ANARTIA

Publicación del Museo de Biología de la Universidad del Zulia ISSN 1315-642X (impresa) / ISSN 2665-0347 (digital)


Anartia, 30 (junio 2020): 49-61



Francisco Fernández Yépez (1923-1986): biografía y bibliografía comentada

image

Francisco Fernández Yépez (1923-1986).

Entre el vuelo de las mariposas y la sencillez de la sabiduría.

Biografía y bibliografía comentada


Francisco Fernandez Yépez (1923-1986). Between the flight of the butterflies and the simplicity of wisdom. Biography and annotated bibliography


Jorge M. González1 & Alberto Fernández Badillo2


1Austin Achieve Public Schools, Austin, Texas (Research Associate, McGuire Center for Lepidoptera and Biodiversity), USA. 2Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Departamento e Instituto de Zoología Agrícola, Maracay, Venezuela (Profesor Titular Jubilado)


Correspondencia: gonzalez.jorge.m@gmail.com


(Recibido: 24-11-2019 / Aceptado: 03-05-2020 / En línea: 31-07-2020)


La tradición por el estudio de los insectos en Venezuela hasta el siglo XIX fue relativamente pobre o limitada, sin embargo, con la presencia en nuestro país del estadouni- dense Charles Ballou (1890-1961) (primer profesor de entomología en Venezuela), el francés René Lichy (1896- 1981) y los venezolanos Pablo Anduze (1902-1989) (destacados entomólogos, los dos últimos miembros de la expedición que descubriría las fuentes del Orinoco en 1951), Arnoldo Gabaldón (1909-1990) (organizador de la campaña que erradicaría la malaria en el país) y Francis- co Fernández Yépez (1923-1986) (considerado el padre de la entomología contemporánea en Venezuela), la entomo- logía venezolana, en todas sus “ramas”, cobraría un impul- so inusitado durante el siglo XX (Fernández Yépez 1978, Doreste et al. 1981, Lamas 1986, Machado-Allison 2004,

González 2005).

Previo al siglo XIX, muy pocas personas se dedicaron al estudio de los insectos en Venezuela. En este siglo destaca el naturalista alemán Johann Wilhelm Karl Moritz (1797- 1866), quien llegaría al país en 1836, residenciándose en la Colonia Tovar, aunque viajaría por buena parte del te- rritorio nacional recolectando e identificando material botánico y zoológico, con especial énfasis en insectos (Fer- nández Yépez 1978, González 2005). Igualmente, el mé- dico y naturalista Louis Daniel Beauperthuy (1808-1871) (pionero de la entomología médica en Venezuela) de ori-

gen francés, nacido en Guadalupe y enviado por el Museo de Historia Natural de Paris, se residenciaría en nuestras tierras donde, en 1854 reportaría por vez primera, tanto en Venezuela como en Francia, la relación existente entre algunas especies de zancudos y la malaria o paludismo y la fiebre amarilla (Anduze 1969a, 1969b, Machado-Allison 2004, González 2005). Igualmente, el joven Marco Aure- lio Rojas (1831-1866), primer entomólogo nacido en estas tierras, se interesaría en el estudio de varios grupos zooló- gicos, dándole preferencia a los coleópteros, describiendo varias especies y publicando sus hallazgos en revistas cien- tíficas de Francia (Fernández Yépez 1978, 1982b, Texera Arnal 2003, González 2005). A fines del siglo XIX, el na- turalista martiniqueño Théophile Raymond (18??-1922), llega al país, desarrolla su pasión por los insectos e intenta publicar un tratado enfocándose principalmente en los le- pidópteros (Delgado Dugarte 1959, Lichy 1962, Fernán- dez Yépez 1982b, 1982c, González 2005, González et al. 2005, González & Orellana 2014, Orellana et al. 2019). Aunque desafortunadamente su colección desapareció, buena parte quedó plasmada en láminas del más puro esti- lo científico de la época, algunas de las cuales fueron publi- cadas de manera póstuma en 1982 en castellano, en 1994 en inglés y en 2001 en alemán (Fernández Yépez 1982b, González 2005, Orellana et al. 2019; ver Raymond 1982a, 1982b, 1994, 2001).

J. M. González & A. Fernández Badillo


Ya en el siglo XX, la cronología histórica de la ento- mología venezolana nos aporta el nombre de René Lichy, quien, a partir de 1933 se dedicó al estudio principalmen- te de mariposas, recorriendo buena parte de Venezuela, revisando incluso algunos manuscritos de Raymond que serían publicados en 1934 (ver Raymond 1934a, 1934b, 1934c). En 1938 arriba al país el destacado entomólogo Charles Herbert Ballou con una importante trayectoria y experiencia en investigación y docencia en diversas institu- ciones de Cuba, Costa Rica y Colombia (Fernández Yépez 1978, González 2005, Pacheco 2006). Comenzaría Ballou por establecer el programa de reconocimiento de insectos y una colección didáctica de referencia en su institución (Fernández Yépez 1978, Pacheco 2006).

Fernández Yépez consolidaría en Venezuela el estudio de los insectos como ciencia, creando escuela como investi- gador y profesor de entomología en la Facultad de Agrono- mía de la Universidad Central de Venezuela (Fagro-UCV). Su labor docente permitió formar grupos de estudiantes y profesionales orientados tanto en la entomología agrí- cola como en la entomología sistemática (Osuna 1986a, 1986b, Anónimo 1989, Pacheco 1991, González 2005). De igual manera, Francisco consideró siempre que lo más lamentable de las primeras etapas del estudio de la ento- mología y de las ciencias naturales en nuestro país fue que valiosas colecciones se perdieron o deterioraron de forma irremediable, como sucedió con las colecciones de plantas y minerales de José María Vargas (1786-1854) y de Adolfo Ernst (1832-1899) o con los insectos de Raymond, Marco Aurelio, y Carlos Eduardo Rojas (1834?-1919) (Fernán- dez Yépez 1978, 1982b, 1982c). Quizás por eso, temprano en su vida profesional, se propuso establecer una colección de insectos para Fagro-UCV, similar a la que había crea- do su profesor y tutor Charles Ballou en el Instituto Ex- perimental de Agricultura y Zootecnia, en la que él había colaborado activamente. Esta colección permanecería en el tiempo, convirtiéndose en la más importante colección entomológica institucional del país, siendo además reco- nocida a nivel internacional (Hogue 1993, Osuna 2000, Texera Arnal 2003, González 2005). El núcleo de la misma fue su colección personal, la cual incrementó con insectos recolectados por colaboradores cercanos y capturas efec- tuadas en zonas aledañas a la Facultad de Agronomía y de varias regiones del país, pero principalmente del cercano Parque Nacional Henri Pittier, especialmente de los alre- dedores de la Estación Biológica de Rancho Grande y de la cercana abra montañosa, (o puerto de montaña) conocida como “Portachuelo.” En este lugar Francisco se percató del fenómeno migratorio no solo de aves, sino de insectos, que volaban a través del abra geográfica. Fenómeno comuni- cado a investigadores visitantes, tales como William Bee-

be (1877-1962), naturalista estadounidense quien utilizó parte del abandonado hotel de Rancho Grande como la- boratorio entre 1945 y 1948, Ernst Schäfer (1910-1992), fundador de la Estación Biológica de Rancho Grande en 1950, y todos aquellos quienes trabajaron con él (Beebe 1949, González 2005, 2010, Fernández Badillo 2010). La relación de Francisco con el Parque y la Estación Biológi- ca de Rancho Grande fue evidente durante toda su vida y cada vez que podía, tomaba su red y sus aperos de recolec- tor (Fig. 1), y ya fuera con algún miembro de su familia o alguno de sus estudiantes, subía hasta Rancho Grande o al Portachuelo para continuar descifrando el “idioma” de los insectos. A veces instalaba una lámpara de mercurio alimentada por un ruidoso generador eléctrico portátil, ponía una sábana como pantalla y allí se pasaba casi toda la noche tomando café, observando y recolectando insectos (R. Herrera F., com. pers.).

