Anartia https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia <p><strong>Anartia</strong> es una revista científica que publica artículos originales, en el área de las Ciencias Naturales, editada por el Museo de Biología de la Universidad del Zulia (MBLUZ), Facultad Experimental de Ciencias, Maracaibo, Venezuela.<br><br></p> es-ES tbarros@fec.luz.edu.ve (Tito Barros) asistencia@serbi.luz.edu.ve (ReviCyHLUZ) mar, 23 ene 2024 01:15:54 +0000 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Tabla de Contenido https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41529 Tito Barros Derechos de autor https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41529 lun, 22 ene 2024 00:00:00 +0000 Alfred Russel Wallace: el naturalista humilde, descolonizado y moderno https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41531 <p>El 8 de enero de 2023 se cumplieron 200 años del nacimiento de Alfred Russel Wallace (n. Llanbadoc, Gales: 8.01.1823; m. Broadstone, Inglaterra: 7.11.1913), personaje destacado en la historia principalmente como viajero, explorador y naturalista, pero fundamentalmente por ser coautor de la teoría de la selección natural como la fuerza directriz principal del proceso evolutivo en los seres vivientes (Darwin &amp; Wallace 1858), llamado poco después “origen de las especies” (Darwin 1859). Se trata de un conjunto de ideas que propiciaron la mayor transformación de las ciencias biológicas y cuyo prolongado debate se expande aún hacia muchos campos del conocimiento (Dennett 1995). En una parte por la propaganda popular y en otra por la voluntaria actitud de Wallace de mantener su nombre en el segundo plano (Williams-Ellis 1966), esta hipótesis, todavía la más importante de la biología suele atribuirse exclusivamente a Charles Darwin. Tanto Darwin como Wallace fueron personas humildes, pensadores profundos sustraídos paulatinamente de los entornos ruidosos de la sociedad que los aplaudió, los criticó y los hizo célebres, dedicados a la lectura, la reflexión y a la expresión de ideas a través de la escritura.</p> Ángel L. Viloria, Carlos Bosque Derechos de autor https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41531 lun, 22 ene 2024 00:00:00 +0000 Editorial https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41530 <p>Al finalizar este año 2023 y con satisfacción hacemos entrega del número 37 de la revista Anartia. Durante los últimos meses la Facultad Experimental de Ciencias, donde tienen sede el MBLUZ y su revista, su laboratorio y sus depósitos de colecciones, ha pasado por diversas situaciones interesantes. Notablemente cumplió 50 años de creada. El aniversario permitió la reunión de un pequeño y resiliente grupo de profesores y empleados universitarios, en el recién habilitado espacio de uno de sus edificios, antigua sede del Aeropuerto Grano de Oro (1929-1969), obra arquitectónica de Luis Eduardo Chataing, Alejandro Chataing, Luis Malaussena y Carlos Raúl Villanueva. En los últimos cinco años este icónico edificio y sus dependencias internas (ahora sede parcial de la FEC), también sufrió incursiones hamponiles, aunque en menor grado en comparación con otros edificios de esta facultad. A pesar de lo malo, durante buena parte del año se adelantaron labores de restauración y de adecuación exclusiva sobre este edificio, antigua torre de control del aeropuerto. Asumimos esta iniciativa como derivada de una larga deuda que pesaba como cargo de conciencia.</p> Tito R. Barros Derechos de autor https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41530 lun, 22 ene 2024 00:00:00 +0000 Invertebrados de islas flotantes de macrofitas en el Lago de Maracaibo y río Concha, Venezuela https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41533 <p>Se estudió la composición taxonómica de la fauna de invertebrados asociada a cinco islas flotantes de macrofitas en las aguas del Lago de Maracaibo y en cinco sectores de las riberas cercanas a la desembocadura del río Concha, Municipio Colón, estado Zulia, Venezuela. También se estudió la estructura ecológica comparada de las comunidades de invertebrados entre islas y riberas del río, y se planteó una aproximación a la Teoría Biogeográfica de Islas (TBI). En las muestras de islas se encontraron 58 morfotipos pertenecientes a 22 taxones, con un total de 1.198 individuos, mientras que en las muestras ribereñas se identificaron 84 morfotipos pertenecientes a 26 taxones, con un total de 2.360 individuos. Se calcularon índices para conocer la estructura ecológica. Al comparar los resultados de islas flotantes versus las comunidades ribereñas, se encontró que las islas tienen una diversidad menor que la que tienen las riberas. Como un aporte a la TBI se encontró que el mayor número de morfotipos estuvo presente en la isla de mayor área, en cambio, el menor número se encontró en la isla de menor área. Se plantea el papel biogeográfico y ecológico jugado por las islas flotantes en la distribución y en el incremento de la biodiversidad lacustre por la acción transportadora de material vegetal y faunístico.