportamiento
social (agresividad), mecanismos siológicos (estrés, enfermedades)
y ciclos de desarrollo, permitiendo al animal la correcta movilización,
y la solvencia de las necesidades que presente durante el mismo,
puesto que, los criaderos con altas densidades poblacionales
(hacinamiento), pueden tener problemas de manejo, que son propios
de la sobrepoblación [38].
Como se mencionó anteriormente, la investigación se centra en la
conducta agresiva del animal, siendo la conducta manifestaciones de
elementos internos o externos [19], esta constitución hace referencia
a conductas automáticas (genéticas), y a conductas voluntarias, pero
siempre en relación con los estímulos del entorno [22].
Por ende, la conducta agresiva es entendida como las reacciones
que buscan atacar o dañar la integridad de otro, se considera la
multicausalidad, pues este comportamiento se genera en respuesta a
diferentes factores, una de las causas está ligada al sexo (la Biología),
este factor, en relación al entorno social pueden inuir en la conducta
social [11].
Otro enfoque sobre este tipo de comportamiento, es de los autores
Ferrari y col. [21] quienes manifestaron que, los fenómenos considerados
como comportamiento se basan principalmente en programas
ontogenéticos especicados en la genética del individuo, es decir, esta
conducta puede ser inuenciada por el procesamiento interno del animal,
no como una respuesta, sino como un proceso cognitivo, basándose
en los mecanismos por los que el animal adquiere, procesa, almacena
y actúa sobre información del ambiente, generando un comportamiento
agonista como defensa.
Para Carrasco y González [10], la conducta agresiva es un
comportamiento básico y primario presente en todo el reino animal
existiendo tres elementos que coinciden en la mayoría de deniciones,
como: el carácter intencional, las consecuencias negativas y la variedad
expresiva.
Haciendo referencia a la conducta agresiva se expone que, un factor
relevante es la dotación genética, en algunas especies se observa
una variación en la agresividad, por el factor hereditario, pero que
se potencializan, por ejemplo, los animales están aislados en jaulas
individuales [23]. En relación a lo dicho, cuando los animales más
agresivos entran en contacto con otros miembros de su especie,
su conducta se ve modulada, debido a diferentes causas como: la
jerarquía, la agresión maternal, el espacio en el que se desarrollan,
o factores biológicos [20].
Un estudio respecto a los roedores, especícamente en torno al
ratón (Mus musculus) de los volcanes realizado por Granados y col.
[24], exponen que el comportamiento de este tipo de animales en
estado silvestre es dócil, pero en cautiverio, el comportamiento del
macho se vuelve más agresivo.
Otra investigación realizada por Dávila y col. [18] reportan que, estos
animales presentan mayor agresividad cuando se desenvuelven en
un sistema de producción tecnicado, así, los sujetos que estuvieron
menor tiempo en descanso, quizá por la presencia de factores causales
de estrés (ruido, personas extrañas), y a la menor área disponible para
demarcar territorio, generaron mayores niveles de agresividad, de
igual forma [8], indica que el insuciente espacio vital estresa a los
animales y hace que se incremente la frecuencia del comportamiento
agresivo, notando esta tendencia lineal es decreciente al momento de
aumentar el espacio vital del animal.
Vega y col. [38] realizaron un estudio sobre el efecto de la castración
química en el comportamiento del C, trabajaron con dos grupos de
estudio, C castrados y no castrados, concluyendo que la castración
ayuda a disminuir la conducta agresiva y mejora el peso y producción del
animal. De forma similar, Cornelio y col. [17] reportan que la extirpación
de las espículas disminuye signicativamente los niveles de testosterona
en los C, esta disminución es similar al efecto de la castración.
Si bien estos estudios hablan sobre la agresividad, lo hace de forma
superua, pues se centra en varios aspectos conductuales de esta
especie, por ejemplo, los comportamientos materno infantiles,
procesos de reproducción, delimitación de territorio, descanso,
entre otros. En este sentido, esta investigación se centra en un solo
aspecto comportamental: la agresividad en relación al hacinamiento
en ambientes controlados.
________________________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32109, 1 - 9
3 de 9
La hipótesis que persigue este estudio radicó en si la conducta
agresiva observable en C. porcellus expuestos a estímulos ambientales
podría tener relación con su hacinamiento. Se considera que esta
investigación es relevante desde dos perspectivas: 1) los resultados
que arrojó la investigación pueden ayudar a entender de mejor manera
el aprendizaje, la manera de comunicarse e interactuar de la especie
estudiada; 2) los resultados de la investigación pueden ayudar a mejorar
la producción de esta especie. Además, se ha demostrado que en el
Ecuador se desarrollan diversos estudios de laboratorio para evaluar
la capacidad en roedores, y, de esta manera correlacionarlas con
el comportamiento humano, este tipo de estudios tienen la ventaja
de ser aplicables con poca inversión económica, se pueden realizar
en periodos cortos de tiempo y de manera práctica [31], llevando a
resultados rápidos y concretos.
El objetivo general que buscó alcanzar esta investigación consistió
en determinar si el hacinamiento es un factor influyente en el
comportamiento agresivo en C. porcellus macho, siguiendo parámetros
de aplicabilidad observacional. En cuanto a los objetivos especícos
consistieron en cuanticar y categorizar comportamientos de C; crear
registros de frecuencia y acumulativos de comportamientos agresivos
en C. porcellus; analizar mediante variables los factores inuyentes en
la conducta agresiva de C. porcellus macho en grupos de hacinamiento
y no hacinamiento.