Francisco José Fernández Yépez nació en Las Trinche- ras, cerca de Valencia, estado Carabobo, Venezuela, el 4 de


image


Figura 1. Francisco Fernández Yépez con su malla entomológica en Rancho Grande, Parque Nacional Henri Pittier, Aragua, Ve- nezuela, frente a varios árboles niño o cucharones [Gyranthera caribensis, Malvaceae (Bombacoideae)]. Foto: Colección Alber- to Fernández Badillo.

Francisco Fernández Yépez (1923-1986): biografía y bibliografía comentada


diciembre de 1923. Hijo de Agustín Fernández Herrera (1889-1956), dedicado a actividades comerciales e Isabel Yépez Yanke (¿?-1929) (el bisabuelo materno de FFY era prusiano, apellidado Jahnke. Este apellido probablemente pasó a escribirse Yanke o quizás Yahnke, para intentar una pronunciación parecida al alemán. R. Herrera Fernández, com. pers.). Francisco realiza sus primeros estudios en el Colegio La Salle de Valencia. Al mudarse la familia a El Va- lle, población cercana a Caracas, estudia primaria en el Co- legio La Salle de Caracas en la esquina de Tienda Honda e ingresa luego al Liceo Fermín Toro, obteniendo su título de Bachiller en Filosofía y Letras en 1941.

Su padre era aficionado a la cacería y con relativa fre- cuencia realizaba largos y aventurados viajes por las malas carreteras y caminos de la época pasando temporadas en los Llanos acompañado de sus hijos varones: Agustín, Al- berto y Francisco, a quienes enseñaba a reconocer la fauna y en general las maravillas de la naturaleza. Eventualmente, los tres jóvenes se convertirían en fervorosos naturalistas y sentarían las bases para el estudio de cuatro disciplinas científicas en nuestro país: Agustín en ictiología, Alberto en ornitología y mastozoología y Francisco en entomolo- gía (Fernández Badillo 2010).


DE EL VALLE AL ÁVILA Y MÁS ALLÁ


Frecuentemente, los tres hermanos recorrían los alre- dedores de El Valle, zona rica en bosques, riachuelos y pe- queñas granjas dedicadas al cultivo de hortalizas. También subían al cerro El Ávila o recorrían las serranías cercanas a Los Teques y otros lugares de la Cordillera de la Costa (Fernández Badillo 2010). Era común que Francisco ano- tara meticulosamente detalles sobre flora y fauna, en parti- cular de los insectos, al igual que los nombres de los acom- pañantes en cada salida, por muy sencilla que fuera; con el mismo cuidado anotaba los suministros comprados y sus costos, inspirado seguramente en los diarios de cacería de su padre y los cuadernos de campo de su hermano Alberto, cuando recolectaba aves por toda Venezuela para William

H. Phelps padre (1875-1965) (Pacheco 1991, Texera Ar- nal 2003, Rodríguez 2006).

En 1940, Francisco inicia estudios de Ingeniería Agro- nómica en la Escuela Superior de Agricultura y Zootecnia, ubicada en El Valle, para el momento adscrita al Minis- terio de Agricultura y Cría. Ingresa a la misma carrera su hermano Alberto, quien siendo adolescente había dejado sus estudios para trabajar con Phelps como explorador- recolector de aves; ambos obtendrán el título de Ingeniero Agrónomo en 1945.

DE CARACAS A NUEVA YORK


Francisco sentía gran interés por las plantas y en espe- cial por las orquídeas, visitando con frecuencia al recono- cido botánico Henri Pittier (1857-1950) para consultarle (Fernández Badillo 2010). Sin embargo, durante sus estu- dios universitarios conoce al profesor Charles Ballou, en- tomólogo estadounidense quien fue contratado para venir a Venezuela y organizar los estudios de zoología y entomo- logía, creando un departamento del mismo nombre en el Instituto Experimental y en la Escuela Superior de Agri- cultura y Zootecnia (Doreste et al. 1981, Fernández Yépez 1978, González 2005, Pacheco 2006). Luego de conocer a Francisco y notar su conocimiento e interés por los insec- tos, Ballou lo estimula a estudiarlos en profundidad. Para entonces, ya Francisco colabora con diversas instituciones dedicadas al estudio de las ciencias naturales, involucrán- dose o convirtiéndose en miembro activo de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales y la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, entre otras. De igual manera, inte- gra el primer centro de estudiantes de su facultad y desde su posición en el mismo, promueve la publicación de ar- tículos diversos que dan a conocer diferentes aspectos de la carrera de ingeniería agronómica, poco conocida para la época.

Debido a sus conocimientos sobre biología, ecología y taxonomía de insectos y al apoyo de Ballou, apenas se gra- dúa es contratado como Entomólogo Auxiliar del Instituto Experimental de Agricultura y Zootecnia, dependencia gu- bernamental que se dedicaba a la investigación (Machado Allison 2004). Entre sus funciones en este instituto se cuen- ta su participación como profesor en la Sección de Ento- mología de la Escuela Superior de Agricultura y Zootecnia. Gracias a su dominio del inglés, es seleccionado para hacer un viaje de estudios al Imperial College of Tropical Agri- culture (conocida hoy como The University of the West Indies) en St. Augustine, Trinidad & Tobago. Es en la bi- blioteca de dicha universidad donde conocería a Claire Ro- semary “Bonny” Hingking (1924-1996), proveniente de una familia de origen chino, residente en la entonces colo- nia inglesa vecina a Venezuela. Continúa su viaje para cur- sar estudios de especialización en entomología en Cornell University, Ithaca, Nueva York, tutorado por el reconocido entomólogo William Trowbridge Merrifield Forbes (1885- 1968). Se casa con Bonny en la Sage Chapel de su univer- sidad en 1946, naciendo en Ithaca su primogénita, Beatriz Elena (Osuna 1984, Pacheco 1991; B. & F. Fernández Hin- gking, com. pers., R. Herrera Fernández, com. pers.).

J. M. González & A. Fernández Badillo


EL COMIENZO EN MARACAY


En 1947 regresa la joven familia a Venezuela, estable- ciendo su hogar en Maracay ya que tanto la Sección de Reconocimiento de Plagas y Enfermedades del Instituto Experimental como la Facultad de Agronomía, donde comienza a trabajar, serían transferidas a esta ciudad. La Facultad de Agronomía, dependiente de la Universidad Central de Venezuela, es trasladada definitivamente a Ma- racay a partir de 1950 (Fernández Yépez 1978, Doreste et al. 1981; Osuna 1986a, 1986b; Pacheco 2006a, 2006b). El joven Fernández Yépez dirige con pericia los trabajos de campo y de laboratorio. Los obreros y empleados de mayor edad lo respetan y siguen sus indicaciones y observaciones, sus críticas siempre son constructivas (N. Angeles, P. P. Pa- redes & J. R. Requena, com. pers.).