</p> Leida Valero-Lacruz, Jaime E. Péfaur Derechos de autor https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41533 lun, 22 ene 2024 00:00:00 +0000 Comunidad de murciélagos en un ambiente tropical xerófilo al noreste del estado Zulia, Venezuela https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41535 <p>Se determinó la estructura y composición de una comunidad de quirópteros en un ambiente tropical xerófilo, situado al noreste del estado Zulia. Se utilizaron redes de niebla, con un esfuerzo de muestreo de 288 h/malla. Se capturaron 101 individuos pertenecientes a cinco familias y 12 especies. La familia Phyllostomidae fue la más diversa, con ocho especies. Las especies más representativas fueron Leptonycteris curasoae con 63 individuos, Artibeus planirostris con 11 y Glossophaga soricina con 8. En la comunidad se obtuvieron seis categorías tróficas (nectarívora-polinívora, frugívora, insectívora, hematófaga, piscívora, omnívora), donde las más abundantes fueron: nectarívoras-polinívoras con 76,2% de individuos en tres especies y frugívoras con 14,9% en dos especies; las demás categorías aportaron menos del 4% cada una. También se observó variación temporal y estacional de Leptonycteris curasoae. Este murciélago es una de las pocas especies de filostomidos que realiza movimientos migratorios en búsqueda de alimentos. Al comparar el número de especies durante los periodos de sequía y lluvia, ambos resultaron ser iguales (N0 = 8), variando solo en composición de especies. Según los índices de riqueza, diversidad y equidad, la sequía presentó los valores más altos, probablemente a causa de que el número de individuos capturados fue bajo y presentó mayor uniformidad. La dominancia de especies frugívoras y nectarívoras-polinívoras en ambientes áridos resultó ser bastante común, dada la relación mutualista que existen entre las plantas predominantes (cactáceas) y los murciélagos, especies que son esenciales para el mantenimiento de la vegetación que se desarrolla en las zonas áridas al norte del Zulia y para su regeneración.</p> Mónica M. Chocrón C., Belkis Alicia Rivas Rodríguez , Rosanna Calchi La Corte Derechos de autor https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41535 lun, 22 ene 2024 00:00:00 +0000 The presence of Scinax altae (Dunn, 1933) in Costa Rica, with redescription of its advertisement call https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41536 <p>Hasta el presente, la rana arborícola Scinax altae se conocía solo de Panamá; sin embargo el estudio de ejemplares de Scinax provenientes de la vertiente Pacífica en el Sureste de Costa Rica, a los cuales se le examinó su morfología, bioacústica y genética, resultaron pertenecer inequívocamente a esta especie. Además de señalar la presencia de S. altae para Costa Rica, presentamos mapas que muestran la distribución e hiato geográfico entre S. staufferi y S. altae y analizamos los cantos de ambas especies, basándonos en nuevas técnicas de análisis e interpretación bioacústica, con el fin apoyar la diagnosis de ambas especies.</p> César Barrio-Amorós, Andrés Mauricio Forero-Cano, Remco Stuster , Abel Batista, Mike Canzoneri, Erick Arias Derechos de autor https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41536 lun, 22 ene 2024 00:00:00 +0000 Crustáceos decápodos del canal de entrada de la laguna de Punta de Piedras, isla de Margarita, Venezuela https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41539 <p>Las lagunas litorales o marino costeras, son ecosistemas estuarinos de gran importancia para el mantenimiento de la biodi versidad costera, así como por la gama de servicios ecosistémicos que ofrecen al ser humano. Venezuela, en el sureste del mar Caribe, cuenta con al menos 59 de estos ecosistemas, siendo el sistema litoral de la laguna de Punta de Piedras, en la isla de Margarita, uno de los menos estudiados en cuanto a su fauna marina. Debido a los vacíos de información existentes sobre la biodiversidad y a las diferentes amenazas antropogénicas presentes en este ecosistema, fue realizado un inventario de los crustáceos decápodos, mediante muestreos manuales (salabardos, bomba de succión tipo yabby y chinchorros playeros), durante 15 meses, entre mayo de 2007 y julio