MATERIALES Y MÉTODOS
El método experimental hace referencia a un tipo de investigación
en donde hay la presencia de variables dependientes e independientes.
En este estudio se observaron las variaciones de los objetos de
estudios (variables dependientes) frente a circunstancias o estímulos
que fueron impuestos por el investigador, para de este modo, observar
y determinar si las conductas han sido modicadas [28]. Wundt
mencionaba que la observación era la única técnica adecuada para
estudiar fenómenos psicológicos, para que una investigación sea
exacta necesitaba de control para poder modicar las variables
necesarias direccionadas a alterar determinadas conductas [29].
En términos generales, la Psicología experimental consiste
en estudiar el comportamiento humano y animal mediante la
experimentación y la observación, algunas de las características
de este tipo de investigación es que siempre existirán sujetos que
se dispongan aleatoriamente en grupos equivalentes; la existencia
de dos o más grupos o condiciones permiten la comparación entre
ellos; la existencia de variables independientes permite manipular
directamente los factores que inuirán a observar y determinar los
cambios que se den [29].
Diseño
La presente investigación fue de tipo Experimental – Observacional,
posee un diseño nomotético multidimensional y de seguimiento [2].
Muestreo observacional
La presente investigación se realizó por muestreo de intervalos
totales. El registro se ejecutó de forma discontinua, con el criterio de
Ad libitum. Se empleará la regla de registro RAUT (registro activado
por unidades de tiempo) de los cuales se reclutarán los: registros de
eventos y registros de estados que permitieron denotar la frecuencia,
intensidad y duración [3].
Participantes
Se analizó un total de 3 unidades biológicas de C. porcellus macho,
en dos grupos separados, uno con un total de 8 animales en un espacio
reducido y el otro con 3 animales únicamente, en un espacio amplio.
Los tipos de animales utilizados fueron Andino y Criollo, con una edad
promedio de 5 meses y un peso promedio de 793 gramos.
Procedimiento
El tiempo de estudio fue de diecisiete días (d) en donde se
recolectaron los datos. El espacio en el que se ejecutó la investigación
fue en el laboratorio de la Universidad Católica de Cuenca-Ecuador,
donde se creó un espacio para la realización del experimento. El
proceso estuvo determinado por dos momentos. En el primero se
llevó a cabo un pilotaje, cuyo objetivo fue la observación de datos
previos (la observación de los comportamientos generales de los
animales), esto tuvo un tiempo de duración de siete d. En el segundo
momento se llevó a cabo la investigación como tal; la duración de
este momento fue de diez d, en el que se desarrolló una observación
directa en la mañana y la tarde, observación que duró alrededor de
tres horas (h) al d. Cabe mencionar, que la observación se dividió en
dos tiempos, el primero se observó a los 2 animales de estudio con
todo el grupo de C machos en hacinamiento, y el segundo tiempo se
cambió al grupo observado con un C adicional, a una jaula con mayor
espacio, de malla electrosoldada de fabricación artesanal, fabricada
por Granja Agroecológica La Travesía Cuenca-Ecuador.
Para la recolección de datos, se elaboró una Tabla en la que se
organizaron los datos, empleando registros de conducta entorno a
la frecuencia, duración, intensidad y conductas especícas de cada
categoría. Las observaciones se efectuaron mediante observación
directa. También se llevó a cabo la prueba estadística t de Student y
correlación de Pearson, el Software utilizado fue Statistical Package
of the Social Sciences SPSS, 23 [35].
Consideraciones bioéticas
Es necesario indicar que, al trabajar con una especie animal se
deben cumplir con determinados procedimientos éticos, en este
caso, se considerarán los artículos 145; 146 y 147 del código del
ambiente (COA) ecuatoriano [30], que especican obligaciones
y responsabilidades en relación a los animales, básicamente
prohibiciones especícas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el análisis del estudio se instauraron siete factores
independientes relacionados con la agresividad del C macho, se
dene el número de eventos, intensidad, tiempo y C. La medición del
tiempo se realiza en conteo de segundos (seg), sin embargo, al estar
la hipótesis de este estudio relacionada con la intensidad del macho
en hacinamiento, se realizó únicamente la estadística descriptiva en
cuanto al tiempo.
Sobre la intensidad, la cual es una medida cualitativa-subjetiva
métrica, se ha realizado una escala de 0-100 en la que se denen
tres subcategorías: 0-40=bajo; 41-70=medio y 71-100=alto. Dentro
de la variable intensidad, se reportó estadística descriptiva y el
nivel de signicancia en estadística relacionada con la agresividad.
Además, previamente se ha probado el cumplimiento de supuestos
de homocedasticidad, homogeneidad de varianzas y equivalencia
Comportamiento Agonista en Cavia porcellus macho / Vicuña-Arévalo y col. __________________________________________________________
4 de 9
entre grupos, además de la eliminación de datos atípicos para la
realización de la prueba “t” de medias independientes que señalará
las diferencias entre grupos.
Variable “Quita Alimento”
En relación al tiempo, la estadística descriptiva concluyó que los
C en hacinamiento, se demoraron en promedio 1,55 seg en quitar
alimento con una desviación estándar de ± 0,688 seg, la mediana
indica que la mitad de las veces que se tomó la muestra, los C se
demoraron más de 1 seg en quitar alimento y en la otra mitad, menos
de 1 seg. El menor tiempo registrado fue de 1 seg y el mayor tiempo
fue de 3 seg. Con respecto a los C que no estaban en condición de
hacinamiento se registró únicamente un evento, se demoraron en
quitar alimento 1 seg.