Ese mismo año se incorpora al comité editorial del Bo- letín de Entomología Venezolana, el cual había sido creado en 1941 por sus amigos entomólogos Pablo Anduze, René Lichy, Charles Ballou y Félix Pifano (1912-2003) (Fer- nández Badillo 2010, Fernández Yépez 1978, Texera Arnal 2003, Machado Allison 2004, González 2005).


ESTABLECIENDO UNA COLECCIÓN DE INSECTOS


En 1949 se retira definitivamente del instituto para de- dicarse a tiempo completo a sus actividades de docente e investigador en la Facultad de Agronomía. Ballou, aunque triste por la salida de Francisco de la institución guberna- mental donde trabajaron juntos, lo estimula a seguir su carrera académica al considerarlo un discípulo brillante, intuyendo que su labor en la enseñanza de la entomología sería excelente y por consiguiente llamado a ser el forma- dor de los futuros entomólogos de Venezuela en esos tiem- pos. Al año siguiente se le otorga a Francisco el Doctorado en Ciencias Agrícolas por parte de la Universidad Central de Venezuela por su investigación sobre las moscas de las frutas (De Marmels & Rosales 2011).

Desde el año 1948 Francisco comienza a desarrollar una colección entomológica para Fagro-UCV. Los primeros insectos que ingresa son los que él mismo había estado re- colectando hasta entonces, pero incluye otros recolectados por Pablo Anduze, Gastón Vivas Berthier (1920-1976), Carlos Julio Rosales y René Lichy, alcanzando unos 20 mil ejemplares (Texera Arnal 2003). Su visión para esta colec- ción era tener una representación de todos los grupos de insectos presentes en Venezuela y no sólo de aquellos con- siderados plagas, como estaba ordenada la colección esta- blecida por Ballou, quien se quedó con la misma al separar- se la futura Facultad de Agronomía (Osuna 1986a, 1986b;

Pacheco 2006a, 2006b, De Marmels & Rosales 2011). Para tal actividad, aprovecha Francisco la cercanía del Par- que Nacional de Aragua (hoy Henri Pittier) y acompaña- do de alguno de sus hijos, sobrinos, colaboradores y even- tualmente algunos de sus estudiantes, visita los alrededores de Rancho Grande desde su llegada a Maracay, mostrando especial atracción por el lugar que hoy conocemos como Paso Portachuelo. Comparte experiencias con el zoólogo William Beebe y el entomólogo Henry Fleming, integran- tes del equipo estadounidense que establece unos laborato- rios a mediados de los 1940s, durante la época de invierno en Norteamérica, en el edificio abandonado de Rancho Grande (Beebe 1949, Fernández Badillo 2010).

Francisco ya se había percatado que el abra geográfica cercana a la estación biológica era paso migratorio de or- ganismos voladores en épocas definidas del año, fenómeno que parece haberle hecho saber a los investigadores de la Sociedad Zoológica de Nueva York (Fernández Badillo 2010). Beebe, naturalista sumamente perspicaz, estudiaría el movimiento de ciertas aves e insectos entre las dos ver- tientes, norte y sur, del Parque Nacional, y al dividir el par- que en zonas de vida encuentra que efectivamente muchas de las especies que cruzaban el abra, situada a unos 1.100 m de altitud, correspondían a bosques o lugares situados mucho más abajo y que sólo estaban volando a tal altitud para pasar de un lado al otro del Parque, como si fuera una “autopista del aire” (Beebe 1949, Fernández Badillo 2010, Sandoval et. al. 2007). A partir de 1950 buena parte del edificio será remodelado para establecerlo como Esta- ción Biológica de Flora y Fauna de Rancho Grande bajo la dirección del naturalista, zoólogo e investigador alemán Ernst Schäfer (Lasser 1951, González 2010, 2011).

Entre agosto y septiembre de 1948 Francisco es envia- do por el gobierno venezolano a Estocolmo y Londres en comisión del Ministerio de Agricultura y Cría, donde hace contactos con profesores de entomología y conoce impor- tantes colecciones, entre ellas las del Museo Británico (hoy Museo de Historia Natural) en Londres. Estas experien- cias le resultarían muy útiles para organizar la colección de insectos de la Facultad de Agronomía de la universidad. Sin embargo, la relevancia de esta colección no estaría en el número de insectos, sino en la calidad y diversidad del material recolectado. Es por eso que comienzan a visitar- la investigadores y naturalistas de diversas regiones del mundo y algunas personalidades relevantes, tal es el caso del Rey Leopoldo III de Bélgica (1901-1983) y su esposa, Lilian (1916-2002), quienes, aprovechando su estadía de varios días en Rancho Grande en 1953, visitan la colección considerándola de gran valor. De igual manera, conside- raba Francisco la necesidad de crear conciencia conserva- cionista para proteger al entonces conocido como Parque

Francisco Fernández Yépez (1923-1986): biografía y bibliografía comentada


Nacional de Aragua (hoy Parque Nacional Henri Pittier), así como la de preservar cualquier otra área natural para las generaciones futuras.

Le preocupaba la ignorancia del hombre en cuanto a la cuantía de los recursos naturales a su disposición y consi- deraba la impostergable necesidad de proteger estas áreas, lo cual solo sería posible con un amplio conocimiento de la flora y fauna que albergan esas zonas protegidas (Fernán- dez Yépez 1982b, 1982c).


SUPERANDO TIEMPOS DIFÍCILES


Su labor universitaria fue sumamente apreciada por sus colegas y estudiantes, y entre 1952 y 1954 es encargado del Decanato de la Facultad de Agronomía para luego, entre 1955 y 1959, asumir labores como director. A pesar de la convulsionada situación política de Venezuela, Fran- cisco logra mantener una actitud y dirección académica sin permitir que influencias políticas perjudiquen las ac- tividades de la Facultad durante ese período. Con la caída del gobierno del dictador Marcos Pérez Jiménez (1914- 2001), todo aquello que “representaba” al régimen es ata- cado y Francisco es “señalado” por ciertos opositores al ré- gimen por haber ocupado cargos relevantes en la facultad durante la época de la dictadura (Fernández Badillo 1986, 2010; J. J. Castillo, com. pers.). Profesores y estudiantes se hacen escuchar y le dan su voto de confianza, logrando no sólo que sea reconocida su actitud académica, sino que continúe en la dirección de la facultad entre 1959 y 1961. Su actuación imparcial y absolutamente académica es re- conocida de nuevo cuando por votación mayoritaria, los profesores lo eligen de nuevo como Decano para el perío- do 1962 a 1965 (Fernández Badillo 1986, Osuna 1986; J.

J. Castillo, com. pers.).


PROFESIONALIZANDO LA ENTOMOLOGÍA


Previo y paralelamente al establecimiento de la Co- lección de Insectos, organiza Francisco al Departamento de Entomología Agrícola, separándolo del de Zoología Agrícola en 1960. Lo acompaña en esta labor su primer discípulo, Carlos Julio Rosales. Juntos diseñan las clases de entomología general y entomología agrícola y las primeras guías de estudio de ambas materias; su hermano Alberto hace lo mismo para el área de zoología general (Fernández Badillo 2010).