de 2008. Fueron capturados 422 individuos pertenecientes a 13 familias, 31 géneros y 41 especies. Los cangrejos (infraorden Brachyura) representaron el 84,12% del total de ejemplares analizados, siendo Panopeus occidentalis (Panopeidae) y Omalacantha bicornuta (Mithracidae), las especies con mayor ocurrencia durante los muestreos. Entre los camarones, la especie con mayor ocurrencia fue Synalpheus cf. brevicarpus (Alpheidae). El género con el mayor número de especies (cuatro especies) fue Alpheus (Alpheidae), mientras que otros 19 géneros estuvieron representados por una especie. La mayor ocurrencia de especies (26) durante los muestreos fue en las raíces del mangle rojo Rhizophora mangle y en praderas del pasto marino Thalassia testudinum (13 especies). Si bien todas las especies registradas en este sistema lagunar ya han sido señaladas para otros ecosistemas de la isla de Margarita y costas de Venezuela, destaca la importancia de una riqueza de especies elevada, con especies crípticas o poco frecuentes, en comparación con otros sistemas similares, a pesar de las múltiples amenazas registradas, como la contaminación por aguas servidas, presencia de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, deforestación de manglares y especies introducidas. Estos resultados demuestran la necesidad urgente de proteger de forma más efectiva este complejo marino costero.</p> Jonathan Vera-Caripe, Carlos Lira Derechos de autor https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41539 lun, 22 ene 2024 00:00:00 +0000 Noticias https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41541 <p><strong>Hallazgo entomológico en Australia.</strong></p> <p>Recientemente (junio-septiembre 2023) llevamos a cabo investigaciones en los gabinetes históricos de Alexander Macleay (1767-1848) en el Museo Chau Chak Wing de la Universidad de Sydney, Australia. El objetivo de este proyecto fue localizar algunos posibles ejemplares tipo de especies de mariposas descritas por contemporáneos de Alexander Macleay, en particular Johan C. Fabricius (1745-1808), Dru Druy (1724-1803) y Edward Donovan (1768-1837). Estos miembros de la industriosa comunidad de entomólogos linneanos de Londres practicaban intensos intercambios de muestras y compraban colecciones de historia natural, lo que vino a complicar posteriormente el rastreo de los especímenes que en muchos casos fueron la fuente de sus estudios fundacionales en entomología sistemática. Sin embargo, sorprendentemente durante estas investigaciones se localizaron en Sydney más de doscientos cincuenta tipos primarios de lepidópteros (McIntyre 2023).</p> <p><strong>Tipos de peces devónicos de Perijá retornan a Venezuela</strong></p> <p>El pasado mes de septiembre durante una breve visita a la ciudad de Canberra –auspiciada por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la Mancomunidad de Australia y por su homólogo en Polonia– fue posible el reencuentro de Ángel L. Viloria (Centro de Ecología, IVIC), quien se hallaba en Sydney como investigador visitante del Chau Chak Wing Museum y Gavin C. Young (Australian National University ANU, https://physics.anu.edu.au/contact/people/profile.php?ID=1965). Ambos investigadores habían formado parte de una expedición paleontológica conjunta del Museo de Biología de la Universidad del Zulia, MBLUZ y del entonces Australian Geological Survey Organisation, AGSO en junio-julio de 1992, desarrollada en la Sierra de Perijá, Venezuela, específicamente en la cuenca del río Palmar, sector Caño Colorado (Moody 1992, Casas et al. 1992, 2022). De aquella expedición, dirigida por John M. Moody, Jr., como ha sido referido anteriormente en esta revista (Viloria 2023), se recuperaron numerosos restos fósiles de plantas y animales asignados al periodo Devónico (Paleozoico), cuya edad oscila entre 419 y 359 millones de años. La expedición, que estuvo mayormente enfocada en la búsqueda y extracción de fósiles de peces, fue bastante exitosa en lo que respecta al hallazgo de nuevos taxones y a las inferencias paleobiogeográficas derivadas de estudios comparativos con faunas similares de afloramientos geológicos sincrónicos con el de Perijá, pero en otros continentes. Los resultados fueron comunicados formalmente por Young et al. (2000) y Young &amp; Moody, Jr. (2002). Más tarde Janvier &amp; Maisey (2010) se ocuparon de actualizar estos y otros registros faunísticos del Devónico suramericano y contextualizarlos biogeográficamente con mayor amplitud.<strong><br></strong></p> Ángel L. Viloria Derechos de autor https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/anartia/article/view/41541 lun, 22 ene 2024 00:00:00 +0000