Sobre la intensidad, el grupo en hacinamiento, en promedio quitan
alimento con una intensidad de 51,82/100 y una desviación estándar
de ± 21,36/100. La mediana dio un total de 50/100. La menor intensidad
registrada fue de 20/100 y la máxima de 80/100. En el grupo de no
hacinamiento se registró un evento, con una intensidad de 50/100.
Para analizar las diferencias conductuales signicativas en cuanto a
la agresividad de los C macho cuando se encuentran en hacinamiento
en relación a la variable “Quita alimento” e intensidad, se realizó una
prueba “t” de medias independientes. Los resultados mostraron que,
con un nivel de signicancia del 95%, un valor P = 0,937; t (10) = 0,081,
no existió una diferencia signicativa conductual en la agresividad
(intensidad) del cobayo cuando se encuentran en hacinamiento en
cuanto a la variable “quita alimento”.
Variable “Huye”
En relación al tiempo, los C en hacinamiento, se demoraron en
promedio 5,57 seg en huir, con una desviación estándar de ± 3,25
seg. La mediana dio un total de 5,50 seg. El menor tiempo de huida
registrado fue de 1 seg y el mayor tiempo fue de 14 seg. En cuanto al
grupo de C no hacinados, se demoraron en promedio 3,86 seg en huir
con una desviación estándar de ± 3,044 seg. La mediana concluyó
un total de 3 seg. El menor tiempo registrado fue de 1 seg y el mayor
tiempo fue de 12 seg.
Para la variable intensidad, el grupo de C en hacinamiento, concluyó
que en promedio, huyen con una intensidad de 62,61/100 con una
desviación estándar de ± 19,825/100. La mediana indicó un total de
60/100. La menor intensidad registrada en este grupo fue de 30/100
y la máxima de 100/100.
La “t” de medias independientes reportó, con un nivel de signicancia
del 95%, un valor P = 0,891; t (66) = 0,138, que no existió una diferencia
signicativa en la agresividad (intensidad) del C cuando se encuentra
en hacinamiento en cuanto a la variable “huye”.
Variable “Corretea”
En relación al tiempo, los C en hacinamiento se demoraron en
promedio 6,42 seg en corretear con una desviación estándar de
±3,285 seg. La mediana arrojó un total de 6 seg. El menor tiempo
registrado fue de 1 seg y el máximo tiempo fue de 16 seg. En cambio,
los C que no están en hacinamiento, se demoraron en promedio 2,76
seg, con una desviación estándar de ± 1,895 seg. La mediana concluyó
un total de 3. El menor tiempo de correteo registrado fue de 1 seg y
el mayor tiempo fue de 6 seg.
Para la intensidad, la descripción estadística se da en los siguientes
términos: Los C en hacinamiento, en promedio, corretearon con una
intensidad de 64,62/100 con una desviación estándar de ± 21,866/100.
La mediana indicó un total de 60/100. La menor intensidad registrada
en este grupo fue de 20/100 y la máxima de 100/100. Para el grupo de
los C sin la condición de hacinamiento, se reportaron los siguientes
valores: en promedio, corretearon con una intensidad de 58,10/100
con una desviación estándar de ± 24,21/100. La mediana dio un total
de 60/100. La menor intensidad registrada en este grupo fue de 20/100
y la máxima de 90/100.
Para la comprobación de diferencias conductuales, la “t” de medias
independientes entre la intensidad y “corretea”, se concluyó que, con
un nivel de signicancia del 95%, un valor P = 0,293; t (58) = 1,061,
no existió una diferencia signicativa conductual en la agresividad
(intensidad) del C cuando se encuentra en hacinamiento en cuanto
a la variable “corretea”.
Variable “Pelea
Con respecto al tiempo y los C en hacinamiento, se demoraron en
promedio 6,38 seg en pelear con una desviación estándar de ± 3,722
seg. La mediana reportó un total de 5 seg. El menor tiempo de pelea
registrado fue de 1 seg y el mayor tiempo fue de 12 seg. En relación a
los C sin la condición de hacinamiento, se demoraron en promedio
4,33 seg en pelear con una desviación estándar de ± 0,577 seg. La
mediana indicó un total de 4 seg. El menor tiempo registrado fue de
4 seg y el mayor tiempo fue de 5 seg.
Con la variable de intensidad, los C en hacinamiento, en promedio,
pelearon con una intensidad de 63,33/100 con una desviación estándar
de ± 25,896/100. La mediana dio un total de 55/100. La menor intensidad
de pelea registrada en este grupo fue de 30/100 y la máxima de 100/100.
Los C que no se encuentran en hacinamiento, pelean con una intensidad
de 66,67/100 con una desviación estándar de ± 11,47/100. La mediana
indicó un total de 60/100. La menor intensidad registrada en este grupo
fue de 60/100 y la mayor de 90/100.
La “t” de medias independientes mostró que, con un nivel de
signicancia del 95%, un valor P = 0,832; t (19) = – 0,216, no existió
una diferencia signicativa conductual en la agresividad (intensidad)
del C cuando se encuentra en hacinamiento en cuanto a esta variable.