A pesar de haber estado ocupado en diversas labores ad- ministrativas durante los años 1950s y 60, nunca dejó de lado sus actividades didácticas y siempre dictó sus clases de entomología; de igual manera, sus labores académicas y ad- ministrativas nunca le impidieron sus labores de investiga-

ción y exploración (Osuna 1986a, 1986b, Pacheco 1991). Sus viajes de recolección a Rancho Grande y alrededores son relativamente frecuentes, además de otros lugares más o menos accesibles del país con el fin de buscar no solo in- sectos principalmente para la colección, sino también para las prácticas de entomología, tanto general como aplicada. En 1956 es invitado a integrar el grupo multidisciplinario que realiza la primera expedición al Auyantepui auspicia- da y promovida por la Universidad Central de Venezuela (Lindorf 2006; Fig. 2). Quizás gracias al hecho que ade- más de Francisco, los entomólogos Janis Racenis (1915- 1980) y Carlos Julio Rosales y el parasitólogo José Vicente Scorza (1924-2016), forman parte de esta expedición, se logra una recolecta extraordinaria de insectos que nutrirá a las colecciones entomológicas tanto de la Facultad de Agronomía en Maracay como la de la Escuela de Biología en Caracas (Lindorf 2006). Igualmente, esta expedición aportará conocimientos relevantes sobre diversos grupos de insectos de un lugar casi desconocido entonces. Curio- samente, otro de los miembros de la expedición fue su her- mano mayor Agustín, quien se encargaría de los estudios ictiológicos (Lindorf 2006).

Al cesar la publicación del Boletín de Entomología Ve- nezolana en 1955 debido a problemas económicos, Fran- cisco continuó labores editoriales en la revista Agronomía Tropical del Centro Nacional de Investigaciones Agro- pecuarias (CENIAP) [hoy Instituto Nacional de Inves- tigaciones Agrícolas (INIA)] y luego, entre 1960 y hasta su muerte en la Revista de la Facultad de Agronomía de la UCV (Osuna 1986a, 1986b, González 2005, Pacheco 2006). Su amor por la Universidad lo llevó a trabajar por años junto al profesor Celestino Bonfanti para organizar el archivo general de la Facultad de Agronomía y organizar la biblioteca especializada del Departamento e Instituto de Zoología Agrícola.

Además de su actuación como profesor e investigador dentro de la facultad, fue siempre su preocupación orientar a muchos aficionados de todo el país para que organizasen sus colecciones entomológicas con un criterio profesio- nal (González 2005). Entre las colecciones que nacieron de algunos de estos aficionados asesorados por Francisco destacan las de Harold Skinner (1917-2004), Francisco Romero R. (1920-2002), Otello Mattei (1914-1981) y Edwin Saino (1918-2002), algunas de las cuales hoy día tienen continuidad a través del trabajo de sus hijos y han sido referencia para muchos investigadores nacionales y extranjeros (González 2004a, 2004b, 2005). Profesionales y aficionados de la entomología fundan en 1964 la Socie- dad Venezolana de Entomología, teniendo Fernández Yé- pez un papel preponderante en la misma (González 2005, Pacheco 2006).

J. M. González & A. Fernández Badillo


image


Figura 2. Algunos miembros de la expedición multidisciplinaria de la Universidad Central de Venezuela al Auyantepui, Bolívar, 1956. De izquierda a derecha: Agustín Fernández Yépez (Ictiólogo), Daniel Fernández Rojas, Ludwig Schnee (Botánico), Francisco Fer- nández Yépez (entomólogo), Pedro Trebbau (mastozoólogo, herpetólogo), Janis Racenis (entomólogo). Foto: Carlos Julio Rosales; Colección Alberto Fernández Badillo.


Para 1965, Fernández Yépez y Rosales son invitados a dic- tar clases de entomología en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Oriente en Jusepín, Monagas, creando así la cátedra respectiva en dicha institución (González 2005).

Las actividades de Francisco no cesan y gracias a su de- cidido apoyo, varios de sus discípulos logran que se realice en 1976 el “1er Encuentro Venezolano de Entomología” (Fernández Badillo 2010). La charla inaugural la dictaría el propio Francisco, presentando en la misma un trabajo investigativo sobre la historia de la entomología en nuestro país (Fernández Yépez 1978). Nadie más indicado que él para tal misión.

Su influencia en la entomología venezolana es innega- ble y es así como, gracias a sus labores en investigación, docencia y su interés por la conservación de los recursos naturales del país, le es otorgada la Orden José María Var- gas de la Universidad Central de Venezuela (Havraneck & Salinas 1988, Fernández Badillo 2010).

Aunque los entomólogos venezolanos ya publicaban en diversos boletines científicos relacionados con las cien- cias naturales y agrícolas, uno especializado en insectos era necesario para este grupo de investigadores que cada día aumentaba en número. Junto a Francisco, varios colegas logran reactivar el antiguo Boletín de Entomología Venezo-

lana y ese mismo año, 1978, otra de sus ideas se materializa al iniciar actividades el Postgrado en Entomología de la Universidad Central de Venezuela en Maracay (Fernández Badillo 2010).

En 1977 Francisco es invitado a visitar los sitios experi- mentales del Proyecto Internacional sobre la Estructura y Funcionamiento de los Bosques de Amazonas, diseñado y coordinado por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científica (IVIC) en las cercanías de San Carlos de Río Negro (Medina et al. 1977, R. Herrera F., com. pers.). De- bido a sus múltiples ocupaciones habituales en la universi- dad, Francisco no pudo ir personalmente, pero envió a uno de sus asistentes, Juvenal Salcedo y a su sobrino Agustín Fernández Badillo, entonces estudiante de agronomía. A partir del material recolectado durante ese período Fran- cisco publicó un estudio preliminar de los Sphingidae del alto Río Negro (Fernández Yépez 1978; ver Bibliografía Comentada.)

En 1979 y 1980, gracias a sus labores en pro del desa- rrollo de las ciencias y sus actividades a favor de la conser- vación de los recursos naturales, se le hizo acreedor de las Órdenes Francisco de Miranda y Henri Pittier respectiva- mente (Suárez 1986, Havranek & Salinas 1988, Fernández Badillo 2010).

Francisco Fernández Yépez (1923-1986): biografía y bibliografía comentada


LAS MARIPOSAS DE THÉOPHILE RAYMOND


Esos años finales de la década de los 70 fueron de gran impulso entomológico motivando la realización del IV Congreso Latinoamericano de Entomologia, VI Congreso Venezolano de Entomologia, III Simposio Internacional de Acridiología, I Simposio de Lepidopterología Neotro- pical, I Simposio Sobre Ecología de Culicidae, todos uni- dos en un solo evento realizado en 1981.

Ese mismo año, Ramón Aveledo Hostos (1922-2002), presidente de la Sociedad Venezolana de Ciencias Natu- rales (SVCN), contactó a Francisco para identificar las mariposas pintadas en múltiples láminas por el naturalista Théophile Raymond a finales del siglo XIX y principios del XX (Fernández Yépez 1982b, 1982c, González et al. 2005, González & Orellana 2014). Es así como Fernández Yépez, cuyo grupo de insectos predilecto siempre fue el de las mariposas, se involucra con dedicación a dicha labor y nos presenta las que recolectó y pintó la primera perso- na conocida en estudiar los lepidópteros de nuestro país (Fernández Yépez 1982b, 1982c, González et al. 2005, González & Orellana 2014). Coincidentemente, involu- cra a uno de sus discípulos ( JMG; Fig. 3) en la búsqueda de información acerca del enigmático naturalista y como contacto entre él, la SVCN y el editor. El libro, titulado

Mariposas de Venezuela, una joya entomológica y artística, saldría a la luz en 1982 en Castellano, para ser traducido y publicado en inglés en 1994 y en alemán en el 2001 (Ra- ymond 1982a, 1982b, Raymond 1994, 2001, González 2005, González et al. 2005, González & Orellana 2014, Orellana et al. 2019).

En 1983, la recién establecida Fundación Terramar, concibe, bajo la guía de Pablo Anduze, realizar la prime- ra expedición científica multidisciplinaria para estudiar el Tepui Marahuaka en el Amazonas venezolano (Osorio et al. 1984, Michelangeli Ayala et al. 1988, Michelangeli 2005). Era más que natural que Pablo sugiriera invitar a su viejo amigo Francisco para formar parte de la expedición. Todos aquellos que estuvieron en la expedición recuerdan que Francisco era el primero en levantarse para preparar café, era siempre amable, conversador y colaborador en la cocina y virtualmente el último en acostarse luego de revi- sar y recolectar los insectos que llegaban durante las horas nocturnas a la lona y la luz de mercurio (A. Michelangeli,

M. Potenza & P. Anduze, com. pers. Fig. 4).

En 1983, siempre atento y pendiente de estimular a aficionados para profesionalizarse en su estudio de los insectos, escribe el prefacio de la obra Mariposas diurnas de Venezuela de los entusiastas, padre e hijo, José Ramón Álvarez Sierra y José Ramón Álvarez Corral (1984). Ya


image


Figura 3. Francisco Fernández Yépez y Jorge M. González (primer autor de esta semblanza) en los jardines frente al auditorio del en- tonces CENIAP (Centro de Investigaciones Agropecuarias), Maracay, 1981, con motivo de la graduación como Ingeniero Agrónomo de este último. Foto: Colección Jorge M. González.

J. M. González & A. Fernández Badillo


image


Figura 4. Francisco Fernández Yépez recolectando pequeños in- sectos utilizando un frasco con cianuro de potasio, frente a la luz de mercurio. Marahuaka, Amazonas Foto: Giuseppe Colonnello.


a mediados de los 1960s había apoyado al joven Michael Schmid (1948-2018) a publicar su libro Mariposas de Ve- nezuela, libro pionero en el tema y que fue recibido con alta expectativa por aficionados y profesionales de la época (Schmid & Endicott 1968, Viloria et al. 2019).


OTRAS AFICIONES


El interés de Francisco no se limitaba al estudio de los insectos, sino que era un ávido coleccionista de estampi- llas o sellos postales, afición que compartiría activamente con miembros de su familia y algunos de sus estudiantes y discípulos, incluyendo a ambos autores de esta semblanza, motivándoles a formar el primer Club Filatélico del Esta- do Aragua. También, debido al interés que mostrara uno de sus hijos, Fernando, en coleccionar caracoles y conchas marinas, le acompañaría en dicha afición hasta formar una interesante colección de gran valor estético y educativo (De Marmels & Rosales 2011). Francisco y sus hijos, así como su sobrino (AFB; Fig. 5) realizarían múltiples via-


image


Figura 5. Francisco Fernández Yépez felicitando a su sobrino Alberto Fernández Badillo (coautor de esta semblanza) en Maracay, al momento de conferirle el título de Ingeniero Agrónomo, en el Auditorio del CIA (Centro de Investigaciones Agropecuarias), luego conocido como CENIAP, Maracay, 1973. Foto: Colección Alberto Fernández Badillo.

Francisco Fernández Yépez (1923-1986): biografía y bibliografía comentada


jes a bordo de botes pesqueros y camaroneros en busca de conchas de caracoles marinos.

Igualmente, su amor por las plantas hizo de las áreas verdes de su casa una interesante colección de plantas de todo tipo y de diversos lugares, tanto de Venezuela como del resto del mundo.

El 16 de agosto de 1986 fallece inesperadamente Fran- cisco Fernández Yépez, en plenitud de sus facultades. Con su muerte queda un enorme vacío, especialmente en el mundo entomológico. Con él culmina una época de gran productividad, de alta profesionalización y de continua ac- tividad entomológica en el país (González 2005). No en vano se le conoce como el padre de la entomología con- temporánea de Venezuela (Lamas 1986, González 2005).

Las investigaciones de Francisco Fernández Yépez co- menzaron en el área de la entomología aplicada, pasando a la general, documentando luego problemas generados por ciertos dípteros, para finalizar con los lepidópteros, espe- cialmente los Sphingidae y los Nymphalidae, Heliconiinae (Havranek & Salinas 1988). Publicó poco en vida, apenas una veintena de trabajos (Havranek & Salinas 1988, Anó- nimo 1989). De manera póstuma varios de sus discípulos publicarían algunos trabajos incluyéndolo como coau- tor debido a su influencia y estímulo en la realización de los mismos (ver Bibliografía Comentada). Sin embargo, gracias a sus numerosos y actualizados conocimientos en múltiples áreas de la entomología que transmitía sin mez- quindad a sus numerosos discípulos, tuvo una marcada y positiva influencia en el desarrollo de la entomología en todo el país (Osuna 1984, Fernández Badillo 1986, 2010,

Suarez 1986, Havranek & Salinas 1988, Pacheco 1991, González 2005, De Marmels & Rosales 2011).

La posición geográfica del Instituto y Departamento de Zoología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la UCV de Maracay es envidiable en el sentido que permite detectar la nubosidad sobre el área de Rancho Grande y el movimiento de los vientos en el Paso Portachuelo. Fran- cisco era un hombre bastante ocupado, pero siempre tuvo tiempo para compartir con sus discípulos y dar un consejo o una indicación apropiada a quien se la pidiera. De igual manera nunca perdió contacto con sus raíces y su relación con el Parque Nacional Henri Pittier. Es así como cada vez que pasaba por la entrada de Zoología Agrícola, era común hacerlo “dando un vistazo” hacia Rancho Grande para co- mentarle, a quien le estuviera acompañando, si era o no un buen día para subir a recolectar.


AGRADECIMIENTOS


A Beatriz y Fernando “Chino” Fernández Hingking, hijos de Francisco (FFY) y Bonny, por su revisión y co-

mentarios a una versión previa de esta semblanza origi- nalmente escrita como parte de un libro que no se pudo publicar. Igualmente, a Rafael “Potoy” Herrera Fernández, sobrino de FFY, quien aportó diversos detalles sobre su vida personal y profesional. Gracias a numerosas personas, incluyendo algunas que ya no están entre nosotros, pero muy especialmente a Pablo Anduze (†), Néstor Ángeles (†), José Manuel Ayala, Juan José Castillo (†), Aníbal Cha- cón, Giuseppe Colonnello, Marie Lou Gadou (†), Otello Mattei (†), Renato Mattei, Roberto Mattei, Armando Mi- chelangeli A., Fabián Michelangeli A., Isabel Montesino (†), Pedro Pablo Paredes, Mariella Potenza de Michelan- geli, José Rafael Requena, Francisco “Paco” Romero R. (†), Francisco “Paquito” Romero M., Edwin Saino (†), Juvenal Salcedo (†), Harold Skinner (†), y Gustavo Yépez Gil, con quienes conversamos múltiples veces sobre FFY y nos co- municaron sus recuerdos y experiencias con él. A Gerardo Lamas, por comentarios acerca de algunas publicaciones de FFY. A Giuseppe Colonnello, por permitirnos utilizar la fotografía de FFY en Marahuaka. Con especial gratitud a Rafael “Potoy” Herrera Fernández por la revisión crítica de este manuscrito.


REFERENCIAS


Álvarez Sierra, J. R. & J. R. Álvarez Corral. 1984. Mariposas diurnas de Venezuela. Introducción a su conocimiento. Cara- cas: Editorial Arte, 199 pp.