Variable “Muestra dientes”
La estadística descriptiva del tiempo en los C en hacinamiento,
mostró que se demoraron en promedio 4,12 seg, mostrando sus
dientes con una desviación estándar de ± 3,14 seg. La mediana indica
un total de 3 seg. El menor tiempo registrado fue de 1 seg y el mayor
tiempo fue de 12 seg. En relación a los C sin hacinamiento se obtuvo
que, se demoraron en promedio 4,40 seg, mostrando sus dientes
con una desviación estándar de ± 1,517 seg. La mediana arrojó un
total de 4,40 seg. El menor tiempo registrado fue de 4 seg y el mayor
tiempo fue de 6 seg.
En lo referente a la intensidad, los C en hacinamiento, en promedio,
mostraron sus dientes con una intensidad de 52,80/100 con una
desviación estándar de ± 18,601/100. La mediana dio un total de 50/100.
La menor intensidad en “muestra dientes” registrada en este grupo fue
de 20/100 y la máxima de 100/100; mientras que los C que no estaban
en hacinamiento obtuvieron un promedio en la intensidad de 70/100
con una desviación estándar de ± 25,495/100. La mediana arrojó un
total de 70/100. La menor intensidad registrada en este grupo fue de
30 y la máxima de 100.
________________________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32109, 1 - 9
5 de 9
El análisis estadístico de la “t” de medias independientes mostró que,
con un nivel de signicancia del 95%, un valor P = 0,086; t (28) = – 1,779,
no existe una diferencia signicativa. Sin embargo, de acuerdo con
el criterio del investigador se puede decir que con una probabilidad
de cometer el error tipo 1 del 8,6%, puede considerarse que sí existe
una diferencia conductual signicativa en cuanto a la agresividad
(intensidad) de los C macho cuando se encuentran en hacinamiento
en relación a la variable “muestra dientes”.
Variable “Vocalización”
La estadística descriptiva del tiempo, reporta que los C en
hacinamiento se demoraron en promedio 6,43 seg vocalizando con
una desviación estándar de ± 3,057 seg. La mediana indica un total
de 6 seg. El menor tiempo registrado de vocalización fue de 1 seg y
el máximo tiempo fue de 12 seg. Por su parte, los C no hacinados, se
demoraron en promedio 7,20 seg vocalizando con una desviación
estándar de ± 2,280 seg. La mediana arrojó un resultado de 8 seg. El
menor tiempo registrado fue de 4 seg y el mayor tiempo fue de 10 seg.
Sobre la intensidad se reporta que, los C en hacinamiento vocalizan con
una intensidad de 62,69/100, con una desviación estándar de ±22,901/100.
La mediana dio un total de 70/100. La menor intensidad registrada en este
grupo fue de 10/100 y la máxima de 100/100. En el grupo de los C sin el
hacinamiento, los resultados indicaron que, en promedio, vocalizan con
una intensidad de 48/100 con una desviación estándar de ± 8,367/100.
La mediana reportó un resultado de 50/100. La menor intensidad de
vocalización registrada en este grupo fue de 40/100 y la máxima de 60/100.
Para el análisis de diferencias conductuales, la “t” de medias
independientes entre la intensidad y “vocalización”, se obtuvo que,
con un nivel de signicancia del 95%, un valor P = 0,172; t (29) =1,400,
no existió una diferencia signicativa conductual en la agresividad
(intensidad) del C cuando se encuentra en hacinamiento en cuanto
a la variable “vocalización”.
Variable “Se agrupa”
En relación al tiempo, los C en hacinamiento se demoraron en
promedio 107,27 seg en agruparse con una desviación estándar de
+/ – 60,448 seg. La mediana arrojó un total de 90 seg. El menor tiempo
de agrupación registrado fue de 20 seg y el mayor tiempo fue de 240
seg. En cuanto a los C sin hacinamiento, se demoraron en promedio
50 seg en agruparse con una desviación estándar de +/ – 14,142 seg.
La mediana indicó un resultado de 50 seg. El menor tiempo registrado
fue de 40 seg y el mayor tiempo fue de 60 seg.
Con relación a la intensidad, los C en hacinamiento se agrupan
con una intensidad de 79,77/100 con una desviación estándar de
+/ – 17,927/100. La mediana indicó un resultado total de 80/100. La
menor intensidad registrada en este grupo fue de 40/100 y la máxima
de 100/100. Por su parte, el grupo de C sin hacinamiento se agrupó
con una intensidad de 75/100 con una desviación estándar de +/ –
7,071/100. La mediana reportó un total de 75/100. La menor intensidad
registrada en este grupo fue de 70/100 y la máxima de 80/100.
En el análisis de diferencias, se obtuvo que, con un nivel de
signicancia del 95%, un valor P= 0,713; t(43)=0,371, no existió una
diferencia signicativa conductual en la agresividad (intensidad) del
C cuando se encuentra en hacinamiento en cuanto a esta variable.
Adicionalmente se realizó un análisis mediante el coeciente de
correlación de Pearson, con el n de saber si existió una correlación
entre las de intensidad y tiempo.
Se pudo concluir que, con un nivel de signicancia del 95%, solamente
existe una relación lineal moderada entre las variables intensidad de
quita alimento” e intensidad de “huye”, r= 0,587; P= 0,045 (TABLA I).
La tabla de correlaciones mostró que, con un nivel de signicancia
del 95%, solamente existe una relación lineal negativa entre las
variables tiempo de “muestra dientes” y tiempo de “huye”, r=-0,367;
P=0,046 (TABLA II).