Anduze, P. 1969a. Beauperthuy – Entomólogo. pp. 398-403. In: Beauperthuy de Benedetti, R. (ed.). Juicios y comentarios a la obra de Beauperthuy. Caracas: Ministerio de Sanidad y Asis- tencia Social.

Anduze, P. 1969b. Beauperthuy y Finlay – 1854 y 1881. Dos hombres y dos fechas. pp. 311–316. In: Beauperthuy de Be- nedetti, R. (ed.). Juicios y comentarios a la obra de Beauper- thuy. Caracas: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

Anónimo. 1989. In Memoriam. Francisco Fernández Yépez. Bo- letín de Entomología Venezolana, Nueva Serie 5(1): ii.

Bastidas, A. 1986. Los insecticidas son malos verdugos: matan a justos y pecadores. El Nacional, Cuerpo C. Caracas, 23 sep- tiembre 1986, pp. 5.

Beebe, W. 1949. High Jungle. New York: Duell, Sloan & Pearce, 379 pp.

Conde, M. 1985. Francisco Fernández Yépez es un sabio que habla con los insectos. El Diario de Caracas. Caracas, 21 sep- tiembre 1985, pp. 11.

Delgado Dugarte, C. 1959. Bajo el polvo de una biblioteca dor- mían las mariposas de Venezuela. El Nacional. Caracas, 25 agosto 1959, pp. 42.

De Marmels, J. & C. J. Rosales. 2011. Francisco Fernández Yé- pez. Bitácora 23: 82.

Doreste, E., F. Fernández Yépez & P. P. Paredes. 1981. Contri- bución a la historia de la entomología agrícola en Venezuela.

J. M. González & A. Fernández Badillo


Memorias del V Congreso Venezolano de Entomología: Una revisión crítica. Maracay, Sociedad Venezolana de Entomolo- gía y Comisión de Extensión de la Facultad de Agronomía, UCV.

Fernández Badillo, A. 1986. Francisco Fernández Yépez (1923- 1986). Natura 80: 28–31.

Fernández Badillo, A. 2010. Parque Nacional Henri Pittier. Al- cance, Revista de la Facultad de Agronomía 60: 1-284.

Fernández Badillo, A. 2010. Francisco Fernández Yépes (sic). https://lawebdealberto.blogspot.com/2010/ Revisado nov. 23, 2019.

González, J. M. 2004a. In Memoriam: Francisco “Paco” Romero 1920-2002. Entomotropica 19(2): 111–112.

González, J. M. 2004b. In Memoriam: Harold Skinner 1917- 2004. Entomotropica 19(3): 169–170.

González, J. M. 2005. Los Insectos en Venezuela. Caracas: Funda- ción Bigott, 149 pp.

González, J. M. 2010. Ernst Schäfer (1910-1992) – from the mountains of Tibet to the Northern Cordillera of Venezuela. A biographical sketch. Proceedings of the Academy of Natural Science of Philadelphia 159: 83–96.

González, J. M. 2011. Del Tibet a Rancho Grande. A 100 años del nacimiento del investigador Ernst Schäfer. Revista Mu- seos.Ve 1(3): 20–22.

González, J. M. & A. M. Orellana. 2014. Adiciones, rectificacio- nes y actualizaciones a “Mariposas de Venezuela” por Théo- phile Raymond. V. Lycaenidae, Riodinidae y Geometridae (Insecta: Lepidoptera). SHILAP Revista de Lepidopterología 42(165): 19–26.

González, J. M., A. M. Orellana & G. Lamas. 2005. Adiciones, rectificaciones y actualizaciones a “Mariposas de Venezuela” por Théophile Raymond. IV. Pieridae y Hesperiidae (Lepi- doptera). Entomotropica 20(3): 265–269.

Havranek, D. & P. Salinas. Important figures in Venezuelan En- tomology: Francisco José Fernández Yépez. Young Entomolo- gist’s Society Quarterly 5(2): 45–46.

Hogue, C. L. 1993. Latin American insects and entomology. Berke- ley & Los Angeles: University of California Press, 541 pp. Lamas, G. 1987. Francisco José Fernández Yépez (1923-1986).

Revista Peruana de Entomología 29: 141–142.

Lasser, T. 1951. La estación biológica del Rancho Grande. Acta Científica Venezolana 2(1): 7–8.

Lichy, R. 1962. Documentos para servir al estudio de los lepi- dópteros de Venezuela (6ª nota). Apuntes sobre las Agrias Doubleday (Nymphalidae – Charaxinae). Revista de la Fa- cultad de Agronomía, Maracay 2(4): 5–52.

Lindorf, H. 2006. La expedición universitaria a la meseta Auyán- Tepuy, abril 1956. Acta Biológica Venezuelica 29(1): 177–188. Machado-Allison, C. E. 2004. Historia de la Entomología Mé-

dica. Entomotropica 19(2): 65–77.

Medina, E., R. Herrera, C. Jordan & H. Klinge. 1977. The Amazon Project of the Venezuelan Institute of Scientific Re- search. Nature and Resources 33: 4–6.

Michelangeli Ayala, A. (ed.) 2005. Tepuy, colosos de la Tierra.

Caracas: Fundación Terramar – Altholito C. A., 344 pp.

Michelangeli Ayala, A., F. Michelangeli, R. S. Borges, W. Smit- ter, A. Subero & K. Jaffé (eds.). 1988. Marahuaka. Caracas: Armitano Editores, 351 pp.

Orellana, A. M. 2000. Adiciones, rectificaciones y actualizaciones a “Mariposas de Venezuela” por Théophile Raymond. Intro- ducción, Charaxinae y Brassolinae (Lepidoptera: Nymphali- dae). Boletín de Entomología Venezolana 15(2): 255–258.

Orellana, A. M. & J. M. González. 2003. Adiciones, rectificacio- nes y actualizaciones a “Mariposas de Venezuela” por Théo- phile Raymond. III. Castniidae y Papilionidae (Lepidop- tera). Entomotropica 18(1): 135–138.

Orellana, A. M., J. M. González & Á. L. Viloria. 2019. Adicio- nes, rectificaciones y actualizaciones a “Mariposas de Venezu- ela” por Théophile Raymond. VI. Satyrinae (Insecta: Lepi- doptera: Nymphalidae). Anartia 29: 54–67.

Orellana, A. M., A. D. Warren & O. H. H. Mielke. 2002. Adi- ciones, rectificaciones y actualizaciones a “Mariposas de Ve- nezuela” por Théophile Raymond. II. Hesperiidae. Entomo- tropica 17(1): 107–109.

Osorio, T., O. Rodríguez & L. Nieto. 1984. El fascinante mundo del Marahuaka. Corpovoz 1984 (3/4): 4–44.

Osuna A., E. 1986a. In Memoriam Francisco Fernández Yépez.

Agronomía Tropical 34(4-6): 213–215.

Osuna A., E. 1986b. In Memoriam Francisco Fernández Yépez.

Revista de la Facultad de Agronomía 14: 257–259.

Osuna, E. 2000. Entomología del Parque Nacional Henri Pittier, Estado Aragua, Venezuela. Caracas & Maracay: Fundación Polar / Museo del Instituto de Zoología Agrícola “Francisco Fernández Yépez”, 199 pp.

Pacheco T., G. 1991. Francisco Fernández Yépez. pp. 33–40.

In: Pacheco T., G. Semblanzas de la Facultad de Agronomía, UCV. Maracay: Servicios Gráficos UCV-FAGRO.

Pacheco T., G. 2006. La construcción de la entomología agrícola en Venezuela y la Facultad de Agronomía de la UCV: Una visión histórica. Bitácora-e (2):45–68.