La presente investigación tuvo por objetivo determinar si el
hacinamiento es un factor inuyente en el comportamiento agresivo,
siguiendo parámetros de aplicabilidad observacional. Los resultados
dentro de la investigación arrojaron diferencias únicamente en la
variable “muestra dientes”.
Dentro del estudio que realizaron Sanmiguel y col. [37] observaron
que, los animales mostraban intranquilidad y agresividad a partir
de la tercera semana de evaluación, conducta que se acentuaba al
momento de ingerir los alimentos, presentándose peleas frecuentes,
lo que diere con los resultados obtenidos en el presente estudio,
debido a que no hay una diferencia signicativa en la variable “quitar
alimento” y la agresividad, en los C observados en ambos espacios.
Por su parte, Guzmán y col. [26] determinaron que, una excesiva
concentración de animales siempre trae como consecuencia peleas,
sobre todo en machos; dando como resultado disminución en la
ganancia de peso (GdP) y baja conversión alimenticia. Asimismo,
como resultado de las peleas se ocasionan lesiones en la carcasa y
mayor incidencia de enfermedades de la piel. El espacio vital reducido
genera incomodidad para alimentarse, desplazarse, descansar, entre
otras, afectando niveles productivos y reproductivos, resultados
que concuerdan con Aliaga y Gómez [1] y Castro y Telles [12], en
sus investigaciones sobre el efecto favorable de un mayor espacio
vital, en esta investigación la conducta fue similar en tiempo e
intensidad dentro de la variable “corretear” en hacinamiento y fuera
de él, siendo el desplazamiento aparentemente igual, lo que diere
con los resultados de los autores anteriormente mencionados.
Múltiples investigaciones rerieron que, el insuciente espacio
vital estresa a los animales, incrementando la frecuencia de peleas,
esta variable fue estudiada debido a la relación benecio-costo,
debido a que a mayores espacios vitales, mayores los costos de
instalaciones [8]; sin embargo, los resultados en este estudio no
mostraron signicancia, en que el hacinamiento aumentó o afectó el
comportamiento agonista del C, ya que la única variable que mostró
diferencias signicativas fue la de “muestra dientes”.
La investigación realizada por Apráez y col. destacó que, la agresividad
en C se presenta como problema en explotaciones medianas y
pequeñas, donde no siempre es posible contar el espacio físico de
crianza para tener una densidad adecuada; dado que se presenta una
sobrepoblación de animales que exacerba el comportamiento agresivo,
que se traduce en peleas, estrés y disminución del ritmo de GdP [5].
Estas conclusiones coinciden con las encontradas en el presente
estudio, pues al tratarse de una muestra pequeña, los comportamientos
agresivos no se evidencian en mayor cantidad.
En muchas especies, el estrés dispara un complejo patrón de
conducta autonómica similar a lo que sería el temor en los seres
humanos. Tanto las experiencias previas como los factores genéticos
afectan el temperamento y pueden interactuar en forma compleja
para determinar cuánto miedo puede padecer un animal [25], lo cual
puede diferir con los resultados obtenidos en la variable “huir”, debido
a que se mantuvo similar en ambos ambientes.
Comportamiento Agonista en Cavia porcellus macho / Vicuña-Arévalo y col. __________________________________________________________
6 de 9
TABLA I
Coeciente de correlación entre variables en relación a la intensidad
Intensidad
QA
Intensidad
H
Intensidad
C
Intensidad
P
Intensidad
MD
Intensidad
V
Intensidad
SA
Intensidad
QA
Pearson Correlation 1 0,587 * 0,189 0,246 -0,012 0,373 -0,016
Sig, (2-tailed) 0,045 0,556 0,442 0,971 0,233 0,961
N 12 12 12 12 12 12 12
Intensidad
H
Pearson Correlation 0,587 * 1 -0,068 0,121 -0,028 -0,309 -0,223
Sig, (2-tailed) 0,045 0,616 0,602 0,881 0,091 0,141
N 12 68 57 21 30 31 45
Intensidad
C
Pearson Correlation 0,189 -0,068 1 0,130 0,482 ** -0,069 -0,011
Sig, (2-tailed) 0,556 0,616 0,575 0,007 0,711 0,942
N 12 57 57 21 30 31 45
Intensidad
P
Pearson Correlation 0,246 0,121 0,130 1 -0,131 -0,200 0,038
Sig, (2-tailed) 0,442 0,602 0,575 0,572 0,385 0,870
N 12 21 21 21 21 21 21
Intensidad
MD
Pearson Correlation -0,012 -0,028 0,482 ** -0,131 1 -0,167 0,226
Sig, (2-tailed) 0,971 0,881 0,007 0,572 0,377 0,230
N 12 30 30 21 30 30 30
Intensidad
V
Pearson Correlation 0,373 -0,309 -0,069 -0,200 -0,167 1 0,091
Sig, (2-tailed) 0,233 0,091 0,711 0,385 0,377 0,628
N 12 31 31 21 30 31 31
Intensidad
SA
Pearson Correlation -0,016 -0,223 -0,011 0,038 0,226 0,091 1
Sig, (2-tailed) 0,961 0,141 0,942 0,870 0,230 0,628
N 12 45 45 21 30 31 45
*: la correlación es signicativa a un nivel del 5 % (prueba de 2 colas); **: la correlación es signicativa a un nivel del 1 % (prueba de 2 colas)
Otros estudios sobre la conducta agresiva del C, señalaron diferentes
situaciones que afectan el comportamiento agresivo, Cántaro y col.
[9] reeren, que la agresividad podría aumentar por la inuencia de
las hormonas, debido a que las hormonas sexuales tienen diversas
funciones, entre ellas las involucradas en la reproducción y la conducta
que inuye en la organización del grupo, situaciones que aumentan la
agresividad en C machos, resultados que concuerdan con Annicchiarico
y col. [4]. Vega y col. [38] reportaron, que la castración ayuda a la
disminución de la agresividad, y mejora la respuesta productiva, así
mismo Roter y col. [36], en su estudio obtuvieron resultados sobre la
respuesta del C a los factores estresantes durante su crianza, siendo
tan importante como el potencial genético de crecimiento del C.
Las limitaciones de esta investigación se relacionan con el tamaño
de la población observada. Como se reportó en la metodología, el
estudio se realizó únicamente con tres C macho. Además, es importante
mencionar que la CA se diculta registrar de manera sensible, pues
no se conoce los causales ni el curso de la misma. Otra condición
limitante se vio demostrada debido al proceso de observación directa
que realizo el investigador, la presencia del observador pudo haber sido
una variable determinante en el proceso conductual de los animales.
Es necesario mencionar que en el proceso de recolección de datos
se evidenció una marcada diferencia entre el número de eventos
realizados por el grupo uno (hacinados) y grupo dos (no hacinados),
obteniendo así, un número de datos bastante superior en el grupo
uno, a pesar de haber tenido un mismo tiempo de observación en los
dos grupos. Esto se podría deber a la condición de no hacinamiento
del grupo dos, donde se registró menos movimiento y por lo tanto
menos conductas relacionadas con la agresividad. Se pudo evidenciar
mediante observación directa, que al juntar al grupo dos el “macho
dominante” tuvo un comportamiento altamente agresivo hacia sus
pares, pasado un periodo de observación de 60 minutos, ya no se
observaron conductas violentas entre los animales.
Para suplir estas limitaciones, en futuras investigaciones sería de
suma necesidad poder trabajar con poblaciones de mayor número, o de
diferente especie y de esta manera poder generalizar resultados para
grupos grandes de animales, de la misma forma, se puede implementar
la observación con los siguientes criterios, como: unidades de estudio
(ideográco o nomotético), temporalidad (estático o dinámico) y
________________________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32109, 1 - 9
7 de 9
TABLA II
Coeciente de correlación entre variables en relación al tiempo
Tiempo QA Tiempo H Tiempo C Tiempo P Tiempo MD Tiempo V Tiempo _SA
Tiempo QA
Pearson Correlation 1 0,324 0,113 -0,485 -0,189 -0,044 0,270
Sig, (2-tailed) 0,304 0,727 0,110 0,556 0,891 0,395
N 12 12 12 12 12 12 12
Tiempo H
Pearson Correlation 0,324 1 0,114 -0,326 -0,367 * -0,200 -0,007
Sig, (2-tailed) 0,304 0,389 0,173 0,046 0,307 0,962
N 12 68 59 19 30 28 46
Tiempo C
Pearson Correlation 0,113 0,114 1 -0,138 0,185 -0,289 -0,128
Sig, (2-tailed) 0,727 0,389 0,573 0,327 0,136 0,395
N 12 59 59 19 30 28 46
Tiempo P
Pearson Correlation -0,485 -0,326 -0,138 1 0,165 0,381 -0,366
Sig, (2-tailed) 0,110 0,173 0,573 0,498 0,107 0,123
N 12 19 19 19 19 19 19
Tiempo MD
Pearson Correlation -0,189 -0,367 * 0,185 0,165 1 -0,123 -0,248
Sig, (2-tailed) 0,556 0,046 0,327 0,498 0,532 0,187
N 12 30 30 19 30 28 30
Tiempo V
Pearson Correlation -0,044 -0,200 -0,289 0,381 -0,123 1 -0,046
Sig, (2-tailed) 0,891 0,307 0,136 0,107 0,532 0,817
N 12 28 28 19 28 28 28
Tiempo SA
Pearson Correlation 0,270 -0,007 -0,128 -0,366 -0,248 -0,046 1
Sig, (2-tailed) 0,395 0,962 0,395 0,123 0,187 0,817
N 12 46 46 19 30 28 46
*: la correlación es signicativa a un nivel del 5 % (prueba de 2 colas)
dimensionalidad (unidimensional o multidimensional), registrando
una única respuesta o diversos niveles de respuesta de la muestra
que se estudie, para asegurar la conabilidad de los resultados [2].
De igual importancia es necesario mencionar que, se puede sumar
la aplicación de diferentes métodos de investigación, como lo son:
estudios correlacionales, comparativos, explicativos o exploratorios,
para mejorar la abilidad de la observación [32]. Además, se deberían
implementar instrumentos de medición que permitan cuanticar de
manera exacta las variables. Reportando una limitación encontrada
en la presencia del observador durante la recolección de datos, el
estudio podría ser replicable bajo la implementación de instrumentos
audiovisuales, y así evitar factores inuyentes dentro del estudio.
En cuanto a las implicaciones en el ámbito teórico, el estudio podría
contribuir al avance de líneas investigativas en el campo del estudio
de la CA, permitiendo a los investigadores extender el área referente
al estudio de la conducta, sus causales, consecuentes y los procesos
de comportamiento animal que son de interés para áreas como la
Psicología, la Zoología, Etología, entre otras. En las implicaciones
prácticas, los resultados encontrados podrían ayudar a tener un
manejo adecuado de los animales en el proceso de experimentación,
lo que podría generar una mejoría en la calidad de vida y el proceso
de producción de los C macho.