Raymond, T. 1934a. Introducción al estudio de las maripo- sas. Boletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales 2(14): 191–203.

Raymond, T. 1934b. Lepidópteros de Venezuela. Familia Papi- lionidae Ltr. Boletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales 2(16):84–311.

Raymond, T. 1934c. Lepidópteros de Venezuela. Familia Papi- lionidae Ltr. Boletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales 2(17): 313–352.

Raymond, T. 1982a. Mariposas de Venezuela. Caracas: Edicio- nes Corpoven – Ernesto Armitano Editor, 277 pp.

Raymond, T. 1982b. Mariposas de Venezuela. [2ª impr.] Caracas: Ernesto Armitano Editor, 277 pp.

Raymond, T. 1994. Venezuelan Butterflies [1st English ed., transl.

S. McDaniel]. Caracas: Armitano Publisher, 248 pp. Raymond, T. 2001. Schmetterlinge Venezuelas. [1te Deutsch Aufl.;

Uebersetz. K. Schmidt]. Caracas: Armitano Verlag, 247 pp. Rodríguez, J. A. 2006. El viajero de las aves: la obra científica de

William H. Phelps: 1937-1965. Caracas: Ediciones PPC/

C.A. Editora El Nacional, 413 pp.

Francisco Fernández Yépez (1923-1986): biografía y bibliografía comentada


Sandoval, M. F., A. Fernández Badillo & J. M. González. 2008.

Mariposas (Insecta: Lepidoptera) del Parque Henri Pittier, Venezuela: Lista, distribución y algunas notas sobre su his- toria natural. Alcance (Revista de la Facultad de Agronomía) 70: 1–140.

Suárez, M.A. 1986. Francisco Fernández Yépez, sabio y maestro.

El Siglo, 24 agosto 1986, 6 pp.

Schmid, M. & B. M. Endicott. 1968 [1967]. Mariposas de Vene- zuela. Copenhague: L. Levison Junr. Ltd., 67 pp.

Texera Arnal, Y. 2003. La Zoología en Venezuela 1936-1970, una historia social. Caracas: Fundación Polar, 208 pp.

Viloria, Á. L., G. A. Rivas & J. M. González. 2019. On Schmid

& Endicott’s Mariposas de Venezuela. Anartia 29: 115-122.


BIBLIOGRAFÍA COMENTADA DE FRANCISCO FERNÁNDEZ YÉPEZ


Brown Jr., K. S. & F. Fernández Yépez. 1984. Los Helico- niini (Lepidoptera, Nymphalidae) de Venezuela. Bo- letín de Entomología Venezolana (Nueva Serie) 3(4): 29–73. (En este trabajo se presentan e ilustran las va- riaciones, distribución y biología de 42 especies y 88 subespecies de Heliconiini conocidas de Venezuela. Se describen 11 subespecies y se indica la posibilidad de la presencia en el país de 5 especies y 6 subespecies).


Doreste, E., F. Fernández Yépez & P. Paredes. 1981. Con- tribución a la historia de la entomología agrícola en Venezuela. pp. 1–50. In: Memorias del V Congreso Ve- nezolano de Entomología: una revisión crítica. Maracay: Sociedad Venezolana de Entomología y Comisión de Extensión de la Facultad de Agronomía, UCV. (Luego de haberse publicado con éxito la charla de FFY acer- ca de la historia de la entomología en Venezuela [ver Fernández Yépez 1978] se hizo necesario realizar este trabajo para dar a conocer los detalles históricos de la entomología agrícola en el país).


Fernández Yépez, F. 1943. El nemátodo de la raíz del to- mate. Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 8: 13–15. (Este es reconocido como el primer tra- bajo realizado en Venezuela relacionado con nematolo- gía agrícola).


Fernández Yépez, F. 1943. El envío de muestras de insec- tos para su clasificación. El Agricultor Venezolano (83- 84): 15–17. (Luego de establecerse el Departamento de Entomología tanto en el Instituto Experimental y en la Escuela Superior de Agricultura y Zootecnia, se comenzaron a recibir muestras para su identificación. Esta nota daba a conocer detalles de cómo preparar las muestras para poder ser identificadas correctamente y proveerle a los investigadores información confiable y

precisa de sitios de colección, hábitos y otros detalles de valor sobre los insectos recolectados).


Fernández Yépez, F.1945. Los insectos de La Tortuga. Me- moria de la Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle 13: 32–33. (Lista de los insectos recolectados en viajes de expedición a esta isla del Caribe venezolano, reali- zados por la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle).


Fernández Yépez, F. 1952. Notas sobre insectos importan- tes del maíz (Zea mays L.) y del arroz (Oryza sativa L.). Instituto Nacional de Agricultura, Publicación Miscelá- nea 3: 10–11. (Detalles sobre algunas de las plagas más relevantes de estos cultivos, a objeto de ilustrar a agri- cultores y técnicos sobre su manejo y control).


Fernández Yépez, F. 1953. Contribución al estudio de las moscas de las frutas del género Anastrepha Schiner (Diptera: Trypetidae). Anales de la Universidad Central de Venezuela (33): 109–146. (Esta investigación le valió la obtención de su Doctorado en 1949, otorgado por la Universidad Central de Venezuela).


Fernández Yépez, F. 1953. Contribución al estudio de la mosca de las frutas del género Anastrepha Schiner (Diptera: Trypetidae) de Venezuela. II Congreso Cien- cias Naturales y Afines (Caracas 1951), Cuadernos Ver- des 7: 1–42. (Reproducción del trabajo anterior en los reconocidos “Cuadernos Verdes”).


Fernández Yépez, F. 1967. In Memorian. Wacław Szumkowski. 1891-1967. (El biólogo polaco Wacław Szumkowski se incorporó al Departamento de Entomo- logia del Instituto Nacional de Agricultura y Cría, como jefe de la Sección de Biología en 1948, y se encargó de los proyectos “Estudios sobre parásitos y depredadores y combate biológico de plagas” y “Biología Entomoló- gica.” Por 19 años estuvo muy activo en actividades de campo relacionadas con los mencionados proyectos, desarrollando igualmente una dieta artificial para la cría del depredador Coleomegilla maculata (Degeer). Sus aportes están relacionados con diversos cultivos y traba- jo cercano a FFY, quien, luego de su muerte en un acci- dente automovilístico, escribió este sentido obituario).


Fernández Yépez, F. 1978. Contribución a la historia de la Entomología en Venezuela. Alcance (Revista de la Facultad de Agronomía) 26: 11–27. (Este trabajo fue la conferencia inaugural del primer Congreso Venezolano de Entomología realizado en 1976 en Maracay, Aragua. Es el primer trabajo conocido en recopilar hechos perti- nentes a la historia entomológica del país).

J. M. González & A. Fernández Badillo


Fernández Yépez, F. 1978. El género Sais Hübner, 1816 (Ithomiidae, Lepidoptera) en Venezuela. pp. II22- II22.3. III Encuentro Venezolano de Entomología, Ma- racaibo, Memoria. (Detalles generales y bionómicos sobre este género de mariposas en Venezuela).


Fernández Yépez, F. 1978. Lista preliminar de los Sphin- gidae (Lep.) de San Carlos de Río Negro, Territorio Federal Amazonas, Venezuela. Boletín de Entomología Venezolana (Nueva Serie) 1(2): 21–24. (Lista de los Sphingidae recolectados en una expedición realizada a los sitios experimentales del Proyecto Internacional sobre la Estructura y Funcionamiento de los bosques de Amazonas diseñado y coordinado por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, en las cercanías de San Carlos de Rio Negro, en el actual Esta- do Amazonas).


Fernández Yépez, F. 1982a. Vanesa atalanta (Linneo) (Le- pidoptera: Nymphalidae), nueva mariposa para Vene- zuela. Boletín de Entomología Venezolana (Nueva Serie) 2(4): 44. (Primer reporte de la especie para Venezuela).


Fernández Yépez, F. 1982b. Mariposas de Venezuela.

El preciado legado de un naturalista. Corpovoz 1982 (11/12): 17–23. (Detalles sobre el naturalista martini- queño Théophile Raymond y la publicación póstuma de un lote de láminas por él pintadas, así como textos relacionados).


Fernández Yépez, F. 1982c. Presentación, pp. 9–11. In: Ra- ymond, T. 1982. Mariposas de Venezuela, Caracas: Edi- ciones CORPOVEN. (Presentación del libro, inclu- yendo algunos detalles sobre la biografía del naturalista martiniqueño Théophile Raymond. Esta presentación, así como el resto del libro, sería traducida al inglés y al alemán, para las ediciones de 1994 y 2001, respectiva- mente).


Fernández Yépez, F., J. Clavijo A. & J. B. Heppner. 1996.

Antennal positions in resting pyralid moths (Lepidop- tera: Pyraloidea). Holartic Lepidoptera 3(2): 67–68. (La posición de las antenas en los Pyralidae como carácter diagnóstico para identificar a ciertas polillas miembros de esta familia es la esencia de este trabajo motivado y estimulado por FFY desde la época de estudiante de pregrado del segundo autor de esta nota).


Fernández Yépez, F., J. Clavijo & I. Romero. 1990. Especies del complejo Heliothis virescens (Fabricius, 1977[sic]) (Lepidoptera: Noctuidae) y sus plantas hospederas en Venezuela. Revista de la Facultad de Agronomía (Ma-

racay) 16(3-4): 169–175. (Como su nombre indica, se presentan la lista y detalles bionómicos, incluyendo sus plantas huéspedes, de las especies pertenecientes a este género de polillas).


Fernández Yépez, F., A. Fernández, E. Doreste, F. Kern,

J. R. Labrador, C. Rosales, W. Szumkowski & W. Whitcomb. 1957. Lista preliminar de nombres comunes de algunos insectos dañinos en Venezuela. Maracay: Uni- versidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, 12 pp. (Se indican los nombres comunes en Venezuela para la mayoría de insectos plagas conocidos de diversos cultivos en el país).


Fernández Yépez, F. & P. Fenjves. 1951. Datos sobre el “Gorgojo negro del plátano” (Cosmopolites sordidus (Germar), 1824; Coleoptera, Curculionidae) en Ve- nezuela. Agronomía Tropical 6(3): 227–231. (Infor- mación sobre la biología de este insecto plaga de Mu- sáceas).


Fernández Yépez, F. & J. M. González. 1994. Fauna del Parque Nacional “Henri Pittier”, Aragua, Venezue- la: Esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) de Rancho Grande. Boletín del Museo de Entomología de la Univer- sidad del Valle 2(1-2): 43–54. (Esta lista de esfíngidos la venía elaborando FFY por mucho tiempo, anotan- do cada especie que se recolectaba en Rancho Grande, principalmente. A raíz de su muerte, AFB le pidió al JMG que la puliera y publicara a fin de hacer disponible la información. Presenta la lista de esfíngidos conocidos hasta el momento, recolectados dentro de los linderos del Parque Nacional Henri Pittier, así como algunos po- sibles de ser encontrados).


Fernández Yépez, F. & L. D. Otero. 1985. Hamadryas ve- lutina (Bates) (Lepidoptera: Nymphalidae), nueva para Venezuela. Boletín de Entomología Venezolana 4(4): 31. (Detalles sobre la ecología y biología y primer reporte sobre la presencia de esta especie en Venezuela).


Fernández Yépez, F. & C. J. Rosales. 1956. Lista Preliminar de los Insectos. pp. 169–171. In: Sociedad de Ciencias Naturales La Salle (ed.). El Archipiélago de Los Roques y la Orchila. Caracas: Editorial Sucre. (Lista de insectos recolectados en expedición realizada por la SCNLS a las islas de Los Roques y La Orchila).


Fernández Yépez, F. & C. J. Rosales 1966. Notas acerca de los problemas entomológicos en el Oriente de Venezue- la. 6ª Jornadas Agronómicas, Maracaibo, 1966, Memo- ria, III, Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos,

Francisco Fernández Yépez (1923-1986): biografía y bibliografía comentada


Caracas. (Notas generales sobre cultivos y sus plagas en el Oriente del país).


Fernández Yépez, F., C. J. Rosales & J. B. Terán. Viaje entomológico a zonas bananeras del Distrito Betijoque, Edo. Trujillo. Natura 50: 26–28. (Basados en visita de reconocimiento a zonas bananeras de Betijoque, se pre- sentan los problemas entomológicos observados en el cultivo de musáceas de la zona).


Fernández Yépez, F. & L. Salas 1952. Nota sobre el algo- doncillo de sabana (Hibiscus sulfureus HBK) como planta hospedera del gusano de la hoja del algodone- ro Alabama argillacea (Hübner, 1823). Acta Científica Venezolana 3(1): 11–12. (Datos biológicos del gusano Alabama, plaga de algodón, sobre plantas de algodon- cillo de sabana).


González, J. M. & F. Fernández Yépez. 1992. Descripción de una nueva especie de Athis Hübneer [sic] de Vene- zuela (Lepidoptera: Castniidae: Castniinae). Memo- ria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 137: 5–10. (Parte del trabajo especial de grado del primer autor, supervisado por FFY, su tutor. Enviado al citado boletín, por problemas del mismo, tomó varios años en ser publicado. Se describe una especie de Castniidae de Venezuela, de aparición común en los jardines del Ins- tituto de Zoología Agrícola y del entonces Centro Na-

cional de Investigaciones Agropecuarias, en Maracay, Aragua, Venezuela).


González, J. M. & F. Fernández Yépez. 1993. Lista preliminar de las especies de Castniinae (Lepidoptera: Castniidae) del Parque Nacional “Henri Pittier”, Venezuela. Diagnosis y comentarios. Memoria de la Sociedad de Ciencias Natu- rales La Salle 139: 47–53. (Esta nota era parte del trabajo especial de grado del primer autor, supervisado por FFY, su tutor. Presenta las especies conocidas de Castniidae, presentes en el Parque Nacional Henri Pittier).


Szumkowski, W. & F. Fernández Yépez. 1963. Insecta y Arachnida relacionados con Gossypium en Venezuela. Lista preliminar. Agronomía Tropical 13: 83–88. (Lista de artrópodos asociados al algodón en Venezuela).


Yépez G., G., F. Fernández Yépez & J. Clavijo. 1985. Pre- sencia de Brassolis sophorae (L., 1758) (Lepidoptera: Brassolidae) causando daños en palmas de Chaguara- mos, Roystonea oleracea ( Jacq.) Colk., en el Estado Ca- rabobo, Venezuela. Boletín de Entomología Venezolana (Nueva Serie) 4(3): 23. (Entre principios y mediados de los 1980s, esta especie de mariposa emergía en grandes números afectando las palmas, especialmente chagua- ramos, de Caracas y otras ciudades del país. El trabajo destaca aspectos generales de la ecología del insecto y su asociación con tan vistosa palma).