CONCLUSIÓN
La investigación indica que no existen diferencias signicativas
en las variables estudiadas en relación a la agresividad y el contexto
de hacinamiento de los animales, la única variable que reportó
diferencias fue la de “muestra dientes”. Por lo tanto, se concluye que
el comportamiento agonista en C. porcellus macho en relación a la
agresividad y el hacinamiento tiene características similares.
AGRADECIMIENTOS
A Smart UniverCity por la valiosa colaboración en la realización
de esta investigación.
Comportamiento Agonista en Cavia porcellus macho / Vicuña-Arévalo y col. __________________________________________________________
8 de 9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
[1] ALIAGA, A.; GÓMEZ, C. Comportamiento productivo de cuyes
(Cavia porcellus) en crecimiento sometidos a diferentes niveles
de selenio dietario. Rev. Invest. Vet. Perú. 31(3): e18179. 2020.
https://doi.org/hs89.
[2] ANGUERA, M.; BLANCO, A.; HERNÁNDEZ, A.; LOSADA, J. Diseños
observacionales: ajuste y aplicación en psicología del deporte.
Cuadernos Psicol. Deporte. 11(2): 63-76. 2011.
[3] ANGUERA, M.; BLANCO, A.; LOSADA, J.; PORTELL, M. Pautas
para elaborar trabajos que utilizan la metodología observacional.
Anuario Psicol. 48(1): 9-17. 2018.
[4] ANNICCHIARICO, I.; GUTIÉRREZ, G.; ORTEGA, L.; BARRAGÁN, B.
Indirect Measurement of Androgen Release and its Relationship
with Sexual Behavior in Coturnix japonica. Rev. Universitas
Psychol. 8(2): 497-505. 2009.
[5] APRÁEZ, J.; FERNÁNDEZ, L.; HERNÁNDEZ, A. Efecto del sexo y
de la castración en el comportamiento productivo y la calidad de
la canal de cuyes (Cavia porcellus). Rev. Vet. Zoot. 5(1): 20-25. 2011.
[6] BOLAÑOS, P. La explotación del cuy o curí (Cavia porcellus). Rev.
ESSO Agríc. (Colombia). 36(1): 3-15. 1989.
[7] BUENO, R. Reexiones acerca del objeto y metas de la Psicología
como ciencia natural. Liberabit. 17(1): 37-48. 2011.
[8] CÁCERES, F.; JIMÉNEZ, R.; ARA, M.; HUAMÁN, H.; HUAMÁN, A.
Evaluación del espacio vital de cuyes criados en pozas. Rev.
Invest. Vet. Perú. 15(2): 100-112. 2004.
[9] CANTARO, J.; DELGADO, D.; CAYETANO, J. Caracterización de
la crianza de cuyes en una zona de la sierra de Huarochirí - Perú.
Rev. Invest. Innov. Agrop. Recurs. Nat. 8(2): 72-78. 2021.
[10] CARRASCO, M.; GONZÁLEZ, M. Aspectos conceptuales de la agresión:
denición y modelos explicativos [Theoretical issues on aggression:
concept and models]. Acción Psicol. 4(2): 7-38. 2006.
[11] CASTILLO, M. El comportamiento agresivo y sus diferentes
enfoques. Rev. Psicogente. 9(15): 166-170. 2006.
[12] CASTRO, J.; TELLES, R. Evaluación de tres niveles de harina del
fruto de siempre viva (Sempervivum tectorum) para el crecimiento
y engorde de cuyes (Cavia porcellus). Ciencia y Desarrollo. 15:47-
53. 2013.
[13] CEPEDA, G. Psicología: la ciencia de las ciencias. Sophia: Colecc.
Filosofía Educ. 1(16): 25-45. 2014.
[14] CHAUCA, L. Introducción general. Producción de Cuyes (Cavia
porcellus). Food and Agriculture Organization (FAO) (Ed.). Estudio
FAO. Perú. Pp 1-6. 1997.
[15] CONDE, D.; VICENTE, J. Adición de rastrojo de cocina en la
alimentación del Cuy hembra (Cavia porcellus) línea Perú mejorada,
en etapa de recría en Llojeta, La Paz. Rev. Estudiantil AGRO – VET.
4(2): 530-534. 2020.
[16] CÓRDOVA, A.; RUIZ, CL.; SALTERAL, J.; XOLALPA, V.; CORTÉS,
S.; MÉNDEZ, M.; HUERTA, R.; GUERRA, E. Importancia del
bienestar animal en las unidades de producción animal en México.
Rev. Electrón. Vet. 10: 12. 2009.
[17] CORNELIO, J.; AYALA, L.; AGUILAR, Y.; DUTÁN, J.; TABOADA, J.
Niveles de testosterona total en cuyes (Cavia porcellus) extirpados
las espículas peneanas, castrados químicamente y enteros y
relación con tamaño testicular y vesícula seminal. REDVET. 18(12):
1-8. 2017.
[18] VILA, A. P.; MORA, C. F.; CÓRDOBA, C. A. Caracterización
etologica del cuy (Cavia porcellus) en sistemas de producción
tradicional y tecnicado. Rev. Invest. Pec. 5(1): 5-15. 2018.
[19] DELGADO, J.; DELGADO, Y. Conducta o comportamiento. Más
allá de las disquisiciones terminológicas. Rev. Psicol. Cientif.
8: 20. 2006.
[20] ESPINET, A. La conducta agresiva. Eguzkilore: Cuaderno Inst.
Vasco Criminol. 5: 29-40. 1991.
[21] FERRARI, H.; LÁZARO, L.; TARZIA, C. Sobre la denición del
comportamiento. Las cuatro preguntas de Tinbergen. Editorial
de la Universidad de La Plata. Series: Libros de Catedra. Pp.
14-23. 2018.
[22] FREIXA, E. ¿Qué es conducta? Rev. Intern. Psicol. Clín. Salud.
3(3): 595-613. 2003.
[23] GIL, J.; PASTOR, J.; PAZ, F.; BARBOSA, M.; MACÍAS, A. Psicobiología
de las conductas agresivas. Anal. Psicol. 18(2): 293-303. 2002.
[24] GRANADOS, H.; LUIS, J.; CARMONA, A.; ESPINOSA, G.; ARENAS,
T. Comportamiento agresivo del macho del ratón de los volcanes
Neotomodon alstoni (Rodentia: Cricetidae). Rev. Biol. Trop. 44(2):
861-865. 1996.
[25] GRANDIN, T. Evaluación del estrés durante el manejo y transporte.
J. Anim. Sci. 75: 249-257. 1997.
[26] GUZMÁN, I.; CARCELÉN, F.; JIMÉNEZ, R.; ARA, M; BEZADA, S.;
GUEVARA, J.; ASENCIOS, A. Comportamiento productivo de
cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con tres
niveles de butirato de sodio en la dieta. Rev. Invest. Vet. Perú,
30(3): 1092-1098. 2019.
[27] HUAMANÍ, G.; ZEA, O.; GUTIÉRREZ, G.; VÍLCHEZ, C. Efecto de tres
sistemas de alimentación sobre el comportamiento productivo
y perl de ácidos grasos de carcasa de cuyes (Cavia porcellus).
Rev. Invest. Vet. Perú. 27(3): 486-494. 2016.
[28] MARRADI, A. Método experimental, método de la asociación
y otros caminos de la ciencia. Paradigmas: Una Rev. Discipl.
Invest. 5(1): 11-38. 2013.
[29] MARTÍNEZ, A.; LÓPEZ, A.; AGUILERA, V.; GALINDO, A.; TORRE,
C. Observación y experimentación en psicología: una revisión
histórica. Diversitas: Perspec. Psicol. 3(2): 213-225. 2007.
[30] MINISTERIO DEL AMBIENTE (MAE). Código Orgánico Del Ambiente
(COA). 2017. En línea: https://bit.ly/3sjumS7. 21-12-2021.
[31] MORENO, D.; PAZMIÑO, J.; GUERRA, M.; PILCO, G.; ZABALA,
M. Implementación de sistemas evaluadores de conducta
ansiolítica en ratones de laboratorio utilizando procesamiento
digital de imágenes. MASKAY. 8(1): 27-34. 2018.
[32] MORRIS, C.; MAISTO, A.; SALINAS, M. Métodos de investigación
en Psicología. Introducción a la Psicología. México: Pearson
Educación. 12 ma. Ed. Pp 30-39. 2005.
________________________________________________________________________Revista Cientica, FCV-LUZ / Vol. XXXII, rcfcv-e32109, 1 - 9
9 de 9
[33] NOBOA, T.; ROJAS, L.; CONDO, L.; SHAGÑAY, S. Rendimiento a
la carcasa de los cuyes alimentados con gramíneas tropicales
Axonopus scoparius, Pennisetum spp. , Pennisetum purpureum
y Tripsacum laxum en Morona Santiago. Conciencia Digit. 3(3.1):
243-251. 2020.
[34] RICO, E.; RIVAS, C. Aspectos Generales De La Crianza De Cuyes.
Manual sobre el manejo de cuyes. Benson Agriculture and Food
Institute Provo, 2da. Ed. Pp 5-7. 2003.
[35] RIVADENEIRA, J.; BARRERA , M.; HOZ , A. Análisis general del SPSS
y su utilidad en la estadística. J. Busin. Sci. 2(4): 17-25. 2020.
[36] ROTER, E.; TREJO, W.; PALACIOS, G. Evaluación del tamaño
de lote en la crianza comercial de cuyes (Cavia porcellus) en la
etapa de crecimiento. Anal. Cientif. 79(1): 126-129. 2018.
[37] SANMIGUEL, R.; PLAZAS, F.; TRUJILLO, D.; PÉREZ, M.; PEÑUELA, L.;
DIGIACINTO, A. Requerimientos para la medición de indicadores
de estrés invasivos y no invasivos en producción animal. Rev.
Invest. Vet. Perú. 29(1):15-30. 2018.
[38] VEGA, J.; PUJADA, H.; ASTOCURI, K. Efecto de la castración
química en el comportamiento productivo y conductual del cuy.
Rev. Invest. Vet. Perú. 23(1): 52-57. 2012.
[39] XICOHTENCATL, P.; BARRERA, S.; OROZCO, T.; TORRES, S.;
MONSIVAIS, R. Parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus)
del nacimiento al sacricio en Nayarit, México. Abanico Vet.
3(1):36-43. 2013.
[40] YELA, M. Comportamiento animal y conducta humana. Rev.
Univ. Complutense. 8(1): 149-163. 1996.